CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los...

91
CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen Stephen Sherwood Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Centro Internacional de la Papa (CIP) Catholic Relief Services (CRS)

Transcript of CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los...

Page 1: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR

Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto

Sven-Erik JacobsenStephen Sherwood

Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO)

Centro Internacional de la Papa (CIP)

Catholic Relief Services (CRS)

Page 2: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR

Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto

Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2

1Centro Internacional de la Papa (CIP)Av. La Universidad 1895, Apartado 1558

Lima 12, Perú, [email protected]

2CIP y FAO Global IPM FacilityApartado 17-21-1977

Quito, Ecuador, [email protected]

Julio 2002

Page 3: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Copyright, 2002 Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO),Centro Internacional de la Papa (CIP) yCatholic Relief Services (CRS)

Derechos reservados. El presente documento puede reproducirse parcialmente sin la autorización explícita de la FAO, CIP y CRS, pero con reconocimiento de su autoría.

Diagramación: José JiménezEdición de texto: Janeth Pavon y Elizabeth Rosero

ISBN: 9978-22-258-8

En coedición con Ediciones Abaya-Yala12 de Octubre 1430 y Wilson, Quito. [email protected]

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

2 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 4: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

CONTENIDO

Resumen Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Análisis del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Disparidad y la pobreza creciente en la Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Expansion de la frontera agrícola y deterioro ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Prioridades para el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Los granos andinos: Oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria. . . . . . . . . . . . 13La quinua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13El chocho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14El amaranto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Contexto agronómico para la producción de la quinua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Ecosistemas de la Sierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Pisos ecológicos y clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Zonas de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Norte: Carchi e Imbabura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Centro: Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Chimborazo y Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Sur: Cañar, Azuay y Loja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

La producción de quinua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Sistemas de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Producción orgánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Cosecha y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Procesamiento y comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Costos de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Obstáculos a la productividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Diversidad y potencial genético de germoplasma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Plagas y enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Factores climáticos adversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Degradación de suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Perdidas de conocimientos ancestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Poca competitividad de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Otros limitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Sistemas de producción de semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Producción actual y potencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32La producción de chocho y amaranto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Chocho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Amaranto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Pautas para la producción orgánica de los granos andinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Hacia un fortalecimiento de los granos andinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Situación actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Organizaciones involucradas en los sistemas orgánicos de producción de quinua. . . . . . . 39Certificadores y la certificación de quinua orgánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Dependencia en los agroquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Capitalizando las experiencias más exitosas de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 3

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 5: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Capacitación centrada en el agricultor y su comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Innovación dirigida por actores locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Area y producción potencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Impacto de la conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Chocho y amaranto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Impactos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Colaboración institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Estrategias de trabajo con comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Estrategias institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Estrategias para aumentar la producción y productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Agronomía/producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Cosecha y poscosecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

ANEXOS

A. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57B. Valor nutritivo de la quinua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66C. Tecnología de producción orgánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69D. Costos de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74E. Organizaciones consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75F. Vacíos de conocimientos sobre ecología de los agricultores de pequeña escala . . . . . . . . . 79G. Comparación entre la extensión convencional y extensión basada en autoaprendizaje.. . . . 81H. Comparación entre el sistema convencional de extensión agrícola

y las Escuelas de Campo de Agricultores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87I. Las Escuelas de Campo de Agricultores y

los Comités de Investigación Agrícola Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84J. Estudio de caso: Impacto económico

de Escuelas de Campo de Agricultores en Carchi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86K. Estilos agrícolas en Carchi y oportunidades de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88L. Acciones sugeridas para la reducción de la exposición a plaguicidas . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

4 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 6: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Resumen

Debido a su alta calidad nutricional y a la capacidad de soportar condiciones ambientales extremas,la quinua ha sido seleccionada como uno de los cultivos destinados a ofrecer seguridad alimentaria enel siglo XXI. A esto se suma que en la última década la quinua ha ganado espacio en los mercados deconsumo a nivel internacional, lo cual abre oportunidades económicas para los productores andinosdel país.

Actualmente en Ecuador se cultivan cerca 2.000 ha de quinua y dada su gran tolerancia a condi-ciones ambientales extremas, se estima que puede alcanzar las 90.000 ha; es decir, la tercera parte delárea total de los cultivos anuales de la Sierra (280.000 ha). El potencial del chocho tanto como el delamaranto es menor - - cerca de 70.000 ha. Se estima que el potencial de una producción orgánica den-tro de cinco años podría alcanzar las 8.000 ha por cultivo, con un potencial agronómico que puede lle-gar a 50.000 ha en un período de diez años.

Un aumento del área sembrada plantea nuevos retos para los agricultores, incluyendo aspectoscomo el manejo de la fertilidad de los suelos, plagas y mercado. Así, una intervención no solo deberíaayudar a los productores a manejar los problemas actuales sino también a enfrentar con éxito el con-stante surgimiento de retos. La experiencia obtenida en desarrollo rural en el país muestra que, enlugar de únicamente promover paquetes tecnológicos, es necesario que las intervenciones se enfoquencada vez más en fortalecer las posiciones de los protagonistas marginados -- los agricultores, susfamilias y comunidades -- y su accionar, tanto a nivel individual como colectivo. Además, es me-nester enfocarse en el establecimiento de un sistema nacional de certificación con el fin de asegurarnormas de calidad y fomentar condiciones que favorezcan a los agricultores que deseen adoptar lossistemas orgánicos de producción.

Debido a una reducción en los precios internacionales de la quinua orgánica, es inevitable que elprecio pagado al agricultor por unidad de grano caiga de $0,6-0,8/kg. a $0,4/kg. A consecuencia deesto los productores necesitan aumentar su productividad de 800 a 2.000 kg/ha y reducir los costosgenerales de producción. Al mismo tiempo, es necesario promover la inclusión de granos andinos enproductos populares existentes y desarrollar nuevos productos con valor agregado. El precio reduci-do pagado al agricultor no afectará su economía si de manera simultanea se puede aumentar la pro-ductividad y el volumen de la oferta.

La tendencia actual de la descentralización de las funciones gubernamentales hacia las municipal-idades y la privatización en el manejo de los recursos naturales en Ecuador presenta nuevas oportu-nidades para organizar y planificar el desarrollo de las capacidades de la comunidad rural de unamejor manera. Al nivel institucional, existe poca colaboración entre los actores de la cadena y pocosmecanismos de comunicación o coordinación. En vista de que un programa orientado a los mercadosnecesita tomar en cuenta a los diversos actores de la cadena agroalimentaria, es necesario crear unaplataforma común entre ellos. En vez de defender una cierta posición, un programa nacional servirámás a los intereses del país a través del establecimiento de espacios de mediación sobre los diversosintereses existentes.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 5

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 7: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Agradecimientos

