Cuetionarios COSO

10
MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO AMBIENTE DE CONTROL Hecho: Revisa do: Concepto SI NO N/A Observaciones 1. INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS Se transmite a todo el personal el compromiso hacia los controles internos y valores éticos? Existe un código de conducta por escrito y la documentación que acredite que los empleados lo han recibido y lo comprenden? 2. COMPETENCIA PROFESIONAL Se han definido los puestos necesarios para llevar adelante los objetivos esperados? Esta definición incluye todas las tareas que debe desarrollar el empleado y los requerimientos de supervisión necesarios? Se han definido las competencias/capacidades necesarias y perfiles requeridos? Se da cumplimiento a los procedimientos previstos para el reclutamiento del personal; esto es, en cuanto al proceso de selección del mismo y de comprobación de las habilidades/capacidades (requerimiento de títulos, constancias de empleos anteriores, corroboración de la información proporcionada, etc.) y entrevistas? Existe en la Municipalidad un plan de carrera? Existe en la Municipalidad un plan de inducción? Existe en la Municipalidad un plan de capacitación de la organización, que favorezca el mantenimiento y mejora de la competencia para cada uno de los puestos? Se realiza una evaluación periódica del desempeño, que identifique las necesidades organizacionales y personales de mayor capacitación o reestructuración? Se les comunica a cada uno de los empleados los resultados de su evaluación? 3. FILOSOFIA Y ESTILO DE LA DIRECCIÓN Se manifiesta el interés de la dirección de la Municipalidad con el sistema de control interno a través de reuniones, conferencias internas, cursos y otros medios que permita percibir a toda la organización el compromiso de la alta dirección con el sistema de control interno? Se observa en la dirección superior de la Municipalidad una actitud adecuada frente a los riesgos a asumir? Existe orientación hacia la administración por resultados? Existe una alta rotación de personal en funciones claves? (El término rotación de personal está referido aquí a pérdidas o despidos de personal clave para la Municipalidad.) Se aplican políticas activas para la retención de personal clave? Se observa una actitud positiva hacia las funciones de rendición de cuentas, auditoría interna y externa y otros controles? (En función a los tiempos de respuesta). Se utiliza el presupuesto como herramienta de control? Se observa una actitud responsable ante la generación de información, tanto contable/financiera como de gestión? Se realizan comparaciones mensuales entre lo ejecutado y lo presupuestado para medir el avance de las metas establecidas? Existe una actitud positiva para adoptar las recomendaciones de auditoría, tanto interna como externa? (En función del seguimiento) 4. ATMOSFERA DE CONFIANZA MUTUA Se fomenta en la Municipalidad una actitud de confianza entre los empleados, y entre ellos y los niveles directivos? Se contrarrestan las actitudes divisionistas y los monopolios entre las distintas áreas de la organización? Este cuestionario corresponde al Ambiente de Control , acorde con la definición del primer componente de evaluación del sistema de control interno bajo el enfoque COSO. Existen una serie de factores claves que se reiteran a los largo de todos los aspectos que se tratan y que deben considerarse en la evaluación. Estos son: a) Que el procedimiento exista, b) Que haya sido apropiadamente notificado, c) Que sea conocido, d) Que sea adecuadamente comprendido, y e) Que exista evidencia explícita que se aplica. Fecha: 21/08/2015

description

espero les aydue

Transcript of Cuetionarios COSO

Page 1: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

AMBIENTE DE CONTROL Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

1. INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS

Se transmite a todo el personal el compromiso hacia los controles internos y valores éticos?

