Cuenca Hidrografica Rios Bolivia

36
-1- PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL E n el territorio del Departamento de Santa Cruz existen 13 cuencas hidrográ- ficas con un alto potencial de vida acuática, abastecimiento de agua para uso humano, riego, consumo animal y sustento de la vida silvestre. Sus ríos navegables son vía de transporte y utilizados para la actividad generada por el ecoturismo. Sin embargo, por los impactos de la actividad humana y productiva, las 13 cuencas se encuentran con distintos grados de deterioro y amenazas. Esta realidad, en consecuencia, exige modelos de desarrollo sostenible que invo- lucren procesos que orienten las decisiones, inversiones y acciones de los actores productivos y sociedad civil a fin de proteger y conservar nuestras cuencas en un marco de ordenamiento territorial y de mayor beneficio para la población del De- partamento. De esta manera, la presente publicación contiene información sobre las 13 cuencas hidrográficas del Departamento de Santa Cruz, y así contribuir en la promoción de una conciencia social de compromiso y responsabilidad en el cuidado de los recur- sos naturales de cada una de ellas.

Transcript of Cuenca Hidrografica Rios Bolivia

-1-

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

En el territorio del Departamento de Santa Cruz existen 13 cuencas hidrográ-

fi cas con un alto potencial de vida acuática, abastecimiento de agua para uso

humano, riego, consumo animal y sustento de la vida silvestre. Sus ríos navegables

son vía de transporte y utilizados para la actividad generada por el ecoturismo. Sin

embargo, por los impactos de la actividad humana y productiva, las 13 cuencas se

encuentran con distintos grados de deterioro y amenazas.

Esta realidad, en consecuencia, exige modelos de desarrollo sostenible que invo-

lucren procesos que orienten las decisiones, inversiones y acciones de los actores

productivos y sociedad civil a fi n de proteger y conservar nuestras cuencas en un

marco de ordenamiento territorial y de mayor benefi cio para la población del De-

partamento.

De esta manera, la presente publicación contiene información sobre las 13 cuencas

hidrográfi cas del Departamento de Santa Cruz, y así contribuir en la promoción de

una conciencia social de compromiso y responsabilidad en el cuidado de los recur-

sos naturales de cada una de ellas.

LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ .................... Pag. 4- Defi nición de Cuencas Hidrográfi cas .............................................................................................. Pag. 4

- Degradación de los recursos naturales ........................................................................................... Pag. 4

- Elementos de una cuenca hidrográfi ca ......................................................................................... Pag. 4

El cauce principal

Los afl uentes

Divisoria de Aguas

El relieve de la cuenca

Las obras humanas

RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA .................................................................. Pag. 6- Ciclo del agua .................................................................................................................................... Pag. 6

- El suelo .................................................................................................................................................. Pag. 6

- Vegetación ......................................................................................................................................... Pag. 7

LAS 13 CUENCAS HIDROGRÁFICAS .................................................................................................. Pag. 8- Cuenca Hidrográfi ca Río Ichilo ........................................................................................................ Pag. 8

- Cuenca Hidrográfi ca Río Yapacaní ................................................................................................. Pag. 10

- Cuenca Hidrográfi ca Río Piraí ........................................................................................................... Pag. 12

- Cuenca Hidrográfi ca Río Grande .................................................................................................... Pag. 14

- Cuenca Hidrográfi ca Río Parapetí ................................................................................................... Pag. 16

- Cuenca Hidrográfi ca Río San Miguel ............................................................................................... Pag. 18

- Cuenca Hidrográfi ca Río Tucavaca ................................................................................................ Pag. 20

- Cuenca Hidrográfi ca Río Curichi La Gaiba – Cáceres .................................................................. Pag. 22

- Cuenca Hidrográfi ca Río San Julián ................................................................................................ Pag. 24

- Cuenca Hidrográfi ca Río Blanco ...................................................................................................... Pag. 26

- Cuenca Hidrográfi ca Río San Martín ............................................................................................... Pag. 28

- Cuenca Hidrográfi ca Río Paraguá ................................................................................................... Pag. 30

- Cuenca Hidrográfi ca Río Iténez ....................................................................................................... Pag. 32

MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA ....................................................................... Pag. 34- Visión integral y participativa ............................................................................................................ Pag. 34

- Visión de manejo sostenible de la cuenca. .................................................................................... Pag. 34

- Vocación y capacidad de soporte de la cuenca ........................................................................ Pag. 34

- Calidad ambiental y calidad de vida ............................................................................................. Pag. 34

- Ordenamiento territorial ................................................................................................................... Pag. 35

- Intervenciones a nivel de fi nca y a nivel comunitario ................................................................... Pag. 35

USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA .. Pag. 36Bibliografía

Índ

ice

-4-

En el ámbito del Departamento Autónomo de Santa Cruz, cada día se hace más evidente la necesidad de manejar armónica y sosteniblemente las Cuencas Hidro-gráfi cas.

El conocimiento por parte de sus habitantes del funcio-namiento de las cuencas, sus problemas y potencialida-des, permitirá su participación en acciones conjuntas con las instituciones especializadas tanto públicas como privadas.

DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRÁFICA

La Cuenca es un espacio de territorio en el cual las aguas caen, se depositan y corren a través de una red de cauces y, en forma superfi cial o subterránea, confl u-yen a un mismo río, quebrada o lago.

La cuenca debe ser considerada como un sistema con-formado por una serie de elementos biofísicos (agua, suelo, fl ora, fauna, infraestructura, agropecuaria, etc.) y aspectos socio-culturales, económicos y demográfi cos, que se interrelacionan e interactúan en su territorio.

