Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

download Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

of 11

Transcript of Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    1/11

    :: CUEN http://www.socioambiente.com.ar/cuentaspatrimoniales.htmTAS PATRIMNIA!ES ::http://www.socioambiente.com.ar/cuentaspatrimoniales.htm

    S"NTESIS #E! MANUA! #E CUENTAS PATRIMNIA!ES

    En la DECLARACIÓN DE LOS ANDES del 19 de Abril de 1991, resultante del Encuentro de los

     Andes, preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre edio A!biente " Desarrollo#CNUAD$ reali%ada posterior!ente en R&o de 'aneiro, (rasil, en )unio de 199*, en el Cap&tulosobre Econo!&a " edio A!biente #Co!isi+n 1$ se epres+-

    Consi$eran$o:

    % .ue los actuales instru!entos econ+!icos no son adecuados para cuantificar " cualificar el /alordel patri!onio natural, ni refle)an las p0rdidas resultantes de su sobreeplotaci+n " etinci+n% Los patrones de creci!iento econ+!ico 2ue utili%an nuestros 3obiernos " los Or4anis!osInternacionales 5an enfati%ado perspecti/as econ+!icas 2ue no contabili%an la p0rdida delpatri!onio natural de nuestros 6a&ses

    Recomen$amos:

    &. Desarrollar nue/os instru!entos para /alori%ar nuestro patri!onio natural'. Crear nue/os conceptos, procedi!ientos e instru!entos econ+!icos 2ue no se redu%can aotor4ar /alores de !ercado a los siste!as bi+ticos7(. Crear siste!as de cuentas nacionales 2ue re4istren los ca!bios en el patri!onio de recursosnaturales7). No utili%ar los criterios de rentabilidad financiera usual!ente e!pleados en la e/aluaci+n depro"ectos de in/ersi+n en a2uellos pro"ectos destinados a conser/aci+n del !edio a!biente " delos recursos naturales7

    6ara la difusi+n de dic5a propuesta, titulada ANUAL DE CUEN8AS 6A8RIONIALES, pidi+ lacolaboraci+n del 6NUA a tra/0s de su Representaci+n en 0ico, 2ue acept+ dic5a solicitud en/irtud de la i!portancia del te!a " de su bs2ueda de aportes tendientes al !e)ora!iento del

    trata!iento de la te!:tica A!biental en la Re4i+n7

    Cabe destacar 2ue el ANUAL constitu"e una /ersi+n !etodol+4ica!ente enri2uecida respecto auna pri!era /ersi+n producida entre los a;os 1919

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    2/11

    Los e/aluadores del desarrollo co!o orientadores,# $ " control de la !arc5a de las acciones, debennecesaria!ente establecer una relaci+n sist0!ica pri/ile4iando el re4istro de dic5as /ariables7 Losactuales e/aluadores, centrados en las Cuentas Nacionales, aparecen con 4randes li!itacionesfrente a la inte4ralidad del desarrollo 2ue se busca7

    Las Cuentas Nacionales re4istran las acti/idades econ+!icas efectuadas por los sectores

    producti/os en un a;o, pero no inclu"en el re4istro del patri!onio co!puesto por los recursosnaturales " el 5:bitat7 En consecuencia, puede eistir un i!portante incre!ento de las acti/idadesproducti/as basado en la destrucci+n de una parte de su potencial, pero este 5ec5o s+lo ese/aluado por la fa% producti/a7

    La actual propuesta de elaboraci+n de las Cuentas Sat0lites para las cuentas a!bientales noca!bia la situaci+n descripta7 El cora%+n de las Cuentas se !antiene pre>Estocol!o7

    Los procesos naturales 2ue se desarrollan al interior de los ecosiste!as " 2ue si4nifican au!entoso dis!inuciones del patri!onio natural, no se co!putan "a 2ue no se !anifiestan en ero4acionesespec&ficas7 8a!poco se re4istran otros recursos, tales co!o el 6atri!onio 3en0tico, la @aunasil/estre, la @lora no aderable, las @unciones Ecosist0!icas, el 6aisa)e, entre otros7

    '. !A CUESTI,N AM-IENTA! !AS CUENTAS PATRIMNIA!ES

    '.&. Ambiente Problem0tica Ambiental 1 Cuesti2n Ambiental

    Defini!os al concepto A!biente, co!o la interrelaci+n sociedad>naturale%a en la continuatransfor!aci+n de los ecosiste!as, 2ue reali%a una estructura social en funci+n de ele/ar la calidadde /ida de la poblaci+n7 La proble!:tica a!biental sur4e cuando eiste una desarticulaci+nsociedad>naturale%a 2ue i!pide el ob)eti/o de ele/ar la calidad de /ida# $7 Una pri!eradesarticulaci+n aparece cuando los sectores producti/os utili%an una ei4ua porci+n de lanaturale%a " el 5:bitat ba)o criterios de altos rendi!ientos en el corto pla%o, 4enerandode4radaci+n " desapro/ec5a!iento7 Una se4unda desarticulaci+n se !anifiesta cuando una partei!portante de la poblaci+n no lo4ra satisfacer sus necesidades esenciales7

