Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias

6
ESCUELA N°828 LOS COPIHUES CIENCIAS NATURALES 4° BÁSICO PROFESORA: LADY VERDUGO R. CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES “La materia, el movimiento y la fuerza” Nombre: Fecha: / / I. Lee las definiciones y estudia para la prueba global: 1. La materia es todo aquello que posee: Masa y volumen. 2. La masa de un cuerpo corresponde: A la cantidad de materia. 3. El volumen es : El espacio que ocupa un cuerpo. 4. Para conocer la cantidad de materia que tiene un cuerpo debemos utilizar un instrumento llamado: balanza. 5. Para medir el volumen de un sólido regular, como una caja debemos utilizar: una regla o huincha de medir. 6. El volumen de los líquidos se puede medir con: una probeta, pipeta o vaso precipitado. 7. Las unidades que se emplean para medir la masa son: Kilógramo (Kg), gramo (g) ,miligramo (mg), tonelada (t). 8. El volumen de un sólido irregular, como una llave, piedra, clip, etc. se debe medir con: Una probeta con agua y ver cuánta agua desplaza. 9. Algunas unidades de medida del volumen son: litro (L) y mililitro (ml). 10. La materia se encuentra en tres estados estos son: sólido, líquido y gaseoso. 11. La siguiente imagen muestra el estado de las partículas y sus características: Estado sólido Estado Líquido Estado Gaseoso No se mueven, sólo vibran. Se mueven, permitiendo su desplazamiento. Se mueven mucho, ocupando todo el espacio.

description

n

Transcript of Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias

Page 1: Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias

ESCUELA N°828 LOS COPIHUESCIENCIAS NATURALES4° BÁSICOPROFESORA: LADY VERDUGO R.

CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES“La materia, el movimiento y la fuerza”

Nombre: Fecha: / /

I. Lee las definiciones y estudia para la prueba global:1. La materia es todo aquello que posee: Masa y volumen.2. La masa de un cuerpo corresponde: A la cantidad de materia.3. El volumen es: El espacio que ocupa un cuerpo.4. Para conocer la cantidad de materia que tiene un cuerpo debemos

utilizar un instrumento llamado: balanza.5. Para medir el volumen de un sólido regular, como una caja debemos

utilizar: una regla o huincha de medir.6. El volumen de los líquidos se puede medir con: una probeta, pipeta o

vaso precipitado.7. Las unidades que se emplean para medir la masa son: Kilógramo (Kg),

gramo (g) ,miligramo (mg), tonelada (t).8. El volumen de un sólido irregular, como una llave, piedra, clip, etc. se

debe medir con: Una probeta con agua y ver cuánta agua desplaza.9. Algunas unidades de medida del volumen son: litro (L) y mililitro (ml).10. La materia se encuentra en tres estados estos son: sólido, líquido y gaseoso.11. La siguiente imagen muestra el estado de las partículas y sus

características:Estado sólido Estado Líquido Estado Gaseoso

No se mueven, sólo vibran. Se mueven, permitiendo su desplazamiento.

Se mueven mucho, ocupando todo el espacio.

Tienen forma definida No tienen forma definida adoptan la forma del recipiente que las contiene

No tienen forma definida adoptan la forma del recipiente que las contiene

Tienen volumen constante Tienen volumen constante No tienen volumen constante

No Tienen la capacidad de fluir.

Tienen la capacidad de fluir Tienen la capacidad de fluir

Ejemplo: Manzana, lápiz Ejemplo: Jugo, leche, bebida

Ejemplo: Vapor, nube

Page 2: Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias

12.- Al ir a comprar un kilo de tomates, pan o limones, el vendedor: Masa estos elementos.13.- Un niño al ingresar a una tina llena de agua, derrama el agua, por qué: Ocupa un lugar en el espacio. 14.- Al comparar la masa de un computador, una pluma y un lápiz, se puede afirmar que: el computador posee más masa que los otros elementos. 15.- Al comparar el volumen de una cuchara, un cuaderno y un globo aerostático, podemos decir, que el elemento con mayor volumen es: el globo aerostático. 16.- Si dejas un vaso de agua en el congelador, observarás que el agua: Pasa de estado líquido a sólido.17.- Si tomamos un hielo sólido y lo colocamos al sol a 30°c observaremos que el hielo: está pasando de estado sólido a líquido.18.- Si hierve el agua de la tetera, observamos que el agua: está pasando de estado líquido a gaseoso.19.- La temperatura se mide con: un termómetro.20.- Vertemos agua en una probeta hasta la marca de 30 ml. Sumergimos en ella una piedra de forma irregular y observamos que el nivel del agua sube hasta la marca de 70 ml. Entonces, ¿Cuál es el volumen de la piedra?: para saber el volumen de la piedra debemos restar (70 – 30 = 40 ml)