La cuenca es un sistema vivo, que depende del buen estado de sus recursos y del cuidado que proporciona el hombre. El mantenimiento de un estado sano, garantiza la existencia y calidad de vida de sus habitantes.

DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Se entiende como degradación de los recursos natura-les de la cuenca, a la pérdida continua de los mismos por la acción descontrolada del hombre, así es posible hablar de la degradación de la cubierta vegetal, del suelo y el agua. Los suelos al ser sobre explotados, es de-cir, cultivados sin descanso año tras año, van perdiendo sus nutrientes y su rendimiento cada vez es menor.

La intervención irracional de la vegetación, es un factor que contribuye a la pérdida y degradación de suelos,

contaminación del agua, afectando su calidad y vo-lumen.

ELEMENTOS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

En una cuenca identifi camos los siguientes elementos: El cauce principal, afl uentes, divisoria de aguas, relieve de la cuenca y las obras humanas.

• El cauce principal

El cauce principal actúa como el único colector de las aguas. Frecuentemente la elección del cauce principal es arbitraria, pues se pueden seguir distintos criterios para su elección, tales como el curso fl uvial más largo, el de mayor caudal medio, el de mayor caudal máximo, el de mayor superfi cie de cuenca, entre otros. El cauce principal tiene una longitud, que es la distancia entre su naciente y su desembo-cadura.

• Los afl uentes

Son los ríos secundarios que desaguan en el río prin-cipal. Cada afl uente tiene su respectiva cuenca, denominada subcuenca.

• Divisoria de Aguas

La divisoria de aguas separa a las cuencas vecinas, delimitando dos espacios geográfi cos.

• El relieve de la cuenca

El relieve de la cuenca es variado y está formado por las montañas y sus laderas; por las quebradas, valles, mesetas y llanuras.

• Las obras humanas

Son aquellas construidas por el hombre, denomi-nándose también intervenciones humanas que se realizan en la cuenca, como por ejemplo: viviendas, campos de cultivo, puentes, represas y vías de co-municación.

LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

-5-

-6-

RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Dentro de una cuenca hidrográfi ca existe un conjun-to de recursos naturales, por su importancia y relación mutua están: el agua, el suelo y la vegetación.

Ciclo del agua

El agua es la sustancia que más abunda en la tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que existe en la tierra; se trata de agua salada, que solo permite la vida de la fl ora y la fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda ella está dispo-nible, ya que gran parte permanece siempre helada, formando los glaciares de las montañas y los casque-tes polares.

El 84% de la humedad de la atmósfera se origina por evaporación de océanos, mares, lagos, ríos y otros re-servorios de agua. El resto proviene de la tierra moja-da o de la transpiración de las hojas de las plantas.

El vapor de agua es un gas que se eleva y se con-densa en las capas altas y más frías de la atmósfera, originando nubes que son transportadas por los vien-tos a diferencia de la niebla que esta compuesta por diminutas gotitas de agua.

El agua de las nubes vuelve al suelo o cae directa-mente sobre los océanos, en forma de lluvia, nieve o granizo.

Continúa circulando directamente si se infi ltra incor-porándose a las aguas subterráneas o al escurrirse por la superfi cie.

El agua subterránea puede afl orar dando origen a manantiales. El agua superfi cial fl uye para formar ríos y lagos. Los ríos devuelven el agua a los mares y océanos. Los lagos y lagunas son masas de agua que permanecen estacionadas en una depresión del terreno, generalmente tienen un sistema de ríos o glaciares que los alimentan, la mayoría vierte el ex-ceso de agua a través de otros ríos.

Según la profundidad, en el interior de un lago exis-ten variaciones en la temperatura del agua y en la cantidad de luz solar que llega; estas variaciones condicionan las posibilidades de vida de las diversas especies vegetales y animales. En distintas profundi-dades se encuentran las especies que han logrado modifi carse para adaptarse a ella.

Figura 1. Ciclo del agua

El suelo

Es el producto de la desintegración de las rocas por acción biofísica del medio como calor, lluvia, acción animal, microorganismos, plantas inferiores, plantas superiores, etc.

-7-

El suelo es la parte más superfi cial de la corteza terres-tre, siendo sus principales componentes: la materia in-orgánica y la materia orgánica

La materia inorgánica, está constituida por trozos de rocas, minerales, aire y agua, en la cual existe el oxíge-no disuelto y alimentos. El aire proporciona el oxígeno necesario para que vivan los seres vivos del suelo.

La materia orgánica, se forma a partir de la descom-posición de restos de animales, plantas, raíces, hojas y frutos gracias a la acción de lombrices, hongos mi-croscópicos y otros microorganismos.

El espesor o profundidad del suelo, así como su capa-cidad productiva es variable.

El suelo se constituye en la base de la producción agropecuaria y de los recursos naturales en general. Existen diferentes tipos de suelos: arcillosos, arenosos, limosos o formas combinadas entre estos. La capa-cidad productiva de los suelos, depende por lo ge-neral de su profundidad y de su composición, así los suelos más profundos y que contienen gran cantidad de materia orgánica descompuesta, como humus o tierra negra, son los suelos más fértiles, en tanto que los suelos lavados o arenosos son de menor fertilidad.

Vegetación

La temperatura, humedad, profundidad del suelo y su contenido en nutrientes son factores ecológicos importantes para el crecimiento de las plantas. La ve-getación está constituida por un conjunto de plan-tas pertenecientes a una determinada forma de vida y que ocupan un espacio en el territorio, existiendo cuatro tipos de vegetación: Bosque, Arbustos, Hier-bas y especies Pioneras.

