cuestiones de sintaxis histórica

download cuestiones de sintaxis  histórica

of 17

Transcript of cuestiones de sintaxis histórica

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    1/17

    Una cuestin de sintaxis: QupensabaJuan de Iriarte del Ablativo Absoluto?*

    Mara Elisa CuyAs DE TORRES

    RESUMEN

    El objeto de este artculo e s e l estudio de l ablativo absoluto en la Gramticalatinad e un humanista tardo d e l siglo xv. Intentaremos esc larecer los criteriossubyacentes empleados e n la clasificacin d e esta construccin y d e determinar ladependenc ia d e s u s planteamientos respec to a la tradicin gramatical.

    ABSTRACT

    The purpose ofthispaper is to studythe absolute ablative in the LatinGrammar

    by a late humanist oft he lSth century. W c a im to establish the underlying entenaguiding his classification of this construction an d to determine the dependence ofh isapproach o n th e grammatical t radi t ion.

    En este trabajo nos proponemos estudiarel concepto del ablativo abso-luto en la Gramtica latinat de Juan de Iriarte, un humanista tardo delsiglo xvn, y establecer qu similitudes e innovaciones se dan en l conrespecto a la tradicin gramatical. El estudio se iniciar con una brevesntesis del estado de la cuestin en las principales corrientes gramaticales

    * E s te t rabajo h a sido realizado dentro d e l mareo d e l Proyecto de Investigacin Lasretricas cl s ic a s y lo s modelos textuales (PI. 91/107).

    J. de Iriarte, Gramtica latina escrita connuevo mtodoy nuevasobse rvaciones, e n ve rsocastellano con suexplicacin e n prosa, Madrid 1771, 436 sg. Sobre un comentario que sirve d eintroduccin aes ta obra,cf M.E . Cuys d e Torres, La Gramtica latina de Juan d e Iriarte,Excerpta Philologica 2 (1992) 133-148.

    Cuaderno.s deFilologa Clsica. Estudios latinos, nY 1 0 . Servicio d e Publ icac iones U.C.M. Madrid, 1 9 9 6 .

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    2/17

    238 Alano ElisaCiars de Torres

    que le preceden para as poder determinarla dependencia o autonoma desu s planteamientos. Los aspectos sobre los que centraremos utestro interssern: esclarecer qu criterios subyacentes emplea Iriarte a l clasificar lasposibles esructur-as que esta construccin puede presentar en la lengua.

    latina;observar s i considera en ella algn tipo de evolucin implcita;y, porltimo, fijar e l status sintctico que asigna 1 . de Iriarteal ablativo absoluto.Elanlisis concluir con un examen de lasituacinen e l qu e s e halla su valo-racin respecto a la que sustentan los preceptistas gramaticales anteriores.

    1 . Planteamiento d e la cues t in e n la tradicin gramatical previa

    1 . 1 . Gramticos antiguos

    Al remontarnos a las teoras doctrinales m~s ant iguas qu e s e cons e rvan

    sobre e l ablativo absoluto, n os encontrarnos en primer lugar con que losartgrafo.. latinosque abordan de algn modo cuestiones sintcticas~, cornoDiomedes y Prisciano

    3, muestranun reiterado esfuerzocontn por confron-

    L a mayor a de lo s an .igrafos dedican un amplio espacio dc s o s Artes a la mortoloa a laqu e t inco algunas nociones tont icas y . a v e ce s , como apndice, e lementos d e mtr ica, pero,gener i t lmcnta. s e C a tO tttC rIZ d O por la a u s e n c ia , c a s i s is temtica d e s intaxis, Y , e n ca s o d eincluirla s e Uen al tratamiento de est ructutas nsplcs. vistas como u n desarrol lo d e tirnnfolooa e independientes d e t odo enunoado

    Prscano trata e n varios p a s a je s d e l ablat ivo absoluto:e n e l libro Y tfst V ,8 0 O~6sl7S l 7 9 fi R ed [cd.].Croniinathi terisi CL al; Y -scppl.. II, Leipzig 1 $ 5 5 -1 S ~ 0 [rempflldesheir 1 9 5 1 ] 1 9 0 sg j , ded icado a l ca s o donde luNad e l ablat ivo, a l que denosnina siso

    sato rechazando la posibilidad de l c a s o septsno admit ido po r a lgunos arl grafos anterioresuni f icando dent ro de l ablalivo la . s cons lruccione, qu s e n gr iego s e corresponden con u n g e n s tx oy son u n dono. Orto s e xto , e n e l qu e s e refiere s ablativo, e s e n e l libro XVIII (Use XVIII1 4 lA y 1 II6.ll-l6: II.kcil CL III > 1 4 s g ye nX\III 3 0 fi Keil, CL III, 2 2 1 s g .3 ,dent rodcl s psr lodo D e c o u s rr u c rio s is La delnuori banca d e l a h its o absoluto corso coosiruccinq u e ni x s par indicar u n a s e c u e n e ta o s c a d e lo s baJos u s s e q e n h c e n ofiquen rerun y q u e e ugriego s e expresa m e d ia n te gentxo s c encuentra ~n anbos libios aunque con perspectivasdis t intas e n e l libro Y s e da una descnpcn rnoiyo s intactca ~ e n o ; complela. E n ella, primera-mente ..~ anoliras> lo s e lementos q u s lo cotnpof let t luego s e p a s a a especif icar c l valorsntactica qu r s te g u a rd a con respecto a su pr incipal quando n om in ; c e porric?pii oblaiuustuiLv rl ti>tii?lcitiioioft

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    3/17

    tina cuestinde sintaxis:Quepensaba Juan de iriarte del Ablativo Absoluto? 239

    tar e l estudio de l ablativo absoluto con su respect ivo equivalente ea lalengua gr iega , e s decir, con cl genitivo absoluto. El tomar e l griego comomodelo lngistico re ferencia l que impone la norma para estudiar es taconstruccin latina no e s un anlisis aplicado en exclusiva a l ablativoabsoluto, sino qu e constituye una tendencia metodotgica generalizada e nla s Artes de e s a poca. Es ta concepcin ta xi depend ien te de l griego le simpide o f recer una visin objetivad e la propia lengua, quee s analizadasloe n aquellos casos donde s e p resenta corno una desviacin de su supuestopunto de partida, o s e a e l g r i ego . M. l3aratin opina que e l ablativo quenosotros llamamos absoluto no escapa tampoco a esta comparacin ysuele ser esencia lmente enfocado como un desplazamiento en relacin a lgriego4 que emplea u n c as o diferente, e l genitivo, mientras qu e e l latnrecurre a l c a s o sexto o ablativo, s e gn la mayora de lo s autores, y a ls~ptno, de acuerdo co n algunos otrost

    Otro rasgo comn en e l estudio d e l ablativo absoluto que p resen tan losgramticos antiguos cons is te en hacer s u s descr ipciones sobre la construc-cin de este caso, basndo se e n categoras morfolgicas en lugar de utilizarcomopunto d e partidala s funciones s in tct icas6. Este sistemad e anlisis le slleva a una interpretacin errnead e lo s datos sintcticos7.

