Cuestion social, didactica

12
CUESTION SOCIAL Didáctica de las Cs. Sociales Francisco Zapata

description

Trabajo para didáctica

Transcript of Cuestion social, didactica

Page 1: Cuestion social, didactica

CUESTION SOCIAL

Didáctica de las Cs. Sociales

Francisco Zapata

Page 2: Cuestion social, didactica

Definición

• La cuestión social teóricamente considerada es elproblema de las relaciones del hombre con los bienesde la tierra. El hombre, ente esencialmente social, estáinmerso en un mundo material al que estáesencialmente vinculado. Presenta, pues, una dobledimensión, social y económica: la que relaciona a losdemás hombres; y la que juntamente, socialmente larelaciona con los bienes económicos. Esto supuesto, elproblema social tendría teóricamente esta formulación:¿cuál es desde el punto de vista ético-jurídico la relacióndel hombre, ente social, con los bienes económicos? Lasolución de este problema necesariamente tendría quefundamentarse en el derecho natural.

Page 3: Cuestion social, didactica

Definición

• Es el conjunto de problemas sociales,

económicos y políticos que se generan con el

surgimiento de la clase obrera dentro de la

sociedad capitalista. Deriva del proceso de

constitución y desarrollo del capitalismo.

Alejandra Pastorini (2000)

Page 4: Cuestion social, didactica

Definición

• “(...) no es otra cosa que expresiones del proceso de desarrollo

de la clase obrera y de su ingreso en el escenario político de la

sociedad, exigiendo su reconocimiento como clase por parte

del empresariado y del Estado. Es la manifestación, en el

cotidiano de la vida social, de la contradicción entre el

proletariado y la burguesía, la cual pasa a exigir otros tipos de

intervención, más allá de la caridad y la represión.”

Marilda Iamamoto (1997) en: Servicio Social y división social

del trabajo.

Page 5: Cuestion social, didactica

Las ideas comunes

• La cuestión social propiamente dicha remite a la relación capital-trabajo (ya sea vinculada al trabajo o al no-trabajo).

• La atención de la cuestión social se vincula directamente a aquellos problemas y grupos que pueden colocar en riesgo el orden socialmente establecido y la cohesión social.

• Es una manifestación de las desigualdades y antagonismos arraigados en las propias contradicciones de la sociedad capitalista.

Page 6: Cuestion social, didactica

Cuestión social en Chile: Origen

• La primera corriente se originó al interior del mundo conservador-católico, que a partir de la Encíclica Rerum Novarum adhirió a la línea social cristiana impulsada por la iglesia católica.

• En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media.

• Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora

Page 7: Cuestion social, didactica

Panóptico Chileno

• Un contexto económico capitalista plenamente consolidado

• Incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolada

• Malas condiciones de vida del trabajador urbano

• Una clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del mundo popular

• Una clase trabajadora que no estuvo dispuesta a quedarse de brazos cruzados esperando que el Estado llegara a ofrecer alguna solución a sus problemas.

Page 8: Cuestion social, didactica

Cuestión social: Antecedentes previos

• Crecimiento económico pos guerra del pacifico

• Balmaceda y la revolución de 1891

• Parlamentarismo

Page 9: Cuestion social, didactica

Cuestión Social

• Problemas Salitreros (norte)

• Problemas Habitacionales –conventillos-(centro)

• Problemas Portuarios (centro)

• Problemas de Tierra (sur)

Page 10: Cuestion social, didactica

Acción Social Reacción Estatal

• 1901 Huelga de la mancomunal de Iquique

• 1902 Huelga de funcionarios de tranvías en Santiago. Paralización de los obreros de Lota.

• 1903 Huelga de trabajadores portuarios en Valparaíso. La represión provocó cincuenta muertos.

Page 11: Cuestion social, didactica

Acción Social Reacción Estatal

• 1905 Huelga de la carne (Santiago). Sube el costo de la vida producto del alza de impuestos a la carne importada de Argentina. Se calcula alrededor de setenta muertos y trescientos heridos.

• 1906 Huelga de los obreros del puerto y salitreros por mejoras salariales.

• 1907 Una de las más significas y representativas del período. Obreros, con sus esposas e hijos, de distintas oficinas salitreras, se congregan en Iquique y son albergados en la Escuela Santa María. Demandaban una serie de mejoras salariales, de seguridad laboral y social. Se habla de casi dos mil muertos.

Page 12: Cuestion social, didactica

Linkografía

• http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved=0

CF4QFjAF&url=http%3A%2F%2Frespaldo.fcs.edu.uy%2Fenz%2Flicenciatu

ras%2Fcicloinicial%2Fcuestionsocial%2FLa%2520cuestion%2520social.ppt

&ei=44r8T7XlLIfXqgHsj4WMCQ&usg=AFQjCNER43aPQKnhP9rkU5dRwn

N6XZiznw&sig2=T3m_44-rZucfbZJliLT7Tw

• http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0

CFAQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.educarchile.cl%2FUserFiles%2FPla

nificaciones%2F1%2F45890_180030_La%2520cuesti%25C3%25B3n%252

0social.ppt&ei=GY78T4DPK8-

vqQH7st2LCQ&usg=AFQjCNGOUd7SmLePBOdLgNqy5gPZOPPyPg&sig2

=JX-h42eofI3W1aiDEhj_WA

• http://www.slideshare.net/gabyjap/la-cuestin-social