Cuidado Y Cria de Periquitos

download Cuidado Y Cria de Periquitos

of 12

Transcript of Cuidado Y Cria de Periquitos

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    1/12

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    2/12

    Lo ideal sera que nos dejaran coger al periquito para examinarlo conms detenimiento. Palpando las pechugas podemos saber el estadonutricional del periquito, deben estar grandes de manera que elhueso del esternn o quilla no sobresalga mucho.El abdomen no debe presentar abultamientos ni deformidades.Las plumas de la zona del ano deben estar limpias y libres de heces,lo que nos indica que el pjaro no tiene posibles enfermedadesintestinales ni diarrea.Las plumas de la cola deben estar presentes en su totalidad, aunqueestas estn rotas o en mal estado no suele ser debido aenfermedades, lo que si nos podra indicar una muda anormal seraque no existieran estas plumas.Si buscamos un pjaro en concreto en cuanto a edad, sexo ovariedad debemos estar seguros de saber distinguir unos periquitosde otros.

    Determinacin del sexo y edad.

    Lo primero y fundamental para criar periquitos es contar con unverdadera pareja en edad adulta, por lo menos de 10 meses, aunquelo aconsejable es que al pareja sobrepase el ao de edad.

    Sexaje de los periquitos.

    En lo periquitos existe un dimorfismo sexual patente en las

    diferencias del color del creo, que es la membrana en la que estnlos orificios nasales y se situa sobre el pico. El macho adulto siempretiene el creo de color azul fuerte, amoratado, rosa fuerte o rosaazulado dependiendo de la variedad a la que pertenezca, y la hembralo tiene blanquecino, blanquecino con un matiz azul muy claro, beigeo marrn ms o menos oscuro.Otra forma de diferenciar el sexo en los periquitos es palpando elhueso de la pelvis, ya que en las hembras es mas ancho y ademsesto origina que las hembras tengan las patas algo mas separadasque los machos, este es un mtodo muy difcil y poco eficaz.

    Observando con detenimiento a los periquitos tambin podemos intuircual es su sexo, las hembras son mas territoriales y agresivas, y losmachos son mas sociables y activos en el cortejo. As si vemos a unperiquito persiguiendo a otro, cortejndolo o dndole de comer, lonormal es que sea un macho el que se comporte as y no unahembra.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    3/12

    Edad.

    Los periquitos son sexualmente maduros a los 5 meses, sin embargono es aconsejable criar con periquitos de menos de 1 ao de edad.Los problemas de muerte en las hembras, puestas sin fecundar o elnacimiento de pollos con problemas, es mucho mas frecuente entreejemplares que cran sin llegar a los 10 12 meses de edad. La edadde un periquito no se puede determinar con exactitud de ningunamanera, pero si podemos determinar su grado de madurez fijndonosen el creo, las ondulaciones de la cabeza, el iris del ojo y el plumaje.Los ejemplares jvenes suelen presentar el creo rosado y sin brillomientras que los adultos lo tienen del color correspondiente a su sexoy variedad.Las ondulaciones de la cabeza en los ejemplares jvenesocupan toda la cabeza y a medida que van creciendo la frente se vadespejando de estas ondulaciones formndose en ellos una mascaracada vez mas grande y definida. El iris del ojo no aparece hasta los 5 7 meses y a medida que el periquito va madurando este se hacecada vez ms grande, mientras que en los pjaros jvenes el iris noaparecer o ser muy pequeo. El plumaje de los ejemplares adultoses ms brillante que el de los jvenes y presentan las plumas de lacola mas largas que los jvenes, esto es as hasta la primera muda

    alrededor de los 5 6 meses. El color del pico tambien varia con aledad debido a la cantidad de sangre presente en l, asi losejemplares jovenes tienen el pico mas oscuro ya que al estarcreciendo tiene mas sangre y los adultos lo tienen mas claro, aunquedebido a las distintas tonalidades que hay en los picos dependiendode la variedad se hace dificil distinguir por el pico a un ejemplar maso menos joven.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    4/12

    El cortejo. Comportamiento previo a la pu esta.

