Cuenta Pública FEULS 2013

6
CUENTA PÚBLICA – FEULS 2013 Forjando poder estudiantil1 Cuenta Pública FORJANDO PODER ESTUDIANTIL Objetivos Mesa Ejecutiva 2013 - Vincular al estudiante con la comunidad. - Generar participación estudiantil - Identidad de la federación con el estudiante. Aparte de estos ejes transversales el objetivo de la mesa ejecutiva es representar y ejecutar los mandatos de plenarias, en distintas instancias, a continuación una cuenta sobre cada realizacion en los cargos de Presidencia, vicepresidencia, secretaria general y finanzas de lo que fue el 2013 y parte del 2014 CUENTA PÚBLICA PRESIDENCIA Por: Ken Rivera / Presidente FEULS Política Universitaria. - Nacional. - Local. NACIONAL El año 2013 fue un año difícil, debíamos revitalizar al movimiento que se configuro para cambiar el modelo educativo, fuimos participes todo el año de las sesiones del CONFECH, instancia que tratamos de levantar para no decaer en la lucha por una educación con un sentido no mercantilista. Tuvimos que lidiar con los sectores que responden a sus colectivos o partidos y no a las bases, es así como afrontamos a nivel nacional la problemática de la requintilización, siendo una de las universidades más afectadas a nivel nacional, tratando de levantar la fuerza del movimiento estudiantil para no dejar que nos pasaran a llevar. Con esto nos pudimos dar cuenta que las regiones y sus federaciones solo con el poder de la persuasión pueden incidir en un centralismo que también se vive dentro de la CONFECH, así y todo pudimos cumplir una labor de jamás pasar a llevar a las bases, poniendo siempre la mirada y argumentos del pleno de FEULS como uno de los más propositivos para la construcción de un movimiento estudiantil que velara por los intereses de todos. Pasamos también por la salida del ministro Harald Beyer de la cartera de educación, siempre fuimos críticos de esta postura ya que con sacar al ministro el gobierno de Sebastián Piñera no iba a responder a los más de 12.000 estudiantes afectados con la asignación de becas y créditos, como tampoco de las demandas históricas del CONFECH. Balance Mesa Ejecutiva 2013 Periodo: 12 de diciembre de 2012 al 28 de abril 2014 / Por Ken Rivera – Paula Jeria

description

Cuenta Mesa Ejecutiva 2013 y parte 2014 Federación de Estudiantes Universidad de la Serena. Por.Ken RiveraPaula Jeria

Transcript of Cuenta Pública FEULS 2013

Page 1: Cuenta Pública FEULS 2013

CUENTA PÚBLICA – FEULS 2013 Forjando poder estudiantil1

Cuenta Pública

FORJANDO PODER ESTUDIANTIL

Objetivos Mesa Ejecutiva 2013

- Vincular al estudiante con la comunidad.

- Generar participación estudiantil - Identidad de la federación con el

estudiante.

Aparte de estos ejes transversales el objetivo de la mesa ejecutiva es representar y ejecutar los mandatos de plenarias, en distintas instancias, a continuación una cuenta sobre cada realizacion en los cargos de Presidencia, vicepresidencia, secretaria general y finanzas de lo que fue el 2013 y parte del 2014

CUENTA PÚBLICA PRESIDENCIA Por: Ken Rivera / Presidente FEULS

Política Universitaria.

- Nacional.

- Local.

NACIONAL El año 2013 fue un año difícil, debíamos revitalizar al movimiento que se configuro para cambiar el modelo educativo, fuimos participes todo el año de las sesiones del CONFECH, instancia que tratamos de levantar para no decaer en la lucha por una educación con un sentido no mercantilista. Tuvimos que lidiar con los sectores que responden a sus colectivos o partidos y no a las bases, es así como afrontamos a nivel nacional la problemática de la requintilización, siendo una de las universidades más afectadas a nivel nacional, tratando de levantar la fuerza del movimiento estudiantil para no dejar que nos pasaran a llevar.