Los autores desean reconocer el aporte de diversas personas que apoyan los distintos aspectos deldesarrollo agrícola en la Sierra ecuatoriana. Scott LeFevre y Holly Inurreta del Catholic ReliefServices (CRS) y Gustavo Paredes y Armando Grijalva del Fondo Ecuatoriano Canadiense para elDesarrollo (FONDO) participaron en el diseño original de este estudio. Extendemos nuestro agradec-imiento a las siguientes personas por compartir su valioso tiempo y experiencia: Rodrigo Arroyo,Mencha Barrera, Carlos Caicedo, José Carvajal, Enrique Balda, Francisco Gangotena, NicolaMastrocola, Hugo Mena, Jesús Miranda, Janeth Pavón, Eduardo Peralta, Juan Pérez, Susan Poats yNelson Vaca. Sin sus contribuciones, no habría sido posible recopilar la información necesaria en elcorto tiempo disponible para realizar el presente estudio. Los autores asumen responsabilidad porcualquier falta o error de interpretación que pueda encontrarse en el texto. Además, desean agradecerel apoyo financiero del CIP y la FAO para la realización de este estudio, a través de las siguientes ini-ciativas: Proyecto Quinua/CIP-DANIDA, FAO/TCP/0067, FAO/Global IPM Facility y el Programade Seguridad Alimentaria.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

6 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 8: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

En el año 2001, el Gobierno ecuatoriano, con elapoyo de la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO), determinó una serie de estrategias paraviabilizar una política nacional de seguridadalimentaria (Decreto Ejecutivo 1039). Una delas estrategias centrales fue la ampliación ymejoramiento de los programas sociales y deproducción ejecutados con la participación deorganismos gubernamentales y de la sociedadcivil. Dada la alta calidad nutricional de laquinua y su capacidad de soportar condicionesambientales extremas, la FAO ha seleccionadoa la quinua como uno de los cultivos destinadosa ofrecer seguridad alimentaria en el siglo XXI.Además, en la última década la quinua ha gana-do un espacio en los mercados de consumo alnivel internacional, lo cual abre oportunidadeseconómicas para los productores andinos delpaís.

En 2001, el Ministerio de Agricultura yGanadería (MAG) del Ecuador y el ProgramaMundial de Alimentos de las Naciones Unidas(PMA) emprendieron una iniciativa paraincluir a la quinua en la dieta del Programa deDesayuno Escolar al nivel nacional, que ali-menta a unos dos millones de niños del paíscada día. De manera paralela, el Ministro deAgricultura Galo Plaza solicitó a un conjuntode organizaciones nacionales e internacionalesdedicadas al desarrollo agrícola del país desar-rollar un programa nacional para apoyar lasdemandas de capacitación, investigación ycomercialización del rubro quinua.

Debido a estas oportunidades, el FondoEcuatoriano Canadiense para el Desarrollo

(FECD), Catholic Relief Services (CRS) y elCentro Internacional de la Papa (CIP) hanemprendido una iniciativa enfocada en eldesarrollo de los sectores pobres de la zona altoandina de la Sierra ecuatoriana. Esto se enmar-ca en un proceso más amplio, conocido como"Ecuaquinua", que involucra a muchos otrosactores de la industria, del área de investi-gación, a productores y agencias de desarrollo.Mediante un programa que promueva el for-talecimiento de sistemas de producciónsostenibles centrados en la producción y com-ercialización de quinua, y en menor grado, en elchocho y el amaranto, la iniciativa pretende: 1)aumentar la producción y mejorar la produc-tividad de la quinua y otros granos andinos; 2)fortalecer la cadena agroalimentaria de esterubro con el fin de fomentar la competitividadecuatoriana al nivel nacional e internacional,particularmente en áreas que favorecen la par-ticipación de los pequeños productores; 3) pro-mover el consumo de los granos andinos y eldesarrollo de sus productos alternativos devalor agregado.

Dicho proyecto espera generar un impactoinmediato en la seguridad alimentaria, en laeconomía y promover el rescate y fortale-cimiento cultural. Su enfoque es el fortale-cimiento de la producción y de la productividadde la quinua en forma orgánica y, como cultivoscomplementarios dentro del sistema de produc-ción, del chocho y del amaranto. Para aseguraruna buena inversión de los recursosfinancieros, humanos y materiales, el proyectoha solicitado estudios de producción y de mer-cadeo de los granos andinos (con énfasis en

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 7

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Antecedentes

Page 9: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

quinua) para poder diseñar una intervención deacuerdo con las oportunidades existentes en elpaís. Por lo tanto, este estudio pretende presen-tar la situación agronómica actual en Ecuadorcon respecto a la producción de estos cultivos y

sus productos. Además, el estudio considera lasoportunidades institucionales y metodológicasmás promisorias para lograr un proceso deinnovación sostenida hacia el futuro.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

8 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 10: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Disparidad y pobreza creciente en laregión Sierra

La extensión de Ecuador alcanza los 276.000km2 y éste se divide en cuatro zonas geográfi-cas: Sierra (24,8% del área), Costa (24,6%),Amazonía (47,8%) y Galápagos (2,8%). Lapoblación nacional se ubica en 12.090.804 dehabitantes (INEC, 2002), con una tasa de crec-imiento poblacional del 2,3%. Los ingresos del5% más rico de la población superan en nomenos de 60 veces a los ingresos del 5% máspobre, y la evidencia sugiere que esta brechaestá en aumento (Larrea, 1997). Esta situaciónubica al Ecuador como miembro de los paísesdel mundo con mayor disparidad entre lasclases sociales.

En los últimos años, la población del país havivido un deterioro acelerado de su bienestareconómico y nutricional. Después de llegar a sunivel más alto en los últimos 20 años, elProducto Nacional Bruto per capita bajó pre-cipitadamente en 1998 de $1.621 a $780 en elaño 2000 (ODEPLAN y FAO, 2001). Duranteeste período, varios estudios muestran que lapobreza en el Ecuador se duplicó, hasta alcan-zar un 65% de la población total, y el 77% enlas zonas rurales. Entre 1995 y 1999, la indi-gencia en el país se incrementó de 12% a 21%(SIISE, 2001).

El nivel de pobreza es mayor entre lasmujeres y las comunidades indígenas margi-nadas de la Sierra, donde más del 95% de estapoblación se clasifica como "pobre", con un67% que presenta efectos de malnutrición(McDonald, 1999). Estudios sobre talla realiza-

dos en escolares de seis a nueve años de edadhan mostrado que las provincias de la Sierratienen mayores problemas nutricionales alnivel nacional. Las provincias en donde se reg-istraron mayores riesgos de desnutriciónfueron: Chimborazo, Cotopaxi, Cañar, Bolívare Imbabura (Freire y Bacallao, 1992). ElSistema de Vigilancia Alimentaria y Nutri-cional (SISVAN) ha registrado el grado dedesnutrición más alto en la Sierra, donde hay,de acuerdo con su metododología, un 52% deinsuficiencia nutritiva ponderal y 70% de retar-do de crecimiento entre la población. Lasprevalencias más altas se encontraron en lasprovincias de Cotopaxi (50,7% y 67,4%,respectivamente), Chimborazo (48,3% y65,1%) y Cañar (47,8% y 64,5%). Estos resul-tados son consistentes con los indicadoressobre grados de pobreza en el país (SIISE,2001).