    Y un aspec to ms e n e l que manifiestan coincidencias e n e l tratamien-to de es ta estructura es t en considerarla ms bien como sintagma no-

    ~E sta interpretacind e lo s argralos la tin o s de cons iderar e l lat,, no e n s mismo, s inoco m o un d e s p la za m ie n to o s u s ti tu ci n respecto a la l e ng ua griegap u e d e ve r se ms amplia-mented e s a rr o lla d a e n NI. Baralin a l resumirla noc in d e metfora y analizare enfoque d e laco n s t ru cc i n d e los casos e n general. cf . N f. fiaratin, Linaissancc de la Syntxe- Ro,nc, Paris1989 , 323-326; y ms concre tamente apl icada al ablativo absolu to en su e s t ud io sob re e ltratamiento de e s te caso en Prisciano,c f. N f. Baratin, op . cii.470-471.

    D iom e d e s , por e jemplo, mues t ra vacilacin y lo i n c l u y e p rim e ro e n e l abintivo (II. KeiI,CL 1 . 317.1-4;7 -1 7 ), pero ms adelante lo elasif ica dentro d e lo s u s o s d e l lla m a d o s p tim ocaso . A este caso le atribuye cuatro c lases o m odo s . E lab lat ivo absolu to queda incluido en las egunda y cuarta modalidad. En la dtima cons idera lo s giros de l tipo mUlo uirnnro pullas,w, cuya carenc ia de p a rt i c ip io justifica por la falta de esta forma e n e l verbo 5am:secundo,cmii duo ab?nttui copulad genetiuo Graeco interpreentur, nehu duee,se dea eapsus es!

    Amiens..>;y quarto, it SeanrusretaL!, cian atusan coquium in quodasn gerbodgficit, a s c I i> ! .,,n u ll> tunare hosriurn castra irrupi a 1. Keil, CL 1 , 31&5-9 ;1 4- 22 3 . Prisciano, s in embargo,aunque m enc iona qu e exis ten o tras opiniones d ivergentes, manif iesta qu e c l cons iderar la

    exis tenc ia d e un spt imo caso resultaintil, porque e l septnsusn.. qu nulladiJfercnciaandaN i

    gU a nomine Estera sexto, y que se s importante, e n cambio , tener e n cuen ta, cuando e lablativo equivale a un genitivogriego,como e l ablativoabsoluto, o cuandos e cor responde conun dativo e n e s a lengua (H. Reil. CLII, 19 0.14-23).

    Esta m etodologano s e d a s la tuente en e lablativo absoluto,s ino qu e s e aplicatambina l res to d e los c a s o s .

    Por e jemplo, Diomedes e n D e c o n s e n s is uerborurn ruin casitashace d is t inc iones dentrode los ablativos absolu tos. seg n s u s e lementos e s t n en singularo en plural, como evidencia-u s os en:[...j denuolente ! diis.unlenribu s,. te praesente, cahz praesertrihus,...(U. Keil,CL1 , 317.7).

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    4/17

    24 0 Mara Elisa Cuys de Torres

    minal que como sintagma ve rbal. Es ta orientacin explica que la tratene n las Artes dentro de las construcciones nominales y que asimilen todass us funciones a las del caso ablativo o a las del sptimo caso, ya re-seadas

    8Sin embargo, a pesar de esta concepcin del ablativo absoluto como

    sintagma nominal,dejan entrever en su s explicaciones que perciben en l uncarcter ms oracional, cuando afirman que el elemento nominal de estaconstruccin equivale a un nominativo y e l participio a una forma personaldel verbo9. Prisciano, ya en el siglo VI, va ms all todava, al sealarqueesta equivalencias e puede dar tambin, s i elcomponente predicativo e s unnombre o un adjetivo0, porque hay expresiones, donde los participios s onraros y s e prefieren las formas nominales o las oraciones temporales co nverbo personalt.

    Prisciano, sin apartarse de lo que viene a ser comn hasta l, concedeadems alparticipio absolutoun carcter ms oracional que s us predeceso-res , al entender que, cuandoste se une a un nominativo, significa conse-quentia, es decir, secuencia lgica o natural, y equivalente a unaproposi-cin introducida por duin, donec o quoad2. donde los griegos utilizangenitivo y los latinos ablativo3:

    8 Cf. n. 3 : D iomedes ( 1 - 1 . Keil, CL 1,317.1-4 y 7-14; 318.5-9 y 14-22) y Pr isc iano (H. Keil. CL1 1 . 190.14-23).

    Sed in lose praeteritn tetupore oblariuus et pro ,oninoriuo usccipirsr e r intelliairiir proinfinito tenipnre, quod Graec uncons aoristos. e r epud nosest in porticiptis. (D iomedes , U.KeiI, CL 1 , 317.11-13).ti) ficet nito uc noniinotiuunproabietino, e!mnaxi,ne ,sonnuto, cuto verbosubstantivo

    pon ere uc uerbum cngnatu,P sgnJicatinni ipsius narninis, n r me docrn,-e /loreut VIu.sae. id

    esr duin eg o dncrnr sun> , [...Jduro ,qo Uncen: (Prisciano. Inst XVIII, H . Keil, CL III,215.8-14).Nanparticipio rara sic prnferarur, pro medocente ut dicasn duro eg o docen suro

    f,.,j, ponirnus, u! roe doctore, dios, eg o Uncen:. (Prsc iano, fnsr XVIII, H . Kcl, CL [II.215.11-14).

    5 2 M. Baratin cons idera e s ta concepc in dc l ablativo absolu to d e Prisciano como unacaracterizacinsem nt ica laxa (np. itt., 470), Ahora bien s lo t iene e n cuenta las equivalen-cas con duro de e s ta construccin y prescinde de la s o tras similares q ue h emo s sealado e n c ltexto.

