Cuestionario Previo Nº6 Ce-II Torres

2
CUESTIONARIO PREVIO Nº6 1. ¿Qué entiende por respuesta de frecuencia en un circuito? La respuesta en frecuencia de un circuito es la relación dependiente de la frecuencia, tanto en magnitud como en fase, entre un entrada senoidal de estado estable y una señal de salida senoidal de estado estable. La respuesta en frecuencia de un circuito es un importante recurso para el analista de circuito porque proporciona información del efecto del circuito sobre senoides de frecuencia específicas. Por ejemplo, supóngase que la señal de entrada de un circuito consiste de senoides en el intervalo de 20 a 5000Hz. Este intervalo es el propio de la voz humana promedio. Si para esta gama de frecuencias, el circuito puede proporcionar una salida del doble de la magnitud de la entrada y el desfasamiento entre la entrada y la salida es proporcional a la frecuencia, se tendrá la una reproducción amplificada y fiel de la señal original. Por otra parte, si la razón de magnitudes y el desfasamiento son diferentes para 200 Hz y 2 000 Hz, es de esperar que la señal de salida se distorsione. Un circuito filtro puede diseñarse para que tenga propiedades de discriminación entre una frecuencia y otra. Por ejemplo, el circuito filtro de un radio AM es capaz, cuando se le sintoniza adecuadamente, de seleccionar una estación que opera a 800 kHz mientras que elimina otra que opera a 700 kHz. 2. Defina frecuencia de corte, ¿Cómo se calcula? La frecuencia a la cual la magnitud es igual a 1 / 2 por la magnitud cuando ω = 0 se llama frecuencia especial. En el diagrama de Bode, la caída de magnitud en 1 / 2 corresponde a una caída logarítmica de aproximadamente -3dB en ω =ω 0 . La frecuencia ω 0 suele llamarse frecuencia de corte, frecuencia de quiebre o frecuencia de transición. Es decir la frecuencia de corte es el punto donde la curva asintótica de la ganancia logarítmica muestra un cambo súbito de pendiente. Respuesta de frecuencia de circuitos en C.A.

description

CEII

Transcript of Cuestionario Previo Nº6 Ce-II Torres

Page 1: Cuestionario Previo Nº6 Ce-II Torres

CUESTIONARIO PREVIO Nº6

1. ¿Qué entiende por respuesta de frecuencia en un circuito?

La respuesta en frecuencia de un circuito es la relación dependiente de la frecuencia, tanto en magnitud como en fase, entre un entrada senoidal de estado estable y una señal de salida senoidal de estado estable. La respuesta en frecuencia de un circuito es un importante recurso para el analista de circuito porque proporciona información del efecto del circuito sobre senoides de frecuencia específicas. Por ejemplo, supóngase que la señal de entrada de un circuito consiste de senoides en el intervalo de 20 a 5000Hz. Este intervalo es el propio de la voz humana promedio. Si para esta gama de frecuencias, el circuito puede proporcionar una salida del doble de la magnitud de la entrada y el desfasamiento entre la entrada y la salida es proporcional a la frecuencia, se tendrá la una reproducción amplificada y fiel de la señal original. Por otra parte, si la razón de magnitudes y el desfasamiento son diferentes para 200 Hz y 2 000 Hz, es de esperar que la señal de salida se distorsione. Un circuito filtro puede diseñarse para que tenga propiedades de discriminación entre una frecuencia y otra. Por ejemplo, el circuito filtro de un radio AM es capaz, cuando se le sintoniza adecuadamente, de seleccionar una estación que opera a 800 kHz mientras que elimina otra que opera a 700 kHz.

2. Defina frecuencia de corte, ¿Cómo se calcula?

La frecuencia a la cual la magnitud es igual a 1/√2 por la magnitud cuando ω = 0 se llama frecuencia especial. En el diagrama de Bode, la caída de magnitud en 1/√2 corresponde a una caída logarítmica de aproximadamente -3dB en ω =ω0. La frecuencia ω0 suele llamarse frecuencia de corte, frecuencia de quiebre o frecuencia de transición. Es decir la frecuencia de corte es el punto donde la curva asintótica de la ganancia logarítmica muestra un cambo súbito de pendiente. Respuesta de frecuencia de circuitos en C.A.

3. ¿Qué es función de transferencia? Indique algunas aplicaciones.

Es la relación entre la señal de entrada y la señal de salida. La respuesta en frecuencia se puede representar mediante la razón de la señal de respuesta de salida, Y (jω), a la señal senoidal de entrada, X (jω), es decir:

H ( jω )= Y ( jω)X ( jω)

A la relación H (jω) se le da el nombre de razón de voltaje, de corriente, o función de red (Función de transferencia)

Page 2: Cuestionario Previo Nº6 Ce-II Torres

4. ¿Qué relación existe entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada para la frecuencia de corte?

Para la frecuencia de corte es fácil demostrar que la relación existente entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada es igual a:

• En magnitud: H=‖H‖= 1

√2• En ángulo de fase: ϕ=

−π4