cuestionario prueba sucesorio II.docx

13
1. Que es sucesión por causa de muerte y sus características Es un modo de adquirir el dominio, en virtud del cual, se transmite el todo o parte del patrimonio de una persona difunta, a una o más personas señaladas por ella o por la ley. Características: a) Opera por causa de muerte: es la muerte del causante la que trae consigo la transmisión de su patrimonio. b) Es derivativo: el derecho del sucesor emana o procede del que tenía su antecesor. c) A título gratuito: no importa un sacrificio pecuniario por parte del adquirente. d) Puede ser a título Universal o a título Singular: será a titulo Universal cuando se adquiere una universalidad jurídica o una cuota de ella y a titulo Singular cuando se adquiere una cosa determinada ya sea de género y especie o solamente género. 2. Como se clasifican los legatarios a) Legatarios de especie o cuerpo cierto: Es aquel que se le asigna un individuo determinado dentro de un género determinado. b) Legatario de género: Es aquel que se le asigna una o más cosas indeterminadas de un género determinado. 3. señale las diferencias entre heredero y legatario HEREDEROS LEGATARIOS 1.- El heredero recibe una universalidad de bienes o una cuota de ellos 1.- El legatario recibe una o más especies o cuerpos ciertos o una o más especies indeterminadas de cierto género. 2.- El heredero representa a la persona del difunto, jurídicamente se identifican, sus patrimonios se confunden salvo se impetren los beneficios de inventario o de separación. 2.- El legatario no representa al difunto, no se confunden sus patrimonios, no es un continuador dela persona del causante. 1

Transcript of cuestionario prueba sucesorio II.docx

Page 1: cuestionario prueba sucesorio II.docx

1. Que es sucesión por causa de muerte y sus características

Es un modo de adquirir el dominio, en virtud del cual, se transmite el todo o parte del patrimonio de una persona difunta, a una o más personas señaladas por ella o por la ley.

Características:

a) Opera por causa de muerte: es la muerte del causante la que trae consigo la transmisión de su patrimonio.

b) Es derivativo: el derecho del sucesor emana o procede del que tenía su antecesor. c) A título gratuito: no importa un sacrificio pecuniario por parte del adquirente.d) Puede ser a título Universal o a título Singular: será a titulo Universal cuando se adquiere una

universalidad jurídica o una cuota de ella y a titulo Singular cuando se adquiere una cosa determinada ya sea de género y especie o solamente género.

2. Como se clasifican los legatariosa) Legatarios de especie o cuerpo cierto: Es aquel que se le asigna un individuo determinado

dentro de un género determinado. b) Legatario de género: Es aquel que se le asigna una o más cosas indeterminadas de un género

determinado.

3. señale las diferencias entre heredero y legatario

HEREDEROS LEGATARIOS1.- El heredero recibe una universalidad de bienes o una cuota de ellos

1.- El legatario recibe una o más especies o cuerpos ciertos o una o más especies indeterminadas de cierto género.

2.- El heredero representa a la persona del difunto, jurídicamente se identifican, sus patrimonios se confunden salvo se impetren los beneficios de inventario o de separación.

2.- El legatario no representa al difunto, no se confunden sus patrimonios, no es un continuador dela persona del causante.

3.- El heredero como representante del difunto, es responsable de las deudas que este tenía en vida o deudas hereditarias, y de las que resultan del testamento mismo (testamentarias). Si no impetra el beneficio de inventario, responderá incluso con su patrimonio.

3.- El legatario no responde de las deudas sino cuando se le haya impuesto expresamente la obligación. Por excepción responde de las deudas hereditarias, en subsidio de los herederos. Su responsabilidad se limita en todo caso, al monto del legado.

4.- El heredero adquiere el dominio desde el fallecimiento del causante.

4.- El legatario hay que distinguir:Legatario de especie o cuerpo cierto: adquiere el dominio desde el fallecimiento del causante.Legatario de género: adquiere un crédito contra los obligados a cumplirlos y únicamente

1

Page 2: cuestionario prueba sucesorio II.docx

se hace dueño cuando se efectúa la entrega de los bienes legados (tradición).

