CUIDADOS Y VIGILANCIA DEL PACIENTE CRÍTICO … 2. Presiones (Paw pico y meseta) 5. Vol. Minuto. 3....

37
CUIDADOS Y VIGILANCIA DEL PACIENTE CRÍTICO CON SOPORTE VENTILATORIO. AUTORES: RAQUEL Mª VISCAY HEREDIA CARMEN MENA MARTIN ANA BELÉN FERNÁNDEZ-SEVILLA LEYVA

Transcript of CUIDADOS Y VIGILANCIA DEL PACIENTE CRÍTICO … 2. Presiones (Paw pico y meseta) 5. Vol. Minuto. 3....

CUIDADOS Y VIGILANCIA DEL PACIENTE CRÍTICO CON SOPORTE VENTILATORIO. AUTORES: RAQUEL Mª VISCAY HEREDIA CARMEN MENA MARTIN ANA BELÉN FERNÁNDEZ-SEVILLA LEYVA

1

INDICE

INTRODUCCION 2 INDICACIONES 6 OBJETIVOS 7

-Fisiologicos -Clínicos

MODOS 8

-VMNI (BiPAP, CPAP) -VMI

1. Controlada (CMV / IPPV; PCV) 2. Asistida (AC; SIMV; BiPAP; APRV) 3. Presión soporte (PSV; CPAP)

PARAMETROS 12

1. Fuente de energía 6. Sensibilidad o Trigger 2. Oxígeno (FiO2) 7. PEEP 3. Frecuencia Respiratoria. 8. Alarmas 4. Volumen tidal ó corriente y V. Minuto. 5. Relación Inspiración/Espiración (I/E)

MONITORIZACION 13

1. Gases. 4. Compliance 2. Presiones (Paw pico y meseta) 5. Vol. Minuto. 3. Resistencias (Raw) 6. Auto-PEEP.

DESCONEXION O WEANING 25

COMPLICACIONES 28

SITUACIONES ESPECIALES 29

1. LAP/SDRA 4. Neumonía. 2. EPOC 5. Enfermedad Cardiaca 3. Enfermedad Neuromuscular

CUIDADOS DE ENFERMERIA 32

BIBLIOGRAFIA 36

2

INTRODUCCION

El aire que normalmente consumimos, consta con solo un 21% de O2, siendo el resto, otros gases como CO2 Monóxido de Carbono), He (Helio), H (Hidrogeno), etc. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. La capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital, suele ser de 3,5 litros. La ventilación Mecánica no es una técnica curativa, sino solo una medida de

apoyo vital y temporal del paciente con insuficiencia respiratoria, mientras su organismo se recupera.

Vía aérea de conducción o espacio muerto anatómico (150 mL gas). Unidades de intercambio gaseoso: alveolos y capilares pulmonares. Vía aérea superior (desde nariz hasta la glotis); Inferior (Tráquea, Bronquios

y Bronquiolos). VD → Art. Pulmonares → sangre venosa → alveolo → sangre oxigenada

→ Ven. Pulmonares → AD.

3

Ventilación Espontánea Inspiración- La Inspiración se inicia con la contracción de los músculos inspiratorios

(Diafragma (70% VC): el principal) → ↑volumen de la caja torácica y ↑ P.res negativa en la pleura →Expansión alveolar con P. Negativa..... → Gradiente de presión entre boca y alveolo.

: entrada de aire.

La presión en los alveolos se hace menos negativa hasta llegar a cero, al final de la inspiración, terminando así la fase inspiratoria.

Las propiedades elásticas del pulmón y tórax provocan una P. Positiva que hace que se cree el flujo espiratorio.

Espiración-Retroceso elástico del tejido pulmonar queriendo colapsarse, sale una curva

de inflado y desinflado del sistema respiratorio con una forma sinusoidal.

: salida de aire. Flujo pasivo

4

Curva de inflado Sistema Respiratorio

Del juego de estas dos tendencias contrarias:

1. Tras espiración tranquila, nos quedamos aproximadamente al 40% de la capacidad vital.

2. Si a partir de ese punto realizamos una inspiración: obtenemos un volumen inspiratorio equivalente a casi el 20% de la capacidad vital (pasaríamos del 40% al 60%, flecha verde de en medio). En esa zona intermedia de la curva, pequeños cambios de presión producen cambios grandes de volumen.

3. En cambio cuando hacemos la misma inspiración en zonas próximas a los extremos de la curva, obtenemos variaciones de volumen pequeñas. O lo que es lo mismo, si el paciente quiere mantener el volumen corriente y está respirando cerca de los extremos tiene que generar un cambio de

presión (esfuerzo muscular de sus músculos respiratorios) mucho mayor. Esta situación es similar a la de inflar un globo: la primera embolada de aire (con el globo totalmente colapsado cuesta mucho (de hecho hay infladores manuales para esa primera embolada), las emboladas intermedias nos cuestan poco, y las últimas emboladas (a globo próximo a su capacidad máxima) de nuevo cuesta mucho.

Otro inconveniente de respirar cerca del extremo inferior, es que el pulmón está en promedio más colapsado que cuando respira más alto. Como la espiración es la fase más larga de un ciclo respiratorio cualquiera, es la fase en la que pasa la mayor parte de la sangre por el pulmón, es decir la fase en la que se oxigena la mayor parte de la sangre; si en esa fase el pulmón está demasiado colapsado (demasiado bajo en la curva) la sangre se oxigena peor. En resumen: respirar demasiado bajo en la curva: cuesta más y rinde menos. Volúmenes pulmonares: VC: Volumen corriente

: 500 mL........Volumen que se moviliza respirando en reposo.

VRE: volumen de reserva espiratoria: 1100 mL........es el volumen que se puede espirar después de una espiración normal.

5

VR: volumen residual

: 1200 mL...... volumen que contiene los pulmones después de una espiración máxima.

VRI: volumen de reserva inspiratoria

: 3000 mL.........volumen que se puede inspirar después de una inspiración normal.

CV: Capacidad vital

: 4600 mL..........volumen de gas espirado máximo tras una inspiración máxima.

