Cuestionada La Interpretacion de Bader

1
Cuestionada la interpretación de Bader sobre el significado de los puntos críticos de enlace Investigación Química Recientemente, han aparecido tres artícu- los en la revista Chemistry A European Journal [1-3] en donde se discute el signifi- cado químico de los puntos críticos de enlace definidos en el marco de la teoría Átomos en Moléculas (AIM) de Bader. Según esta teoría, la existencia de un punto crítico de enlace entre dos átomos es una condición necesaria y suficiente para demostrar la existencia de enlace químico entre estos dos átomos. [4] En particular, en un artículo del año 2003, [5] Bader y cola- boradores demostraron la existencia de puntos críticos de enlace entre los hidróge- nos orto de los dos grupos fenilos en la molécula de bifenilo plana (Figura 1). De la presencia de estos puntos críticos de enlace dedujeron la existencia de interac- ciones de enlace estabilizantes H(orto)H(orto) en el bifenilo. En el primero de los artículos antes mencionados, [1] se ha demostrado que este enlace H(orto)H(orto), postulado por Bader basándose en la teoría AIM, no existe y que de hecho las interacciones H(orto)H(orto) son de carácter repulsivo tal como se explica clásicamente en los libros de química orgánica. Pero, mucho más importante que el caso particular del bifenilo, es la constatación de que la premisa según la cual la presencia de un punto crítico de enlace demuestra la exis- tencia de enlace químico es, en general, incorrecta. En con- traste con la interpretación de Bader, nosotros pensamos que la existencia de puntos críticos de enlace y caminos de enlace no son indicadores de interacciones químicas estabilizantes. Únicamente indican la presencia de "contactos" entre átomos o fragmentos moleculares. Estos contactos pueden ser estabi- lizantes o desestabilizantes. Así, no sólo se demuestra que la hipótesis de enlace HH en la molécula de bifenilo plana es errónea, sino que se muestra que la teoría de Bader debe ser revisada por lo que respecta al significado químico de la presencia de puntos críticos de enlace. En el segundo de los artículos, [2] Bader ofrece una serie de argumentos que se oponen obviamente a las conclusiones de nuestro primer estudio. Finalmente, en el tercer artículo [3] de respuesta a los razonamientos de Bader, se proporcionan nuevas pruebas de la inexac- titud de la interpretación química que da la teoría AIM a la existencia de puntos críti- cos de enlace. [4] Por último, es importante resaltar que este estudio no es el primero en descubrir problemas fundamentales de la teoría AIM. A modo de ejemplo, citar entre otros los trabajos de los profesores Haaland (Department of Chemistry, University of Oslo, Norway), Cioslowski (University of Szczecin, Poland; antes: Florida State University, Tallahassee, FL, USA), Frenking (Department of Chemistry, University of Marburg, Germany), y, con mucha anterioridad en los años 70, Ruedenberg (Department of Chemistry and Ames Laboratory, Iowa State University, USA). A la vista de que la teoría de Bader es usada por muchos químicos teóricos y experimentales, creemos que es importante hacer notar lo que para nosotros es un punto débil (entre otros puntos fuertes, como el de la partición del espa- cio) de la teoría de Bader. Referencias [1] J. Poater, M. Solà, F. M. Bickelhaupt, Chem. Eur. J. 2006, 12, 28892895. [2] R. F. W. Bader, Chem. Eur. J. 2006, 12, 28962901. [3] J. Poater, M. Solà, F. M. Bickelhaupt, Chem. Eur. J. 2006, 12, 29022905. [4] R. F. W. Bader, J. Phys. Chem. A 1998, 102, 73147323. [5] C. F. Matta, J. Hernández-Trujillo, T. H. Tang, R. F. W. Bader, Chem. Eur. J. 2003, 9, 19401951. Jordi Poater, [a] Miquel Solà, *[b] F. Matthias Bickelhaupt, *[b] C C C C C C C C C C C C H H H H H H H H H H Figura 1. Esquema de la molécula de bifenilo plana con los hidrógenos orto enfrentados marcados con un círculo. El análisis AIM da un punto crítico de enlace para cada par de hidrógenos orto enfrentados. [a] Afdeling Theoretische Chemie, Scheikundig Laboratorium der Vrije Universiteit, De Boelelaan 1083, NL-1081 HV Amsterdam, The Netherlands. C-e: [email protected] [b] Institut de Química Computacional and Departament de Química, Universitat de Girona, Campus de Montilivi, E-17071 Girona, Catalonia, Spain. C-e: [email protected] © 2006 Real Sociedad Española de Química www.rseq.org An. Quím. 2006, 102(3), 36 36 cuestionada la interpretacion.qxd 22/09/2006 13:07 PÆgina 36

description

Cuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de BaderCuestionada La Interpretacion de Bader

Transcript of Cuestionada La Interpretacion de Bader

Cuestionada la interpretación de Bader sobre el significado de los puntos críticos de enlace