Existe un código de conducta por escrito y la documentación que acredite que los

empleados lo han recibido y lo comprenden?2. COMPETENCIA PROFESIONAL

Se han definido los puestos necesarios para llevar adelante los objetivos esperados?Esta definición incluye todas las tareas que debe desarrollar el empleado y los

requerimientos de supervisión necesarios?Se han definido las competencias/capacidades necesarias y perfiles requeridos?Se da cumplimiento a los procedimientos previstos para el reclutamiento del personal; esto

es, en cuanto al proceso de selección del mismo y de comprobación de las

habilidades/capacidades (requerimiento de títulos, constancias de empleos anteriores,

corroboración de la información proporcionada, etc.) y entrevistas?Existe en la Municipalidad un plan de carrera?Existe en la Municipalidad un plan de inducción?Existe en la Municipalidad un plan de capacitación de la organización, que favorezca el

mantenimiento y mejora de la competencia para cada uno de los puestos?Se realiza una evaluación periódica del desempeño, que identifique las necesidades

organizacionales y personales de mayor capacitación o reestructuración?Se les comunica a cada uno de los empleados los resultados de su evaluación?

3. FILOSOFIA Y ESTILO DE LA DIRECCIÓN

Se manifiesta el interés de la dirección de la Municipalidad con el sistema de control interno

a través de reuniones, conferencias internas, cursos y otros medios que permita percibir a

toda la organización el compromiso de la alta dirección con el sistema de control interno?

Se observa en la dirección superior de la Municipalidad una actitud adecuada frente a los

riesgos a asumir?Existe orientación hacia la administración por resultados?

Existe una alta rotación de personal en funciones claves? (El término rotación de personal

está referido aquí a pérdidas o despidos de personal clave para la Municipalidad.)

Se aplican políticas activas para la retención de personal clave?

Se observa una actitud positiva hacia las funciones de rendición de cuentas, auditoría

interna y externa y otros controles? (En función a los tiempos de respuesta).

Se utiliza el presupuesto como herramienta de control?Se observa una actitud responsable ante la generación de información, tanto

contable/financiera como de gestión?Se realizan comparaciones mensuales entre lo ejecutado y lo presupuestado para medir el

avance de las metas establecidas?Existe una actitud positiva para adoptar las recomendaciones de auditoría, tanto interna

como externa? (En función del seguimiento)4. ATMOSFERA DE CONFIANZA MUTUA

Se fomenta en la Municipalidad una actitud de confianza entre los empleados, y entre ellos

y los niveles directivos?Se contrarrestan las actitudes divisionistas y los monopolios entre las distintas áreas de la

organización?

Este cuestionario corresponde al Ambiente de Control , acorde con la definición del primer componente de evaluación del sistema de control interno bajo el enfoque

COSO. Existen una serie de factores claves que se reiteran a los largo de todos los aspectos que se tratan y que deben considerarse en la evaluación. Estos son: a) Que el

procedimiento exista, b) Que haya sido apropiadamente notificado, c) Que sea conocido, d) Que sea adecuadamente comprendido, y e) Que exista evidencia explícita

que se aplica.

Fecha: 21/08/2015

Page 2: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

AMBIENTE DE CONTROL Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

Este cuestionario corresponde al Ambiente de Control , acorde con la definición del primer componente de evaluación del sistema de control interno bajo el enfoque

COSO. Existen una serie de factores claves que se reiteran a los largo de todos los aspectos que se tratan y que deben considerarse en la evaluación. Estos son: a) Que el

procedimiento exista, b) Que haya sido apropiadamente notificado, c) Que sea conocido, d) Que sea adecuadamente comprendido, y e) Que exista evidencia explícita

que se aplica.

Fecha: 21/08/2015

5. MISIÓN, OBJETIVOS Y POLÍTICAS

Cuenta la organización con un Plan Estratégico de Municipalidad?Incluye el Plan Estratégico la Visión, Misión, principios o valores de la organización,

objetivos y definición de procesos o actividades críticas?Es consistente el Plan Estratégico con la Misión y función definida en el instrumento de

creación de la organización?Está el Plan Estratégico adecuadamente difundido a través de toda la organización?

6. ORGANIGRAMA

Cuenta la entidad con una estructura organizativa que manifieste claramente las relaciones

jerárquico-funcionales de la organización?

Está difundido el organigrama a toda la organización?