5.- El heredero adquiere conjuntamente con el dominio, la posesión legal de la herencia, desde el momento en que se le defiere, aunque ignore que le ha sido deferido

5.- El legatario aunque lo sea de especie o cuerpo cierto, no adquiere la posesión desde la muerte del testador, dicha posesión continúa radicada en el heredero. El legatario adquiere la posesión con la entrega del legado, es decir cuando reúne los elementos de la posesión esto es el corpus y el animus.

6.- La institución de la posesión efectiva es típica del heredero

6.- La posesión efectiva no se concede al legatario.

7.- Los herederos son instituidos por el testamento o la ley.

7.- Los legatarios son instituidos solo por testamento.

8.- La falta de un heredero hace acrecer la cuota del coheredero.

8.- Los legatarios no tienen derecho al acrecimiento.

4. señale y explique los momentos o etapas de la sucesiónI. Apertura de la sucesión: es un hecho jurídico, consecuencial de la muerte de una persona y en

cuya virtud los bienes del difunto pasan a sus sucesores. Causas: La sucesión se abre con la muerte del causante, ya sea muerte natural o muerte

presunta. Momento en que opera: al momento de la muerte, en el caso de la muerte natural, para

confirmar ésta, es necesaria la inscripción de defunción, la cual debe expresar la fecha del fallecimiento. En el caso de la muerte presunta, por regla general el juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio, contado desde la fecha de las últimas noticias. Si la persona recibió heridas graves en la guerra, sufre un peligro semejante o se encontraba a bordo de una nave o aeronave perdida, el juez fija como día presuntivo de la muerte el de la acción bélica o peligro y no siendo posible determinar éste, adopta un término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el hecho.

Donde tiene lugar: Por regla general la sucesión de una persona se abre en el último domicilio del causante, salvo el caso del desaparecido declarado muerto presuntivamente, el cual se abre la sucesión en el último domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile.

Las leyes por las cuales se rige: La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre, salva las excepciones legales. Excepciones: artículos 15 inciso 2°: El chileno que muere en el extranjero y deja parientes chilenos, dejando bienes en Chile. Artículo 998 causante extranjero que deja parientes chilenos, esta hipótesis supone que el extranjero deje bienes en Chile y que la sucesión se abra en el extranjero, ya que si se produce la apertura en Chile, la regla que rige la sucesión es la ley Chilena.

II. Delación de las asignaciones: La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla.

Momento de la delación: normalmente coincide con la apertura de la sucesión, es decir al momento de la muerte del causante. Excepción: cuando la asignación está sujeta a una condición suspensiva, ya que ésta posterga la delación hasta su cumplimiento, por tanto en este

2

Page 3: cuestionario prueba sucesorio II.docx

caso sólo podría tener lugar en la sucesión testamentaria. Contra excepción: cuando la condición es negativa y meramente potestativa del asignatario, en este caso el asignatario debe rendir una caución por la eventualidad de que la condición falle.

5. que es la herencia

La herencia es todo el patrimonio del difunto, involucra todas sus relaciones jurídicas, independientemente de su contenido efectivo. Es una universalidad jurídica que comprende derechos y deudas, elementos activos y pasivos.

6. como se adquiere el derecho real de herencia

El derecho real de herencia puede adquirirse mediante:

Sucesión por causa de muerte Por tradición (cesión de derechos hereditarios) Por prescripción adquisitiva

7. como se clasifican las incapacidades para suceder

Se clasifican en:

Incapacidad Absoluta: pone al incapaz en la imposibilidad de suceder a toda personao falta de existencia natural: para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de

abrirse la sucesión. Excepciones: Las personas concebidas al tiempo de abrirse la sucesión Las personas cuya existencia se esperaba Las asignaciones en premio de servicios importantes Las asignaciones condicionales Sucesores por derecho de transmisión

o falta de personalidad jurídica: son incapaces de toda herencia o legado las cofradías, gremios o establecimientos cualesquiera que no sean persona jurídica.

