Cubomedusa 1

14
EPOANS INVESTIGACIÓN AUTOECOLÓGICA DE LA CUBOMEDUSA Nombre del alumno (a): Dulce Ariadna Domínguez Rojas Nombre del profesor (a): Antonio Trujillo Hernández Matricula: 3306

Transcript of Cubomedusa 1

EPOANSINVESTIGACIÓN

AUTOECOLÓGICA DE LA CUBOMEDUSA

Nombre del alumno (a): Dulce Ariadna Domínguez RojasNombre del profesor (a): Antonio Trujillo HernándezMatricula: 3306

INTRODUCCION

Sabemos que las medusas son animales invertebrados con un notable numero de tentáculos, y de las cuales existen muchas clases, pero se abordara a la Cubomedusa, un animal marino cuyo veneno suele ser mortífero.Esta especie es exclusivamente de los océanos: Indico y Pacifico, donde el clima es tropical, es una raza muy interesante y extraordinaria por la forma en que se desenvuelve e indaga en su medio ya que tiene la capacidad de moverse, en lugar de simplemente flotar a la deriva.Es en esta presentación donde conoceremos un poco mas acerca de este maravilloso y peligroso animal marino.

JUSTIFICACION

El motivo por el que elegí esta especie para estudiarla y presentarla es el hecho de que me llama significativamente la atención el como son seres invertebrados y magníficamente esplendidas en el medio en el que se desarrollan, además que esta constituida de mas de 95% de agua lo que la hace ser casi transparente, además del poder del veneno que inyecta a sus presas y lo que este puede causar la muerte instantáneamente pero increíblemente a otras no les pasa absolutamente nada.

CUBOMEDUSA

ETIMOLOGIACubozoa, del griego kybos, cubo, y zoon, animal o cubomedusas (Cubomedusae) llamadas comúnmente avispas de mar.

TAXONOMIAREINO: AnimalFilo: CnidariaClase: CubozoaOrden: CubomedusaeFamilia: Existen dos familias de cubozoos, Chirodropidae y Carybdeidae, que se desglosan:Familia Chirodropidae

Chironex fleckeriChirosoides buitendijklChirodropus gorillaChirodropus palmatusChiropsalmus zygonemaChiropsalmus quadrigatusChiropsalmus quadrumanus

Familia Carybdeidae (= Cubomedusae)Carukia barnesiManokia stiasnyiTripedalia binataTripedalia cystophoraTamoya haplonemaTamoya gargantuaCarybdea alataCarybdea xaymacanaCarybdea sivicksiCarybdea rastoniiCarybdea marsupialisCarybdea aurifera

HABITAD: Marino

CARTOGRAFIA

Esta especie se ubica en aguas de Australia y de Filipinas (es decir en corrientes del Océano Índico y Pacífico)

Esta especie de medusa vive en áreas tropicales y subtropicales.

Climatografía

MORFOLOGIA

1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.- Canal radial; 6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo nervioso externo; 10.- Anillo nervioso interno; 11.- Gónada; 12.- Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.- Subumbrela.

El cuerpo de la medusa consta de tres partes principales: la umbrela, los brazos orales (que rodean la boca) y los tentáculos urticantes. tiene 24 ojos, seis para cada uno de los costados de su cuerpo, que parece una campana cúbica. También tienen 4 cerebros, 4 tentáculos y 6 anos.

ANATOMIA

Su cuerpo está formado por un 95% de agua, hecho que les proporciona un camuflaje perfecto.Presentan una cavidad interna, donde se realiza la digestión, denominada cavidad gastrovascular y que tiene una sola abertura que realiza las funciones de boca y ano.Presentan dos morfologías diferentes: la forma pólipo, que vive fija al sustrato, de cuerpo tubular y con los tentáculos y la boca dirigidos hacia arriba; y la forma medusa, de vida libre y con los tentáculos y la boca hacia abajo.

FISIOLOGIA

TOXICOLOGIAEl veneno se encuentra en sus tentáculos, encapsulado en células que se desprenden ante el menor contacto. Esta neurotóxina ataca al corazón y el sistema nervioso y activa todos los centros de dolor simultáneamente, por lo que la víctima queda completamente inmovilizada. Los individuos jóvenes tienen veneno tan sólo en el 5% de sus células urticantes, mientras que los adultos lo tienen en el 50%, lo que les permite cazar presas más grandes.Algunas especies de tortugas marinas no son afectadas por su veneno y se alimentan de ellas.

Son carnívoras y se alimentan principalmente de zooplancton, de pequeños crustáceos, aunque también forman parte de su dieta algunos peces de reducido tamaño u otras medusas donde primero: capturan; rodean, envuelven y paralizan a la presa con sus tentáculos.

ZOOBROMATOLOGÍA