Cuenta Ganadera

download Cuenta Ganadera

of 17

Transcript of Cuenta Ganadera

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    1/17

    Auditoria superior

    Trabajo de Auditor Superior | Venezuela

    neuvoo.com.ve cuenta con 107 oportunidades de auditor superior en Venezuela.

    Carga tu cv ahora obt!n el mejor empleo disponible.

    "ed de empleo de Auditor Superior en Venezuela

    auditor superior es una ocupaci#n de la categor$a de Contabilidad. %n

    neuvoo.com.ve actualmente ha m&s de 107 posiciones 'ue son accesibles 'ue

    provienen de cantidades de (uentes tales como) red de empleos* bolsas de

    trabajos* p&ginas de trabajo online* blogs* peri#dicos* asociaciones agencias de

    reclutamiento. +osiciones de este sector tales como Auditor Comercial* ,nterno

    Auditor* ,ngresos* Auditor o Auditor de T,tambi!n son usuales.

    %mpresas buscando talentos para la posici#n de auditor superior

    Centro -!dico -araca* ovita Valencia* Ver n#minas* Centro Cl$nico de

    -aternidad /eopoldo Aguerevere* an'uetes +remier o Centro -edico Valle deSan iegoest&n entre las maores sociedades contratando postulantes.

    %stad$sticas de %mpleo

    %n promedio* cada mes* son publicadas en neuvoo.com.ve 23 nuevas o(ertas. /as

    regiones* donde estos postulantes son m&s solicitados son istrito Capital* Aragua

    Anzo&tegui* -iranda* /ara o Carabobo. /as ciudades con la maor$a de vacantes

    disponibles son Caracas* +uerto /a Cruz* /a Victoria* Charallave* Valencia

    o ar'uisimeto.

    neuvoo.com.ve es la maor p&gina de trabajos online en Venezuela

    neuvoo.com.ve asocia m&s de 21422 oportunidades en Venezuela* 5*236 de estos*

    est&n en contabilidad 107 de esos son cargos de auditor superior.

    http://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Contabilidadhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Comercialhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-de-TIhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Centro-M%C3%A9dico-Maracayhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Novita-Valenciahttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Centro-Medico-Valle-de-San-Diegohttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Centro-Medico-Valle-de-San-Diegohttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Distrito-Capitalhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Mirandahttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Caracashttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Puerto-La-Cruzhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-La-Victoriahttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Charallavehttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Barquisimetohttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Comercialhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-de-TIhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Centro-M%C3%A9dico-Maracayhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Novita-Valenciahttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Centro-Medico-Valle-de-San-Diegohttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Centro-Medico-Valle-de-San-Diegohttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Distrito-Capitalhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Mirandahttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Caracashttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Puerto-La-Cruzhttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-La-Victoriahttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Charallavehttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Auditor-Superior-en-Barquisimetohttp://neuvoo.com.ve/trabajos/trabajo-de-Contabilidad
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    2/17

    A,T8" ,T%"8umeran * 9 Caracas* -iranda

    ,mportante empresa del ramo asegurador se encuentra en la b:s'ueda de un Auditor ,nterno.

    Requisitos:

    Se;o ,ndistinto.

    T!cnico Superior niversitario o %studiante de Contabilidad* Administraci#n o carreras ao /imitativo?

    Alta capacidad de an&lisis.

    +roactivo.

    @abilidad um!rica.

    Capacidad para trabajar bajo presi#n.

    Conocimientos en el sistema Acsel B >,ndispensable?.