La estructura prevista es adecuada al tamaño y naturaleza de las operaciones vigentes al

momento de la evaluación?7. ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Hay una clara definición de atribuciones y las mismas son adecuadamente conocidas por

los responsables de los cargos críticos?La asignación de responsabilidad está en relación directa con el nivel de decisiones

(asignación de autoridad) y de remuneraciones de cada uno de los integrantes de la

organización?

Aquellas personas que detentan la responsabilidad de rendir informes, están informados

apropiadamente por tal asignación, sea a través de un superior o de otras instancias?

Están adecuadamente delimitadas las áreas de competencia de cada quien, dentro de la

organización?Son comunicadas las asignaciones de autoridad y responsabilidad a cada integrante de la

organización, de acuerdo al puesto que ocupa?Existe evidencia escrita que demuestre que tiene conocimiento de las asignaciones

encomendadas?Son los cargos más altos de la organización cubiertos por personal con la competencia,

capacidad, integridad y experiencia profesional?8. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE PERSONAL

Existen procedimientos claros para la selección, promoción, capacitación, evaluación,

compensaciones y sanciones al personal?Son adecuadamente conocidos los procedimientos por todo el personal?Los procesos de selección de personal están basados exclusivamente atendiendo a su

capacidad, experiencia y desempeño?Los procesos de promoción del personal están basados en capacidad y desempeño?Se realizan pruebas tendientes a verificar las capacidades incluidas en los CV?Se verifican los datos proporcionados por los postulantes, previo a su contratación?Son conocidos por todos los integrantes de la organización los criterios de promoción,

ascensos e incrementos salariales?Se evalúa periódicamente las necesidades organizacionales para mantener actualizada la

estructura?Es adecuada la carga de trabajo para cada puesto, en especial para los niveles directivos

gerenciales?Se observa mucho personal realizando trabajos fuera del horario de trabajo?Existen planes de capacitación que contemplen la orientación a los nuevos empleados y la

actualización de los demás?Existe un grupo de alto nivel que revise periódicamente los procesos y actividades, con el

objetivo de mantenerlos actualizados y corregir eventuales malas prácticas?

Page 3: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DE RIESGOS Hecho:Revisad

o:

Concepto SI NO N/A Observaciones

1. EVALUACIÓN DE RIESGOSLos problemas o necesidades que la Municipalidad tiende a resolver han sido claramente

identificados?

Se ha determinado a quienes afectan dichas necesidades (beneficiarios de las acciones)?

Están cuantificadas las necesidades que se pretende satisfacer con la implementación

del/los programas?Las experiencias adquiridas en situaciones anteriores han sido tomadas en cuenta?La entidad auditada ha establecido objetivos definiendo todos los estratos necesarios, esto

es desde la misión de la misma hasta los objetivos operativos o actividades y la estrategia

para alcanzarlos?Existe un plan de acción/estrategia anual para alcanzar los objetivos?Los objetivos son adecuadamente comunicados a todos los niveles necesarios de la

organización?Las estrategias definidas están en concordancia con los objetivos?Los objetivos operativos/actividades definidos están adecuadamente relacionados con los

objetivos generales de la Municipalidad?Se han identificado y descrito los bienes y servicios que el proyecto genera?Existe un cronograma de cumplimiento de metas físicas? (cantidades de productos

distribuidos en el tiempo)Están todas las actividades orientadas al logro y consecución de los objetivos de la

Municipalidad y comprendidas en el plan estratégico diseñado?La definición de objetivos incluye la definición de las herramientas de medición

(indicadores)? Y las metas de producción a alcanzar?Se han definido los recursos necesarios para alcanzar las metas establecidas de acuerdo al

presupuesto vigente?2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Tiene la Municipalidad un análisis de riesgo considerando los objetivos de la organización y

las fuentes de probables riesgos (internos y externos)?Se tienen definidos los mecanismos para la identificación de riesgos internos? Funcionan

adecuadamente?Se hace una revisión periódica de los mecanismos de identificación de riesgos, para

anticipar el accionar ante los acontecimientos que pueden influir en la obtención de

resultados?

Se asigna un porcentaje de probabilidad de ocurrencia a los diferentes riesgos detectados?

