Cuestionario de Civil Para Privado

191
Area Sustantivo Privado Derecho Civil Página No. 1 DERECHO CIVIL 1. CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO CIVIL CONCEPTO Conjunto de normas de carácter general o común que regulan las relaciones jurídicas de los particulares entre si, protegiendo a la persona en si misma y en sus intereses tanto de orden patrimonial como moral. (José Castán Tobeñas) El derecho civil comprende el conjunto de normas jurídicas y principios sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y dela familia. (Beltranena) EL DERECHO CIVIL CON RELACIÓN AL DERECHO PRIVADO Y PÚBLICO DERECHO PUBLICO: Internacional, Constitucional, Administrativo, Penal. DERECHO PRIVADO: Civil, Mercantil La que antecede es una enumeración simplemente ejemplificativa. El Derecho Público agrupa la mayoría de las ramas jurídicas, quedando el derecho civil casi solo en el agrupamiento del derecho privado. Si se toma en cuenta que el derecho civil fue originalmente comprensivo

description

Cuestionario de Civil Actualizado, para los estudiantes de Derecho

Transcript of Cuestionario de Civil Para Privado

DERECHO CIVIL

Area Sustantivo Privado

Derecho Civil

Pgina No. 15

DERECHO CIVIL

1. CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO CIVIL

CONCEPTO

Conjunto de normas de carcter general o comn que regulan las relaciones jurdicas de los particulares entre si, protegiendo a la persona en si misma y en sus intereses tanto de orden patrimonial como moral. (Jos Castn Tobeas)

El derecho civil comprende el conjunto de normas jurdicas y principios sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y dela familia. (Beltranena)

EL DERECHO CIVIL CON RELACIN AL DERECHO PRIVADO Y PBLICO

DERECHO PUBLICO: Internacional, Constitucional, Administrativo, Penal.

DERECHO PRIVADO: Civil, Mercantil

La que antecede es una enumeracin simplemente ejemplificativa. El Derecho Pblico agrupa la mayora de las ramas jurdicas, quedando el derecho civil casi solo en el agrupamiento del derecho privado. Si se toma en cuenta que el derecho civil fue originalmente comprensivo de casi todas las materias ahora catalogadas como de derecho pblico, podra pensarse que se ha producido una tajante indemnizacin del mismo, que ha de significar su futura desaparicin o minimizacin. Es sabido que las ramas ahora determinadas derecho poltico o constitucional, las del orden penal y las procesales, fueron cobrando independencia del derecho civil durante la edad media, as como las mercantiles, sin perder estas su carcter privado; es sabido que modernamente el derecho laboral y el agrario han logrado vida propia, y que determinados intentos, con relativo xito y poco acierto cientfico, tratan de crear otras ramas separndolas del derecho civil: derecho de familia, derecho de inquilinato, etc.; o del derecho mercantil: derecho de seguros, derecho bancario. No obstante esas tendencias, el derecho civil mantinese inconmoviblemente en su lugar, como la ms antigua rama del derecho privado y la ms fecunda del mismo, soportando los embates que tratan de destruir su unidad.

EL DERECHO CIVIL CON RELACIN AL DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

El derecho objetivo es el derecho escrito o positivo, as el civil de este o aquel pas, vara de pas en pas, es el conjunto de normas que regulan con carcter obligatorio las relaciones sociales, entre ellas el derecho civil, el derecho civil es objetivo ya que tenemos un cdigo as como otras leyes que lo regulan; el subjetivo es el inherente a una persona como titular de un derecho real, como acreedor o deudor de una relacin obligatoria, consiste en la facultad que tiene una persona de aplicar o hacer valer el derecho objetivo, es el derecho objetivo puesto en funcin.

DERECHO CIVIL Y SU CAMPO DE APLICACIN

Situaciones y comercio de los bienes o cosas; el derecho de las personas que incluye la personalidad y capacidad individual; el derecho de familia, rector del matrimonio; el derecho de las cosas; el derecho de las obligaciones. Predomina en el derecho civil, sin ms lmites que las consideraciones imprescindibles para la para la proteccin de los intereses generales, de la moral pblica y de las personas imposibilitadas jurdicamente o situadas en inferioridad de condiciones, el principio de la autonoma de la voluntad en el campo del derecho civil.

MBITO DEL DERECHO CIVIL GUATEMALTECO

Comprende los siguientes rubros:

A)DERECHO DE LA PERSONALIDAD

a.Persona individual o fsica:

1.existencia

2.duracin

3.atributos: nombre, estado capacidad

4.domicilio

5.ausencia

b.Persona jurdica o colectiva, los mismo caracteres de la persona individual con excepcin de la ausencia.

B)DERECHO DE FAMILIA

a.matrimonio

b.unin de hecho

c.patria potestad

d.parentesco

e.alimentos

f.filiacin

g.adopcin

h.tutela

i.patrimonio familiar

j.Registro Civil

C)DERECHO PATRIMONIAL

a.los bienes y dems derechos reales

b.la sucesin hereditaria: testamentaria o intestada o legal

c.Registro de la Propiedad

d.Derecho de obligaciones: obligaciones y contratos

2.

LA PERSONA

DEFINICIN

Persona es todo ser capaz de adquirir o ejercer derechos y contraer obligaciones.

Persona es todo ser o entidad susceptible de figurar como trmino subjetivo en una relacin jurdica. (Puig Pea)

ETIMOLOGA

Verbo latino sonare, sonar; y el prefijo per, que le acenta (sonar mucho, resonar), en el teatro griego eran las mscaras que utilizaban en las representaciones, as se reconocan los actores y amplificaba el sonido de la voz de los mismos. Ms tarde persona se generaliz para designar al ser humano en general.

PERSONA INDIVIDUAL Y PERSONA JURDICA

Tradicionalmente las personas se han clasificado en individuales (fsicas o naturales), que es todo ser de la especie humana y jurdicas (colectivas, sociales e incorporales, o entidades) que es el resultado de una ficcin de la ley capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representado judicial y extrajudicialmente, nacen por creacin y autorizacin de la ley.

EXISTENCIA LEGAL Y NATURAL DE LA PERSONA

La existencia legal de las personas individuales comienza con el nacimiento (art. 1 C.C.) Las personas individuales de existencia natural o visible son capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones; la existencia legal de las personas individuales principia desde su concepcin en el seno materno, a todos los seres concebidos se les da proteccin en cuanto a los derechos que por su existencia legal puedan llegar a obtener, si nacieren vivos (art. 1 C.C)

PREMORENCIA Y CONMORENCIA

Cuando en un suceso o acontecimiento trgico determinado, (incendio, terremoto, inundacin, naufragio) fallecieren dos o ms personas, y hubiere necesidad de determinar cual de ellas muri antes o primero que las otras, si se llegare a comprobar esta circunstancia, se esta en el caso de premorencia. Si no se llegare a comprobar quien de ellas falleci primero, se presume que todas murieron al mismo tiempo (conmorencia) (art. 3 C.C.); la conmorencia se establece como una presuncin de la ley que admite prueba en contrario.

NACIMIENTOS MLTIPLES

Si dos o ms personas nacen de un mismo parto se considerarn iguales en los derechos civiles que dependan de la edad (art. 2 C.C.) En Guatemala no existe el derecho de primogenitura: todos los hijos gozan de igualdad de derechos civiles.

EFECTOS DE LA MUERTE

La muerte naturales es un hecho generador de efectos jurdicos. Tales efectos pueden ser: POSITIVOS O ADQUISITIVOS, por ejemplo en materia sucesoria , en que los sucesores o herederos adquieren del causante. NEGATIVOS O EXTINTIVOS, por ejemplo en el caso del matrimonio, pues provoca su disolucin.

3.

LA PERSONALIDAD

DEFINICIN DE PERSONALIDAD

Es la investidura jurdica que el derecho da a las personas individuales o colectivas para ser sujeto de derechos y deberes o de relaciones jurdicas; se le considera un atributo esencial del ser humano

DERECHO DE PERSONALIDAD

Conjunto de reglas e instituciones que se aplican a la persona considerada en s misma, en sus elementos distintivos y en su poder de accin (Bonnecase). Los elementos que permiten distinguirla son: nombre, estado y domicilio.

Es la facultad concreta de que estn investidas todos los sujetos que tienen personalidad

TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA PERSONALIDAD

I.Sobre la personalidad o naturaleza de sta:

a.Jusnaturalista: el hombre tiene y ostenta la personalidad por el mero hecho de ser hombre.

b.Formalista o jurdica: el hombre tiene personalidad porque el derecho se la concede, se dice que el derecho no la debe conferir sino solamente reconocer; el legislador guatemalteco se inclina por la jusnaturalista segn el art. 1 del C.C. ya que slo seala los lmites de la personalidad.

II.Sobre el origen de la personalidad:

a.De la concepcin: La personalidad principia desde que est concebido el ser, pero no podra fijarse con precisin la fecha exacta de la concepcin;

b.Del nacimiento: La personalidad se inicia desde el nacimiento (Chile, Alemania, Francia);

c.De la viabilidad: Se concede al nasciturus (ser humano meramente concebido, mientras permanece en el seno materno) en todo lo que le favorezca, como proteccin a lo que los tratadistas han llamado una esperanza de hombre, es la que acepta nuestro Cdigo Civil (art. 1). Agrega esta teora, al hecho fsico del nacimiento, el requisito de que el nacido tenga condiciones de viabilidad, de que sea viable es decir que haya nacido con aptitud fisiolgica, para seguir viviendo fuera del vientre materno, por s slo.

d.Eclctica: La personalidad comienza con el nacimiento, pero la retrotrae al momento de la concepcin para todo lo que beneficie al que est por nacer (Espaa). La personalidad comienza con el nacimiento y termina con la muerte, sin embargo al que est por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorezca, siempre que nazca en condiciones de viabilidad (art. 1 c.c.)

CAPACIDAD DEFINICIN Y CLASIFICACIN (Artculos 9 al 14 c.c.; Artculos 406 al 410 CPCyM)

Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones (Salvat).

Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y poderlos ejercer por s misma.

A.Capacidad de derecho (de goce o adquisitiva), faculta a la persona para: adquirir derechos e incorporarlos a su patrimonio, ser titular de ellos, ser sujeto de derecho; es innata al ser humano, incluso al nasciturus, es subjetiva e inseparable de la persona humana.

B.Capacidad de hecho (o ejercicio), es la aptitud legal de una persona para poder ejercer personalmente, por s misma, los derechos que le corresponde o de que es titular, es el derecho objetivo llevado a la prctica.

INCAPACIDAD

Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declare incapaces. Las incapacidades de derecho parciales pueden ser: a) Por razn de la edad: por ejemplo, para otorgar testamento (934 C.C.) b) Por razn de la salud: por ejemplo para ser tutor, no lo puede ser quien padezca de enfermedad grave o contagiosa (314 inc. 10 C.C.) c) Por razn de conducta delictuosa. d) Por razn de la funcin o empleo: para suceder por testamento los ministros de cualquier culto y los mdicos y cirujanos (926 C.C.)