    Condiciones Laborales

    ene

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    3/17

    %n el BFCos encontramos en la b:s'ueda de un Auditor Financiero'ue cumpla con elsiguiente perD? a=os como auditor interno o e;terno en instituciones

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    4/17

    $espu"s de finali#ado este trabajo conoceremos un poco mas del tema, el cual poco apoco iremos conociendo mas ampliamente.%aturale#ade la auditora& El anlisis formal como paso previo al anlisis financieroycomo funcinque agrega credibilidad y confian#a a la informacinfinanciera.' a auditora es la comprobacin cientfica y sistemtica de los librosde cuentas,comprobantes y otros registros financieros y legales de una personanatural, firma ocorporacin con el propsito de determinar la exactitud y pure#a de su contabilidad,

    mostrar la verdadera situacin financiera de laempresay certificar los estadose informes.* Es el examen de los libros y cuentas de un negocio que permite al auditor formular ypresentar los estados financieros en forma tal que&a. El balance refleje la verdadera situacin financiera de la empresa a la fec!a de cierredel ejercicio verificado.

    b. El estadode ganancias y perdida exprese correctamente el resultado de lasoperaciones durante ese periodo.+ a auditora es un examen de las cuentas, comprobantes, anotaciones y estados de

    una empresa.iene por objeto, establecer si los libros !an sido o no llevados con propiedadyexactitud, prevenir posibles errores y determinar la verdadera condicin delos negocios.-omprende una muy amplia revisin de las operaciones del ao, por un contadorindependiente, a fin de que los directores puedan estar segurosde que los libros sonllevados de manera correcta.

    -onclusiones del grupo&/uditora& Es un proceso de anlisis o evaluacinde los estados financierosde unaempresa reali#ado por un auditor con el fin de asegurar si los libros !an sido llevadospor los principiosde contabilidad generalmente aceptados y as brindar confian#a ycredibilidad a las personas, ya sean naturales o jurdicas que puedan estar interesadasen los estados de la empresa.0uien realice la auditora debe ser un ente ajeno a laempresa, de esta manera se evitan vnculos que puedan verse reflejados en una opininpositiva o parciali#acin a trav"s de la empresa sin que la misma lo mere#ca. ambi"nes necesario mencionar que si la auditora esta !ec!a por una firma con una amplia yreconocida trayectoria esta otorgara una mayor credibilidad y confian#a a las personasinteresadas.

    2. Controlinterno como elemento bsico de la auditora en la realizacin

    $e desarrollorelativamente reciente, la auditora interna tiene por fin recabarinformacin y ponerla a disposicin de la direccinempresarial, determinando si sesatisfacen de manera efectiva las exigencias del sistemacontable y si "ste se ajusta a lasnecesidades reales.1na de las actividades desempeadas por los auditores internos es la conocida con elnombre de preauditora, consistente en verificar la exactitud de facturas, justificantes yotros documentosantes de darles curso contable o de proceder al abono o al cobrocorrespondientes.a importancia del control internoo estructurade control. 1na ve# averiguado,

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/matriz-control/matriz-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/matriz-control/matriz-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    5/17

    mediante investigacionese indagaciones, cul es el plany diseodel sistema de controlinterno de la direccin, en caso de que exista, el auditor pone a prueba el sistema paraaveriguar si tiene existencia real y si se est aplicando como se !aba previsto. Estacomprobacin se denomina prueba de cumplimiento, o Procedimientos de evaluacincontrolriesgo.2i, tras aplicar la prueba de cumplimiento, se descubre que la estructura de control est

    bien concebida y funciona correctamente, puede verse significativamente reducida la

    cantidad de comprobaciones a que se sometern las partidas de la cuenta de resultadoso los distintos activosy pasivos. Este 3ltimo tipo de comprobaciones, que sedenominan pruebassustantivas, o Pruebas de los saldos de los estados financieros,tendrn que aumentar considerablemente si la prueba de cumplimiento revela que laestructura de control presenta deficiencias o no es operativa.El m"todoconsistente en evaluar el sistema y a continuacin !acer pruebasde muestreoa partir de dic!a evaluacin deja amplio margen al arbitrio profesional y adistintas calidades de criterio. Por tanto, es un m"todo sujeto a riesgo de fallos. 2inembargo, un examen llevado a cabo de acuerdo con las %/4/ debe estar diseado de

    forma que permita detectar errores materialesde determinacin que afecten a losestados financieros.$e lo anterior se desprende que la confian#a en una auditora debe basarse en lacomprensin de la naturale#a del proceso y las limitaciones a las que est sujeto.

