Cuidemos nuestro futuro no o desperdiciemos ya que necesitamos aire

7
“CUIDEMOS NUESTRO FUTURO NO O DESPERDICIEMOS YA QUE NECESITAMOS AIRE, ENERGÍA Y OXÍGENO PARA VIVIR” TEMA FUENTE CONCEPTO GENERAL CONCEPTO PERSONAL DESARROLLO SOSTENIBLE http:// es.wikipedi a.org http:// ccqc.panges .org http:// www.tecurin .com wwtecnun.e sw4 http:// www.cepal. org/ Las expresiones desarrollo sostenible , 1 desarrollo perdurable , 2 y desarrollo sustentable 3 se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas , creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development , y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo El desarrollo sostenible es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer Las necesidades actuales si comprometer los recursos y las posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actitud sostenible es aquella que se pueda mantener por ej. es una actividad que aunque nos trae beneficios como los cuadernos, los mueble, los lápices en un futuro nos puede quitar el oxígeno esta será la consecuencia de cuidarlos adecuadamente. el agua y la energía son indispensables ya que el agua además de que nos brinda el oxígeno también nos permite estar hidratados también cuando malgastamos la DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcript of Cuidemos nuestro futuro no o desperdiciemos ya que necesitamos aire

Page 1: Cuidemos nuestro futuro no o desperdiciemos ya que necesitamos aire

“CUIDEMOS NUESTRO FUTURO NO O DESPERDICIEMOS YA QUE NECESITAMOS AIRE, ENERGÍA Y OXÍGENO PARA VIVIR”

TEMA FUENTE CONCEPTO GENERAL CONCEPTO PERSONALDESARROLLO SOSTENIBLE

http:// es.wikipedia.or

g http://

ccqc.panges.org

http:// www.tecurin.co

m wwtecnun.es

w4 http://www.cepal.or

g/

Las expresiones desarrollo sostenible,1 desarrollo perdurable,2 y desarrollo sustentable3 se aplican al desarrollo socioeconómico, y

su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un mínimo impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20)

El desarrollo sostenible es aquel desarrollo que es capaz de satisfacerLas necesidades actuales si comprometer los recursos y las posibilidades de las futuras generaciones.Intuitivamente una actitud sostenible es aquella que se pueda mantener por ej.

es una actividad que aunque nos trae beneficios como los cuadernos, los mueble, los lápices en un futuro nos puede quitar el oxígeno esta será la consecuencia de cuidarlos adecuadamente.

el agua y la energía son indispensables ya que el agua además de que nos brinda el oxígeno también nos permite estar hidratados también cuando malgastamos la energía como por ejemplo: cargando los celulares, cargando el computador o conectando el televisor y en un futuro no lo tendremos o las generaciones futuras no lo podrán disfrutar.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: Cuidemos nuestro futuro no o desperdiciemos ya que necesitamos aire

consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa.

DESARROLLO SOSTENIBLE

A NIVEL MUNDIAL

http:// www.buenastare

as.com http://problemas-

ambientales.wikispaces.com

http:// www.antoniopuli

do.es wbeyond2015.w

w.org http://elpais.com/

El ser humano como animal pensante tiene su primordial etapa de aprendizaje en la etapa escolar yes ésta, la que le brinda las herramientas y escenarios necesarios para facilitar este desarrollo. Y con el surgir de nuevas tecnologías se da la posibilidad de adquirir un desarrollo socio-culturaly socio-económico, encaminado a la globalización e innovación de la ciencia y la tecnología misma. Si a una persona se le brindar herramientas cognoscitivas necesarias para progresar; aprender a leer y escribir, el manejo de la tecnología, inculcarle el gusto por la ciencia y la investigación. Se le enseñara a ser más creativo, a empoderarse de su propio desarrollo. Éste aprenderá nuevas formas de salir adelante, ser económicamente más productivo y a ir escalando la pirámide sociocultural y económica de la sociedad brindándole desarrollo sostenible a su región. En las políticas de públicas esta demás por decir que la ciencia y la tecnología forman parte fundamental a la hora de la toma de decisiones, acerca de los presupuestos que se manejen para aportar a la investigación, al desarrollo de la ciencia, la innovación y la tecnología. 

