Cuestionario Suspensiã_n y Extinciã_n Contractual

2
Alejandro Estrada Reyes Especialista en Derecho Laboral SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. Explique ¿cómo y quien paga el descanso médico de un trabajador? 2. ¿A qué se llama suspensión perfecta, imperfecta y Mixta? Dé un ejemplo de cada uno. 3. ¿Cómo se otorga y qué tipo de suspensión es la licencia por maternidad? 4. ¿El ejercicio de derecho de huelga es pagado o no? 5. ¿Cuál es la diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor? 6. ¿Cuál es el procedimiento que debe de seguirse en caso de renuncia laboral y qué opciones puede derivarse de dicha renuncia? 7. ¿Cuáles son los requisitos para el despido legal? 8. ¿En qué caso el impedimento de la capacidad física o mental constituye causal de despido? 9. ¿Qué se requiere para que la omisión a pasar el examen medico, por parte de un trabajador, se convierta en causal de despido? 10. ¿Cuáles son las causas justas de despido relacionada por la conducta del trabajador? 11. ¿Qué es el delito doloso y en qué caso este hecho se convierta en causa justa de despido? 12. ¿En qué caso la inhabilitación impuesta por una autoridad administrativa o judicial a un trabajador, se convierta en causal de despido? 13. ¿Qué se requiere para que la disminución deliberada en el rendimiento de las labores se convierta en causal de despido? 14. ¿A partir de qué monto puede ser considerada falta grave, causal de despido, la apropiación consumada o frustrada de los bienes y servicios de un empleador? 15. ¿En qué casos y qué se requiere para que el estado de embriaguez o drogadicción de un trabajador sea considerado causal de despido? 16. ¿Los actos de violencia cometidos por un trabajador fuera del local de la empresa, en contra de otros compañeros de trabajo, constituyen falta grave?, ¿sí o no?. Por qué? 17. ¿A qué se considera actos de violencia según la ley? 18. ¿En qué casos el abandono de trabajo será causal de despido? 19. ¿Qué se requiere y cuántas tardanzas o impuntualidades previas deben producirse para que un empleador pueda despedir a un trabajador por esta causal de falta grave? [email protected]; [email protected] Cel.: 99941- 1314

description

LEGISLACIÓN LABORAL

Transcript of Cuestionario Suspensiã_n y Extinciã_n Contractual

Page 1: Cuestionario Suspensiã_n y Extinciã_n Contractual

Alejandro Estrada Reyes Especialista en Derecho Laboral

SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

1. Explique ¿cómo y quien paga el descanso médico de un trabajador?2. ¿A qué se llama suspensión perfecta, imperfecta y Mixta? Dé un ejemplo de cada uno.3. ¿Cómo se otorga y qué tipo de suspensión es la licencia por maternidad?4. ¿El ejercicio de derecho de huelga es pagado o no?5. ¿Cuál es la diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor?6. ¿Cuál es el procedimiento que debe de seguirse en caso de renuncia laboral y qué opciones

puede derivarse de dicha renuncia?7. ¿Cuáles son los requisitos para el despido legal?8. ¿En qué caso el impedimento de la capacidad física o mental constituye causal de despido?9. ¿Qué se requiere para que la omisión a pasar el examen medico, por parte de un trabajador, se

convierta en causal de despido?10. ¿Cuáles son las causas justas de despido relacionada por la conducta del trabajador?11. ¿Qué es el delito doloso y en qué caso este hecho se convierta en causa justa de despido?12. ¿En qué caso la inhabilitación impuesta por una autoridad administrativa o judicial a un

trabajador, se convierta en causal de despido?13. ¿Qué se requiere para que la disminución deliberada en el rendimiento de las labores se

convierta en causal de despido?14. ¿A partir de qué monto puede ser considerada falta grave, causal de despido, la apropiación

consumada o frustrada de los bienes y servicios de un empleador?15. ¿En qué casos y qué se requiere para que el estado de embriaguez o drogadicción de un

trabajador sea considerado causal de despido?16. ¿Los actos de violencia cometidos por un trabajador fuera del local de la empresa, en contra de

otros compañeros de trabajo, constituyen falta grave?, ¿sí o no?. Por qué? 17. ¿A qué se considera actos de violencia según la ley?18. ¿En qué casos el abandono de trabajo será causal de despido?19. ¿Qué se requiere y cuántas tardanzas o impuntualidades previas deben producirse para que un

empleador pueda despedir a un trabajador por esta causal de falta grave? 20. Explique mediante un diagrama ¿cuáles son los procedimientos que debe seguir un empleador

para despedir a un trabajador por la comisión de falta grave?21. ¿Cuándo se considera que un despido es nulo?22. ¿A qué se llama actos de hostilidad y porqué se dice que es equiparable al despido arbitrario?23. Explique mediante un diagrama ¿cuál es el procedimiento que debe seguir un trabajador en

caso de sufrir actos de hostilidad y cuáles son sus opciones frente a tales actos? 24. ¿Qué derechos le corresponde a un trabajador que demuestra que su despido ha sido nulo?25. ¿Qué consecuencia sufrirá un empleador que desacate el mandato judicial expedido por un

Juzgado que resuelve el despido nulo?26. ¿Qué opciones tiene el trabajador después de acreditar que su despido ha sido nulo?27. ¿Qué derechos tiene un trabajador, a plazo fijo e indeterminado, en caso de despido arbitrario?28. ¿Qué opciones tiene un trabajador en caso que los actos de hostilidad no cesen por parte del

empleador?29. ¿Cuál es el plazo que tienen los trabajadores para demandar en caso de despido arbitrario,

despido nulo y actos de hostilidad?30. ¿Cuáles son las clases de despido laboral según la legislación peruana?

[email protected]; [email protected] Cel.: 99941-1314