Las causas y efectos del incremento de lapobreza han dado lugar a círculos viciosos deinteracciones que incluyen un decremento sig-nificativo en las inversiones en el sector pro-ductivo por parte del Estado y la empresa pri-vada, y la falta de acceso a fuentes de trabajoproductivo que generen ingresos. Como resul-tado, existe una falta de capacidad de inversiónpropia por parte de los pequeños productores yuna falta de capacidad para acceder a mercadospara la comercialización de sus productos agrí-colas, lo que conlleva a una baja productividady bajos ingresos y recursos (Nieto et al., 2000).Los bajos ingresos incrementan la inseguridadalimentaria y la disparidad creciente en lasclases contribuye al surgimiento de conflictossociales.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 9

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Análisis del problema

Page 11: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Expansión de la frontera agrícola y deterioro ambiental

La producción agrícola de la región andina delEcuador data por lo menos de 3500 AC. Noobstante su estabilidad se ve amenazada poruna degradación acelerada de los recursos agrí-colas, especialmente de los suelos (White yMaldonado, 1991; Córdoba y Noboa, 1996). Eldeterioro del potencial productivo de los suelosagrícolas y de la calidad del ambiente de laSierra ecuatoriana en general se ha incrementa-do en las últimas décadas debido, entre otrosfactores, al uso indiscriminado de tecnologíasde producción agropecuaria de poca sos-tentabilidad, al laboreo intenso de suelos, el usode maquinaria pesada y el monocultivo extensi-vo (Nieto et al., 1994).

Según el Censo Agropecuario de 2002,842.910 familias ecuatorianas se dedican a laproducción agrícola, lo que representa 3,2 mi-llones de personas o 25% de la población, delos cuales 567.644 familias (67%) son de laSierra (INEC, 2002). Un total de 12.654.242hectáreas tienen propósito agropecuario (entrecultivos y ganadería), lo cual representa el49,3% de la superficie total del país; 4.844.159ha (38%) se encuentran en la Sierra, 4.778.860ha (38%) en la Costa y el resto se distribuyeentre la Amazonía y Galápagos. Esta cifra ha

experimentado un incrementado del 59% desdeel último censo en 1974 y los aumentos mássignificativos se han registrado en el área depastos cultivados y montes y bosques usadospara propósitos agrícolas (Figura 1). Cerca de1,2 millones de hectáreas están dedicadas a cul-tivos transitorios o de ciclo corto, de los cualesla mitad (545.069 ha) está en la Sierra.

En la Sierra los minifundios (0 a 5 ha) re-presentan más del 80% de las unidades produc-tivas (INEC, 2002). Los cultivos de mayorimportancia económica de la región son papa,maíz, cebada y hortalizas, mientras que unrango de cultivos se destina al autoconsumo,e.g., haba, melloco, oca, chocho, arveja, trigo ycucúrbitas. Dentro de los sistemas de produc-ción pecuaria sobresale la ganadería de leche.Una actividad de reciente aparición es la pro-ducción de frutas no tradicionales, especial-mente de especies nativas, como tomate deárbol (Cyphomandra becatecea), babaco(Carica pentagona), mora (Rubus sp.) y fresas,combinadas con Rosáceas (manzana, durazno,pera, claudia). En los últimos diez años surgióla industria florícola en los valles andinos,dominada por compañías multinacionales conmercados externos, especialmente Europa y losEstados Unidos. Se estima que en 2002 existen3.821 ha de flores.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

10 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Figura 1. Evolución del superficie ecuatoriano para fines agrícolas en el Ecuador (en 1.000 ha) (INEC, 2002)

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

Cultivos permanentes

Cultivos transitorios

Descanso

Pastos cultivados

Pastos naturales

Páramos

Montes y bosques

Otros usos

1974

2002

Page 12: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Evidentemente, la revolución verde, que secentró en mejoramientos genéticos de germo-plasma y en el uso de agroquímicos, contribuyóen el aumento de la producción de alimentos enel país. Sin embargo, los daños ecológicos ysociales de una agricultura dependiente eninsumos externos, en particular en productosimportados, generan preocupación. La mayorparte del asesoramiento técnico viene a travésde los almacenes y vendedores de agroquími-cos, los cuales, gracias a su capacidad empre-sarial, han sacado provecho de la situación parapromover una agricultura dependiente de pro-ductos comercializables, como fertilizantesquímicos y plaguicidas, que hoy en día repre-sentan la mitad de costo total de la producción.Esto ha contribuido a un sobre uso de químicostóxicos que están dañando los ecosistemas, loque a su vez ha redundado en nuevos brotes deplagas y enfermedades, suelos con una vidabiótica cada vez menor y aguas contaminadas.Además, las plagas se vuelven más resistentesa los agroquímicos, lo que ha generado un cír-culo vicioso en donde el agricultor cada añonecesita aplicar más cantidades de químicos yde mayor toxicidad, mientras la productividadde sus terrenos sigue disminuyendo.

En Ecuador, el paradigma predominantepara el mejoramiento de la producción agrícolase ha centrado en manipular organismos (el cul-tivo y sus plagas) a través de tecnologías (fer-tilizantes sintéticos y plaguicidas), en lugar deexplotar las numerosas oportunidades y com-plementariedades biológicas que existen entrelos organismos dentro de un sistema ecológico.Estudios realizados por el INIAP y CIP hanmostrado que la consecuencia más seria de ladependencia creciente de insumos sintéticos enla agricultura puede ser el deterioro de la saludhumana y de los productores, tanto como laperturbación ecológica que interrumpe mecan-ismos naturales de manejo de plagas y fertili-dad de suelos (Crissman y Espinosa, 2002). Enpapa, por ejemplo, los científicos consideranque el potencial de producción dentro del eco-sistema andino se acerca a las 100 t/ha, y exis-ten agricultores que en la actualidad producen60 t/ha; sin embargo, el promedio nacional se

ubica en 7,8 t/ha aproximadamente (Herrera etal. 1999). Esta baja producción no solo seobserva en la papa, sino también en otros cul-tivos como trigo, cebada, maíz, quinua y cho-cho, que forman parte de los sistemas agrícolasde la zona andina. Se atribuye esta situación avarios factores bióticos y abióticos, entre losque sobresalen la presencia de plagas y enfer-medades, inestabilidad climática y aquellosrelacionados con la fertilidad de los suelos. Esevidente que la tecnología de la revoluciónverde no llevará a los agricultores a potenciarsu producción sobre el largo plazo.

La degradación de los suelos en Ecuador seconsidera como uno de los problemas ambien-tales más serios (Byers 1990; White yMaldonado 1991). Izquierdo et al. (1993)determinó que el 35% de la superficie del paíssufría algún grado de erosión. El fenómeno deagotamiento sistemático de la capacidad pro-ductiva de los suelos, explicado fundamental-mente por el deterioro de la micro-vida, esconocido universalmente como fatiga del suelo(Van Lenteren et al., 1992). Mientras el con-cepto de degradación de suelos tiende a cen-trarse en pérdidas de calidad física de los sue-los, la preocupación por el agotamiento delsuelo se centra en su fertilidad o productividad,la cual incluye las cualidades físicas y quími-cas, pero también por los aspectos biológicos,como por ejemplo: la abundancia y diversidadde organismos (en particular las poblaciones depatógenos) y el poder regenerativo del suelo (esdecir, su capacidad de recuperarse después deperíodos de cultivo).

