cuestionario 3

6
Cuestionario 3. Marzo 2015 VIDRIO LAMINADO A) DEFINICIONES Vidrio laminado: Conjunto de una hoja de vidrio con una o más hojas de vidrio y/o hojas de productos plásticos unidos por uno o varios intercalarios. Vidrio laminado resistente al fuego: Vidrio laminado en el que al menos un intercalario reacciona a alta temperatura para dar al producto su resistencia al fuego. Este producto puede estar compuesto de acristalamientos que tengan ellos mismos propiedades de resistencia al fuego. Vidrio laminado simétrico o asimétrico: Vidrio laminado en el que, a partir de las dos caras exteriores, la secuencia de hojas de vidrio, espesores, tratamientos y/o características generales del vidrio, plástico y del o de los intercalarios es idéntica o diferente. Vidrio laminado plano o curvado: Vidrio laminado en el que las hojas de vidrio o plástico NO o SÍ han sido voluntariamente conformadas o curvadas antes del ensamblaje. Vidrio laminado de seguridad: Vidrio laminado en el que, en caso de rotura, el intercalario sirve para retener los fragmentos de vidrio en su sitio, limitar la dimensión de la abertura, ofrecer una resistencia residual y reducir los riesgos de heridas por corte o penetración. Intercalario: Capa o material que tiene por objeto pegar y separar las hojas de vidrio o de plástico. Puede también dar prestacions adicionales al producto acabado; por ejemplo: resistencia al impacto, resistencia al fuego, control solar, aislamiento acústico. B) DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Los vidrios laminados pueden fabricarse a partir de la mayor parte de las combinaciones de hojas de vidrio, de plástico y de intercalarios que mencionamos a continuación: Vidrio (plano, estirado, impreso, armado pulido, impresión armado): Puede ser incoloro –con masa de color o con capa-; transparente, translúcido u opaco; templado o termoendurecido; tratado en superfície. Plástico (policarbonato o acrílico): Puede ser incoloro, teñido o con capa; transparente o translúcido. Intercalario (láminas de PVB o resina): Pueden ser incoloros o teñidos; transparentes, translúcidos u opacos. pág. 1

description

oit

Transcript of cuestionario 3

Cuestionario 3. Marzo 2015VIDRIO LAMINADOA) DEFINICIONESVidrio laminado: Conjunto de una hoja de vidrio con una o ms hojas de vidrio y/o hojas de productos plsticos unidos por uno o varios intercalarios.Vidrio laminado resistente al fuego: Vidrio laminado en el que al menos un intercalario reacciona a alta temperatura para dar al producto su resistencia al fuego. Este producto puede estar compuesto de acristalamientos que tengan ellos mismos propiedades de resistencia al fuego.Vidrio laminado simtrico o asimtrico: Vidrio laminado en el que, a partir de las dos caras exteriores, la secuencia de hojas de vidrio, espesores, tratamientos y/o caractersticas generales del vidrio, plstico y del o de los intercalarios es idntica o diferente.Vidrio laminado plano o curvado: Vidrio laminado en el que las hojas de vidrio o plstico NO o S han sido voluntariamente conformadas o curvadas antes del ensamblaje.Vidrio laminado de seguridad: Vidrio laminado en el que, en caso de rotura, el intercalario sirve para retener los fragmentos de vidrio en su sitio, limitar la dimensin de la abertura, ofrecer una resistencia residual y reducir los riesgos de heridas por corte o penetracin.Intercalario: Capa o material que tiene por objeto pegar y separar las hojas de vidrio o de plstico. Puede tambin dar prestacions adicionales al producto acabado; por ejemplo: resistencia al impacto, resistencia al fuego, control solar, aislamiento acstico.B) DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTESLos vidrios laminados pueden fabricarse a partir de la mayor parte de las combinaciones de hojas de vidrio, de plstico y de intercalarios que mencionamos a continuacin:Vidrio (plano, estirado, impreso, armado pulido, impresin armado): Puede ser incoloro con masa de color o con capa-; transparente, translcido u opaco; templado o termoendurecido; tratado en superfcie.Plstico (policarbonato o acrlico): Puede ser incoloro, teido o con capa; transparente o translcido.Intercalario (lminas de PVB o resina): Pueden ser incoloros o teidos; transparentes, translcidos u opacos.C) PROCEDIMIENTOS DE FABRICACINProcedimiento de laminado por laminacinProcedimiento de laminacin en el que el intercalario es una pelcula slida que se coloca entre las hojas del vidrio o plstico y se somete a continuacin a un calentamiento y a una presin para obtener el producto acabado. PVB: material flexible que se pega a una temperatura de aproximadamente 20C, es por ello que se mantiene a una temperatura de 10C. A fin de evitar el riesgo de pegado las hojas de PVB se separan entre ellas por una hoja de polietileno. Las hojas de PVB son habitualmente transparentes, pero existen los PVB de color (gris, bronce, verde, azul,...) y tambin el mate.