    La interrelaci+n sociedad>naturale%a confor!a un todo inte4rado7 En los conceptos naturale%a "sociedad se dan los principios de la unidad " de la di/ersidad7 En cierto sentido todo es naturale%a,con diferentes 4rados de e/oluci+n7 En otro sentido todo es sociedad, "a 2ue la co!prensi+n de larealidad eterior a las personas depende de sus propias sapiencias e i4norancias ", por lo tanto, esun conoci!iento 5ist+rico " ca!biante7 6ero eiste la di/ersidad dada por el 4rado de co!ple)idadde la e/oluci+n !aterial, en!arcados en un proceso de continuidad " ruptura7

    Los diferentes ele!entos 2ue confor!an el a!biente se interrelacionan !utua!ente7 La naturale%aest: !ediada social!ente " las relaciones sociales se dan en una estructura natural a la 2ue!odifica " por la 2ue es !odificada7

    El proceso de transfor!aci+n puede ser /isto co!o un con)unto or4:nico de seis !o!entosconstituti/os7 En definiti/a, en un !is!o 5ec5o producti/o operan al !is!o tie!po procesos de

    construcci+n #o producci+n$ destrucci+n #o de4radaci+n$, apro/ec5a!iento desapro/ec5a!iento" uso inte4ral uso parcial #dilapidaci+n$7

    Una acci+n a!biental debe considerar en for!a con)unta los !encionados procesos, tratando de2ue la producci+n, el apro/ec5a!iento " el uso inte4ral se !ai!icen " los opuestos se !ini!icen,teniendo en cuenta 2ue la no consideraci+n con)unta 5a dado lu4ar a di/ersos per)uicios7

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    3/11

    El producto bruto su!a todas las acti/idades de producci+n, sin descontar la destrucci+n 2ue ellascausan# $, " sin tener en cuenta las i!plicancias del desapro/ec5a!iento " el uso parcial7 6ero esun error sist0!ico a la for!a 2ue adopta la reproducci+n econ+!ica7

    (. !AS CUENTAS NACINA!ES E! #ESARR!! SSTENI-!E

    Eiste sin duda una relaci+n sist0!ica entre los siste!as de infor!aci+n " e/aluaci+n, " elconcepto de desarrollo 2ue se asu!e7 El siste!a estad&stico /i4ente fue dise;ado para contestarlas pre4untas si4nificati/as de un estilo de desarrollo7 La pre4unta si4nificati/a, en este caso,radica en e/idenciar a tra/0s de indicadores co5erentes la !a4nitud del rit!o producti/o7 LasCuentas Nacionales constitu"eron en su !o!ento un indudable aporte a los esfuer%os de laplanificaci+n, pero a tra/0s de d0cadas de utili%aci+n se !anifestaron sus li!itaciones7

    Co!o "a se di)o, las Cuentas Nacionales e/alan las acti/idades econ+!icas pero no inclu"en ensus esti!aciones la de4radaci+n 2ue 0stas 4eneran por el uso de los recursos, el 5:bitat " lasfuentes de ener4&a, ni el desapro/ec5a!iento en 2ue incurren al no !o/ili%ar el capital natural78a!poco esti!an los efectos de las acti/idades econ+!icas sobre la sociedad7

    6ero el 5ec5o de 2ue las Cuentas Nacionales no 5a4an referencia al patri!onio natural deri/a de

    un proble!a conceptual acerca de Blo econ+!icoB7 Co!o no 5an sido producidos por el 5o!bre,los recursos naturales no son considerados !ateria de acti/idades econ+!icas ", por tanto, no sonincluidos en las Cuentas Nacionales7

    Ello no desconoce 2ue se re4istran co!pras " /entas de un bien lla!ado BtierraB, 2ue es tratadoco!o !ercanc&a, " 2ue aun2ue no fue producida " es dif&cil!ente reproducible opera en los!ercados7 A la renta nor!al 2ue 4enera se le une la renta por locali%aci+n " especulaci+n7

    6or todo ello, la elaboraci+n de e/aluadores para un desarrollo sostenible supone sin duda lareestructuraci+n de la esti!aci+n del producto, para 2ue refle)e !:s adecuada!ente la for!a en2ue las acti/idades econ+!icas incre!entan real!ente la ri2ue%a7 6ero an as& ser&a inco!pleto7Un siste!a de Cuentas, co!o el del producto, no puede re4istrar la totalidad de los aspectos 2uesupone el desarrollo7 Es necesario elaborar otros e/aluadores 2ue se confor!en co!o un siste!a

    estad&stico 2ue re4istre los a/ances 5acia el desarrollo sostenible7

    ). S"NTESIS #E !AS INTERACCINES CN !A NATURA!E3A

    Co!o s&ntesis de los flu)os desde la naturale%a 5acia los sectores econ+!icos, se pueden!encionar los si4uientes aspectos-

    a4 8odos los sectores utili%an la naturale%a co!o pro/eedora de recursos " receptora de residuos "desec5os7b4 Los sectores econ+!icos no se 5acen car4o de los procesos ne4ati/os 2ue 4eneran en lanaturale%a, pudiendo sinteti%arse en los si4uientes-