Investigación Química

Recientemente, han aparecido tres artícu-los en la revista Chemistry − A EuropeanJournal[1-3] en donde se discute el signifi-cado químico de los puntos críticos deenlace definidos en el marco de la teoríaÁtomos en Moléculas (AIM) de Bader.Según esta teoría, la existencia de un puntocrítico de enlace entre dos átomos es unacondición necesaria y suficiente parademostrar la existencia de enlace químicoentre estos dos átomos.[4] En particular, enun artículo del año 2003,[5] Bader y cola-boradores demostraron la existencia depuntos críticos de enlace entre los hidróge-nos orto de los dos grupos fenilos en lamolécula de bifenilo plana (Figura 1). Dela presencia de estos puntos críticos deenlace dedujeron la existencia de interac-ciones de enlace estabilizantes H(orto)−H(orto) en el bifenilo.

En el primero de los artículos antes mencionados,[1] se hademostrado que este enlace H(orto)−H(orto), postulado porBader basándose en la teoría AIM, no existe y que de hecholas interacciones H(orto)−H(orto) son de carácter repulsivotal como se explica clásicamente en los libros de químicaorgánica. Pero, mucho más importante que el caso particulardel bifenilo, es la constatación de que la premisa según la cualla presencia de un punto crítico de enlace demuestra la exis-tencia de enlace químico es, en general, incorrecta. En con-traste con la interpretación de Bader, nosotros pensamos quela existencia de puntos críticos de enlace y caminos de enlaceno son indicadores de interacciones químicas estabilizantes.Únicamente indican la presencia de "contactos" entre átomoso fragmentos moleculares. Estos contactos pueden ser estabi-

lizantes o desestabilizantes. Así, no sólo sedemuestra que la hipótesis de enlace H−Hen la molécula de bifenilo plana es errónea,sino que se muestra que la teoría de Baderdebe ser revisada por lo que respecta alsignificado químico de la presencia depuntos críticos de enlace.

En el segundo de los artículos,[2] Baderofrece una serie de argumentos que seoponen obviamente a las conclusiones denuestro primer estudio.

Finalmente, en el tercer artículo[3] derespuesta a los razonamientos de Bader, seproporcionan nuevas pruebas de la inexac-titud de la interpretación química que da lateoría AIM a la existencia de puntos críti-cos de enlace.[4]

Por último, es importante resaltar queeste estudio no es el primero en descubrirproblemas fundamentales de la teoríaAIM. A modo de ejemplo, citar entre otros

los trabajos de los profesores Haaland (Department ofChemistry, University of Oslo, Norway), Cioslowski(University of Szczecin, Poland; antes: Florida StateUniversity, Tallahassee, FL, USA), Frenking (Department ofChemistry, University of Marburg, Germany), y, con muchaanterioridad en los años 70, Ruedenberg (Department ofChemistry and Ames Laboratory, Iowa State University,USA). A la vista de que la teoría de Bader es usada pormuchos químicos teóricos y experimentales, creemos que esimportante hacer notar lo que para nosotros es un punto débil(entre otros puntos fuertes, como el de la partición del espa-cio) de la teoría de Bader.

Referencias

[1] J. Poater, M. Solà, F. M. Bickelhaupt, Chem. Eur. J. 2006, 12, 2889−2895.

[2] R. F. W. Bader, Chem. Eur. J. 2006, 12, 2896−2901.[3] J. Poater, M. Solà, F. M. Bickelhaupt, Chem. Eur. J. 2006,

12, 2902−2905.[4] R. F. W. Bader, J. Phys. Chem. A 1998, 102, 7314−7323.[5] C. F. Matta, J. Hernández-Trujillo, T. H. Tang, R. F. W.

Bader, Chem. Eur. J. 2003, 9, 1940−1951.

Jordi Poater,[a] Miquel Solà,*[b]

F. MatthiasBickelhaupt,*[b]

C C C C

C

C C

C C

C C

C

H H H H

H H H H

H H

Figura 1. Esquema de la molécula de bifenilo plana con loshidrógenos orto enfrentados marcados con un círculo. El análisisAIM da un punto crítico de enlace para cada par de hidrógenos ortoenfrentados.

[a] Afdeling Theoretische Chemie, Scheikundig Laboratorium derVrije Universiteit, De Boelelaan 1083, NL-1081 HV Amsterdam,The Netherlands. C-e: [email protected][b] Institut de Química Computacional and Departament deQuímica, Universitat de Girona, Campus de Montilivi, E-17071 Girona, Catalonia, Spain. C-e: [email protected]

© 2006 Real Sociedad Española de Química www.rseq.org An. Quím. 2006, 102(3), 3636

cuestionada la interpretacion.qxd 22/09/2006 13:07 PÆgina 36

Fer Cisneros
Fer Cisneros
Fer Cisneros
Fer Cisneros