    > Este trmino enosequvosio, empleado por Prisciano, ha dado lugar a d iversas inter-pre tac iones, no s iempre co inc identes n i acer tadas: C lassen cf E . Flinck-Linkon,ies. Decihiotiunabsoluto queestinne.;, Hetsingforsiae 1 9 2 9 , 1 0 -1 3~ cons idera e r rneamente qu e Pris-c ano con e s te vocablo quera indicar qu e e l propio p articipio absoluto des ignaba lo s hechos

    aadidos a la accin de la principal: der olfeabar d ie consequentia indas Participium selbst ,und zwar al s begle i tenden utnstand hineingelegt (opeP. 1 0 > . Flinck-Linknrnies piensa quetambin s e equivocaba Adan>s a l decir qu e gen era lmente e l ablativo absoluto significaba laacc in realizada antes de la accin de l enunciado primario: pleruroq ue sblatiuusabsnlutusparticipil significa!reto actan anteenuntiati prinsarilactionen (ibid.). Para l. lo que linceAdams e s transferir e l valor temporal de lo s t iempos utilizados e n e l ejemplo d e PriscianoTraianobe l/ante uictisun! Parthia la construccin entera. Flink-Linkomies cree qu e lo

    qu e d ice Prisciano e s qu e e l hecho qu e s e expresa ene l ablativo s e ha aadido a l hecho qu e s e

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    5/17

    U na cuestin de sintaxis: Qupensaba Juan de Iriarte del Ablativo Absoluto? 24 1

    Consequentiam aliquam reruto per genetiuum siqnificant Graeci lj...j.Huiusremodi sensum nos perablatiasuro proferimus: me uiuo; necesse est enimhuiuscemodi structuraesiue nomen seu participiuto prolatum aserbo interpretan,duto adverbio uel eandemvito habentbusadito. Vergiliusin VII: re ge latino,

    idest dutorex sum Latinus,vel donec Latinusregna!. Liretenim uc nomina-tiuum pro ablatiuo, est niaxime nominum, cuto uerbn substantiuo ponere ve 1uerbum cognatuto sign(ficationi ipsivs nominis,u! me doctore, id es! duto egodoctor su>. Nam participia raro sic proferuntur, pro me docente ut dicatoduto ego docens su n > , y e rb a s > uero cognatvm significationi ipsius nomunis, quod

    perablativutoprofertur, ponimus,ut m edoctore, dumego doceo;fi; uirtutellorente, quoad virtusfloret.

    Insiste adems en su idea de que lo s participios absolutos po s een unvalor m s oracional que un sintagma nominal cuando aade e n un pasajeposterior que, aunque lo s participios t engan similitud con lo s nombres y

    puedan llevar las mismas construcciones que aqullos, tambin conservan

    por su parentesco e l mismo marco predicativo que lo s verbos d e lo s quederivan:

    Eteas quidem constructionesad similitudinem nominum habent participia;uerbi uero constructionem seruanteius singula participia, ex qu n nascuntur, etve 1 absolute dicuntur, hor est intransitive, quomodo et uerba, quae non egen!obliquis cas/bus,... 15

    des igna en e l enunciado primario, pero no con la relacin que sea l C lassen , pues la

    diferencia bs ica entre l o que sos t iene Prisciano y la forma d e pensar de nues t ra pocares ide e n q u e la nocin d e consecuenc ia no est e n e l ablativo absoluto, s ino en e l enun-ciado primario, que , en su opinin, re cog a una accin consecuen te a la que p resen tabala construccin e n ablativo: Prisciani igitur udicio propriun> es!hujus elocutionisconsegucctinnein enuntiati prtroari ex ea re, quae ablatiun dicitur (op. ci!., II). As, concluye afir-mando qu e tanto e l trmino sequendi como e l d e cnnsequenria e n e s te pasaje no s e re-fieren al tiempo,sino que Prisciano indica conellos la conexin lgica de las palabras(ibid.).A es tas criticas aade, adems, su adhesin a lo s juicios de Jeep y Wischnewski que de-muestran que Prisciano compil toda su gramtica d e fuentes anteriores y que es verosmilque e s ta parte concerniente a l ablativo absoluto, lo mismo que e l contenido d e los librosXVII y XV III de su s Institutiones, lotomara de l gramtico de l s . IId . C . Flavio Capro(op.ch., 12).

    Prisciano, lng XVIII, fi. Keil, CL III, 214.21-2t5.14. De las equivalencias oracionalesqu e aporta Prisciano e n e s te texto citado Flink-Linkomies deduce qu e yae n e s a poca y c onmucha anterioridad, desde e l siglo u d . d e C., sis e admiten las hiptesis de J e e p y Wischnewski

    que m enc ionbamos en la nota 11 es taba claroq ue to s ablativos absolutos y lo s enunc iadossecundar ios que empiezan con duns, donec o qunad s e podan utilizar unos por otros consentido equivalente.

    Cf 1 - 1 . Keil, CL III,223.6-9. Asimismo aade que s i un sustantivo e n nominativo exigeuna construccin de terminada, la m isma construccin la continuar reclamando en cualquierotro caso y compara entre otros uicror PosnpeiiCaesar inrer.fecus es!o Bruto.., con uictorePnropeiiCaesare Romana libertas penit (fi. Keil, CL III, 223.24-28).

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    6/17

    242 Mara E/isaCuvs de Torres

    1.2. Estudios gramaticales medievales

    En laEdad Media los gramticos t apoyados en la relacin lgica entree l participio en ablativo y la oracin principal, establecida por Prisciano, s e

    sintieron preocupados porestudiar un nuevo aspecto de esta construccin ycentraron s u s estudios en fijar elcarcter absolutoo autnomo de lamismafrente al verbo principal, con el que este caso slo guardara unaconexinlgica

    Hasta Aldo Seaglione s e crey que la denominacin d e absolutose remontaba a Petrus Helias ~ gramtico del siglo XII. Seaglione, sinembargo, encuentra que en un manual de retrica de Alberico de Monte-cassino del siglo xl (e. 10 50 ) ya aparece utilizado este nombre y queadems s e realizan curiosas transformaciones d e d os coordinadas e n unablativo y su principal, encaminadas, a todas luces, a demostrar la igual-

    dad de jerarqua sintctica entre estos dos ltimos enunciados20. Con

    este tipo dc equivalencias se quiere evidenciar, como hace Petrus Reilas,la ausencia de regente del ablativo y su autonoma respecto a la prin-cipal:

    Absnlate en/ns ponuntur ne c ah aliqun itA requnurs2 1

    Dentro de esta misma lnea doctrinal se mantiene Alexander Villadei22:

    Suis ablat/ui plures rectos-e soluri:Discere discipuli debenr, doctore legente

    Alguna informacin sobre e l ablativo abso lu to a travs de la historia d e la l ingOist icaproporcionaO . Serbat e n su obra Casos e /iaic/ones, ( trad. o s p . de J . A . Mayoral) Madrid 1 9 8 8(Pars 1981). S e cen t ra e n tres momen tos cruciales para trazar la evolucin dc l entendimientod e e s ta construccin: a partird e l medievo (np. cii.. 38 y n . 59); e n e l estudio d e la gramtica dc lBrocense ( o p . cl!.,52-53) y finalmente e n s u expos ic in dc las doctrinas funcionalistas (op. cii..206, n . 24).

    C on todo, e l empleo de e s te trmino absoluto no e s nuevo , s ino qu e ya s e encontrabae n las gramticas griegas, d o n d e s e usaba para des ignar la s palabras q u e n o presentabanre lacion con o t ras . C f. E . Flinck-Linkomies, np . cii., 1 3 .

