Cuestionario Desarrrollp y Temas 5ta Sem Valores Etico Morales

download Cuestionario Desarrrollp y Temas 5ta Sem Valores Etico Morales

of 9

description

valores

Transcript of Cuestionario Desarrrollp y Temas 5ta Sem Valores Etico Morales

  • Mapa ConceptualObserva detenidamente el siguiente esquema, en el encontrars de manera sintetizada los principales conceptos de la temtica que abordaremos Qu conceptos te llaman la atencin? Por qu?.

    Esquema 3. Mapa Conceptual Mapa Conceptual de: Tcnicas Cognitivas de Autocontrol

    Mapa ConceptualObserva detenidamente el siguiente esquema, en el encontrars de manera sintetizada los principales conceptos de la temtica que abordaremos Qu conceptos te llaman la atencin? Por qu?. Esquema 3. Mapa Conceptual Mapa Conceptual de: Tcnicas Cognitivas de Autocontrol

    Mapa ConceptualObserva detenidamente el siguiente esquema, en el encontrars de manera sintetizada los principales conceptos de la temtica que abordaremos Qu conceptos te llaman la atencin? Por qu?. Esquema 3. Mapa Conceptual Mapa Conceptual de: Tcnicas Cognitivas de Autocontrol

    ConclusionesEn el tema de Tcnicas Cognitivas de Autocontrol, te explicamos dos tcnicas, que tienen como objetivo aumentar la habilidad de que te enfrentes educadamente a los problemas de la vida diaria, y alcances tu bienestar personal, Cada tcnica va acompaada de informacin terica, ejemplos y ejercicios prcticos, para que puedas

  • realizarlo en privado o en grupo. Esperamos que lo que hayas aprendido en esta sesin, te sea de utilidad.

    MetacognicinLas siguientes preguntas te ayudarn a reflexionar sobre tus propios saberes, es un ejerci recomendado para razonar e identificar nuestro esfuerzo intelectual, la finalidad es regular nuestras acciones y procesos mentales:

    Metacognicin

    Las siguientes preguntas te ayudarn a reflexionar sobre tus propios saberes, es un ejerci recomendado para razonar e identificar nuestro esfuerzo intelectual, la finalidad es regular nuestras acciones y procesos mentales:

    3.6. LA RETROALIMENTACIN, RUIDO Y REDUNDANCIALlamada tambin informacin de retorno. Se trata de las reacciones inmediatas y espontneas del receptor ante el mensaje, las cuales son recibidas por el emisor por diferentes medios (por una mirada, por los gestos) y que le permiten reajustar su accin emisora.

    La retroalimentacin juega un papel central en el proceso de la comunicacin, pues constituye prcticamente el cierre del mismo, sin el cual no hay garanta de que se haya

  • logrado la comunicacin. El poder observar la reaccin del receptor al mensaje de la fuente, constituye un factor fundamental a fin de poder evaluar si el propsito u objetivo de la comunicacin fue alcanzado o no, as como el grado en que sta se logr.

    El mayor obstculo para la retroalimentacin es la defensividad, es decir, la resistencia de la gente a recibirla, sea tomar una posicin no receptiva a la retroalimentacin.

    3.6.1. QU EFECTOS TIENE LA RETROALIMENTACIN?

    Toda retroalimentacin transmitida adecuadamente debe tener los siguientes efectos:

    Mejorar la transmisin de lo que se comunica: dado que las personas involucradas en el acto comunicativo, van verificando si estn comunicando lo que desean comunicar.

    Reducir la distorsin o aumentar la precisin de lo que se comunica: a travs de una constante verificacin y reorientacin, en caso de existir errores.

    Facilitar el proceso de aprendizaje: gracias a la retroalimentacin la gente sabe lo que hizo bien o lo que hizo mal y como corregirlo.

    3.6.2. CMO PROPORCIONAR LA RETROALIMENTACIN?

    Se proporciona de manera frecuente

    Cuando la retroalimentacin se proporciona de manera peridica y sistemticamente ms que eventualmente.

    Se proporciona tanto la retroalimentacin positiva como la negativa

    Es decir, no se centra solamente en las desviaciones del desempeo, sino tambin en lo que estuvo bien hecho.

    Se proporciona verbalmente

    Por desgracia la comunicacin no verbal se presta a muchas distorsiones y depende para su interpretacin de las caractersticas de personalidad, tanto de quien la proporciona como de quien la recibe.