    i4 Procesos $e5ra$atorios por: El rit!o de etracci+n de los recursos naturales, inco!patible con el rit!o de los !ecanis!osre4enerati/os7 Las for!as de apro/ec5a!iento o la utili%aci+n de tecnolo4&as 2ue de4radan el !edio del cualetraen recursos7 La utili%aci+n de la capacidad de car4a del aire, a4ua " suelo, en cantidades 2ue rebasan la!is!a 4enerando procesos de erosi+n " conta!inaci+n7 La i!ple!entaci+n de acciones 2ue i!plican transfor!aciones ecosist0!icas ne4ati/as al noestar basadas en el apro/ec5a!iento de la eficiencia funcional del capital natural, " s& en una!ai!i%aci+n del rendi!iento en el corto pla%o7

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    4/11

    ii4 Procesos $e $esapro6echamiento por: La no utili%aci+n de 4ran parte de las potencialidades, debida a la !anifiesta tendencia 5acia eluso selecti/o " 5o!o40neo de los recursos7 La eclusi/a utili%aci+n de los ele!entos 2ue presentan e/identes /enta)as co!parati/as en el!ercado actual, lo 2ue repercute en una !anifiesta dis!inuci+n de las posibilidades futuras de unuso inte4ral, a la par 2ue 4enera ca!bios en la co!posici+n de los ecosiste!as7

    iii4 Procesos $e $ilapi$aci2n $e la materia prima 1 $e la ener57a pro$uci$a por: La no utili%aci+n inte4ral de la !ateria pri!a " de la ener4&a 4enera procesos 2ue de4radan ela!biente natural al au!entar la !a4nitud de los residuos " desec5os 2ue debe absorber7

    c4 El desinter0s por la naturale%a es co5erente con los supuestos de las principales escuelasecon+!icas 2ue i!pl&cita o epl&cita!ente consideraban a la naturale%a co!o infinita, tantocuantitati/a!ente co!o respecto a su capacidad de autoreproducci+n7$4 Los sectores usuarios de la naturale%a, al no 5acerse car4o de los da;os 4enerados en ella, nide la necesaria reproducci+n de sus co!ponentes para el !anteni!iento de la oferta ecosist0!ica2ue debe satisfacer los re2ueri!ientos de nue/os procesos producti/os, "o !antener o 4enerar unadecuado 5:bitat para la poblaci+n, deter!inan serias restricciones al !ane)o sostenible7e4 El !anteni!iento de las funciones de la naturale%a co!o pro/eedora de recursos " receptora de

    desec5os " residuos, s+lo ser: posible si se i!ple!entan en ella ciertas tareas espec&ficas7 Estasconsisten en acciones de in/esti4aci+n, restauraci+n, control " participaci+n7 Ello i!plicadeter!inados costos 2ue deben ser i!putados a la reproducci+n de la naturale%a, al!anteni!iento de sus funciones " a la 4eneraci+n de nue/as alternati/as de uso7 Las tareasproducti/as 2ue re2uieren el !ane)o de la naturale%a dan lu4ar a un nue/o sector de la econo!&a7Lo deno!ina!os 6RE6RIARIO7 Asi!is!o, el !ane)o inte4ral no puede ser i!ple!entado si nose tiene en cuenta la eistencia de cada uno de los recursos, su din:!ica " relacionesecosist0!icas7

    Para ello es necesario:i4 La elaboraci+n de las Cuentas 6atri!oniales de los Recursos Naturales, a ni/el f&sico "!onetarioii4 La elaboraci+n del sector Sector 6repri!ario, con sus relaciones f&sicas " !onetarias

    iii4 La elaboraci+n de la atri% de Insu!o 6roducto del Sector 6repri!arioi64 La inclusi+n de una fila " una colu!na, correspondiente al Sector 6repri!ario, en la atri% deInsu!o 6roducto tradicional

    Corresponde destacar la eistencia, en el pasado " presente, de /arios intentos tendientes a laincorporaci+n, en la atri% de Insu!o 6roducto, de las eternalidades 4eneradas por la acti/idadproducti/a, as& co!o ta!bi0n se;alar la ausencia de una teor&a 2ue de funda!entos a la/alori%aci+n de la naturale%a autoproducida, co!o se propone en el anual de Cuentas6atri!oniales7 6or ello, 5asta 5o" la internali%aci+n de las eternalidades s+lo es posible sobre labase de etodolo4&as espec&ficas de cada caso " por ello !u" parciales7

    8. PTENCIA!I#A# RESTRICCINES #E !S IN#ICA#RES 9"SICS MNETARIS

    a4 Respecto a los recursos naturales, los indicadores f&sicos utili%ados epresan, en 4eneral,procesos 2ue i!plican p0rdida "o de4radaci+n de los !is!os7 Estos indicadores fueron usados!uc5as /eces para pro!o/er entre al4unos sectores sociales una !a"or conciencia sobre elsi4nificado de las p0rdidas ocasionadas en la base natural utili%ada en la producci+n, pero ta!bi0nfueron err+nea!ente considerados, en especial por los actores 2ue to!an las decisiones, co!o elprecio 2ue la sociedad debe pa4ar por el desarrollo7

    b4 Las Cuentas 6atri!oniales f&sicas no pueden ser inte4radas con las Cuentas del 6roducto " sonsi!ple!ente indicati/as7 6or lo tanto, una cuantificaci+n s+lo f&sica no constitu"e un instru!ento

