cuestionario 1

7
En el siguiente grafico poner el nombre de cada uno de los materiales de vidrio u metálico y describir la función de cada uno de ellos 1.- MATRAZ ERMENLEYER.- Sirve para realizar procesos de titulación. 2.-MATRAZ KITAZATO.- Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. 3.-MATRAZ DE FONDO PLANO.- Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.

description

equipamiento de laboratorio. descripcion de canda uno de los materiales.tubos de ensayo caja petri, etc

Transcript of cuestionario 1

Page 1: cuestionario 1

En el siguiente grafico poner el nombre de cada uno de los materiales de vidrio u metálico y describir la función de cada uno de ellos

1.- MATRAZ ERMENLEYER.- Sirve para realizar procesos de titulación.

2.-MATRAZ KITAZATO.-  Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.

3.-MATRAZ DE FONDO PLANO.- Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.

4.- MATRAZ DE FONDO REDONDO.- se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos

5.- EMBUDO DE SEPARACION.- se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad

6.- EMBUDO.- Sirve para separar residuos sólidos de líquidos con ayuda de papel de filtro.

Page 2: cuestionario 1

7 ALARGADERA.- se utiliza junto con un matraz común cuando no se dispone de un matraz de destilación.8.- PROBETA.- SIRVE PARA EL CALCULO DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO.

9.- VASO PRECIPITADO.- SE UTILIZA preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.

10.- FRASCO REACTIVO.- Se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar.

11.- Espátula: Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen

12.- Cuba hidroneumática.- Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de agua.

13.- LUNA DE RELOJ.- sirve para el calentamiento de sustancias o compuestos químicos, hasta obtener precipitados.

14.- Botella de Drechsel para lavado de gases.- sirven para evacuar los gases producidos en una reacción química para poder aislarlos por atrapamiento haciéndolos borbotear en una disolución adecuada.

15Embudo Büchner.- utilizado para realizar filtraciones.

16.- TRÍPODE.- se utiliza sobre el mechero para apoyar la rejilla de asbesto y así someter muestras a temperatura.

17.- Mechero De Bunsen.- ESTA DESTINADO A PROPORCIONAR COMBUSTION.

18.- CUCHARILLA DE COMBUSTION.-Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc.

19.- TUBO DE ENSAYO.- Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realiza mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas.

20.- PINZA HOLDER.-

21.- PINZAS.- se utilizan para sujetar material en el soporte universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.

22.- Condensador Liebig.- Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones.

Page 3: cuestionario 1

23.-PIPETA AFORADA.- NOS PERMITEN MEDIR DIVERSOS VOLUMENES DE LIQUIDOS.

24.- PIPETA GRADUADA.- SOLO NOSM PERMITE MEDIR UN UNICO VOLUMEN DE LIQUIDO.

25.- REJILLA.- contribuye a repartir uniformemente el calor.

26.- SOPORTE UNIVERSAL.- se utilizan para sujetar otros elementos.

27.- Condensador Graham.- Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones.

28.- CRISOL Y TAPA.- Permite realizar calentar compuestos químicos

a altas temperaturas.

29.- BALON DE DESTILACION.- sirve Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.

30.- RETORTA.- se usa en la destilación de sustancias.

31.-

32 Mortero Con Mano.- usados para moler sustancias o bien para combinar o mezclar diferentes sustancias durante el experimento.

33.- FRASCO LAVADOR O piseta.- Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones.

34.- BAGUETA.- SIRVE PARA MEZCLAR O AGITAR SUSTANCIAS.

35.- Cristalizador De Vidrio.- Es utilizado para preparar cultivos y diversas soluciones, así como para observar el proceso de las sustancias que producen reacciones (reactivos).

36.- BURETA.- El uso de las buretas es en trabajos volumétricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o básico.

37.-TENAZAS.- Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa, o para sujetar otros utensilios calientes.

38.-ESCOBILLON.- se utilizan luego de pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.

Page 4: cuestionario 1

39.- GOTERO O CUENTA GOTAS.- se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.

40.- Gradilla.- SIRVE PARA Apoyar tubos de ensayo.

http://www.instrumentosdelaboratorio.net/search/label/Instrumentos%20de%20vidrio?&max-results=7

http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_vidrio_%28qu%C3%ADmica%29

http://commons.wikimedia.org/wiki/Laboratory_equipment

http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/610/39593.pdf

http://ferniye.blogspot.com/

¿Cuál es la vestimenta adecuada para el trabajo en laboratorio?

- UTILIZAR GUARDAPOLVO

- LLEVAR PUESTOS LOS GUANTES, GORRA Y MASCARILLA.

- EN CASO DE LAS DAMAS LLEVAR LOS CABELLOS RECOGIDOS.

- NO UTILIZAR ZAPATOS ABIERTOS.

- NO TENER NINGUN OBJETO EN LA MANO QUE NOERMITA REALIZAR BIEN LOS TRABAJOS, YA SEA RELOJ, PULCERA, ETC.

Elabore una lista de materiales de laboratorio que sea de vidrio y sirva solo para contener volúmenes no exactos. Mencione su forma y su uso correcto.

- Vasos de precipitados.- La precisión que se alcanza con ellos es bastante baja y se emplean para contener líquidos, realizar tratamiento de muestra y precipitaciones.

- Matraces Erlenmeyer.- Este tipo de matraces se emplean principalmente en las valoraciones O ESTIMACIONES DE SUSTANCIAS LIQUIDAS.

- Matraces aforados.- CUENTA GOTAS.- se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido

vertiéndolo gota a gota.

Page 5: cuestionario 1

- EMBUDO DE SEPARACION.- se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad.

- TUBO DE ENSALLO.- Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realiza mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas.

- FRASCO REACTIVO.- se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar.

- BALON DE DESTILACION.- sirve Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.

http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/3%20material%20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm

Defina los conceptos de exactitud y precisión.

EXACTITUD.- El VIM define la exactitud de medida como la proximidad existente entre un valor medido y un valor verdadero de un mensurando. Así pues, una medición es más exacta cuanto más pequeño es el error de medida. Se suele decir también que una medida es más exacta cuando ofrece un es medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares, bajo condiciones específicas.

http://coello.ujaen.es/congresos/cicum/ponencias/Cicum2010.2.02_Ruiz_y_otros_Error_incertidumbre_precision.pdf

a incertidumbre de medida más pequeña, aunque no siempre es así como se ha mencionado anteriormente.

PRECISION.- El VIM, en su tercera edición (2007), define el concepto precisión de medida como la proximidad existente entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares, bajo condiciones específicas. Estas condiciones se denominan principalmente condiciones de repetibilidad, o de reproducibilidad, y por tanto, frecuentemente, el término precisión denota simplemente repetibilidad, es decir, está asociado a la

Page 6: cuestionario 1

dispersión de las mediciones reiteradas, la cual es habitual expresarla numéricamente mediante medidas de dispersión tales como la desviación típica, la varianza o el coeficiente de variación bajo las condiciones especificadas.