Los mecanismos utilizados para identificar riesgos incluyen los siguientes factores?a)Futuros recortes,b) Cambios en los procedimientos utilizados,c) Problemas con el sistema de información (se realizan backups de la información

principal), d) Excesiva centralización o descentralización de operaciones,

e) Falta de competencia del personal y sus requerimientos de capacitación,

f) Posibilidad de retiros masivos de personal clave/gerencial,g) Falta de financiamiento.

Este cuestionario corresponde a la Evaluación de Riesgos , acorde con la definición del segundo componente del sistema de control interno bajo el enfoque COSO.

Existen una serie de factores claves que se reiteran a los largo de todos los aspectos que se tratan y que deben considerarse en la evaluación. Estos son: a) Que los

objetivos hayan sido apropiadamente definidos, b) Que los mismos sean consistentes con los objetivos de la Municipalidad, c) Que hayan sido oportuna y debidamente

comunicados, d) Que se hayan detectado y analizado adecuadamente los riesgos, y e) Que los riesgos se hayan clasificado de acuerdo a su relevancia y probabilidad

de ocurrencia.

Fecha: 21/08/2015

Page 4: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DE RIESGOS Hecho:Revisad

o:

Concepto SI NO N/A Observaciones

Este cuestionario corresponde a la Evaluación de Riesgos , acorde con la definición del segundo componente del sistema de control interno bajo el enfoque COSO.

Existen una serie de factores claves que se reiteran a los largo de todos los aspectos que se tratan y que deben considerarse en la evaluación. Estos son: a) Que los

objetivos hayan sido apropiadamente definidos, b) Que los mismos sean consistentes con los objetivos de la Municipalidad, c) Que hayan sido oportuna y debidamente

comunicados, d) Que se hayan detectado y analizado adecuadamente los riesgos, y e) Que los riesgos se hayan clasificado de acuerdo a su relevancia y probabilidad

de ocurrencia.

Fecha: 21/08/2015

Los riesgos identificados por los mandos medios y demás personal, son considerados por la

alta dirección para integrarlos al análisis de riesgo? Existen mecanismos adecuados para identificar riesgos externos, tales como:a) Avances tecnológicos?b) Necesidades o requerimientos de organismos externos?c) Modificaciones en la legislación o normativas?d) Cambios institucionales?e) Conflictos en la relación con los principales proveedores?Están identificados, aquellos riesgos que la alta dirección considera que no pueden o no

resulta conveniente cubrir (riesgo residual)?3. DETECCIÓN DEL CAMBIO

Están todas las áreas instruidas para transmitir a la alta dirección, cualquier variación que

se produzca en lo institucional, operativo, tecnológico, normativo, presupuestario,

regulatorio, que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos de la Municipalidad o del

área en particular?Se han identificado aquellos cambios que pueden afectar más significativamente el

cumplimiento de los objetivos de la organización? Se los ha ranqueado por probabilidad de

ocurrencia?Se ha considerado especialmente:a) El riesgo para la organización que puede producir la incorporación masiva de personal de

alta dirección?b) El cambio de un software informático?c) Drásticas reducciones presupuestarias?d) Incorporación de nueva tecnología informática?e) Crecimiento acelerado de la Municipalidad?e) Significativo aumento o reducción de clientes?f) Inversión en nuevas líneas de servicios?Se analizan y adoptan las recomendaciones realizadas por las auditorias, tanto interna

como externa?

Page 5: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ACTIVIDADES DE CONTROL Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

1. ACTIVIDADES DE CONTROLSe han definido procedimientos de control para cada uno de los riesgos significativos

identificados?Son aplicados los procedimientos de control apropiadamente?Son adecuadamente comprendidos los procedimientos de control, no sólo en cuanto a la

actividad en si, sino en esencia por todo el personal?Se evalúan periódicamente los procedimientos de control para asegurarse que aún están

operando adecuadamente para el propósito que fueron creados?Se realiza un control de la ejecución/desempeño contra lo presupuestado?

