Cuestionario 2 ( 24 al 28 de Agosto 09)

2
Cuestionario 2 INSTRUCCIONES En la fecha indicada debe entregar con su jefe de grupo antes de las 12 hrs. Jefe de grupo entregue los cuestionarios con el Dr. Soroa antes d elas 17:00 hrs. "Manejo de paro cardiorespiratorio por Fibrilación Ventricular, Taquicardia Ventricular sin pulso y asistolia" Por favor revise el documento en la copiadora de la Escuela "Guías American Heart Association" para poder resolver las siguientes preguntas Con respecto a la práctica a realizarse sobre este tema: En la sesión práctica se evaluará deacuerdo a los diagramas de flujo y será necesario que haya revisado a profucndidad el tema de vías de adminsitración sobre todo intravenosa conociendo todo el equipo necesario para esta vía de administración Debe de buscar y conocer también acerca del menejo de "Oxígeno" la unidad en que se indica, y cómo se debe de utilizar en conjunto con equipo como una bolsa válvula mascarilla "Ambu". 1) Qué ritmos cardiacos requieren desfibrilación? 2) Busque en internet 2 imágenes de cómo se ve en un monitor una Fibrilación Ventricular, Asistolia, Taquicardia Ventricular y anexelas a su hoja de word de respuestas 3) Cuándo no se recimienda el continuar usando un DEA (Desfibrilador Automático Externo) 4) Idealmente cuándo se recomienda solamente interrumpir las compresiones torácicas 5) Cuál es el nivel de descarga recomendado en un desfibrilador bifásico durante una fibrilación ventricular? 6) Cuál es el tiempo ideal que debe de tardar en administrar 1 ciclo de compresiones torácicas 7) Cuál es la dosis de epinefrina si se cuenta con una vía IV en la RCP 8) Cuántas dosis de vasopresina se sugiere administrar durante la RCP 9) Menciene una presentación de EPINEFRINA (Presentación es en que forma farmacéutica y que cantidad de medicamento tiene) Ej. Ampolleta de X mg en X ml 10) Existe diferencias entre usar vasopresina y epinefrina en la RCP SI/NO y por qué 11) Cuál es la dosis inicial de Amiodarona en un paro cardiorespiratorio por FV (Fibrilación Ventricular ) ó TV (Taquicardia Ventricular) sin pulso ? 12) En caso de Torsade de Pointes que antiarrítmico se sugiere y en que dosis Sesión corespondiente a la semana del 14 al 28 de Agosto del 2009 Conteste las siguientes preguntas en un documento de word letra times new roman 12 con su nombre y grupo (incluyendo equipo) en la parte superior del documento debe de mencionar en cada una de ellas el lugar donde encontró la respuesta (páginas de internet mencione la dirección, libros mencione el título y página)

description

Cuestionario que debe de entregar a su jefe de grupo antes del 28 de Agsoto para que le jefe(a) lo entregue en mi oficina el 28 de Agosto antes de las 17 hrs.

Transcript of Cuestionario 2 ( 24 al 28 de Agosto 09)

Page 1: Cuestionario 2 ( 24 al 28 de Agosto 09)

Cuestionario 2

INSTRUCCIONES

En la fecha indicada debe entregar con su jefe de grupo antes de las 12 hrs.

Jefe de grupo entregue los cuestionarios con el Dr. Soroa antes d elas 17:00 hrs.

"Manejo de paro cardiorespiratorio por Fibrilación Ventricular, Taquicardia Ventricular sin pulso y asistolia"

Por favor revise el documento en la copiadora de la Escuela "Guías American Heart

Association" para poder resolver las siguientes preguntas

Con respecto a la práctica a realizarse sobre este tema: En la sesión práctica se evaluará deacuerdo a los diagramas de flujo y será necesario que haya revisado a

profucndidad

el tema de vías de adminsitración sobre todo intravenosa conociendo todo el equipo necesario para esta vía de

administración

Debe de buscar y conocer también acerca del menejo de "Oxígeno" la unidad en que se indica, y cómo se debe de

utilizar en conjunto con

equipo como una bolsa válvula mascarilla "Ambu".

1) Qué ritmos cardiacos requieren desfibrilación?

