Cuentas patrimoniales. Sejenovich

download Cuentas patrimoniales. Sejenovich

of 4

Transcript of Cuentas patrimoniales. Sejenovich

  • 8/17/2019 Cuentas patrimoniales. Sejenovich

    1/4

    Entrevista a Héctor Sejenovich, economista-ecologista

    Cuentas ambientales: un estudio económico de la naturaleza

    ¿Puede hacerse una auditora contable sobre el medio

    ambiente! ¿Puede tratarse a los recursos naturales

    renovables como a materias "rimas del mercado # almismo tiem"o "ro"iciarse su conservación! $n e%"erto en

    medio ambiente, doctorado en economa, "resentó a

    &uncionarios del gobierno "rovincial su trabajo sobre "lani&icación # ambiente'

    ¿(ué son las cuentas "atrimoniales ambientales! Sobre este conce"to, )ue contiene

    términos )ue "arecen contradictorios, habló en Santa *e -en un seminario organizado "ara

    &uncionarios "rovinciales- Héctor Sejenovich, doctor en Economa # e%"erto en la "lani&icación del ambiente, otro a"arente o%moron +'

    Su tesis, sometida a un resumen e%tremadamente sim"le, dice )ue la e%"lotación actual delos recursos naturales renovables -"or las carencias de "lani&icación de )uienes los llevan

    adelante- son en realidad "rocesos antieconómicos, )ue -"or ignorancia- no son ca"aces dema%imizar el a"rovechamiento de esas ventajas naturales, vistas como una &orma de ca"ital'

    .icho en términos a/n m0s groseros: si la idea de desarrollo sustentable ho# domina la

    visión ma#oritaria del deber ser de las sociedades +es lo )ue en otras décadas se

    denominaba la ideologa dominante, "odra decirse entonces )ue la teora de las cuentas "atrimoniales ambientales de la )ue habla Sejenovich es la )ue antecede a una suerte

    contabilidad de lo natural, una vez )ue se asume )ue esto /ltimo, el medio ambiente, es un

    ca"ital'

    1ajo estos "aradigmas se "rocura 22el m0%imo a"rovechamiento de ese ca"ital sin

    li)uidarlo2, algo as como 22vivir de los intereses sin "erder ese rico # diverso ca"ital2,

    seg/n las e%"resiones de Sejenovich'

    El e%"erto se3aló )ue -en términos estrictamente económicos- cada vez )ue se tala un bos)ue "ara cultivar sólo una es"ecie vegetal se ha malgastado un enorme ca"ital

    renovable'

    Una metodología

    -Lo patrimonial y lo ambiental parecen opuestos; en general, los economistas tienenunas visiones y los ambientalistas tienen otras... Usted es un economista-ecologista.

    -4engo de la economa, # desde hace mucho tiem"o: "ertenezco a la "rimera "romoción de

    la *acultad de Ciencias Económicas de 1uenos 5ires, luego me doctoré en 6é%ico' .esde

    el 78 trabajo en cuestiones &orestales, ambientales # en "reservación de cuencas' 9engo lasuerte de haber trabajado en todos los "ases de 5mérica atina, adem0s de la 5rgentina'

  • 8/17/2019 Cuentas patrimoniales. Sejenovich

    2/4

    Esta metodologa, la de las cuentas "atrimoniales ambientales, "retende sintetizar las

    &ormas, cómo se "ueden conocer, cu0les son los recursos # cómo manejarlos, "ara lograruna o&erta ecológica integral # sustentable'

    .eben considerarse todas "roducciones: la &lora, la &auna, el agua, el suelo, el aire, la

    conservación de cuencas, biós&eras # el "aisaje' 9odo eso "uede conocerse # utilizarse,generando articulaciones # no incom"atibilidades' $n manejo integral # sustentable "uededar lugar a "ro#ectos de inversión )ue generen gran em"leo, grandes ingresos # una mu#

     buena base im"onible'

    -Parece una situación ideal, paradisíaca...-Es )ue el cambio b0sico es terminar con la

    visión tradicional sobre los recursos naturales' Se debe tener una visión global sobre losrecursos ambientales, analizar la biodiversidad # no sólo uno de estos recursos'Por ejem"lo:

    )ue los bos)ues no sean sólo vistos como la "osibilidad de "roducción de una es"ecie "ara

    e%"lotar la madera, con una o dos es"ecies' $na visión sustentable es la de usar no en&orma abru"ta esa &lora arbórea, sino de acuerdo con la ca"acidad regenerativa del sistema

    natural # junto con eso, un manejo integral de la &auna, del agua, de la ca"tación decarbono, del "aisaje, de la ca"tación de cuencas )ue reduce los "rocesos erosivos # aumenta

    la vida /til de las obras de in&raestructura circundantes'Esa adición de muchas actividadesen el mismo sistema "ermite un ingreso económico im"ortante al "rinci"io, )ue incluso

     "uede com"etir -en "esos- si se lo com"ara con esto de e%traer un solo elemento, llevarlo al

    mercado # generar una destrucción del sistema natural # en "oco tiem"o )uedarse sin elca"ital natural'Esto sera "ensar al bos)ue como un ca"ital natural, )ue genera intereses' Se

     "ro"one )ue vivamos de estos intereses sin "erder ese ca"ital' -No es lo que ocurre.-Ho#,

    sobre todas las "otencialidades de los recursos naturales se consume una sola # en &ormaintensiva, al "recio de des"erdiciar todos los dem0s recursos: as se li)uida el ca"ital'

    4emos un a"rovechamiento "arcial de los recursos naturales # con degradación'5 lo )ue

    tiende la teora de los recursos naturales "atrimoniales es a un a"rovechamiento total,

    integral # a la no degradación' -¿ay casos concretos de desarrollos económicos

    sustentables en el país! ¿ay lugares que "ayan seguido estas pautas racionales sobre

    los recursos ambientales!-Parcialmente, s' ;o, "ara toda una "rovincia''' 6uchas veces,

    ha# desarrollo sustentable, "ero no se lo cuanti&ica' ;o se lo calcula' En 6isiones, "orejem"lo, tradicionalmente se e%"lotaba sobre la &lora una sola es"ecie, hasta agotarla'

    uego comenzaron a utilizarse muchsimas otras es"ecies secundarias, )ue eran

    tecnológicamente adecuadas "ero el mercado no las absorba +ho# se usan unas ustamente la

    metodologa de las cuentas "atrimoniales ambientales, es el registro contable del

    ordenamiento ambiental del territorio, este /ltimo conce"to es la "rinci"al "oltica )ue

    de&ine la le# de Presu"uestos 6nimos 5mbientales, )ue instrumenta -"or &in- el artculo

  • 8/17/2019 Cuentas patrimoniales. Sejenovich

    3/4

    )ue no im"orta )ue no se ha#a hecho' En este momento, es una "oltica necesaria' A est0

    demandada no sólo "olticamente "or los movimientos sociales, sino también "or lasdistintas instancias de gobierno, tanto a nivel de la Constitución como de las le#es' #$%

    &'ímoron: "alabra de raz griega, es 22la combinación en una misma estructura sint0ctica

    de dos "alabras o e%"resiones de signi&icado o"uesto, )ue originan un nuevo sentidoB "or

    ejem"lo, un silencio atronador2 +eal 5cademia Es"a3ola'

    Per(il

    Héctor Sejenovich es licenciado en Economa Poltica, en la $niversidad de 1uenos 5ires #

    tiene "osgrados de doctor en Economa, de la $niversidad 5utónoma de 6é%ico +tesis:

    Plani&icación # 5mbiente'

    Entre sus actividades "ro&esionales m0s destacadas debe citarse )ue es integrante del PanelDntergubernamental sobre Cambio Clim0ticoB trabajó en el Consejo ;acional de .esarrollo

    # a "artir de ?78 en la $niversidad de a Plata, en la Escuela *orestal, Dnstituto de

    rdenación de 4ertientes e Dngeniera *orestal # en el Consejo *ederal de Dnversiones'

    5 "artir de ?F7, se desem"e3a en el Programa de ;aciones $nidas "ara el 6edio

    5mbiente, con sede en 6é%ico "ara 5mérica atina # el Caribe' Es "ro&esor de la

    $niversidad de uj0n # de la de 1uenos 5ires' .icta adem0s varios "osgrados en 6edio

    5mbiente'

    )e la (rontera agrícola y el desperdicio de bosques

    22En general cuando se dice )ue se e%tendió la &rontera agrcola, son malas noticias2,

    advierte Héctor Sejenovich' 22Sobre todo -sigue- "or)ue avanza sobre bos)ues, si lo hiciera

    sobre "asturas habra )ue ver cómo son los suelos, los cultivos, etc' Pero si se lo hace endetrimento del bos)ue es siem"re una mala noticia2'