Se realiza la comparación de lo ejecutado contra lo presupuestado a nivel de cada una de

las áreas? Se involucra en tales evaluaciones a las direcciones y jefaturas?Se preparan los informes necesarios para establecer las desviaciones entre lo ejecutado

contra lo presupuestado?2. SEPARACIÓN DE TAREAS Y RESPONSBILIDADES

Existen personas que tengan el control absoluto sobre todos los aspectos claves de una

operación/transacción?La autorización, aprobación, procesamiento y registro; pagos o recepción de fondos;

revisión y auditoria; custodia y manipuleo de fondos; valores o bienes producto de las

operaciones/transacciones, están asignadas a diferentes personas?La asignación de tareas se realiza de manera que se asegure sistemáticamente el

chequeo/verificación?En aquellos lugares en donde es posible, se impide que el manejo de dinero, valores

negociables u otros activos de alta realización, sean manejados por una sola persona?Las conciliaciones bancarias las realizan personas ajenas al manejo de dinero y cuentas

bancarias?Tiene conocimiento la alta dirección que la colusión reduce o directamente aniquila la

efectividad de la segregación de funciones, y por ende, está alerta para reducir las

posibilidades de que ello ocurra?3. DOCUMENTACIÓN

Existe documentación escrita de la estructura del sistema de control y de todas las

operaciones/transacciones significativas de la organización?La documentación está disponible y adecuadamente archivada para su examen?La documentación de la estructura de control interno incluye la identificación de las

principales funciones de la Municipalidad y los objetivos relacionados a ellas y las

actividades de control vinculadas? Están las mismas consideradas en todos los manuales

de procedimientos?También incluye los controles automáticos de los sistemas informáticos electrónicos y los

datos que deben proveérseles?La documentación de las operaciones/transacciones es completa, oportuna y adecuada y

facilita la revisión del proceso desarrollado desde su autorización e inicio hasta que la

misma finaliza?La documentación tanto en papel como electrónica, es útil a la alta dirección, jefaturas y

otras áreas de evaluación?La Municipalidad cuenta con tarjetas de responsabilidad individual en donde se tengan

registrados los bienes bajo la responsabilidad de cada empleado?Se cuenta con un libro de inventario en el que se registren los activos no corrientes de la

Municipalidad? Se encuentra el libro de inventario operado al día?

4. NIVELES DEFINIDOS DE AUTORIZACIÓN

Los controles aseguran que sólo son operaciones/transacciones válidas aquellas iniciadas y

autorizadas por los niveles con competencia para ello?Los controles aseguran que todas las operaciones son ejecutadas/realizadas por el personal

que tiene esta tarea asignada?

Este cuestionario corresponde a la evaluación de las Actividades de Control , acorde con la definición del tercer componente del sistema de control interno bajo el

enfoque COSO. En este se incluyen los procedimientos, técnicas, prácticas y mecanismos que permiten a la dirección superior y mandos medios de la Municipalidad,

mitigar los riesgos identificados durante el proceso de evaluación de los mismos.

Fecha: 21/08/2015

Page 6: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ACTIVIDADES DE CONTROL Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

Este cuestionario corresponde a la evaluación de las Actividades de Control , acorde con la definición del tercer componente del sistema de control interno bajo el

enfoque COSO. En este se incluyen los procedimientos, técnicas, prácticas y mecanismos que permiten a la dirección superior y mandos medios de la Municipalidad,

mitigar los riesgos identificados durante el proceso de evaluación de los mismos.

Fecha: 21/08/2015

Las facultades de autorización han sido adecuadamente notificadas a los responsables y tal

comunicación incluyó las condiciones y términos bajo los cuales se asigna la misma?

(Requisitos que deben exigirse)Se tienen políticas establecidas para la emisión de cheques? (ejemplo: es necesario que dos

personas con firmas registradas suscriban los cheques de pago)Se tiene la política de no autorizar la emisión de cheques al portador y sin que se anote la

frase de "No Negociable"?Los reintegros de fondos rotativos requieren de autorización previa a su reembolso?

