Cuestionario caucus

6
Asociación para el Manejo de los Recursos Naturales Consejo de Conservación de las Naciones Rendición de Cuentas del Caucus -Guía de Evaluación Propósito de la evaluación:evaluar la viabilidad del modelo del Caucus como un mecanismo para conocer los temas relacionados con la conservación de acuerdo a los objetivos mencionados a continuación. Determinar el futuro posibilidades/oportunidades y retos para la construcción de un Caucus multipartidista bajo estos parámetros. Determinar las mejores metodologías para el futuro del Caucus Conservacionista Multi Partidista creado usando este modelo. Evaluar el potencial del desarrollo de las secretarias Fundación ICCF Colombia- en Colombia y Kenya para servir como un modelo sostenible que soporte la construcción de Caucus bajo este modelo y también en futuro en otras regiones Alcance de las preguntas: Las preguntas cubrirán tres temas: 1. Proceso hasta la fecha:Evaluación/ comentarios generales sobre el proceso llevado a cabo hasta ahora; actividades hasta la fecha que han contribuido o contribuirán(o dificultaran) la capacidad de efectividad de los retos del Caucus. 2. Sostenibilidad: compromiso de los actores involucrados, sostenibilidad de la membresía, sucesión de la dirección del Caucus, necesidades administrativas. 3. Rol de los grupos externos:Cómo se percibea losgrupos externos como CNN/ICCF Kenya o ICCF Colombia? Cuál es la importancia de tener estos grupos externos involucrados, ahora? Como se avanza hacia adelante? Preguntaspropuestas: 1. Usted piensa que el conjunto del proceso de creación del Caucus Conservacionista fue efectivo y eficiente?Por qué si o por qué no? Definitivamente el proceso de creación del Caucus en Colombia ha tenido un importante desarrollo en Colombia a pesar del poco tiempo que lleva desde la firma del acuerdo, pues es un mecanismo que contribuye al adecuado manejo de las gestiones medioambientales y la administración de un desarrollo sostenible ante un momento coyuntural. La Conservación de los Recursos Naturales es una prioridad para nuestro país y los Congresistas con una visión no partidista debemos impulsar las medidas necesarias para garantizarla. Estamos aún en etapa de implementación, sin embargo ya se han dado importantes pasos para la obtención de resultados cuantificables.

Transcript of Cuestionario caucus

Page 1: Cuestionario caucus

Asociación para el Manejo de los Recursos Naturales – Consejo de Conservación

de las Naciones

Rendición de Cuentas del Caucus -Guía de Evaluación

Propósito de la evaluación:evaluar la viabilidad del modelo del Caucus como un mecanismo para

conocer los temas relacionados con la conservación de acuerdo a los objetivos mencionados a

continuación. Determinar el futuro posibilidades/oportunidades y retos para la construcción de un

Caucus multipartidista bajo estos parámetros. Determinar las mejores metodologías para el futuro del

Caucus Conservacionista Multi Partidista creado usando este modelo. Evaluar el potencial del desarrollo

de las secretarias – Fundación ICCF Colombia- en Colombia y Kenya para servir como un modelo

sostenible que soporte la construcción de Caucus bajo este modelo y también en futuro en otras

regiones

Alcance de las preguntas:

Las preguntas cubrirán tres temas:

1. Proceso hasta la fecha:Evaluación/ comentarios generales sobre el proceso llevado a cabo hasta

ahora; actividades hasta la fecha que han contribuido o contribuirán(o dificultaran) la capacidad

de efectividad de los retos del Caucus.

2. Sostenibilidad: compromiso de los actores involucrados, sostenibilidad de la membresía,

sucesión de la dirección del Caucus, necesidades administrativas.

3. Rol de los grupos externos:Cómo se percibea losgrupos externos como CNN/ICCF Kenya o ICCF

Colombia? Cuál es la importancia de tener estos grupos externos involucrados, ahora? Como se

avanza hacia adelante?

Preguntaspropuestas:

1. Usted piensa que el conjunto del proceso de creación del Caucus Conservacionista fue efectivo y

eficiente?Por qué si o por qué no?

