Cuestionario la consolación de la filosofía

6
CUESTIONARIO 1. ¿Quién es la compañía de Boecio en la prisión, qué características se ven a lo largo de la obra y cómo resumirías su misión? La compañía de Boecio es la Filosofía. Un personaje que encarna forma de mujer y en la juventud fue su nodriza. Características: Escribe esta obra cuando Boecio es encarcelado. Tiene como compañera a la Filosofía. Al empezar la obra se halla abatido por los males que le aquejan debido a los vaivenes de la fortuna. Boecio había otorgado demasiado valor a la fama y el poder. La felicidad verdadera y la manera de alcanzarla. Su misión: Es que todos los lectores se den cuenta del falsa felicidad que buscamos y de la forma que la obtenemos hace que esta sea vacía y por lo tanto solo de momentos y no duradera. Que nos demos cuenta de la manera como atesoramos cosas que no que son inferiores a nosotros y tan superficiales. 2. Dentro del libro II ¿cuál diría usted que es la respuesta al problema de los vaivenes de la fortuna? La fortuna si bien satisface al que la disfruta, nadie puede impedirle que se aleje cuando a ella le plazca y se lleve con ella todo lo que trajo, ya que nunca fue tuyo. Entonces no existe nada mas digno de aprecio para ti que tu mismo, por tanto si sabes ser dueño de ti mismo estarás en posesión de un bien que nunca querrás perder y que la fortuna jamás te podrá arrebatar.

Transcript of Cuestionario la consolación de la filosofía

Page 1: Cuestionario la consolación de la filosofía

CUESTIONARIO

1. ¿Quién es la compañía de Boecio en la prisión, qué características se ven a lo largo de la obra y cómo resumirías su misión?

La compañía de Boecio es la Filosofía. Un personaje que encarna forma de mujer y en la juventud fue su nodriza.

Características:

Escribe esta obra cuando Boecio es encarcelado.Tiene como compañera a la Filosofía.Al empezar la obra se halla abatido por los males que le aquejan debido a los vaivenes de la fortuna.Boecio había otorgado demasiado valor a la fama y el poder.La felicidad verdadera y la manera de alcanzarla.

Su misión:Es que todos los lectores se den cuenta del falsa felicidad que buscamos y de la forma que la obtenemos hace que esta sea vacía y por lo tanto solo de momentos y no duradera.

Que nos demos cuenta de la manera como atesoramos cosas que no que son inferiores a nosotros y tan superficiales.

2. Dentro del libro II ¿cuál diría usted que es la respuesta al problema de los vaivenes de la fortuna?

La fortuna si bien satisface al que la disfruta, nadie puede impedirle que se aleje cuando a ella le plazca y se lleve con ella todo lo que trajo, ya que nunca fue tuyo. Entonces no existe nada mas digno de aprecio para ti que tu mismo, por tanto si sabes ser dueño de ti mismo estarás en posesión de un bien que nunca querrás perder y que la fortuna jamás te podrá arrebatar.

3. ¿Cómo sintetizaría usted el papel dado por Boecio a la fortuna en esta vida?

La fortuna es engañosa, inestable puede estar en algunos momentos de la vida pero luego se va, porque lo que ella nos da es un prosperidad condenada a desaparecer, porque en efecto de la fortuna no se puede esperar otra cosa que la traición pues esta es su naturaleza.

Page 2: Cuestionario la consolación de la filosofía

En todo caso la fortuna no te da ningún bien es como que te los prestara por un tiempo, por lo que esto no puede ser tuyo. Y lo que la fortuna te dio como lujo posición gozo reconocimiento, son todos vacios porque tu no los obtuviste de ninguna forma y todo esto con el fin de buscar la felicidad, cuando la felicidad esta dentro de nosotros, solo que por nuestra ignorancia creyendo que entre mas tengamos de todo lo que necesitamos somos mas felices.

La prospera fortuna aparta del bien verdadero con sus caricias seductoras; la adversa, trayendo a los hombres prendidos en su arpón, los hace volver muchas veces al camino dela verdadera felicidad.

4. En el Libro I ¿Qué significa la respuesta a la búsqueda de Boecio respecto a los males de este mundo: No has llegado a saber lo que eres?

La Filosofía sabe cual es el origen del mal de Boecio, ya que el no sabe quien es, porque esta cegado por las perdida de todos sus bienes y su destierro. Porque el ignora el fin de las cosas ah creído felices y poderosos a los malvados, y todo esto porque no ve el timón que dirige los acontecimientos del mundo, por lo tanto siendo Dios el principio de todas las cosas y el que dirige el mundo, el hombre esta hecho a semejanza de Dios solo que por tratar de alcanzar la falsa felicidad, que la vemos a través de la fortuna que cuando esta esta ausente se piensa que los males de este mundo están con nosotros.

