CUENCA_HIDROGRAFICA.doc

download CUENCA_HIDROGRAFICA.doc

of 10

Transcript of CUENCA_HIDROGRAFICA.doc

Tema 1

Tema 1

CUENCA HIDROGRFICA

DEFINICIN.-

Se conoce como Cuenca Hidrogrfica, a la superficie cuyas aguas fluyen hacia un mismo ro.

Conceptos ms recientes sealan lo siguiente:

La Cuenca Hidrogrfica es el sistema que interrelaciona factores naturales, sociales, econmicos, polticos, e institucionales y que son variables en el tiempo.

Cuenca Hidrogrfica es el rea o mbito geogrfico, delimitado por el Divortium Aquarum, donde ocurre el ciclo hidrolgico e interactan los factores naturales, sociales, econmicos , polticos e institucionales y que son variables en el tiempo

La Cuenca Hidrogrfica es un mbito geogrfico natural, donde ocurre el ciclo hidrolgico del rea drenada hacia un ro, identificada por su peculiar topografa y delimitada por la divisoria de aguas. En un sentido amplio incluye el aire, la luz solar, la flora, y la fauna que se sitan alrededor de una fuente de agua principal que funciona como colector.

La Cuenca Hidrogrfica es un sistema complejo, abierto, cuyos elementos biolgicos, sociales y econmicos se encuentran en estrecha interrelacin, un sistema abierto a flujos, influencias y lneas de accin que atraviesan sus fronteras.

La Cuenca y sus Componentes:

CUENCA COMO UN SISTEMA

La cuenca es considerada como un SISTEMA, sus componentes estn dispuestos en una agrupacin de elementos ligados y mutuamente dependientes de manera que conforman una Unidad y actan como tal.

Sistema puede ser definido como un conjunto de objetos (componentes) que interaccionan de manera regular e interdependiente.

Un Sistema Puede Ser Caracterizado Por:

a. Cualquier objeto puede ser considerado como parte del sistema o del medio que lo rodea.

b. Interacciones internas con el medio.

c. Interacciones externas entre entradas, salidas y transformaciones.

Si se tiene suficiente informacin de una cuenca a nivel de sus entradas, salidas y transformaciones (ver ms abajo), es posible obtener informacin precisa como el balance hdrico, disponibilidad de agua para diferentes usos ( agua potable, riego, produccin de energa, etc.). En ese sentido, la cuenca es considerada como la Unidad de Planificacin Ideal, en comparacin a los lmites de un Municipio, provincia, departamento.

LOS COMPONENTES DE LA CUENCA.

Los componentes principales que determinan el funcionamiento de una cuenca son los elementos naturales (biticos y abiticos) y los de generacin antrpica.

Componentes Naturales ( Biticos) . Como el hombre, la flora y la fauna.

Componentes de generacin antrpica: o generados por el hombre, de carcter socioeconmico y jurdico institucional:

Entre los primeros tenemos: la organizacin social, la cultura, tradiciones, la calidad de vida y la infraestructura desarrollada.

Entre los elementos jurdicos institucionales tenemos las polticas, las leyes generadas, la administracin de los recursos y las instituciones involucradas en la cuenca.

Componentes Naturales (Abiticos). Estn condicionados por las caractersticas geogrficas (latitud, altitud), geomorfolgicos (tamao, forma, relieve, densidad y tipo de drenaje), geolgicas (orognicas, volcnicas y ssmicas), climticas: precipitaciones( intensidad, frecuenta y su distribucin), temperaturas (Max. Min. humedad relativa, vientos, etc.), otros.

Una Cuenca Hidrogrfica segn algunos autores, tiene elementos identificables; por un lado los Recursos Naturales: Agua, Suelo, Cobertura Vegetal , Fauna, Recursos Ictiolgicos, Recursos Minerales y por otro lado el factor Antrpico (accin humana), que comprende a los reservorios, canales de riego, relaves, contaminantes, plantaciones forestales, cultivos, ciudades , etc.).

Los Elementos ms importantes de una cuenca son:

Agua, suelo, clima, , la vegetacin, la topografa, la fauna, Subsuelo, El hombre.

La cuenca como Sistema, tiene su propia dinamicidad, en la misma se dan entradas, salidas y prdidas de sus diferentes componentes:

a) Entradas:

Precipitaciones (en forma de agua, nevadas, granizada).

Energa solar (calor, radiacin).

Otros.

b) Salidas:

Madera

Recursos mineros

Productos agrcolas

Otros.

c) Prdidas:

Sedimentos (prdida de suelos en el agua de drenaje).

Nutrientes.

Otros.

d) Transformaciones:

Cambio del Uso de la Tierra.

Cambio del ciclo hidrolgico.

Otros.

La cuenca hidrogrfica no es un simple plano de dos dimensiones, sino un espacio tridimensional limitado hacia arriba con la atmsfera y hacia abajo con los estratos del subsuelo que incluyen las aguas subterrneas, yacimientos, etc.

DIVISIN DE LA CUENCA

Los conceptos de cuenca , subcuenca y microcuenca, estn segn algunos autores determinadas por los rangos de reas que ocupan, Los rangos de rea se determinan en funcin del grado de ramificacin de los cursos de agua. Corresponde a las Microcuencas los cursos de agua 1 , 2 y 3 . ; a Subcuencas los cursos de agua 4 y 5 . y a Cuencas los cursos de agua de & o ms orden. El nmero de orden de un curso o ro se inicia a partir del cauce ms pequeo.