Con esto nos pudimos dar cuenta que las regiones y sus federaciones solo con el poder de la persuasión pueden incidir en un centralismo que también se vive dentro de la CONFECH, así y todo pudimos cumplir una labor de jamás pasar a llevar a las bases, poniendo siempre la mirada y argumentos del pleno de FEULS como uno de los más propositivos para la construcción de un movimiento estudiantil que velara por los intereses de todos.

Pasamos también por la salida del ministro Harald Beyer de la cartera de educación, siempre fuimos críticos de esta postura ya que con sacar al ministro el gobierno de Sebastián Piñera no iba a responder a los más de 12.000 estudiantes afectados con la asignación de becas y créditos, como tampoco de las demandas históricas del CONFECH.

Balance Mesa Ejecutiva 2013 Periodo: 12 de diciembre de 2012 al 28 de abril 2014 / Por Ken Rivera – Paula Jeria

Page 2: Cuenta Pública FEULS 2013

CUENTA PÚBLICA FEULS 2013| FORJANDO PODER ESTUDIANTIL 2

Luego ya finalizando el año logramos abrir la discusión de la generación de un proyecto educativo por parte del movimiento social, a lo que las federaciones centralistas respondieron con un documento de insumos para la candidatura de la presidenta Michelle Bachelet, cosa que repudiamos públicamente, porque nuestras bases solicitaban una instancia nacional de discusión y debate para dar una correcta visualización del concepto educación y su implementación en Chile.

Para finalizar, logramos ya asumido el nuevo gobierno, estar presentes como mesa ejecutiva de la CONFECH en lo que fue la primera mesa de dialogo con el gobierno para hablar de la reforma educativa, poniendo en evidencia que el ministerio de educación no tenía claro los conceptos que veníamos trabajando desde el año 2011.

Sentimos una responsabilidad enorme de afrontar no solo la representación de la ULS en la CONFECH, sino además de representar a todo el Zonal Norte como voceros de este espacio, dentro de la mesa ejecutiva de la CONFECH. En la instancia anteriormente mencionada, logramos levantar muchas propuestas, algunas se llevaron a cabo y otras falto por realizar, hacemos la autocrítica de que falto voluntad de todas las federaciones del zonal para fortalecer este espacio y lograr así concretar por ejemplo instancias como el “Congreso Zonal Norte en defensa del medio ambiente”, instancia que se planteaba como respuesta y espacio de unidad para todas las comunidades que están en conflicto con el Estado y los privados por la depredación de los ecosistemas y el medio ambiente en general.

Logramos en la misma línea, afiatar lazos con federaciones que se mostraron siempre disponibles para trabajar en conjunto, es por eso que tanto la Universidad Católica del Norte Antofagasta y Coquimbo, o la federación de la Universidad Arturo Prat de Iquique, fueron importantes para el desarrollo de las políticas que quisimos impulsar como Federación.

Después de toda esta visualización, en general, nos sentimos realizados con el trabajo hecho, ya que hoy la FEULS tiene un capital político que

esperamos sea aprovechado por la nueva mesa ejecutiva y que las bases de la ULS puedan darse cuenta que la FEULS es una de las federaciones más importantes que tiene la CONFECH a nivel nacional, gracias a su capacidad de lucha y de jamás dejarse vencer ante lo impuesto por los mismos de siempre. Así y todo, sabemos que la tarea a nivel nacional está realizada en su gran mayoría, hoy lo que importa y por lo que nos hacemos la critica también es trabajar en lo local, en lo que afecta directamente al estudiante en su realidad cotidiana, además de lograr un anhelo que si bien abordamos y avanzamos no pudimos construir mejor, que es la participación estudiantil. Nos queda mucho que avanzar pero sabemos que en lo general cumplimos nuestra tarea y asumimos la responsabilidad de representar a los compañeros de la Universidad de La Serena, la región y todo el norte de Chile.