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    5/11

    efica% en el !o!ento de la to!a de decisiones, en 2ue se !iden beneficios " costos7 Se 5anelaborado cuantificaciones f&sicas 2ue se4uir:n siendo de utilidad, pero 2ue re2uerir:n una/alori%aci+n !onetaria7

    Entre ellas a t7tulo $e eemplo pue$en mencionarse las si5uientes: La tasa de deforestaci+n7 La cuantificaci+n de la erosi+n, por 5ect:rea7 3rado de cobertura /e4etal de los suelos7 El ni/el alcan%ado por los sedi!entos en un curso de a4ua7

    c4 6ara 2ue los indicadores f&sicos puedan ser utili%ados en la Elaboraci+n de las Cuentas6atri!oniales, es necesario relacionarlos con el !undo econ+!ico7 6ero an en el supuesto deutili%arlos co!o base para la to!a de decisiones, para ase4urar un desarrollo sostenible se deber&aconocer adicional!ente lo si4uiente-

    La cuant&a " din:!ica del recurso7 Las for!as de !ane)o 2ue !ai!i%an la producci+n " !ini!i%an la de4radaci+n " eldesapro/ec5a!iento7 La cuantificaci+n de los costos 2ue supone cada una de dic5as for!as de !ane)o7 La deter!inaci+n respecto a 2ui0nes deber&an pa4ar dic5os costos " 2u0 pol&ticas deber&anaplicarse en lo econ+!ico, fiscal, i!positi/o, arancelario " tecnol+4ico, para esti!ular a los su)etossociales a adoptar ciertas pr:cticas " abandonar otras7Los !encionados son, en s&ntesis, los pasos !etodol+4icos propuestos para /alori%ar el patri!onioa tra/0s de los costos de !ane)o7

    $4 El uso de los Indicadores @&sicos " onetarios posibilitar&a lo si4uiente-

    La cuantificaci+n econ+!ica propuesta en el anual de Cuentas 6atri!oniales posibilitar&a/alori%ar di/ersos ele!entos 2ue no son tenidos en cuenta en el siste!a econ+!ico, " 2ue podr&anser incorporados al !ercado a tra/0s de deter!inadas pol&ticas7 Al /alori%ar, se puede su!ar a los efectos directos de los recursos naturales #oferta de !ateriapri!a$, los ser/icios an no contabili%ados 2ue prestan los recursos7 La /alori%aci+n posibilitar&a esti!ar adecuada!ente el /alor de la de4radaci+n 4enerada por las

    acti/idades producti/as ", en consecuencia, !odificar la cuant&a del producto bruto7 La /alori%aci+n posibilitar&a i!ple!entar una eficiente articulaci+n con los otros indicadores deldesarrollo sustentable #el producto bruto neto de de4radaciones " los e/aluadores sociales$7 La /alori%aci+n posibilitar&a establecer un di:lo4o de !a"or potencialidad con la instanciaecon+!ica7 La /alori%aci+n a tra/0s de los costos de !ane)o posibilitar&a elaborar una pol&tica a!biental 2ueten4a en cuenta la necesidad de asu!ir los !is!os, 5asta 5o" no incluidos en los costos deproducci+n7 Esta /alori%aci+n posibilitar&a conocer la correspondencia entre los beneficios 2ue los sectoresobtienen de los ecosiste!as " los costos re2ueridos para el uso !ltiple de ellos7

    ;. CUENTAS PATRIMNIA!ES SECTR PREPRIMARI

    8eniendo en cuenta lo 5asta a2u& epresado, se deter!in+ la necesidad de elaborar instru!entos2ue posibiliten la efecti/a inclusi+n de la di!ensi+n a!biental en el Siste!a de CuentasNacionales7 Ellos son-

    a4 La elaboraci+n de las Cuentas 6atri!oniales de los Recursos Naturales, a ni/el f&sico "!onetario7b4 La elaboraci+n del Sector 6repri!ario, con sus re4istros f&sicos " !onetarios7c4 La elaboraci+n de la atri% de Insu!o 6roducto del Sector 6repri!ario, considerando los flu)os2ue dan cuenta de la captaci+n " pasa)e de ener4&a al interior del siste!a natural7

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    6/11

    $4 La inclusi+n de la atri% !encionada en la atri% de Insu!o 6roducto tradicional, con las filas" colu!nas necesarias7