Definitivamente el proceso de creación del Caucus en Colombia ha tenido un importante

desarrollo en Colombia a pesar del poco tiempo que lleva desde la firma del acuerdo, pues es un

mecanismo que contribuye al adecuado manejo de las gestiones medioambientales y la

administración de un desarrollo sostenible ante un momento coyuntural. La Conservación de los

Recursos Naturales es una prioridad para nuestro país y los Congresistas con una visión no

partidista debemos impulsar las medidas necesarias para garantizarla. Estamos aún en etapa

de implementación, sin embargo ya se han dado importantes pasos para la obtención de

resultados cuantificables.

Page 2: Cuestionario caucus

A la fecha ya en la Fundación ICCF Colombia se encuentra establecida y cuenta con la

participación tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, además de los

diferentes sectores.

2. Que podría recomendar al CCN hacer diferente para facilitar los esfuerzos de la creación de

futuros Caucus o ser más efectivos?

Una vez conformada la estructura en Colombia, se deben mantener las actividades de

socialización ante la comunidad y los gremios como un mecanismo para generar conciencia

ambientalista a nivel de todas las regiones. Por tal motivo es importante lograr una mayor

descentralización de las actividades, haciendo participe de ellas a las diferentes regiones y otras

entidades que puede cooperar en el crecimiento y desarrollo de Caucus en nuestra nación,

incluir a las Gobernaciones y Alcaldías de las más importantes ciudades, integrar el trabajo y

mirar cómo se puede manejar con las CAR que son las Autoridades Ambientales de carácter

regional.

Regionalizar el Caucus de acuerdo con la especificación de cada zona en materias como minería,

agricultura, aguas, etc. Dependiendo de su impacto ambiental.

También es necesario un mayor esfuerzo para que a través de un equipo técnico y jurídico

empecemos a prestar una buena Asesoría a los Asistentes de las Unidades Legislativas, que nos

permita ir armonizando todo este trabajo con la normatividad Colombiana.

3. Esta usted satisfecho con la estructura del Caucus dentro de su Parlamento?Por qué si?Por qué

No?

Dentro del Congreso nos encontramos muy satisfechos con la estructura conformada, pues

inicialmente ha creado un ambiente muy positivo que le da institucionalidad para que incluso

dentro de los sectores más radicales en conservación de recursos naturales y los sectores

productivos empiecen a encontrar instrumentos de consenso, hemos contado con el apoyo

incondicional de ICCF, hay una muy buena representación por parte de los Congresistas, del

Gobierno y de los estamentos involucrados en el tema dentro de nuestro país. Cada vez se hace

más frecuente dentro de las organizaciones tanto privadas como del Estado la conciencia de

conservación de los recursos naturales y se establecen nuevas medidas para contribuir en este

propósito mundial. Gran parte de esto obedece a una participación directa de los dirigentes

ambientales ubicados hoy en el Congreso de la República y que hacen parte del Caucus

Colombia. Se trata de una conciencia colectiva, de una necesidad planteada que supera

cualquier diferencia política y conforma un propósito multipartidista, se trata de buscar

relaciones gana gana para buscar el desarrollo económico y social con implementación de

buenas prácticas ambientales.

4. De que maneras el Caucus en su parlamento ha comenzado a afectar la legislación y/o las

políticas?

Page 3: Cuestionario caucus

En un principio y como lo mencione en la pregunta 1, el Caucus viene a generar un

incentivo en nuestro Congreso para trabajar por herramientas y acciones conducentes

para seguir creciendo a nivel económico y social con mecanismos para la conservación de

nuestra riqueza de recursos naturales, que ha iniciado con una gestión de socialización y el

desarrollo de actividades como programas de concertación entre los diferentes sectores para

cada uno de los temas, es así como desde el presente mes se comenzó a desarrollar Consejos

técnicos trimestrales, los cuales una vez analizados en el contexto legislativo conllevaran a

conclusiones que generen propuestas de modificación o nuevas legislaciones mediante de

proyectos de Ley debidamente sustentados y consecuentes con la realidad de nuestro país.