    %ormas de /uditora&a. 4enerales

    b. $e 5eali#acin del rabajoas normasde auditora son los requisitos mnimos de calidadrelativos ala personalidaddel auditor, al trabajo que desempea y a la informacin que rindecomo resultado de un trabajo.

    as normas de /uditora se clasifican en&a) %ormas personales& 2e refieren a las cualidades que el auditor debe tenerpara poderasumir un trabajo profesional de auditora y que debe mantener durante eldesarrollo de toda su actividad profesional. El trabajode auditora debe serdesempeado por personas que teniendo un titulo profesional legal,tengan entrenamientot"cnico adecuado y capacidad profesional como auditores, yaque su finalidad es rendir una opinin profesional independiente. El auditor estaobligado a ejercitar cuidado y diligencia ra#onables en la reali#acin de su examen y enla preparacin de su informe. El auditor esta obligado a mantener

    una actitudde independenciamental en todos los asuntos de su trabajo profesional.b) %ormas de ejecucin del trabajo& Existen ciertos elementos bsicos, fundamentalesen la ejecucin del trabajo, que constituyen la especificacin particular, por lo menos elmnimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia. El trabajo de auditoradebe ser planeado adecuadamente, y si en "l se emplean ayudantes, estos deben sersupervisados en forma apropiada. 2e debe efectuar un estudio y evaluacin adecuadodel control interno existente, sirva de base para determinar el grado de confian#a y lepermita determinar la naturale#a, extensin y oportunidad que se van a dar a losprocedimientos de auditora. 6ediante los procedimientos de auditora, el auditor debe

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtml
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    6/17

    obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera paratener una base objetiva para su opinin.c) %ormas de informacin& El resultado final del auditor es un informe mediante el cualpone en conocimiento, a las personas interesadas, los resultados de su investigacinyla opinin que se !a formado. / trav"s de este informe "l p3blico y el clientese dancuenta del trabajo del auditor. a importancia que adquiere el informe tanto para elauditor como para su cliente !ace necesario que tambi"n se estable#can normas que

    regulen la calidad y requisitos mnimos del informe7 esas normas son& /claracin de la relacin con estados o informacin financiera y expresin de opinin7en el caso de que el nombre del contador quede asociado con estados o informacinfinanciera deber expresar de manera clara la naturale#a de su relacin con dic!ainformacin, las limitaciones importantes que !aya tenido en el examen, y todas lasra#ones de importancia por las cuales expresa una opinin adversa. 8ases de opinin sobre estados financieros&a. 9ueron preparados de acuerdos con principios de contabilidad.

    b. $ic!os principios fueron aplicados sobre bases consistentes.

    c. a informacin presentadas en los mismos y en las notas relativas es adecuada ysuficiente para su ra#onable interpretacin.Por lo tanto, en caso de excepciones a lo anterior el auditor debe mencionar claramenteen que consisten las desviaciones y su efecto cuantificado sobre los estados financieros.

    -onclusiones del grupo&1na norma de auditora es una medida de la actuacin, establecida por una autoridad.as normas abarcan todos los aspectos tanto del trabajo como de la persona que loreali#a, ya que una auditora es de sumo cuidado en el sentido que involucra dineroquees de otro ente. Es por esta ra#n que las normas deben ser cumplidas por toda personao compaa que audita.