    A . O, Seaglione, Ars grooustoricu. A Bib/ograp/iicu(Surrey, T w o E s s u y s un rh e Crun,oaral iheLar/oasidPalanSubuncriveasida Note on ibeA blative Absolute, TIte H a g u e 1 9 7 0 . Sobre

    e participio absolu to trata concre tamente e n pp . 131-139. El punto de partida para es ta suposicin fueron sus comentarios sobre Prisciano que

    aparecen recogidos en CII. T I> urot, Narices el extra/rs de rlivers ,oanuscrils larios pour servir aihisto/re de s doctrines cjrarosnauicalesco Mojen ,4ye, Paris 1869 ireimpr. Frankfurt aro Main1965) 24 7 y 318.

    S O As , por ej., propone: 1 < .. ] eqa lego e r tu onois > nie legeote tu anis etc.~ Cf CH. Thurot. op . cir., 247 .22 Cf CH. Thurot, op . cii., 25 s s . y 9 8 sg.23 Cf CH. Thurot, op . cii., 318.

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    7/17

    lina cuestin de sintaxis: QuU pensabaJuan d c ir/arte del >4blatiea Absoluto? 24 3

    No todos los gramticos medievales estuvieron de acuerdo con esteenfoque absoluto

    1 de laconstruccin24, sino quehay quienes se cuestionanlainexistencia dc un regente del ablativo absolutoy prefieren adberirsea lapostura defendida por Prisciano, aunque van ms all en e l camino de la

    lgica. As, Sgero de Cortraco5 afirma que es un sofisma el que en unejemplo de Petrus 1-lel ias nwgisro gentepueriproficiun! se preguntes i hay regente o no, porque,s i se dice que la construccin es absoluta,carecede sentido la pregunta6. Resultan interesantes algunas de s us explicaciones)como la de que larelacin entre e l ablativoabsolutoy su principal es la deque uno es el antecedente y la otra el consecuente:

    #Sed n i/ s U vidett pi ablativo absoluto ratione cv/as posst construi c u a sipuer/proficiun!, nisi quod s tantecedense!al/ud consequers

    Pero la ms importante de s u s aportaciones es la de sostener que encualquierconstruccin oracional existe una relacin de muchos, donde losque tienen mayorjerarqua rigena losde menos. Por eso, a pesar de que elablativo absoluto s e a el antecedente y su principal el consecuente, staltimae se l rgimend e l ablativo. Y dicha regencia no la desempea e l su je toni tampoco e l verbo d e la principal, s ino todo e l enunciado a l qu e laconstruccin de l participio s e ha agregado8.

    Lo s gramticos medieva les, a diferencia d e lo s antiguos, s e interesaronms por las relaciones lgicas y sintcticas quem antiene el participio en

    24 Prioritariamente se oponanlo s gramticos mod is tas , a rgumentando q u e la s equivalen-

    c i a s , ya es tablecidas desde Prisciano,entre los giros en ablativo ylas o rac iones con u n> . donceo quoad so n modos d e significar distintos y . por lo tanto, inadmisibte.s como equivalentes. Enconsecuencia , no admitan e l ca rc ter absoluto de tales giros. Cf S imon Dacus, A . Otto (ed.)Opana , Haun iae 1 9 6 3 , 1 3 1 : [.4 tice! s to duns doctorIeg exposias san, doctore lepente elsicidem curoeaqunad ten>, !arnctd(~i~.rtab e n quoad maduros ign(ficandi. Fi-go nonopor to! ,qnodsi ua (tanregatia-. yo necodia regatur.

    ~ P rofesor de gramticae speculat iva en Pars en e l siglo xiv, a l que, en e l prlogo d e unanueva edicin de l texto, 3 . Pinborg cf.Sigerus de Coitraco,3 . Pinborg (cd.),Sunimanwdoxumsips4ficandi. Sophisnwa, Amsterdam 1977 y , basndose e n una anotacin de d i ferente manod e la de l copista qu e se encuent ra a principios de l texto, en e l ros . Sorb. 940(W),1 . 1 , le as ignaesta obra, que CH, Tburot, p ci!., 41, bab/a atribuido a Sgero de Brabante de l siglo xsst.Hem os segu ido e l texto de Ch. Thurot, cf op. oit., 318-325.

    26 IIoc es! soph/snso prnpo.s/wni, circe, quod qUa&ittIr u n iD as , scilifl tiiiufll tblotitsus tudic/larpnniabsnhaeabaligan regn!ur.[.3 quia i/lud n oe iest ubsoluturoaregrnine lan regittr.C f. Cli. Thurct, np . ci!,, 3 1 8 s g .

    2~ Cf CII. Thurot . o p. ch.,319.28 Cf CfI. Thuro, o p. ci!., 3 22 : Diceuduniquodablai/aus guidic/tse- poniabsoluta, reqitur,

    sumendoreg roe n proprie. 4 debersum;turnenInquendode regimune in/nus propr/e,non regituroba/iquo. fl.J qua uhicuroque e s ! cnrstructin, s e s ! praport/o nttdtaruro. Nave nterablatuurnsignilicaturnsu brariane anrecedentis e! ipsutocan sequense s ! eonstruc!in, [...j. Quia U/udquode s !d i gas / v s e!nobil/usreg!minasd ign un > , se dcan sequensnbil/us es! antecedente,5..). Sicergo/Jlud uc d s e h u b e su b ratione eonseq..entiae, re oit ablax/uuro .s ehobenrem n r antecedens.

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    8/17

    244 Mara Elisa Curts de Torres

    ablativo con e l resto del conjunto oracional que de la estructura morfolgi-ca interna de sus componentes.

    291.3. Estudios renacentistas

    En e l Renacimiento encontramos do s corrientes claramente diferencia-das: Una, larepresentada por los gramticos de la primeraetapa renacentis-ta, que, partiendod e los planteamientos medievales, los siguieron y desarro-lIaron. Otra, la formada porlos qu e cultivaron los estudios gramaticales e nla segunda etapa, que rebati de una manera ms o menos violenta lasexplicaciones doctrinales anteriores.

    Los primeros s e dedicaron a precisar qu limitaciones tenan que darse enla construccin participial en ablativo para que sta pudieraser considerada

    como absoluta 30, Aunque, en general, tratan del concepto de reccin d e l

    que excluyen a la citada construccin y entre ellos algunos insistan ms enesteaspecto sintctico, sin embargo, lagran mayora centra su atencinen e lestudio del valorsemntico,derivado de larelacin lgica, cansequentia, quese establece entre este giro y el enunciado, explicando sus equivalenciasoracionales>. En este grupo hay que incluir a Nebrija> que, en la parte desu gramticadedicada al comentario de la construct/o nominal, identiftca e lablativocon e l septimo caso y dentro de los mltiples u so s que dice que estecaso desempea especiftca que se emplea absolutamente de varias manerasque reduce a cuatro. Estas son : 1 ) con dos nombres; 2) con nombre yparticipio; 3) con nombre y pronombre; 4 ) con pronombre y participio. Acontinuacin, aporta ejemplos de las distintas combinaciones que ha dado,presentando e l ltimo t e n > una mayor evolucin que los precedentes alamplificarambos componentes e introducir variaciones en uno y otro:

    Ablariuus .siue sept/mus casuspleruto que poniturabsolute perdun nomina,aul per nomen etparlicipun, aut perflamen e! pronomen, aut pci- pronomen e Lparticipiun>, ut: Cicerone consule, imperatore Augusto, reje Ferdinando,meriten/e populo, ducenre den, uolent/bus diis, administrante duce, me

    praeceptore, te causidico et patrocinante, lo judice dicente sententian> .(A . Nebrija Introd. lar., c 8 ).