Una revisión de la literatura sobre los suelosen Ecuador revela que los esfuerzos de conser-vación de suelos hasta la fecha se han centradoen aspectos físicos y químicos. El impacto delas prácticas agrícolas en los organismos delsuelo y sus efectos asociados no han sido con-siderados seriamente. Aunque todavía sedesconocen los detalles, se sabe que prácticascomo el multicultivo, la rotación de cultivos yel uso de enmiendas orgánicas tienden a favore-cer la diversidad y abundancia de organismos;mientras otras prácticas, específicamente aque-llas asociadas con la agricultura moderna de

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 11

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 13: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

alta intensidad y cantidad de insumos, han cau-sado problemas con la capacidad amortiguado-ra del suelo y por ende con la habilidad de pro-ducir alimentos y fibra (Abawi y Thurston,1994; Coleman y Crossley, 1996; Van Lenterenet al., 1992). Esta situación motivó a D. Hillel aescribir (en Faulkner, 1987), "El arado ha sidoresponsable de la destrucción de civilizacionesen mayor medida que la espada."

Prioridades para el futuro

Parece ser que los sistemas de producciónactuales de la Sierra no son sostenibles. Lapróxima revolución verde en Ecuador necesi-tará producir más alimentos que la primera,pero, además, tendrá que ser más "verde". Esdecir, que sus métodos tendrán que conservar elmedioambiente y la salud humana e integraruna perspectiva agroecológica y tecnologíasbiológicas al sistema actual de dependencia ainsumos externos y tecnologías abióticas.

Dado que los recursos como suelo y aguason cada vez más limitados, el incremento en laproducción tendrá que venir del mejoramientoen la productividad. La tierra adicional queentra en producción es por lo general de menorcalidad y presenta mayor riesgo de degradaciónque la actualmente cultivada. También, se con-tinúa perdiendo tierra cultivable debido a laerosión y al crecimiento de las poblacionesurbanas, entre otros factores. Además, en elfuturo existirá una mayor competencia por elacceso al agua de buena calidad, al igual que enel caso del suelo, se prevé una disminucióncontinua en su calidad. En consecuencia, elcrecimiento de la producción agrícola tendráque ocurrir en una base más pequeña y más

vulnerable de recursos naturales. Así, la inten-sificación y la sostenibilidad deberán serimperativos para el futuro.

Las alternativas productivas con potencialeconómico competitivo para la Sierra ecuato-riana son muy limitadas, sobre todo para áreastradicionalmente dedicadas a cultivos de auto-consumo y para mercados locales, como es elcaso de las zonas de producción de tubérculosy cereales. Esto se debe fundamentalmente aque el área predial y los recursos disponibles noson adecuados para lograr su desarrollo. Se hadado un proceso acelerado de transferencia dela tierra desde los grandes predios (haciendas)hacia los campesinos. No obstante, el procesocontinuo de fragmentación parcelaria que tienelugar ha resultado en una marcada presencia delminifundio.

La organización campesina en torno a alter-nativas de producción debe ser privilegiadapara lograr la incorporación de valor agregadoa la producción y una mejor opción de compet-itividad en el proceso de comercialización. Losagricultores necesitan acceso a mercados máscompetitivos y de alto valor. Para poder respon-der a las demandas de volumen y calidad deestos mercados, los pequeños productores ten-drán que organizarse para planificar su produc-ción y lograr contratos de producción con loscompradores, especialmente la industria deprocesamiento y exportación. El sector ruralandino necesita una fuerte inversión socio tec-nológica para ayudar a las comunidades adesarrollar sus capacidades productivas enforma sostenible y ganar acceso a los mercadosde alto valor del país y el extranjero.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

12 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 14: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

La quinua

Por al rededor de 7.000 años la quinua(Chenopodium quinoa Willd) ha sido cultivadaen la región andina, donde ha sido apreciadapor su valor nutritivo y durabilidad frente acondiciones ambientales difíciles. Su centro deorigen se ubica en la región del Lago Titicaca,y fue un grano básico de la cultura Inca. ElAnexo B resume el valor nutritivo de la quinua.Debido a su alto contenido de aminoácidos,ácidos grasos esenciales, minerales y elementosmenores, es un producto altamente valioso parala dieta humana. No obstante, en los últimossiglos, su cultivo ha estado en camino a laextinción.

En los últimos años, el cultivo de quinua enEcuador ha sido considerado secundario, nosolamente por la escasa superficie cultivada,sino por su bajo consumo per cápita (menos de1 kg/persona/año) y bajo interés aparente de lapoblación para incrementar su producción yconsumo (Nieto, 1997). Desde la segundamitad de la década de 1970, se observó enEcuador un proceso acelerado de erosióngenética de las plantas cultivadas, llegando a lacasi extinción de varios cultivos andinos. Esteproceso fue motivado por varias razones deorden interno y externo, entre ellas un cambiode los patrones y hábitos de consumo internos,facilidad para conseguir alimentos importados,acelerado proceso de urbanismo, la desva-lorización de costumbres y tradiciones socio-culturales locales y nacionales, y la falta deincentivos a la actividad agropecuaria nacional.Todos estos factores propiciaron que los sis-

temas y arreglos de cultivo, junto con lasespecies y ecotipos nativos, fueran desplazadospara dar paso al monocultivo comercial de car-acterísticas industriales, considerado como unaalternativa negativa de la agricultura en otraslatitudes.

Afortunadamente, varias instituciones,investigadores y empresarios nacionales, apo-yados por organismos internacionales, han rea-lizado importantes actividades de rescate y pro-moción de los cultivos nativos no tradicionales,entre ellos la quinua. Fruto de estas acciones deinvestigación y extensión, se ha logrado tantoel rescate y conservación del germoplasmacomo la producción de semillas de calidad, lageneración de recomendaciones tecnológicaspara su cultivo y su industrialización, así comola promoción del uso y consumo nacional einternacional.

Todavía existen problemas de ordenagronómico, sociocultural y económico quedeben superarse para conseguir que éste y otroscultivos similares compitan con otros produc-tos de consumo masivo y precios bajos, comoel trigo y el arroz. Hace falta continuar con elproceso de investigación y promoción del culti-vo e incluir estudios del uso y consumo. En alúltima década, la perspectiva para la quinuaestá cambiando. Según la empresa exportadoraInca Organics, desde 1995 la demanda de quin-ua orgánica en grano en los Estados Unidos yEuropa se ha duplicado en una base anual. Elaumento de reconocimiento del valor nutritivode la quinua abre oportunidades para su intro-ducción en productos procesados.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 13

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Los granos andinos: oportunidad para mejorar laseguridad alimentaria a futuro

Page 15: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

El chocho

El chocho o tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) esoriginario de la zona andina de Sudamérica. Esla única especie americana del género Lupinusdomesticada y cultivada como una leguminosa(Blanco, 1982). Su distribución comprendedesde Colombia hasta el norte de Argentina,aunque actualmente es de importancia sólo enEcuador, Perú y Bolivia. Un estudio realizadopara determinar la importancia de los cultivosandinos en sus países de origen permitió deter-minar que en Perú, Bolivia, Ecuador y Chile elchocho se constituía en un rubro prioritario,mientras que en Argentina y Colombia consti-tuía un rubro de prioridad media. (FAO, 1986).Recientemente, el interés por el chocho haaumentado en Europa debido a su alta calidadnutritiva, por ser una fuente valiosa de proteí-nas y grasa, con contenidos de 14 a 24% y de41 a 51% respectivamente (Gross et al., 1988).Tiene un gran potencial no solo para la ali-mentación humana, sino también para la ali-mentación de animales. Sin embargo, variascaracterísticas desfavorables han obstaculizadosu cultivo, en particular su crecimiento indeter-minado y alto contenido de alcaloides. Se esti-ma que el área total del cultivo de chocho en losAndes alcanza las 10.000 ha (Jacobsen, 2002a).