5. REGISTRO OPORTUNO Y ADECUADO DE TRANSACCIONES Y HECHOS

Las operaciones/transacciones son apropiadamente clasificados y oportunamente

registrados?La clasificación y registro opera a todo lo largo de los ciclos de vida de las operaciones, esto

es: autorización, inicio, proceso y clasificación en los registros consolidados/resúmenes?

La clasificación apropiada incluye una adecuada organización y formato de la información

original y registro sumario a partir del cual se preparan los estados e informes necesarios?

Los registros de facturación se encuentran en línea con el módulo de ingresos del programa

de contabilidad?La emisión de cheques se realiza directamente desde el modulo de bancos del programa de

contabilidad?Se tienen operados al día los libros de compras y ventas?Se tienen operados al día todos los libros contables?Se han realizado oportunamente las declaraciones juradas de impuestos? ( IVA, ISR, ISO,

etc.)Se mantiene un archivo adecuado de dichas declaraciones juradas?Se realizan oportunamente los pagos mensuales al IGSS?Se registran mensualmente en la contabilidad las provisiones por depreciación de activos,

pago de prestaciones laborales e indemnizaciones?Se amortizan mensualmente los gastos de organización?

6. ACCESO RESTRINGIDO A LOS RECURSOS, ACTIVOS Y REGISTROS

Existen restricciones para el acceso a los recursos y registros, sólo se le permite al personal

especialmente autorizado?La responsabilidad de rendir cuentas sobre los recursos asignados y la custodia de los

registros (cualquiera sea el soporte) está asignada a ciertas personas específicamente?Se revisan periódicamente los accesos asignados?Con qué periodicidad se comparan los recursos existentes contra los registros?Se consideraron factores tales como el valor de los activos, la portabilidad y la fácil

realización, cuando se determinó el grado de restricciones al acceso?Se han establecido políticas y procedimientos para la custodia física de los recursos,

implementando y comunicando adecuadamente las mismas a todo el personal?Se tienen identificados los activos claves para la Municipalidad y se ha determinado para

ellos medidas de seguridad especiales?Aquellos activos de alta susceptibilidad al robo o utilización no autorizada (dinero, valores,

equipos y otros) tienen medidas de custodia y acceso restringido?El dinero y valores negociables se mantienen bajo llave o en caja de seguridad?Los formularios vacios como facturas, cheques voucher, recibos 63A, Form. 200A y otros

prenumerados, están guardados adecuadamente y bajo la custodia y control de persona

responsable?Existen pólizas de seguro contra robo, incendio, accidentes, responsabilidad civil, etc. para

proteger los activos, personas y otros, contra cualquier tipo de eventualidad o siniestro?

Page 7: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ACTIVIDADES DE CONTROL Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

Este cuestionario corresponde a la evaluación de las Actividades de Control , acorde con la definición del tercer componente del sistema de control interno bajo el

enfoque COSO. En este se incluyen los procedimientos, técnicas, prácticas y mecanismos que permiten a la dirección superior y mandos medios de la Municipalidad,

mitigar los riesgos identificados durante el proceso de evaluación de los mismos.

Fecha: 21/08/2015

Las existencias de equipo, papelería, útiles e insumos están adecuadamente almacenados,

bajo la responsabilidad de personas específicas? Se llevan los registros de ingresos y salidas

adecuados?Existen alarmas contra incendio?

7. ROTACIÓN DE PERSONAL EN PUESTOS SUCEPTIBLES A IRREGULARIDADES

Se han identificado en la Municipalidad los puestos vulnerables, susceptibles de

irregularidades, tales como fraudes o actos de corrupción?

Se rota al personal a cargo de los puestos susceptibles a irregularidades?

8. CONTROL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Está apropiadamente controlado el acceso a los sistemas de información, esto a la carga

de datos, modificación de archivos, alteraciones en los programas (software) en uso?