En el mundo se realizan diferentes investigaciones a corto plazo por esto en la actualidad la mayoría de las naciones a lo largo y ancho del mundo; han implementado precisamente los programas de investigación y desarrollo para la aplicación de estos conocimientos pero en su mayoría de las inversiones de ciencia y tecnología, se realizan porque lo consideran como un negocio rentable a c corto y mediano plazo, con el fin de transformar su entorno para su propio beneficio olvidando muchas veces que el ser humano hace parte de la naturaleza misma y que si no la ayudamos a conservar estamos atentando con nuestros propios intereses.

Page 3: Cuidemos nuestro futuro no o desperdiciemos ya que necesitamos aire

DESARROLLO SOSTENIBE A

NIVEL COLOMBIA

http:// www.desarrollos

ustentable.co http://

www.rds.org.co/ https:// www.minambien

te.gov.co http://

es.slideshare.net/

http:// es.wikipedia.org/

El reciente crecimiento económico del país ha traído grandes beneficios a sus habitantes, se ha reducido la pobreza, la violencia y la desigualdad, aumentado la esperanza de vida, mejorado la calidad de la salud y educación, incrementado los ingresos brutos per cápita etc. También ha implicado cambios en el medio ambiente algunos de ellos son:

Emisión de Dióxido de carbono per cápita: En los últimos 30 años las emisiones de dióxido de carbono per cápita en Colombia se han reducido un poco, en 1980 eran de 1.7 mientras que en el 2008 fueron de 1.5, a pesar del desarrollo económico que ha experimentado el país.

Área forestal: El área forestal del país se ha disminuido un poco, en 1990 el 56.3% de la superficie del país era bosque tras 20 años paso a ser el 54.5%. Mientras que en algunos países como España, Cuba y Estados Unidos el área forestal se ha incrementado.

El desarrollo sostenible a nivel Colombia es bueno ya que si se están buscando estrategias para que por lo menos se estén ejerciendo proyectos para algún parque nacional y también se busca estrategias para el buen funcionamiento y cumplimiento de las normas y las leyes. Además se está mejorando la calidad de la salud y la educación esto nos beneficia ya que si se mejora la salud muchas persona ya no necesitaran estar a La deriva de los servicios adquiridos frente a cuando las personas se enfermen o les ocurra un accidente, frente a la educación es muy bueno ya que nos beneficiaria a nosotros los estudiantes para no salir tan mediocres a ejercer una carrera ya sea universitaria o militar.

Page 4: Cuidemos nuestro futuro no o desperdiciemos ya que necesitamos aire

DESARROLLO SOSTENIBLE A NIVEL BOYACA

http:// excelsio.net

http:// uniboyaca.edu.co

http:// www.unesco.org

http://es.wikipedia.org

Se trata del primer ejercicio de planificación de

su tipo en el país y el departamento será piloto

de esta experiencia.

La Fundación Centro para el Desarrollo

Tecnológico del Comercio, Servicios y Turismo

– Funde comercio - en asocio con Fenalco y las

entidades turísticas del departamento,

divulgarán el Plan de Desarrollo Turístico

Sostenible de Boyacá los días 12 de abril en

Tunja y Duitama, y el día 13 de abril en Villa de

Leyva.

Este proyecto, elaborado por Funde comercio y

financiado por el Fondo de Promoción Turística

del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

traza las políticas y las acciones a seguir hasta

el año 2021 e incluye novedosas políticas y

estrategias para el desarrollo y fortalecimiento

del turismo en esta región.

“Corresponde ahora a los sectores económico y

social, público y privado, vinculados al sistema

turístico, poner en marcha las actividades para

hacer de Boyacá uno de los primeros

departamentos turísticos de Colombia, con

miras a cautivar la demanda nacional e

internacional”, sostuvo el director Nacional de

Funde comercio, Carlos Hernando García.

Aquí en Boyacá para el desarrollo sostenible solo se tiene en cuenta el turismo y no lo que es más indispensable como los parques, las lagunas y cosas que el departamento necesita realmente lo demás como la poca agua que tenemos también se está malgastando demasiado bueno pero que inviertan en el turismo ojala funcione para todo el departamento y no solo en algunas partes del departamento ya que en todas partes se necesita dinero y el turismo los beneficiaria.

MARYURI VANESA MORENO SAGANOME 11-04