    29 Sobre la s teor as gramaticales acerca de l ablativo absolu to e n e l Renacimiento y s u s

    precedentes e n e l Medievo puede consu l tarse C. Lozano Guilln, Tradicin y novedad e n lateor a gramatical renacent is ta: e l ablativo absolu to , e n J . M. Maest re - J . Pascual Barca(coord.) Hunians,no y pervivencia rielnsundo clsico, 1.2, Cd iz 1 9 9 3 , 6 0 1 6 1 1 .

    ~ Lorenzo Vala es tablece la normaq ue impide e n c l ablativo absoluto la correferencia d esujeto entre e ste giro y e l res tod e l enunc iado, aunque admite qu e a lgunos autores la usen a ve ce spor elegancia. Cf 1 . Despau te r ius , CnsnrnenariiGrarnn,atici, Parisi is 1 5 3 7 (sed adfin. 1 5 3 8 ) 3 4 9 .> Amplan las conjunciones propuestas porPrisciano. duro, donec, quoad, aadiendo curo,

    posquas, quonsarn C I. 1 . Despau te r ius , op . c/r,, 3 4 8 .~> A . Nebrija, Inrroducriones larinae, Salmant icae 1 4 5 1 , c8,

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    9/17

    Una cuestinde sintaxis: Qupensaba Juan de Iriarte del Ablativo Absoluto? 24 5

    Unos aos despus, Manucio y Despauterius, aunque se mantienendentro de la misma tnica propiad e estapoca y s u s explicaciones se basan,como las de todos los gramticos citados, en la doctrinas de Prisciano,desarrollan m s e incrementan s u s contenidos con nuevos comentarios ~

    En el segundo periodo renacentista los humanistas que abordanel temacomienzan a cuestionarse todas la s teor as sobre e l ablativo absoluto admi-tidas hasta entonces. La argumentacin que primero entrae n declive es la

    del carcter absoluto quele atribuyen s u s predecesores . Algunos descar taneste nombre y vuelven a llamarlo ablativus consequentiae, mientras queotros declaran abiertamenteque es una denominacin vulgar ~.

    El ataque ms fuerte a los fundamentostericos, que haban sostenidolosgramticosm edievales y los primeros renacentistasrespecto a esta cons-truccin, surgi de la violenta crtica de Francisco Snchez de las Brozas:

    In ablativo quemfalso absolutvm vocan, un/de sznrallueinati grammntici.Sedillis danda uenia est, mc enim altioris estconsiderationis, quato yo possitingeniuto grasnmaicorum ascendere.

    No s e limita e l B ro cense a criticar estas doctrinas, sino qu e afirma quetodos lo s ablativos s on s iempre reg idos por una preposicin explcita osobrentendida

    36 y que en e l caso del llamado ablativo absolutolo que hayque ver es una simple elipsis de la preposicin. Esta explicacin que yaaparece en Diomedes37 tuvo gran acogida en muchas gramticas posterio-re s has ta principios de l siglo Xix ~

    Cf A . Manutius, Institutionun> gratomaticaruin /ibri quattuor, Venetiae 1493 (reimpr.1507) , 1 92v . Para Despauterius, c f . np . dr.,34 8 s g .~ A slo manif iesta Petrus Ramus: Ad hano tetopons syntaxin pertine!absolutusablatiuu s

    quiuulgo dicitur....C f. Gra,n,natica,F rancofurti1559k (reirnpr. Parisiis 1560) 1 5 3 .

    ~ F . Sanet ius Brocensis,M ines-uae se v de causis finguaeLatinae, Salmant icae 1 5 8 7 (reimp.Stuttgart 1 98 6) , fI, 7 . it

    36r.36 Nos sextum casvin appellemus. aut casun>praepositionis, quia semper a praepositione

    regitur. Cf. F. Sanet ius Brocens is , op . cit., ibid. Cf. Diomedes(fi. Reil, GLi, 31 7.25-34): Casus ablatiuuspraepositiones seisiper recipitet

    uno modoproferrur, ciana persona ablatvm vidsign/./icetvrant a re aul a loco, cuivs visapudG,-aecos bipertita est. Aut n mpergenetiuum sic, curoa personaablatus quidsiyn(flcetur, uelutiab oratore accepi, fi: per aduerbia a u te n > a loco sign~cantia. cus quid a loco ablatun>dernonstrent, ueluta Roma in .4fricam redit. S in embargo, L .Vala, en su s Elegantiae, II , 6 (cf.

    LaurentiiV allae Opera, Bas i lene 1 5 40 , 51-52), a l tratar d e la preposicin cus, d ice que , a pesarde lo qu e a lgunos afirmen,e l us o de esta preposicin con ablativo,s lo es admisible, cuando e lablativoexpresa compaa y jams, s isignifica instrumento: [.. .7, nisiuolumus errores quorun-das sequi, qui subintelligvntpraepositionen> cus.[.7 Veruntarnenhi ablatiul instrumentus nonsiqnijicant, se d comitein. Y , m s adelante (cf ibid.) Sunt qul uelint Priscianus sensisse cumhastapercvssi.dici posse, ve) hane praeposi!ione>n subintelligi. Ego vero affirno nemine,n ami-quorusn neque protulisse banc, neque subintellexisse.

    38 La siguen entre otros Gonzalo Correas (cf Trilingie detres artes de las tres lenguas:Castellana, Latina iGriega, todas en Romanze, Salmant icae 1 6 2 7 , 292-294) quien explica que:

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    10/17

    246 Mara Elisa Cuvs de Torres

    Tambin pone en tela de juicio y desecha con numerosos ejemplos lanorma, defendida por Vala, que impide que e l sujeto del ablativo s e aretomado en el enunciado:

    Praecipiun! granlosatic[incahlahuo qucinuocanr absolutun> cat,endtan esse,ncduae iae oral iones sint cius de m n su ppos/Ii: negant enusndiei latine: S e con,suleoraba Cicero. Sedmi/osrat contra. Nain sisubinrellgi semper praepositio. curnon dicam, sub me praeceprore discan : uf Iicit Paulo praeceptore discan> yOu/dius de Narcisso: Licrymas quoquesaepe norauime lacrymanre tuas

    Las aportaciones doctrinales del Brocense, basadas todas ellas en elprincipiodel u s o correcto y de la razn

    40, han sido muy importantes tanto

    por la lucidez de s us ideas, como por la cantidad de casos con que la sejemplifica y defiende.