Excepción: es válida la asignación que se hace para la creación de una nueva persona jurídica, la cual debe aprobarse legalmente.

Incapacidad relativa: pone al incapaz en la imposibilidad de suceder a determinado causante: Al condenado por crimen de dañado ayuntamiento Al confesor del causante

3

Page 4: cuestionario prueba sucesorio II.docx

Al notario, testigo y ciertos parientes suyos.

8. señale diferencias y similitudes entre la incapacidad e indignidad para suceder

INCAPACIDAD INDIGNIDAD1.- impide adquirir un derecho hereditario 1.- impide solamente conservar un derecho

hereditario2.- puede ser absoluta o relativa 2.- es siempre relativa y se refiere a

determinada sucesión.3.- se funda en consideraciones de orden público, constituye una prohibición de la ley y opera de pleno derecho.

3.- mira al interés particular, está establecida en consideración a las personas y debe ser declarada judicialmente.

4.- pasa contra terceros, el incapaz nada transmite porque nada tiene

4.- pasa a los herederos y solamente a los terceros que estén de mala fe.

5.- se purga por la prescripción adquisitiva extraordinaria (10 años)

5.- se purga en cinco años de posesión de la asignación.

6.- no puede perdonarse 6.- algunas indignidades si pueden perdonarse7.- no privan del derecho a alimentos 7.- privan de todo derecho de alimentos.

9. que es el derecho de transmisión y cuáles son sus requisitos

Es la facultad que tiene el heredero, que acepta la herencia, de aceptar o repudiar la herencia o legado que se defirió a su causante fallecido sin haber aceptado o repudiado.

Requisitos: (CEO)

El transmitente debe ser capaz de suceder al primer causante El transmitido debe ser, a su vez, capaz de suceder al transmitente El transmitido debe ser heredero El transmitido debe aceptar la herencia del transmitente Es preciso que los derechos del transmitente a la herencia o legado no hayan prescrito.

10. señale y explique los tipos de acervos

El acervo es el conjunto de bienes que integran el patrimonio del causante

1. Acervo común, general o bruto: Es el patrimonio del difunto unido a otros bienes que no le pertenecen.

2. Acervo íliquido: es el patrimonio del difunto que ha sido separado de otros bienes con los que estaba confundido y al que todavía no se han deducido las llamadas bajas generales.

3. Acervo Líquido: es el patrimonio del difunto separado de otros patrimonios y al que se le han deducido las bajas generales.

4

Page 5: cuestionario prueba sucesorio II.docx

Bajas generales: deducciones que es menester practicar para determinar los bienes de que dispone el causante por testamento o la ley.

Las costas de apertura y publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a la apertura de la sucesión

Las deudas hereditarias Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria Las asignaciones alimenticias forzosas

4. Acervo imaginario: existen asignaciones forzosas dispuestas por ley, que el testador está obligado a hacer. El causante puede perjudicar las mismas mediante liberalidades, hechas en vida, a legitimarios o a extraños. Por medio de la formación del acervo imaginario se trata de reconstruir ideal o imaginariamente el patrimonio que tenía el causante al tiempo en que hizo liberalidades.

1° acervo imaginario: se forma acumulando imaginariamente al acervo líquido, todas las donaciones revocables e irrevocables hechas en razón de legítimas o mejoras.

2° acervo imaginario: se forma cuando el que tenía a la sazón legitimarios ha hecho donaciones entre vivos a extraños y el valor total de éstas excede la cuarta parte de la suma de ellas y del acervo líquido o imaginario.

11. cuando tiene lugar la sucesión intestada

a) Cuando el causante no dispuso b) Cuando el causante no dispuso conforme al derechoc) Cuando el causante dispuso conforme al derecho pero sus disposiciones no tienen efecto

12. señale que es el derecho de representación y cuales son su requisitos

La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si este o esta no quisiese o no pudiese suceder.