    Cuando observamos a los periquitos vemos siempre a los machospersiguiendo a una o varias hembras intentando cortejarlas ante locual las hembras se suelen mantener ms o menos pasivas, sinembargo son ellas las que toman la decisin de formar pareja con undeterminado macho. En los aviarios la formacin de parejas es masfcil ya que las parejas se eligen ellas mismas, mientras en al craselectiva con una pareja aislada el que la pareja comience a criardepende en su totalidad de que la hembra acepte al macho en sucortejo y llegue a producirse la copula. Normalmente cuando

    juntamos una pareja de periquitos en una jaula las hembras suelen

    tener un actitud agresiva frente al macho, pero esto suele ser solo enlos primeros das. Con el tiempo el macho comenzar a cortejar a lahembra y lo veremos mas nervioso. Persiguiendo a la hembra,gorgojear y realizar movimientos hacia arriba y abajo con lacabeza, al mismo tiempo las pupilas se le empequeecen, se le erizanlas plumas de la cabeza e intentar golpear su pico contra el de lahembra ofrecindole comida regurgitada. Si la hembra acepta almacho comenzara a aceptar sus caricias, los veremos acicalarse confrecuencia y tambin como el macho la alimenta con comidaregurgitada.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    5/12

    Una vez que la pareja se ha aceptado, la hembra comenzar a entrar

    en el nido y a permanecer en l mas tiempo cada vez y rascar elsuelo del nido con el pico preparndolo para la puesta. Cuando seempiecen a producir las primeras copulas el comportamiento de lahembra ser mas nervioso cuando esta fuera del nido y cada vezpermanecer mas tiempo en el interior saliendo casi exclusivamentea defecar, alimentarse y dormir. Si observemos este comportamientopodremos estar seguros de que nuestra hembra va a realizar lapuesta en un breve periodo de tiempo.

    Puesta e incubacin.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    6/12

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    7/12

    En los 4 5 primeros das son alimentados con una secrecin proventricular producida por la madre y que es muy rica en protenas, aesta secrecin se la llama leche de buche o leche de periquita,aunque evidentemente no es leche.

    Segn van creciendo la hembra introduce en la alimentacin de lospollos las semillas y todo de lo que ella misma se alimentaregurgitndoselo a los pollos. La hembra distingue el grado dedesarrollo de cada pollo ofrecindole a cada uno un tipo de comida.Cuando los pollos van creciendo tambin el macho participa demanera activa en su alimentacin.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    8/12

    El desarrollo de los polluelos es muy rpido as a los 5-6 das loscomienza a aparecer un plumn de color blanco que ir cubriendotodo su cuerpo, a los 8 das aproximadamente los pollos abren losojos y a los 10 ya tendrn todo el cuerpo cubierto por el plumn y semantendrn en una posicin mas erguida.

    A partir de los 10 das comenzaran a aparecer las caotas de lasplumas y seguirn creciendo en tamao hasta que a los 28 das yapresentan un tamao prcticamente como el de los adultos y yatienen su plumaje al completo.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    9/12

    Desde los 20 das ms o menos los pollos comienzan a asomar lacabeza fuera del nido, hasta que al mes de edad dan el paso de salirdel nido con su plumaje completo, un peso de entre los 40 y 55gramos y un tamao prcticamente como el de los adultos.

    Los primero das fuera del nido son muy importantes ya que es ahoracuando aprender a comer y dejara de ser alimentado por sus padrespoco a poco, por lo cual es recomendable ponerlo un comedero en elsuelo del que le resultar ms fcil comer. En cuanto observemos queel periquito come y bebe solo debemos separarlo de sus padres, yaque estos comenzaran a verlo como un intruso en su territorio de cray como un posible impedimento para una nueva puesta, llegando aatacarlo pudiendo herirlo gravemente o incluso matarlo. Cuantomenor sea el espacio de la jaula de cra, ms agresivos se mostraranlos progenitores con sus hijos, de manera que se hace imprescindibleel separarlos en cuanto pueden valerse por ellos mismos, y sitenemos la oportunidad de ponerlos junto a otros periquitos adultosser aun mejor.

