Cuestionario tecnicas de alimentos

2
I. Cuestionario 1. ¿Qué es una encima? La porción proteínica tiene una estructura espacial que puede fijar a la molécula sobre la que tiene que actuar (sustrato) en una posición determinada, de manera que la parte que tiene que reaccionar quede enfrentada a la porción del enzima que tiene la actividad catalítica 2. cuál es la la aplicación de enzimas en la industria alimentaria En la industria alimentaria, las enzimas (tanto libres como inmovilizadas) se utilizan para recuperar subproductos, facilitar la fabricación, mejorar el aroma, y/o estabilizar la calidad de los alimentos. Las enzimas industriales más utilizadas son carbohidrasas, proteasas y lipasas, aunque también se emplean oxidorreductasas e isomerasas. La mayoría de estas enzimas son de origen microbiano, y solo unas pocas proceden de animales o vegetales superiores. 3. ¿Quién tiene que presentar una solicitud de evaluación de enzimas alimentarias? Todo aquel operador que FABRIQUE enzimas susceptibles de ser usadas en la elaboración de alimentos debe presentar una solicitud a la Comisión Europea para que EFSA evalúe la seguridad del enzima.

description

alimentos

Transcript of Cuestionario tecnicas de alimentos

Page 1: Cuestionario  tecnicas  de alimentos

I. Cuestionario

1. ¿Qué es una encima?La porción proteínica tiene una estructura espacial que puede fijar a la

molécula sobre la que tiene que actuar (sustrato) en una posición determinada,

de manera que la parte que tiene que reaccionar quede enfrentada a la porción

del enzima que tiene la actividad catalítica

2. cuál es la la aplicación de enzimas en la industria alimentaria

En la industria alimentaria, las enzimas (tanto libres como inmovilizadas) se

utilizan para recuperar subproductos, facilitar la fabricación, mejorar el aroma,

y/o estabilizar la calidad de los alimentos.

Las enzimas industriales más utilizadas son carbohidrasas, proteasas y lipasas,

aunque también se emplean oxidorreductasas e isomerasas. La mayoría de

estas enzimas son de origen microbiano, y solo unas pocas proceden de

animales o vegetales superiores.

3. ¿Quién tiene que presentar una solicitud de evaluación de enzimas alimentarias? Todo aquel operador que FABRIQUE enzimas susceptibles de ser usadas en la

elaboración de alimentos debe presentar una solicitud a la Comisión Europea

para que EFSA evalúe la seguridad del enzima.

4. Un productor de alimentos que, además, obtiene en sus instalaciones el enzima que utiliza para fabricar los alimentos, ¿ha de presentar una solicitud de evaluación? SÍ, en ese caso el operador tendrá la doble condición de fabricante de enzimas

y fabricante de alimentos.

5. para que se utiliza la celulasas: Utilizadas para degradar la celulosas

en azucares que pueden ser fermentados