CUESTIONARIO9

2
CUESTIONARIO 1. ¿Qué resultados arrojaría un gel si las muestras no se prepararan con SDS? Las proteínas no se desnaturalizarían y no se podría leer el gel de acuerdo al tamaño ya que el SDS no se uniría a las cadenas polipeptídicas en una proporción masa:masa constante de modo que en el complejo SDS-proteína la carga de la proteína no quedaría enmascarada por la de las múltiples moléculas de SDS y siendo estas proporcionales al tamaño (nº de aminoácidos) 1 2. ¿Qué otros métodos se pueden utilizar para purificar y/o separar proteínas? Cromatografía de: afinidad, exclusión molecular, HPLC Ultracentrifugación Electroforesis de 2D 2,3 3. ¿Qué métodos se utilizan para detección de proteínas en geles de poliacrilamida? Descríbelos. Tinción de Coomassie Las bandas de proteínas en el gel se pueden detectar mediante esta tinción cuando el Azul R brillante de Coomassie se une de manera no específica a las proteínas, este colorante se usa en solución de metanol-ácido acético y se destiñe por difusión con soluciones de metanol-ácido acético. Tinción con plata En esta tinción, las proteínas son detectadas por la reducción diferencial de los iones de plata que se unen a las cadenas laterales de sus aminoácidos. Existen dos tipos de métodos para teñir con plata, los que utilizan soluciones de plata amoniacales y los que usan nitrato de plata. Proteínas marcadas radioactivamente Las proteínas marcadas con 32 P o 125 I emiten partículas b de alta energía y rayos gamma respectivamente, estos pasan del gel a un film autoradiográfico. Estas emisiones son penetrantes cuando interactúan con pantallas intensificadoras, producen luz que se registra en el film, aumentando de esta manera la sensibilidad y velocidad de la detección pero puede ocurrir una ligera disminución en la resolución. Cuando las proteínas son marcadas radiactivamente con 3 H, 14 C o 35 S, se puede lograr una mejor detección impregnando el gel con un reactivo fluorográfico. Las emisiones b al interactuar con este reactivo, producen luz la cual se registra en un film. 4

description

dfg

Transcript of CUESTIONARIO9

CUESTIONARIO

1. Qu resultados arrojara un gel si las muestras no se prepararan con SDS?

Las protenas no se desnaturalizaran y no se podra leer el gel de acuerdo al tamao ya que el SDS no se unira a las cadenas polipeptdicas en una proporcin masa:masa constante de modo que en el complejo SDS-protena la carga de la protena no quedara enmascarada por la de las mltiples molculas de SDS y siendo estas proporcionales al tamao (n de aminocidos)1

2. Qu otros mtodos se pueden utilizar para purificar y/o separar protenas?

Cromatografa de: afinidad, exclusin molecular, HPLC Ultracentrifugacin Electroforesis de 2D2,3 3. Qu mtodos se utilizan para deteccin de protenas en geles de poliacrilamida? Descrbelos.

Tincin de CoomassieLas bandas de protenas en el gel se pueden detectar mediante esta tincin cuando el Azul R brillante de Coomassie se une de manera no especfica a las protenas, este colorante se usa en solucin de metanol-cido actico y se destie por difusin con soluciones de metanol-cido actico. Tincin con plataEn esta tincin, las protenas son detectadas por la reduccin diferencial de los iones de plata que se unen a las cadenas laterales de sus aminocidos. Existen dos tipos de mtodos para teir con plata, los que utilizan soluciones de plata amoniacales y los que usan nitrato de plata. Protenas marcadas radioactivamenteLas protenas marcadas con 32P o 125I emiten partculas b de alta energa y rayos gamma respectivamente, estos pasan del gel a un film autoradiogrfico. Estas emisiones son penetrantes cuando interactan con pantallas intensificadoras, producen luz que se registra en el film, aumentando de esta manera la sensibilidad y velocidad de la deteccin pero puede ocurrir una ligera disminucin en la resolucin. Cuando las protenas son marcadas radiactivamente con 3H, 14C o 35S, se puede lograr una mejor deteccin impregnando el gel con un reactivo fluorogrfico. Las emisiones b al interactuar con este reactivo, producen luz la cual se registra en un film.4

4. Para qu se utiliza el mercaptoetanol en el buffer de carga de protenas?Es un agente reductor que reduce los puentes disulfuro a grupos tioles y asegurarse de que la protena est completamente desnaturalizada antes de ser cargada en el gel, y de ese modo garantizar que corre de manera uniforme.5

Bibliografa:

1) Electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS SDS-PAGE. Extrado el 10/05/2015. Disponible en: http://www2.uah.es/jcdiez/biologia%20sanitaria/metodos%20biologia%20molecular/practicas.pdf2) M. Valcrcel Cases; A. Gmez Hens. (1988). Tcnicas analticas de separacin. 1ra ed. Editorial: REVERT.3) Thomas M. Devlin. (2004). Bioqumica: libro de texto con aplicaciones clnicas.4ta ed. Editorial REVERT. Pp 139-1454) Jorge Eduardo Zavala Castro. (2005). Manual de Tcnicas Bsicas de Biologa Molecular. Volumen 7. Ediciones de la Universidad Autnoma de Yucatn. 5) Ana Mara M. Alconada, Jess V. Jorrn Novo. 16. Electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida. Anlisis de protenas de hojas de Arabidopsis thaliana. Departamento de Bioqumica y Biologa Molecular, Campus Universitario de Rabanales, Edificio Severo Ochoa, 14071-Crdoba. Extrado el 11/05/2015. Disponible en: http://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/16%20ELECTROFORESIS%20GELES%20PAA.pdf