Cuestionarios de Todos Los Equipos

18
GRUPO 01 ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN 1. Estrategia consiste en producir o vender un producto que sea único y original, que logre distinguirse de la competencia, y que no sea fácilmente imitable por ésta. R// Estrategia de diferenciación 2. Son dimensiones por medio de las cuales una empresa puede diferenciar sus productos: Confianza del producto Conformidad del cliente con el producto Apariencia del producto Reputación, imagen de la marca o compañía Características opcionales Nivel de servicio y atención post venta Prestaciones Duración 3. Se da cuando una empresa ofrece un producto o servicio que, siendo comparable con el de otra empresa, tiene ciertos atributos que hacen que sea percibido como único o valioso por los clientes y que estén dispuestos a pagar más por dicho producto. R// Ventaja competitiva de diferenciación 4. Las variables sobre las que se puede construir la ventaja en diferenciación se relacionan con: Características del producto o técnicas Características del mercado Características de la empresa 5. Políticas discrecionales, Vínculo, Oportunidad o exclusividad, Ubicación son elementos para crear: R// Una estrategia de diferenciación

description

c

Transcript of Cuestionarios de Todos Los Equipos

Page 1: Cuestionarios de Todos Los Equipos

GRUPO 01

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN

1. Estrategia consiste en producir o vender un producto que sea único y original, que logre distinguirse de la competencia, y que no sea fácilmente imitable por ésta. R// Estrategia de diferenciación

2. Son dimensiones por medio de las cuales una empresa puede diferenciar sus productos:

Confianza del producto Conformidad del cliente con el producto Apariencia del producto Reputación, imagen de la marca o compañía Características opcionales Nivel de servicio y atención post venta Prestaciones Duración

3. Se da cuando una empresa ofrece un producto o servicio que, siendo comparable con el de otra empresa, tiene ciertos atributos que hacen que sea percibido como único o valioso por los clientes y que estén dispuestos a pagar más por dicho producto. R// Ventaja competitiva de diferenciación

4. Las variables sobre las que se puede construir la ventaja en diferenciación se relacionan con:

Características del producto o técnicas Características del mercado Características de la empresa

5. Políticas discrecionales, Vínculo, Oportunidad o exclusividad, Ubicación son elementos para crear:

R// Una estrategia de diferenciación

GRUPO 02

LIDEREAZGO DE COSTOS

1-¿En qué consiste la estrategia de liderazgo de costos?

Consiste en buscar y mantener una posición de costes bajos respecto de la competencia, esto permitirá a la empresa obtener rendimientos superiores al promedio del sector.

Page 2: Cuestionarios de Todos Los Equipos

2-¿Cuál es el objetivo principal de la estrategia de liderazgo de costos?

Ser el productor de menor costo en el mercado que esté laborando con la más alta calidad.

3-¿Cuáles son las 5 variables en el análisis de la estrategia de liderazgo de costos?

Fijación de precios Costo de las materias primas Técnicas de producción Diseño de productos Efecto aprendizaje

4-¿Mencione 3 ventajas al implementar la estrategia de liderazgo de costos?

Márgenes de venta superiores a la de la competencia Sostener guerras de precios Políticas agresivas de precios

5-¿Mencione 3 desventajas al aplicar la estrategia de liderazgo de costos?

Producción de productos determinados. Se despreocupa de la Investigación y Desarrollo. Construcción de grandes instalaciones.

GRUPO 03

ESTRATEGIA DE ENFOQUE

1. ¿cuándo se puede aplicar la estrategia de enfoque? *cuando hay poco presupuesto para apuntar a todo el mercado *cuando se tienen grandes competidores que abarcan todo el mercado

2. ¿cómo iniciar una estrategia de enfoque? 1. Las empresas deben de identificar las ventajas competitivas que esta posea. 2. definir efectivamente la necesidad insatisfecha ya sea por medios de estudios de mercado o por la observación 3. elegir el nicho de mercado 4. Elegir tipo de estrategia de enfoque que se va a utilizar puede ser la de costo o diferenciación.