21.- El movimiento se define como: El cambio de posición de un cuerpo.22.-La trayectoria de un cuerpo es: el camino que recorre un cuerpo durante su movimiento. 23.-El desplazamiento es: la flecha que une la posición inicial con la posición final del movimiento. 24.-La rapidez de un cuerpo: relaciona la distancia recorrida con el tiempo que tardo en recorrerla el móvil. Y se utiliza la siguiente fórmula para conocerla (distancia dividida por el tiempo)25.-Ejemplo: Si un auto recorre 5 centímetros en 5 segundos, la rapidez del móvil fue de: 1 cm/s. 26.-La fuerza se define como: La interacción entre dos o más cuerpos.27.- Los efectos que produce la fuerza ejercida en los cuerpos son: Cambio en la forma, la dirección, el sentido y la rapidez de un cuerpo.28.- Existen dos tipos de fuerzas: de contacto y de distancia.29.-Fuerza de contacto: es aquella fuerza en donde el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto físico con el cuerpo que la recibe.30.- El cuerpo que ejerce una fuerza se llama: agente.31.- El cuerpo que recibe la fuerza se llama: receptor.32. Ejemplos de fuerzas de contacto: fuerza de roce y fuerza muscular. 33.- Fuerza a distancia: es aquella fuerza en la que el cuerpo que ejerce la fuerza NO está en contacto físico con el cuerpo que la recibe.

Page 3: Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias

34.- Tipos de fuerza de distancia: Fuerza de gravedad, fuerza magnética y fuerza eléctrica. 35.- El instrumento destinado a medir una fuerza se llama: dinamómetro.36.- La unidad de medida de la fuerza es: El newton.37.- La fuerza muscular es: la que ejercen los músculos al contraerse.38.-La fuerza de roce es: la que se opone al movimiento de los cuerpos. Dependiendo de la porosidad de las superficies en contacto y de la masa de los cuerpos, esta disminuye el movimiento.39.- La fuerza de gravedad es: la fuerza con la cual la Tierra atrae los objetos a su superficie. 40.-El peso es: la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre un cuerpo. Y depende de la masa de dicho cuerpo, a mayor masa mayor fuerza de gravedad.41.-La fuerza magnética: puede ser de atracción o repulsión.42.- La fuerza eléctrica es: la interacción entre cuerpos con cargas eléctricas.43.- Existen dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa.44.-Dos cuerpos con cargas eléctricas negativas se: repelen.45.- Dos cuerpos con cargas eléctricas positivas se: repelen.46.- Dos cuerpos con cargas eléctricas negativas y positivas se: atraen.

47.- La siguiente imagen muestra con una línea la trayectoria del movimiento y con una flecha el desplazamiento.

48.- El deportista recorre una distancia de 15 km en 1 hora ¿Cuál fue su rapidez?

15 : 1 = 15

La rapidez del deportista fue de: 15 km/h.

49.- En la siguiente imagen se muestra al agente y al receptor de la fuerza.

Page 4: Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias

Deportista es el agente Los niños son los agentes La pesa es el receptor La soga es el receptor

50.- ¿Cuál es el efecto de la aplicación de una fuerza en cado caso?

Mover la silla de rueda. Deformar la masa. Cambiar la dirección de la pelota.

51.- Observa la imagen y responde:

¿Por qué se mueve el auto? Porque se aplico una fuerza con la mano.

¿Cuál es el agente que aplica la fuerza?, y ¿Cuál es el receptor de la fuerza?El agente es la mano y el recepto es el auto.

¿Cuál es el efecto de la fuerza sobre el auto?Poner en movimiento el auto.

52.- ¿Sobre qué cuerpo la fuerza de gravedad es mayor? Es el elefante.

Page 5: Cuestionario Coficiente 2 de Ciencias