     Adicional!ente, la epresi+n espacial de las Cuentas del 6atri!onio " del sector prepri!ario debetener en cuenta las caracter&sticas espec&ficas del tipo de patri!onio 2ue contabili%a, as& co!o desus !ecanis!os de funciona!iento7 6ara ello es necesario identificar ciertas re4ularidades 2ue

    deter!inan la presencia de una f:brica natural en funciona!iento7 6ero estas re4ularidadespueden tener una epresi+n 2ue i!pli2ue etensas o pe2ue;as :reas de un territorio7 6or ello esposible elaborar las Cuentas 6atri!oniales a ni/el de re4iones ra%onable!ente 5o!o40neas encuanto a sus respecti/os funciona!ientos producti/os ecosist0!icos7

    6ero ade!:s, la /alori%aci+n del patri!onio natural con fines de dise;o e i!ple!entaci+n depol&ticas para el uso sostenible de la naturale%a, supone una /isi+n diferente respecto a losrecursos7

    La 5istoria de la ocupaci+n del espacio " el uso de los recursos, !uestra co!o el 5o!bre 5aseleccionado s+lo al4unos productos, 4enerando un proceso de pro4resi/a artificiali%aci+n de lanaturale%a, 2ue sie!pre fue /isto co!o positi/o " si4no de pro4reso7 Los procesos de producci+nde satisfactores dieron ori4en a las acti/idades producti/as deno!inadas 6ri!arias, Secundarias "

    8erciarias 2ue, )unto con la producci+n, 4eneraron procesos de de4radaci+n "desapro/ec5a!iento7 6ara e/itar la continuidad de estos procesos, el trata!iento debe serdiferente7 En lu4ar de estudiar la cuesti+n desde lo econ+!ico 5acia la naturale%a, ba)o losconceptos de desarrollo sostenible el estudio debe ser reali%ado desde la naturale%a 5acia lasociedad7

    Con el reconoci!iento pre/io de 2ue actual!ente eiste un si4nificati/o desapro/ec5a!iento "deterioro, se debe repensar los ecosiste!as co!o f:bricas 2ue pueden brindar todos los a;os unasatisfactoria producci+n ecosist0!ica en la !edida 2ue sean adecuada!ente conocidos "!ane)ados7 Conoci!iento, inter/enci+n adecuada " curaci+n de las 4randes o pe2ue;as 5eridasocasionadas por inadecuados apro/ec5a!ientos, son los !edios a utili%ar para lo4rar el usosostenible de los ecosiste!as, en funci+n de ele/ar la calidad de /ida " co!o instru!entofunda!ental del ordena!iento a!biental del territorio7

    En s&ntesis, el referido !ane)o deber&a procurar concretar-

    El !anteni!iento de los procesos ecol+4icos esenciales " la biodi/ersidad7 El desarrollo ar!+nico de los diferentes co!ponentes opti!i%ando, !ediante el uso inte4rado,ob)eti/os econ+!icos, ecol+4icos " sociales7 La re/alori%aci+n de la /ariada oferta a!biental, poniendo de relie/e oportunidadesinsuficiente!ente desarrolladas o no consideradas7 El !e)ora!iento cuali>cuantitati/o de la oferta de diferentes tipos de bienes, de !aneraco!patible con un apro/ec5a!iento sostenido7

    Co!o en toda f:brica, en la contabilidad de los recursos naturales debe re4istrarse un capital " unacuenta de resultados7 El capital est: constituido por el ecosiste!a en funciona!iento, con sus

    procesos " recursos7 La Cuenta 6atri!onial re4istra el capital " su funciona!iento7 El Sector6repri!ario contabili%a la 4eneraci+n de productos en el transcurso de un a;o7

    El funciona!iento de la f:brica puede ser anali%ado a tra/0s de una atri% 2ue !uestra el procesode captaci+n " pasa)e de ener4&a, elaborada ba)o los criterios !etodol+4icos de la atri% deInsu!o 6roducto, posibilitando de esta for!a la profundi%aci+n del an:lisis del Sector6repri!ario# $7

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    7/11

    Definido un sitio, %ona o re4i+n ra%onable!ente 5o!o40nea, a la 2ue deno!ina!os Eco%onausando la deno!inaci+n de los franceses, se anali%a la !atri% de insu!o producto 2uesiste!ati%a el funciona!iento del 6atri!onio " del Sector 6repri!ario7 En el e)e!plo inserto acontinuaci+n se usa un ecosiste!a de bos2ue7

    !a Matri<

     A continuaci+n se presenta un e)e!plo de atri% si!plificada para el caso de un bos2ue7 Lascolu!nas de esta !atri% pueden estar for!adas por los &te! si4uientes-