Debido a su alto contenido de proteinas ygrasa, el chocho es conocido como la soya an-dina. En relación con otras leguminosas, elchocho contiene mayor porcentaje de proteínasy es particularmente rico en lisina (Popenoe etal., 1989). Además tiene una alta calidad degrasa, con 3 a 14% de ácidos grasos esencialesde la cantidad total de grasa; por lo que elaumento en el consumo de chocho podría con-ducir a una mejora de la salud y del estadonutricional de las poblaciones marginadas enEcuador. Los crecientes niveles de obesidad enlas zonas urbanas de América Latina (Uauy etal., 2001) también podrían enfrentarse con unamayor disponibilidad de productos ricos en áci-dos grasos esenciales como el chocho, espe-cialmente en áreas donde la demanda no estásiendo satisfecha actualmente (Lara-Garafalo,1999). Además, las cualidades del chocho,

desde el punto de vista agrícola, pueden con-ducir a mejorar la salud de manera directa aldisminuir los efectos negativos de la sobreexposición a plaguicidas o indirectamente aldisminuir la contaminación ambiental (Cole etal., 1998). El chocho, al igual que otras legumi-nosas, fija su propio nitrógeno, y constituye unabono verde excelente, capaz de fijar 400 kg,de nitrógeno por hectárea (Popenoe et al.,1989). Finalmente, el chocho puede contribuiral manejo de plagas en el sistema de cultivoandino, actuando como una barrera contra elgusano blanco (Premnotrypes vorax) (Alcázary Cisneros, 2001; González y Franco, 2001), laplaga de papa que más demanda el empleo deplaguicidas en la Sierra de Ecuador.

El amaranto

Por miles de años el amaranto (Amaranthussp.) ha constituido un alimento importante en elcontinente Americano, y actualmente ha logra-do captar un creciente interés debido a supotencial como alimento y su calidad nutritiva.El amaranto se distribuye ampliamente enAmérica, donde presenta gran variabilidadgenética, que se aprecia en la diversidad de ca-racterísticas de la planta, tipo de inflorescencia,color de la semilla, precocidad, contenido pro-teico de semilla y resistencia a plagas y enfer-medades. En Africa el amaranto se cultivacomo hortaliza. Se adapta a varios tipos de sue-los, altitudes, temperaturas y fotoperíodos,además de adaptarse a distintos requerimientosde pH y precipitación. Se conoce que en el con-tinente Americano existen 3.000 accesiones deAmaranthus sp. en bancos de germoplasma, loque representa 87 especies.

La distribución geográfica del amarantocultivado es amplia (Mujica et al., 1999).Desde el tiempo precolombino, A. cruentus seencuentra en México y en la zona central de losEEUU, A. hypochondriacus en el sudoeste delos EEUU y A. caudatus en la zona andina deAmérica del Sur. Las tres especies se han culti-vado para semilla y hojas frescas para el con-sumo humano, y posiblemente dan origen a A.hybridus, que es común en América. Las

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

14 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 16: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

especies silvestres más importantes en Américason: A. hybridus, A. tricolor, A. blitum L., A.viridis L. y A. dubius Mart. Algunas de las ca-racterísticas importantes para el mejoramientodel amaranto a futuro son precocidad, semillasgrandes, adaptabilidad a ambientes nuevos,plasticidad genética y alto rendimiento(Jacobsen et al., 2000b).

El valor nutritivo de amaranto es parecido alde la quinua, con un alto contenido de aminoá-cidos esenciales. Sin embargo, el amaranto notiene la misma resistencia al frío, por lo que selo siembra en los valles interandinos. El ama-ranto tiene la ventaja frente la quinua de nocontener saponinas, por lo que no requiere delproceso de desaponificación y no representa unriesgo para el consumo ni para el medio ambi-ente.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 15

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 17: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Ecosistemas de la Sierra

Históricamente, la quinua ha sido cultivada a lolargo de los Andes, desde 2° de latitud Norte a40° de latitud Sur. La producción de quinua enEcuador se distribuye en tres ecozonas geográ-ficas: norte, centro y sur. Las diferenciasagroecológicas están determinadas no por lalatitud, sino por relaciones entre clima,fisiografía y altura. Generalmente, los riesgosclimáticos de la zona andina son significativose impredecibles, los suelos son poco produc-tivos y degradados, y tanto la producción comola productividad son bajas (Nieto, 1997). Engeneral, el cultivo de la quinua en el país sedesarrolla en terrenos irregulares, en laderashasta con más de 45% de pendiente y en unrango de altitud típico de 2.300 a 3.700 msnmentre los pisos interandinos y subandinos.

Pisos ecológicos y clima

Existen tres pisos ecológicos principales en elpaís: andino (más de 3.600 msnm), subandino(3.200 a 3.600 msnm) e interandino (2.800-3.200 msnm). En el piso andino, las especiesmejor adaptadas y más difundidas son lasraíces y tubérculos andinos, entre ellos papa,haba y cebada. También, el sistema incluyepastoreo extensivo de animales domésticos,especialmente de ovinos. En este piso fre-cuentemente ocurren heladas, sobre todo en lashondonadas y planicies. Ocasionalmente, tam-bién ocurren granizadas, fuertes vientos yaguaceros. El uso de abonos químicos ha per-mitido que la tierra de los páramos sea cultiva-da por cuatro a cinco años. En los últimos años,

el período tradicional de descanso en barbechose ha reducido de cinco a tres años.

El piso subandino se caracteriza por lamayor presencia de producción de granos,como el trigo y la lenteja. Entre los animales depastoreo se encuentran principalmente el gana-do bovino y equino. Es una zona con menorriesgo de pérdidas por problemas climáticos. Escomún que la tierra se cultive por un período decinco a seis años y que luego descanse por unaño.

El piso interandino se caracteriza por ladiversidad de cultivos, incluyendo maíz,zambo, chocho, alfalfa y lenteja verde, y por eluso continuo del suelo. En este piso, al igualque en los otros, son comunes los animales depastoreo más intensivo, como el ganado deleche y especies mejoradas. Los riesgosclimáticos son mínimos.