    Problemas durante la cra.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    10/12

    Durante el periodo de crianza se nos pueden presentar algunosproblemas, aqu expondremos una lista con los problemas masfrecuentes y algunos comentarios sobre cada uno.

    Huevos no fecundados:

    Puede producirse por problemas de infertilidad en algn componentede la pareja bien por inmadurez, ejemplares viejos o simplemente noproducirse la copulas o que estas no sean efectivas. Ante estopodemos intentar una nueva puesta con la misma pareja o cambiaralguno de los componentes.

    Huevos rotos o picoteados:

    Este comportamiento lo presentan algunos ejemplares debido a

    inmadurez o a deficiencias alimenticias. En las hembras suele darsesobretodo cuando son primerizas. Otras veces no hay una explicacinclara y lo nico que podemos hacer es esperar a que esecomportamiento cese o desistir de la cra con ese ejemplar.

    Muerte fetal:

    La muerte del feto se puede producir por varias causas comoenfermedades del feto, defectos genticos incompatibles con la vida,desecacin del huevo por falta de humedad o bien por enfriamiento

    del huevo debido a una mala incubacin.Malform aciones o defectos genticos :

    Las malformaciones genticas pueden ocasionar la muerte del fetodentro del huevo y cuando son pollos, pero tambin puede ser que elpollo crezca y consiga vivir a pesar de sus malformaciones. Tambinse pueden producir malformaciones por carencias alimenticias en losprogenitores desde antes del periodo de cra, este el caso de lasdeficiencias en vitaminas del grupo B.

    Abandono de los huevos:

    Puede ser por inmadurez o inexperiencia en las hembras o bienporque por alguna razn se han sentido incomodas en el nido. Esbastante normal que las hembras abandonen los huevos si lostocamos o si abrimos el nido muchas veces para ver el interiormientras la hembra est dentro.

    Muerte de los polluelos:

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    11/12

    Puede producirse por aplastamiento, asfixia, diversas enfermedades odefectos congnitos. La manera de prevenirlo es intentar cumplirtodos los requisitos dados para una buena cra.

    Muerte de la madre:

    La muerte de la hembra nos ocasiona el problema de la incubacin delos huevos, en el caso de que los tenga, lo que debemos hacer esintentar repartir los huevos en los nidos de otras hembras o biensacarlos adelante en incubadora. Si lo que tenemos en el nido sonpollos y estos son menores de 10-12 das debemos alimentarlos amano con jeringa y si son mayores de esta edad el padre losalimentar. Si vemos que esto no es as, independientemente de laedad del pollo debemos intentar alimentarlo con jeringa.

    Muerte del padre:

    Normalmente la hembra es capaz de sacar a delante a los pollos sinla ayuda del padre, aunque esto la supondr un mayor esfuerzo ydesgaste, por lo que no deberamos volver a criar con ellas en esatemporada o al menos dejarla descansar unos meses y aadirlacomplementos vitamnicos a su alimentacin.

    Enfermedades de los progenitores:

    En los casos de enfermedades de los progenitores debemos hacer lomismo que se explica en el caso de muerte de cada uno de ellos, yaque un periquito enfermo es incapaz de realizar la cra con xito. Sison los pollos los que observamos que estn enfermos, debemosaislar al pollo enfermo darle un tratamiento adecuado y alimentarlo amano. Es muy difcil que los pollos sobrevivan ante cualquierenfermedad en tan temprana edad.

    Cras consecutivas:

    No es recomendable que una pareja cre ms de tres veces al ao, yaque supone un gran desgaste para ellos, y la cra intensiva reducemucho la esperanza de vida de nuestros periquitos. A veces esinevitable que el macho antes de terminar con una puesta monte denuevo a la hembra, y podemos ver a algunas hembras poner huevosaun cuando sus pollos de la puesta anterior no han abandonado elnido. Lo que debemos hacer en este caso es separar al macho paraevitar que fecunde a la hembra despus de la tercera puesta y encuanto los pollos salgan del nido retirar este de la jaula.

  • 8/6/2019 Cuidado Y Cria de Periquitos

    12/12