LOCAL

En lo local es donde nos sentimos más orgullosos de la labor realizada y donde también hacemos las mayores críticas a nuestro trabajo. Primero es claro que no tuvimos una consistencia en lo que fue la mesa ejecutiva en todo nuestro periodo, tuvimos que lidiar con dos renuncias por motivos de fuerza mayor y también algunos problemas internos que en muchas ocasiones nos fortalecieron y en otras nos diezmaron de una manera evidente. Es así como comenzamos con las renuncias de William López y Consuelo Elgueta, nuestro vicepresidente y nuestra secretaria de comunicaciones, siempre agradeciéndoles por el esfuerzo brindado en su labor y con un sentimiento de tristeza para seguir con nuestro camino, ya que este proyecto lo iniciamos juntos con el objetivo de poder iniciar el proceso de forjar un poder estudiantil desde las bases y para las bases.

Nos tocó vivir una movilización, que luego de la del 2011 es la más grande que hemos tenido, en esta instancia la autocrítica es clara, y esperemos sirva de enseñanza para las dirigencias que vienen, nos golpeó muy profundamente la división del pleno y la tan aludida “autonomía de campus”, nos faltó conducción y poder de mediación, pero siempre privilegiamos el llegar a los consensos, y es allí donde queremos hacer la critica también a los centros de estudiantes y posturas políticas del pleno, que no fueron capaces de ver por el interés común y siempre privilegiaron sus intereses particulares e individualistas. Esto no puede volver a ocurrir, sabemos que las distintas carreras y facultades tienen sus visiones de la realidad inspiradas en su formación universitaria, mas tenemos que construir Universidad y no separaciones feudalistas que solo nos llevan a

pelear y dividir como quiere este sistema, y no unificarnos para lograr el bien común.

No logramos tampoco poder realizar más actividades y expresiones de distención y cultura para los estudiantes, y es que hay es importante caracterizar que nos dimos cuenta las limitaciones que han tenido y tienen las mesas ejecutivas, y eso es su ITEM de recursos, con 13 millones de pesos anuales no logras poder abarcar todas las responsabilidades que tienes que cumplir (Semana Papayo, Viajes a CONFECH, Becas y prestamos, preuniversitario FEULS, ítem CEC, etc.), por lo que con esto evidenciamos el deber que tiene la institución de responder ante una demanda sentida por los estudiantes, que es el hacer el reajuste histórico al ITEM de FEULS, así como se suben todos los años los ítem de todas las macro unidades en la Universidad, con respecto al IPC acumulado. Así y todo, sabemos que debíamos cumplir con estas responsabilidades y tratamos de abarcarlas todas, incluso buscando recursos externamente para así realizar todas las tareas antes mencionadas.

También fue un problema para nosotros el no realizar la Semana Papayo, pero sabemos que esto fue una gran medida de presión para las autoridades de la ULS, tuvimos que cancelar un show que no se hizo y luego para realizar la fiesta el segundo semestre buscar recursos por todos lados para poder llevar adelante la actividad, haciendo sentido a que no permitiríamos que por una decisión de los estudiantes, fueran a sumario funcionarios que solo son parte de la burocracia estatal para el uso de recursos públicos. Con respecto a la fiesta realizada, también hacemos la autocrítica que nos faltó preparación, agitación y visualizar el escenario económico adverso que esto significo para la FEULS, pero como pleno respondimos a la necesidad de no perjudicar a trabajadores que solo hicieron gestiones para la realización de la primera actividad que soberanamente suspendimos.

Pasando ahora a lo bueno, logramos potenciar áreas que estaban absolutamente botadas por la FEULS, y es por esto que logramos vincularnos de una manera más concreta dentro de las posibilidades con el Jardín Infantil “Papayitos”, al cual apoyamos en diversas actividades durante el año.