3. ¿Qué es una estrategia de enfoque?

Es un conjunto de acciones integradas, diseñado para fabricar productos que cubren las necesidades de un segmento competitivo en particular.

4. ¿Que se consigue al implementar una estrategia de enfoque?Esta estrategia consigue:

Page 3: Cuestionarios de Todos Los Equipos

*Diferenciación o ventaja de costos o ambos, pero únicamente respecto al segmento elegido.* Alta participación en el segmento elegido, pero baja a nivel del mercado total.*A veces, rendimientos mayores al promedio de su sector industrial.

5. Mencione y explique las dos tipos de estrategias de enfoque:Dos tipos de estrategia de enfoque son la estrategia dependiente y la estrategia de evasión de la competencia directa* La estrategia dependiente es aquella que siguen pequeñas empresas que trabajan para empresas de mayor tamaño. Un ejemplo de esto son las empresas auxiliares situadas en las inmediaciones de las grandes plantas de fabricación de automóviles de empresas multinacionales.* La estrategia de evasión de la competencia directa es la seguida por aquellas empresas que compiten en un sector determinado, pero que no se dirigen al núcleo del sector industrial, sino a un sector marginal. De esta forma pueden eludir la competencia directa de las grandes empresas.

6. ¿Cuáles son los riesgos de seguir una estrategia de enfoque?*la posibilidad de que muchos competidores reconozcan la estrategia de enfoque exitosa y la imiten* Que las preferencias de los consumidores se desvíen hacia las características del producto que desea el mercado en general.

GRUPO 04

ESTRATEGIA OFENSIVA Y DEFENSIVA

1. ¿Cuál es el objetivo de la estrategia ofensiva?

Obtener una ventaja competitiva, mediante actuaciones agresivas contra los rivales como forma de aprovecharse de una situación ventajosa, antes que los rivales puedan establecer acciones defensivas.

2. ¿Cuáles son las seis formas básicas para montar estrategia ofensiva?

o Ataques a los puntos fuertes de los competidores.

o Ataque a los puntos débiles de los competidores.

o Ataque simultaneo en muchos frentes.

o Ofensivas laterales

o Ofensivas tipo guerrilla.

o Golpes de apropiación.

Page 4: Cuestionarios de Todos Los Equipos

3. ¿Cuál es el objetivo de implementar la estrategia defensiva?

Disminuir el riesgo de un ataque, debilita el impacto de cualquier ataque que se presente, e influye en los retadores para que dirijan sus esfuerzos hacia otros rivales.

4. ¿Cuáles son las formas de proteger la posición competitiva de acuerdo a la estrategia defensiva?

o Prácticas de bloqueo de caminos, a los retadores.

o Practicas disuasorias a través de señales contraofensivas fuertes.

5. ¿Cuáles son las ventajas de cada estrategia es decir, ofensiva y defensiva?

Se sostiene que el marketing ofensivo siempre será más innovador y creativo, pues deberá tratar de adelantarse a las acciones de la competencia y el mercado. En el caso del defensivo, en tanto, se manejarán acciones que irán más dirigidas a la creación de imagen y la respuesta de la competencia no será tan directa y agresiva.

GRUPO 05

ESTRATEGIA ADAPTATIVA

1-¿Cuál es el objetivo de una Estrategia Adaptativa? Esta estrategia intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades a través de diferentes acciones que se deben implementar para que a través del aprovechamiento de una oportunidad se logre opacar o minimizar una debilidad que posea la institución.

2-¿Cuáles son los tres tipos de estrategias adaptativas?

1. Penetración de Mercado2. Desarrollo del Mercado 3. Desarrollo del Producto

3-¿Cuáles son las acciones más importantes que se aplican en una estrategia de Supervivencia?

a) La Desinversión implica vender una división o parte de una organización.

b) La Liquidación implica vender los activos de una compañía y/o organización, en partes, a su valor tangible.