CI: capacidad inspiratoria

: 3500 mL......volumen máximo inspirado.

CPT: capacidad pulmonar toral

: 5800 mL......volumen de gas en los pulmones en máxima inspiración.

CRF:capacidad residual funcional

: 2300 mL......volumen de gas que contienen los pulmones después de una espiración normal. Volumen de aire eficaz para el intercambio gaseoso. Su disminución conlleva una disminución de la oxigenación.

Ventilación artificial Generación de presión positiva intratorácica que alteran las presiones

fisiológicas. La apertura de la válvula inspiratoria del respirador aplica una P. Positiva en

la traquea, creando un gradiente de presión con los alveolos provocando el flujo inspiratorio.

La P. Pleural se va haciendo cada vez menos negativa hasta hacerse positiva al final de la inspiración, igual que la P. Alveolar hasta hacerse máxima en ese momento. Se cierra la válvula inspiratoria del respirador.

La fase espiratoria comienza cuando se abre la válvula espiratoria, y por retracción elástica (igual que la espontanea) tiende a la normalidad.

VC

VRI

VRE

VR

CI

CRF

CV

VR

CPT

6

INDICACIONES

Enfermedad pulmonar

:

-Neumonía. -Síndrome Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA) -EPOC / Asma severa.

Edema Agudo de pulmón.

Disfunción de los músculos respiratorios:

-Traumatismo torácico (volet costal…) Depresión del centro respiratorio

:

-Síndrome de Guillain.Barre. -Miastenia gravis. -Intoxicación medicamentosa. Causas sistémicas

:

-Shock. -Sepsis. Intraoperatorio

(anestesia general)

¿Qué valoramos?

el estado mental: agitación, confusión

7

el trabajo respiratorio: -taquipnea (> 35 rpm) ó bradipnea. -tiraje, estridor, músculos accesorios. -signos faciales (ansiedad, aleteo nasal...) la fatiga de los músculos: asincronia toracoabdominal. el agotamiento general la hipoxemia (PaO2<60 mmHg ó SatO2<90%) la hipercapnia (PaCO2>50 mmHg) ó acidosis (pH<7,25) la capacidad vital baja (<10 mL/Kg peso) una fuerza inspiratoria disminuida (< -25 cmH2O).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Dar a conocer las diferentes patologías que afectan al Sistema Respiratorio, indicando así, sus diferentes grados de complejidad, a quienes afectan, su modo de contagio, técnicas e intervenciones de enfermería que hacen de ellas una urgencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diferenciar aspectos fisiopatológicos del Sistema Respiratorio en las diferentes etapas del ciclo vital. Distinguir entre las etapas del ciclo vital factores de riesgos determinantes en urgencia.

Fisiológicos

1. Mantener el intercambio gaseoso: •Proporcionar una ventilación alveolar adecuada. •Mejorar la oxigenación arterial.

2. Incrementar el volumen pulmonar: •Abrir y distender la vía aérea. •Aumentar la CRF, impidiendo el colapso alveolar.

3. Reducir el trabajo respiratorio: Clínicos

:

1. -Revertir la hipoxemia. 2. -Corregir la acidosis respiratoria. 3. -Aliviar la disnea y el sufrimiento respiratorio 4. -Prevenir o resolver atelectasias.

8

5. -Revertir la fatiga de los músculos respiratorios. 6. -Permitir la sedación y el bloqueo neuromuscular. 7. -Disminuir el consumo de O2 sistémico o miocárdico. 8. -Reducir la presión intracraneal. 9. -Estabilizar la pared torácica.

MODOS

V. Mecánica NO Invasiva (VMNI)

-CPAP -BIPAP

V. Mecánica Invasiva (VMI)

-CMV (ventilación mecánica controlada) / IPPV

(ventilación intermitente con presión positiva)

-SIMV

(ventilación mandatoria intermitente sincronizada)

-BIPAP

(ventilación con dos niveles de presión)

-APRV

(ventilación con liberación de presión en la vía aérea)

-PSV

(ventilación con presión de soporte)

-CPAP

(presión continua positiva en la vía aérea)

VMNI

(Ventilación Mecánica No Invasiva) Ventilación Mecánica sin vía aérea artificial (no TET, no Traqueo, no

mascarilla laríngea).

9

Prerrequisitos -Que colabore / tolere -No alteraciones faciales que impidan el ajuste -Capaz de defender su propia vía aérea (nivel de conciencia suficiente, pocas secreciones, no hemorragia digestiva alta,...)

-No hipotensión, arritmias importantes

- Paciente:

Indicaciones1. EPOC.

:

2. Hipoxemia. Neumonía de la Comunidad. 3. Edema Agudo de Pulmón. 4. Asma Bronquial. 5. Apnea del sueño. 6. Enfermedades Neuromusculares (en estadíos iniciales). 7. Retirada del soporte ventilatorio. 8. Fibrosis quísticas /Bronquiectasias. 9. Traumatismo torácico. 10. Fallo postoperatorio (gastroplastia en obesos, cirugía abdominal alta,

torácica). 11. Hipoventilación de la obesidad. 12. Orden de no intubación. 13. En el edema de glotis en niños parece que es ventajoso (ensayo

clínico pequeño: Arch Bronconeumol. 2002;38:463-7), mientras que en adultos se ha recomendado no intentar la no invasiva (Critical care 2009;13:233 -233)

Contraindicaciones1. Apnea o paro cardiorespiratorio.

:

2. Obstrucción de la vía aérea superior. 3. Fallo multiorgánico. 4. Lesión neurológica: coma (GCS < 9), fractura de base de cráneo,

epilepsia... 5. Necesidad de protección de vía aérea (HDA, vómitos...) 6. Cirugía facial o deformidad facial. 7. Incapacidad de expulsión de secreciones. 8. Cirugía esofágica o gástrica reciente.

Protocolo de inicio1. Monitorizar al paciente.

