Cuestionario No. 2

8
Facultad de la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para actuar en determinada forma o abstenerse de hacerlo o exigir el cumplimiento del deber de otro sujeto de derecho. DERECHO SUBJETIVO Facultad de actuar o hacer algo FACULTAS AGENDI Facultad de abstenerse u omitir FACULTAS OMITENDI Facultad de exigir o pretender el cumplimiento de la obligación de otro sujeto FACULTAS EXIGENDI Atendiendo a su relación con el estado el derecho subjetivo puede ser: PUBLICO: Son aquellos que los particulares tenemos frente al Estado y los que el Estado tiene frente a los particulares. PRIVADO: Cuando los particulares actúan entre sí y aún con el Estado. Atendiendo al sujeto del Derecho el derecho subjetivo puede ser: RELATIVOS: aquellos que recaen en sujetos concretamente identificados, es decir el sujeto de la relación jurídica esta totalmente individualizado. ABSOLUTOS: aquellos que obligan para con el titular a todos los demás miembros de la comunidad. Atendiendo a la conducta el derecho subjetivo puede ser:

description

Introduccion al derecho II

Transcript of Cuestionario No. 2

Page 1: Cuestionario No. 2

Facultad de la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para actuar en determinada forma o abstenerse de hacerlo o exigir el cumplimiento del deber de otro sujeto de derecho.

DERECHO SUBJETIVO

Facultad de actuar o hacer algo

FACULTAS AGENDI

Facultad de abstenerse u omitir

FACULTAS OMITENDI

Facultad de exigir o pretender el cumplimiento de la obligación de otro sujeto

FACULTAS EXIGENDI

Atendiendo a su relación con el estado el derecho subjetivo puede ser:

PUBLICO: Son aquellos que los particulares tenemos frente al Estado y los que el Estado tiene frente a los particulares.

PRIVADO: Cuando los particulares actúan entre sí y aún con el Estado.

Atendiendo al sujeto del Derecho el derecho subjetivo puede ser:

RELATIVOS: aquellos que recaen en sujetos concretamente identificados, es decir el sujeto de la relación jurídica esta totalmente individualizado.

ABSOLUTOS: aquellos que obligan para con el titular a todos los demás miembros de la comunidad.

Atendiendo a la conducta el derecho subjetivo puede ser:

ATENDIENDO A LAPROPIA CONDUCTA: cuando el derecho es de hacer o el de no hacer algo (facultas agendi y facultas omitendi)

ATENDIENDO A LA CONDUCTA AJENA: cuando el derecho subjetivo recae sobre la obligación correlativa de otro sujeto.

Page 2: Cuestionario No. 2

Atendiendo a la actividad el derecho subjetivo puede ser:

ORIGINARIOS: aquellos que posee el titular con independencia de su actividad encaminada a adquirirlos.

DERIVADOS: Los que se adquieren en virtud de un hecho del titular. Porque resultan de un acto, de una actividad del particular.

Atendiendo al patrimonio el derecho subjetivo puede ser:

REALES: Derecho real es el que recae directamente sobre la cosa.

PERSONALES O DE CRÉDITO: aquellos que pueden efectivarse de determinadas personas derivadas de las obligaciones correlativas atribuidas a los sujetos ya sea por su voluntad o por voluntad de la ley.

La restricción de la libertad exterior de una persona derivada de la facultad concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta positiva o negativa.

DEBER JURIDICO

Por su relación con el estado el Deber Jurídico puede ser:

PUBLICO: son los deberes que los particulares tienen frente al Estado, así como los deberes que el Estado, como persona jurídica tiene en relación con los particulares.

PRIVADO: aquellos deberes jurídicos que los particulares y el Estado tienen cuando actúan como personas de derecho privado.

Atendiendo al sujeto de Derecho el Deber jurídico puede ser:

RELATIVOS: son los deberes que tiene una persona producto de la relación jurídica frente a una persona identificada.

ABSOLUTOS: Constituyen aquellos deberes que obligan a todos los demás miembros de la comunidad frente al derecho de una persona individualizada.

Page 3: Cuestionario No. 2

Atendiendo a la voluntad el Deber jurídico puede ser:

POR VOLUNTAD PROPIA: Es el que se efectiviza a través de la voluntad personal, en el nacimiento transmisión, modificación o extinción de los mismos

POR VOLUNTAD DE LA LEY: cuando se excluye la voluntad personal y la misma esta sujeta a los preceptos normativos.

Atendiendo a la actividad el Deber jurídico puede ser:

ORIGINARIOS: aquellos deberes fundamentales que las personas deben guardarse mutuamente, los que se encuentran tutelados fundamentalmente por la Constitución, de una potencial violación.

DERIVADOS: aquellos deberes producto de la aplicación individualizada de los derechos protegidos en nuestro ordenamiento constitucional.

Vinculo entre dos sujetos surgido de la realización de un supuesto normativo y que coloca a uno de estos sujetos en calidad de sujeto activo frente a otro en calidad de sujeto pasivo en la realización de una prestación determinada.