Fabricacin: Ensamblaje en salida de lavadora Colocacin de la hoja de PVB sobre el vidrio Colocacin de la segunda capa de vidrio sobre el PVB Conduccin de vidrio a un horno de precalentamiento (Eliminacin del aire existente entre el vidrio y el PVB las unidades se calientan a 70C). Conduccin del vidrio a un autoclave.Procedimiento de laminacin por fundicinProcedimiento de laminacin en el que el intercalario se obtiene vertiendo un lquido entre las hojas de vidrio o plstico, que, posteriormente es qumicamente curado para obtener el producto final. Resinas: Se trata de resinas polimricas que se colocan entre dos hojas de vidrio y que polimerizan enseguida con la ayuda de la radiacin UV. Existen especficas que ofrecen un nivel de aislamiento acstico muy elevado, permitiendo con menor espesor de vidrio obtener la misma atenuacin acstica que otros tipos con mucho ms espesor, o sea, ms peso. La resina habitualmente es transparente pero tambin existe la mate.

Fabricacin: Lavado de los vidrios (libres de grasas y de partculas extraas). Colocacin de la cinta perimetral en el vidrio Colocacin del otro vidrio y prensado Se deja una esquina abierta para introducir la resina Llenado de resina lquida Eliminacin del aire y cerrado de la abertura de llenado Mover el vidrio para que toda la superfcie quede cubierta con la resina

D) PRESTACIONESSeguridad: El vidrio laminado tiene la consideracin de vidrio de seguridad ya que por sus caractersticas permite reducir los riesgos de siniestro por choque, por deformacin o por incendio. Proteccin simple de las personas: proteger a las personas contra heridas graves por cortes en caso de golpes accidentales contra un acristalamiento o en caso de cada de fragmentos de vidrio. (Entradas de edificios, puertas interiores, acristalamientos de centros escolares, gimnasios, piscinas).

Proteccin cada: Cuando los acristalamientos dan directamente al vaco, deben quedar en su sitio en caso de rotura y asegurar proteccin residual para impedir la cada a travs del vidrio. (barandillas de balcones, barandillas de escaleres, antepechos)

Proteccin elemental de los bienes: proteccin contra los actos de vandalisme y contra los ataques rpidos con medios limitados. (habitaciones privades, escaparates de almacenes).

Proteccin contra el fraccionamiento: impedir o retrasar las tentativas de robo. El vidrio debe continuar protegiendo correctamente en su sitio durante el tiempo necesario hasta su reposicin. (edificios o grandes almacenes exponiendo objetos de valor).

Proteccin de las personas contra las armas de fuego: Los vidrios anti-bala deben establecer una proteccin eficaz y segura entre el agresor y las personas que ste amenaza. Deben resistir a un nmero determinado de disparos. Aislamiento acstico: En funcin del nmero de butirales o del espesor de resina se pueden conseguir niveles de aislamiento acstico muy importantes.Proteccin rayos UV: La propia composicin qumica, tanto del PVB como de la resina, confieren al vidrio laminado la propiedad de filtrar la mayor parte de las radiaciones Ultra Violetas incidentes sobre el vidrio.