Una de las cosas más importantes que nos tocó conducir, fue la movilización del #1600 de la ULS. Viendo el escenario de que una cantidad importante de compañeros fueron víctimas de la pérdida de sus documentos de acreditación socioeconómica para poder recibir sus becas del MINEDUC. Elaboramos junto al pleno de FEULS un petitorio que abordaba esta y otras problemáticas estudiantiles y en función de esto

Page 3: Cuenta Pública FEULS 2013

CUENTA PÚBLICA FEULS 2013| FORJANDO PODER ESTUDIANTIL 3

decidimos traer a la realidad las vocerías por campus, compañeros que ayudaron a la consecución del protocolo de acuerdo firmado por los estudiantes y la rectoría. Ganadas importantes de este proceso que duro 3 meses (dos meses de paro y uno en toma) fueron la renuncia del Director General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) Hernán Cortes y de la jefa de bienestar estudiantil de la época. Demanda que estaba en el espíritu del estudiantado por más de 5 años y que jamás fue abordada anteriormente. Además de esto, logramos la adquisición de 3 fotocopiadoras para los campus que no contaban con este servicio, y esto significo que además estas fotocopiadoras sean gestionadas por los mismos estudiantes. Concluyendo la etapa de movilización, logramos también el poder reformular el proceso de acreditación socioeconómica, generando instancias de fiscalización y modernizando el proceso para así no volver a vivir una situación como la acontecida

Secretaria General - De 12 de diciembre de 2012 a 21 de agosto de 2013

La función administrativa de la secretaria general es informar, coordinar y masificar las actividades de FEULS y ser ministro de fé en plenarias

Normativas legales De mayo de 2013 #los1600ULS Información directa CEC De marzo de 2013 28 abril 2014 Sistematización de la Información FEULS De enero de 2013 hasta 28 de abril 2014 Proyecto: Feria Social Polìtica De 13 de junio de 2013, Realizado en, 28 de agosto de 2013 Vicepresidenta - De 22 de agosto de 2013 a 28 de abril de 2014 Proyecto: Seminario Triestamental

Realizado en junio de 2013

Vinculación CEC GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Contratación secretaria oficina FEULS Estrategia mínima: Toma de actas Documentar la información emanada de las instancias de discusión promovidas por la Mesa Ejecutiva de la FEULS

Crear un banco de actas a la que puedan tener acceso quienes lo necesiten. Además logramos mantener permanentemente la cuota básica o matricula diferenciada, para así que esta esté acorde a las situaciones socioeconómicas de cada uno de los estudiantes de la ULS.

En la misma línea, y como consecuencia de la movilización, logramos construir una instancia que para mí en lo personal y para la mesa ejecutiva en su conjunto, es una instancia única e histórica realizada en la Universidad, la generación de la “Mesa Triestamental en Defensa de la Universidad de La Serena”, instancia que hasta hoy funciona y pretende crecer para así avanzar en la concreción de la demanda histórica de democratización de los gobiernos universitarios. Gracias a esta instancia logramos realizar el primer seminario nacional en defensa de la Universidad Estatal de Chile, instancia en la cual participaron las autoridades autoridades locales, gremiales nacionales, universitarias, además de estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad de

Estrategia Autónoma FEULS

Hacer enlaces ente los miembros de la mesa ejecutiva utilizando herramienta Google DRIVE

Organizar todos los documentos con los que trabaja la Mesa Ejecutiva FEULS

Crear un sistema de registro de las actividades realizadas en FEULS ( En balance )

Sistematizar la información con la que cuenta la Mesa Ejecutiva FEULS

CEC Y VOCEROS PLENARIAS ROTATIVAS EN CAMPUS Grupos de Enlace CEC/FEULS y

Consejo de Voceros Dudas concretas en grupo

googlegrups.com para los CEC. Respuestas con inmediatez enlace CEC

/ FEULS, Facebook, twitter y correo Registro telefónico de CEC y

coordinación. Convocatoria a plenarias con Boletines

informativos Tareas a voceros y CEC para hacerlos

partícipes de la instancia de información.

.

La Serena. Logrando dar un debate amplio sobre el rol de la universidad en la sociedad y como debería estar enfocada la educación superior en un futuro.

Logramos igual fortalecer los lazos con organizaciones sociales regionales, es por esto que realizamos trabajos poblacionales en el sector de Tierras Blancas, logramos vincularnos con grupos de estudio como el apoyo logístico que le brindamos al grupo Krisis, en sus foros. O la vinculación directa que tuvimos con los conflictos medioambientales de Freirina, y el valle del Huasco o Pejerreyes en específico.