2) Busque en internet 2 imágenes de cómo se ve en un monitor una Fibrilación Ventricular, Asistolia, Taquicardia

Ventricular y anexelas a su hoja de word de respuestas

3) Cuándo no se recimienda el continuar usando un DEA (Desfibrilador Automático Externo)

4) Idealmente cuándo se recomienda solamente interrumpir las compresiones torácicas

5) Cuál es el nivel de descarga recomendado en un desfibrilador bifásico durante una fibrilación ventricular?

6) Cuál es el tiempo ideal que debe de tardar en administrar 1 ciclo de compresiones torácicas

7) Cuál es la dosis de epinefrina si se cuenta con una vía IV en la RCP

8) Cuántas dosis de vasopresina se sugiere administrar durante la RCP

9) Menciene una presentación de EPINEFRINA (Presentación es en que forma farmacéutica y que cantidad de

medicamento tiene) Ej. Ampolleta de X mg en X ml

10) Existe diferencias entre usar vasopresina y epinefrina en la RCP SI/NO y por qué

11) Cuál es la dosis inicial de Amiodarona en un paro cardiorespiratorio por FV (Fibrilación Ventricular ) ó TV

(Taquicardia Ventricular) sin pulso ?

12) En caso de Torsade de Pointes que antiarrítmico se sugiere y en que dosis

Sesión corespondiente a la semana del 14 al 28 de Agosto del 2009

Conteste las siguientes preguntas en un documento de word letra times new roman 12 con su nombre y grupo

(incluyendo equipo) en la parte superior del documento debe de mencionar en cada una de ellas el lugar donde

encontró la respuesta (páginas de internet mencione la dirección, libros mencione el título y página)

Page 2: Cuestionario 2 ( 24 al 28 de Agosto 09)

13) Busque una imagen de Torsade de Pointes y peguela a su hoja de word de respuestas

14) Cuál es la temperatura que la AHA (American Heart Association) considera como hipotermina y que si el

paciente la presenta o es menor nos e recomienda mas de 1 desfibrilación hasta subir de esa temperatura

15) Enliste los agentes vasopresores y los agentes antiarrítmicos recomendados en el manejo de la RCP

16) Se ha demostrado que el uso de fármacos durante la RCP mejora considerablemente la supervivenia hasta el

alta hospitalaria al igual que la función neurológica, esto es Verdadero o Falso y por qué

17) Se requiere interrumpir las compresiones para colocar una vía IV ( Intravenosa durante la RCP) SI/NO y por

qué

18) Qué volumen de solución debe de administrar posterior a la administración de un fármaco en RCP por vía IV ?

19) Cuánto tiempo mínimo debe de permanecer elevado el brazo del paciente después de haber administrado el

medicamento IV?

20) Si no cuenta con una vía IV ó IO (Intra osea) que otra vía existe para la administración de medicamentos en la

RCP?

21) Por lo general si se aplica el medicamento por vía endotraqueal se aplica 2 a 2 y media veces la dosis es

VERDADERO O FALSO

22) Cu´nta solución fisiolíogica se recomienda administrar a traves d ela cánula endotraqueal si se utiliza esta para

la administración de medicamentos?

23) Por qué razón no se recomienda la utlización dela vía endotraqueal sobre la vía IV ó IO de adrenalina en la

RCP?

24) Qué efecto se considera que produce la adrenalina (EPINEFRINA) por vía IV durante la RCP por lo cuál es

indicada

25) Cuál es el mecanismo de acción de Amiodarona (Cómo funciona, que hace la Amiodarona en el cuerpo)

26) Cuál es la alternatva si no se cuenta con Amiodarona durante un paro cardiorespiratorio

27) Cuál es la dosis y la forma de preparar el Sulfato de Magnesio en caso de un paro cardiorespiratorio con

Torsade de Pointes?

28) Mencione el tratamiento de mantenimiento con Amiodarona de un paciente postreanimción cardiopulmonar

29) Cuándo esta aconsejado utilizar ATROPINA en la RCP?

30) Cuál es la dosis de Atropina recomendada en la RCP?

31) Mencione cuáles son las causas mas frecuentes de AESP (Actividad Eléctrica sin pulso)

32) Cuál es el trazo electrocardiográfico de peor pronóstico en la RCP (MUY POCAS POSIBILIDADES REALES DE

SOBREVIVIR)

33) Verdadero o Falso y por qué : SE recomienda la administración de una descarga de desfibrilador en la Asistolia

por que puede revertirla.

34) VERDADERO O FALSO: UN marcapaso (estimulación rítmica con electricidad al miocardio) puede resolver una

asistolia