    3. Procedimientos y tcnicas de la auditora.

    Procedimientos de auditora& 2on el conjunto de t"cnicas de investigacin aplicables auna partida o a un grupo de !ec!os y circunstancias relativas a los estados financierossujetos a examen, mediante los cuales el contador obtiene las bases para fundamentarsu opinin.%aturale#a de los procedimientos de auditora& osdiferentes sistemasde organi#acin, control y en general los detalles de operaciones delos negocios, !acen imposible establecer sistemas rgidos de prueba para el examen de

    estados financieros. Por esta ra#n el auditor deber decidir cualprocedimientoseraplicado en cada caso para obtener la certe#a que fundamente su opinin objetiva yprofesional.Extensin de los procedimientos de auditora& $ebido a que las operaciones delas empresasson repetitivas, generalmente no es posible reali#ar un examen detalladode todas las transacciones7 por esto cuando se llenan los requisitos de multiplicidad departidas y similitud, se recurre a examinar unamuestrarepresentativa de lastransacciones individuales para derivar una opinin general de la partida global, esto sellama prueba selectiva.:portunidad de los procedimientos de auditora& a "poca en que los procedimientos

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    7/17

    se van a aplicar se le llama oportunidad. / veces no es conveniente reali#ar losprocedimientos relativos al examen de los estados financieros, en la misma fec!a de losexmenes, ya que algunos procedimientos son mas 3tiles y se aplican mejor en unafec!a posterior o anterior.

    "cnicas de auditora&2on los m"todosprcticos de investigacin y prueba que el contador utili#a para

    comprobar la ra#onabilidad de la informacin financiera que le permita emitir suopinin profesional.

    as t"cnicas de auditora son las siguientes& Estudio general& /preciacin sobre las caractersticas generales de la empresa, de susestados financieros y de los rubros y partidas importantes. /nlisis& -lasificacin y agrupacin de los distintos elementos individuales queforman una cuenta o partida determinada. El anlisis generalmente se aplica a cuentas

    y rubros de los estados financieros para conocer como se encuentran integrados. ;nspeccin& Es el examen fsico de losbienesmateriales o de los documentos conel objetivode cerciorarse de la existencia de un activo o de una operacin registrada enlos estados financieros. -alculo& Es la verificacin matemticade algunas partidas.

    -onclusiones del grupo&El procedimiento es la forma de como debes y puedes llevar a cabo el cumplimiento delas t"cnicas7 !ay diferentes maneras de como puedes usar las t"cnicas, es por esto elauditor deber decidir como va a ponerlas en practica. as t"cnicas son las maneras deinvestigar y comprobar la racionabilidad de la informacin. 2e deben aplicar concuidado y diligencia, por lo que recomendamos que su aplicacin la lleve acabo unauditor con preparacin y experiencia, para asegurar un juicio profesional y slido. El

    anlisis es una de las t"cnicas, solamente se puede anali#ar aquellas partidas que tomenpartes del saldo de la cuenta.

    4. Los informes de Auditora y i!os

    Por informe o dictamen de la revisin se conoce todo cuanto el auditor somete opropone a la atencinde su cliente con referencia a la labor ejecutada. Puede consistir,en una simple carta.2i bien no es posible establecer un modelomas o menos estndar, es aviente que ellosdeben reunir ciertas caractersticas para lograr una adecuada terminacin del anlisispracticado.En primer lugar, la defensa de quien !aya encomendado la revisin solo debeextenderse !asta donde sea compatible con la "ticaprofesional. Ello implica que no eslicito torcer los anlisis para presentar favorablemente determinadas situaciones,cuando en realidad los !ec!os indican lo contrario. a redaccintiene que ser clara y precisa y no debe contener material superabundante para impresionar a los que lean el informe. a sobriedad es otra condicin imprescindible. El abuso de las expresiones t"cnicas torna dificultosa la compresin del informe.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtml
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    8/17

    En todo informe !ay que resaltar aquellas cuestiones que mere#can un anlisis demayor relieve, con arreglo a los objetivosdel trabajo. Por ejemplo. En una auditorarequerida para la concesin de un cr"dito, es fundamental todo aquello que se refiera ala a situacin financiera.2e debe en lo posible evitar las explicaciones ambiguas y de carctergeneral. Engeneral, la composicin de informe debe dividirse en las siguientes partes&a. ;ntroduccin

    b. extopropiamente dic!o.c. -onclusiones o certificacin de estados anexos.

    os informes de auditora se clasifican en dos clases& ;nforme corto denominadodictamen e ;nforme largo.

    os informes cortos o dictmenes se extienden a favor de los accionistas, quienes noadministran la empresa y tambi"n a favor de los acreedores. os informes de auditoralargos (si son solicitados por el cliente) se extienden a favor de la administracinypodrn ser dirigidos a los accionistas, acreedores analistas de cr"dito o de inversionesyotras personas interesadas.