Fuimos la FEULS además, que dio más becas de matrícula y alimentación en nuestro periodo, si bien no es suficiente para las necesidades reales de los estudiantes, logramos abarcar con lo que podíamos la mayor cantidad de compañeros que el mes de marzo sufren por no poder tener los recursos para cancelar su matrícula.

OBJETIVOS

Sistematizar la información Ordenar la información Masificar la información Organizar convocatorias a plenos Realizar las gestiones necesarias para

implementación del programa de la Mesa Ejecutiva de FEULS

Realizar las gestiones necesarias para el desarrollo de los proyectos de la Mesa Ejecutiva de FEULS

Realizar las gestiones necesarias para el desarrollo de los proyectos de los Cec’s de la universidad

Abrir canales de comunicación Contacto directo con los CEC’s Contacto directo con Consejo de

Voceros. Promover el ejercicio de Comunidad

Universitaria. (PROYECTO /FERIA POLÍTICA SOCIAL)

Consiente del deber de informar, se coordina con sec. De comunicaciones para dar cuenta de problemáticas posibles que podría tener la universidad, por acreditación y etc.

CUENTA PUBLICA SECRETARÍA GENERAL / VICE PRESIDENCIA

Por Paula Jeria – Secretaria General y posterior Vice-presidenta FEULS

Page 4: Cuenta Pública FEULS 2013

CUENTA PÚBLICA FEULS 2013| FORJANDO PODER ESTUDIANTIL 4

En cuanto a los proyectos dentro de nuestro programa, siempre tuvimos la idea de no realizar tantos proyectos, más los proyectos que planteáramos en nuestro programa debíamos realizarlos.

A todo esto también debíamos lidiar con un ítem FEULS que no era para nada favorable para la realización de muchas actividades.

1. PAPAYO

La semana papayo es el proyecto que toda mesa ejecutiva debe realizar, pero este 2013, se dio un escenario inédito donde la plenaria decidio no realizar la papayo como medida de presión para la salida de Don Hernan Cortés, dio como resultado una ganada pero una perdida de este evento, por lo cual en contraloría de la universidad surgio por el tema del contrato que se tendría que realizar de igual manera el evento.

Por tanto se agendo en otra fecha y resultando un éxito dentro de lo posible, con menor cantidad de bandas, pero sin embargo es un proyecto realizado.

2. VOLUNTARIADO REBELARTE

El voluntariado era un tema pendiente para la FEULS y los estudiantes desde el 2010, es por esto que teniendo a un excelente motivador como lo es Pablo Contreras, logramos construir un trabajo permanente con la población minas, con la cual realizamos una actividad que nos llenó de orgullo, la tarde para los niños, en el marco del día del niño. Compartimos y logramos vincularnos como estudiantes con la comunidad. Además, pudimos participar en la “feria del trueque” realizada en Tierras Blancas, lo que nos permitió ver la realidad de una población que está aislada y que sus necesidades no están abordadas por las autoridades institucionales.

Para finalizar, logramos darle una autonomía al voluntariado, el cual hoy ya cuenta con una oficina propia dentro del campus Ignacio Domeyko, y participando en la reconstrucción y estado de emergencia del incendio en

Valparaíso, lo cual permitió fortalecer al grupo de trabajo permanente del voluntariado.

Actualmente funciona de forma autónoma, logrando gestionar viajes con coordinación de FEULS, a Valparaíso y el norte.

3. RADIO COLINA – FEULS Uno de los anhelos de la FEULS 2013 fue el realizar este proyecto, permitiendo tener una herramienta de comunicación y propaganda constante para los estudiantes de la ULS. Lamentablemente el implementar una radio es bastante trabajo, y es así como superamos la primera etapa de este proyecto, el reconocimiento de la ULS a la radio Colina, histórica en la Región de Coquimbo.