Se tienen establecidos controles físicos y lógicos que permitan detectar accesos no

autorizados al sistema de información?Se realizan periódicamente chequeos de la información incorporada a los registros, con la

documentación de soporte u otro elemento válido de verificación?Los registros contables se realizan en orden correlativo y cronológico?Cuando se realizan ajustes contables, son identificados como tales y hacen referencia a la

operación que modifican? Son autorizados adecuadamente?

Los programas de contabilidad son cerrados y no permiten hacer correcciones en meses

anteriores que alteren la información financiera del mes actual?9. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Se tienen establecidos indicadores y criterios para la medición de la gestión?Se revisa periódicamente la validez y lo apropiado de los indicadores municipales y

específicos de gestión?Son los indicadores de gestión consistentes con las especificaciones de la norma de

creación de la Municipalidad, misión y objetivos?Se analizan periódicamente los resultados alcanzados (por aplicación de estos indicadores)

contra lo planificado, analizándose las desviaciones?Se toman medidas correctivas oportunas en los casos cuando ocurren desviaciones

significativas a las normas?Se relacionan y consideran varios indicadores con el objetivo de tener un panorama

permanente de la evolución de la gestión?Se desarrolla un tablero de control (conjunto de indicadores) o equivalente para el

seguimiento de la gestión a través del monitoreo de la información e indicadores clave?

Se realizan las evaluaciones con la periodicidad adecuada?

10. AUDITORIA INTERNA O UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN

Depende del máximo nivel de la organización?Cuenta con un plan de auditoria y cronograma aprobados?Se practican regularmente auditorias por parte de dicha unidad?Se toman en cuenta las recomendaciones y hallazgos de las auditorias practicadas?Se da seguimiento a aquellas actividades que generaron hallazgos de auditoria?

Page 8: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNLa información interna y externa generada por la organización es remitida previamente a

los niveles correspondientes para su conocimiento y aprobación?Se tienen establecidos los informes periódicos que deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones?La información que se genera periódicamente es apropiada para los niveles de

responsabilidad y autoridad asignados?Está accesible la información para quienes deben disponer de ella?

2. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Los responsables de las diversas funciones o actividades revisan los informes sobre los

resultados alcanzados?

El contenido de la información es apropiada?Esta estructurada la información con distintos niveles de detalle según sea el nivel al que

está dirigida?La información que se genera es confiable?La información que se genera es oportuna?Todas las transacciones se registran inmediatamente y por sus importes correctos, en las

cuentas y en el periodo correspondiente?Se verifica que la Municipalidad perciba todos los ingresos que le corresponden?

Se verifica que todas las transacciones que se realizan estén debidamente autorizadas por

personal competente?Se supervisa que todos los activos estén debidamente registrados y protegidos, controlando

periódicamente su existencia física?Se verifica que todos los pasivos estén debidamente registrados en los registros contables y

se efectúen las provisiones para pago correspondientes?Las transacciones significativas, poco usuales y no recurrentes se identifican y revelan en los

estados financieros, informando a la gerencia?

Los errores e irregularidades cometidos al procesar la información son detectados y

corregidos oportunamente?Se protegen los archivos, registros contables y documentación de respaldo de operaciones

contra destrucción, daño, uso indebido o robo?3. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

El sistema de información es adecuado a las necesidades de la organización? (Considerar

usuarios internos y externos)Cuenta la organización con un sistema contable apropiado?Todos los usuarios del sistema contable han recibido capacitación sobre su uso para operar

adecuadamente las transacciones de la Municipalidad?El sistema contable está vinculado a los programas de facturación/ventas, cheques/bancos,

nóminas, cuentas por cobrar y por pagar, producción, así como a sistemas de información

gerencial?

Este cuestionario corresponde a la evaluación del Sistema de Información y Comunicación , acorde con la definición del cuarto componente del sistema de control

interno bajo el enfoque COSO. Este componente se implementa tanto para los hechos y transacciones internas como externas de relevancia para la organización.

Fecha: 21/08/2015

Page 9: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

Este cuestionario corresponde a la evaluación del Sistema de Información y Comunicación , acorde con la definición del cuarto componente del sistema de control

interno bajo el enfoque COSO. Este componente se implementa tanto para los hechos y transacciones internas como externas de relevancia para la organización.