    &. @LORA&.&. Arb+rea&.'. Arbusti/a&.(. ?erb:cea

    '. @AUNA'.&. A/ifauna'.'. 8errestre'.(. Acu:tica

    (. A3UA(.&. Superficial(.'.Subterr:nea(.(. (alance 5&drico

    ). SUELO).&. superficial).'. subsuperficial

    8. CONSERACIÓN #funci+n ecosist0!ica$

    ;. 6AISA'E7 6untos esc0nicos

    =. 6A8RIONIO 3EN8ICO

    >. 8O8AL 6RODUC8OS IN8EREDIOS

    ?. 6RODUC8OS @INALES

    ientras 2ue las filas pueden estar for!adas por los si4uientes conceptos-

    &. @LORA&.&. Arb+rea&.'. Arbusti/a&.(. ?erb:cea

    '. @AUNA'.&. 8errestre'.'. Acu:tica'.(. A/ifauna

    (. A3UA(.&. Superficial(.'. Subterr:nea(.(. (alance 5&drico

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    8/11

    ). SUELO).&. Ssuperficial).'. Subsuperficial

    8. CONSERACIÓN #funci+n ecosist0!ica$

    ;. 6AISA'E

    =. 6A8RIONIO 3EN8ICO

    >. 8O8AL (IENES IN8EREDIOS ECOFONA

    ?. INSUOS

    &@. 8O8AL (IENES IN8EREDIOS

    &&. A.UINARIAS E INS8RUEN8OS

    &'. 8O8AL (IENES @INALES

    &(. SALARIOS

    &). ?ONORARIOS

    &8. REN8AS G (ENE@ICIOS

    &;. 8O8AL IN3RESOS

    Co!o toda atri% de Insu!o 6roducto, las filas identifican los sectores 2ue /enden " lascolu!nas los sectores 2ue co!pran7 6ara 4enerar la oferta ecosist0!ica se re2uieren tres tipos deBco!prasB, 2ue pueden ser /isuali%adas en las colu!nas7

    Tales tipos son:

    a4 En pri!er lu4ar, las Bco!prasB de relaciones ecosist0!icas con los restantes recursos, " ela!biente natural7b4 En se4undo lu4ar, las Bco!prasB de los insu!os producidos por el 5o!bre, re2ueridos parai!ple!entar un !ane)o adecuado7c4 6or lti!o, la retribuci+n a los diferentes factores de la producci+n #salarios, 5onorariosprofesionales, fondo de in/esti4aci+n, retribuciones por deter!inados traba)os7 etc$7

    El conoci!iento de las relaciones ecosist0!icas resulta esencial para un !ane)o inte4ral " de lar4opla%o7 6ero, sin dudas, el real conoci!iento de estas relaciones es una aspiraci+n 2ue debereconocer /arias etapas de aproi!aci+n7 Eisten an /ac&os de infor!aci+n para definir elconoci!iento sostenible de un recurso en particular7

    Las Cuentas 6atri!oniales !iden f&sica " !onetaria!ente los recursos naturales7 El sector

    6repri!ario e/ala f&sica " !onetaria!ente las acti/idades producti/as reali%adas durante un a;opara !antener, transfor!ar, preser/ar " 4enerar una oferta ecosist0!ica de recursos " ser/icios2ue posibilite el desarrollo de todas las acti/idades producti/as7 Ello 4enera, por un lado, costos "por el otro lado recursos naturales " 5:bitat ofrecido7 6or lo tanto, puede esti!arse el costo unitariode las unidades de recursos naturales " del 5:bitat7 Este costo unitario del flu)o, ad)udicado a laseistencias per!ite obtener el /alor de ellos7 En 4ran parte los recursos naturales no 5an sido!ane)ados, pero si se aspira a su !anteni!iento " enri2ueci!iento debe ser esti!ado el /alor dea2uellos por el costo 2ue i!plica el BproducirlosB7

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    9/11

    Nue6os Costos 1 Nue6os -eneiciosLos costos 2ue i!plica el !ane)o inte4ral de los recursos no est:n disponibles, pero pueden seresti!ados !ediante adiciones sucesi/as de los costos 2ue de!anda el !ane)o particulari%ado decada uno de a2uellos, !ientras se a/an%a en la i!ple!entaci+n de in/esti4aciones tendientes a ladeter!inaci+n de los costos del !ane)o inte4ral7

     Aplicando la !etodolo4&a eplicitada se obtendr&a el /alor de la producci+n ecosist0!ica desde elpunto de /ista del patri!onio7 Los beneficios 2ue este patri!onio posibilita, pueden ser !edidospor las corrientes de oferta ecosist0!ica per!anente 2ue las Eco%onas brindan a las restantesacti/idades producti/as7 Ni el patri!onio, ni las acti/idades producti/as del Sector 6repri!ario se/alori%an correcta!ente en el !ercado, !ientras 2ue las restantes acti/idades producti/as son/alori%adas a tra/0s de las Cuentas Nacionales7

    Se podr&a afir!ar, con un sentido li!itado, 2ue la elaboraci+n de las cuentas patri!oniales " elsector prepri!ario lle/a a otra !etodolo4&a de beneficio costo7 6ero es una !etodolo4&a 2ue tienediferencias funda!entales con la tradicional "a 2ue-

    a4 Calcula todos los costos, inclu"e el /alor del 6atri!onio Natural " los costos de reno/abilidad "!ane)o de la naturale%a, con lo 2ue ase4ura el !anteni!iento de una renta per!anente " la

    eistencia del patri!onio7b4 3enera una !a"or di/ersidad de bienes, au!entando sustancial!ente los beneficios7c4 Ofrece !:s oportunidades para las acti/idades econ+!icas " la poblaci+n7

    #ia5n2stico Ambiental con Especial Reerencia a las Bariables #etermina$as para lasCuentas Patrimoniales 1 la Sostenibili$a$ $el #esarrollo