Debido a la latitud del país y los efectos dealtitud, las variaciones diarias de temperaturason mucho más importantes que las esta-cionales. Las diferencias diarias pueden alcan-zar hasta 30ºC (Cuadro 1). La altura máximadel cultivo está determinada por las temperat-uras nocturnas mínimas y la frecuencia deheladas. La siembra en laderas, donde no seasientan masas de aíre frío, disminuye el riesgode heladas. La frecuencia de noches con tem-peraturas bajo cero aumenta rápidamente sobrelos 3.300 msnm, lo que coincide con el límiteinferior del piso subandino. Existe un descensode aproximadamente 0,6º C por aumento de100 m en la altura, y por este incremento, elcultivo de quinua requiere de aproximadamente15 días adicionales para alcanzar su madurez.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

16 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Contexto agronómico para la producción de quinua(adaptado de Pumisacho y Sherwood, 2002)

Page 18: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

La precipitación en la Sierra tiene un carác-ter bimodal: de febrero a mayo y de octubre adiciembre, debido a los movimientos de la zonade convergencia intertropical. La principalestación seca o de verano ocurre de junio aagosto. Entre fines de diciembre y comienzosde enero existe un período menos lluviosoconocido como el Veranillo del Niño. Debido ala elevada radiación solar, la producción poten-cial es alta y aproximadamente constante, porla cual la Sierra tiene excelentes condicionespara la producción vegetal. La nubosidad puedeafectar hasta un 50% del período de insolacióndiaria. Sin embargo, la radiación difusa en cielocubierto es hasta un 100% más eficiente que laradiación difusa en cielo descubierto.

Suelos

Un 31% de los suelos del país son volcánicos(Maldonado et al., 1984), los cuales predomi-nan en la Sierra. Estos presentan un alto con-tenido de aluminio activo, extraíble con oxala-to ácido de amonio. El suelo denominado negroandino se ha desarrollado de ceniza volcánicafina que forma un complejo químico entre lamateria orgánica y los minerales. Este tipo desuelo es comúnmente profundo en el país y ricoen materia orgánica (8 a 16%). Posee una altacapacidad de retención de agua, alta estabilidadestructural, baja densidad aparente, deshidra-tación reversible, buena permeabilidad, y es deconsistencia untuosa. Por ello, los suelos

negros andinos son muy aptos para el cultivo detubérculos como la papa, el melloco y lamashua. Sin embargo, debido a la presencia dealófona e imogolita y por el complejo alu-minio-humus, estos suelos tienen un alto poderde fijación de fósforo. Como resultado,Ecuador es uno de los países que más utilizafertilizantes fosforados.

Varias provincias presentan grados impor-tantes de erosión debido a la agricultura. Encasos extremos, particularmente en suelossuperficiales, la capa fértil ha desaparecidodejando al descubierto la cangahua, un suelo decementación de sílica y carbonatos y pocoarable. La degradación de los suelos enEcuador es considerada entre los problemasambientales más serios del país. Un estudiorealizado por De Noni y Trujillo en 1986,demostró que el 12% de los suelos del país(31.500 km2) estaba expuesto a erosión activa.Múltiples factores han contribuido a ladegradación de los suelos de la región,incluyendo la actividad agropecuaria, agricul-tura de monocultivo, alto uso de agroquímicos,labranza total y movimiento mecánico delsuelo. Aunque las lluvias intensas que caensobre los suelos expuestos comunmente causanerosión, el alto contenido de materia orgánicade los suelos negros andinos facilita una graninfiltración. Como consecuencia, el escurri-miento solo ocurre durante los eventos de llu-via más severos, es decir, entre una o dos vecespor año. El uso de tractores en pendientes rela-

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 17

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Cuidad Temperatura (°C) Altitud

Media Min. Max. msnm

San Gabriel 12,1 6,5 17,7 2.850Otavalo 14,4 -0,5 28,2 2.600Quito 13,4 0,2 29,9 2.800Ambato 12,8 -0,6 25,6 2.540Riobamba 13,5 -3,6 28,3 2.796Cuenca 14,8 -0,2 28,0 2.700Loja 15,5 7,2 24,5 2.160

Cuadro 1. Temperatura de las ciudades principales de la Sierra

Page 19: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

tivamente moderadas a severas (25 a 35 gra-dos) ha resultado en la traslocación hacia abajode grandes cantidades de suelo. En forma con-sistente a través de los Andes ecuatorianos, elcultivo mecanizado en laderas ha aumentadodramáticamente en las últimas décadas, hasta elpunto en que el uso de tractores ha sido la prin-cipal causa de erosión física y degradación delos suelos.

Zonas de producción

La agricultura del callejón interandino puedeser caracterizada de manera general de acuerdocon los sistemas de tres zonas principales:Norte (Provincias de Carchi e Imbabura),Centro (Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua,Chimborazo y Bolívar) y Sur (Cañar, Azuay yLoja).

Norte: Carchi e Imbabura

Esta zona tiene la mayor producción de papapor área al nivel nacional (21,7 t/ha). AunqueCarchi solo ocupa 25% de la superficienacional dedicada al cultivo de papa (15.000ha), la provincia produce 40% de la cosechaanual del país. Carchi dispone de una diversi-dad de climas que permite cultivar desde papaen la parte alta, hasta frutales en la parte baja.El área papera de la provincia se distribuye a lolargo de las cordilleras oriental y occidental,entre los 2.800 hasta los 3.200 msnm y conclima frío de alta montaña. El área cultivada dela provincia se extiende sobre suelos de lasclases: Dystrandept, Hapludoll, Duriuodoll yArguidoll.

Durante el año, las temperaturas máximas,medias y mínimas son bastante similares en loscantones con mayor superficie sembrada dequinua: Tulcán, Huaca, Montúfar, Bolívar,Espejo y Mira. Las temperaturas promediooscilan entre los 11,8 y 12,1ºC, con una ligeradisminución en los meses de junio y agosto.

Las probabilidades de heladas en el norteson relativamente bajas. En tales casos, su inci-dencia es mayor en terrenos planos, principal-mente en los meses de julio, agosto y enero. El

promedio de precipitación oscila entre 900 y950 mm al año; las mayores precipitacionesocurren entre octubre y mayo, pero con una dis-tribución ge-neralmente homogénea durante elaño.

El principal sistema de producción de losagricultores a pequeña escala es papa-papa-otrocultivo (cereales (trigo, cebada, maíz o quinua),haba y pastos). La mayoría de los pequeñosproductores preparan el suelo empleando dife-rentes medios: tractor, manual y yunta. La com-binación depende de la época de siembra, latopografía del suelo y la disponibilidad demaquinaria. Los agricultores siembran durantetodo el año, debido a la distribuciónhomogénea de lluvias. Se utilizan altas canti-dades de insumos externos, como insecticidas,fungicidas y fertilizantes. Generalmente, losagricultores a pequeña escala utilizan mano deobra familiar o contratada en épocas de altademanda, durante la siembra y cosecha.