    1.4. Gransticas racionalistas delxvii yxviii

    Durante los siglos XVII y XV[ll dominaron en las gramticas las teorasracionalistas del Brocense. As, para e l ablativo absoluto s e generaliz e lpostular la existencia de un rgimen preposicional implcito, recurriendo ala aplicacin de una metodologa apriorstica en la que s e argila comoexplicacin sintctica la figura de la elipsis.

    En Espaa s e acogen a estos principios entre otros Gonzalo Correas4.En Francia, las gramticas de Port-Royal, presididas por A. Arnauld y P.Lancelot, van ms lejos que Correas, al no tener en cuenta la construccin

    42

    del participio absoluto que pasar a ser considerado un ablativo sin mas

    El ab/u/vn sisnpre s e rige de pseposicin e.vpsesa o e uzte ssd /da que , por e/eqaocio, u qu e s eentendas in el/asecalla muchas cecee (p 292) y m s adelante,aade.En estos ablotisn.e quepareten r sbsnluus. si 50S s le p e sC un a aro s u 6 [. .,J, CI/as e mejor la preposicin sasndose looracin de oo,ssbre ap an ic/plo La su h n ralr~sabcs .o ,s Icsora tlesfipo. S i el c s blotivo sb so listno r ~ s de persona.slan de otr ss

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    11/17

    Una cuestin de sintaxis: Qu pensabaJuan de Iriarte del Ablativo Absoluto? 247

    2. El ablativo absoluto en Juan de Iriarte

    En lasegunda mitad del sigloXVIII Iriarteexplicae l ablativo absolutoene l cuarto libro de su Gramtica latina

    43 e inicialmente le dedica cuatro

    versos44 que no ofrecen, como sera de esperar, una definicin concretade lo que sustancialmente es esta construccin, sino queindican qu verbos laadmiteny en cuantas formas se lapuede encontrardispuesta. Y as declara45:

    1 . Con todo Verbo se ponePor generalestatutoElAblativo Absoluto;Yen diez fortoas se dispone.

    Enlos tres primeros versos Iriarteestablece de una manera implcita queesta construccin no muestra ningn tipo de limitacin morfolgica, sin-

    tcticani semntica en cuanto se refiere al elemento verbal de su componen-te predicativo. Entendemos que una restriccin morfolgica excluira suutilizacin por parte de verbos como suni con defectividad temporal en e lparticipio 46; que una de ndole sintctica hara depender su aparicin delmarco predicativo de algunos verbos especficos y que otra de carctersemntico reducirasu u s o a verbos con un significado lxico determinado.

    Las diez posibilidades, que, segn sostiene en e l cuarto verso, puedeadoptar esta estructura, quedan por e l momento slo cuantitativamentemenc io nadas .

    En la explicacin en prosa, que corresponde a es tos primeros versos , s emanifiesta mucho ms explcito47. Y en ella ya s podemos ver un intentosolapado de definir la construccin del ablativo absoluto, cuando indica

    ~ Este cuarto libro est dedicado a la Sintaxis. En sta, d e acuerdo con una cos tumbre qu eya s e daba e n e l Renacimiento, distingue dos par tes : la Sintaxis Propia, donde trata d e la sreglas comunes que respetan la norma sintctica, y la Figurada, en la que enumera la sprincipalesfigurasd e construccin o modos de hablar irregularesque han adquirido e l ca rc terde convenciones estilsticas, gracias al u so que d e ellas han hecho autores d e reconocidoprestigio. En nues t ras citas d e l texto de Iriarte hemos hecho las oportunas actual izacionesortogrficas, no obs tante respetaremos la tipografa qu e l utiliz con fines didcticos pararesaltarlos contenidos, a saber, mayscu las , cursiva y negr i ta. C f. M.E . C u y s de Torres, art.dr., 140-143. Iriarte trata el ablativo absolu to e n u n espacio m u y corto de aproximadamenteuna pgina ( c f . J. de Iriarte, op. cft., 436 sg.).

    ~ La Gramtico,como indica e l ttulo completo,e s t escr i ta en verso yexplicada en prosa.Ambas partes constan de distintos pargrafos sealados e n e l margen izquierdo con una cifraen nmeros rabes. La numeracin de lo s conten idos s e correspondey sirve de gua .

    ~ J .d e Iriarte, op . ci!., 436 sg .46 Ello conllevara e l desca rt a r com o abso lu t as las combinac iones d e l tipo Cicerone

    consule, en las qu e tradicionalmente se sobreentiende e l verbo s u s .~ J. de Iriarte, ibides. Como ya s e coment en la nota n . 4 4 , Iriarte es cr ibe por razones

    fundaxnenta imente pedaggicas su Gramtica en verso y la explica en prosa, salvo la parte qu econcierne a la ortografa, d o n d e slo recurre a la prosa.

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    12/17

    24 8 Mara Elisa Cuysde Torres

    cules s on los elementos que han de combinarse para su obtencin, aunqueno dice de qu modo stos la realizan ni tampoco especifica, s i bien s epresupone de su denominacin, que los constituyentes bsicos declinableshan d e ir e n ablativo:

    J u n t n d ose en t re s i c l Nombre, e l Pronombre, e l Participio, e l Infinitivo,y parte de alguna Oracin, resultan diez maneras en que se u s a e l Ablativo

    Absoluto t

    Luego, se limita a enumerar un ejemplo, y e n algn caso d os o ms49, de

    cada uno de los diez tipos m encionados, acompaados de su traduccin encastellano 50:

    1 . Carola reqe, siendo rey Carlos.II. Ignaro indice, siendo el juez ignorante.III. Valenterico, queriendo dios; nictis hostibus, vencidos los ene-

    migos; Caesare nenturo (Mart.), habiendo de llegar el Csar.IV. Me puero, siendo yo nino.Y. Te vivo, estando t vivo.VI. Me loquente, hablando yo; unhis auditis, habiendo sido voso-

    tros odos.VII. Incerto illum nenire, siendo incierto que l vena.VIII. Incerto quidparare!, siendo incierto qu dispona hacer.IX. ..4uditonuntinn aduentare, habindose odoq ue llegabae l correo.X. Quaesito an Caesar uicisset, habindose preguntado s i Csar

    haba vencido5t.

    Si tenemos en cuenta los constituyentes bsicos de los ejemplos deablativos absolutos, aportados por Iriarte en esta clasificacin, podemosextraer qu rasgos caracterizan a cada tipo y , a partir de ellos, determinarqu similitudes o diferencias s e establecen entre ellos.

    2.1. Anlisis del componente nominal

    Los sealados con los nmeros 1 , II y Iii tienen en comn que e lcomponente nominal de la construccin es un sustantivo, ya propio, Ca-

    rolo y Caesar, ya comn, indice, deo y hostibus. Mientras que esta fun-cin es desempeada en IV, y y VI por diferentes pronombres, me, te y

    ~ J . de Iriarte, np . cit.,4 3 7 .