VIDRIO TEMPLADOA) MTODOS DEL TEMPLADOHay dos mtodos para templar un vidrio: qumica y trmicamente,aunque el de uso ms habitual es el segundo.Templado qumico: Sumergir el vidrio en una solucin salina, a temperatura elevada y con alta concentracin de iones de potasio. K+ reaccionan con Na+ propios del vidrio y toman su lugar; y provocan un estado de compresin en las capas superficiales del vidrio. La capacidad resistente aumenta 20 veces con respecto al vidrio convencional. Templado trmico: Recalentar los vidrios ya cortados, tratados con capas especiales o esmaltados si es el caso, hasta una temperatura aproximada a los 700 C en un horno industrial. Son enfriados bruscamente por medio de aire soplado, con lo que las superficies exteriores se contraen, solicitndolas a compresin. El corazn del vidrio mantiene una alta temperatura y tiende a enfriarse ms lentamente. El temple consigue comprimir de forma permanente las dos caras del vidrio, a la vez que tracciona el interior. Se obtiene un vidrio ms resistente.B) TIPOS DE HORNOS DE TEMPLADO. TERMOENDURECIDO TRMICOVertical: Consista en suspender la lmina desde arriba por medio de unas tenazas metlicas que iban sobre una gua que atravesaba la cmara de calentamiento que estaba a 650-700 C y la zona de templado/enfriamiento.Horizontal: Este sistema est equipado con rodillos de slice dispuestos en paralelo, sobre los que pasa el vidrio a una velocidad de unos 20 mm/segundo, dependiendo de la longitud del horno y el espesor del vidrio. Existe un subgrupo, los hornos de CONVECCIN FORZADA-RADIACIN: hornos de doble cmara, en la primera se consigue un calentamiento gradual hasta los 300C, de manera que a la salida de la cmara el vidrio tenga la misma temperatura en toda su superficie, en la segunda, se procede de forma habitual. La novedad reside en que el vidrio entra en el horno de 700C con una temperatura uniforme en su masa de 300C, por lo que el choque trmico es menor y los riesgos de curvatura se eliminan considerablemente.C) CONCEPTOS DEL TEMPLADO. TERMOENDURECIDO TRMICOVidrio templado: Vidrio al que se ha inducido una tensin superficial permanente de compresin en sus caras exteriores por un proceso de calentamiento y enfriamiento.Vidrio termoendurecido: Se obtiene por calentamiento en el horno y enfriamiento controlado ms lento que en el caso del templado.Vidrio esmaltado templado o termoendurecido: Vidrio cuya superficie ha sido tratada con un tipo especial de pintura y una vez templado o termoendurecido sta pasa a formar parte de la masa del vidrio. FRAGMENTACINComo la rotura del vidrio se produce a partir de la superficie, el vidrio templado slo se fracciona una vez que el esfuerzo exterior haya provocado la descompresin de las capas externas; esto es, que haya superado el grado de pretensado.a) Vidrio templado: En el caso de rotura se rompe en numerosas piezas pequeas, cuyos bordes estn generalmente redondeados.b) Vidrio termoendurecido: En el caso de rotura se rompe de forma similar al vidrio recocido.

RESISTENCIA MECNICASlo podr darse como valor estadstico en conexin con una probabilidad particular de rotura y con un tipo particular de carga. Los valores de resistencia mecnica se aplican a cargas casi estticas a lo largo de un tiempo corto.

a) Vidrio templado: puede ser clasificado por sus prestaciones como vidrio de seguridad por impacto humano accidental.

D) OTRAS CARACTERSTICAS FSICAS DEL VIDRIO TEMPLADO O TERMOENDURECIDODistorsin ptica: distorsin en superficie por una reduccin en la planimetra de la superficie, conocida como onda de rodillo. La onda de rodillo se observa generalmente en reflexin. el vidrio caliente est en contacto con los rodillos durante el proceso de templado o termoendurecido.

Anisotropa: El proceso de templado o termoendurecido produce reas donde las tensiones son diferentes en la seccin transversal del vidrio. Estas reas de tensin producen un efecto bi-refraccin en el vidrio que es visible bajo luz polarizada. Cuando el vidrio es visto bajo luz polarizada, las reas sometidas a tensiones aparecen como zonas coloreadas.

Durabilidad trmica: Las propiedades mecnicas del vidrio templado trmicamente no cambian para un servicio continuo hasta 250C, y no son afectadas por temperaturas inferiores a 0C. El vidrio templado es capaz de resistir diferencias o cambios de temperatura de hasta 200C.

E) ROTURA ESPONTNEA. HEAT SOAK TESTRotura por inclusiones: El vidrio puede contener ciertas formas de sulfuro de nquel. Durante el templado trmico quedan concentradas bajo una forma estable a alta temperatura. Una vez se han colocado los vidrios, estas partculas evolucionan lentamente hacia una forma diferente, de un volumen superior de 2 a 4%, lo cual puede provocar la rotura del vidrio. La probabilidad de rotura y el tiempo transcurrido despus de su colocacin en obra dependen de varios factores: las condiciones de exposicin, las caractersticas energticas, el nivel de templado, la dimensin de la partcula y su posicin con relacin al espesor del vidrio.

HST: El tratamiento HEAT SOAK consiste en acelerar el proceso de transformacin de las posibles inclusiones existentes en un vidrio. Este tratamiento es destructivo y adems debe ser para todos los volmenes de vidrio, suponiendo por ello algunos riesgos: Elimina igualmente aquellas piezas que presentan defectos de manufactura o de templado. Las unidades que hayan pasado el test, una vez colocadas en la obra, tienen un riesgo residual muy pequeo de posibilidad de rotura espontnea.

F) VIDRIO CURVADO Y TEMPLADOEl vidrio curvado templado se consigue mediante un proceso de calentamiento, curvatura y rpido enfriamiento. El resultado es una transformacin estable de la estructura molecular del vidrio que produce unas tensiones permanentes que incrementan la resistencia mecnica a la flexin, compresin e impacto del vidrio.

pg. 1