Los árboles y arbustos de los bosques, protegen el suelo contra el impacto erosivo de la lluvia y el vien-to, dan sombra y cobijo a la vegetación más baja, a los animales y seres humanos, reducen el escurri-miento y regulan la infi ltración del agua. De sus hojas y frutos se nutren insectos y animales herbívoros que son la base de la alimentación de los carnívoros. La capa superior de los bosques está formada por las copas de los árboles altos. Aquí la luz solar llega a las hojas sin limitaciones y el viento y las lluvias alcanzan fl ores y frutos, contribuyendo en muchas especies a la polinización y a la propagación de las semillas. En las ramas altas anidan aves de gran tamaño, en las hojas, frutos y bajo la corteza viven insectos, escara-bajos y larvas.

En la capa forestal inferior, encontramos las copas de los árboles más bajos. La luz que estos reciben es me-nor y el viento alcanza poca intensidad. En el estrato más bajo se desarrolla la vegetación arbustiva.

En el suelo forestal se multiplican pequeños seres vi-vos: hongos, bacterias, insectos, arañas y gusanos que descomponen las hojas caídas y los excremen-tos de animales, convirtiéndolos en abono orgánico.

Figura 2. Ecosistema de un bosque

Fuente: FERTISUELOS

-8-

1.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Ichilo

-9-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

La Cuenca Ichilo pertenece a la Gran Cuenca del Am-azonas.

Superfi cie: La cuenca tiene una superfi cie de 7.968 Km2.

El Río Ichilo, es el límite natural entre los Departamentos de Santa Cruz y Cochabamba colinda con las cuen-cas del Río Grande y Yapacaní. Hidrográfi camente sus nacientes en el departamento de Santa Cruz son las serranías de la Provincia Manuel Maria Caballero y Flor-ida.

Problemas ambientales: Los principales son genera-dos por el mal uso de los recursos naturales en las ac-tividades productivas. La llanura de la cuenca baja, donde se encuentra la Reserva Forestal el Chore está sujeta a frecuentes inundaciones.

Principales afl uentes: Chua Khocha, La Tranca, Chon-tal, Playa Ancha, Alizar, San Mateo, Moyja, Alto Ichilo, Ichilo, Víbora, Chore, Espuma, Segunda Palca, Primera Palca y Landivar.

- Florida

- Ichilo

- M.M. Caballero

- Guarayos

- Comarapa

- Pampa Grande

- Yapacaní

- Buena Vista

- El Puente

2.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Yacapaní

-11-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

El río Yapacaní pertenece a la Gran Cuenca del Ama-zonas.

Superfi cie: La Cuenca del río Yapacaní abarca un área de 11.608 Km2, con una altitud media de 1.473 m.s.n.m. bajando desde los 2.759 en los valles cruce-ños hasta los 187 m.s.n.m. en la Provincia Ichilo

Límite: Esta cuenca limita con las cuencas de Ichilo, Río Grande y Piraí,

Problemas ambientales: La cuenca afronta múltiples problemas por el mal uso de suelos, contaminación de las aguas superfi ciales e inundaciones causadas y agravadas por las invasiones urbanas y agropecuarias dentro de las llanuras de inundaciones naturales.

Principales afl uentes: Ciénega, Tres Quebradas, El Ojo, Tembladeras, Las Viejas, El Membrillo, Blanco, Alto Ya-pacaní, Los Cajoncitos, Banegas, Tejería, Yapacanaci-to, San Rafael, El Chape, Colorado, Las Delicias, Espe-jito, Mataracú, Quirusillas, Mairana, Manso, El Ojo, San Juan, Los Quiñales, Palmasola, Santa Rosa, Los Negros, Agua Clara, Surutú y Semayo.

- M.M. Caballero

- Vallegrande

- Florida

- Andrés Ibáñez

- Ichilo

- Guarayos

- O. Santistevan

- Pampa Grande

- Comarapa

- Vallegrande

- Samaipata

- El Puente

- Yapacaní

- San Pedro

- Moro Moro

- El Trigal

- Postrer Valle

- Mairana

- Quirusillas

- El Torno

- Porongo

- Buena Vista

- San Carlos

- San Juan

3.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Piraí

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

La cuenca del río Piraí forma parte del sistema hídrico del Amazonas.

Superfi cie: Esta cuenca de una superfi cie total de 13.466 Km2, donde las alturas varían desde 2.627 m.s.n.m en zona de la cabecera en la Provincia Florida hasta los 193 m.s.n.m. al norte de las Provincias Obispo Santiste-van, Sara e Ichilo

Límite: La cuenca del río Piraí limita con las cuencas de Yapacaní y el Río Grande.

Problemas ambientales: Contaminación de aguas su-perfi ciales y subterráneas conjuntamente con el inade-cuado uso de suelos.

Principales afl uentes: Chacras, Yuruma, Lagunillas, Chu-chial, Achira, Paredones, Laja, Las Cruces, Colorado, El-vira, Bermejo, Piraí, Doce, Palmira, El Salao, El Chorro, Guendá, Las Conchas, Cuchi, La Madre, El Horno, Espe-jos, León, San Carlos, Tacuarembo, Espejillos, Palometi-llas, Palacio, Jochi, Los Sauces, Los Caimanes, Pailón, Chane, El Toro, Bibosi, Río Hondo, Barbery, Tacuaral, La Pampa, Río Seco, Los Negros, Tomicha y Los Cusis.

