Cuestionario y Actividad

5
7/24/2019 Cuestionario y Actividad http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-y-actividad 1/5 Respuestas del CUESTIONARIO DEL MÓDULO A Belén Sanchez del Arco Cardenas ! La "ntersu#$et"%"dad pr"&ar"a a Est' presente en el &o&ento del nac"&"ento # E&er(e entre los ) * los + &eses c Es una de las ad,u"s"c"ones protot-p"cas del .nal del pr"&er a/o d Est' alterada en los cuadros de TEL * TEA ) La teor-a del dé.c"t de procesa&"ento percept"%o en TEL a Se #asa en el procesa&"ento de se/ales aud"t"%as ,ue t"enen se(&entos cortos * se suceden r'p"da&ente #0one el én1as"s en una a1ectac"2n de la &e&or"a de tra#a$o c E3pl"ca las d".cultades en TEL por los 1allos en teor-a de la &ente d E3pl"ca la co&or#"l"dad entre TEL * TEA 4 La d"s5uenc"a es a Una caracter-st"ca central del TEL # De.ne al trastorno de la 5u"dez de "n"c"o en la "n1anc"a c No se cons"dera co&o 1actor causal en los trastornos de la co&un"cac"2n d Se de#e ha#"tual&ente a una causa (enét"ca + En la actual"dad la a(nos"a %er#al aud"t"%a a 6or&a parte del trastorno 1onol2("co7s"nt'ct"co # Es un trastorno ,ue est' %"nculado con el TEA * d"scapac"dad "ntelectual c No se cons"dera un trastorno TEL d Es un trastorno en el procesa&"ento de n"%eles "n1er"ores 8 En el plano de la co&or#"l"dad la d"sle3"a a Es un trastorno ,ue puede asoc"arse con TEL # Es un trastorno asoc"ado ha#"tual&ente con TEA c E3"ste "nco&pat"#"l"dad entre TEL * d"sle3"a d La co&or#"l"dad es con TDA9 : Ind"c"os de p"card-a puede o#ser%arse en; a N"/os con TEA * d"scapac"dad "ntelectual # N"/os con TEL con poco desarrollo del len(ua$e c N"/os con TEA <TL d N"/os TEL %er#ales = Los n"/os con TEA < TL; a Recuperan &'s 1'c"l&ente la 1onolo(-a * la &or1os"nta3"s ,ue los n"/os TEL # Recuperan con &'s d".cultad la 1onolo(-a * la &or1os"nta3"s ,ue los n"/os TEL 1

Transcript of Cuestionario y Actividad

Page 1: Cuestionario y Actividad

7/24/2019 Cuestionario y Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-y-actividad 1/5

Respuestas del CUESTIONARIO DEL MÓDULO A

Belén Sanchez del Arco Cardenas

! La "ntersu#$et"%"dad pr"&ar"a

a Est' presente en el &o&ento del nac"&"ento# E&er(e entre los ) * los + &esesc Es una de las ad,u"s"c"ones protot-p"cas del .nal del

pr"&er a/od Est' alterada en los cuadros de TEL * TEA

) La teor-a del dé.c"t de procesa&"ento percept"%o en TELa Se #asa en el procesa&"ento de se/ales aud"t"%as ,ue

t"enen se(&entos cortos * se suceden r'p"da&ente# 0one el én1as"s en una a1ectac"2n de la &e&or"a de

tra#a$o

c E3pl"ca las d".cultades en TEL por los 1allos en teor-a dela &ented E3pl"ca la co&or#"l"dad entre TEL * TEA

4 La d"s5uenc"a esa Una caracter-st"ca central del TEL# De.ne al trastorno de la 5u"dez de "n"c"o en la "n1anc"ac No se cons"dera co&o 1actor causal en los trastornos de

la co&un"cac"2nd Se de#e ha#"tual&ente a una causa (enét"ca

+ En la actual"dad la a(nos"a %er#al aud"t"%aa 6or&a parte del trastorno 1onol2("co7s"nt'ct"co# Es un trastorno ,ue est' %"nculado con el TEA *

d"scapac"dad "ntelectualc No se cons"dera un trastorno TELd Es un trastorno en el procesa&"ento de n"%eles

"n1er"ores

8 En el plano de la co&or#"l"dad la d"sle3"aa Es un trastorno ,ue puede asoc"arse con TEL# Es un trastorno asoc"ado ha#"tual&ente con TEAc E3"ste "nco&pat"#"l"dad entre TEL * d"sle3"ad La co&or#"l"dad es con TDA9