    Utili%ar las Cuentas 6atri!oniales para definir el !ane)o !:s adecuado de los recursos naturales "del 5:bitat, supone anali%ar los ele!entos ecol+4icos, tecnol+4icos, econ+!icos, sociales,culturales " pol&ticos 2ue i!pli2uen posibles restricciones a los ob)eti/os de !ai!i%aci+n de laproducci+n, el apro/ec5a!iento " el uso inte4ral, a la par de los 2ue tienden 5acia una!ini!i%aci+n de la de4radaci+n, el desapro/ec5a!iento " el uso parcial7 6ara ello, se debearticular la infor!aci+n necesaria 2ue posibilite acceder a un ra%onable conoci!iento de los

    proble!as eistentes, " dise;ar una adecuada estrate4ia para la soluci+n de los !is!os a tra/0sde un proceso de ordena!iento a!biental7

    El ordena!iento a!biental, en funci+n del uso sostenible e inte4ral de los recursos para ele/ar laCalidad de ida de la 6oblaci+n, es el ob)eti/o central7 La etodolo4&a consiste en anali%ar losproble!as 2ue li!itan las posibilidades de alcan%ar dic5o ob)eti/o, as& co!o las causas dea2uellos " las potencialidades para superarlas7

    En especial, el Dia4n+stico est: orientado a anali%ar las consecuencias del actual estilo deapro/ec5a!iento de los recursos naturales " el 5:bitat, as& co!o las de la sub/alori%aci+n de los!is!os " los i!pactos 2ue podr&a 4enerar una !e)or e/aluaci+n del potencial " de su uso inte4ral7

     Ade!:s, i!plica un adecuado ni/el de profundi%aci+n en el in/entario " uso de los recursos, as&

    co!o en el conoci!iento de los su)etos sociales 2ue los utili%an7 8a!bi0n debe contener el an:lisisdel !arco )ur&dico institucional 2ue nor!a la etracci+n " el uso de los recursos, " una descripci+nde la estructura de consu!o " de la situaci+n econ+!ica, tecnol+4ica " social 2ue contribu"a en elan:lisis de las posibilidades futuras para 4enerar ecedentes7

    Las pre4untas " la infor!aci+n necesaria para la construcci+n de las respuestas a las !is!as, ba)ocriterios de desarrollo sostenible, son las si4uientes-

    &4 HEn 2u0 !edida los recursos lo4ran satisfacer las necesidades esenciales de la poblaci+n

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    10/11

    '4 HEn 2u0 !edida el proceso de producci+n, distribuci+n " consu!o lo4ra !ai!i%ar laproducci+n, el apro/ec5a!iento " el uso inte4ral, !ini!i%ando la de4radaci+n, eldesapro/ec5a!iento " el uso parcial7(4 HEn 2u0 !edida las tecnolo4&as adecuadas, ecol+4ica, econ+!ica " social!ente, puedendifundirse7)4 HEn 2u0 !edida el !arco institucional>le4al es una fuente de ca!bio784 HEn 2u0 !edida " de 2u0 for!a la poblaci+n participa en los proble!as a!bientales7 H.u0papel )ue4a " podr&a )u4ar el proceso de capacitaci+n co!o parte de la pol&tica a!biental7 HEn2u0 !edida el proceso de educaci+n for!al, en todos sus ni/eles, posibilita el desarrollo de unaactitud diferente 5acia el a!biente7 HCu:les son las dificultades 2ue debe superar la actualestructura uni/ersitaria para lo4rar a/an%ar conceptual " !etodol+4ica!ente en la in/esti4aci+n "la ense;an%a del !ane)o inte4ral de los recursos " sus relaciones ecosist0!icas;4 HEn 2u0 !edida el a!biente econ+!ico " social repercute adecuada!ente en lai!ple!entaci+n del desarrollo sostenible7=4 HEn 2u0 !edida los 5ec5os 2ue inte4ran la 5istoria de la ocupaci+n del espacio dieron lu4ar atransfor!aciones de4radatorias " Hen 2u0 !edida dis!inu"eron la potencialidad de los recursospara la satisfacci+n de las necesidades de las 4eneraciones actuales " futuras7 De i4ual for!a,Hen 2u0 !edida las transfor!aciones ecosist0!icas fueron positi/as, per!itiendo una producci+nsostenida " adecuada7>4 HEn 2u0 !edida las pol&ticas 2ue posibilitan la /aloraci+n de los recursos para el !ercado

    4eneraron eternalidades ne4ati/as, e incidieron en los !0todos de etracci+n " !etas deapro/ec5a!iento 2ue influ"eron en el a4ota!iento de recursos escasos no reno/ables, e inclusode recursos reno/ables considerados estrat04icos, as& co!o en la conta!inaci+n del asenta!ientonatural para la producci+n7?4 HEn 2ue !edida los circuitos de acu!ulaci+n de cada uno de los productos, per!iten ladisponibilidad de recursos econ+!icos " financieros para los procesos de reproducci+n sustentablede los ecosiste!as inter/enidos " de las acti/idades reali%adas en el :rea anali%ada7