5. Como ve usted el rol del Caucus en el futuro desarrollo de una legislación o política?

Es definitivo, se trata de la fusión de conocimiento y metodología exitosa para contribuir al

desarrollo de un objetivo mundial, cuando hablamos de la Conservación de nuestros Recursos

Naturales, del medio Ambiente y de sostenibilidad, no puede existir lenguaje, fronteras ni

partidos políticos. Se trata de una integración mundial donde debemos ante todo capitalizar el

conocimiento colectivo, replicar buenas prácticas de un sitio para otro y la legislación de cada

país es el instrumento eficaz que facilite esta gestión emprendida por el Caucus. Dar continuidad

y desarrollar cada vez más esta organización es determinante en la consecución de los objetivos

no sólo para Colombia, sino también a nivel mundial. Se trata de un rol de integración, de

conocimiento y de actitud ante una problemática de carácter mundial.

6. Que actividades o siguientes pasos usted visiona para para su Caucus a corto, mediano y largo

plazo?

A corto plazo: Implementar las herramientas que se tienen y empezar a mostrar resultados.

Revisar proyectos piloto, revisar los mecanismos que se abordan en los Consejos Técnicos para

que se puedan mostrar con hechos y realidades que ese entendimiento entre el sector

conservacionista y el productivo conlleva a resultados positivos.

A Mediano Plazo: Vincular muchísimos actores, ojala crear un mecanismo para ampliar la

cobertura y vincular nuevos actores de uno y otro sector (Ambiental y Productivo) para empezar

a crear una política de buenas prácticas en cada una de las actividades humanas. Vivir genera un

alto impacto ambiental, hay que buscar que en el mediano plazo se pueda ir dando solución a

las diferentes situaciones.

Page 4: Cuestionario caucus

A Largo Plazo: Documentar todas las experiencias de Caucus y los procesos

implementados de tal forma que sean documentos públicos para informar que se está

haciendo, que se debe hacer para normalizar y buscar a través de una membresía o

mecanismo de participación en el Caucus o en la Fundación para la Conservación, crear la

cultura que nos permita garantizar que quienes se vinculan al Caucus van a contar con un sello

de Garantía de calidad en buenas prácticas ambientales.

7. Que programas presentados por CCN (sesiones informativas, cumbre,reuniones, eventos etc.)

usted piensa que han sido de mayor ayuda?Y de menor ayuda?

De gran impacto para el desarrollo de Caucus son los Consejos Técnicos, los cuales cuentan con

la participación de los diferentes actores con el objeto de revisar la normatividad vigente y el

establecimiento final de recomendaciones o acciones conducentes a mejorar el desarrollo

sostenible de cada sector.

De suma importancia resultan las Reuniones de sensibilización que han contado con la

participación de las Autoridades de las organizaciones ambientalistas tanto a nivel nacional

como internacional. Es una forma de identificar las necesidades de desarrollo económico del

país acogiendo las diferentes recomendaciones ambientalistas.

Diálogos sectoriales con empresas de los diferentes sectores como Petroleras, Mineras,

Industriales con organismos ambientales, sin entrar en competencia o choque, pensando en que

el desarrollo y la protección del medio ambiente, no pueden ser contraparte sino

complementarios. Al final lo que se busca es que el término desarrollo sostenible se pueda

aplicar de la manera más consensuada y tranquila posible; consiguiendo compromisos de los

diferentes actores que se contraponen a ceder espacios y empezar con buenas prácticas

ambientales, a mantener el nivel de desarrollo y crecimiento económico del país y tratar de

mejorarlo.

8. Que tipos de programas adicionales usted piensa podrían haber sido beneficiosos?

Es importante tratar de dar a conocer con mayor fuerza la conformación del Caucus en el país

para que el mensaje llegue a toda la comunidad, genere un mayor nivel de compromiso y poder

de esta forma lograr sentido de pertenencia en el territorio Nacional.

9. Como evaluaría la ayuda del equipo de trabajo de CCN o de la ICCF que está trabajando en su

país, organizando las actividades del Caucus?