4. 5. Es así como se invirtió dinero para la compra de

equipamiento y reacondicionamiento del espacio de la Radio Colina. Se hizo compra de un computador y equipamiento en cuanto al sonido de la radio (mesa de transmisión, micrófonos), además se repararon equipos que ya estaban en el espacio y que necesitaban mantención.

6. Es por eso que este proyecto debe y queda como tarea para esta nueva Federación, logrando habilitar el espacio de la radio Colina, superando el problema que no nos permitió seguir avanzando en este proyecto, las filtraciones y la humedad que existe en el espacio y que pone en riesgo a los equipos que por el momento están en poder de la DGAE.

3. PAGINA WEB FEULS

Este proyecto lamentablemente no lo pudimos realizar, ya que no pudimos hacer compra de los requerimientos técnicos para el desarrollo, el Hosting y el dominio de FEULS.cl. Esperamos que esta nueva federación pueda realizar este proyecto de manera concreta, y con esto suplir la poca comunicación que existe para con los estudiantes y el poder visualizar el trabajo que hace día a día la mesa ejecutiva y los CEC a la comunidad Universitaria.

4. PREUNIVERSITARIO FEULS

En cuanto a este proyecto, potenciamos el Preuniversitario FEULS, firmando acuerdos de cooperación con el INJUV (Instituto nacional de la juventud) para la ayuda de traspaso de material y el ingreso del Preuniversitario en lo

que es, estar dentro de la cuponera de descuentos del INJUV. Al igual que lo anterior, firmamos un acuerdo permanente con la Municipalidad de La Serena y la corporación municipal Gabriel González Videla, que consiste en apoyo en cuanto a material de difusión como en becas para estudiantes de escasos recursos de los colegios y liceos municipales de La Serena.

De todas maneras queda pendiente el poder revitalizar el preuniversitario, nosotros alcanzamos a darle otra imagen más acorde a los planteamientos históricos de la FEULS, pero aun no logramos que el preuniversitario sea más masivo, elemento fundamental para que sea autosustentable y que la FEULS no tenga que gastar dinero de su ítem para poder palear los gastos del mismo.

5. FERIAS CULTURALES

Por lo que ya hemos mencionado anteriormente, no pudimos abordar de buena manera este proyecto, si bien se realizó una feria en el campus Isabel Bongard, esta no cumplió con las expectativas, y es que los estudiantes de la ULS no mostraron mayor interés en este tipo de iniciativas, esperamos que las próximas mesas ejecutivas logren abordar el aspecto cultural de una mejor manera.

6. FERIA SOCIAL POLÍTICA

Realizada, con gran aceptación de organizaciones políticas se tomó el espacio intermedio entre los Campus Domeyko y Mecánica.

7. Investigaciones Movilizadas FEULS

Informativo sobre el paro y plan bolonia, realización de charlas E información concreta para las asambleas

8. IDENTIDAD DE LA FEDERACIÓN Y CONGRESO DE ESTATUTOS FEULS

De manera extra logramos cambiar la imagen de la FEULS, dándole un nuevo logo, el cual modernizo la cara de la FEULS dándole un sentido de inclusión para con todas las ideas y pensamiento que se pongan a disposición de los y las estudiantes de la ULS.

Sin embargo, en el tema del congreso de estatutos, se establecieron mecanismos, formas de votación, pero aun asi, no se pudo realizar por la movilización y por las fechas disponibles para concretarlo. Se insto a un pre-congreso de estatutos y también a el congreso, pero se coincidía con fechas de pruebas y otros asuntos.

Toda la información de la coordinación está disponible para la mesa ejecutiva que viene pues tiene el deber de realizarlo en su periodo.

por Mesa ejecutiva FEULS

Page 5: Cuenta Pública FEULS 2013

CUENTA PÚBLICA FEULS 2013| FORJANDO PODER ESTUDIANTIL 5

Sabemos que cometimos muchos errores, pero siempre quisimos defender los derechos de los estudiantes de la FEULS, fuimos parte de un periodo que vivió movilizaciones nacionales y locales, fuimos precursores de un montón de iniciativas que lograron ver la luz no por el esfuerzo único de los miembros de la mesa ejecutiva, sino que de los Centros de Estudiantes y las bases en sí.