:

2. Colocar al paciente a 30º y explicarle procedimiento. 3. Seleccionar y ajustar la interfase (mascarilla) 4. No apretar las tiras que sujetan gorro y mascarilla. Se adapta

mascarilla inicialmente a mano. 5. Poner en marcha el ventilador 6. Empezar con bajas presiones: 7. Aumentar gradualmente la IPAP 10-20 cmH2O y la EPAP que puede

llegar hasta 10 cmH2O.

IPAP=8-12 cmH2O EPAP=3-5 cmH2O

10

8. Administrar oxígeno para mantener satO2 > 90 %. 9. Comprobar las fugas, ajustar las tiras. 10. Considerar la sedación ligera (en pacientes agitados). 11. Animar al paciente, comprobar y ajustar tantas veces como sea

preciso. 12. Realizar gasometrías de control (durante las 2 primeras horas).

MODOS BÁSICOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA:

1. CPAP

: Cuando el respirador no da una ayuda extra en la inspiración, es decir mantiene una la presión positiva durante todo el ciclo, en inspiración y espiración, decimos que está en CPAP (continuos positive airway pressure),

“0” representa cero ayuda (a presión atmosférica), la recta que está por encima y paralela al 0 representa la CPAP que estamos aplicando. La curva ondulante, gris, que se mueve alrededor de la CPAP es la curva de presión en vía aérea, subiendo y bajando un poco alrededor de la CPAP por los esfuerzos inspiratorios y espiratorios del paciente. La CPAP se puede aplicar a través de válvulas conectadas a: -Un generador de flujo (CPAP Boussigac@) -Unidades de ventilación domiciliaria para SAOS -Ventiladores de críticos (CPAP, ASB/CPAP)

2. BIPAP

-IPAP o presión inspiratoria (

: El ventilador potencia la inspiración iniciada por el paciente. Se suministra dos niveles de presión:

PS + PEEP): 8-12 cmH2O -EPAP o presión espiratoria (PEEP): 3-5 cmH2O La diferencia de la IPAP/EPAP constituye la presión de soporte (BIPAP Vision@)

11

Ver tolerancia, volúmenes, oxigenación, ... Objetivos -Saturaciones adecuadas (>= 90 %) -Volúmenes espiratorios de alrededor de 400 mL -Fugas pequeñas -No lucha -La ausencia de mejoría en 30-60 min predice el fracaso.

:

Ventajas de la VMNI

:

1. Evitamos: sedación, riesgo de broncoaspiración gástrica, situaciones de ITO difícil, lesiones faringeas, laringeas o traqueales, atrofia muscular por la sedorelajación.

2. Disminuimos: el riesgo de neumonías nosocomiales, sinusitis, barotrauma.

3. Fácil aplicación y menor coste.

Complicaciones

:

Lesiones faciales. Congestión nasal. Dolor facial.

Sequedad de mucosas.

Irritación ocular. Fugas de aire.

Aerofagia y distensión gástrica.

Neumonía por broncoaspiración.

Hipotensión arterial. Neumotorax

VMI (Ventilación Mecánica Invasiva)

Objetivo principal: mejorar la sincronización y apoyar la ventilación espontánea del paciente intubado.

12

Existen muchos modos ventilatorios y muchas casas comerciales. -Muchos nombres son marcas registradas. -El mismo modo tiene nombres distintos. Cosas distintas se llaman igual.

Lo más importante es familiarizarse con las modalidades y respiradores que manejamos en nuestra unidad.

VMI: Variables:

1. Variable Control

: indica el modo en el que se realiza la insuflación

-control de volumen (VC) -control de presión (PC) 2. Variable trigger

o de inicio: determina cuando y como se inicia cada ciclo respiratorio. Reconoce el inicio de la respiración espontánea (esfuerzo inspiratorio del paciente o presión negativa) y abre la válvula a demanda (inspiratoria) del respirador

-respirador -paciente 3. Variable ciclo:

indica al respirador que la fase inspiratoria ha finalizado y que debe iniciar la fase espiratoria

-tiempo -presión -volumen ó flujo 4.

Tipo de respiración:

-controlada o mandatoria: el paciente no interviene en la respiración (CMV/IPPV) -asistida: las respiraciones son iniciadas por el paciente pero tiene apoyo del respirador. (BIPAP ó DUOPAP) -espontanea: el paciente realiza todo el trabajo respiratorio. (CPAP)

VMI: Parámetros:

1. Frecuencia Respiratoria (FR). 2. Volumen Corriente o Tidal (VC). 3. Relación I/E ó tiempo inspiratorio. 4. Flujo inspiratorio. 5. Fracción inspirada de O2 (FiO2). 6. PEEP (presión positiva telespiratoria).

13

7. Sensibilidad de disparo o trigger. 8. Alarmas

FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR): 12-16 rpm

Número de veces que se entrega VC por minuto. En pacientes con Fiebre ó SDRA esta puede ser más alta.

VOLUMEN CORRIENTE O TIDAL(VC ó Vt): 6-8 mL/Kg

cantidad de aire que se libera con cada respiración. Sólo se puede ajustar en los modos controlados por volumen.

VOLUMEN MINUTO (VM

): VC x FR

TIEMPO INSPIRATORIO Y RELACIÓN I/E: Desde el inicio de la inspiración hasta el comienzo de la espiración. Supone un 25-30 % del ciclo respiratorio.

En algunos respiradores se ajusta el Ti y en otros la relación I/E. T insp alargados puede producir atrapamiento aéreo o hiperinsuflación dinámica (PEEP intrinseca ó Auto-PEEP).

I/E 1/2 a 1/3.

FR, Ti, Te y relación I/E están interrelacionados y, con la programación de dos de ellos se ajustan automáticamente el resto.

FLUJO INSPIRATORIO

: Velocidad de insuflación del VC en L/min. Se suele programar al máximo (calibrado): 40-180 L/min.

FRACCION INSPIRATORIA DE O2 (FiO2): FiO2 ≥ 40 %.

La necesaria para obtener PaO2 > 60 mmHg y SatO2 >90%

Si se precisa una FiO2 > 0,5 durante periodos prolongados (> 12 h), se recomienda añadir PEEP. La PEEP aumenta la CRF y mejora la relación V/Q y la oxigenación arterial PRESION POSITIVA TELESPIRATORIA (PEEP): 5 cm H2O

. Es un parámetro espiratorio que ayuda a evitar el colapso alveolar.