Fecha: 21/08/2015

4. FLEXIBILIDAD AL CAMBIO

Se da seguimiento a los avances tecnológicos, a efecto de determinar si resulta conveniente

la incorporación de nuevas tecnologías a los sistemas de información utilizados por la

Municipalidad actualmente?El sistema de información implementado en la Municipalidad admite actualizaciones?

5. COMUNICACIÓN

Existe un mensaje claro por parte de la alta dirección sobre la importancia del sistema de

control interno y la responsabilidad de su aplicación por parte de todos los integrantes de la

organización?Se comunican las excepciones a las reglas a los niveles superiores a aquel en donde se

descubre la misma?Están los mecanismos establecidos para garantizar la comunicación formal en todos los

sentidos? (vertical y horizontal)La dirección se asegura que los empleados de menor nivel puedan proponer cambios a las

rutinas de trabajo que tiendan a mejorar el desempeño?La dirección permite a los empleados de menor jerarquía para que puedan poner de

manifiesto algo, generalmente negativo, que pudiera afectar los intereses de la

organización?Se mantienen canales de comunicación adecuados con personas que directa o

indirectamente esten interesados o se relacionen con la organización?

(Usuarios/beneficiarios, accionistas, proveedores, inversionistas, comunidad, prensa,

auditores gubernamentales, etc.)Con relación a la comunicación con terceros, se difunde el código de ética de los empleados

y código de conducta?

Page 10: Cuetionarios COSO

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BALANYA, CHIMALTENANGO PT

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SUPERVISIÓN O MONITOREO Hecho:Revisa

do:

Concepto SI NO N/A Observaciones

1. SUPERVISIÓN O MONITOREODentro de la propia gestión existe una rutina permanente de seguimiento y evaluación del

desempeño del control interno para determinar las mejoras y ajustes requeridos?

Se enfatiza en la responsabilidad de los gerentes y otros, con actividades de supervisión al

funcionamiento del sistema de control interno?En el desarrollo de sus tareas, se compara habitualmente el desempeño con lo planificado y

se evalúan las causas de las deviaciones?Se realizan cruces y comparaciones de la información operativa producida contra lo real y

contra la información contable asentada en libros?Se tienen en cuenta las comunicaciones de confirmación de terceros, para corroborar la

información generada internamente? (Cuentas por cobrar, cuentas por pagar, acreedores,

etc.)Se realiza habitualmente control de las existencias de inventarios físicos contra los registros

contables?Están definidas las herramientas de evaluación del desempeño? (Sea por sistema de

checklist, cuestionarios o cualquier otro).Se utilizan indicadores para detectar ineficiencias, abusos y despilfarros?Se realiza una validación periódica de los supuestos que sustentan los objetivos de la

organización? (Por ejemplo: necesidades de la población objetivo)Las deficiencias detectadas durante el proceso de evaluación son comunicadas a los niveles

correspondientes?Cuenta la Municipalidad con planes de contingencia para detectar errores e irregularidades

en el caso se presenten transacciones no rutinarias?Se revisa mensualmente la información contable/financiera, realizando conciliaciones de

las cuentas de activo, pasivo y capital?Se realiza análisis de la información de la Municipalidad, tomando en consideración índices

financieros? (De liquidez, de Actividad, de Rentabilidad, de Endeudamiento).Se verifica que los pagos a proveedores por adquisición de bienes y servicios, efectivamente

hayan sido recibido o utilizados por la Municipalidad?

Este cuestionario corresponde a la evaluación del proceso de Supervisión o Monitoreo , acorde con la definición del quinto componente del sistema de control interno

bajo el enfoque COSO. La Supervisión en sentido amplio del monitoreo de la gestión que debe ser practicada por los responsables de esta tarea dentro de la

organización, en la ejecución de sus actividades habituales. También comprende las evaluaciones posteriores que se realicen a la ejecución de las actividades.

Fecha: 21/08/2015