La incapacidad de hecho puede ser absoluta o relativa, esta incapacidad inhabilita a la persona para actuar u obrar personalmente, por s misma; la incapacidad de hecho absoluta tiene lugar en varios casos: 1) en los menores de catorce aos, 2) en los enfermos mentales desde sentencia firme en que se declara la interdiccin, 3) en los dipsmanos o toxicmanos desde su declaracin de interdiccin, 4) los ciegos y sordomudos que no puedan expresar su voluntad de manera indubitable. Los actos jurdicos de los absolutamente incapaces son nulos absolutamente, los actos anteriores a la declaratoria de interdiccin pueden ser anulados (9, 10, 11 C.C.)

En la incapacidad de hecho relativa se puede mencionar la que tiene los llamados menores adultos, que son aquellos cuya edad flucta entre los catorce aos cumplidos y los dieciocho aos de edad, los actos de estos pueden ser anulados (8C.C.). La incapacidad de hecho persigue la proteccin de los intereses de una persona no capacitada (14 C.C.)

ESTADO DE INTERDICCIN

La declaracin Judicial del Estado de Interdiccin es la declaracin de incapacidad de una persona mayor de edad, que le limita el ejercicio para la realizacin de la vida civil y privada, que puede ocasionar los efectos siguientes: que se le nombre un tutor o representante al interdicto, suspensin absoluta para el ejercicio de sus derechos civiles, suspensin de sus atribuciones segn el estado civil (10, 11, 12, 13, 14 c.c.) (406, 407, 408, 409, 410 CPCyM)

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

Capacidad.

Estado civil.

Nombre.

Domicilio.

Patrimonio.

IDENTIFICACIN DE LA PERSONA

La persona individual se identifica con los elementos nominales, que son el nombre propio y apellidos de sus padres casados o el de sus padres no casados (4 c.c.)

Como se desprende del art. 5 del c.c. la identificacin de la persona se puede establecer en cualquiera de estos tres casos: a) por el uso constante y pblico de un nombre distinto del que aparece en su partida de nacimiento; b) cuando el interesado use incompleto su nombre; c) cuando se omita alguno de los apellidos que le correspondan.

La identificacin propia o personal la gestiona la persona misma y conforme el art. 440 CPCyM se solicita ante notario, lo que se har constar en escritura pblica. La identificacin de terceros se podr pedir ante el juez de primera instancia o ante un notario, se publica edicto en el Diario Oficial y si hay oposicin se suspenden las diligencias voluntarias y se seguir en juicio ordinario. Si no hubiere oposicin el juez dictar resolucin (441 c.c.).

EL NOMBRE Y SUS ELEMENTOS (Artculos 4 AL 7 C.C.)

Consta de dos partes: a) nombre propio, b) patronmico o apellido. El nombre es indivisible. Es un medio de designar a las personas y constituye un derecho subjetivo intelectual y de carcter eminentemente extrapatrimonial (Alberto Spota) (4 c.c.) Los caracteres del nombre son: ABSOLUTOS: oponibilidad erga omnes, inalienabilidad (no puede enajenarse por ningn modo), imprescriptibilidad (no se extingue). RELATIVOS: inmutabilidad (el derecho al nombre no es susceptible de cambio), irrenunciabilidad (el derecho al nombre no se puede renunciar)

La adquisicin del apellido no es voluntaria y tiene lugar en los siguientes casos: filiacin (4 c.c.), adopcin (232 c.c.), matrimonio (108 c.c.). El apellido se pierde por extincin del derecho de filiacin (cuando el padre impugna la paternidad y obtiene resolucin judicial firme), por cesacin o revocacin de la adopcin (246 y 247 c.c.), por nulidad o disolucin del matrimonio (108 c.c.).

PSEUDONIMO, denominacin distinta del nombre verdadero, es un nombre creado y popularizado por impulso propio. SOBRENOMBRE, alias, apodo, es el impuesto a determinada persona por otra, en expresin que se generaliza.

EFECTOS: obligatoriedad, inmutabilidad, no comerciabilidad, imprescriptibilidad

4.

PERSONAS JURDICAS

DEFINICIN Y NATURALEZA JURDICA

Constituye una unidad orgnica, resultante de una colectividad organizada de un conjunto de bienes, a la que para la consecucin de un fin social durable y permanente, el Estado le reconoce una capacidad de derechos patrimoniales. (Ruggiero)

Es el conjunto de personas y bienes que persiguen un fin constante que una sola persona no lo puede llevar a cabo, debe poseer un reconocimiento legal, es sujeto de derecho.

Son aquellos entes abstractos que persiguen fines de utilidad colectiva, a los que, como medios para la consecucin de stos, concede la ley personalidad jurdica patrimonial.

NATURALEZA JURDICA: Existen varias teoras: TEORIA DE LA FICCIN LEGAL: Parte del punto de vista que solo el ser humano es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. En consecuencia, los derechos y obligaciones imputados a algo que no sea un varn o una mujer, estn necesariamente imputados a un ser ficticio, que carece de facultad de raciocinio. TEORIA DE LA FICCIN DOCTRINAL: Unos autores consideran que la persona jurdica es una patrimonio o conjunto de derechos, sin sujeto real o ficticio, sobre la base de que pueden existir derechos sin sujetos; o bien que la persona jurdica no es ms que una forma de propiedad colectiva. TEORIA DE LA REALIDAD: Las personas jurdicas tienen vida propia y consecuentemente son sujetos de derecho. Castn afirma que no se ha llegado a una solucin satisfactoria del problema que implica la naturaleza de las personas jurdicas, pero se descarta la idea a de ficcin.

CARACTERSTICAS Y ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURDICA

Caractersticas: a) es un conjunto de personas y bienes; b) tienen un fin constante que no lo puede realizar una sola persona; c) Posee reconocimiento legal; d) Puede ser sujeto de derecho.

Atributos: a) Personalidad, es la apreciacin de la persona considerada en si misma; b) Capacidad, tienen capacidad de derecho, en cuanto a la de hecho o ejercicio tiene limitantes y no tienen la amplitud o libertad que tiene las personas individuales; c) Nombre, es variable (instituciones de D. pblico: nombre por medio de la ley que las crea; fundaciones: nombre que designe el fundador; asociaciones, nombre que decida la voluntad mayoritaria; sociedades y consorcios, nombre o razn social); d) Domicilio, es fijo y obligatorio (38 y 39 c.c.); e) Patrimonio, principio separatista (los miembros no son responsables de las deudas u obligaciones contradas por ella)

CLASIFICACIN

I.Por la forma de su constitucin

a) Tipo Asociacional

- Estado

-Municipalidades

-Instituciones de derecho pblico: USAC, IGSS, Banco de Guatemala.

-Sociedades

-Universidades

-Iglesias de todos los cultos

-Asociaciones y Corporaciones en general

b) Tipo fundacional

- Fundaciones

II.Por el fin u objetivo que persiguen

a) Necesarias: Porque son indispensables para la realizacin de un fin humano. Estado, Munis., instituciones de D. Pblico.

b) Voluntarias: Son creacin libre del hombre. Asociaciones, sociedades, corporaciones, consorcios, fundaciones.

EXISTENCIA DE LA PERSONA JURDICA

Se explica con las teoras que tratan de determinar la naturaleza jurdica de las personas jurdicas, actualmente todos los tratadistas admiten la existencia de la persona jurdica; la existencia de las personas jurdicas se da para mostrar que existen para la realizacin de un fin jurdico, a diferencia de las personas naturales; TEORIA DE LA FICCIN LEGAL, afirman que la persona jurdica es una ficcin y por lo tanto carece de existencia legal o natural, este criterio est totalmente descartado. TEORIA DE LA FICCIN DOCTRINAL, sigue un poco los lineamientos de la anterior, afirma que la persona jurdica es una forma de propiedad colectiva, esta teora da ms importancia a un conjunto de bienes, o al destino de estos. TEORIA DE LA REALIDAD, admite la existencia de las personas jurdicas al afirmar que tiene vida propia, y que son sujetos de derecho.

FUNDACIONES, ASOCIACIONES E IGLESIAS

FUNDACIONES: Han sido definidas como afectaciones de capital, se constituyen por escritura pblica o testamento, la P.G.N. debe velar porque los bienes de la fundacin se empleen debidamente conforme su destino (20, 21, 22 c.c.)

ASOCIACIONES: La capacidad civil de estas se regular por las normas de su institucin aprobadas por el Ejecutivo, se disolvern por voluntad de la mayora y por causas sealadas. (18, 25, 26 c.c.)

IGLESIAS: La Iglesia es la congregacin o sociedad de los fieles, reunidos por la profesin de una misma fe, por la participacin de iguales sacramentos. Civilmente la Iglesia es una persona jurdica capaz de adquirir bienes y dispones de ellos, pero estos debe ser destinados a fines religiosos de asistencia social o de educacin. (17 c.c.). Los templos y las cosas sagradas y religiosas corresponden a las respectivas iglesias.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

ESTABLECIMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL

La asistencia social es un concepto impreciso dentro de la ayuda econmica, cultural y moral a las clases necesitadas de la sociedad., o de cooperacin a la mejora extraprofesional de los trabajadores y otros grupos o categoras sociales, la tendencia actual es una asistencia regida por el seguro social. Regulan su capacidad civil por las leyes que las hayan creado o reconocido. (18, 31 c.c.)

PERSONAS JURDICAS EXTRANJERAS

(28, 29, 30 y 31 c.c.)

5. EL DOMICILIO

(13 y 16 LOJ; 32 al 41, 83, 93, 240, 311, 314 numeral 9, 412 numeral 1, 427, 432 del Cdigo Civil)

CONCEPTO Y ETIMOLOGA

Del latn domus, casa, hogar. Asiento jurdico de las personas (Salvat). Lugar en que legalmente se considera establecida una persona para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos. Es la circunscripcin departamental que constituye o se le asigna a una persona para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

CLASIFICACIN DEL DOMICILIO

Voluntario o real:

Se constituye por el nimos de permanecer en un domicilio se presume por la residencia durante un ao en el lugar, (32 y 33 c.c.)

Legal, Necesario o Derivado:

Lugar donde la ley le fija su residencia para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones (14 cpcym. y 36 y 37 c.c.)

Especial, electivo o contractual:

Es el que se escoge para la ejecucin de un acto (38,39 y 40 c.c.)

Mltiple, plural o alternativo: 34 cc.

Del vagabundo: 35 cc.

ELEMENTOS DEL DOMICILIO

Carcter Espacial: consiste en residir en un lugar determinado.

Carcter Temporal: consiste en la presuncin de ese nimo por la residencia continua durante un ao en el lugar.

Carcter Intencional: es el nimo de permanencia en ese lugar.

CARACTERSTICAS DEL DOMICILIO

* Fijo, significa que el domicilio sea estable; *Obligatorio, quiere decir necesario y existente siempre; *Uno o mltiple.

RESIDENCIA

Lugar en que se reside, la casa de habitacin o la parte de un edificio en que se resida.

VECINDAD

Circunscripcin municipal en que reside una persona y se rige por las mismas leyes del domicilio (41 c.c.).

DOMICILIO DE LAS PERSONAS JURDICAS

Es el que se seala en su instrumento constitutivo (38 y 39 c.c.)