- Florida

- Andrés Ibáñez

- Warnes

- Obispo

Santistevan

- Ichilo

- Sara

- Cordillera

- Vallegrande

- Samaipata- Quirusillas- Mairana- El Torno- Santa Cruz de la Sierra- La Guardia- Porongo- Warnes- Montero- Buena Vista- Santa Rosa del Sara- Okinawa- Saavedra- San Carlos- Fernández Alonso - San Pedro- Mineros- Colpa Bélgica- Portachuelo- Cotoca- Cabezas- San Juan

4.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Grande

Descripción Provincias Municipios

La cuenca del Río Grande nace en la zona andina en los Depar-tamentos de Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, y pertenece a la Gran Cuenca del Amazonas.

Superfi cie: La superfi cie total de la cuenca del Río Grande es de 35.481 Km2, su altitud varía entre 3.319 m.s.n.m. en la zona de cabecera del afl uente Misque y 164 m.s.n.m. en las llanuras de inundaciones de la cuenca baja del Río Grande.

Límite: Esta cuenca comparte los límites con el Río Piraí, San Julián y Parapetí.

Problemas ambientales: La cuenca baja del Río Grande sufre de frecuentes inundaciones desde el año 1992, ocasionando grandes pérdidas económicas, tanto en la producción agrícola como en el daño a la infraestructura y a las personas. De acuerdo a los estu-dios existentes, las posibles causas de los desbordes del río, y de las consecuentes inundaciones, se deben a tres factores: la expansión de la frontera agrícola hacia las márgenes del río; la eliminación de la cobertura arbórea que había en las riberas del río, y la gran cantidad de sedimentos que vienen desde la cuenca alta del río (zona montañosa).

Principales afl uentes: Oconi, Puercos, Comarapa, Moroco, El Chor-ro, Pulquina, Caraparí, Moro Moro, San Isidro, Pajcha, Seco, Santa Rosa, Piray Pani, Santa Elena, Cañada, Piraymiri, La Herradura, Masicuri, Grande, Tajibo, Ñancahuazú, Los Pozos, Carucal, Itati, Rositas, Petacas, Taruma, Del Inca, Lajita, Tigre, Parabanó, El Filo, Calderón, Quitachiyu, Cotoca, El Toco, Pailón viejo, Chauchachi y Pailas.

- M. M. Caballero

- Vallegra nde

- Florida

- Cordillera

- Chiquitos

- Andrés Ibáñez

- Warnes

- O. Santistevan

- Ichilo

- Guarayos

- Ñufl o de Chavez

- Saipina- Vallegrande- Postrer Valle- Moro Moro- Pucará- Samaipata- Gutiérrez- Lagunillas- Charagua- Cabezas- Cotoca- Santa Cruz de la Sierra- La Guardia- Okinawa- Minero- Fernández Alonso- San Pedro- Pailón- Cuatro Cañadas- San Julián - El Puente- Warnes- Yapacaní

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

-16-

5.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Parapetí

-17-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

Los nacientes del Río Parapetí se encuentran en el Departamento de Chuquisaca. Se presume que existen pérdidas por infi ltración y escurrimiento subterráneo bajo el Chaco en dirección al Paraguay.Asimismo, se reportan escurrimientos en dirección al Río San Miguel que da origen al Río San Julián.

Superfi cie: La superfi cie total de la cuenca, que pertenece al Depar-tamento de Santa Cruz, es de 41.808 Km2, donde la altura media de la cuenca alta varía entre 1.500 - 1.200 m.s.n.m., bajando hasta las alturas de 270 a 250 m.s.n.m. de la cuenca baja en la zona de los bañados del isoso.

Límite: Esta cuenca limita con las cuencas San Miguel, San Julián y Río Grande.

Problemas ambientales: Entre los mismos se pueden mencionar la calidad de las aguas superfi ciales, impactos que causan las activi-dades de extracción de áridos, escases de agua para consumo y la producción agrícola y ganadera y uso inadecuado de los suelos productivos que generan impactos negativos sobre su capacidad y calidad.

Principales afl uentes: Caraparí, Itacay, Tacere, El Chorro, Itiripi, Ta-cuaral, Cañón, Zapallar, Huateovi, Ibami, Cañon Largo, Cararula, Caipipendi, Hiupi, Yubatitindi, Tabaticua, Chaco, Irayguenda, Bore-vagua, Machipo, Iro, Tarimacua, Taputa, Muchiri, Taputami, Cañada las Carreras, Las Catreras, El Paraíso, Tucavaca, Los Ciros, Quimome, Porvenir, Musuruqui y San Ignacio.

- Cordillera

- Chiquitos

- Lagunillas

- Cuevo

- Camiri

- Charagua

- Boyuibe

- San José de

Chiquitos

- Pailón

-18-

6.- Cuenca Hidrográfi ca: Río San Miguel

-19-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

Esta cuenca pertenece a la Gran Cuenca del Plata.

Superfi cie: La superfi cie total de la cuenca es de 28.998 Km2, la altura media varía entre 450 a 180 m.s.n.m. del oeste al este.

Límite: Esta cuenca se encuentra en la parte sur del De-partamento de Santa Cruz, sobre el territorio de la pro-vincia Cordillera, colindando en su extremo sur con Para-guay y en su extremo norte con la cuenca Parapetí y Tucavaca.

Problemas ambientales: Los problemas de la Cuenca San Miguel están relacionados con la escasez de las aguas superfi ciales y el mal uso y manejo de las mismas.

Principales afl uentes: Colorada, Cuevo, Del abra alta, Del Fraile, Itatique, Caimbeti, Los Tamarindos, Ustarez, Avaroa y San Miguel.