SENSIBILIDAD O TRIGGER:

-1 a -3 cmH2O. El ventilador inicia la inspiración al detectar un esfuerzo inspiratorio del paciente ó presión negativa.

-Presión: 10-20 cmH2O sobre la P. Pico.

ALARMAS:

-Volumen: 25 % por encima y por debajo del VM seleccionado.

MONITORIZACION

1. SatO2 2. Gasometría: pH, pCO2, pO2 3. Presiones: P.Pico y Meseta 4. Volúmenes: VC y VM

14

5. Compliance 6. Resistencia 7. Auto-PEEP

SatO2 Gasometría:

: Ajustamos FiO2 para SatO2 ≥ 95%.

-pH: 7,35-7,45. -pO2: 85-100 mmHg -pCO2: 35-45 mmHg -Ins. Respiratoria Aguda: PaO2 < 60 mmHg. -Hipercapnia: pCO2 > 45 mmHg

Presiones:

- P. PICO (PP)Corresponde al momento en que el Vt ha sido insuflado en su totalidad. Presión necesaria para vencer las resistencia al flujo de la vía aérea + TET + Distensión pulmonar y pared torácica.

: Presión que se alcanza al final de la inspiración.

- P. Meseta o plateau (PM): tras una pausa inspiratoria. Equivale a la P. alveolar

. 1-5 cmH2O inferior a la PP

Ppico y Pmeseta aumentadas -SDRA

: disminución de la distensibilidad pulmonar

-Neumotórax -EAP Ppico aumentada y Pmeseta estable -Broncoespasmo

: elevación de las resistencias:

15

-Aumento secreciones -Obstrucción TET Ppico disminuida-Fuga en el sistema

:

-Hiperventilación Compliance /Resistencia -Compliance (C)

Es la inversa a la elasticidad.

: distensibilidad del sistema respiratorio. Relación entre el Volumen administrado y la Presión que se genera.

- Resistencia (Raw

La Raw representa la suma de la que ofrece los tubos de conexión + TET + las vías aéreas

): presión necesaria para generar un determinado flujo de gas a través de la vía aérea.

Aumento de Raw -Asma ó EPOC

:

Aumento Compliance -Enfisema

:

Disminución Compliance -SDRA

:

-Neumonía -Obesidad Auto-PEEP:

La espiración es un fenómeno pasivo generado por las diferencias de presiones entre el alveolo y la vía aérea. Esto requiere un tiempo espiratorioCuando ese tiempo es menor del necesario se crea un

para el vaciado pulmonar. atrapamiento aéreo

que genera una presión positiva telespiratoria alveolar llamada autoPEEP.

C = V/P…………50-80 mL/cmH2O

R = (PP-PM)/V …………4-6 cmH2O/L/seg

16

MODOS DE VMI

Ventilación Controlada (obligada) Continua

IPPV /CMV

Ventilación Intermitente

SIMV BIPAP APRV

Ventilación Espontanea

ASB ó Soporte CPAP

CMV / IPPV

Ventilación Mecánica Controlada / Ventilación con Presión Positiva Intermitente

El paciente no tiene ninguna participación activa. El respirador proporciona un vt (Volumen control) ó una presión (presión control) con una FR prefijadaNecesita

. sedación

Favorece la

para anular los esfuerzos respiratorios del paciente y favorecer la adaptación al respirador.

atrofia muscular

respiratoria por desuso.

Volumen control: Programamos: vt, FR, Ti ó I/E, PEEP, FiO2 La Paw no es constante.

y alarmas (p. Máx y min).

17

Presión control: Programamos: P. Insp (≤ 30 cm H2O), FR, Ti ó I/E, PEEP, FiO2

La Paw es constante. Disminuimos el riesgo de barotrauma.

y alarmas (VM y vt).

El vt no es constante y depende de: 1. Nivel de P. Insp prefijado. 2. Compliance 3. Resistencias. 4. Ti.

18

Volumen control

Ante una Hipoxia

:

1. Aumentar la FiO2 2. Aumentar vt ó Ti. PCO2 altas

:

1. Aumentar VM (vt y/ó FR)

Presión control

Ante una Hipoxia

:

1. Aumentar la FiO2 2. Aumentar P. Insp. 3. Añadir PEEP 4. Alargar la relación I/E PCO2 altas

:

1. Aumentar P. Insp.

SIMV

(Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada)

Combina ciclos mandatorios suministrados por el RESPIRADOR con ciclos espontáneos del PACIENTE sincronizados con el esfuerzo del paciente. El RESPIRADOR establece un número de periodos SIMV (igual a la FR prefijada) y un periodo espontáneo entre los periodos SIMV. Si transcurrido el periodo SIMV, el sistema trigger no detecta ningún esfuerzo por parte del paciente, el respirador inicia un ciclo de carácter mandatorio. Si lo detecta durante el periodo SIMV inicia un ciclo asistido con las mismas características de Vt, flujo o presión y relación I/E que el mandatorio.

FR total= FR mandatoria (programada) + FR realizada por el paciente (espontanea)

VM total es variable= vt (mandatoria o fijo) + vt (espontánea o variable).

19

El SIMV se utiliza junto a presión de soporte (PS) que asiste a las respiraciones espontáneas durante la inspiración. Es un método de destete o retirada progresiva del respirador.