: Ind"c"os de p"card-a puede o#ser%arse en;a N"/os con TEA * d"scapac"dad "ntelectual# N"/os con TEL con poco desarrollo del len(ua$ec N"/os con TEA <TLd N"/os TEL %er#ales

= Los n"/os con TEA < TL;a Recuperan &'s 1'c"l&ente la 1onolo(-a * la

&or1os"nta3"s ,ue los n"/os TEL

# Recuperan con &'s d".cultad la 1onolo(-a * la&or1os"nta3"s ,ue los n"/os TEL

1

Page 2: Cuestionario y Actividad

7/24/2019 Cuestionario y Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-y-actividad 2/5

c 0resentan una alterac"2n per&anente en la 1onolo(-a *en la &or1os"nta3"s

d No desarrollan el len(ua$e> El T0L ?Trastorno 0ra(&'t"co de Len(ua$e@ t"po 0lus;

a Representa la cont"nu"dad entre TEA * TEL

# Se caracter"za por dé.c"ts en procesos pura&enteps"col"n(-st"cosc Se "dent".ca con TEA <TLd Es s"&"lar al TDDNE

El trastorno de la co&un"cac"2n soc"al en el DSM78;a S"e&pre conlle%a la presenc"a de repertor"o restr"n("do

de "ntereses# Solo presenta "ntereses restr"ct"%os en el per"odo de

desarrollo te&pranoc Co&parte los "ntereses restr"ct"%os con el TEA

d No re5e$a h"stor"a de desarrollo con presenc"a derepertor"o restr"n("do de "ntereses

! Las cont"n(enc"as "&per1ectas;a Son la consecuenc"a de las capac"dades de ant"c"pac"2n# Se desarrollan al &"s&o t"e&po ,ue la conducta

"ntenc"onalc Las apl"can las .(uras de cr"anza entre los ) los +

&esesd Son "dént"cas a las reacc"ones c"rculares pr"&ar"as

) TAREA; BUSCAR UN ARTFCULO GUE 9ABLE DE LA RELACIÓNENTRE EL TEL H LOS D6ICITS EN 6UNCIÓN EJECUTIKA 9ACER UNBREKE RESUMEN

Resumen del artículo de Itziar Quintero a, Sergio Hernández, Emilio Verchea,

Víctor Acosta y Ariana Hernández: D"s1unc"2n e$ecut"%a en el TrastornoEspec".co del Len(ua$e ?Re!ista de "ogo#edia, $oniatría y Audiología

%&'1() ((, 1*&+1*) -u.licado #or Else!ier Es#a/a, S0"0

El artículo #lantea la necesidad de considerar el rendimiento

neuro#sicolgico en estrecha con el lengua2e0 3esde este #unto de !ista se

e!alu el rendimiento en las 4unciones e2ecuti!as en una muestra de (1

ni/os diagnosticados 5E" y 16 ni/os control0 "as #rue.as 7ue se realizaron

e!alua.an memoria de tra.a2o !er.al y !iso+es#acial, #lani8cacin, 9uidez

!er.al, inhi.icin y alternancia0 "os resultados 7ue encontraron mostra.an

7ue el gru#o 5E" #resenta.a un rendimiento in4erior en todas las 4unciones

e2ecuti!as ece#to en la #lani8cacin0 -or ello, los autores resaltan la

necesidad de o.ser!ar el rendimiento en estas 4unciones como !aria.le a

tener en cuenta en el diagnstico y tam.i;n en las inter!enciones

tera#;uticas0

&

Page 3: Cuestionario y Actividad

7/24/2019 Cuestionario y Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-y-actividad 3/5

El 5rastorno Es#ecí8co del "engua2e %5E") es un trastorno singular ya 7ue

aun7ue el su2eto est; e#uesto a un entorno ling<ístico se #roduce una

ad7uisicin anormal del lengua2e sin eistir #ara ello causas de origen

neurolgico, cogniti!o, social o conductual0

"as =ltimas re!isiones de tra.a2os recientes a#untan 7ue los d;8cits !an

más allá del área ling<ística y #or eso cuestionan 7ue el 5E" sea

es#ecí8camente y =nicamente> un trastorno del lengua2e %Hill, &''1? Van

der "ely, &''@? arton, &''? Henry, esser y Bash, &'1&)0

"os di4erentes su.ti#os de 5E" hacen #ensar en algunas cuestiones:

1+ El conce#to de 5E" aglutina di4erentes 4allos seg=n el su.ti#o, 7ue

#odrían agru#arse en di8cultades en los mecanismos de a#rendiza2e,

automatizacin de reglas gramaticales o dominios cogniti!os no

ling<ísticos como la atencin, la memoria o la !elocidad de#rocesamiento0

&+ Algunas de estas 4unciones no ling<ísticas son necesarias e

interaccionan con la ca#acidad #ara ad7uirir el lengua2e0 Esto su#one

7ue la asuncin del criterio de es#eci8cidad del d;8cit #ara la

identi8cacin de los ni/os con 5E" se considere ine8caz0

(+ -arecen estar im#licados 4actores gen;ticos 7ue #roducen un 4enoti#o

caracterizado #or anomalías anatmicas yCo 4uncionales 7ue se

o.ser!an en los estudios de neuro+imagen0 En ellos se o.ser!a

asimetría inter+hemis4;rica y menor !olumen en algunas regiones0

El modelo de memoria de Daddeley y Hitch %16*) desde la neuro#sicología

conce#tualiza el constructo $unciones E2ecuti!as como un con2unto de

mecanismos relacionados con la o#timizacin de los #rocesos cogniti!os y

dirigidos a la resolucin de situaciones com#le2as o no!edosas #ara el

su2eto> %5ira#u, u/oz+F;s#edes y -elegrin, &''&)0

3entro de ;l se agru#an la #lani8cacin, la accin #ro#ositi!a, el desem#e/o

e4ecti!o0 El desarrollo de estas de#enden de las coneiones neuronales y de

la anatomo+4uncionalidad de la corteza 4rontal %Stuss y Aleander, &''')0

ontgomery, &''&? arton, &''? Henry et al0, &'1&, argumentan a 4a!or

de di8cultades en di!ersos com#onentes e2ecuti!os #ero los estudios no4ueron concluyentes0 -or ese moti!o Acosta et col0 realizaron este estudio0

-ara e!aluar el rendimiento en las 4unciones e2ecuti!as utilizaron las

siguientes #rue.as:

emoria de tra.a2o

o Ver.al0 Su.test de dígitos modalidad in!ersa del GISF+IV

%Gechsler, &''@)0

o Visoes#acial0 5area de localizacin es#acial modalidad in!ersa

de la GS+III %Gechsler, 166*)0 Es la !ersin !isual de la tarea

de dígitos del GISF+IV0

-lani8cacin

(

Page 4: Cuestionario y Actividad

7/24/2019 Cuestionario y Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-y-actividad 4/5

o  5est de co#ia y re#roduccin de una 8gura com#le2a %Rey,

16*)0

Inhi.icin y alternancia

o  5est de los cinco dígitos %Sed, &''*)0

• "a tarea consta de #artes0 Eligen dos 7ue se

relacionan con los #rocesos 4rontales: Eleccin y

Alternancia0

$luidez 4on;tica y semántica

o Ver.al0 Fontrolled ral Gord Association 5est %FGA5) %Denton

y Hamster, 16()0

Visual0

o Su.test de 9uidez de dise/o de la .atería de e!aluacin

neuro#sicolgica BE-S %JorKman, JirK y Jem#, 166)0

"os resultados 4ueron 7ue los 5E" o.tu!ieron un rendimiento menor 7ue el

gru#o control en todas las !aria.les0 A sa.er:

emoria de tra.a2o: "a di4erencia en el rendimiento tanto en emoria

de tra.a2o !er.al como !iso+es#acial 4ue estadísticamente

signi8cati!a0

$luidez !er.al con consigna 4on;tica: se o.ser!aron di4erencias en el

total de #ala.ras #roducidas, #ero no en los errores de intrusin o de

#erse!eracin0 Además el uso de estrategias de asociacin 4on;tica y

de cam.io 4ueron menores en los ni/os con 5E"

$luidez !er.al con consigna semántica: "os resultados 4ueron

similares 7ue en el caso anterior0 El total de animales 7ue e!ocaronlos ni/os con 5E" 4ue menor 7ue los 7ue e!ocaron el gru#o control,

cometiendo similares errores de intrusin y #erse!eracin0 5am.i;n el

uso de estrategias de asociacin 4on;tica #ara .uscar nue!as

emisiones y el cam.io de estrategia cuando agotan la 7ue está en

uso 4ue menor en los 5E"0

En el 5est de los cinco dígitos: no se encontraron di4erencias en las

!aria.les Inhi.icin y $lei.ilidad0 Solo se encontraron di4erencias en

la la lámina de Eleccin como en la de Alternancia0

El 5i#o de co#ia en FE5+Rey no es signi8cati!amente di4erente entre

los ni/os con 5E" y el gru#o control en la Fo#ia, en la re#roduccin dememoria tras &min, ni en el "argo #lazo0