Los productores a mediana y gran escalacombinan los cultivos con la ganadería. Larotación más común es papa-papa-pastos pordos o tres años. El pasto es utiliza para el sus-tento de ganado de leche y carne. La agriculturautiliza insumos de manera intensiva y losrendimientos promedio son altos (30 t/ha). Eldestino de la producción de papa es el mercadonacional e internacional (Colombia) para elconsumo en fresco y procesamiento. La ma-yoría de productores preparan el suelo con trac-tor en la primera siembra, y con tractor, yunta ojornaleros para la segunda siembra. En lasladeras existe la tendencia a sembrar al iniciode las precipitaciones, en octubre, noviembre ydiciembre. En las partes planas, las siembrasson más frecuentes en enero, junio y julio paraevitar las heladas que son comunes durante estaépoca del año. La mano de obra es contratada,comunmente usando grupos de jornalerosprovenientes de Colombia.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

18 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 20: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Centro: Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua,Chimborazo y Bolívar

Chimborazo tiene la mayor superficie dedicadaal cultivo de papa y quinua al nivel nacional.Sin embargo, los rendimientos son relativa-mente bajos (para papa 11 t/ha y quinua 0,5t/ha). El clima de la provincia es muy heterogé-neo. Los vientos cálidos de la zona amazónicaafectan la franja de la Cordillera Oriental, ysuavizan el clima, específicamente en el áreaubicada en el Cantón Chambo. Como resultadode fuertes variaciones de altitud (entre 2.200 a3.600 msnm), temperaturas medias entre 6 y15ºC, topografía y lluvias entre 250 a 2.000mm anuales, la provincia presenta una ampliadiversidad de zonas ecológicas. En general, sedistinguen dos estaciones: invierno lluvioso deoctubre a mayo y verano seco de junio a sep-tiembre. El riesgo por granizadas es mayordurante febrero, marzo, mayo y octubre adiciembre. Las heladas se presentan en la ma-yoría de las zonas de influencia de la CordilleraCentral y Occidental, con mayor riesgo en losmeses de enero, marzo, julio, agosto y diciem-bre.

Existen tres áreas principales de produc-ción: occidente, nororiente y cordillera central.La región occidental comprende los cantonesde Riobamba y Colta, donde la siembra ocurreentre octubre y diciembre. La parte nororientalcomprende el cantón Chambo, donde se siem-bra desde mayo a junio. En la cordillera centraldonde se encuentra el cantón Guano, es posi-ble sembrar durante todo el año.

Los agricultores cultivan en una gran diver-sidad de suelos. En orden de importancia, pre-dominan los Inceptisoles (54,9%), Mollisoles(31,3%), Entisoles (12,5%) y Alfisoles (1,3%).El pH de los suelos varía de ligeramente ácidoa neutro, a medida que disminuye la altitud. Elcontenido de materia orgánica y nitrógeno vade medio a alto a medida que aumenta la alti-tud. El contenido de fósforo es bajo (1,5 a 5,5ppm), y el contenido de potasio varía de medioa alto. La textura predominante es franca. Elproceso erosivo es alto.

Se acostumbra rotar el cultivo de la papacon cereales (cebada, trigo, centeno, maíz oquinua). Entre las leguminosas se cultivanhabas, arvejas y chocho, y el resto de cultivosincluye cebolla, zanahoria, oca y melloco. Latenencia de la tierra es un factor determinanteen los sistemas de producción. Los pequeñosagricultores con reducidas superficies de culti-vo (0,5 a 1 ha) realizan períodos de rotaciónmás cortos. Los productores medianos (1 a 5ha) y grandes (5 a 50 ha) renuevan sus potrerosdestinados a la ganadería con papa, y regresana este cultivo en un período que fluctúa entreocho y diez años. El sistema de rotación máscomún es papa-haba, arveja-cebada, y avena-descanso o potrero (1 a 3 años).

Sur: Cañar, Azuay y Loja

En Azuay y Loja, debido a las bajas precipita-ciones, la producción de papa es baja y el culti-vo es de poca importancia. Cañar es la provin-cia más papicultora, donde se encuentra el cul-tivo sobre los 2.000 msnm. La producción de lazona se ubica entre las más bajas del país (8 a10 t/ha). A pesar de que tradicionalmente laquinua ha sido parte del sistema de rotación,hoy en día, este cultivo es difícil de encontraren esta zona. Sin embargo, experienciasrecientes de la organización de segundo gradoTucayta han demostrado la gran aptitud de losagricultores para el cultivo.

En la zona de transición subhúmeda (2.000a 2.600 msnm), se presentan temperaturasmedias entre 13 y 15ºC y precipitacionesanuales que fluctúan entre 750 y 1.100 mm.Aquí, el cultivo de quinua es de secano.Además de papa, la rotación típica incluyemaíz, arveja, fréjol y pasto nativo.

En la zona de 2.600 a 3.200 msnm, la tem-peratura varía entre 10 y 13°C, con heladas fre-cuentes casi todo el año. La papa generalmentese siembra en terrenos que inicialmente fueronpastos naturales, a veces asociada con maíz degrano. Luego le sucede la siembra de arveja,cebada, trigo o maíz-choclo. Donde se disponede riego, la siembra ocurre principalmenteentre mayo y junio, con la cosecha entrenoviembre a diciembre. En las parroquias de

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 19

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 21: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Juncal y Chorocopte del cantón Tambo, y enmenor medida, en Ingapirca, Zhud, H. Vásquezy General Morales, se encuentran otros cultivosandinos, como la mashua, oca y melloco, loscuales se alternan con pasturas naturales o arti-ficiales.

En la zona de 3.200 a 3.600 msnm seencuentra el proyecto de riego Patococha. Elclima allí es mesotérmico y semi-árido. La tem-peratura media anual es de 10,8°C y la preci-pitación se ubica en 470 mm. La formaciónecológica predominante es estepa montano. Enesta zona predominan los cultivos de papa ymaíz en asociación con fréjol, arveja, lenteja,haba, chocho, lechuga, zanahoria, remolacha,coliflor, cebolla y capulí.

Sobre 3.600 msnm predomina un sistemaganadero/lechero. La temperatura media varíade 9 a 12ºC, con heladas frecuentes. Las lluviasse ubican entre los 500 a 750 mm anuales yestán distribuidas entre enero y mayo. Existeuna estación seca y ventosa marcada entre junioy octubre. En esta zona, la papa es el cultivo demayor importancia y se lo rota con cebada,trigo, maíz, habas y melloco. Se estima que40% de la superficie cuenta con riego y que el60% de los cultivos sembrados en esta zonaocurre bajo riego.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

20 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 22: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Hoy en día, existen alrededor de 80.000 hec-táreas dedicadas al cultivo de quinua al nivelmundial; la mayor parte de esta produccióntiene lugar en los Andes. Durante la década de1970 y 1980, debido a las importaciones libresde trigo barato proveniente de Norte América ya los cambios en la dieta, el área de producciónde quinua en los Andes experimentó un fuertedescenso (Nieto, 2001). No obstante, en la últi-ma década, debido a un renovado aprecio porlos granos andinos en los mercados nacionalesy en los Estados Unidos y Europa, la produc-ción de quinua ha experimentado una tendenciaal incremento (Cuadro 2).