    Cuando hay m s d e una elemplificacin, s e observa que entre ellas s e da una diferenciatemporal: p re s e nt e p as a d o o p re s e nt e p as a do /futuro.

    ~ Utiliza numeracin romana e n negr i ta.~1 J ~ de Iriarte, np . cit., 437,

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    13/17

    Una cuestin de sintaxis: Qupensaba Juan de Iriarte de l Ablativo Absoluto? 249

    uobis52. En e l VII y el IX encontramos una sustitucin total del elemento

    nominal por una construccin nominalizada, un Ac, estructura que seempiezaa utilizar de formaespordica a partir de Cicern e incrementa s ususos con Livio53. Y, finalmente, los itemsVIII y X presentan una amplia-

    cin mucho ms desarrolladadel componente nominal que es sustituido enuno y otrocaso por d os subordinadas interrogativas, la primeraintroducidapor un pronombre interrogativo quid y la ltima por una partculainterrogativa an .

    2.2. Anlisis del componente predicativo

    El anlisis de lo s constituyentes del componente predicativo d e lo sdistintos tipos nos lleva, por su parte, como n os sucedi con e l estudio delcomponente nominal, a detectar igualmente en ellos elementos comunes,

    que le s confieren una evidente aproximacin, y tambin a notar integrantesdiferenciadores que sustancialmente lo s oponen ent re s . As, s i considera-mos exclusivamente la categoragramatical de s u s predicados, podramosdistinguir grosso modo tres g randes subgrupos: Uno, e l representado por lo sejemplos 1 y IV, cuyos predicados son dos sustantivos: rege ypuero; otro, e lintegrado porlo s casos II, V, VII y VIII, donde d ive rsos adjetivos, ignaro,vivo e incerto54 han pasado adesempe a r este papel; y , finalmente, e lformado porlo s que ostentan lo s nmeros III, VI,IX yX, e n los que dichafuncin e s realizada por un verbo: volente, victis, venturo; loquente, auditis;audito; quaesito. Los tipos IV y V y losas ignados con lo s nmeros 1 y II, a

    pesar de que, siguiendo un criterio morfolgico, lo s hayamos situado engruposdistintos, coinciden en ser expres iones formularias y sobreentendere lparticipio de l verbo svm. Y, en lo que s e refiere a l componente predicativo,lo s uno s s o n e n realidad variantes combinatorias d e lo s otros.

    52 La representacin del su jeto mediante un pronombre deba de ser, en opinin de G .

    Serbat , la situacinoriginal. Dee s te m o d o , s e evi taban las pos ib les ambigl iedades der ivadas desu combinacin primitiva msfrecuente, en la que aparece emparejado con un adjetivo o conotro nombre. C f. en O. Serbat, Lablatif absoln, REL5 7 (1979) 340-54, la p . 3 4 3 .

    ~ C f. R . Ktihner - C . Stegniann, Aus,fdrliche Gra,n,natik der lateinischen Sprache: II.Satzlehre, Hannover 1912 (rehnpn 1971) 77 8 sg .

    ~ Este adjetivo pertenece , s egn R . Ktihner -C . Stegmann ( c f . op . cit.,780) y R . B . Steele(cf IheAblative Ab solute in Livy,AJPI, 23 E1 9 0 2 ] 295-312, p . 301),a un grupo reducidod eadjetivos singulares neutros ms o menos semnticamenterelacionados, co tno incerto, dubio;sereno, tranquillo, etc.,de usom uy frecuente en Livio. R . B . Steeleaade, adems, queen e l casoconcreto de incertola situacin e s equiparable a la d e aquel los e jemplos , donde e l su jeto sera e lantecedente omitido dela oracin pronominal siguiente (cf ibidem).Cabra interpretar e s te tipocomo un estadio intermedioentre e l tipo SN+Adj. y aquellos, no citados por J . d e Iriarte,dondeslo aparecen en neutro singular un participio d e u n verbo de ninguna posicin, tipoauspicato, o un adjetivo.

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    14/17

    250 Mara Elisa Cuvsde Torres

    En lo que concierne al ndice de frecuencia, e l segundo subgrupo, e l depredicado adjetival, y e l tercero, elde componente verbal, parecen, a prime-ravista, estar casi equiparados, frente alprimero, d e predicativos puramentenominales y claramente minoritario, pero ser el tercero e l que ofrezca una

    utilizacin mayoritaria en los textos. En l, observamos tambin que hay unclaro predominio d e los itenis en los que la forma participial est en perfecto

    55pasivo

    Dentro de este ltimo subgrupo de componente verbal Iriarte resaltaadems una marcada oposicin entre los tiempos, ms ampliaen el tipo III,presente /pasado/futuro: nolente uictis nenturo;y reducida slo a losd osprimeros e n el VI: loquente auditis. La oposicin tambin afecta implcita-

    mente a la naturaleza de la s voces, activa pasiva.Nos parece de igual modo interesante destacar en este aspecto e l ca-

    rcter impersonal de la pasiva de los ejemplos IX y X: audito y qucesito,

    cuyos correspondientessujetos son, segn sealamos anteriormente, un Acy una subordinada interrogativa respectivamente. S i n o s fijamos bien, estevalor impersonal e s totalmente similara ! que se da en las casos VII y VIII,tipo incerto, del subgrupo anterior y lo mismo puede decirse del statussntctico de sus componentes nominales, cuya correspondencia es exacta:una construccin oracional en los tipos VII yIX y una oracin subordinadaen losrecogidos en VIII y X. Puede pensarse incluso que en su enumeracinse ha buscado una creciente gradacin jerrquica, de menos a ms, quereflejarauna evolucin diacrnica real de la lengua latina.

    No presenta ni un slo ejemplo de estructura unimembre, constituidaslamente pore l participio perfecto pasivo neutro singular de un verbo de

    una sola posicin del tipo auspicato o augurato. ni tampoco hay ejemplosque tengan como constituyente nicoun participio de perfecto pasivofosili-zado en adverbio, como bipartito o consulto. Estos tipos de ablativos abso-lutos s on cuestionados por muchos

    56. Este hecho revela que tampoco lconsideraba es tas construcciones como tales.

    Se registran de un total d e siete e j . e n participio: cuatro e n perfecto pasivo; dos e npresente activo y un solo e j . en futuro. E l nmero recogido refleja una realidad de la lengualatina: la mayor difusin y perdurabilidad d e la forma del participio de perfecto; la relativafrecuencia, a pesar de un incrementoe n la poca clsica, del d e presente activo y la e s cas ez delempleo tardo deld e futuro,