6.

LA AUSENCIA

(42 al 62 c.c.; 411 al 417 CPCyM; 8 al 11 de la Ley Reguladora de tramitacin notarial, Decreto 54-77)

CONCEPTO Y NATURALEZA JURDICA

Es la condicin de la persona cuya existencia se ignora, porque no ha comparecido ms en el lugar de su ltimo domicilio o residencia, y no ha dado de s noticia alguna. (Nicols Coviello)

Es el estado de una persona que desaparece del lugar de su domicilio, se ignora su paradero y su existencia se considera o llega a ser incierta (42 c.c.)

NATURALEZA JURDICA: institucin que trata de evitar perjuicios al ausente, en sus bienes e intereses, busca amparar los derechos de las personas presentes relacionadas con el ausente, busca favorecer a la comunidad , dentro de un sealado inters social

DECLARACIN DE AUSENCIA Y SUS EFECTOS

Cuando una persona se haya fuera de la Repblica y tiene o ha tenido su domicilio en ella y no ha dejado mandatario judicial con facultad suficiente para representarle, o ha desaparecido y se desconoce su paradero, la solicitud de declaracin de ausencia tendr como objeto nombrar defensor judicial al ausente para los casos en que deba responder a una demanda o hacer valer algn derecho en juicio, para la administracin, guarda de sus bienes y cumplimiento de sus obligaciones, as como para la declaracin presunta y posesin definitiva de los bienes del ausente. (43, 44, 45, 46, 47 c.c.)

EFECTOS: + PATRIMONIALES (55, 59, 60, 62 c.c.) + FAMILIARES, el cnyuge presente tendr la patria potestad de los hijos menores. +SOCIALES, las sociedades, corporaciones o asociaciones de que forme parte se tendr lo que dispongan los estatutos o instrumento constitutivo.

ADMINISTRACIN DE LOS BIENES DEL AUSENTE

Comienza desde que se confan en depsito al defensor especfico o a un depositario ad hoc; empero la verdadera administracin se inicia con la entrega de los bienes, una vez que la ausencia ha sido declarada (44 y siguientes c.c.; 418 y siguientes CPCyM); el guardador deber solicitar el discernimiento del cargo, el juez confirmar o no el nombramiento; inmediatamente se procede al inventario y avalo de los bienes que se han de administrar , as como el otorgamiento de garanta suficiente. En general el administrador est sujeto a todas las restricciones, prohibiciones y obligaciones de los tutores y protutores, principalmente a la rendicin de cuentas; el administrador tendr la representacin judicial y extrajudicial del ausente.

MUERTE PRESUNTAEs la presuncin de la muerte de una persona ausente, ya que no se ha encontrado el cadver, la cual podr decretarse luego de haber transcurrido 5 aos de no saber de su paradero.

Se declara transcurridos cinco aos desde que se decret la administracin de los bienes del ausente por sus parientes y desde que se tuvieron de la persona ltimas noticias (es necesario que en la ltima se declare judicialmente la fecha de las ltimas noticias) (63 c.c.) (Muerte presunta extraordinaria 64 y 419 c.c.)

7.

LA FAMILIA

CONCEPTO

Es un vnculo colectivo recproco e indivisible entre varias personas que forman un todo unitario.

Conjunto de personas unidas por los vnculos del matrimonio, parentesco y la adopcin (Planiol).

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LOS MBITOS SOCIAL, POLTICO Y ECONMICO

SOCIAL: Es importante porque la familia constituye la clula fundamental de la sociedad; la relacin conyugal y familiar crea entre sus componentes espritu y sentido de responsabilidad, el propsito de observar buenas costumbres. (47 Const.)

POLTICO: Es un valioso elemento en la organizacin del Estado, en los ltimos tiempos se ha preocupado en brindarle adecuada proteccin.

ECONOMICO: La funcin de la familia se aprecia a travs del trabajo y la adquisicin de bienes (Rgimen econmico del matrimonio 116 c.c.)

EL DERECHO DE FAMILIA. FUENTES DEL DERECHO DE FAMILIA

Sistema de normas reguladoras del Matrimonio y sus implicaciones, paternidad y filiacin, patria potestad y tutela, alimentos, adopcin y todo lo referente al Estado Civil de las personas.

FUENTES: a) El Matrimonio; b) La Unin de hecho; c) La Filiacin; d) La Adopcin.

CODIFICACIN DEL DERECHO DE FAMILIA. DERECHO COMPARADO

CODIFICACIN: El Cdigo Civil de Guatemala regula unitariamente la Familia, dedicndole el ttulo II del Libro I, que en los respectivos captulos trata del matrimonio, la unin de hecho, el parentesco, la paternidad y filiacin matrimonial y extramatrimonial, la adopcin, patria potestad, alimentos tutela, patrimonio familiar y registro civil, en un total de 363 artculos comprendidos del 78 al 441.

Sigue el actual cdigo, ms o menos, la orientacin del de 1933 en las materias, salvedad hecha de que ste ltimo no regulaba la unin de hecho ni la adopcin, e inclua el patrimonio familiar (o sea su equivalente, el asilo de familia) en el libro dedicado a los bienes, tratndolo juntamente con los derechos reales de usufructo, uso y habitacin.

DERECHO COMPARADO

En el curso de los distintos ordenamientos, la familia es considerada un derecho incluido dentro del derecho civil. Sin embargo hoy en da no existe acuerdo de que el derecho de familia pertenezca al derecho privado. Y la mayora de tratadistas rechazan la idea de que pueda formar parte del derecho pblico, se habla de una simple variante del derecho pblico para poder asignar el lugar que le corresponde al derecho de familia. El tratadista italiano Antonio Cicu, introdujo la idea de su inconformidad con la pertenencia del derecho de familia al derecho privado, y seala como sus razones: que en el derecho familiar la relacin jurdica tiene los caracteres de la relacin del derecho pblico: inters superior, y voluntades convergentes a su satisfaccin; pues si bien es cierto que la familia no se presenta como un organismo igual al Estado, se le confan muchas funciones, siendo designadas a priori las personas a las cuales se les encomienda.

CARACTERSTICAS DEL DERECHO DE FAMILIA

a)Contiene un sustrato de carcter eminentemente moral;

b)Predominio de las relaciones personales sobre las patrimoniales;

c)Primaca del inters social sobre el individual, y proteccin del Estado al ms dbil en la familia;

d)Las relaciones familiares son a la vez derechos y deberes;

e)Los derechos de familia son inalienables, intransmisibles, irrenunciables e imprescriptibles;

f)Los derechos de familia no estn condicionados;

g)Carcter obligatorio o de orden pblico de las leyes relativas a la familia;

EL PARENTESCO, CONSANGUNEO Y POR AFINIDAD

Vnculo consanguneo que une a varias personas que descienden unas de otras, o de un tronco o autor comn.

CONSANGUNEO: Es el que existe entre dos o ms personas por vnculos de sangre, entre personas que descienden unas de otras (LNEA RECTA) o proceden de la misma raz (COLATERALES).

POR AFINIDAD: El que surge y existe entre el marido y los parientes consanguneos de su mujer, y recprocamente, entre sta y los parientes naturales de su consorte (192 c.c.)

CIVIL: Es el originado por la adopcin, hacindose parientes el adoptante y el adoptado (190 c.c.)

EFECTOS JURDICOS DEL PARENTESCO

DERECHOS y OBLIGACIONES: Se pueden apreciar en las sucesiones o herencia, en la patria potestad y los alimentos, estos son correlativos ya que para unos son derechos y para otros obligaciones

INCAPACIDAD O IMPEDIMENTOS: Para contraer matrimonio: los hermanos y medio hermanos, ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad (88 c.c.); para que el marido y la mujer puedan efectuar entre si compraventas (1792 c.c.); para que el notario pueda autorizar actos o contratos de sus parientes (77 C. de Not.)

DERECHOS Y DEBERES QUE DERIVAN DEL PARENTESCO

a) derecho y obligacin de alimentos

b) derecho de heredar en la sucesin legtima, o la facultad de exigir una pensin alimenticia en la sucesin testamentaria

c) derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, que se contraen entre padres e hijos, abuelos y nietos en su caso

8.

EL MATRIMONIO

DEFINICIN Y ETIMOLOGA

Es una institucin social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con nimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre si. (78 c.c.)

Proviene de races latinas mater munium que significan oficio de la madre.

CARACTERSTICAS DEL MATRIMONIO

a)Es una institucin de naturaleza jurdica regida exclusivamente por la ley;

b)Es una institucin de orden civil;

c)Es una institucin de orden pblico (no autonoma de la voluntad);

d)Es una institucin (78 c.c.);

e)Es heterosexual;

f)Est fundado en el principio monogmico;

g)Perpetuidad, debe entenderse en el sentido de estabilidad;

Clasificacin doctrinaria

I. por su carcter:

-civil o laico

-religioso

II. por su consumacin:

-rato

-consumado

III. por su fuerza obligatoria:

-vlido

-insubsistente

IV. por su forma de celebracin:

-ordinario o regular

-extraordinario o irregular

LOS ESPONSALES

Los esponsales son la promesa de casarse que se hacen el varn y la mujer, con reciproca aceptacin; tal promesa no se podr invocar para que se realice el matrimonio, ni para demandar por incumplimiento daos y perjuicios (80 c.c.)

APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO

La aptitud para contraer matrimonio est determinada por la mayora de edad (81 c.c.), por el hecho que los contrayentes hubiesen cumplido los dieciocho aos de edad, sin obstar que puede contraerlo el varn mayor de diecisis y la mujer mayor de catorce, siempre que medie la autorizacin conjunta del padre y de la madre (81, 82, 83, 84 c.c.), o de uno de ellos, y si ninguno puede hacerlo por un juez. El Cdigo Civil fija la mayora de edad como punto de partida a efecto de precisar la aptitud legal para contraer matrimonio, a manera de excepcin dispone que puede celebrarlo el varn mayor de diecisis y la mujer mayor de catorce. La ley da primordial da primordial importancia a la aptitud fsica como determinante para la celebracin del matrimonio.

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

Son los hechos o circunstancias que constituyen obstculo legal para la celebracin del Matrimonio.

Clasificacin:

Impedimentos dirimentes:Estn constituidos por aquellas

prohibiciones cuya violacin produce la nulidad del matrimonio.

Absolutos:Imposibilidad de una persona de casarse, provocan la insubsistencia y nulidad del matrimonio (88 y 144 c.c.)

Relativos:Imposibilidad de una persona de casarse

con determinada persona, pueden causar la anulacin del matrimonio (145 c.c.)

Impedimentos Impidientes:Son prohibiciones cuya contravencin no

afecta la validez del acto, slo da lugar a sanciones legales (89 c.c.).

EL MATRIMONIO INSUBSISTENCIA, ILCITO, ANULABLE Y PUTATIVO

INSUBSISTENCIA

Es el impedimento absoluto para contraer matrimonio que tienen:

Parientes consanguneos en lnea recta, y en lo colateral, los hermanos, medio hermanos;

Ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad;

Los casados o unidos de hecho, con persona distinta de su conviviente.