    Se proporciona por una fuente claramente identificable

    Es claro el poder y la influencia del que Retroalimenta sobre el retroalimentan

    1 R. N MI OPINION SOBRE LOS NIVELES DE LA COMUNICACION : INTELECTUAL(LENGUAJE VERBAL) Y EMOCIONAL(NO VERBAL), EN UNA COMUNICACION EFECTIVA CUANDO HAY RETORNO ADECUADO DE LA INFORMACIN POR PARTE DEL RECEPTOR SE HA REALIZADO UNA BUENA COMUNICACIN ES DECIR UN BUEN ENTENDIMIENTO.ESTE PROCESO DE COMUNICACIN ES RELEVANTE A CUALQUIER PROPOSITO,YA SEA EN EL AMBIENTE FAMILIAR, TRABAJO,EN LAS EMPRESAS, EN LA MISMA VIDA COTIDIANA, EN LA FORMAS DE COMUNICACIN ASCENDENTE Y DESCENDENTE Y HORIZONTAL QUE EN ELLAS SE MANIFIESTE. 2R. EL ENTRENAMIENTO ASERTIVO, ES UNA TECNICA DE LA TERAPIA DE CONDUCTA QUE NOS AYUDA A DESARROLLAR NUESTRA CAPACIDAD PARA EXPRESAR LO QUE SENTIMOS DE UNA MANERA CORTEZ SIN OFENDER NI DESCONSIDERAR A LOS DEMAS.

    Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo queha pedido, se da cuenta de que la copa est sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona.Usted podra : No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto . Armar un gran escndalo en el local y decir al camarero que nunca volver a ir a ese establecimiento. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.. LO CORRECTO Y ASERTIVO: CAMBIE LA COPA POR FAVOR.

  • Principio del formularioPregunta 1

    Parcialmente correctaPunta 0.80 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    1.Segn la tcnica de entrenamientos asertivo los estilos de comunicacin son:

    Seleccione una o ms de una:a. No-asertiva b. Respuesta asertiva ascendente. c. Agresiva

    d. Asertiva. Consiste en expresar en forma directa nuestros propios sentimientos, deseos y opiniones, reconociendo y respetando los sentimientos, opiniones y deseos de los demse. Respuesta asertiva elemental

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Asertiva., No-asertiva, Agresiva

    Pregunta 2CorrectaPunta 2.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    Objetivo del comportamiento agresivo.Seleccione una:

    a. Dominio a los dems

  • La persona agresiva suele considerar que si no se comporta de estaforma puede ser lastimada. b. Eliminar obstculos cognitivos. c. Evitan incomodar a los dems. d. Adquisicin de habilidades cognitivas y conductuales que permiten defender los derechos personales. e. Negociar

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Dominio a los dems

    Pregunta 3CorrectaPunta 2.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    Las barreras en el proceso de comunicacin producidas por el emisor son:Seleccione una:a. Buscar entender los mensajes de los dems b. No preguntar, slo intentar convencer c. Atencin excesiva en la informacin recibida.

    d. Expresin demasiado tcnica. Expresin poco precisa o demasiado tcnica, es un error producido por el emisor.e. Prestar la atencin necesaria.

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Expresin demasiado tcnica.

    Pregunta 4IncorrectaPunta 0.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    En los niveles de comunicacin est referido al lenguaje de la imagen, smbolo, etcSeleccione una:

    a. Intelectual. Nivel en el que se considera la comunicacin verbal, que se da a travs de la lengua hablada, que es la informacin concreta, datos, ideas, etc. y se utiliza las palabras con un orden determinado emitindose contenidos, informaciones. etc.b. Claridad. c. Emocional. d. Mirada. e. Componentes paralingusticos.

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Emocional.

  • Pregunta 5IncorrectaPunta 0.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    A travs de ellos se expresan diferentes emociones y significados con las palabrasSeleccione una:a. Los componentes paralingsticos b. Comunicacin verbal

    c. Comunicacin no verbal. Es el lenguaje de la imagen, del smbolo.d. Perturbaciones de la voz e. Postura Corporal

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Los componentes paralingsticos

    Pregunta 6Parcialmente correctaPunta 0.60 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    1.Los fundamentos del entrenamiento asertivo son:Seleccione una o ms de una:a. Conocer las diferencias entre comportamiento asertivo, no-asertivo y asertivo b. Contar con creencias que impiden el comportamiento asertivo. c. No contar en su repertorio conductual con habilidades asertivas d. Eliminar obstculos cognitivos.

    e. Adquirir habilidades conductuales necesarias Una vez reconocidos los derechos asertivos que toda persona tiene y eliminados los obstculos cognitivos, se debe adquirir respuestas asertivas que se adapten a la situacin y poner en prctica la respuesta asertiva ms correcta

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Eliminar obstculos cognitivos., Conocer las diferencias entre comportamiento asertivo, no-asertivo y asertivo, Adquirir habilidades conductuales necesarias

    Pregunta 7CorrectaPunta 2.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    Consiste en no defender los derechos personales

  • Seleccione una:

    a. Comportamiento no asertivo Consiste en no defender los derechos o intereses personales.b. Comportamiento asertivo c. Comportamiento asertivo elemental d. Comunicacin efectiva e. Comportamiento agresivo.