    56 y entre los autores m s recientes que le s niegan e l carcter d e ablativo absoluto a estetipo de ablativos constituidos por un participio de una sola posicin o monovalentes s eencuentran: M.LeumanndM. Leumann -J . B . Hofmann -A. Szantyr, Lateinischeraroroa-ti/e: Syntax uod Srilistik, Mtinchen 1965 (1972) 141-42 quien sostiene que es tos participiosestn sustantivados y que son usados como ablativos d e modo. E incluso e l propio G. Serbatque no los nombra siquiera e n s u estudioespecfico sobre e l ablativoabsoluto(arr. dr.). Dentrode los que la admiten estn: R . B . Steele (op. dr. ibdem) quien estima que slo son vlidoscomo ablativos absolutos aquellos, donde cl participio conserva fuerza verbal. Enstos incluye

    a: audiro, augurato, auspicato; mientras que consideraque hayotrogrupo,donde los participios

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    15/17

    U na cuestin de sintaxis: Qupensaba Juan de Iriarte del Ablativo Absoluto? 251

    2.3. Criterios subyacentes en su elasWcacin

    El cuadro tipolgico d e l ablativo absoluto, ofrecido por Iriarte, da laimpresind e que quiere reflejar en su ordenacin una lneadiacrnica en la

    ampliacin jerrquica d e lo s e lementos qu e s e combinan. De este modo, laestructura ms s imple y primitiva estar a representadapore l tipo 1 , sustan-tivo+sustantivo.Del se pasara a la pareja adjetivo+sustantivo.E l centroestar a ocupado por lo s tipos, donde e l componente predicativo apareceverbalizado hasta llegar a lo s cuatro ltimos,e n lo s que s e ha producido unincremento d e lo s formantes del componente nominal que constituyen lamxima expansin d e la estructuraen la qu e e l su je to evoluciona d e ser unnombre o pronombre a convertirse en un Ac e incluso en una autnticaoracin subordinada. Tampocoparece fortuita la anteposicin de los tiposd e componente predicativo nomino-adjetival a los verba les57. Resulta pa-t en te que s e desea recoger una trayectoria evolutiva d e una fase nominal,que s e supone previa, a otra verbal , posterior y ms desarrollada. E igual-menteque s e ha intentado unir una planificacin interna de tipo pedaggi-co58, e n la que s e ha adoptado un criterio morfolgico, co n otrad e ndolecronolgica, donde s e procura respe ta r tambin e l indice d e f recuencia d ela s posib les combinaciones.

    El queIriarte hayaprescindidoe n todos lo s tipos de ablativos absolutosd e la expresin completa d e la f rase, omitiendo la oracin principal, n ospuede revelar que, a diferencia de Prisciano y de s u s segu idores , l noconcede tanta importancia a la relacin e n t r e e l ablativo absoluto y suenunciado primario, sino que el objetivo bsico de s u s explicaciones se

    centra e n es tab lecer las estructuras internas d e la propia construccin y la sclases derivadas de e l las , no las re lac iones externas de sta con e l r e s t o d e lenunciado.

    2.4. Sta tus sintctico del ablativo absoluto

    El ltimo aspec to que nos queda por analizar e s e l d e l status sintcticoqueas igna Juan d e Iriarte a l ablativo absoluto y considerar e n qu situacin

    slo poseen fuerza adverbial: bipartito, consulto y que pueden ser tenidos como adverbios

    completamente encubiertos. H. Blry (H. Blry, Syntaxe de la Subordination dans Trence,Roma 1965, 1 -2 ) sin embargo,piensa que algunos quepara Steelean conservan fuerza verbalson y a adverbios e , inversamente, otros que para aqul son adverbios para s te son verbos.P a ra la mayora son simples ablativos de modo o adverhios.

    y II (nombre-4-nombre) a 1 1 1 (nombre+verbo); IV y V (pronombrenombre adjeti-vo) a VI (pronombred-verbo); VII y VIII (adjetivo+AcI or. interrog.) a IX y X (partici-pio +MI or. interrog.).

    ~ Sobre el intersmetodo lgico que preside todala Gramtica latina d e Iriartec f. M. E.Cuys de Torres, op . cit., 135 sg .

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    16/17

    252 Mara Elisa Cuvs de Torres

    se halla su valoracin respecto a laque de f iende n los precept is tas gramati-cales anteriores. Para el lo, n os centraremos e n la ltima parte d e su exposi-cin e n ve rso , donde sos t iene que:

    2 . Siempre su Rgimen pendeDe Preposicin callada,Que no hallndose expresada,

    Ser A, Cum, o St se entiendes29.

    A e s t a afirmacin terica le s igue, despus d e la enumeracin d e ejem-plosy a citados,la correspondiente aclaracine n prosad e los cuatro ltimosversos:

    ~

  • 8/13/2019 cuestiones de sintaxis histrica

    17/17

    Una cuestin de sintaxis: Qupensaba Juan de Iriarte de l Ablativo Absoluto? 253

    complementaria con el las, aunque lo s ejemplos que da no permitendemos-trar es to ltimo, porn o contenere l enunciado prmarlo.

    2.5. Valoracin crtica

    En nuestra opinin,Iriarte, s i bien e n su adopcin d e lael ipsis preposi-cional no hacems que reflejarlas teoras e n boga de su poca, llevado porsu afn de recoger las principales doctrinas que s e hayanpublicado hastasutiempo62, ofrece, s in embargo, i n te resan tes aportaciones en la primera parted e su estudio. A travs d e un amplio u s o de lo s t ex tos , l lega a unasconclusiones que le permiten d istinguir en la prctica una ser ie de estructu-ras d i ferentes dentro d e la construccin de l ablativo absoluto e intentaagruparlasd e acuerdo con uno s criterios morfolgico-sintcticosimplcitos.Los grupos s e muev en en t re una total nominalizacine n lo s do s primeros,

    1-II, y una cuas estructura nominal en el 1 V y el Y63, hasta admitir unamayor libertad d e gradacin e n e l empleo d e s u s componentes que puedenllegar a ser construcciones oracionales, VII y IX, o au tn t icas o rac iones ,VIII y X . Lostipos III y VI constituiran unaespecie d e puen te en t re lo s d o sprimeros grupos y los restantes. La aplicacin de estos criterios constituyetoda una novedad co n respecto a la enseanza de este sintagma en lasgramticas latinas anteriores, donde no hay mues t ras de sistematizacinalguna y de las que s e despega ampliamente64. En lo que respecta a l tipod eplanteamiento que propone para e lestudio de l ablativo absoluto, ste no s eencontrar despus desarrollado hasta principios del siglo xx.

    62 C f. M. E . Cuys d e Torres, op . cit., 133.63 Iriarte,f iel a latradicin unavez ms, incluye a l adjetivo dentro de l nombre , como una

    subclase, c f. M. E. Cuysd e Torres, op . cit., 1 4 0 .64 No obstante, podemosver que esta clasificacin presenta unacierta aproximacin con

    la que encontramos en Diomedes (D e consensu uerborum cum casibus. Cf H. Keil, CL 1 ,317.1-17), pero que Iriartes e apoya en una base ms claramente sintctica y emplea unasestructurasm s complejas.