- Chiquitos

- Cordillera

- Germán Busch

- San José de

Chiquitos

- Charagua

- Boyuibe

- Cuevo

- Puerto Suárez

- Roboré

-20-

7.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Tucavaca

-21-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

La Cuenca del Río Tucavaca pertenece a la Gran Cuenca del Plata y se encuentra ubicada en el extremo sur-este del Departamento de Santa Cruz sobre el territorio del Pantanal.

Superfi cie: La superfi cie total de la cuenca alcanza a 28.206 Km2, abarcando el cerro de Chochís, con una elevación de 1.309 m.s.n.m., el cual ha sido considerado como uno de los puntos más altos de Bolivia fuera de los Andes o subandino boliviano, llegando a las alturas de 80 m.s.n.m en la frontera con Paraguay.

Límite: La cuenca del río Tucavaca colinda en su extremo sur con Paraguay y Brasil, y con las cuencas Curiche Grande – Cáceres, San Julián y San Miguel en el territorio boliviano.

Problemas ambientales: En base a los estudios realizados por dife-rentes organizaciones que trabajan en la cuenca, se puede cons-tatar que el área tiene un gran potencial de recursos naturales que todavía mantienen sus valores de conservación, sin embargo se están manifestando varias amenazas de caza y pesca de manejo incorrecto, como también actividades de los chaqueos, quema no controlada y las explotaciones mineras ilegales y sin vigilancia.

Principales afl uentes: Otuquis, Santa Elena, El Curichon, San Rafael, Santiagoma, Aguas Calientes, Tunama, Chochis, San Lorenzo, Pu-quio, Motacusito, Naranjo, El Abra, Del Cerro Sunsas, Petaca, Po-trenoma, Santiago, San Juanama, Tayoy, Pituca, Quemena, Urucú, Motacusal, Las Quinas, San Bartolo, Tobite, Costere, Motacú, Limon-cito, Ramada de palo, Los Bárbaros, Potreros y La Cal.

- Chiquitos

- Germán Busch

- Cordillera

- Ángel Sandoval

- San José

de Chiquitos

- Roboré

- Carmen

Rivero Tórrez

- Charagua

- Puerto Suárez

- Puerto Quijarro

- San Matías

-22-

8.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Curuchi La Gaiba - Cáceres

-23-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincia Municipios

Pertenece a la Cuenca del Plata, más propiamente abarca todo el Pantanal Boliviano.

Superfi cie: Con una superfi cie de 50.311 Km2, esta cuenca cuen-ta con alturas medias bajas que varían entre 300 m.s.n.m. a 100 m.s.n.m. en el límite en la frontera con Brasil.

Límite: La cuenca Curichi Grande – Caceres se encuentra en el extremo Este del Departamento de Santa Cruz, sobre el territorio del Pantanal, colindando en sus extremos Norte y Este con Brasil, y en su límite oeste con la cuenca de Tucavaca y San Julián.

Problemas ambientales: Los problemas que se avizoran para esta cuenca están basados en el desarrollo de los megaproyectos en la zona entre los cueles se nombra la iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA), Proyecto Desarro-llo Sudeste y el Mutún. Tomando en cuenta que la cuenca cuenta con dos áreas protegidas y un sitio RAMSAR, los problemas que enfrenta son de carácter múltiple que tocara los recursos naturales de suelo, agua, aire y bosque en su totalidad.

Principales afl uentes: Bahía Cáceres, Guajojó, Guapurucito, San Salvador, La Bahía, Negro, Curichi Chingolo, Cachorro muerto, Co-toca, San Martín, San Andrés, San Miguel, San Ramón, Aguas Ca-lientes, Buena Vista, Santa Isabel, San Fernando, Merdeces, Santo Corazón, Sanonama, Verdolaga, Pando, Correca, Santa Fé, Las Conchas, Colmena, Chapana, La Aventura, Palmar Santa Clara, Canchiqueral, Bahía Las Tojas, Del Encanto, Las Tunas, Mercedes, Motacusito, Salao, San Mateo, La Palca, Santa Rita, Londriña, Can-delaria, Manechi, El Carmen, Boedina, Santa Rita y Las Petas

- Velasco

- Chiquitos

- Ángel Sandoval

- Germán Busch

- San Rafael

- San José de Chiquitos

- Robore

- San Matías

- San Ignacio de Velasco

- Carmen Rivero Torrez

- Puerto Suárez

- Puerto Quijarro

-24-

9.- Cuenca Hidrográfi ca: Río San Julián

-25-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

La cuenca del Río San Julián geográfi camente pertenece a la Gran Cuenca del Amazonas, ubicada en el corazón del departamento de Santa Cruz.

Superfi cie: esta cuenca cuenta con una superfi cie de 52.479 Km2, llegando a constituirse en la cuenca más grande que se encuentra dentro del Departamento de Santa Cruz. La cuenca alta presenta alturas de 400 - 300 m.s.n.m. y 180 a 190 m.s.n.m. en la cuenca baja.

Límite: Limita con las cuencas de Río Grande, Parapetí, San Miguel, Tucavaca, Curichi Grande – Cáceres, Para-guá, San Martín y el Río Blanco.

Problemas ambientales: Entre los problemas que enfren-tan los ecosistemas locales se tienen la contaminación por la explotación minera, avance de la frontera agrícola e incendios no controlados.