SIMV: programación:

1. Vt/VM SIMV (volumen control) + PS

2. FR mandatoria 3. PS 4. PEEP 5. FiO2 6. Ti 7. Sensibilidad del trigger 8. Alarmas

1. Límite de P.insp SIMV (control por presión) + PS

2. FR mandatoria 3. PS 4. PEEP 5. FiO2 6. Ti 7. Alarmas

20

SIMV: ventajas

1. Disminuye la presión intratorácica, que mejora el RV y el GC.....Mayor estabilidad hemodinámica.

2. Disminuye la Paw en los ciclos espontáneos reduciendo la incidencia de barotrauma.

3. Menor sedación y evita los relajantes musculares. 4. La respiración espontánea regula el nivel de CO2.

BiPAP

(Bilevel Positive Airway Pressure)

Ventilación controlada por presión y ciclada por tiempo, permitiendo la ventilación espontánea del paciente en cualquier momento del ciclo respiratorio. Se regula 2 niveles de presión: superior (P.sup) e inferior (P.inf

Estas variaciones de presión están sincronizadas con la ventilación espontánea del paciente, de tal modo, que el paciente puede respirar espontáneamente, sea cual sea el nivel de presión.

). La diferencia entre las dos presiones da lugar a un flujo mandatorio del respirador.

BiPAP-PS: Los ciclos espontáneos son asistidos por una determinada Presión de soporte prefijada. Esta PS se suma a la Psup o a la Pinf. Permite aumentar el vt y mejora el confort del paciente

.

21

BiPAP: parámetros:

1. P.inf = PEEP: 2.

+5 cmH2O P.sup = P.insp: 12-16 cmH2O por encima de la inf: 20-25 cmH2O

3. T.sup = Ti .

4. T.inf = Te

BIPAP: ventajas:

1. Aumenta la ventilación por reclutamiento alveolar mejorando la oxigenación.

22

2. Evita sobre presiones en la vía aérea. 3. Reduce la necesidad de sedación y mejora la sincronización paciente-

respirador 4. Es útil en el fallo respiratorio agudo y en el SDRA. 5. Se puede utilizar también como modalidad no invasiva.

APRV (Airway Pressure Release Ventilation)

Permite la ventilación espontánea con un determinado nivel de presión superior (P1 ó Psup) liberada con mayor duración (T1) y después cae a una presión mínima (Pinf ó P2) de corta duración (T2

).

La transición entre P1 a P2 libera el CO2 (Espiración). La transición entre P2 a P1 insufla los pulmones (Inspiración). Provoca largos periodos de insuflación (mayor oxigenación), intercalados con breves periodos de espiración. APRV es muy parecida a BiPAP y DuoPAP. En APRV el T1 es más largo que el Ti en BiPAP permitiendo más respiraciones espontáneas en P1 (presiones altas). APRV: Parámetros:

1. Psup ó P1 2. Pinf ó P2 3. Ti ó T1 4. Te ó T2 5. FiO2 6. La FR y el Vt van a depender de T1/T2

23

APRV-ventajas:

1. Mejora la oxigenación y aumenta la CRF manteniendo más alveolos abiertos (alveolar recruitment).

2. Disminuye las presiones en la vía aérea (Paw). 3. Es mejor tolerada hemodinámicamente. 4. No necesita tanto nivel de sedación. 5. Útil en el SDRA (enfermedades con baja Compliance).

Cuidado con el EPOC............. En el EPOC severo existe una dificultad en la salida del CO2, un alargamiento en la espiración. Si con APRV acortamos esa espiración y aumentamos la insuflación se puede provocar barotrauma pulmonar y atrapamiento aéreo.

P. SOPORTE

El paciente respira espontáneamente, y el respirador le asiste durante la inspiración con una presión positiva prefijada

La PS aumenta el Vt y disminuye el trabajo respiratorio.

(ASB ó Psop) solo cuando realiza un esfuerzo respiratorio.

El paciente tiene que estar sin sedaciónEl paciente controla su propia FR, la duración del Ti y Te y el flujo inspiratorio.

y con el centro respiratorio intacto.

P.SOPORTE: programación:

24

1. Nivel de soporte Adecuado para: -Elevado: 20-25 cmH2O -Medio:

(Proceso agudo) 15-20 cmH2O

-Bajo: (Trastornos crónicos)

10 cmH2O

(postoperatorio)

2. PEEP: 3-5 cmH2O

3. Valorar:

-grado de confort. -uso de musculatura accesoria y disnea. -estabilidad hemodinámica. Mínima PS es de 10 cmH2O (la necesaria para vencer la resistencia del TOT). Si con nivel de soporte > 25 cmH2O, la FR supera los 30-35 rpm, se recomienda sedar al paciente y volver a la controlada.

VENTAJAS:

1. Facilidad de uso y ajuste. 2. Mejora sincronización paciente-respirador. 3. Posibilidad de combinar con otros modos ventilatorios que permitan

ciclos espontáneos. 4. Mayor confort y menor sedación. 5. Menor presión intratorácica y mayor estabilidad hemodinámica. 6. Previene o evita la fatiga diafragmática.

INCONVENIENTES

1. No se puede garantizar el Vt.

Vt 8-10 mL/Kg FR< 20-25 rpm

25

2. Riesgo de hipoventilación en caso de depresión respiratoria.

CPAP (Continous Positive Airway Pressure)

El respirador no da ayuda extra en la inspiración, es decir, mantiene una presión positiva continua en la vía aérea durante todo el ciclo, en inspiración y en espiración.

DESCONEXION DE LA VM (WEANING O DESTETE)

Requisitos previos

:

1. Resolución o mejoría de la patología que llevó a VM. 2. Intercambio gaseoso adecuado: SatO2 > 90 mmHg, FiO2 < 40%, PEEP

< 5 cmH2O, PaO2/FiO2 > 200 3. Ausencia de fiebre. 4. FR < 35 rpm y Vt > 5 mL/Kg 5. Niveles de Hb adecuados. 6. Estado neurológico y muscular adecuado. 7. Situación cardiovascular estable. 8. Electrolitos, metabolismo y nutrición adecuados. 9. Sueño adecuado

Métodos:

1. Tubo en T 2. P. Soporte (PS) ó ASB/CPAP 3. SIMV + PS 4. VMNI

26

Tubo en T

* Mala tolerancia:- FR >=35,- SpO2 < 92% (salvo indicaciónprevia de otro objetivo)- FC > 140 (o aumento odisminución mantenida de laFC > 20% de la basal)- TAS > 200 o < 80,- Agitación, diaforesis, ansieda,incoordinacion toracoabdominal- FR/Vt > 100.