ANULABILIDAD

Es una accin que busca declarar al matrimonio nulo, por haberse celebrado mediante lo siguiente:

Cuando uno o ambos cnyuges han consentido por error, dolo o coaccin.

Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreacin, siempre que por su naturaleza sea perpetua, incurable y anterior al matrimonio.

Incapacidad mental al momento de celebrarlo.

Autor, cmplice o encubridor de la muerte de un cnyuge, con el cnyuge sobreviviente.

ILICITO

Por los requisitos concurrentes u omitidos, al matrimonio lcito se contrapone el ilcito, este ltimo puede ser nulo, en cuyo caso es discutible la calificacin de matrimonio, nunca existente para la ley; requisitos contenidos en el prrafo III, captulo I, ttulo II de la Familia.

PUTATIVO

El artculo 89 seala los casos en que no se pueden celebrar matrimonios, segn el artculo 90 si no obstante lo preceptuado en artculo 89 se celebrara un matrimonio, este ser vlido pero el funcionario y las personas culpables sern responsables de conformidad con la ley.

MATRIMONIOS ESPECIALES

a)In artculo mortis causa (105 c.c.)

b)El de militares en campaa o plaza sitiada (107 c.c.)

DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO

(Artculos 108 al 115 c.c.)

Derecho de la mujer de agregar a su propio apellido el del cnyuge.

Representacin conyugal corresponde a ambos.

Obligacin del marido a suministrar todo lo necesario para el sostenimiento del hogar.

Obligacin de la mujer al sostenimiento del hogar en forma equitativa.

Derecho preferente de la mujer sobre el sueldo del marido.

Ambos cnyuges tienen la obligacin de atender y cuidar de sus hijos.

CELEBRACIN DEL MATRIMONIO

Cumplidos los requisitos formales previstos en el cdigo (arts. 94, 95, 96, 97 c.c.), y cerciorado el funcionario de la capacidad y aptitud de los contrayentes, sealar, si estos as lo solicitan da y hora para la celebracin del matrimonio, o proceder su celebracin inmediata (98). La ceremonia de la celebracin de matrimonio es el acto solemne con el que culminan las diligencias iniciadas a ese efecto. Para celebrar el matrimonio civil, el funcionario autorizante, en presencia de los contrayentes, da lectura a los artculos 78 y 108 a 114 del Cdigo Civil; recibe de cada uno de los contrayentes su consentimiento y , en seguida, los declara unidos en matrimonio (99). El funcionario debe levantar del matrimonio acta correspondiente, que ha de ser aceptada y firmada por los cnyuges, los testigos, y entregar inmediatamente constancia a los contrayentes (99 y 100) (101)

9. RGIMEN ECONMICO DEL MATRIMONIO

EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO

A la par de las relaciones de carcter personalsimo, se generan entre los cnyuges, por razn del matrimonio, relaciones de naturaleza patrimonial que el derecho regula para evitar que puedan incidir en el buen suceso de aqullas y para precisar el mbito econmico de la unin conyugal, a manera que los bienes y obligaciones presentes y futuros del varn y de la mujer sean regidos por principios que en un momento dado permitan conocer la situacin de unos y otros, tanto en relacin con los propios esposos como respecto a terceras personas. El matrimonio no solo constituye un estado civil, sino que determina un rgimen patrimonial; porque la ley civil tiene previsto, como obligatorio y exclusivo, o como supletorio ante el silencio de los contrayentes, el sistema patrimonial de bienes que ha de regir en el hogar constituido. (116 a 140).

CAPITULACIONES MATRIMONIALES. DEFINICIN Y OBLIGATORIEDAD

Son los pactos que otorgan los contrayentes para establecer y regular el rgimen econmico del matrimonio (117 c.c.)

El artculo 118 del c.c. establece los casos especficos en que son obligatorias las capitulaciones matrimoniales.

CLASIFICACIN DE LOS REGMENES ECONMICOS EN EL DERECHO GUATEMALTECO

Son las disposiciones acordadas por los contrayentes, antes o en el acto de celebracin del Matrimonio (puede ser mediante capitulaciones matrimoniales), en virtud de las cuales disponen la forma en que se administrar el patrimonio presente y futuro en la relacin marital.

Comunidad Absoluta

Separacin Absoluta

Comunidad de Gananciales COMUNIDAD ABSOLUTA

Todos los bienes aportados al matrimonio por los contrayentes o adquiridos durante el mismo, pertenecen al patrimonio conyugal y se dividirn por mitad al disolverse el matrimonio. SEPARACIN ABSOLUTA

Cada cnyuge conserva la propiedad y administracin de los bienes que le pertenecen y ser dueo absoluto de sus frutos.

COMUNIDAD DE GANANCIALES

El marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenan al contraer matrimonio y de os que adquieran durante l, por ttulo gratuito o con el valor de unos y otros; pero harn suyos por mitad al disolverse el patrimonio conyugal los bienes:

Los frutos de los bienes propios.

Los que se compren con esos frutos.

Los que adquieran con su trabajo. LIQUIDACIN DEL PATRIMONIO CONYUGAL

(140, 141, 142 y 143 c.c.) Concluida la comunidad de bienes se proceder a su liquidacin. Si el rgimen econmico fuere el de comunidad parcial, los bienes que queden despus de pagar las cargas y obligaciones de la comunidad y de reintegrar los bienes propios de cada cnyuge, son gananciales que correspondern mitad por mitad, a marido y mujer y a sus respectivos herederos.

10.

MODIFICACIN Y DISOLUCIN DEL MATRIMONIO

CAUSAS DE DISOLUCIN

Muerte de uno de los cnyuges, declaracin de muerte presunta de uno de los cnyuges, divorcio.

Muerte natural y muerte presunta de uno de los cnyuges

La muerte de uno de los cnyuges como causal de disolucin del matrimonio, es un hecho natural de efectos jurdicos, no produce dificultades.

La declaracin de muerte presunta produce como efecto inmediato la disolucin del matrimonio y autoriza al cnyuge para contraer nuevo matrimonio (77 c.c.)

Separacin y divorcio

Separacin:Es la causa modificativa del matrimonio, en donde se interrumpe la vida en comn, sin ruptura definitiva del vnculo, por acto unilateral de uno de los cnyuges, por acuerdo mutuo o por decisin judicial.

Divorcio:Ruptura del vnculo matrimonial por la resolucin judicial pronunciada por funcionario competente, previos los trmites y formalidades legales.

CAUSALES DE SEPARACIN Y DIVORCIO

1)Mutuo acuerdo o mutuo consentimiento de los cnyuges;

2)Por voluntad de uno de los cnyuges, fundada en una causa determinada sealada en la ley.

DIVORCIO Y SEPARACIN POR MUTUO ACUERDO Y POR CAUSAL DETERMINADA

DIVORCIO y SEPARACIN POR MUTUO ACUERDO: La separacin o divorcio por mutuo acuerdo de los cnyuges, no podr pedirse sino despus de un ao, contado desde la fecha en que se celebr el matrimonio (154 c.c.)

El art. 163 precepta que si la separacin o el divorcio se solicitaren por mutuo acuerdo, los cnyuges debern presentar un proyecto de convenio. Conforme el art. 164, es al juez a quien corresponde, bajo su responsabilidad, calificar la garanta y asegurar satisfactoriamente las obligaciones de los cnyuges. El art. 165 dispone que no podr declararse el divorcio mientras no estn suficientemente garantizadas la alimentacin y educacin de los hijos.

DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA: Es el tpico divorcio absoluto o vincular en cuanto constituye precisamente la forma admitida por las legislaciones que no aceptan el divorcio por mutuo consentimiento. Dichas causas conforme el artculo 155, son las siguientes:

1. La infidelidad de cualquiera de los cnyuges;

2. Los malos tratamientos de obra, las rias y las disputas continuas, las injurias graves, ofensas al honor, y en general, al conducta que haga insoportable la vida en comn;

3. El atentado de uno de los cnyuges contra la vida del otro o de los hijos;

4. La separacin o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia inmotivada, por ms de un ao;

5. El hecho de que la mujer d a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido antes de su celebracin, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo antes del matrimonio;

6. La incitacin del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos;

7. La negativa infundada de uno de los cnyuges a cumplir con el otro o con los hijos comunes, los deberes de asistencia y alimentacin a que estn legalmente obligados;

8. La disipacin de la hacienda domstica;

9. Los hbitos del juego o la embriaguez;

10. La denuncia de delito o acusacin calumniosa hecha por un cnyuge contra el otro;

11. La condena de uno de los cnyuges, en sentencia firme, por delito contra la propiedad o por otro comn con pena mayor de cinco aos de prisin;

12. La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cnyuge o a la descendencia;

13. La impotencia absoluta y relativa para la procreacin, siempre que por su naturaleza sea incurable y posterior al matrimonio;

14. La enfermedad incurable de uno de los cnyuges;

15. La separacin de personas declarada en sentencia firme

El artculo 158 fue adicionado por el decreto-ley 218, en el sentido de que no puede declararse el divorcio o la separacin con el simple allanamiento de la parte demandada, ni es suficiente prueba para declararlos la confesin de la parte demandada sobre la causa que los motiva.

EFECTOS COMUNES Y PROPIOS DE LA SEPARACIN Y EL DIVORCIO

COMUNES: - liquidacin del patrimonio conyugal; - derecho de alimentos a favor del cnyuge inculpable; - suspensin o prdida de la patria potestad, cuando la causal de separacin o divorcio la lleve consigo y haya peticin expresa de parte interesada. (159 c.c.)

PROPIOS DE LA SEPARACIN: -subsistencia del vnculo matrimonial; - el cnyuge inculpable de la separacin tiene derecho a la sucesin intestada del otro (160 Y 1082 C.C.); - la mujer puede continuar usan el apellido del marido.

PROPIOS DEL DIVORCIO: - disolucin del vnculo conyugal (161); - la mujer pierde el derecho de seguir usando el apellido del marido (171); - el parentesco por afinidad se extingue (198); - Extincin del derecho de sucesin intestada.

11.

LA UNIN DE HECHO

CONCEPTO Y NATURALEZA JURDICA

Es la institucin social de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, se juntan maridablemente, sin estar casados entre s con el propsito de un hogar y vida en comn ms o menos duradera cumpliendo los mismos fines que el matrimonio, y con el plazo mnimo y condiciones para que goce de la proteccin legal.

NATURALEZA JURDICA: institucin social que cumple con fines similares al matrimonio, y busca dar legalidad a uniones anteriormente consideradas ilcitas e inmorales. Institucin social que tiene la necesidad de brindarle proteccin legal a la mujer ya los hijos.

ANTECEDENTES EN LA LEGISLACIN GUATEMALTECA

Constitucin de 1945 art. 74 deca el Estado promover la organizacin de la familia sobre la base jurdica del matrimonio, el cual descansa en la igualdad absoluta de derechos para ambos cnyuges; la ley determina los casos en que, por razn de equidad, la unin entre personas con capacidad legal para contraer matrimonio, debe ser equiparada, para su estabilidad y singularidad al matrimonio civil.