    -onclusiones del 4rupo&os informes de auditorasson aquellos emitidos por los auditores con el fin de reflejarsu opinin o veredicto con respecto a los estados examinados. Estos informes deben serpresentados cumpliendo con ciertas normas "ticas como por ejemplo& 2i nuestrodictamen informa que las finan#asde la empresa !an sido contabili#adas y expresadasde manera correcta, el auditor no debe excederse al momento de defender los estados.El informe debe ser entregado de manera precisa, en lo que al lenguajese refiere, esdecir, no debe contener material de mas, ni tampoco de menos, a su ve# no debecontener un lenguaje muy rebuscado de manera de no confundir a los interesados y

    desviarlos del fin del informe de auditora.

    Proceso de auditoraa. Planificacin.

    b. Propuesta y estimacin de !onorarios.c. Programasy cuestionarios.d. Pruebas y conformaciones.e. Elaboracin y dictamen.f. -arta de 4erencia.

    a. Planificacin& El auditor debe efectuar una planeacinadecuada de su trabajotomando en cuenta las caractersticas particulares de la empresa, incluyendo las deoperacin, as como sus condiciones jurdicas y el sistema de control interno contable.Para el efecto deber tener presente los aspectos de importancia relativa y riesgo deauditora.a planeacin adecuada del trabajo de auditora ayuda a asegurar que se prestaatencin adecuada a reas importantes de la auditora y que losproblemaspotencialesson identificados. a planeacin tambi"n ayuda para la apropiada asignacin detrabajo a los auxiliares y para la coordinacindel trabajo !ec!os por otros auditores yexpertos. El grado de planeacin variara de acuerdo con el tamao de la entidad, la

    http://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtml
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    9/17

    complejidad de la auditora y la experiencia del auditor con la entidad y conocimientodel negocio.El conocimiento del negocio por el auditor ayuda en la identificacin de eventos,transacciones y practicas que puedan tener un efecto importante sobre los estadosfinancieros.El auditor puede desear discutir ciertos procedimientos de auditora con el comit" deauditora, administraciny personalde la entidad, para mejorar la efectividad

    y eficienciade la auditora y para coordinar los procedimientos de la auditora con eltrabajo de los empleados de la entidad.

    -onclusin del grupo&El auditor debe desarrollar una estrategiageneral y un enfoque detallado para alcan#arlos objetivos esperados de la auditora tomando en cuenta laspolticascontables ycaractersticas particulares de cada empresa. El auditor planea desempeola auditorade manera eficiente y oportuna.

    b. 6"todos para fijar los !onorarios& 2e usan com3nmente tres m"todos, estos son&')

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    10/17

    c. Preparacin de un programade auditora y cuestionario&1n programa de auditora se compone de dos partes&') El cuestionario sobre el control interno.*) El programa de examen.En la preparacin de un examen de auditora y cuestionario para un cliente, el contadordebe tener cuidado de incluir todos los procedimientos y preguntas necesarias parareali#ar bien el trabajo. $ebe mostrar igual cuidado para excluir los procedimientos y

    preguntar inconsecuentes dadas las condiciones del trabajo. En la elaboracin de losprocedimientos y cuestionarios deber prevalecer el sentido com3n y un buen criterio.Para cualquier cliente en particular, un programa de auditora deber ser revisado enforma peridica, de conformidad con las condiciones cambiantes, con las operacionesdel cliente y de acuerdo con los cambios que !aya en los principios, normas yprocedimientos de auditora.os cuestionarios sobre el control interno deben formar parte integral de todaoperacin, aplicndolos a la organi#acin funcional del cliente y a las cuentas del mayorgeneral.

    os cuestionarios consisten en una serie de preguntas diseadas para obtenerrespuestas afirmativas o negativas =s= o =no=, a fin de conocer si existe control. 1narespuesta negativa indica falta de control, lo cual incita al auditor a plantear otrapregunta a fin de averiguar si existe un mecanismo compensatorio de control.