Preparar VmaskPreparar ReIOTAspirar faringe

Extubar

Valoración final de tolerancia*Tose y defiende la V aérea

A las 2 horas:Gasometria

Buena tolerancia* Mala tolerancia*Volver atrás y buscar causa

Tubo en T a la misma FiO2 que tenía en el respVigilar: FR, FC, SpO2, trabajo respiratorio

Decisión de inciar el destete en Tubo en TPartimos de cualquier modo de ventilación

Explicar al paciente lo vamos a hacer

27

P.soporte

Weaning: Mala Tolerancia:

1. FR > 35 rpm 2. SpO < 92% 3. FC > 140 lpm 4. TAS > 200 ó < 80 mmhg 5. Agitación, Ansiedad, diaforesis, incoordinación toracoabdominal 6. Disminución del nivel de conciencia. 7. pH < 7,2

* Mala tolerancia:- FR >=35,- SaO2 < 90%, (salvo indicacion previade otro objetivo)- FC > 140 (o aumento o disminuciónmantenida de la FC > 20% de la basal),- TAS > 200 o < 80,- agitación, diaforesis, ansiedad,incoordinacion toracoabdominal- FR/Vt > 100 con soporte mínimo.

Preparar VmaskPreparar ReIOTAspirar faringe

Extubar

Valoracion final de tolerancia*Tose y defiende V aérea

A las 2 horas:Gasometría

Buen tolerancia*Ir bajando hasta P.Sop. 7 sobre PEEP 5

Mala tolerancia*Retroceder al paso anterior

Buscar la causa

Disminuir P.Sop. 2-4 cm H2O cada 30 minVigilando: FR, Vt, SpO2, FC, trabajo respiratorio

Decisión de inciar destete en P. Sop.Partimos de P. Sop de 20-30 sobre PEEP < 7

Explicar al paciente lo que vamos a hacer

28

Weaning: fracaso

(no tolerar 2h ó Re-IOT /Reconectar en < 48 h)

1. Depresión del centro respiratorio. 2. Parálisis frénica. 3. Enfermedades neuromusculares. 4. Hiperinsuflación pulmonar. 5. Malnutrición 6. Trasporte de O2 bajo 7. Alteraciones hidroelectrolíticas. 8. Insuficiencia Renal y endocrinopatias. 9. Fármacos. 10. Atrofia muscular por desuso. 11. Fatiga de los músculos respiratorios. 12. Factores psicológicos.

13. Insuficiencia cardiaca.

COMPLICACIONES DE LA VM

PRECAUCIONES Y CONSECUENCIAS El oxígeno, como cualquier medicamento, debe ser administrado en las dosis y por el tiempo requerido, con base en la condición clínica del paciente y, en lo posible, fundamentado en la medición de los gases arteriales. Se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: Los pacientes con hipercapnia crónica (PaCO2 mayor o igual a 44 mmHg a nivel del mar) pueden presentar depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno; por lo tanto, en estos pacientes está indicada la administración de oxígeno a concentraciones bajas (no mayores de 30%). En pacientes con EPOC, hipercápnicos e hipoxémicos crónicos, el objetivo es corregir la hipoxemia (PaO2 por encima de 60 mmHg y saturación mayor de 90%) sin aumentar de manera significativa la hipercapnia. Con FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%) se puede presentar atelectasia de absorción, toxicidad por oxígeno y depresión de la función ciliar y leucocitaria. En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más 80 mmHg, por la posibilidad de retinopatía.

Complicaciones de la intubación

:

1. Hipoxemia. 2. Intubación bronquial derecha. 3. Traumatismo vía aérea superior. 4. Aspiración. 5. Hipotensión inmediata (estimulación simpática). 6. Disminución del Retorno Venoso 7. Disminución de Gasto Cardiaco VI.

29

8. Sedantes y relajantes. 9. Auto-PEEP.

Complicaciones relacionadas con el mantenimiento de la vía aérea

:

1. Herniación del manguito con fuga. 2. Taponamiento del tubo. 3. Sinusitis. 4. Lesiones traqueales (estenosis, perforación, ulceración. 5. Estridor postextubación. 6. Infección o sangrado por traqueotomía. 7. Autoextubación no planificada.

Pensar en realizar traqueotomía a las 2 semanas con IOT. Cualquier paciente al que se le vaya a practicar aspiración de secreciones, debe de ser preoxigenado con una FiO2 100 % durante 2 minutos previamente. Complicaciones relacionadas con la ventilación

:

1. Toxicidad por oxígeno. 2. Auto-PEEP. 3. Alcalosis Respiratoria. 4. Aumento de la presión intracraneal. 5. Descenso del GC. 6. Atelectasias. 7. Barotrauma (Neumotórax, Neumomediastino, Enfisema subcutáneo). 8. Neumonía Asociada a la VM. 9. Gastrointestinales: Íleo paralítico, colecistitis alitiásica, Retención

gástrica, Diarreas, Esofagitis... 10. Debilidad muscular: Atrofia por desuso, Miopatía por esteroides,

Polineuropatía del paciente crítico. VM EN SITUACIONES ESPECIALES

1. Enfermedad Obstructiva de la vía aérea: Asma, EPOC. 2. SDRA. 3. Enfermedad pulmonar asimétrica: Aspiración, Contusión o Neumonía. 4. Enfermedad Cardiaca. 5. Enfermedad Neuromuscular.

VM en EPOC

OBJETIVOS

:

30

1. Disminuir el atrapamiento aéreo (PEEP intrínseca) facilitando el vaciado pulmonar.

2. Evitar barotrauma (PP<50 y PM < 303. Llevar los valores de PCO2 a los basales.

cmH2O)

4. Descanso a los músculos respiratorios. ESTRATEGIA VENTILATORIA

:

1. Sedación adecuada y a veces, relajación muscular. 2. Modos de ventilación Controladas. 3. 4.

Vt: 7-8 mL/Kg Alargar el tiempo espiratorio (Te)

5. PEEP a niveles bajos.

: disminuyendo FR o aumentando el flujo inspiratorio.