Principales afl uentes: Hondo, Potrero, Guarayos, El Cha-parral, Hunquillar, La Palca, El Tinto, El Carmen, Las Tojas, Guayaboche, Quita Calzón, Las Cruz, San Nicolás, Los Ci-ros, Pioca, Pozo Duran, San Benito, Paquio, San Diablo, Mo-tacú, San Antonio, Soledad, San Bartolo, Santa Teresita, El Zaa, Zapoco Sur, Cupesi, La Embocada, Santa Fé, Zapoco Norte, San Josesito, Las Conchas, Las Abras, Quiser, San Antonio, Pasiviqui, La Ronda, Quizenema, Perotosal, Quita Calzoncito, Perro Muerto, Agua hedionda, El Puentecito, Cachuela, Surukusi, Limones y Kuseruto

- Cordillera

- Chiquitos

- Velasco

- Ñufl o de Chávez

- Guarayos

- Charagua

- San José

de Chiquitos

- Pailón

- San Rafael

- San Miguel

de Velasco

- San Ignacio

de Velasco

- San Ramón

- San Javier

- San Antonio

de Lomerío

- San Julián

- Concepción

- Cuatro Cañadas

- Ascensión

de Guarayos

- El Puente

-26-

10.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Blanco

-27-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

El Río Blanco forma parte del gran sistema de la Cuenca Amazonas y nace en las tierras de los Municipios de San Javier y Concepción.

Superfi cie: La superfi cie total de la cuenca es de 18.903 Km2, donde las alturas varían de 747 m.s.n.m. en la cuenca alta a 167 m.s.n.m. en la cuenca baja.

Límite: Limita con las cuencas de San Julián y San Martín, asimismo con el territorio del Depar-tamento de Beni al Norte.

Problemas ambientales: Entre los problemas am-bientales son frecuentes mal manejo y uso de suelos, como también avance de la frontera agrícola, además se destacan problemas de manejo del potencial forestal.

Principales afl uentes: Paquio, Zapoco, Lajitas, Tacuaral, Chico, Momene, Negro, Loma Bella, La Junta, Honda, Limoncito, Totoral, Aguas Caliente, Zuruquizo y Las Ajitas.

- Ñufl o de Chávez

- Guarayos

- San Javier

- Concepción

- Urubicha

- Ascensión de Guarayos

- El Puente

-28-

11.- Cuenca Hidrográfi ca: Río San Martín

-29-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

Hidrográfi camente pertenece a la Gran Cuenca del Amazonas.

Superfi cie: La cuenca del río San Martín, de una superfi -cie de 33.183 Km2, tiene variación de alturas equivalente a la cuenca del río Blanco, los cuales varían entre 866 m.s.n.m. y 161 m.s.n.m. en la cuenca alta y baja respec-tivamente.

Límite: La parte Norte de esta cuenca es el límite natural entre los departamentos del Beni y Santa Cruz, asimismo en el territorio del departamento Santa Cruz limita con las cuencas del río Blanco, San Julián y del río Paraguá.

Problemas ambientales: Los problemas de esta cuenca no son de carácter amplio, y prácticamente están basa-dos en actividades de chaqueo con incendios no contro-lados y caza y comercio ilegal de fauna.

Principales afl uentes: Poza Cercada, Candelaria, Urugua-yito, Guapurutal, Otubo, San Antonio, Achachairú, Negro, Del Perezoso, Guarayos, Seis, Siete, Perdido, Chuchi, Las Tojas, Yacunda, La Estrella, Perereque, Versalles, Alegreria y Arroyon.

- Ñufl o de Chávez

- Guarayos

- Velasco

- Concepción

- Urubichá

- Ascensión de Guarayos

- San Ignacio de Velasco

- San Miguel de Velasco

-30-

12.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Paraguá

-31-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

Hidrográfi camente la cuenca del río Paraguá pertenece a la Gran Cuenca del Río Amazonas.

Superfi cie: Esta cuenca tiene una superfi cie total de 27.174 Km2, donde las alturas varían entre 568 m.s.n.m. a 163 m.s.n.m. en la cuenca alta y baja correspondiente-mente.

Límite: La cuenca del río Paraguá, es afl uente del Río Ité-nez que es el límite natural entre Bolivia y Brasil. Asimismo, limita con las cuencas de San Martín y San Julián.

Problemas ambientales: La Cuenca Paraguá enfrenta problemas relacionados con el mal manejo de los recursos suelo y bosque, pese a que estas actividades todavía no tienen carácter extensivo, sin embargo, la aproximación de Parque Nacional Noel Kempff Mercado alerta las au-toridades locales y departamentales.

Principales afl uentes: San Roque, Tutumo, San Juan, Las Piedras, Junquillar, Piedra Honda, El Encanto, Seca, Del Tigre, Las Viejitas, Infi ernillo, Toledo, San Rafaelito, Discor-dia, Liverpool, Ambaiba, San Ramón, Consuelo, El Barre-ro, Pava, Cachuela y Retiro.

- Velasco

- San Ignacio de Velasco

- San Miguel de Velasco

-32-

13.- Cuenca Hidrográfi ca: Río Iténez

-33-

Ubicación geográfi ca y descripción de las cuencas hidrográfi cas del Departamento Santa Cruz

Descripción Provincias Municipios

Esta cuenca pertenece al gran sistema hídrico del Am-azonas.

Superfi cie: Tiene una superfi cie de 14.622 Km2 y en terri-torio Boliviano se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, por esta razón, tiene un alto nivel de diversidad biológica, el cual está rela-cionado con un grado extraordinario de diversidad de hábitat.

Límite: El río Iténez nace en la serranía de Dos Parecis, en el Estado de Matto Grosso de la República Federal del Brasil, escurriendo de Este a Noroeste, constituyen-do el límite natural entre Bolivia y Brasil, hasta unirse con el río Mamoré.