También no todo fue malo, nuestro balance es totalmente positivo, las buenas acciones, actividades y proyectos empañan los errores cometidos. De antemano pedimos disculpas a todos aquellos que se vieron afectados por nuestros errores, y decirles de antemano que la intención siempre fue el bien mayor.

A modo personal, quisiera agregar el que siempre deje bien puesto el nombre de la FEULS tanto en los espacios internos como

en los medios de comunicación y espacios externos. Avanzamos en muchas áreas, como también no pudimos accionar en otras, como tareas a la organización quedan muchas, pero tenemos confianza que esta y las próximas mesas ejecutivas puedan seguir fortaleciendo la estructura de la FEULS. Como tarea pendiente nos quedó la realización del Congreso Refundacional de la FEULS, quiero recalcar que hicimos todos los intentos por levantar esta instancia, mas no vimos respuesta de los estudiantes, no queremos dejar esto como tarea de esta nueva administración, mas es misión y tarea de los estudiantes en su conjunto el poder levantar este espacio y darle forma a estatutos que no tengan vacíos legales y que puedan dar respuesta al tipo de organización que necesitamos.

En cuanto a materias políticas, la FEULS debe responder a accionar ante sus planteamientos, es momento de vincularse

de manera más concreta con la comunidad, el poder tomar cartas en función de transparentar el funcionamiento de la Universidad y el afrontar los desafíos que se nos vienen, la Reforma Educacional y la elección del próximo rector de la ULS.

Estas tareas recalcamos no pueden ser afrontadas por los dirigentes solamente, sino más bien por todos y es allí el llamado que hacemos, apoyen a sus dirigentes, a su mesa ejecutiva, a sus centros de estudiantes, y a todos aquellos que dejan el individualismo para pensar y accionar en función del bienestar colectivo.

La FEULS debe empoderarse, debe dejar de pensar solamente en fiestas y carretes (que son importantes para la vida universitaria) solamente, sino que abordar todos aquellos aspectos que son primordiales para hacer de la vida universitaria un paso agradable y no trágico y/o catastrófico para la vida de cada compañero y sus familias.

FEULS en cifras Por Paula Jeria – secretaria General y posterior vice-presidenta FEULS

Conclusiones Por Ken Rivera – Presidente FEULS

Page 6: Cuenta Pública FEULS 2013

CUENTA PÚBLICA FEULS 2013| FORJANDO PODER ESTUDIANTIL 6

De manera personal, quisiera agradecer a todos aquellos que fueron críticos de manera constructiva con nuestra gestión, siempre fueron importantes para seguir creciendo y superando los desafíos que se nos pusieron enfrente.

Agradecer a todos, Centros de Estudiantes (CEC), a los compañeros de base, y en especial a los compañeros de mi querido Campus Ciencias, que si bien no es un campus particular, siempre me brindaron su apoyo en todo momento de la gestión. Agradecer a compañeros, académicos y directivos de mi carrera Ingeniería en Computación, que siempre me dieron su apoyo y facilidades para cumplir mis labores académicas como políticas representativas.

Quisiera en esta ocasión también agradecer a mis compañeros, a todos los que fueron militantes del Movimiento Universitario de Izquierda Estudiantil Revolucionario (MUI-ER), que siempre fueron mi colchón y mi apoyo concreto dentro de mi periodo como presidente.

Quisiera agradecer a compañeros importantes para mi gestión, a Daniel Aguilera y Víctor Lira, que siempre fueron palabra de sabiduría para afrontar los desafíos que conlleva ser dirigente. A los medios de comunicación regionales, el diario el Día, el diario la Región, a la Radio San Bartolomé, a la radio El Faro, al diario digital El Observatodo, a Fuga de tinta y a tantos medios independientes que siempre tuvieron la disposición de ser canal de información, para con la comunidad, de nuestros planteamientos. Agradecer también a los medios nacionales, a El Mercurio, a la Tercera, al diario Punto Final, a CNN Chile, al diario El Irreverente y tantos otros que siempre tomaron en cuenta a mi persona y a la FEULS como actor importante en el movimiento estudiantil.