    /lgunas firmas contables usan una forma impresa de programa de auditora ycuestionario de control interno. -uando se use este impreso deben anotarse los detallesaplicables a cada cliente. os programas de auditora y los cuestionarios de controlinterno impresos tiene la desventaja de una uniformidad demasiado rgida para unaclientela variada.

    -onclusin del 4rupo&El auditor debe preparar programas y cuestionarios de manera sencilla y concisatomando en cuenta todos los procedimientos y preguntas que permitan determinar sila empresa esta bajo control o si por el contrario necesita que se adoptennuevos procesospara su mejoramiento.d. Pruebas y conformaciones& 1na prueba consiste en examinar o comprobar lacalidad de los datos. /plicado a la auditora el objetivo de las pruebas es llegar a formaruna opinin acerca de la imparcialidad de los estados financieros. Examinando unamuestra de todas las operaciones confiables, documentos y asientos dentro de cadasector, pueden formularse conclusiones acerca de la exactitud de todas las operaciones,

    documentos y asientos.El objeto de las pruebas puede explicarse de la manera siguiente&'./celerar la practica de la auditora.*.5educir el costode la auditora.+./lcan#ar conclusiones acerca de la calidad del todo y la aceptabilidad oinaceptabilidad resultantes de los documentos financieros y de las operaciones.>./segurar la exactitud de las conclusiones relacionadas con cualquier sector de lascuentas y de la contabilidad.

    http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costo
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    11/17

    ?.:rientar al auditor para que formule un dictamen acerca de la imparcialidad de lapresentacin de los estados financieros.

    -onclusiones del 4rupo&-on la evaluacin de documentos, asientos y de todas las operaciones contables sepueden sacar conclusiones sobre la exactitud de estos. -on las pruebas se puedenreducir los costosy acelerar la practica. -onsideramos de suma importancia que todo

    auditor debe reali#ar a la persona una evaluacin ex!austiva de la situacin en la que seencuentra y examinar detalladamente los estados financieros, pues de esta manera elauditor podr :rientarse para la formulacin del informe imparcial, y sacarconclusiones de la calidad.e. a :pinin del /uditor&al como lo sealamos anteriormente, un auditor debe emitir un dictamen& 2insalvedades, con salvedades, negacin de opinin o adverso.$ictamen sin 2alvedades& 2i como resultado de su examen, un auditor no tieneoposicin alguna respecto al contenido y presentacin de los estados financieros.$ictamen con 2alvedades& 2i un cliente no !a aplicado correctamente los principios de

    contabilidado si un auditor no puede ad!erirse a normas de auditora reconocidasdebido a que se !a visto restringido en la aplicacin de procedimientos reconocidos deauditora en el curso de esto, o si el auditor tiene incertidumbre respecto a unasituacin, el informe de auditora contendr un dictamen con salvedades.$ictamen en el sentido de no poder rendir una opinin& 2i un auditor se ve muyrestringido por la administracinpara llevar a cabo su labor de investigacin o bien, silas excepciones a las practicas seguidas por el cliente son de tal magnitud, o siel prrafode alcance o procedimiento contiene tantas salvedades que provocara queeste rindiera una opinin negativa, el auditor deber indicar que no se encuentracapacitado para rendir una opinin sealando las ra#ones para ello.$ictamen negativo& 1na opinin negativa o adversa debe externarse cuando un auditoresta en total desacuerdo con un cliente y no puede convencerlo a que cambie suprocedimiento (2), o cuando un cliente viola el reconocimiento de la aplicacin deprincipios contables reconocidos y se niega a cambiar su criterio.

