Cuidados de la piel

12
CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL CUIDADO DE LA PIEL DEL RECIEN NACIDO PREMATURO Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Transcript of Cuidados de la piel

Page 1: Cuidados de la piel

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL CUIDADO

DE LA PIEL DEL RECIEN NACIDO

PREMATURO

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 2: Cuidados de la piel

COMPOSICION DE LA PIEL EPIDERMIS:Está formada por el epitelio pavimentoso estratificado y es la capa más externa. En esta capa ocurre el proceso de queratinización, que se inicia a las 17 semanas de gestación. El color de la piel está determinado por la presencia de un tenor variable de pigmento denominado melamina.DERMISCompuesta por tejido conjuntivo denso de disposición irregular . Bajo la dermis se encuentra el tejido sub cutáneo y en algunas regiones esa capa está infiltrada profundamente por tejido adiposo .Este tejido aísla y protege a los órganos y tejidos internos, contiene vasos sanguíneos , terminaciones nerviosas. Las glándulas cebaseas y sudoríparas y la raíz de los pelos

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 3: Cuidados de la piel

FUNCIONES DE LA PIEL1.PROTECCIÓN FÍSICA:

la piel sirve de barreras contra acciones químicas , mecánicas y biológicas.En los prematuros < 30 semanas de gestación está capa no esta totalmente desarrollada , lo que lleva a un aumento de la pérdida insensible de agua. En los prematuros, debido a que el estrato córneo es pobre en queratina, la resistencia a la difusión del agua es mínima y por este factor, la pérdida insensible del agua a través de la piel es alta.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 4: Cuidados de la piel

2. REGULACIÓN:Los prematuros, en especial los menores de 30 semanas de gestación , debido a la reducida capa aislante que suministra el tejido adiposo, pierden calor por evaporación; así les es más dificil mantener estable la temperatura corporal 3. ORGANO SENSORIALPor la abundante inervación a nivel de la dermis, la piel es sensible a la recepción de estímulos táctiles, térmicos y dolorosos.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 5: Cuidados de la piel

4. PROPIEDADES INMUNOLÓGICASLa piel produce una sustancia ácida que forma una capa con propiedades bactericidas .Los prematuros con 24 semanas de gestación o menos no poseen esta capa ácida protectora .Al nacer la piel es prácticamente estéril pero es colonizada con rapidez alrededor del 2do o 7mo día.5. PROPIEDAD DE RENOVACIÓNLa piel esta constantemente en recambio, con reposición de nuevas células y descamación de las viejas.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 6: Cuidados de la piel

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL

CUIDADO DE LA PIEL, DEL RECIÉN NACIDO ENFERMO

Y PREMATURO

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 7: Cuidados de la piel

1. Mantener la integridad de la piel.

2. Prevenir lesiones físicas y químicas.

3. Minimizar la perdida insensible de agua.

4. Mantener estable la temperatura.

5. Prevenir infecciones.6. Protección de la absorción de

agentes tópicos Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 8: Cuidados de la piel

INTERVENCIONES1. Evaluación de las condiciones de la piel al momento de la

internación y una vez por turno.

2. Limpieza de la piel.Al internar al paciente y al realizar el baño de rutina,

esperar que la temperatura y los otros parámetros vitales se encuentren estables, antes de bañar al neonato.

El baño de rutina en los recién nacidos > 1.500 debe hacerse con agua tibia y jabón neutro: evitar el uso diario de jabón.

En los recién nacidos < 1.500 g usar solamente agua tibia para el baño diario.

Cambiar los pañales cuando sea necesario, limpiar la región con una gasa o un paño humedecido con agua.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 9: Cuidados de la piel

3. Prevenir las lesiones químicas.Cuando sea necesario realizar la asepsia con diferentes soluciones, use el mínimo posible y sólo en el área especifica; eliminar la solución inmediatamente después del procedimiento, limpiando el área con agua tibia solamente.

Prevenir la infiltración de medicaciones IV:Monitorear con cuidado el sitio de la punción.En caso de infusión continua, monitorear el sitio de la punción cada hora.

De existir infiltración, notificar inmediatamente al médico: seguir la prescripción médica.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 10: Cuidados de la piel

4. Prevenir lesiones de la piel:Utilizar solamente cinta adhesiva adecuada para la piel sensible del recién nacido.

Usar el mínimo posible de cinta adhesiva para fijar el catéter y intravenoso, manteniendo un área libre para poder ver el sitio.

Usar la cinta adhesiva en forma espaciada y sólo la necesaria.

En los recién nacidos extremadamente prematuros que pesen un kilogramo o menos, usar protectores o barreras cutáneas para fijar sondas y catéteres umbilicales.

Cambiar los electrodos del monitor cardiaco solamente cuando no estén funcionando.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 11: Cuidados de la piel

En los neonatos extremadamente prematuros, evitar el uso de electrodos en la región torácica para el monitoreo cardiaco.

Retirar los adhesivos cuidadosamente.5. Evitar el uso de cremas o lociones a

menos que sean recetados.6. Prevenir quemaduras.7. Prevenir la pérdida insensible de agua:Mantener al recién nacido en la

incubadora. usar humidificación y calor a través de la

incubadora durante 2 á 3 semanas después del nacimiento.

Lic. Vilma Guzmán RNE: 864

Page 12: Cuidados de la piel

Aplicar una capa a base de aceite mineral, frecuencia recomendada en todos los prematuros < 30 semanas, aplicar cada 12 horas, excepto en la cara.

Mantener la temperatura dentro de la franja normal, mantener un ambiente térmico neutro.

8. Prevenir lesiones por presión.Cambiar el decúbito de acuerdo al

protocolo y estabilidad del recién nacido.Lic. Vilma Guzmán RNE: 864