RELACION JURIDICA

Elementos de la relación jurídica:

PERSONALES, MATERIALES y FORMAL

Elementos personales de la relación jurídica:

SUJETO ACTIVO: facultado jurídicamente para exigir el cumplimiento de un deber, impuesto este por una norma de derecho.

SUJETO PASIVO: el que tiene un deber jurídico, es decir, esta obligado a cumplir la exigencia impuesta por la norma jurídica.

Elementos materiales de la relación jurídica:

HECHO CONDICIONANTE: La relación jurídica surge siempre de un hecho de naturaleza o de un acto de voluntad del sujeto de Derecho.

Page 4: Cuestionario No. 2

OBJETO: es el elemento en razón del cual se constituye la relación y sobre el que recae tanto la exigencia del acreedor como la obligación del deudor.

Acto voluntario realizado por los sujetos de derecho sean estos individuales o colectivos, motivados por una necesidad de carácter social planteada a la autoridad pública.

PETICIÓN

Facultad de pedir a los Órganos Jurisdiccionales la aplicación de las normas jurídicas a casos concretos, ya sea con el propósito de esclarecer una situación jurídica dudosa.

ACCIÓN

Declaración de voluntad hecha en una demanda mediante la cual el actor busca que el Juez emita, después de un proceso, una sentencia que resuelva efectiva y favorablemente el litigio.

PRETENCION

Derecho, cualquiera que sea su solidez, que se alega para obtener una cosa o ejercer determinadas facultades.

PRETENCIÓN

Consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado.

SANCIÓN

Aplicación forzada de la sanción:

COACCIÓN

Tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y en un lugar determinado y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación.

JURISPRUDENCIA TECNICA

Consiste en situar las diversas materias del derecho clasificándolas en el derecho privado o dentro del derecho publico, de manera que el objeto principal constituye la agrupación, clasificación o sistematización del derecho.

SISTEMATICA JURÍDICA

Page 5: Cuestionario No. 2

Parte de la posición que ocupe el Estado y el particular dentro de la relación jurídica.

TEORIA DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN

Afirma que las distinciones planteadas carecen de fundamento y que únicamente tienen utilidad práctica fundamentalmente política:

TESIS DE DU PASQUIER

Tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos:

TECNICA JURÍDICA

Cuales son los principales problemas que resuelve la técnica jurídica

LA INTERPRETACION DE LA LEY, INTEGRACION DE LA LEY, VIGENCIA DE LA LEY, CONFLICTO DE LEYES EN EL ESPACIO Y

CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO.

Cuales son las clases de técnica jurídica:

TECNICA LEGISLATIVA, TECNICA JURISDICCIONAL, TECNICA FORENSE Y TECNICA DE INVESTIGACION JURIDICA.

Parte de la técnica del Derecho que se refiere a la elaboración o formación de las leyes.

TECNICA LEGISLATIVA

Parte de la técnica jurídica que establece los preceptos que deben observar los jueces en la aplicación de un ordenamiento jurídico positivo.

TECNICA JURISDICCIONAL

Cuestión de hecho: QUESTIO FACTI _ Verifica que el hecho se subsume en la hipótesis normativa

Cuestión de derecho: QUESTIO JURIS _ Atribuye determinadas consecuencias de derecho

Parte de la técnica del derecho que establece las reglas a que deben someterse los abogados en su actividad profesional

TECNICA FORENSE

Page 6: Cuestionario No. 2

Acto jurídico emanado ya sea por notario, funcionario o empleado público, por el cual confiere autenticidad a un hecho o acto jurídico, contenido en un documento o instrumento

FE PUBLICA

Clases de fe pública:

FE PÚBLICA NOTARIAL: facultad que tienen determinados funcionarios investidos por el estado, para conferir validez jurídica, a los hechos y actos que presencie, asi como los instrumentos que autorice con el fin de conferir seguridad publica a los que se lo soliciten o que la ley se lo imponga.

FE PÚBLICA JUDICIAL: Constituye la calidad que conlleva una fuerza probatoria privilegiada, derivada de la actuación del Secretario judicial

FE PÚBLICA ADMINISTRATIVA: consiste en dar notoriedad y valor de hechos auténticos a los actos realizados por el Estado o las personas de derecho público dotadas de soberanía, de autonomía y de jurisdicción.

FE PUBLICA LEGISLATIVA: es la que posee el organismo legislativo y por medio de la cual creemos en las disposiciones emanadas del mismo, las cuales pasan a ser generalmente leyes de la república

FE PUBLICA REGISTRAL: Es la que poseen los registradores, para certificar la inscripción de un acto que consta en un registro publico, el cual tiene autenticidad y fuerza probatoria desde que fue inscrito.

Potestad que tiene el Estado de juzgar y administrar justicia de conformidad con las leyes

JURISDICCION

Aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado:

COMPETENCIA

Atribución a un determinado órgano jurisdiccional de determinadas pretensiones con preferencia a los demás órganos de la jurisdicción.

COMPETENCIA

Page 7: Cuestionario No. 2