Problemas ambientales: Las amenazas identifi cadas en esta región son: la cacería ilegal, avance de la fron-tera agrícola, quemas no controladas, contaminación por las actividades mineras y sobrepesca.

Principales afl uentes: Curichi, Las Mercedes, Santa Cat-alina, Puquio, Guapurú, San Roque, San Lorenzo, San Juan, La Espuelita, San Miguelito, Palmera, Colina, La Oxidada, Señorita, Verde, Frío, Agua Fresca, San Juan, Laja Colorada, Los Petos, Pauserna, Dos Robles, El Pan-tano y Cerrillo.

- Velasco- San Ignacio de Velasco

-34-

Es la gestión ambiental planifi cada y concertada de las au-toridades con los pobladores locales dentro de una deter-minada cuenca. Gestión ambiental es un proceso de im-

plementación de las políticas públicas a través de un conjunto de actividades normativas, administrativas, operativas y de control, relacionadas entre sí, que deben ser ejecutadas por organismos especializados con el apoyo del Estado y de la Sociedad en ge-neral, con el fi n de garantizar el desarrollo sostenible y la óptima calidad de vida de los habitantes del espacio geográfi co que abarca una cuenca.

Dentro de este marco conceptual general, el Manejo Integral de Cuencas deberá incluir los siguientes elementos:

Visión integral y participativaEl concepto integral abarca los aspectos económicos, sociales y ambientales. El fortalecimiento de la visión de integralidad debe enfatizar la viabilidad y potencialidad de la interrelación de los elementos del sistema Cuenca, precisando las posibilidades de desarrollo y proponiendo desde las bases el modelo de manejo y de cómo queremos ver al hombre en la cuenca. En este sentido alcanza particular consideración la participación social de los ha-bitantes de la cuenca.

Visión de manejo sostenible de la cuenca.El manejo de la cuenca busca satisfacer las necesidades de los habitantes y que estos puedan alcanzar un nivel aceptable de bienestar socioeconómico, sin deterioro del medio ambiente y sin comprometer las posibilidades de uso de los recursos naturales por parte de las generaciones futuras.

Los criterios básicos a ser considerados para el desarrollo sosteni-ble de las cuencas son:• Racionalidad en el uso de los recursos naturales (agua, suelo y

vegetación).• Equidad en el aprovechamiento y benefi cios de los recursos

aguas arriba y aguas abajo.• Integración de diferentes actores: grandes, medianos y pe-

queños, para promover su participación en actividades soste-nibles.

• Equilibrio en las inversiones e intervenciones aguas arriba y aguas abajo.

Vocación y capacidad de soporte de la cuencaEs importante conocer los recursos naturales que hay en la cuen-ca, para determinar las potencialidades y limitantes en las acti-

vidades productivas y de conservación. La cantidad, calidad y distribución espacial de estos recursos, son elementos básicos para defi nir y priorizar el uso estratégico en cada una de las áreas de la cuenca, permitiendo asímismo dar indicaciones del manejo apropiado, las tecnologías posibles y los efectos del uso.

En las cuencas, pueden diferenciarse zonas con las siguientes vo-caciones:

• Vocación forestal.• Vocación agrícola.• Vocación pecuaria.• Vocación hídrica (para producción hidroenergética, abaste-

cimiento de agua potable y riego).• Vocación recreativa y turística.• Vocación ecológica (zonas de biodiversidad y de servicios

ambientales).

Estas vocaciones deben analizarse en función de los valores so-cioculturales y económicos, con la posibilidad de un uso múltiple, que combine dos o más usos complementarios, no competitivos y en armonía con el desarrollo sostenible.

Por otro lado hay que tener en cuenta, la presión ejercida sobre la tierra y los recursos, provocada por el crecimiento demográfi co, el desarrollo urbano y las migraciones, entre otros.

Calidad ambiental y calidad de vidaEl principal objetivo del Manejo Integral de Cuencas, es lograr el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones urbanas y rurales de la cuenca, sin afectar el ambiente. Para ello es necesa-rio conocer cuáles son las prioridades de la población en cuanto a necesidades básicas como educación, salud, vivienda, alimen-tación, recreación entre otros, y compatibilizarlas con la oferta de oportunidades de aprovechamiento de los recursos en acti-vidades económicas de la cuenca. Se trata de tener un medio ambiente seguro y en armonía con las actividades económicas.

Se incorpora el concepto de calidad de vida en manejo de cuen-cas para sustentar una intervención equilibrada que garantice el bienestar humano, eliminando las presiones desordenadas sobre el uso de los espacios y recursos disponibles. La calidad de vida debe ser el resultado de las diferentes intervenciones y acciones que se realicen en la cuenca.

MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

-35-

Ordenamiento territorial El ordenamiento territorial constituye un proceso de organización del uso, ocupación y estructuración del territorio, en función de sus características biofísicas, socioculturales, económicas, políti-co-administrativas y funcionales. Los Planes de Manejo Integral de Cuencas, deben ser concordantes con los criterios del ordena-miento territorial, a través del análisis espacial y zonifi cación del territorio. En este sentido se debe promover la ejecución de los Planes Mu-nicipales de Ordenamiento Territorial de todos los Municipios que comparten la cuenca. En la elaboración de estos planes tiene que estar involucrada la población, con el objetivo de asegurar su implementación.