En 1947 se dict el estatuto de uniones de hecho Decreto Legislativo 444.

En la Constitucin de 1956 ya no se mencionan los caracteres de esta unin, solamente se limita a decir que la ley determina lo relativo a uniones de hecho.

El Cdigo Civil de 1964 se equipara la unin de hecho al matrimonio, y la regula (173 c.c.)

La Constitucin de 1965 la regula en el artculo 86: La ley determinar la proteccin que corresponde a la mujer y a los hijos dentro de la unin de hecho y lo relativo a la forma de obtener su reconocimiento.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL MATRIMONIO

El matrimonio cuyos efectos se producen a partir de la fecha de celebracin del mismo. La unin de hecho (173 c.c.) sus efectos se retrotraen a partir de la fecha en que la misma se inici

Tanto el matrimonio como la unin de hecho declarada crean un estado permanente hasta su disolucin: el primero con carcter de invariable, no as el segundo, que puede transformarse en estado matrimonial (189 c.c.)

Si bien los efectos de la unin de hecho declarada reflejan casi todos los efectos del matrimonio, en realidad corresponden a figuras jurdicas distintas.

REQUISITOS (Artculos 173 AL 178 Cdigo Civil)

a)capacidad legal para contraer matrimonio;

b)que exista hogar (o haya existido);

c)que la vida en comn se haya mantenido en forma constante y estable por tres aos como mnimo;

d)Que se cumpla o haya cumplido con los fines del matrimonio;

UNIN DE HECHO VOLUNTARIA Y JUDICIAL

VOLUNTARIA: 173 c.c., se declara y formaliza ente el alcalde municipal por medio de acta o ante notario en acta o escritura.

CONTENCIOSA O JUDICIAL: 178 c.c., es la que declara el funcionario judicial competente, mediante sentencia.

EFECTOS JURDICOS Y ECONMICOS

a)los unidos, mientras no se haya disuelto esa unin, tienen impedimento absoluto para contraer matrimonio, con persona distinta (88 c.c.)

b)los bienes comunes no podrn gravarse ni enajenarse sin consentimiento de ambos (176 c.c.)

c)los convivientes de hecho se heredarn (184 inc. Primero c.c.)

d)las disposiciones relativas al matrimonio, tienen validez para la unin de hecho (184 c.c.)

e)los hijos nacidos despus de ciento ochenta das de la fecha fijada como principio de la unin de hecho y los nacidos dentro de los trescientos das siguientes al da en que la unin ceso, se reputan hijos del varn con quien la madre estuvo unida (182 c.c. num. 1)

f)Si no hubiere escritura de separacin de bienes los adquiridos durante la unin de hecho se reputan bienes de ambos (182 num. 2 c.c.)

g)derecho de una de las partes de solicitar la declaracin de ausencia de la otra y una vez declarada, pedir la cesacin de su unin con el ausente (182 num. 3 c.c.)

h)en caso de fallecimiento de uno de ellos, el sobreviviente puede pedir la liquidacin del haber comn y adjudicacin de bienes(182 num. 4 c.c.)

i)sujecin del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cnyuges durante el matrimonio (182 num. 5 c.c.)

EXTINCIN O CESACIN

La unin de hecho se puede hacer cesar o disolver por la va voluntaria o por la va contenciosa.

Por la va voluntaria se puede hacer cesar por mutuo acuerdo de varn y mujer, en la misma forma que se constituyo (183 c.c.), deber cumplir con lo que dispone el art. 163 c.c.

En cuanto a la cesacin contenciosa, que tiene que ser judicial, se observaran las disposiciones del divorcio ordinario o forzado, pudindose invocar por consiguiente cualesquiera de las causales que contiene el art. 155 c.c. (183 c.c.)12.

PATERNIDAD Y FILIACIN

CONCEPTOS GENERALES

Filiacin: Como el vnculo de carcter biolgico y jurdico existente entre los padres, las madres y los hijos, o bien, entre uno solo de aquellos y stos, que tiene su origen en la concepcin natural de la persona humana y que al estar declarado en forma legal, hace derivar entre los mismo, diversos derechos y obligaciones recprocos.

Cuando la relacin de filiacin se la considera por parte del padre o de la madre, toma respectivamente los nombres de paternidad o maternidad.

Clases de filiacin

1. Matrimonial. La del hijo concebido dentro del matrimonio.

2.Cuasimatrimonial:La del hijo nacido dentro de la unin de hecho debidamente declarada y registrada.

3.Extramatrimonial:La del hijo procreado fuera de matrimonio o de

la unin de hecho no declarada y registrada.

4.Adoptiva.

ANTECEDENTES HISTRICOS EN LA LEGISLACIN GUATEMALTECA

En el Cdigo Civil de Guatemala de 1933 se suprimi la clasificacin de hijos legtimos e ilegtimos, y se sustituyo por la de hijos de matrimonio y fuera de matrimonio.

En la Constitucin de 1945, en el articulo 76 se consigno que no se reconocan desigualdades legales entre los hijos.

En la Constitucin de 1956 se dispona que no se reconocan desigualdades entre los hijos, todos tenan idnticos derechos.

En la Constitucin del 65 se estatua que todos los hijos eran iguales ante la ley y tenan idnticos derechos.

El articulo 209 del Cdigo Civil estipula que todos los hijos procreados fuera del matrimonio, gozan de iguales derechos que los hijos nacidos de matrimonio.

DEBERES Y DERECHOS DERIVADOS DE LA FILIACIN

Derechos respecto a los hijos, sucesin intestada y a los alimentos si fueren menores de edad.

Igualdad de los derechos de los hijos fuera y dentro del matrimonio.

Derechos y deberes derivados de la patria potestad.

PRESUNCIN E IMPUGNACIN DE LA PATERNIDAD

Es evidente que como la presuncin de paternidad (199 c.c.) admite prueba en contrario, el marido de la madre tiene perfecto derecho de impugnar la paternidad que se le atribuye.

Sobre esto el articulo 201 inc. 1 establece que, el nacido dentro de los cientos ochenta das siguientes a la celebracin del matrimonio, se presume hijo del marido si este no impugna su paternidad.....

EL RECONOCIMIENTO, FORMAS Y EFECTOS

Cuando se habla de reconocimiento de un hijo, se entiende que se trata por parte del padre (214 c.c.), el reconocimiento es un acto espontneo y voluntario de ambos progenitores conjuntamente, o de uno de ellos separadamente, en que se manifiesta o declara reconocer como suyo al hijo.

Otra novedad y avance que en esta materia ofrece nuestro Cdigo Civil es la validez jurdica del reconocimiento otorgado por los abuelos en determinadas circunstancias (216 c.c.)

El varn menor de edad puede perfectamente otorgar el reconocimiento de un hijo suyo, siempre que medie el consentimiento o autorizacin, segn el caso: a) de los que ejerzan sobre el la patria potestad, b) de la persona bajo cuya tutela se encuentre, c) con autorizacin del juez competente (217 c.c.). Una mujer menor de edad, pero mayor de catorce aos, la ley le reconoce capacidad civil para reconocer a sus hijos (218 c.c.).

FORMAS DE RECONOCIMIENTO (211 c.c.)

En la partida de nacimiento por comparecencia ante el registrador civil;

Por acta especial ante el registrador civil.

Por escritura pblica.

Testamento.

Confesin judicial.

EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO

El primordial es la equiparacin de derechos del hijo extramatrimoinal con los hijos procreados en el matrimonio (209 c.c.)

Los derechos del hijo reconocido se puede reducir a tres: a) derecho a la sucesin intestada; b) derecho a alimentos; c) derecho a usar el apellido del padre que los haya reconocido.

Eventualmente podra llegar a tener derecho de vivir en el hogar conyugal, con el expreso consentimiento del otro (209 c.c.)

POSESIN NOTORIA DE ESTADO

Para que haya posesin notoria de estado se requiere que el presunto hijo haya sido tratado como tal por sus padres o los familiares de stos y que, adems, concurra cualesquiera de las circunstancias siguientes: a) que hayan provedo a su subsistencia y educacin; b) que el hijo haya usado, constante y pblicamente el apellido del padre; c) que el hijo haya sido presentado como tal en las relaciones sociales de la familia (223 c.c.)

13.

LA ADOPCIN

CONCEPTO GENERAL Y NATURALEZA JURDICA

Es un acto jurdico de asistencia social por el que el adoptante toma como hijo propio a un menor que es hijo de otra persona. Puede darse la adopcin de un mayor de edad, con expreso consentimiento de este y cuando la adopcin de hecho se dio en la minoridad de este.

NATURALEZA JURDICA: Se reconoce como institucin Jurdica que tiene un inters social de asistencia a los nios hurfanos o cuyos padres carecen de medios econmicos para procurarles subsistencia y educacin, que al mismo tiempo refleja su beneficio en los matrimonios que no tienen hijos, a quienes brinda las satisfacciones que nicamente proporciona la familia en el hogar. ANTECEDENTES HISTRICOS EN LA LEGISLACIN GUATEMALTECA

La institucin de a adopcin aparece en Guatemala en el c.c. de 1877. El c.c. de 1926 la suprime.

La Const. de 1945 la instituye en beneficio de los menores de edad.

En 1947 por el Decreto Legislativo no. 375, se da la primera ley de Adopcin. De aqu se deriva el reconocimiento de la adopcin de hecho, ya que, como es obvio y natural, la adopcin preexista aun sin la sancin legal.

En la Const. de 1956 se estatua que la adopcin se institua en beneficio de los menores de edad. Los adoptados adquieren la condicin legal de hijos de sus adoptantes.

La Const. de 1965 estableca los mismo que la Const. de 1956.

REQUISITOS Y FORMALIDADES

REQUISITOS: a) capacidad civil; b) capacidad econmica; c) buenas costumbres; responsabilidad moral para el cumplimiento de sus obligaciones de adoptante.

FORMALIDADES: (239 AL 244 c.c.) a) se establece por escritura publica (239); b) la solicitud debe presentarse al juez de primera instancia del domicilio del adoptante (240); c) si el menor tiene bienes, el adoptante deber presentar inventario notarial y constituir garanta suficiente (241); d) los padres del menor o quienes ejerzan la tutela debern expresar su consentimiento para la adopcin (243); e) en la escritura de adopcin deben comparecer los padres del menor, o la persona que ejerza la tutela. EFECTOS DE LA ADOPCIN

a) nacimiento de parentesco civil entre adoptante y adoptado (229 inc. 1 y 231 c.c.)

b) El parentesco civil no se extiende a los parientes del adoptante ni del adoptado;

c) los hijos de adoptante y el adoptado deben considerarse iguales, pero entre ellos no existe derechos de sucesin reciproco (229 c.c.)

d) el adoptante adquiere la patria potestad sobre el adoptado (232 c.c)

e) el adoptado tiene derecho de usar el apellido del adoptante (232 c.c.)

f) el adoptante no es heredero legal del adoptado pero este si lo es de aquel (236 inc. 1)

g) (237) el adoptado y su familia natural conservan sus derechos de sucesin reciproca;

h) (238) el adoptado que sea menor de edad al morir el adoptante, vuelve al poder de sus padres naturales o su tutor;

i) (245) CESACIN Y REVOCACIN

CESACION: 1. por mutuo consentimiento; 2. por revocacin (246), la mayora de edad del adoptado no termina la adopcin, pone fin a la patria potestad.