Quisiera agradecer a mi familia, a mi padre y madre que siempre estuvieron allí para darme una palabra de aliento y sobre todo a mi compañera, Camila Ceura, que viviera lo que es ser pareja de un dirigente estudiantil, además de bancarse malos ratos y mal genio de mi parte. Te amo.

Quiero agradecer en especial a mi amiga y compañera Paula Jeria que fue un pilar para mí y la mesa ejecutiva 2013, a Ángela Díaz que hoy sigue demostrando su compromiso con la organización estudiantil. Y a todos los

compañeros que fueron parte de la mesa ejecutiva de la FEULS, gracias por los buenos momentos y perdonen por los malos, espero que su vida siga en la senda de la lucha por una sociedad mejor.

Sin otro particular, me despido, diciendo que espero seguir sirviendo, en lo que me queda de periodo Universitario de formación, a la FEULS en lo que se necesite, espero aportar mi granito de arena y me pongo a disposición de la comunidad universitaria para hacer crecer nuestra Universidad y cambiar de raíz las lógicas de esta sociedad capitalista neoliberal.

Para mi este periodo fue una etapa de aprendizaje, y me siento muy orgulloso de decir que fui presidente de una de las federaciones más importantes del país. Les confieso que mi lucha no para acá, ya que mi lucha es la de los trabajadores y pueblos de Chile y el mundo, no descansare hasta que este mundo cambie, y por fin tengamos un mundo sin diferencias, ni clases sociales, ni un mercado que nos quita lo mejor que tenemos, la humanidad.

A seguir luchando por una educación al servicio del pueblo, y construyendo el poder popular, se despide.

Ken Rivera Salgado

Presidente FEULS 2013

Por Paula Jeria Tapia – Secretaria General / vicepresidenta FEULS.

Quiero agradecer a todas los estudiantes de la ULS, quienes ayudaron siempre ya sea con una crítica o un aporte.

A mi familia, porque sin el apoyo, los consejos y el entender que pasaría menos tiempo en casa por ayudar a otras personas, me dio mucha fuerza para emprender el camino y sopezar varias dificultades.

A muchas personas especiales, pero dentro de ellas, A Carlos Flores, por su paciencia inagotable, su amor y capacidad de resolver los minimos detalles que nos pasabamos por alto; A Ken Rivera, por ser la voz interminable de todas las demandas, por escuchar cuando se tenia que hacer y planear tantas cosas juntos para cambiar la educación, A m° fca Urrejola, por su compañerismo y su buen humor infinito; A Joaquin Oportus, por aceptar el desafío de ser sec. De comunicaciones y acompañarme en tantas investigaciones; A fernando Portilla, por entrenarnos y mantener la cabeza fria.

A mi campus garmendia y los historicos de Arquitectura, obviamente Joseph, M° fca villagrán, Bruno, Philippe, Hugo, Javier, Javiera y tantos otros. A los chicos del MUI, por integrarme en el proyecto, sin ser parte de su organización, me otorguen esa confianza.

A toda persona que participó en la mesa ejecutiva ( Marifé, Danilo, William, Angela y Consuelo) en actividades realizadas, en la feria social política, a las juventudes de partidos y movimientos políticos, en plenarias a los CEC quienes fueron parte fundamental en el trabajo de bases y soportar mis constantes correos de recordatorios, A los Voceros, que fueron sin duda un grupo fenomenál.

El apoyo y el compromiso en especial de nuestros compañeros de universidad y porque ellos creyeron en este proyecto, si bien dejamos cosas inconclusas, sabemos que las demás generaciones podrán aprovechar.

Sin duda esta lucha por una mejor educación, será uno de mis motivos de vida, ahora mas que tengo un nuevo rol de madre.

Paula Jeria Tapia Secretaria General / Vice-presidenta FEULS

AGRADECIMIENTOS Por Ken Rivera – Presidente FEULS