"os autores, des#u;s del estudio concluyen 7ue las di8cultades de los ni/os

con 5E" están asociadas de alguna manera a otros d;8cits e2ecuti!os0

-arece 7ue #acientes con lesiones en áreas #re4rontales se !en a4ectados

#or una di8cultad #ara generar #ala.ras y com#render ciertas estructuras

gramaticales %Lmez y 5ira#u, &'1&)0

"os datos o.tenidos en emoria de tra.a2o re#lican otros estudios y a la !ez

#onen de mani8esto la im#licacin de la emoria de tra.a2o en el

a#rendiza2e y el #rocesamiento del lengua2e0 "a acti!idad #re4rontal en

Page 5: Cuestionario y Actividad

7/24/2019 Cuestionario y Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-y-actividad 5/5

ciertas tareas como la de 9uidez !er.al en los ni/os con 5E" y el

com#onente e2ecuti!o %estrategias 7ue utiliza el su2eto #ara o.tener un

resultado #timo) se/alan la dis4uncin 7ue #resentan0 El d;8cit en esta

tarea no se de.e solo al com#onente ling<ístico 7ue dicha tarea re7uiere

sino a la #osi.ilidad de una limitacin #ara utilizar las estrategias

adecuadas0 -arece eistir una menor ca#acidad en los 5E" #ara #oder hacerun uso #timo de la consigna 4on;tica 7ue #udiera de.erse a la restriccin

del n=mero de elementos 7ue contienen en su almac;n l;ico, #ero si 4uera

así, entonces utilizarían más estrategias de cam.io de criterio #ara la

.=s7ueda y sin em.argo tam.i;n en este as#ecto son menos e8caces0 -or

tanto, los ni/os con 5E" #oseen menos estrategias de .=s7ueda de

in4ormacin yCo ;stas son menos e4ecti!as0

"as #erse!eraciones en la tarea de 9uidez de dise/o en su modalidad

aleatoria #ueden ser inter#retadas como una dis4uncin 4rontal0 Estas

conductas rígidas se asocian a 4allas en la 9ei.ilidad, im#ulsi!idad ymemoria de tra.a2o cogniti!a %Daddeley y Vii Ison, 16? "ezaK, &'')0 En

las tareas donde se estudia la 9ei.ilidad cogniti!a en relacin con el

tiem#o no in4orman de di8cultades0 "os autores se/alan 7ue #ro.a.lemente

es de.ido a 7ue el nom.rado y la lectura están automatizadas, no siendo las

!aria.les de tiem#o una medida adecuada 7ue di4erencie a los ni/os con

 5E"0 Sin em.argo, si consideramos los errores, los ni/os con 5E" cometen

más errores en la lámina de Eleccin y de Alternancia y esto #odría indicar

mayor di8cultad #ara cam.iar el 4oco atencional e inhi.ir la inter4erencia0

"os resultados a#untan, #or tanto, a la heterogeneidad del trastorno y a 7ue#resentan una dis4uncin e2ecuti!a no restricti!a al ám.ito del lengua2e0 El

lengua2e es mediador del #ensamiento y ;ste de m=llti#les 4unciones y #or

tanto es di4ícil #ensar 7ue un trastorno del lengua2e se limite a ;ste0 A la

!ez, #or ese razonamiento, es di4ícil encontrar si los 4allos en la e2ecucin de

tareas se de.en a un com#onente linguistico 7ue media en la e2ecucin, si

son 4allos inde#endientes o si se dan a la !ez y caracterizan el 5E"0 5al como

se/alan los autores: >Esclarecer si los d;8cits en otras 4unciones cogniti!as

son los res#onsa.les del 4allo ling<ístico, si son concomitantes o si, #or el

contrario, son inde#endientes, es un desa4ío #ara lograr una mayor

com#resin del 5E"0 Im#lementar #rue.as de neuroimagen estructural y4uncional con tareas !er.ales y no !er.ales #odría ayudar a e#licar la

naturaleza de los d;8cits encontrados>

-or tanto, es necesario encontrar los marcadores cogniti!os no !er.ales 7ue

in4ormen de las características concretas en los ni/os con 5E" de cara a

#lani8car inter!enciones y realizar #rogramas es#ecí8cos0

@