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Comportamiento no asertivo

    Pregunta 8CorrectaPunta 2.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    La comunicacin efectiva se define comoSeleccione una:a. Es la adquisicin de habilidades cognitivas y conductuales b. Un conjunto de actitudes que nos llevan a expresar nuestros derechos

    con transparencia Comunicacin efectiva. Conjunto de actitudes que nos llevan a expresar nuestros derechos con transparencia, es decir, existe una igualdad entre la intencin del mensaje del emisor yla interpretacindel mensaje por parte del receptorc. Actitudes, emociones y estado de nimo d. Es un instrumento sumamente til para la aproximacin entre personas. e. La respuesta en la que los derechos de la persona son ignorados.

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Un conjunto de actitudes que nos llevan a expresar nuestros derechos con transparencia

    Pregunta 9IncorrectaPunta 0.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    Destaca la libertad emocional como el reconocimiento y la expresin adecuada de los propios estados afectivosSeleccione una:

    a. Van-der Hofstadt, Carlos Define, comunicacin interpersonal como el proceso de comunicacin entre individuos, que tratan de transmitir estmulos a travs de smbolos, con la intencin de producir un cambio en el comportamientob. Vktor Frankl c. Andrew Salter. d. El Doctor Arnold Lazarus e. Joseph Wolpe y Arnold Lazarus

  • RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El Doctor Arnold Lazarus

    Pregunta 10IncorrectaPunta 0.00 sobre 2.00Marcar pregunta

    Texto de la pregunta

    Componentes verbales tpicos del comportamiento no-asertivoSeleccione una:a. Invade espacio ntimo del interlocutor, ndice hacia la cara de otras personas.

    b. Habla poco fluida, tartamudeos Componentes verbales tpicos del comportamiento agresivo son: habla pocofluida, tartamudeos, hablar sin escuchar razones, volumen de voz elevadoc. Voz correctamente modulada, sin vacilaciones d. Manos libres, sin entrelazar los dedos, contacto ocular firme, relajado e. Habla poco fluida, utiliza muletillas.

    RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Habla poco fluida, utiliza muletillas.

    Final del formularioFinalizar revisin Copyright 2015 Moodlerooms Inc. Todos los derechos reservados.

    Manuales de Joule 2

    Base de conocimiento de Moodlerooms

    Tema 05: Valores ticos Morales"Cuando me preguntaron sobre algn arma capaz de contrarrestar el poder de la

    bomba atmica, yo suger la mejor de todas: La Paz".

    Albert EUna persona espontnea es libre para hacer "lo suyo", pero no a costa de los dems a travs de la explotacin y/o la indiferencia. Escoge y acepta la responsabilidad por sus propias elecciones, aprende a enfrentarse con situaciones nuevas y a explorar nuevas maneras de pensar, sentir y responder. Incrementa y reevala constantemente su repertorio de posible comportamiento. Una persona autnoma arriesga amistades e intimidad cuando decide que eso es lo apropiado. Esto no es fcil para alguien que haya restringido sus sentimientos de afecto y no est acostumbrado a expresarlos.

    Al respecto Carl. Rogers reconoce la importancia de un s mismo autnomo como factor de su desarrollo personal.

    Lecturas RecomendadasPara saber ms.

    Ponemos a tu disposicin y te invitamos a revisar un interesante escrito que te ayudar a reforzar y ampliar los temas que hemos estudiado, estos los encontrars en la base de datos e-libros que utiliza nuestra universidad.

  • Conclusiones de la quinta semana

    Los valores y las actitudes fundamentan la vida en sociedad; por lo que debemos respetar normas establecidas que decidimos seguir y que estn afirmadas por valores morales que nos indican como debemos comportarnos y que se manifiesta por tres respuestas indiscutibles, llmese: cognitiva, afectiva y conductual. El hbito es un mecanismo esencialpara la vida humana, que permite funcionar rpido y cmodamente, puede ser perjudicial como beneficioso, es decir pueden ser vicios o virtudes.

    La tcnica Clarificacin de Valores, aqu presentada tiene el objetivo hacer consciente la influencia y conocer que valores se desea mantener y cules son ms importantes.

    Ttulo: El poder de los valores: Como construir valores en las empresas.

    Autor: Jorge Yarce.

    Editorial: Universidad de la Sabana.

    Fecha de Publicacin. 2009.

    Leer: Pg. 43 a 67. Cap. III. Principios, valores y virtudes.

    http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10565747&p00=el%20valores%20jos%C3%A9%20yarce

    El poder de los valores, es una herramienta que contiene la descripcin de los pasos a seguir en el proceso de construccin de valores y que hace que la prctica de valores conduzca al xito personal y corporativo Es un buen refuerzo que sirve para clarificar dudas sobre el significado de los valores.

    Mapa ConceptualMapa ConceptualMapa ConceptualConclusionesMetacognicinMetacognicinPregunta 1Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 2Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 3Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 4Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 5Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 6Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 7Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 8Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 9Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Pregunta 10Texto de la preguntaRetroalimentacin

    Tema 05: Valores ticos MoralesLecturas Recomendadas