Page 5: Cuestionarios de Todos Los Equipos

4-¿Cuáles son los tres pasos a seguir para implementar una estrategia de Supervivencia y en qué consisten?

1- Acción de Refuerzo: es necesario localizar la debilidad que pone en peligro la Supervivencia de la empresa. Por lo tanto debemos analizar con cuidado cada uno de ellos, y ver si la debilidad es causada por ése factor en sí mismo, o hay otros actores que lo están haciendo funcionar mal.

2- Acción de Re-despliegue: la Empresa debe buscar la salida mudándose hacia un sector nuevo, donde encuentre mejores oportunidades para los recursos con que cuenta.

3- Acción Política: se trata de ejercer presión y hacer tratos con Organismos Profesionales, Organizaciones del Sector, ya sean estatales o privadas, y con el Público en general, para lograr concesiones especiales y así, asegurar la Supervivencia de la Empresa por el mayor tiempo posible. Por sí misma, es solamente una estrategia para ganar tiempo, a la espera de que las otras estrategias aplicadas den sus frutos.

5-¿De qué formas puede llevarse a cabo la Actividad de Redespliegue en una estrategia de Supervivencia?

a) Diferenciando el Producto b) Segmentación específica del Mercado: búsqueda de un Nicho Específicoc) Especialización: combinación de diferenciación y Especialización. d) Diversificación: empezar a producir nuevos productos, diferentes a lo que

históricamente hacia la Organización. e) Formulas Asociativas: asociarse con otras Empresas que posean lo que nos falta. f) Desarrollo Internacional: buscar abastecerse con costos más baratos, o conseguir

nuevos clientes en el exterior.

GRUPO 06

PENETRACIÓN DE MERCADO

1. ¿Qué es la penetración de mercado?En marketing, se denomina “penetración de mercado” al conjunto de estrategias comerciales tendientes a lograr que una compañía aumente su participación de mercado para un producto o línea de productos. La penetración de mercado puede lograrse combinando estrategias de precios, ataques a la competencia y campañas de marketing.2. La estrategia de penetración de mercado se aplica generalmente cuando:o Cuando los mercados presentes no están saturados con su producto o servicio

concretos. Cuando la tasa de uso de los clientes actuales se pueda elevar significativamente.

Page 6: Cuestionarios de Todos Los Equipos

o Cuando las partes del mercado correspondientes a los competidores principales han

ido disminuyendo al mismo tiempo que el total de ventas de la industria ha ido aumentando.

3. ¿En qué fase del ciclo de vida del producto es recomendable aplicar la estrategia de penetración de mercado?

La estrategia de penetración de mercado generalmente se aplica cuando un producto se encuentra en la etapa de introducción.4. ¿A qué se refiere la penetración rápida en un mercado?hace referencia a establecer un precio bajo pero con altos gastos en promoción, comúnmente cuando los mercados son grandes y sin conocimiento sobre el producto, mercado en el cual la mayoría de los compradores son sensibles al precio y la competencia es potencial e intensa en donde los costos de fabricación bajan cuando aumenta la escala de fabricación.5. Pueden existir tres alternativas de penetración:A costa de los competidoresIncremento del consumo actualCaptación de nuevos consumidores.

GRUPO 7

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

1. ¿Cuál es la importancia de aplicar estrategias en las empresas?

La importancia de aplicarlas consiste es que estas se convierten en el plan de acción que la administración podrá aplicar para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño de negocio. Además le permite incluir actividades asociadas con mantener las relaciones con otros grupos de interés, con empleados y socios de la cadena de suministros y de esta forma usar sus fortalezas y habilidades para empatarlas con las necesidades y requerimientos del mercado.

2. ¿Cuál es el objetivo de emplear las estrategias de crecimiento?