Intervenciones a nivel de fi nca y a nivel comunitarioLa intervención a nivel de fi nca o comunitario, es un elemento clave que debe incorporarse en el Manejo Integral de Cuencas a

través de los Planes de Ordenamiento Predial – POP, ya que debe considerarse que al interior de la cuenca existe un conjunto de unidades productivas: fi ncas, parcelas, propiedades u otras uni-dades de explotación familiar, que tienen diferentes sistemas de producción agrícola, pecuaria, forestal o mixta, y que las interven-ciones y el manejo de las distintas unidades productivas coadyu-varán al Manejo Integral de la Cuenca. Los Planes de Ordenamiento Predial son importantes, pues la fi nca es la unidad de manejo donde se toman las decisiones sobre el uso o aprovechamiento de los recursos, el lugar donde se aplican las diferentes técnicas de producción y donde las intervenciones de las instituciones públicas y privadas se concretan para promo-ver y viabilizar el proceso de participación en el Manejo Integral de Cuencas.

1. Terreno reforestado.2. Erosión en barrancos detenida por presas de contención, con árboles plantados en los bordes de las cárcavas.3. Terrazas en terrenos inclinados.4. Cultivo adaptado a las curvas de nivel, en tierras más bajas5. Terraplenes para Interceptar la corriente de agua superfi cial6. Al detenerse la erosión, se reducen las inundaciones7. Nuevo embalse para suministrar energía.8. La navegabilidad de los ríos mejora y aumenta la pesca9. Los servicios urbanos mejoran al detenerse las migraciones demográfi cas10. Las cortinas rompevientos reducen la erosión producida por el viento y mejoran los pastos11. Al no producirse desprendimientos de tierras o inundaciones mejoran las comunicaciones por carretera12. Los servicios rurales mejoran a medida que los poblados se extienden13. Rotación de cultivos en fajas, siguiendo las curvas de nivel14. Cultivos fruticolas en terrazas sobre terrenos inclinados15. Los bosque qne cubren las pendientes previenen el depósito de arena en los represas

CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN

1. Terteno deforestado.2. Terreno de inclinado, cutivado siguiendo 1a pendiente.3. Vastas zonas dedicadas al monocultivo.4. Camino bloqueado por un desprendimiento de tierra.5. En aguas poco profunda la pesca es menor.6. Los sedimentos acumulados en embalse limita la vida útil de la central hidroeléctrica.7. La erosión en cárcavas invaden la tierra cultivables.8. La acumulación de barro reducen la navegabilidad de los ríos.9. Se multiplican los barrios marginales al migrar la población rural a las ciudades.10. Puente destruido por las Inundaciones.11. Cultivos en campos sin protección.12. Tienas de pastoreo mal aprovechadas, a merced de la erosión, producida por el viento.13. Los pueblos que se inundan con frecuencia quedan deshabitados.

Figura 4. Sistema conservado en una cuenca hidrográfi ca Figura 5. Sistema degradado en una cuenca hidrográfi ca

-36-

El aprovechamiento racional de los recursos natu-rales dentro de una cuenca, nos asegura la utiliza-ción de éstos a largo plazo. Las medidas aconseja-

bles para alcanzar un buen manejo son: • La planifi cación del uso de los recursos de una fi nca,

ayuda a conservar el suelo, valoriza la tierra y mejo-ra los rendimientos de producción y los ingresos de los productores.

• La combinación de cultivos, árboles y pastos, son bue-nas formas de producir y a la vez manejar adecuada-mente los terrenos de fuerte pendiente.

• La naciente protegida y la montaña conservada o re-forestada aseguran un buen suministro de agua y sir-ven de hábitat y corredor biológico para muchas es-pecies de fl ora y fauna.

• La protección de las orillas de los ríos y quebradas, dis-minuye los problemas de erosión de las márgenes y ayudan a retener el sedimento.

• La conservación de las áreas silvestres protegidas pre-sentes en una cuenca, como parques nacionales y re-servas forestales, contribuye a proteger la fl ora, la fau-na, el suelo, el bosque, el agua y la belleza escénica.

USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

• El respeto a las servidumbres ecológicas y el mante-nimiento o establecimiento de cortinas rompevientos permite una mejor conservación de los suelos.

• La prevención y control de incendios para evitar la quema de la vegetación y el arrastre de cenizas y lejía a los cuerpos de agua permite mantener su ca-lidad.

• Un buen manejo de los residuos sólidos, químicos y pesticidas evita la contaminación de los recursos hí-dricos y asegura la vida acuática.

• En los terrenos planos se pueden establecer cultivos anuales y/o permanentes, con poco riesgo de dete-rioro ambiental y con mejores rendimientos de pro-ducción.

• El respeto a las normas legales sobre medio ambien-te, asegura la disponibilidad y calidad de los recursos naturales para nuestro uso.

• El buen manejo de la cuenca permite desarrollar ac-tividades como la pesca, el ecoturismo y la recrea-ción, que aportan ingresos adicionales a la pobla-ción local, generan empleo y mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Apoyo BIBLIOGRÁFICO

• Dourojeanni, 1994. Políticas públicas para el desarrollo sustentable: la gestión integrada de cuencas, CEPAL.

• FAO, 1996. Ecología y enseñanza rural. Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas. Cuaderno Técnico de FAO Montes; Pág. 131, 187.

• Naciones Unidas, 1992. Conferencia de Naciones para el Medio Ambiente y Desarrollo. Documento de la Conferencia; Pág. 732.

• SEARPI – FAO, 2001. Conservar el medio ambiente: una tarea de todos. Manual de Educación Ambiental para profesores de primaria. Documento de campo Nº 11. Pág. 96

• SEARPI – FAO, 2002. Los Municipios y el Manejo Integral de Cuencas. Documento de campo Nº 16. Pág. 13 – 28