6. FiO2 para SatO2 90%

VM en SDRA (Síndrome de Distres Respiratorio Agudo)

Criterios diagnósticos

(1994: Conferencia de Consenso Americana Europea):

1. Alteración de comienzo agudo. 2. Relación PO2/FiO2 ≤ 200. 3. Infiltrados bilaterales en la Rx Tórax. 4. Presión capilar pulmonar (PCP) ≤ 18 (si es > 18 mmHg: EAP ó causa

cardiaca) Origen pulmonar o extrapulmonar → lesión del endotelio capilar pulmonar → edema alveolar:

Shunt intrapulmonar ó alteración ventilación/perfusión (V/Q)......Hipoxemia severa

.

Descenso de la Distensibilidad o compliance pulmonar

....pulmón rígido.

OBJETIVOS:

1. Mantener una SatO2 ≥ 90%. 2. Evitar las complicaciones secundarias de una presión elevada en la vía

aérea y a unas concentraciones de O2 altas.

Estrategia VM:

1. Sedación y relajación. 2. Modo controlado. 3. Vt: 6 mL/KgEl ventilar con Vt bajos (estrategia ventilatoria protectora) puede ocasionar una hipercapnia llamada permisiva (siempre que el pH sea > 7,25).

31

4. 5.

PP < 45 cmH2O

6. PM < 35 cmH2O PEEP altas

La PEEP se incrementa de 3-5 cmH2O hasta un máximo sin definir, para conseguir una SatO2 ≥ 90% con niveles de FiO2 no tóxicos (< 60%) y PM < 35 cmH2O

para el reclutamiento de alveolos colapsados.

7. Inversión de la relación I/E8. FiO2 para SatO2 ≥ 90%.

.

9. Posición de decúbito prono.

VM en Enfermedad Pulmonar Asimétrica

Aspiración, Contusión pulmonar o Neumonía. El gas se distribuye en las zonas menos afectadas (mayor distensibilidad) y las puede sobredistender....altera relación V/Q. Estrategia: colocar el pulmón menos afectado en la posición en que actúa la gravedad (decúbito).

VM en la Enfermedad Cardiaca

Objetivo: disminuir el trabajo respiratorio y asegurar un suministro adecuado de O2 al corazón. El aumento de la P. Intratorácica que provoca la VM ocasiona: ↓ RV y el llenado VI (↓ PCP). ↓ postcarga VI

VM en la Enfermedad Neuromuscular Pacientes con pulmones sanos -SNC: fármacos, Sd hipoventilación central.

con lesiones a nivel de:

-Músculo esquelético: distrofias musculares congénitas, miopatías. -Vías de conducción y unión neuromuscular: Traumatismos medulares, Gillain-Barré, Miastenia Gravis... Estrategia ventilatoria: parámetros estándar, lo mismo que para un pulmón normal.

32

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Actuación de Enfermería en Alteración Respiratoria Un paciente tiene una alteración respiratoria si presenta una limpieza ineficaz de la vía aérea o un patrón respiratorio ineficaz. La relación inspiración− espiración es de 1:2. Hipoapnea es una respiración de poco volumen; consideramos bradipnea una F.R. menor de 8−10 rpm. Espirometría incentivada Se utiliza para que aumente la inspiración. Es muy importante en enfermos con atelectasia (o riesgo), que es un colapso alveolar, antes y después de Qx de tórax o abdomen superior, en general cuando duela o vaya a doler al respirar, también en pacientes respiratorios crónicos, con retención de secreciones etc. Después de usar el inspirómetro, el paciente toserá, cuando lo haga, debemos valorar el aspecto de las secreciones. Fisioterapia respiratoria Para pacientes incapaces de limpiar la vía aérea mediante la tos. Las secreciones son un caldo de cultivo que pueden generar neumonías. La fisioterapia respiratoria tiene dos partes: Drenaje postural: Colocar al paciente en una posición que facilite el flujo de secreciones por acción de la gravedad, esta posición depende del lóbulo o segmento afectado. Está CONTRAINDICADO en pacientes con aumento de la P.I.C.; con inestabilidad cardiovascular; derrames pleurales; embolia pulmonar; distensión abdominal; lesiones de cabeza, cuello o columna vertebral. Percusión terapéutica: Es un palmoteo rítmico y alternativo, se suele hacer durante el aseo y cambios posturales. CONTRAINDICADO en alteraciones de la coagulación. En pacientes con problemas para eliminar las secreciones, conviene dar más agua y oxígeno humidificado. Para EVALUAR los efectos de la terapia respiratoria, debemos valorar si el paciente tose, si expectora y como son esa tos y expectoración. Aspiración de secreciones Está indicada cuando el paciente es incapaz de eliminar las secreciones, o cuando se pretende obtener una muestra de esputo, nunca de forma rutinaria. Preparación: · Comprobar la toma de vacío. · Utilizar sonda y guantes estériles. · Entrar y salir sin aspirar, aspirando entre 3 y 5 segundos. · Explicar al paciente la perrería que se le va a hacer (a ver si corre). · Si vomita es porque te has ido por donde no debías.

· Apuntar cuanto se ha aspirado, cuantas veces y características del esputo. La obtención de óptimos resultados durante el tratamiento con VM depende de la labor conjunta

La ENFERMERIA es la responsable de la vigilancia continua y de mantener al paciente en las condiciones ideales.

del equipo de profesionales de una UCI: ENFERMERIA, MEDICO, AUXILIAR, CELADORES....

El conocimiento por parte del MEDICO de los cuidados de enfermería es positivo y aporta una visión global al tratamiento.

a) Cuidados de la vía aérea

1. Intubación endotraqueal. :

33

2. Traqueotomía. 3. VMNI

b) Monitorización del paciente

:

c)

Prevención de infecciones:

d)1. Medidas posturales para mejorar ventilación.