    -onclusiones del 4rupo&El dictamen es el resultado o veredicto del estudio reali#ado por el auditor, existencuatro tipos de dictmenes, estos son&2in 2alvedades& El auditor no tiene nada que agregar o sugerir a los contadores de laempresa auditada.

    -on 2alvedades& 2i el auditor debe agregar algo debido a una mala aplicacin yseguimiento de los principios contables generalmente aceptados.%egativo& Es cuando el auditor no esta de acuerdo con el cliente y adems no puede!acerlo cambiar de opinin con respecto a la presentacin de sus estados.%o se puede emitir una opinin cuando el auditor se ve muy restringido por laadministracin.f. -arta de 4erencia& Es vital que el contador p3blico presente, adems de una cartaque contenga sugerencias para el mejoramiento de los controles internos y contables,una carta de sugerencias constructivas encaminadas a reducir ineficiencias e

    http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conunos/conunos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conunos/conunos.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conunos/conunos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conunos/conunos.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    12/17

    incrementar las utilidades de sus clientes.-on muc!a frecuencia el contador publico presenta en forma oral y completamenteinformal algunas ideas constructivas en plticas generales con su cliente. Esta practicatiene dos desventajas potenciales&') 0ue el cliente adopte las sugerencias presentadas sin darle cr"dito al auditor por sucontribucin.*) El cliente puede inclinarse (por no estar presentadas formalmente) a no

    considerarlas con seriedad y a no emprender accinalguna.-on la finalidad de que la cartade sugerencias constructivas perciba la debida atencinpor parte de la alta gerencia, es conveniente segregar cuales quiera comentariosrelativos a controles internos y externos y presentar estos en una carta por separadodirigida al contador general o contralor de la compaa para que as la alta gerenciaaborde los problemas planteados con muc!a mas seriedad y atencin, puesto que secubrirn problemas administrativos de gran inter"spara la empresa.-on anterioridad a la presentacin formal de la carta, es conveniente su discusin confuncionarios de la alta gerencia, de manera que se pueda verificar la autenticidad de las

    principales aseveraciones contenidas en la misma.os beneficios de la carta son los siguientes&') 2e motiva al grupo de auditora a estar consciente de los problemas administrativosdel cliente, elevndose a la calidad del trabajo de auditora y se logra que el grupo deauditores encuentre mayor inter"s en su trabajo.*) 2e enaltece la imagendel auditor ante los ojos del cliente. El cliente llegar aapreciar en todos sus significados la identificacin del auditor con los objetivosprincipales de la gerencia.Principales organi#acionesque prestan este servicio en@ene#uela. 5epresentacinextranjera.

    Espieira, 2!eldon y asociados estos son los representantes de P5;-E A/E5

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    13/17

    proceso. -omo los procesos de auditora no son iguales en todas las empresas (debido aque todas las empresas no son iguales), lo importante es conocer a fondo todas last"cnicas existentes para que de tal manera saber aplicarlas en el momento necesario.%osotros en este trabajo tratamos de exponerle todas esas !erramientas y t"cnicasnecesarias para el proceso de auditora, de una manera sencilla en la que pudi"ramosaprender, y al mismo tiempo de informarles a las personas interesadas en el tema, y lalecturade este trabajo. $e esta forma esperamos lograr ambas cosas.