    Estructura $el #ia5n2stico Ambiental

    &4 Descripci+n (iof&sica de la unidad espacial, Oferta Natural de los Ecosiste!as " deterioro de los!is!os7'4 Aspectos Sociales7

    (4 Aspectos Infraestructurales7)4 Aspectos Econ+!icos784 Estructura, Le4al, Institucional, A!biental7;4 ?istoria de la Ocupaci+n del Espacio7=4 Aspectos A!bientales de las 6ol&ticas Econ+!icas " Sociales7>4 Re4ionali%aci+n a!biental ra%onable!ente 5o!o40nea en lo natural " espacialidad de losprocesos sociales7?4 3randes proble!as, causas, " potencialidades a!bientales7&@4 Criterios de 6rioridad " Definici+n de 6ol&ticas A!bientales7 El an:lisis de los proble!as " delas potencialidades posibilitar: definir una acci+n co5erente de Desarrollo Sostenible, donde laelaboraci+n de las Cuentas 6atri!oniales pueda ser utili%ada co!o un instru!ento funda!ental7

    Lo antedic5o posibilitar&a el adecuado desarrollo de un dia4n+stico con fines de ordena!iento

    a!biental del territorio, utili%ando la alori%aci+n de los Recursos Naturales en funci+n de lasCuentas 6atri!oniales " el Sector 6repri!ario7 Ello lle/ar&a a esti!ar los re2ueri!ientos de lapoblaci+n #en t0r!inos de necesidades$, en relaci+n con las potencialidades de la Bfabrica de lanaturale%aB, ante diferentes alternati/as de !ane)o, " las i!plicancias econ+!icas, sociales,tecnol+4icas " pol&ticas 2ue el !is!o encierra7

    !a Contabili$a$ en las Cuentas Patrimoniales

  • 8/17/2019 Cuentas Patrimoniales. Síntesis Del Libro de Sejenovich

    11/11

    RECURSS USS

    &. Eistencias al co!ien%o del per&odo&. Dis!inuci+n Natural-a4 6or 6rocesos nor!alesb4 6or cat:strofes naturales

    '. Incre!ento de las reser/as-a4 6or ca!bios en las esti!acionesb4 6or descubri!ientos de nue/as reser/as

    '. Dis!inuci+n por uso o eplotaci+n7 OfertaEcosist0!ica-a4 @orestalb4 @aunac4 A4roecosiste!as$4 Otros

    (. Incre!ento natural bruto-a4 Creci!iento Natural e4etalb4 Creci!iento Natural Ani!alc4 Din:!ica de las A4uas$4 Din:!ica de los Suelose4 Otras Din:!icas

    (. Dis!inuci+n por otras causas

    ). Incre!ento por !e)or apro/ec5a!ientotecnol+4ico

    ). Eistencia al final del per&odo

    8. Otros In4resos  

     Al inicio de cada a;o sucesi/o, teniendo co!o base la esti!aci+n inicial de las reser/as, sere4istran en la colu!na RECURSOS los resultados de las esti!aciones de los incre!entos dediferentes or&4enes, !ientras 2ue en la colu!na USOS se re4istran todas las dis!inucionesocasionadas por procesos naturales, o por etracciones 2ue las personas reali%an7 Al cierre dele)ercicio anual o del per&odo se re4istra la eistencia final, " 0sta constitu"e la cifra inicial del a;o oper&odo si4uiente7

    Si bien la e/aluaci+n de la Cuenta 6atri!onial corresponde a un a;o o per&odo, sus resultadospueden ser utili%ados en la si!ulaci+n de escenarios 2ue i!pli2uen diferentes supuestos de!ane)os " efectos sobre el patri!onio, las acti/idades econ+!icas " los e/aluadores sociales7 El

    uso del citado instru!ento posibilitar&a el dise;o " la adopci+n de pol&ticas a!bientales "econ+!icas 2ue !e)oren la factibilidad de la alternati/a de sostenibilidad seleccionada7

    La su!a de los apro/ec5a!ientos re4istrados en la Cuenta 6atri!onial ser: la oferta ecosist0!ica2ue la naturale%a adecuada!ente !ane)ada ofrece a las acti/idades pri!arias, secundarias "terciarias7 El "a !encionado sector 6repri!ario constitu"e la base para la /alori%aci+n delpatri!onio7

    La oferta ecosist0!ica correspondiente a las diferentes alternati/as de !ane)o debe sercontrastada con los pre/isibles proble!as de !ercado, financia!iento, infraestructura, capacidadde procesa!iento, de transporte, etc7, caracter&sticas de los su)etos sociales, estructura le4al,institucional " de pol&ticas7 Esta relaci+n posibilitar: esti!ar la oferta ecosist0!ica 2ue podr&a serprocesada por el sector econ+!ico, sea co!o bien de in/ersi+n, o de consu!o7

    @inal!ente, los resultados de los estudios acerca de los pre/isibles efectos econ+!icos " sociales4enerados por cada alternati/a de !ane)o, posibilitar&an la to!a de las decisiones necesarias parala aplicaci+n de las pol&ticas de sustentabilidad !:s adecuadas.