REVOCACION: tiene que estar fundada en las siguientes causas: a) por atentado del adoptado contra la vida del adoptante, su cnyuge, ascendientes o descendientes; b) por causar el adoptado maliciosamente al adoptante una perdida estimable de su patrimonio; c) por acusar o denunciar el adoptado al adoptante, imputando a este algn delito, excepto en causa propia o de sus descendientes, ascendientes o cnyuge; d) por abandonar el adoptado al adoptante, cuando este se halle fsica o mentalmente enfermo o necesitado de asistencia (247 c.c.) (248 y 249 c.c.)14.

LA PATRIA POTESTAD

CONCEPTO GENERAL Y NATURALEZA JURDICA

Institucin jurdica por media de la cual los padres asumen la direccin y asistencia de sus hijos menores en la medida que reclamen las necesidades de stos (Puig Pea). La patria potestad puede tambin ejercerse sobre los hijos mayores de edad (252), cuando hayan sido declarados en estado de interdiccin.

Naturaleza Jurdica: Es ms que todo una funcin eminentemente tuitiva, concedida por la ley al padre y a la madre para el debido cuidado y orientacin de los hijos y dar la correcta administracin de los bienes de stos. La patria potestad ha quedado enmarcada en un conjunto de preceptos normativos, que tiene una sealada y acusada naturaleza de orden pblico en razn de la debida proteccin que necesitan y merecen las personas que no pueden valerse por s mismas, especficamente los hijos menores de edad.

LA REPRESENTACIN DE LA PERSONA SUJETA A PATRIA POTESTAD

En los casos de matrimonio o de unin de hecho, en que la patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre, la representacin del menor o incapacitado y la administracin de sus bienes la tendrn ambos (255 c.c.). El concepto de representacin implica la direccin, representacin propiamente dicha y defensa de los hijos menores, tanto en juicio como fuera de l.

DERECHOS Y DEBERES ENTRE PADRES E HIJOS

EN CUANTO A LOS PADRES:

a) estn obligados a cuidar y sustentar a sus hijos, educarlos y corregirlos (253);

b) representan legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil, administran sus bienes (254);

c) si los padres fueren menores de edad, la administracin de los bienes de los hijos ser ejercitada por quien tuviera la patria potestad o la tutela sobre el padre (257)

d) la patria potestad sobre el adoptado la ejerce nicamente la persona que lo haya adoptado (258);

e) los padres no pueden gravar ni enajenar los bienes de los hijos, ni contraer en nombre de ellos obligaciones que excedan los lmites de su ordinaria administracin (265);

f) los padres no pueden celebrar contratos de arrendamiento por ms de tres aos, ni recibir la rente anticipada por ms de un ao, sin autorizacin judicial (265);

g) quien ejerza la patria potestad no puede, salvo los casos de sucesin intestada, adquirir bienes o derechos del menor (267);

h) los padres deben entregar a los hijos, cuando estos lleguen a la mayora de edad, los bienes que le pertenezcan y rendir cuentas de su administracin (272).

EN CUANTO A LOS HIJOS:

A) los hijos menores de edad deben vivir con sus padres, no pudiendo sin permiso de ellos, dejar la casa paterna o materna (260);

B) los hijos mayores de catorce aos tienen capacidad para contratar su trabajo y percibir la retribucin convenida (259)

C) los hijos an cuando sean mayores de edad, y cualquiera que sea su estado y condicin, deben honrar y respetar a sus padres y estn obligados a prestarles asistencia en todas las circunstancias de la vida (263)

SUSPENSIN, PRDIDA Y REESTABLECIMIENTO DE LA PATRIA POTESTAD

SUSPENSIN:

1. Por ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente;

2. Por interdiccin del mismo;

3. Por ebriedad consuetudinaria;

4. Por el uso indebido y constante de drogas estupefacientes;

5. Por tener el hbito del juego; (273 c.c.)

PERDIDA:

1. Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el trato a los hijos o abandono de sus deberes familiares;

2. Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles rdenes, consejos, insinuaciones y ejemplos corruptos;

3. Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra la persona de alguno de sus hijos;

4. Por la exposicin o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos;

5. Por haber sido condenado dos o ms veces por delito del orden comn, si la pena excediere de tres aos de prisin por cada delito;

6. Por haber sido adoptado el hijo por otra persona (274 c.c.)

REESTABLECIMIENTO: El artculo 277 permite que el juez pueda reestablecer al padre o a la madre, en el ejercicio de la patria potestad:

1. Cuando la causa o causas de la suspensin o prdida hubieren desaparecido y no fueren por cualquier delito contra las personas o los bienes de los hijos;

2. Cuando en el caso de delito cometido contra el otro cnyuge (inc. 3 art. 274) no haya habido reincidencia y hubieren existido circunstancias atenuantes;

3. Cuando la rehabilitacin fuere pedida por los hijos mayores de catorce aos o por su tutor.

LA PATRIA POTESTAD EN LA ADOPCIN

La patria potestad sobre el hijo adoptivo nicamente la ejercer la persona que lo haya adoptado (258 c.c.)

15.

EL DERECHO DE ALIMENTOS

DEFINICIN DE ALIMENTOS

Relacin jurdica en virtud de la cual, una persona est obligada a prestar a otra llamada alimentista lo necesario para su subsistencia (Castn Tobeas)

Todo lo que es indispensable para el sustento, habitacin, vestido, asistencia mdica y tambin la educacin del alimentista cuando es menor de edad (278 c.c.)

EL DERECHO DE ALIMENTOS EN EL DERECHO GUATEMALTECO, ANTECEDENTES HISTRICOS

Ni el cdigo de 1877, ni el de 1933, ni el vigente, dan un concepto de los alimentos. El primero los regul conjuntamente con los deberes entre padres e hijos, en el libro I, ttulo V, captulo III. El segundo le dedic un ttulo especial, el VIII en el libro I, inmediatamente despus del ttulo concerniente a la patria potestad. El vigente, tambin en el libro I, se refiere a los alimentos en el captulo VIII, dentro del ttulo II, de la familia.

Segn el cdigo de 1877, los alimentos se caracterizaban por ser un derecho inherente al alimentista y por consiguiente intransmisible, irrenunciable y no objeto de transaccin, salvo los bienes ya adquiridos por razn de alimentos, los cuales podan transmitirse, renunciarse o compensarse, reconoci la proporcionalidad de los alimentos y su incompensabilidad.

FUNDAMENTO JURDICO, SOCIAL Y ECONMICO DEL DERECHO DE ALIMENTOS

JURDICO: No existe unanimidad doctrinaria. Se conocen tres doctrinas: 1) la que lo apoya en el parentesco; 2) la que lo basa en el derecho a la vida; 3) la que lo funda o asienta en intereses pblicos o sociales. Hay que destacar que desde el punto de vista del obligado es por parentesco, y desde un ngulo del alimentario es por parentesco y derecho a la vida.

(Fundamento social y econmico del derecho de alimentos)

ALIMENTISTAS Y ALIMENTANTES

ALIMENTISTA: Tambin conocido como alimentario , es la persona que recibe los alimentos.

ALIMENTANTE: Quien alimenta. Una de estas voces, o ambas indistintamente, parecen adecuadas para contraponerlas a las de alimentista y alimentario en el sentido jurdico.

CARACTERSTICAS DEL DERECHO DE ALIMENTOS

a) es personal e intransmisible, en consecuencia no es negociable, las pensiones atrasadas si pueden ser objeto de negociacin (282)

b) es irrenunciable, las pensiones atrasadas podrn renunciarse (282)

c) no es compensable (282)

d) es inembargable (282)

e) la prestacin alimenticia es variable en cuanto al monto (280)

f) es recproco entre parientes (283)

g) no puede ser objeto de transaccin, ni sujetarse a juicio de rbitros (282)

PERSONAS OBLIGADAS A PRESTAR ALIMENTOS

a) los cnyuges;

b) los ascendientes;

c) los descendientes;

d) los hermanos; (283)

FORMA DE PRESTACIN ALIMENTARIA

Por regla general los alimentos se pagarn mediante pensin, en dinero, que ser fijada por el juez, el pago se har por mensualidades anticipadas (279 y 287). Por excepcin y en virtud de la justificacin correspondiente, el juez podr acordar o permitir que el obligado preste los alimentos de otra manera, es decir en forma diferente de la pensin en dinero.

CESACIN DE LA OBLIGACIN DE PRESTAR ALIMENTOS

Art. 289 establece los casos en que cesa la obligacin de prestar alimentos:

1. por la muerte del alimentista;

2. cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestndolos o cuando termina la necesidad del que los reciba;

3. en el caso de injuria, falta o dao grave inferidos por el alimentista contra el que deba prestarlos;

4. cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicacin al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y

5. si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres.

16.

LA TUTELA

DEFINICIN Y NATURALEZA JURDICA

La tutela es una institucin que tiene por objeto la custodia y proteccin de la persona y bienes, o solamente de los bienes, tanto de los menores no sujetos a la patria potestad, como de los mayores que se encontraren temporal o definitivamente incapacitados para regir por s mismos su persona y bienes.

Poder otorgado por la ley a personas jurdicamente capaces para la proteccin y defensa de los menores de edad o incapacitados (Braas)

NATURALEZA JURDICA: La tutela y protutela son cargos pblicos a cuyo desempeo estn obligadas todas las personas que se encuentran en pleno goce de sus derechos civiles (295). Se trata de cargos pblicos de naturaleza muy especial, especialsima, ajena al concepto de que en derecho administrativo se da del cargo pblico, toda vez que el tutor y el protutor no tienen, en el desempeo de su cargo y desarrollo de sus funciones, ninguna participacin atinente a las actividades estatales. Se da por la ley a eso cargos la categora de pblicos, en razn de su obligatoriedad para aceptarlos y por la necesaria intervencin judicial en el desempeo de los mismos.

CARACTERSTICAS DE LA TUTELA

1. su funcin es eminentemente protectora de la persona que por su edad o por determinadas circunstancias fsicas o mentales, no puede valerse por s misma y no est bajo la patria potestad; 2. el cargo de tutor es un cargo pblico, de naturaleza especialsima y de obligatorio desempeo por razn de la propia funcin tuitiva; 3. la tutela es sustitutiva de la patria potestad, con las rgidas limitaciones que la ley impone a su ejercicio para la debida proteccin de los intereses del tutelado.

CLASIFICACIN

TESTAMENTARIA (que se defiere por testamento) LEGITIMA: La cual corresponde en su orden: abuelo paterno, materno, abuela paterna, materna, hermanos. JUDICIAL: Por nombramiento de Juez, cuando no haya testamentario ni legitimo. ESPECIFICAS: Directores de Instituciones de albergue, cuando exista conflictos de intereses entre pupilos y un mismo tutor. (296, 297, 298, 299, 300, 301, 302 c.c.)

DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES

Guarda cierta similitud con la patria potestad. Abandonado el concepto de la patria potestad como poder omnmodo, supremo enmarcada su funcin en un conjunto de derechos y obligaciones, vienen a ser determinantes, para diferenciar una y otra institucin, las personas encargadas del cuidado del menor o incapacitado, y la circunstancia de que la tutela carece de la intimidad, plena confianza y totalidad que la ley otorga a la patria potestad, caracterizndose la tutela, en trminos generales, por la frialdad, formalidad y rigidez de su ejercicio, as como por la fiscalizacin de que es objeto

PROTUTELA

El cargo de protutor va ntimamente unido al de tutor. La ley fiscaliza con aquella el recto ejercicio de la tutela. Son obligaciones del protutor: a) intervenir en el inventario y avalo de los bienes del menor de edad, y en el otorgamiento de la garanta que debe presentar el tutor; adems de defender los derechos del menor en juicio o fuera de l, siempre que est en oposicin con el tutor; b) promover el nombramiento del tutor, cuando proceda o quede vacante; c) intervenir en la rendicin de cuentas del tutor; d) ejercer las dems atribuciones que le seale la ley (304 c.c.)

El protutor tiene la obligacin de vigilar los actos del tutor, cuando el puesto del tutor quede vacante el protutor es el que viene a ejercer todas las funciones; el protutor no est obligado a presentar inventario sino slo a exigir que se haga a intervenir en l, el protutor tiene responsabilidad solidaria.

CAUSAS DE REMOCIN DE TUTORES Y PROTUTORES

Segn el 316, sern removidos: 1) los que demuestren negligencia e ineptitud en el desempeo de su cargo; 2) los que incitaren al pupilo a la corrupcin y al delito; 3) los que emplearen maltrato con el menor; 4) los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el inventario; 5) los que se ausenten por ms de seis meses del lugar donde desempeen la tutela o protutela.

EXCUSAS PARA EJERCER LA TUTELA Y PROTUTELA

Segn el art. 317 c.c. podrn excusarse de la tutela y protutela: a) los que tengan a su cargo otra; b) los mayores de sesenta aos; c) los que tengan bajo su patria potestad tres o ms hijos; d) las mujeres; e) los que por sus bajos recursos no puedan atenderla sin menoscabo; f) los que padezcan de enfermedad habitual; g) los que tengan que ausentarse de la Repblica por ms de un ao.

ADMINISTRACIN DE LOS BIENES DE PUPILO

Para que el tutor y el protutor puedan entrar al ejercicio de sus cargos, deben cumplir con una serie de requisitos: a) inventario de los bienes del pupilo, en ningn caso quedar relevado o eximido de inventariar y avaluar (320); b) avalo de los mismos bienes; c) garanta suficiente calificada por el juez, el tutor y el protutor quedan solidariamente obligados a promoverla, salvo en dos casos: que no haya bienes, que tratndose de tutor testamentario hubiere sido exonerado de tal obligacin por el testador (321, 322, 323, 324, 325, 326)

CONCLUSIN Y RENDICIN DE CUENTAS DE LA TUTELA

Como administrador de bienes ajenos el tutor, tiene la obligacin ineludible de llevar cuentas; y de rendirlas, cuando el testador en su caso- no lo hubiere relevado. Las cuentas las llevar mediante una contabilidad comprobada y exacta en libros autorizados (342). Las cuentas se rendirn anualmente y al concluirse la tutela, tambin se rendirn al cesar el tutor en su cargo (344 y 345). Las cuentas debern ir acompaadas de sus respectivos documentos justificativos, los gastos que imponga la rendicin de cuentas, corrern a cargo del pupilo (347 y 348). En caso de rendicin final de cuentas, el plazo para tal acto ser de sesenta das contados desde la fecha en que se termin el ejercicio de la tutela (345 y 350). Una vez rendidas satisfactoriamente las cuentas, el juez aprobar y extender al tutor su correspondiente finiquito.

17.

EL PATRIMONIO FAMILIAR

CONCEPTO Y NATURALEZA JURDICA

El patrimonio familiar es una institucin jurdico social por la cual se destina uno o ms bienes a la proteccin del hogar y sostenimiento de la familia (352 c.c.). Las clases de bienes sobre los que se destina el patrimonio familiar son los siguientes: a) las casas de habitacin, b) los predios o parcelas cultivables, c) los establecimientos comerciales e industriales, que sean objeto de explotacin familiar. El valor mximo del patrimonio familiar son 100,000 quetzales.

NATURALEZA JURDICA: Se trata de una institucin eminentemente familiar, sin personalidad jurdica, y ajena a toda idea de copropiedad; basamento econmico para satisfacer las necesidades esenciales de una familia

ORIGEN

En el derecho de Roma y durante la Repblica, por patrimonio se entenda el conjunto de bienes pertenecientes al pater familias y que integraban el activo bruto del patrimonio familiar. El progreso jurdico realizado durante el Imperio, con la sucesiva independencia econmica de los miembros de la familia, fue originando la escisin del patrimonio de familia y la consiguiente aparicin de otros patrimonios. En Guatemala se regul por primera vez en la historia en el Cdigo de 1933 denominndolo asilo de familia, se encontraba en el libro dedicado a los bienes.

CARACTERSTICAS

a) los bienes constituyentes del patrimonio son indivisibles;

b) son inalienables (no podrn enajenarse de modo alguno);

c) son inembargables;

d) no puede constituirse en fraude de acreedores;

e) los miembros de la familia beneficiaria quedan obligados a habitar la casa o negocio establecido;

f) estn sujetos o expuestos a expropiacin; (356, 357, 358, 366 c.c.)

REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIN

Segn el art. 361 c.c. se requiere para su constitucin: a) la aprobacin judicial; y b) su inscripcin en el registro de la propiedad. El representante legal de la familia ser el administrador del patrimonio familiar y representante a la vez de los beneficiarios en todo lo referente al patrimonio (362 c.c.)

TERMINACIN

Segn el art. 363 termina por las siguientes causas:

a) cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos;

b) cuando sin causa justificada y sin autorizacin judicial, la familia deje de habitar la casa;

c) cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia, de que el patrimonio quede extinguido;

d) cuando se expropien los bienes que lo forman (366 c.c.)

e) por vencerse el trmino por el que fue constituido.

(364 y 365 c.c.)

18.

EL REGISTRO CIVIL

ANTECEDENTES HISTRICOS

El Registro Civil, es una institucin dedicada al estado civil de las personas, se remonta al ltimo perodo de la Edad Media. La Iglesia catlica es la propulsora del sistema, encomendando a los prrocos la tarea de asentar en los libros especiales los actos ms importantes relativos a la condicin del estado civil de sus fieles tales como el nacimiento, el matrimonio y la muerte.

Estos registros religiosos se hicieron evidentes, que las autoridades civiles decidieron hacerse partcipes de los mismos, dando plena fe a los libros parroquiales.

El real y verdadero Registro Civil se encuentra a finales del siglo XIV, despus del Concilio de Trento, y reglament los registros ordenando que se llevase en un libro especial para matrimonios, bautismos y otro para defunciones.

La Reforma y el aumento de la poblacin juda en pases de Europa Occidental determinaron la necesidad de que el Estado llevase el control de todo los relacionado con el estado civil de las personas, prescindiendo de la ingerencia de la iglesia, ya que todas aquellas personas que no fueran catlicas quedaban al margen de que los actos ms importantes de su vida civil no fueran inscritos.

NATURALEZA DE LA INSTITUCIN Y SU IMPORTANCIA

IMPORTANCIA: En el transcurso de los siglos se hizo sentir la necesidad de precisar con la exactitud posible, dgase a manera de ejemplo: la fecha de nacimiento de una persona, a efecto de saberse si est o no sujeta a patria potestad, o si ha adquirido o no su plena capacidad jurdica por la mayora de edad, tanto para los efectos civiles como para determinados efectos de orden pblico, tal como lo seran la obligatoriedad de prestar ciertos servicios y el transformarse en sujeto afecto al pago de ciertas contribuciones e impuestos.

Esa seguridad en orden a los numerosos casos cambiantes estados civiles de las personas, pone de manifiesto la importancia del registro de los mismos, en forma tal que garantice su exactitud y fcil accesabilidad para quienes deseen conocerlo.

NATURALEZA: El Registro es una dependencia administrativa (municipal, en el pas), una oficina pblica, y el titular de la misma tiene a su cargo la funcin registral, que lleva implcita la fe pblica para garantizar la autenticidad de los actos que refrenda con su firma. El Registro Civil es una institucin pblica que puede y debe de servir como el garante de los actos y hechos de la vida de una persona en sus relaciones sociales y familiares que interesan o pueden interesar a la colectividad, al Estado o a terceros, con lo que se justifica su existencia.

EL REGISTRO CIVIL EN GUATEMALA

Es la Institucin pblica encargada de hacer constar todos los actos concernientes al estad civil de las personas.

El Registro Civil se instituye en nuestro pas con la vigencia del Cdigo Civil de 1877, ste Cdigo no llenaba todos los aspectos propios de esa institucin para su mejor funcionamiento.

En el ao de 1933, fue emitido el Decreto legislativo 1932, que contena un nuevo Cdigo Civil.

El 1 de julio de 1974, entr en vigencia el Cdigo Civil actual DECRETO LEY 106 , en las que se ordenaron las disposiciones relativas al Registro Civil, incluyendo la inscripcin de algunas instituciones creadas por leyes especiales emitidas despus del Cdigo promulgado en 1933, como la adopcin, y la unin de hecho. An cuando se incluyen algunas modificaciones especiales, el concepto de Registro Civil y su sistema general sigue siendo el mismo de hace casi un siglo.

Estas modificaciones se refieren a:

a) el Registro pasa a ser dependencia municipal;

b) se otorga al registrador fe pblica;

c) se establece la posibilidad de hacer inscripciones en formularios separados en lugar de libros;

d) se reconoce valor probatorio a los actos de los registros parroquiales, antes de la institucin del Registro Civil.

INTRODUCCIN AL DERECHO REGISTRAL

Por el derecho registral se regula la organizacin y funcionamiento de los registros, entre ellos incluido el Civil, de conformidad con sus principios y normas. El derecho Registral es un sector del Derecho Civil, creado para la proteccin de los derechos. El Derecho Registral es el conjunto de principios y normas que tienen por objeto reglar los organismo estatales, encargados de registrar personas, hechos, actos, documentos o derechos, as como tambin la forma como han de practicarse tales registraciones y los efectos y consecuencias jurdicas que se derivan de stas. (Molinario)

SISTEMAS Y PRINCIPIOS REGISTRALES

(Sistemas registrales)

PRINCIPIOS:

Inscripcin:Por cuya virtud se determina la eficacia y valor del asiento frente a otro medio de prueba.

Legalidad: El registrador debe calificar los ttulos que se pretende registrar, apreciando la forma y fondo.

Publicidad: Facultad de toda persona de conocer lo que obra en los libros.

Autenticidad: o fe pblica registral, presuncin de veracidad, que deviene de la fe pblica que el Registrador imprime a los actos que autoriza.