    Objetivos de auditoria de activo fjo intangible

    INTRODUCCION

    La Auditoria proporciona la evidencia objetiva de que lascantidades incluidas en el Balance General son vlidas, genuinas ydignas de confanza y no simples estimaciones optimistas oconjeturas imaginarias. Este trabajo de investigacin tiene comopropsito ampliar los conocimientos de los lectores en cuanto a laAuditoria de Activos !ijos y su respectiva "epreciacin acumulada.A continuacin e#plicaremos sobre la Auditoria de Activos !ijos.Esta consiste en demostrar que los activos fjos listados en elBalance General son realmente e#istentes, que la compa$%a es

    propietaria de dic&os activos, y que la valuacin asignada a losmismos &a sido establecida de con'ormidad con los (rincipios de)ontabilidad Generalmente Aceptados. (ara ello el presentetrabajo &a desarrollado *arco conceptual, objetivos,procedimientos, )ontrol +nterno y (rogramas al e#aminar las)uentas del Activos !ijos +nmuebles, *aquinaria y Equipo y

    http://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtml
  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    14/17

    "epreciacin Acumulada. As% como su aplicacin prctica.Agradecemos a todos aquellos que de una manera u otra &icieronposible la realizacin de este trabajo.

    Auditoria ++

    Auditoria de +nmueble, *aquinaria - EquipoB/E0+12 AL A3"+0A4 LA "E(4E)+A)+56.

    La depreciacin es una estimacin contable, por lo que, comopara otras estimaciones, los auditores recurren a tresprocedimientos bsicos

    E#aminar y verifcar el proceso con que la administracin

    &ace las estimaciones. E#aminar los &ec&os o transacciones subsecuentes que

    inciden en la estimacin. Estimar en 'orma independiente la cantidad para compararla

    con la de la administracin. Aunque resulta vlida unacombinacin de los m7todos citados, los auditoresgeneralmente optan por centrarse en el primero E#aminar y

    verifcar el proceso con que se calcula la depreciacin. Alauditar la depreciacin, se persigue que 7sta logre el objetivode valuacin o asignacin, pero adems los auditoresverifcarn

    2i los m7todos utilizados son aceptables.

    2i se siguieron los m7todos uni'ormemente8 y

    2i los clculos e'ectuados son e#actos. A continuacin, lespresentamos un programa de auditor%a que o'rece una idea mspormenorizada de los objetivos.

    (4G4A*A "E A3"+049A

    El presente esbozo de programa contiene pruebas sustantivasque los auditores desarrollan al auditar la depreciacin.

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    15/17

    4evisar las pol%ticas de depreciacin contenidas en el manual de laentidad o en otras directrices de la gerencia. 2e determina si losm7todos utilizados 'ueron dise$ados para asignarsistemticamente los costos de los inmuebles, maquinarias yequipos a lo largo de sus vidas :tiles.

    a. +nvestigar si &ay turnos e#tras de trabajo u otras condicionesde la produccin que justifquen ajustar las tasa normales dedepreciacin.

    b. "iscutir con los ejecutivos la posible necesidad de reconocerla obsolescencia debido a los adelantos tecnolgicos oeconmicos.

    )onseguir o preparar un anlisis resumido de la depreciacinacumulada respecto a las principales clasifcaciones de laspropiedades que aparecen en las cuentas del libro mayorprincipal saldos in%ciales, provisiones para depreciacin en el a$o,retiros y saldos fnales.

    a. )omparar las tasas usadas durante el per%odo que se estauditando con las empleadas en a$os anteriores.

    b. "eterminar si los totales de depreciacin acumulada registradosen los asientos en los registros de activo fjo y libro diarioconcuerdan con los del libro mayor.

    (ruebe las provisiones por depreciacin.

    a. )ompare las tasas sutilizadas durante el per%odo que se estauditando con las de a$os anteriores e investigue cualquiervariacin.

    b. 1erifcar los clculos de las provisiones para depreciacin deun n:mero representativo de unidades y compararlas con loslibros mayores au#iliares. Est7 atento ante una depreciacin

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    16/17

    e#cesiva de activos totalmente depreciados ;la depreciacinacumulada por una unidad no debe sobrepasar su costoreconocido

  • 7/26/2019 Cuenta Ganadera

    17/17

    depreciacin y deterioro acumulados seg:n la clase de inmuebles,maquinaria y equipo, que presenta

    a