Los rangos de reas de referencia para las diferentes unidades hidrogrfica, se puede observar a continuacin:

Unidad Hidrolgica

rea (ha)

Cuenca

50 000 - 800 000

Subcuenca

5000 50 000

Microcuenca

> 5000

En las cuencas andinas, debido a las elevaciones relativas de sus partes, da lugar al uso de diferentes partes de la misma:

Parte alta (Cabecera, recepcin, hmeda)

Parte media (Transporte de sedimentos o de escurrimiento)

Parte baja (cono de deyeccin o zona de depsito)

LOS PROCESOS EN LAS CUENCAS

La interrelacin de los diferentes elementos naturales de la tierra da lugar a diferentes procesos, los mismos que se repiten en las cuencas.

Algunos son continuos, otros eventuales y aleatorios; en algunos casos cubren extensiones muy grandes y en otros pueden darse a nivel de microcuencas.

PROCESOS EN LAS CUENCAS

Procesos Geodinmicos a) Internos:

Movimientos epirognicos

Movimientos orognicos:

Ssmicos

Volcnicos

b) Externos:

Meterorizacin, edafizacin, remocin en masa

Erosin elica

Erosin hdrica:

Marina

Fluvial

Glacial

Pluvial

Procesos Hidrolgicos:

Ciclo Hidrolgico a) La precipitacin en todas sus formas

b) El desplazamiento del agua con tendencia horizontal o escorrenta superficial, subsuperficial y subterrnea.

c) La infiltracin y percolacin (desplazamiento del agua con tendencia vertical)

d) El almacenamiento del agua en el suelo

e) La evapotranspiracin

Procesos Biolgicos:

Flora y fauna a) Sucesin vegetal

b) Evolucin de poblaciones animales

Procesos Biogeoqumicos:

Ciclos elementales Ciclos del C, P, S, N, O entre otros.

Procesos Antrpicos a) Uso de la tierra

b) Ocupacin territorial

c) Crecimiento poblacional

d) Desarrollo de infraestructura

e) Evolucin tecnolgica y social

Fuente (PRONAMACH)

LA PROBLEMTICA DEL MANEJO INADECUADO DE LAS CUENCAS

(ACTIVIDADES DEL HOMBRE Y SUS EFECTOS SOBRE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES)En la cuenca se realizan diferentes actividades (causas) por el hombre con el objeto de satisfacer sus mltiples necesidades: Sin embargo el uso de tecnologas poco apropiadas (adecuadas) pueden ocasionar una serie de problemas (efecto) , las mismas que pueden repercutir tanto en la parte alta de la cuenca como en su parte baja.

CAUSA

EFECTOTALA DE BOSQUES: Erosin de los suelos, cambio del ciclo hidrolgico

QUEMAS: Erosin de los suelos, prdidas de nutrientes. otros AGRICULTURA:Contaminacin del suelo, agua, aire, vegetales y animales, otros.

GANADERA: Erosin acelerada de los suelos por sobrepastoreo.

URBANISMO: Contaminacin del agua por residuos orgnicos y qumicos, otros.

INDUSTRIA Contaminacin del aire y agua por sustancias qumicas,

Otros.CONSTRUCCIN DE EMBALSES O REPRESAS

Sedimentacin y colmatacin, salinizacin de las aguas, otros.

MINERA: Contaminacin del agua y suelo por el uso de sustancias qumicas,

APERTURA DE VAS:Desestabilizacin del terreno, erosin de los suelos, deslizamientos, otros.

TAREAS TEMA 11. Mencionar y explicar para una determinada cuenca, subcuenca o microcuenca seleccionada en el pas, tres ( 3) ejemplos de entradas, (3) salidas y (3) trasformaciones que ocurren en la misma.

2. Para una cuenca determinada en el pas, identifique y explique otros tipos de efectos (problemas) provocados por las causas arriba indicadas.Subcuenca

Microcuenca

Divortium aquarum

Fuente: MDSMA

ELEMENTOS SOCIOCULTURALES

Creencias,Valores

Conocimientos, Relaciones

Normas, Patrones y

Pautas de conducta, Productos Materiales

Instituciones

Tecnologa,Clases Sociales.

Grupos tnicos, etc.Aspectos culturales.

Organizaciones sociales .

ELEMENTOS BIOFSICOS

ATMSFERA

TOPOGRAFA

CLIMA

SUELO

SUBSUELO

HIDROLOGA

FLORA

FAUNA

ELEMENTOS ECONMICOS

SISTEMA DE PRODUCCIN DISTRIBUCIN

CONSUMO

EMPLEO

OCUPACIN

TENENCIA DE LA TIERRA

TAMAO DE LA PROPIEDAD

CONDICIN JURDICA

TIPOS DE CULTIVO

INGRESO

CRDITO

USO DE LA TIERRA

NMERO DE PREDIOS

SISTEMAS AGRCOLAS

ELEMENTOS DEMOGRFICOS

Tamao y distribucin de la poblacin por:

Edad

Sexo

Ocupacin

Poblacin

Econmicamente activa

Otros.

CUENCA HIDROGRFICA COMO SISTEMA

SUBSISTEMA SOCIAL

SISTEMA DEMOGRAFICO

SISTEMA BIOSIFICO

SISTEMA ECONOMICO

PAGE 3