Unidad del Acto:La inscripcin, con todos sus requisitos, como calificacin, asiente del acta, firmas, anotaciones y avisos, integran un solo acto registral y debe producirse en el mismo momento sin interrupcin.

Gratuidad:

Las inscripciones son gratuitas.

Hechos o actos que se inscriben en el Registro Civil

1. el nacimiento

2. la muerte

3. matrimonio

4. reconocimiento de hijo

5. insubsistencia y nulidad del matrimonio

6. tutela

7. extranjero domiciliado

8. extranjero naturalizado

9. adopcin

10. unin de hecho

11. persona jurdica

12. divorcio

13. separacin de cuerpos

14. identificacin de persona

15. identificacin de tercero

16. suspensin de la patria potestad

17. prdida de la patria potestad

18. reestablecimiento de la patria potestad

19. cambio de nombre

20. revocatoria de adopcin

21. cesacin de adopcin

22. rehabilitacin de la adopcin

23. capitulaciones matrimoniales

24. omisin de asiento de partida

25. rectificacin de asiento de partida

26. reposicin de asiento de partida

27. insubsistencia de matrimonio

28. nulidad de matrimonio

29. declaratoria de ausente o ausencia

30. cambio de nacionalidad de los guatemaltecos

31. disolucin de las personas jurdicas

32. modificacin de las capitulaciones matrimoniales

33. cesacin de la unin de hecho

34. declaratoria de muerte presunta

35. declaratoria de interdiccin

36. determinacin de edad

EL REGISTRO CIVIL EN RELACIN CON LAS PERSONAS JURDICAS

En el libro especial de Registro de personas jurdicas se har la inscripcin de las fundaciones y asociaciones sin inters lucrativo, patronatos y comits para obras de recreo o beneficio social; las asociaciones no lucrativas podrn establecerse con la autorizacin del Estado.

SU INSCRIPCIN: deber hacerse con la presencia del testimonio de la escritura pblica en la que se constituya la persona jurdica, a la que debe de acompaarse un duplicado con un timbre de cincuenta centavos quedando el duplicado archivado y devolvindose el original debidamente razonado.

Las asociaciones no lucrativas autorizadas por el Estado presentarn para su inscripcin, copia simple certificada de sus estatutos o reglamento y el acuerdo de su aprobacin y del reconocimiento de su personalidad jurdica, documentos que quedan en poder del Registro.

EL ARANCEL DEL REGISTRO CIVIL

Artculo 1 reforma el artculo 2, que se refiere a la tasa por expedicin de cdula de vecindad: nacionales, exentos; extranjeros, 200 Q., reposicin de cdula de vecindad, por certificacin de cdulas, por certificacin de negativa de cdulas, por certificacin de constancias de atestados, por consulta de libros del Registro.

Artculo 2, cobro de las siguientes tasas: certificaciones de nacimiento, certificaciones de defuncin, de matrimonio, de divorcio, de Sociedades Civiles, extranjeros domiciliados, guatemaltecos naturalizados, documentos notariales, atestados; Solvencia de trnsito en la Polica Municipal de Trnsito.

19.

EL PATRIMONIO

CONCEPTO

Conjunto de derechos y obligaciones que tiene una persona y son apreciables en dinero.

Conjunto de bienes, crditos y derechos de una persona y su pasivo; deudas u obligaciones de ndole econmica (Cabanellas).

Conjunto de los derechos y de las cargas, apreciables en dinero, de que una misma persona puede ser titular u obligada y que constituye una universalidad jurdica. (Capitant).

DOCTRINAS CLSICA Y MODERNA

CLSICA O DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD: esta explica que el patrimonio es una derivacin de la personalidad de la persona, se bassa en cuatro posiciones: a) slo la persona podra tener patrimonio; b) toda persona tiene un patrimonio; c) cada persona tiene una slo patrimonio; d) el patrimonio es inseparable de la persona.

MODERNA O DEL PATRIMONIO AFECTACIN: Indica que el patrimonio existe de manera autnoma e independiente de la persona, para esta teora, los bienes, derechos y obligaciones estn afectados econmicamente.

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO

Activo: aqu estn considerados los derechos y los bienes;

Pasivo: estn consideradas las obligaciones o deudas y cargas de diversa naturaleza;

Derechos reales: seoro inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes, es decir que es oponible a terceros.

Derechos personales: existen en relaciones jurdicas con personas, facultades o poderes atribuidos al individuo por el orden jurdico.

CARACTERSTICAS

a. Solamente las personas pueden tenerlo.

b. Toda persona tiene un patrimonio.

c. Es personalsimo.

d. Inagotable.

e. Embargable y ejecutable.

f. Expropiable por razn pblica o social.

(CLASES)

20.

LOS BIENES

CONCEPTO DE BIEN

Son las cosas que pueden ser objeto de apropiacin o base de u derecho, lo que puede constituir objeto de un patrimonio, pueden ser muebles o inmuebles.

CLASIFICACIN DOCTRINARIA DE LOS BIENES

Por su naturaleza:

a. Corporales:Tiene una existencia apreciable por los sentidos.

b. Incorporales:Aun no teniendo manifestacin concreta produce efectos jurdicos determinados.

Por su determinacin:

a. Genricos: Se alude identificndoles por su naturaleza comn.

b. Especficos:Se particularizan por elementos de exclusiva pertenencia a su naturaleza.

Por su susceptibilidad de substitucin:

a. Fungibles: Pueden ser substituidos por otros de mismo gnero (454 c.c.).

b. No fungibles: No pueden ser substituidos por otros (454 c.c.).

Por las posibilidades de uso repetido:

a. Consumibles: El uso altera su substancias (713 c.c.).

b. No consumibles: aquellos que aun no teniendo manifestacin concreta producen efectos jurdicos determinables (713 c.c.).

Por las posibilidades de fraccionamiento:

a. Divisibles: Pueden fraccionarse en dos partes.

b. Indivisibles:No admiten divisin sin menoscabo de su naturaleza o de su uso.

Por su existencia en el tiempo:

a. Presentes: Gozan de existencia actual.

b. Futuros:Su existencia no es real.

Por su existencia en el espacio y su posibilidad de desplazamiento:

a. Inmuebles o races: No pueden trasladarse de un punto a otro (442 c.c.) POR SU NATURALEZA (445 c.c.). POR INCORPORACIN (447 c.c.). POR DESTINO (455 c.c.). POR ANALOGA (446 c.c.)

b. Muebles:Son susceptibles de traslado sin menoscabo a su naturaleza.

Por su constitucin y contenido:

Singulares:

a. Simples: Constituidos por un todo orgnico.

b. Compuestos: Integrados por la fusin de varios simples.

Universales:Estn constituidos por varios elementos entre los cuales no existe una vinculacin material, razn que no obsta para que sean considerados como un todo.

Por la jerarqua en que entran en relacin:

a. Principales: Los bienes son independientes y tienen mayor importancia y valor en relacin a otros bienes (687 y 691 c.c.).

b. Accesorios: Su existencia esta condicionada por el otro (699, 692, 449 c.c.).

Por la susceptibilidad del trfico:

a. Cosas dentro del comercio: son susceptibles de trfico mercantil.

b. Cosas fuera del comercio:No son objeto del mercado.

Por el titular de su propiedad:

a. Bienes del Estado.

b. Bienes de Particulares.

Por el carcter de su pertenencia:

a. De dominio pblico (457 y 458 c.c.)

b. De propiedad privada (460 c.c.).

21.

CLASIFICACIN DE LOS BIENES CONFORME AL CDIGO CIVIL GUATEMALTECO

BIENES DE PROPIEDAD PRIVADA

Son bienes de propiedad privada los de las personas individuales o jurdicas que tienen ttulo legal (460)

BIENES DE DOMINIO PBLICO. USO COMN Y USO NO COMN.

Los bienes del dominio del poder pblico pertenecen al Estado o a los municipios y se dividen en bienes de uso pblico comn y de uso especial (457).

Los bienes nacional de uso comn estn enumerados en el artculo 458 del cdigo civil.

Los bienes nacionales de uso pblico no comn estn enumerados en el artculo 459 del Cdigo Civil.

EL RGIMEN DEL AGUA EN GUATEMALA

(579 a 588 c.c.)

Las aguas de dominio privado se encuentran en el artculo 579 c.c. Aguas subterrneas 581 c.c.

65.

LA PROMESA

CONCEPTO

Precontrato por el que las partes se comprometen a celebrar en el futuro otro contrato que actualmente no pueden o no quieren celebrar.

CARACTERSTICAS

Principal o accesorio (1589, 1677). Bilateral (1587). Consensual (1588). Formal (1674, 1680, 1576, 1577). Gratuito (puede ser oneroso)

ELEMENTOS DE LA PROMESA

PERSONALES: (promitente comprador y promitente vendedor) dos partes con capacidad para obligarse, incapaz o interdicto solamente por medio de representante legal (254, 264, 265 332 inc. 1). Personas Jurdicas por medio de representante legal 47 y 163 C. de Comercio, se puede celebrar por medio de mandatario.

OBJETO: Objeto mediato: perseguir la obtencin del contrato futuro. Objeto inmediato: celebracin de dicho contrato futuro. Debe definir todos los detalles del contrato futuro o por lo menos las bases para determinarlos.

FORMA: Debe constar por escrito si es mayor de 300 quetzales (1575) y debe inscribirse o anotarse en los registros (1576), debe formalizarse en escritura pblica. Debe otorgarse en la misma forma requerida por el contrato definitivo (1674, 1680), si se trata de enajenacin de bienes inmuebles debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.

ELEMENTOS ACCIDENTALES: PLAZO. CLAUSULA PENAL: (1685) dispone el pago de multa contractual en caso de incumplimiento cesa la obligacin de celebrar el contrato prometido, salvo pacto en contrario. ARRAS: (1684) no se refiere a las del 1442 sino arras de retractacin que es la suma de dinero o cosas muebles que una persona da a otra en garanta de que se va a celebrar contrato y la suma aceptada pasa a asegurar al que las da, que se celebrar el contrato

PLAZO

El plazo en el contrato de promesa no podr exceder de os aos para bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, y de un ao si se trata de otros bienes o prestaciones (1681)

CLASES O MODALIDADES

unilateral y bilateral

Unilateral, si la obligacin recae sobre alguna de las partes y requiere aceptacin expresa (1678). Bilateral si ambos se obligan recprocamente (1587)

condicionada

Dar o hacer alguna cosa bajo alguna condicin.

gratuita y onerosa

Gratuita, por lo general cuando las prestaciones de las partes se cumplen al celebrarse el contrato prometido y en esta ocasin se realizan los provechos y gravmenes recprocos. Onerosa, si se pactan arras o se paga una cantidad a una de las partes para inducirlo a celebrar un contrato preparatorio.

PARTES

Promitente comprador y promitente vendedor

UTILIDAD PRCTICA

Ha sido un contrato dbil debido a que su eficacia depende en gran parte de la buena fe y honorabilidad de las partes, para evitar situaciones de mala fe debe determinarse clara y completamente los elementos del contrato

CUMPLIMIENTO

(1684)

TERMINACINa) Se extingue por la conclusin del contrato definitivo;

b) Por la reduccin del mis