Requisitos: (COE)

5

Page 6: cuestionario prueba sucesorio II.docx

Que se trate de una sucesión intestada Que falte el representado Que el representante sea descendiente del representado Que el representado sea pariente del causante, en los grados que señala la ley Que el representante sea capaz y digno de suceder al causante

13. señale diferencias y similitudes entre el derecho de representación y de transmisión

DERECHO DE TRANSMISION (CEO) DERECHO DE REPRESENTACION (COE)1.- Tiene lugar en las sucesiones testamentarias e intestadas.

1.- procede sólo en la sucesión abintestato (salvo los casos del art. 1064 y 1183).

2.- no exige ningún parentesco y aprovecha a cualquier heredero.

2.- exige un parentesco, el representante ha de ser descendiente y el representado hijo o hermano del causante.

3.- el transmitente debe sobrevivir al primer causante

3.- no es menester que el representado sobreviva al causante, porque tienen lugar entre otros casos, cuando el padre o madre es incapaz de suceder por haber fallecido.

4.- el transmitido debe ser capaz y digno de suceder al transmisor

4.- basta que el representante sea capaz y digno de suceder al causante porque se prescinde del representado.

5.- tiene lugar a condición de que se acepte la herencia del transmisor

5.- no es necesario que se acepte la herencia del representado porque se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.

6.- supone la muerte del transmisor sin expresar su propósito de aceptar o repudiar

6.- no supone la muerte del representado porque se puede representar al vivo.

7.- se pueden adquirir herencias y legados 7.- se adquieren herencias porque solo cabe en la sucesión intestada (la ley no instituye legados).

14. señale los órdenes de sucesión

1. De los hijos personalmente o representados y el cónyuge sobreviviente2. Del cónyuge y ascendientes3. De los hermanos 4. De los colaterales 5. Del fisco

15. que es el testamento. clasificación. requisitos.

6

Page 7: cuestionario prueba sucesorio II.docx

El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el, mientras viva.

Requisitos:

1. Requisitos internos: dicen relación con la capacidad de testar y con la voluntad del testador que ha de estar exenta de vicios.

2. Requisitos externos: se refieren a la manera como el testamento debe ser otorgado, a las formalidades o solemnidades de que está revestido.

Clasificación:

a) Testamento solemne: es aquél en que se cumple con todas las solemnidades que la ley ordinariamente exige. (puede ser otorgado en Chile o en el extranjero)

Abierto: el testador hace saber sus disposiciones al funcionario, si lo hay, y a testigos (3 o 5 testigos)

Cerrado: el testador entrega al funcionario y testigos una escritura cerrada, expresando que el ella está el testamento. No se da a conocer el contenido.

b) Testamento menos solemne o privilegiado: es aquél en que está permitido omitir alguna de estas solemnidades ya sea por consideración o circunstancias particulares, determinadas en forma expresa por la ley.

Testamento verbal (solo abierto) Testamento militar (abierto, cerrado o verbal) Testamento marítimo (abierto, cerrado o verbal)

16. diferencias entre el testamento solemne abierto y cerrado

17. quien es el heredero del remanente

Son aquellos a quienes se asigna lo que reste después de cumplidas otras disposiciones del causante.

18. que son las donaciones revocables e irrevocables?

Donaciones revocables: son actos mediante el cual una persona se desprende gratuitamente de parte de sus bienes en favor de otra, conservando para sí la facultad de revocar tal acto a su entero arbitrio. (donación por causa de muerte, acto unilateral, acto testamentario)

7

Page 8: cuestionario prueba sucesorio II.docx

Donaciones irrevocables: acto entre vivos por el cual una persona transfiere gratuitamente e irrevocablemente una parte de sus bienes a otra, que la acepta. (es un contrato que se perfecciona por la aceptación del donatario notificada al donante).

19. señale que es el derecho de acrecimiento y sus requisitos

Derecho por el cual, existiendo dos o más asignatarios llamados a la totalidad de una misma cosa, sin expresión de cuotas, la porción del asignatario faltante por premuerto, incapacitado, indigno, desheredado o repudiado, incrementa la de los otros.