Su objetivo es lograr el crecimiento en ventas, en los beneficios o en el tamaño de la organización. Además de:

o Incrementar del volumen de negocio.

o Atraer a los clientes o consumidores por medio de una mayor credibilidad.

o Aumentar el poder de negociación con proveedores y clientes.

o Permitir la adquisición o desarrollo de recursos y capacidades de mayor valor.

o Beneficiar a la sociedad por medio del empleo y la riqueza.

Page 7: Cuestionarios de Todos Los Equipos

3. ¿Cuáles son los principales tipos de estrategias de crecimiento?

o Estrategias de crecimiento intensivo: persigue el crecimiento de las ventas, cuotas

de participación o de beneficios, mediante la actuación y concentración en los mercados y productos con los que la empresa opera.

o Estrategias de integración: Esta estrategia se justifica si una empresa puede mejorar

su rentabilidad mediante el control de fuentes de abastecimiento o de canales de llegada al mercado. Esta estrategia persigue el crecimiento a través un desarrollo que se puede orientar en dos direcciones: estrategia hacia arriba y estrategia hacia abajo.

o Estrategia de diversificación: este tipo de estrategias siguen un objetivo de

crecimiento y se basa en oportunidades que se detectan en mercados distintos del actual en los que se introducen productos muchas veces diferentes a los actuales.

4. ¿Cuáles son las cuatro estrategias básicas de crecimiento planteadas por Igor Ansoff en 1957?

o La penetración en el mercado es una estrategia diseñada para aumentar la cantidad

de productos vendidos entre los consumidores que ya compran una marca. o Con la estrategia de desarrollo de mercado, se venderán productos que ya existen a

nuevos consumidores, esto se consigue mostrando los nuevos usos del producto o enseñándoles a utilizarlo, la clave de la campaña es educar al consumidor.

o El desarrollo de nuevos productos trata de generar productos completamente nuevos

para venderlos a clientes existentes, generalmente el desarrollo del producto se hace adentro de las categorías que la marca ya domina.

o La diversificación está diseñada para vender nuevos productos a nuevos mercados,

esto se realiza invadiendo nuevas categorías de productos o bien complementando o ampliando la línea de productos existentes.

5. ¿Cuáles son las posibles alternativas que una empresa puede aplicar para ampliar el portafolio de sus productos existentes?

o Construir: significa crecer la participación de mercado de los productos

interrogación.o Mantenerse: sostener la participación de mercado.

o Cosechar: lo que se busca es incrementar los flujos de efectivo en el corto plazo.

Page 8: Cuestionarios de Todos Los Equipos

o Desinvertir: se debe abandonar los mercados, es decir, vender o liquidar los

productos cuyos recursos pueden ser usados con mayor eficiencia y efectividad en otras áreas del negocio.

GRUPO 08

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE NUEVO PRODUCTOS

1. ¿Dónde se lleva a cabo el desarrollo de nuevos productos y a qué se refiere este término?

Se lleva a cabo en el departamento de investigación y desarrollo de la propia compañía y El término nuevos productos se refiere a productos originales, a mejoras en los productos, a modificaciones de los productos, y a marcas nuevas que la compañía desarrolla mediante sus propias actividades de investigación y desarrollo.

2. En la fase de generación de ideas ¿Cuál es la diferencia entre fuentes de ideas internas y fuentes de ideas externas?

Fuentes de ideas internas: Si usa fuentes internas, la compañía puede encontrar nuevas ideas mediante la investigación y el desarrollo formales. Puede consultar con sus ejecutivos, científicos, ingenieros, personal de fabricación, y vendedores. Algunas compañías han creado provechosos programas de iniciativa interna, los cuales animan a los empleados a generar y desarrollar ideas para productos nuevos.

Fuentes externas de ideas: También se obtienen buenas ideas para productos nuevos al observar y escuchar a los clientes. La compañía puede analizar las preguntas y quejas de los clientes para encontrar productos nuevos que resuelvan mejor los problemas de los consumidores.