Page 5: Cuestionario caucus

Para un país como Colombia resulta necesaria e imperativa la presencia de estas

organizaciones, metodológicamente bien estructuradas, administrativamente

organizadas, económicamente sostenibles y con gran riqueza en términos de

conocimiento. La experiencia adquirida durante años son un aporte fundamental para el

desarrollo del Caucus Colombia, sus acercamientos, intervenciones, asesorías y contactos son

fundamentales. Hemos contado hasta la fecha con suficiente y amplio acompañamiento,

teniendo en cuenta el proceso de desarrollo de nuestra joven institución.

10. De que formas podría CCN / ICCF o una estructura similar asistir la continuidad o expansión de

su Caucus en las actividades futuras?

El compartir de acciones establecidas que generan esas buenas prácticas ambientales de las que

he hablado en líneas anteriores, la logística necesaria para el desarrollo de las actividades, el

poder de convocatoria y todo el soporte financiero e institucional de estas entidades son

indispensables para garantizar la continuidad de los programas y la puesta en marcha de

actividades permanentes conducentes al logro de los objetivos.

11. Hasta qué punto cree que su Caucus está preparado para continuar realizando las actividades

que ha descrito anteriormente sin la asistencia de CCN/ICCF o una estructura similar?

La Asesoría de ICCF es determinante en el crecimiento y desarrollo de nuestro Caucus en

Colombia, su conocimiento y experiencia contribuyen en gran medida a la consolidación de la

estructura en nuestro país. Su participación es definitiva en conceptos como identificación de

temas, indicadores, credibilidad, administración, gestión y desarrollo del Caucus. Es una directriz

a seguir y un motor para mantener la vigencia, lograr compromisos de los diferentes sectores y

garantizar la unidad de los congresistas para los aspectos defendidos por la organización. El ICCF

tiene un rol de integración no sólo para los miembros del Caucus en nuestro país, sino también

en la comunidad mundial. En Colombia no contamos con esta experiencia, credibilidad y ese

factor de intermediación que resulta imprescindible para la gestión a realizar.

12. Cree que su Caucus está preparado para continuar funcionando y creciendo sin ayuda externa

(mantener los miembros/liderazgo y realizar tareas administrativas)?

El Caucus Colombia lleva tan sólo un año de funcionamiento, no se encuentra en la capacidad

organizativa para desarrollar y mantener sus actividades y liderazgo sin la Asesoría de estas

importantes instituciones. El Caucus Colombia requiere de sus recursos económicos, cognitivos,

experiencia, facultad de integración, reconocimiento y liderazgo mundial para seguir avanzando

en el cumplimiento de objetivos que esperamos pronto se puedan ver reflejados en importantes

resultados.

Page 6: Cuestionario caucus

El apoyo externo es necesario e imperativo, se requiere incluso una ampliación del

trabajo para poder llegar a otros frentes y no sólo desde Bogotá, para poder integrar

otros actores regionales como las Gobernaciones y Alcaldías y lograr así una mayor difusión del

tema. Para estas actividades inclusive se hace necesario contar con un mayor aporte de

recursos, que precisamente solicitamos a las entidades cooperantes.

13. Que recursos o estructuras beneficiarían en mayor medida a su caucus para asegurar su futuro

sostenibilidad?

Actualmente contamos con una infraestructura pequeña, un poco tímida aún, porque ha sido el

año de introducción a Colombia, por cuya gestión inclusive podemos dar un parte de Éxito, en la

percepción que ha tenido en los organismos gubernamentales, sector industrial, organismos

ambientales, empresas y en la opinión en general. Por tal motivo para esta nueva etapa

definitivamente se requiere una mayor infraestructura en personal técnico, administrativo y

recursos tecnológicos.

Adicionalmente somos conscientes de la necesidad de generar una autofinanciación desde la

contribución de las empresas o la generación de una membresía que permita garantizar un flujo

de caja para el desarrollo de las actividades y que dicha membresía se constituya en un Sello de

presentación de buenas prácticas ambientales y de calidad en los procesos.