Requisitos:

1. Que se llame a varios asignatarios a una misma cosa2. Que el llamamiento sea a la totalidad de la cosa, sin expresión de cuotas3. Que al momento de abrirse la sucesión, falte alguno de los asignatarios conjuntos4. Que el testador no haya nombrado sustituto al asignatario que falte5. Que el testador no haya prohibido el acrecimiento

20. señale que es la sustitución. Clases. Requisitos.

La sustitución es el llamamiento que hace el testador para el caso de que falte el asignatario directo o para el caso de cumplirse una condición.

Clases:

Vulgar: es aquella en que se designa un asignatario para que ocupe el lugar de otro que no acepte o que llegue a faltar por otra causa, antes de deferírsele la asignación. (regla general)

Requisitos:

1. Debe ser expresa, no se presume2. Debe tratarse de una sucesión testada3. Debe faltar el asignatario directo4. Participan 3 personas: causante, asignatario directo y substituto5. Puede ser de varios grados6. Se puede sustituir uno a muchos y muchos a uno7. Si se sustituyen recíprocamente tres o más asignatarios falta uno de ellos, su porción se divide

entre los otros a prorrata de los valores de sus respectivas asignaciones.

Fideicomisaria: es aquella en que se llama a un fideicomisario, que en el evento de una condición, se hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad fiduciaria. Ejemplo: dejo mis bienes a Pedro, pero estos pasarán a Juan cuando éste se titule de abogado.

8

Page 9: cuestionario prueba sucesorio II.docx

Requisitos:

Se prohíbe constituir fideicomisos sucesivos, admitiéndose únicamente sustituto de un grado El fideicomisario y sus sustitutos no transmiten su expectativa si faltan Puede nombrarse un sustituto al fideicomisario en caso de que falte antes del cumplimiento de

la condición, entendiéndose que dichos sustitutos son vulgares. Si existiesen dudas acerca de si una sustitución es vulgar o fideicomisaria, debe entenderse que

es vulgar.

21. como concurren en la sucesión los derechos de transmisión, representación, acrecimiento y sustitución?

22. señale que y cuáles son las asignaciones forzosas

Son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas2. Las legítimas3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, ascendientes y del cónyuge.

23. señale concepto de legítimas y quienes son legitimarios

Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios.

1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia2. Los ascendientes 3. El cónyuge sobreviviente

24. como se clasifican las legítimas. Explique brevemente.

La legítima puede ser rigorosa y efectiva

Legítima rigorosa: es aquella porción que toca a un legitimario en la división de la mitad legitimaria. Es el mínimo que debe llevar un legitimario, es decir es la asignación forzosa de que el legitimario no puede ser privado por el causante y que se suple con perjuicio de las

9

Page 10: cuestionario prueba sucesorio II.docx

disposiciones expresas del testamento. No es susceptible de modalidades, tiene preferencia para su pago sobre toda otra asignación, es efectivo el derecho de acrecimiento.

Legítima efectiva: es aquella porción que corresponde a un legitimario de la mitad legitimaria aumentada proporcionalmente con los bienes de que el testador pudo disponer a título de mejoras o con entera libertad y no dispuso o no tuvo efecto la disposición.

25. que son las mejoras

La cuarta de mejoras cuota de los bienes del testador que le permite legalmente favorecer con ella a su cónyuge, descendientes o ascendientes, en la distribución que quiera o bien con exclusión de algunos de los mencionados. Admite ciertas modalidades, cabe sólo en la sucesión testada y también se puede acrecer.

26. explique la promesa de no disponer de la cuarta de mejoras

La ley prohíbe so pena de nulidad, los pactos sobre sucesión futura, sin embargo el causante puede convenir que no dispondrá de la cuarta de mejoras celebrando un acuerdo por escritura pública con alguno de sus legitimarios. En caso de que el causante no cumpla su promesa quien hubiese pactado con él, tiene derecho a que los asignatarios de la cuarta de mejoras le enteren lo que le habría significado cumplir lo prometido, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.

10