    Para el economista # ambientalista no debe "erderse de vista )ue 22si en un lugar haba

     bos)ue es "or)ue all haba "rocesos, a veces centenarios o hasta milenarios, )ue

    devinieron en bos)ue' A la relación es sistémica: no es )ue #o saco el bos)ue, "ongocultivos # no "asa nada''' Ha# una relación del 0rbol con el suelo, con el agua # con el

    escurrimiento # con las cuencas' A los nutrientes en general en los bos)ues no est0n en los

    suelos sino en los 0rboles2'

    Cuando se desmonta "ara cultivar, cuando avanza la &rontera agrcola, 22se saca el

    reservorio de nutrientes de los 0rboles # en general se "one una sola es"ecie, muchas vecese%ótica, )ue recibe ata)ues naturales de todos lados''' A entonces, el agricultor la de&iende

    con todos los subsidios energéticos "osibles: "esticidas, herbicidas, &ertilizantes, )ueutilizados sin control da3an el suelo # contaminan las aguas2'

    En la Pam"a h/meda 22el reservorio de nutrientes no est0 en los 0rboles, sino en el suelo,

     "or eso "ese a todo el cultivo intensivo los "roblemas de degradación del suelo son a

    mediano "lazo2' En cambio, 22donde haba bos)ues, al talarlos se les )uitan nutrientes al

  • 8/17/2019 Cuentas patrimoniales. Sejenovich

    4/4

    suelo, # "or eso los rindes en el corto "lazo son mu# bajos, # "or eso la tierra )ueda de

    inmediato degradada2'

    .esde el "unto de vista de la "lani&icación de las cuentas ambientales "atrimoniales, 22estono )uiere decir )ue toda la agricultura sea mala' ;o, esto )uiere decir )ue ha# )ue analizar

    cada caso' (ue se debe entender )ue hemos "asado de un sistema )ue era natural a otro )uees arti&icial, )ue es un arti&icio, )ue debe ser "lani&icado2'

    1ajo el conce"to del desarrollo sustentable, la 5rgentina est0 22razonablemente mal2'

    22o digo "or)ue no sólo ha# degradación de los recursos naturales, sino también

    desa"rovechamientos, se lo des"erdicia' Ha# G millones de hect0reas de bos)ues' A se les

     "odran e%traer unos I= ó I millones de metros c/bicos, a nivel de rentas +el e)uivalente a

    lo )ue crece # en cambio se est0 sacando unos F / 8 millones de metros c/bicos derecursos' A encima ha# desa"rovechamiento2, se )uejó el investigador'

    Sobre situación de nuestro "as, en términos de res"onsabilidad ambiental, 22cada vez mevuelvo m0s razonablemente "esimista2, con&esó el economista )ue se volcó al estudio delos sistemas ambientales'

    .ijo )ue con res"ecto a 1rasil, Colombia o 6é%ico 22estamos mu# atrasados2' 22(uiz0 no

    de sus logros "ero s de sus movimientos, en la conciencia )ue ha crecido tanto en los

    ciudadanos como en las instituciones, en los "artidos "olticos # los movimientos sociales2,abundó'

    .e todas &ormas, también e%iste lo )ue el disertante llamó una buena noticia: 22la gente se

    est0 dando cuenta, no ha# "r0cticamente ciudad en este "as )ue no tenga un movimiento

    ambiental' ;o im"orta )ue muchas veces se act/e en &orma e)uivocada, )ue &altein&ormación, m0s adelante lo habr0' o m0s im"ortante es )ue la gente ha reaccionado # ha

     "lanteado )ue )uiere vivir mejor: hubiera sido im"ensable una le# de bos)ues en una

    situación de &alta de conciencia de la gente' Es una cuestión mu# demandada' A lo mejor es)ue también los "roductores se han dado cuenta )ue si los bos)ues se destru#en

    com"letamente no habr0 &iltros "osibles "ara los e&ectos erosivos "osibles )ue se generar0n

     "ara la actual agricultura de e%"ortación' os "ro"ios "roductores ho# "ueden darse cuenta

    )ue algo ha# )ue hacer2'

    Luis *odrigo