3. en la fase de desarrollo y prueba del concepto, ¿Cuál es la diferencia entre una idea de producto, un concepto de producto y una imagen del producto?

Una idea de producto es una idea para desarrollar un posible producto que la compañía puede imaginarse ofreciendo al mercado. Un concepto de producto es una versión detallada de la idea del producto, y se expresa en términos significativos para el consumidor. Una imagen de producto es la forma en que los consumidores perciben un producto real o potencial.

Page 9: Cuestionarios de Todos Los Equipos

4. ¿qué implica un análisis de negocios?

El análisis de negocios implica una revisión de las proyecciones de ventas, de los costos, y de las utilidades de un producto nuevo con el fin de averiguar si estos factores satisfacen los objetivos de la compañía. De ser así, el producto puede pasar a la etapa de desarrollo de producto.

5. ¿qué importancia posee la fase de mercado de prueba dentro de la estrategia de desarrollo de nuevos productos?

El mercado de prueba proporciona al mercadologos experiencia en el marketing del producto antes de hacer el importante gasto de una introducción completa; permite a la compañía probar el producto y todo su programa de marketing estrategia de posicionamiento, publicidad, distribución, fijación de precio, marca y empaque, así como sus niveles de presupuesto.

GRUPO 09

ESTRATEGIA DE PRECIOS

1. ¿Qué es una estrategia de precios?

Una estrategia de precios es un conjunto de principios, rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de posicionamiento general.

2. ¿Por qué es importante tener una estrategia de precios?El precio es una variable fundamental a corto plazo, a diferencia del producto y la distribución. El hecho de ser más flexible hace que la empresa pueda modificarlo rápidamente para mejorar beneficios, rentabilidad o iniciar y responder a una guerra de precios. Contribuye al posicionamiento y muchas veces es la única variable a la hora de hacerse una idea sobre la calidad.

3. Mencione tres factores que condicionan la decisión de fijación de precios La empresa ha de implantar una estrategia de precio dentro de unos márgenes,

utilizando como límite inferior los costes y la rentabilidad mínima y, como máximo, la capacidad de la demanda en el mercado.

Ventajas competitivas. Nuestros precios pueden ser ligeramente superiores. Según los objetivos existen diferentes estrategias. Por lo tanto, depende de a qué

objetivos demos prioridad: beneficios, rentabilidad, cuota de mercado o imagen.

4. ¿Cuáles son las principales estrategias de precios? Estrategias de precios diferenciales

Page 10: Cuestionarios de Todos Los Equipos

Estrategias de precios Competitivas Estrategias de precios atendiendo a la Cartera de Productos Estrategias de precios en Nuevos Productos Estrategias de precios Psicológicos Estrategias de precios según la Demanda Estrategias de precios por Área Geográfica

5. ¿Qué es una Estrategia de Precios Diferenciales y en qué casos suele aplicarse más comúnmente?

o Los precios diferenciales son una estrategia de precios según la cual una

compañía establece diferentes puntos de precio para los diferentes clientes basándose en diversas variables como el tipo de cliente, el volumen y los términos de distribución y pago.

o Las líneas aéreas normalmente programan vuelos con un precio alto. Con el correr

del tiempo, van reduciendo gradualmente el punto de precio para atraer a otros clientes y llenar el avión. Otro ejemplo es el entretenimiento, Los restaurantes y los parques de diversiones, por ejemplo, a menudo ofrecen descuentos para ancianos y niños menores de cierta edad. La Asistencia médica, muchos doctores y otros profesionales de la salud tienen tarifas regulares de servicios para los pacientes estándar pero a menudo cobran menos a los pacientes pobres.

6. ¿Qué utiliza la Estrategia de precios psicológicos y cuál es su base?

Los precios psicológicos, utilizan la respuesta emocional del cliente, para fomentar las ventas. A través de la fijación de los precios estratégicamente, una empresa puede aumentar sus ventas sin reducir significativamente los costos. La percepción del cliente respecto al precio de sus productos es la base de los precios psicológicos. En lugar de apelar a la parte racional del consumidor, esta estrategia apela a su lado emocional.