Cuidados del paciente:

2. Vigilancia del patrón respiratorio. 3. Cuidados psicológicos.

a)

Cuidados de la vía aérea:

1. Intubación endotraqueal

(TET):

-Tras la comprobación Rx se debe colocar una marca y anotar cm en comisura bucal. -Fijación del TET. Esta cinta se cambiará cada 24h. -Hinchado del balón neumotaponamiento y revisión por turnos. -El TET deberá ser movilizado para evitar úlceras por presión en comisura bucal. -Permeabilidad de la vía aérea: Filtros antibacterianos cambiarlos a las 24h. -Aspiración de secreciones: mediante sonda introducida en TEY en estricta asepsia. Preoxigenación 100% 1 min antes y después. 2.

Traqueotomía:

-No movilizar en las primeras 24h ni desinflar el manguito vigilando hemorragia y crepitación por el estoma. -Correcta fijación de la cánula. -Correcta humidificación: Filtros antibacterianos en las tubuladuras. -Aspirar secreciones de forma aséptica. -Higiene bucal diaria (aspiración y lavado antiséptico). -Fisioterapia respiratoria adecuada al estado del paciente. -Función respiratoria (disnea, SatO2, tos, desadaptación...) -Cuidados del estoma y de la cánula.

3. VMNI

:

-Tranquilizar al paciente para disminuir la ansiedad. -Seleccionar la mascarilla más adecuada al paciente y fijarla minimizando la fuga de aire del circuito. -Paciente sentado y cómodo. -Monitorizar constantes y valorar estado respiratorio. -Vigilancia del estado neurológico y el nivel de conciencia. -Puede presentarse distensión gástrica....SNG -Integridad cutánea de las zonas presionadas por la mascarilla....apósitos protectores. -Fisioterapia respiratoria.

34

b) Monitorización del paciente

:

1. Hemodinámica: TA, FC, PVC, T, Diuresis,SatO2

2. Ventilatoria: -Volumen Tidal (Vt) -Volumen Minuto (VM) -Frecuencia Respiratoria (FR) -Presión en la Vía aérea (PP y PM) -PEEP Estas se deberían medir cada hora.

c) Prevención de Infecciones

:

1. Medidas preventivas generales: -Lavado de manos antes y después. -Filtros antibacterianos y tubuladuras desechables. -Aspiración de secreciones con guantes y sondas estériles de un solo uso. -Cada paciente tendrá un Ambú@ de uso exclusivo.

2. Medidas más específicas: -Correcto sellado de la vía aérea mediante hinchado eficaz del neumotaponamiento. -Higiene bucal y nasal. -SNG para nutrición y evitar distensión abdominal, controlando periódicamente el vaciado gástrico. -Cabecera de la cama entre 30 y 45 º

c)

Cuidados del paciente:

1. Cambios posturales -Cabecera a 30-45 º

:

-Rotación entre decúbito supino y decúbito laterales cada 3 h. En caso de atelectasia se deberá colocar al paciente sobre el “pulmón bueno”. -Fisioterapia Respiratoria (vibración o clapping). -Cuidados psicológicos. -Decúbito prono (SDRA)

Cabeza ligeramente lateralizada y elevada sobre un rodete en forma de C dejando libre la cara y en dirección al brazo que se encuentra a lo largo del cuerpo.

Decúbito prono:

Un brazo apoyado sobre la cama a lo largo del cuerpo con leve flexión de hombro y codo y en rotación interna, con la palma de la mano hacia arriba. El otro brazo flexionado por encima de la cabeza (90º) y en rotación interna con la palma de la mano hacia abajo. Una almohada a la altura de las escápulas y otra bajo las crestas iliacas. Una almohada a la altura de los tobillos. Cada 3 h se debe rotar la cabeza hacia el otro lado, alternado la postura de los brazos.

35

2. Vigilancia del patrón respiratorio -Deficiencias mecánicas en el funcionamiento del respirador.

:

-Obstrucción TET por tapón mucoso. -Signos de sufrimiento (desaturaciones, musculatura accesoria...) -Desadaptación de la VM:

3. Cuidados psicológicos

:

-Proporcionarles medios alternativos de comunicación (escritura, timbre...). -Apoyo familiar

¿Demanda más flexibilidad?Pasar a IMV / P Sop, valorar

sensibilidad, autoPEEP,flujo insp pico

¿Desorientado, ansioso, dolor?Informar

Haloperidol o sedación suaveAnalgesia

Buena saturaciónBuena situación general

¿Demanda más apoyo?Corregir Modo, Vt, FR, FiO2, etc.

Si no se corrige valorar:profundizar sedación y/o relajar

¿Nueva patología?Neumotórax, broncospasmo,insuf cardíaca, atelectasia,

etc.

Mala saturaciónMala situación general

No¿Aviso especifico en las alarmas? ¿Programacion básica correcta?¿Cicla cumpliendo programacion?

NoProblema en el paciente: revisarprogramación, sedorrelajación +

reconexión mientras se diagnóstica

SíMal funcionamiento o error de progamación

¿Resuelta?

SíDesconectar del respirador

Ventilar con AMBU y O2 100%. Comprobarvía aérea y ventilación ¿neumotórax?

¿Repecusión importante?

36

BIBLIOGRAFÍA

Anthony J Courey MD, Robert C Hyzy MD. Overview of mechanical ventilation. Uptodate 2010. www.fundamentosdeenfermeria.com www.tratamientodelestatusasmatico.com Gonzalez Varela A, Gonzalo Guerra JA, del Blanco González A. Manual de Ventilación Mecánica en Medicina Intensiva, Anestesia y Urgencias. Oviedo, 2005. www.fisioterapiarespiratoria.es González Díaz G, Esquinas Rodríguez A. Ventilación No Invasiva en UCI. Medicina Crítica Práctica. SEMICYUC. 2005. www.equilibrioacidobase.com Respir Care 2001;46:604-21 www.oxigenoterapia_intubacion-endotraqueal.com Ventilacion Mecánica (capítulo 5). FCCS (Fundamental Critical Care Suport). Society of Critical Care Medicine. Argentina. Mayo 2003. www.respiracionhumana.html Blasco J, Herrera M, Gil A. Guias de Ventilación Mecánica. Club de Ventilación Mecánica de la SAMIUC. 2002. www.resucitacioncardiopulmonar.html