5. ¿En qué consiste la verdadera felicidad?

Consiste en un bien de la naturaleza tal que el que llega a poseerlo ya no puede desear otra cosa. Y es la suma de todos los bienes y todos los abarca, porque si uno faltara ya no seria el bien supremo, pues quedaría excluido algo que por ser bueno, seria deseable. Por tanto es cosa indudable que la felicidad consiste en un estado, perfecto por la reunión de todos los bienes

6. ¿Qué elementos de la filosofía estoica y epicúrea encuentra usted en el texto? Cítelos.

Epicuro no encontraba en la vida otra cosa, fuera de las dichas, que se pudiera llamar bien; por lo que consecuentemente con su doctrina llamaba sumo bien al placer; porque en definitiva los demás bienes se llaman así porque proporcionan placer al corazón del hombre.

Por lo tanto el mal no existe ya que no puede hacerlo el que es omnipotente.

Page 3: Cuestionario la consolación de la filosofía

Epicuro, preguntábase no sin cierta razón: si Dios existe, ¿de donde viene el mal?Mas ¿d e donde proviene el bien si dios no existe?

7. ¿Cuál es el rol de los poderes y glorias mundanos?

El poder esta limitado a lo mucho al país en donde vives, porque fuera de este ya no tendrás este poder porque este te lo dieron los que te conocen, pero también los que desean el poder siempre estarán expuestos a las insidias de sus súbditos viviras siempre entre peligros.

Si la fama se ha de fundar en la publicas alabanzas, solo serán famosos aquellos de quienes en publico se hablo elogiosamente; por lo tanto, si tu no la has merecido nada te da la gloria de los demás.

El poder dependiendo de como se obtenga es bueno ya que muchas de las veces se obtiene por favores y no porque se tenga las virtudes para merecerlo, y la gloria es la fama que se obtiene gracias a los logros. Sus caminos son difíciles y a causa de us aspereza no veras por donde vas ni tendrás seguridad en tus pasos.

8. ¿Importa el placer en la consecución de la felicidad?

No importa el placer en la obtención de la felicidad, porque si el placer puede dar la felicidad, ninguna razón habrá para no llamar felices a los brutos, que no aspiran a otra cosa mas que a satisfacer los deseos de su cuerpo. En cambio muy noble placer seria el que pueden proporcionar la esposa y los hijos.

Podemos encontrar placer al observar el mar majestuoso, el cielo, pero de ninguna manera esto es nuestro solo somos observadores, por lo tanto el placer no es importante para obtención de la felicidad. Pero de hecho cuando alcanzamos la felicidad podemos tener placeres pero no es algo indispensable para la felicidad ya que si así fuera seria una felicidad falsa.

9. Reconstruya el argumento de la demostración de Dios.

La naturaleza no empieza por lo amenguado e incompleto; al contrario su punto de partida es lo intacto lo perfecto, para venir a terminar poco a poco en lo bajo y deficiente

Page 4: Cuestionario la consolación de la filosofía

10. Cite algún ejemplo de la relación existente entre felicidad y bien.

La felicidad es el bien, entonces si uno quiere montar a caballo porque es bueno para su salud, lo que busca no es precisamente el ejercicio si no un bien entonces busca la felicidad

11. ¿Cuál es el rol de la providencia y qué se dice de ella?

Es mejor llamar providencia a la presciencia o previdencia; puesto que existiendo lejos de los seres, todas las cosas ve delante de si desde el encumbrado apice del mundo.

Dios puede ver las cosas que suceden en el futuro y es necesaria que estas sean verificadas. Del mismo modo si la providencia ve un hecho en el presente, necesariamente se ah de dar tal hecho, aunque por su naturaleza no implique ninguna necesidad

12. Realice una conclusión de la obra basada en los problemas de la sociedad moderna.

Que los males de los que aqueja la sociedad moderna son los mismo males de los que se aquejaba Boecio y esto se debe en algunos caso a la ignorancia de la sociedad, también a la ceguera que causa la fortuna, a las formas tan equivocadas de buscar la felicidad y no solo de buscarla si no de creer que la felicidad es aquello que la fortuna me ofrece, cuando es algo muy diferente. En todo caso esta obra es recomendable que la lean porque nos quita la venda de los ojos.