GRUPO 10

DESINVERSIÓN EN EL MERCADO

1. ¿Cuáles son los tipos de estrategias para desinversión en el mercado? Eliminación, sostenimiento y cosecha.

2. ¿Cuáles son algunas causas para aplicar la estrategia de eliminación? Baja cifra de ventas. Escaso beneficio o una disminución importante. Mala calidad del producto. Cambios en los gustos de los consumidores. Lanzamiento de un nuevo producto.

3. Mencione las tres etapas del proceso de eliminación de un producto:

Page 11: Cuestionarios de Todos Los Equipos

Etapa 1: Supervisión periódica y reconocimiento de la debilidad del producto.Etapa 2: Evaluación detallada de los productos débiles, adopción de una decisión, y Evaluación de las alternativas a la eliminación (plan de revitalización).Etapa: 3 Ejecución de la eliminación del producto.

4. ¿En qué consiste la estrategia de desinversión de mercados?Dicha estrategia consiste en la venta o eliminación de un producto de la empresa con el objetivo de aglomerar el capital para realizar otras inversiones que traigan a la empresa mayor rentabilidad y crecimiento dentro del mercado.

5. ¿Cuáles son los dos caminos que puede tomar la estrategia de sostenimiento? En el crecimiento de ventas del producto: Si las modificaciones realizadas han sido

eficaces y el entorno se presenta favorable. En su eliminación: Si se pierde progresivamente posición competitiva y el entorno

es hostil para el producto.

GRUPO 11

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN

1. ¿En qué consiste la estrategia de expansión? La expansión es una forma de desarrollo empresarial que se basa en intensificar el esfuerzo en la actividad actual de la empresa.

2. Mencione los tres tipos de estrategias de expansión: Penetración en el mercado Desarrollo de nuevo mercado Desarrollo de productos

3. ¿En qué consiste la estrategia de penetración de mercado? Se basa en el aumento de las ventas utilizando técnicas de marketing para buscar nuevos clientes.

4. ¿Cuál es la función primordial de la estrategia de desarrollo de mercado? trata de buscar nuevos mercados para los productos que comercializa la empresa, incluso en otros países (empresas multinacionales).

5. ¿Qué es ventaja competitiva? Decimos que una empresa tiene una ventaja competitiva cuando su producto o marca dispone de determinados atributos o características que le confieren una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos.

GRUPO 12

ESTRATEGIA ORIENTADA A INCREMENTAR EL VALOR

ENFOCADA A LA CALIDAD, ENFOCADA A LA COMUNICACIÓN

1. ¿Cuáles son los elementos que ayudan a generar valor dentro de una empresa?

Page 12: Cuestionarios de Todos Los Equipos

Precio, exclusividad y servicio2. ¿Cuáles son las fases en las que se divide la creación de valor?

1. La primera, elegir el valor es la “tarea” que debe llevar a cabo el marketing antes de que exista cualquier producto.

2. La segunda fase es proveer el valor. 3. la tercera fase es comunicar el valor por medio de la fuerza de ventas, Internet,

publicidad y cualquier otra herramienta de comunicación.

3. ¿Qué es la gestión de calidad?

Consiste en captar las exigencias de los clientes y analizar la forma de ofrecerles soluciones que respondan a sus necesidades.

4. ¿Qué es el marketing integrado basado en la comunicación?

Es cuando el especialista en marketing diseña actividades de marketing y establece programas de marketing para crear, comunicar y entregar valor a los clientes tales como “el todo es mayor que la suma de sus partes”, Además, todas las comunicaciones de la empresa deben estar integradas.

5. ¿Qué significa la estrategia integrada de comunicación?

Consiste en elegir las opciones de comunicación que se refuercen y complementen entre sí para difundir mejor en mensaje que se quiere llevar a cabo.