En la década de 1980, el INIAP y la empre-sa Nestlé tuvieron un papel esencial en elrescate de los cultivos andinos, y la quinua fuela prioridad. Este trabajo contribuyó a la recu-peración de un cultivo que se creía casi extin-guio, así como la generación de nuevas var-iedades y tecnologías. Cuando se formó eldepartamento de investigación y desarrollo deNestlé, denominado Latinreco, lo máximo quese encontró del cultivo de quinua en Ecuador

fue algunos surcos sembrados al interior deotros cultivos, y su comercialización era esen-cialmente nula. En 1990, la empresa privadaInagrofa comenzó a producir y comercializarquinua convencional para mercados nacionalesy regionales y orgánica para Europa y EstadosUnidos. En 1999, ERPE, con el apoyofinanciero del FELD y la empresa privadaAndean Organics (ahora Inca Organics),comenzó a promover la producción orgánica dequinua para exportación a los Estados Unidos.Más recientemente, esta iniciativa comenzó aincluir chocho y amaranto. En 2002, se estimauna producción en Ecuador de 2.000 ha de

quinua, de las cuales 500 ha están destinadas ala exportación como quinua orgánica certifica-da. El hectareaje por año dedicado a chocho yamaranto es menos claro.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 21

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

La producción de quinua

Año

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Bolivia 18.814 23.490 26.360 20.291 22.498 25.000

Ecuador 408 555 304 938 938 938

Perú 16.846 16.070 23.612 28.614 28.439 30.000

Total 36.968 40.115 50.276 49.843 51.875 55.938

Cuadro 2. Producción de quinua en los Andes (www.fao.org, reportado en Landauer, 2001)

Page 23: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Mercados

Las alternativas productivas con potencialeconómico competitivo para la Sierra son muylimitadas, sobre todo para áreas tradicional-mente dedicadas a cultivos de autoconsumo ydestinados a mercados locales. Este es el casode las zonas de producción de cereales (cebada,avena y trigo), tubérculos (papa, oca y mel-loco), y en las áreas más bajas, el monocultivode maíz.

El mayor volumen de la producción dequinua en la zona andina procede de produc-tores a pequeña y gran escala (Egoavil et al.,1988). Una oportunidad para impulsar el desa-rrollo agroindustrial de los cultivos nativos esla organización de los productores, proce-sadores e investigadores, de tal manera que sepuedan concertar tanto los intereses como laoferta (Acuerdo de Cartagena, 1990).

Como toda actividad productiva dedicada ala exportación, la promoción de quinua no sologenerará empleo y dinamizará las economíaslocales, sino que dejará remanentes de un pro-ducto de comprobado valor nutricional y asímejorará la nutrición de las poblaciones local ynacional. Sin embargo, por diversas razones, elEcuador no está en condiciones de satisfacer lademanda que existe de quinua orgánica al nivelnacional e internacional.

El mercado internacional de quinua es cre-ciente, además existe un alto potencial para laexpansión de la demanda local. En Ecuador, el90% de la quinua es producida por pequeñosagricultores de la Sierra, la mayoría de loscuales son mujeres y entre los más pobres de laregión. Así, aunque la quinua es un cultivo re-lativamente reducido en área de extensión, esestratégico para favorecer a sectores altamentevulnerables. Recientemente, el ProgramaMundial de Alimentos (PMA) de las NacionesUnidas comenzó a incluir la quinua como partede su programa escolar. Como resultado, esprobable que la demanda nacional de quinuaconvencional se duplique en un futuro cercano.Según conversaciones con exportadores dequinua, los mercados para quinua orgánica enEstados Unidos, Europa y Japón son crecientes,

pero cada vez menos lucrativos. La tendenciaen estos países, especialmente los EstadosUnidos, es la venta de productos orgánicos ensupermercados, donde la demanda por calidady volumen es alta, pero donde los compradoresno están interesados en pagar precios más altosque 5 a 10% por productos orgánicos. Laestrategia de mediano plazo de los comer-ciantes para aumentar el consumo de quinua essu inclusión en productos procesados exis-tentes, como cereales para el desayuno ysnacks.

Como se ha presentado en el Cuadro 2,Ecuador produce una cantidad inferior de quin-ua en comparación a Bolivia y Perú. Noobstante, el país tiene un rendimiento prome-dio de 30 a 50% más alto que estos países. Deacuerdo con experiencias en otros cultivos, porejemplo café en Colombia, la competitividadfutura del Ecuador podrá depender no solo de lacapacidad de aumentar el área bajo producción,sino más bien de aumentar la productividad,calidad y reconocimiento de esta producción.Ecuador tendrá que ganar renombre en los mer-cados internacionales por la calidad y confia-bilidad de su producción orgánica. Para super-ar esta situación hay que trabajar en el desar-rollo de nuevas tecnologías, capacitación yorganización de los productores. Solo a travésde la organización de la cadena agroalimentariade los granos andinos, se podrán identificar yfortalecer los puntos estratégicos de produccióny comercialización, tanto al nivel nacionalcomo internacional. Dentro de esta estrategia,se tendrá que hacer hincapié en las necesidadesparticulares de los interesados más marginados:los pequeños productores y su enlace con laindustria de alimentos.

Sistemas de producción

En 1984 la quinua estaba en manos de losagricultores más pobres y marginados, y esdurante este período cuando se realizó la carac-terización de los sistemas de producción enEcuador. Los sistemas son muy variados, perose los puede resumir en tres categorías ge-nerales: tradicional, semi-intensivo y tecnifica-

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

22 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 24: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

do. El sistema tradicional consiste en sembrarquinua en asociación con otros cultivos, princi-palmente con maíz, papa o haba, en líneascruzadas por la parcela de estos cultivos o enlos contornos de las mismas, o también enparcelas muy pequeñas de monocultivo(menores a 100 m2). La quinua se produce sinaplicar fertilizantes ni plaguicidas. La presenciade plagas o enfermedades es insignificante, enparte debido a la presencia de otros cultivos enla misma parcela. El manejo agronómico selimita a una o dos deshierbas. Para la cosecha,se cortan las panojas y se trilla el grano enforma manual, para luego hacer una limpieza ysecado previo al almacenamiento. En algunoscasos, luego de la siega de las plantas, losagricultores dejan secar la quinua en patios,cobertizos o junto a cercas o tapiales, paraluego proceder a la trilla, que se realiza golpe-ando el grano sobre tendales, mediante el piso-teo de animales o con trilladoras estacionarias(Nieto, 2001).

Bajo el sistema semi-intensivo de produc-ción, la quinua se siembra en lotes de monocul-tivo con extensiones de 100 a 5.000 m2, en losque generalmente se aplican labores culturalesmás intensas, deshierba, aporque, fertilizacióny a veces controles fitosanitarios. Las parcelassembradas con quinua en este sistema fre-cuentemente se rotan con papa. Si la papa hasido fertilizada, no se aplica fertilizante a laquinua para aprovechar el residuo de ferti-lizante del cultivo anterior. Otros sistemas derotación son lupinus-quinua y haba-quinua,donde se aprovecha la fijación natural denitrógeno para ahorrar el uso de fertilizantes.La cosecha se hace en forma manual y la trillaempleando trilladoras estacionarias en elcampo. Luego se realiza un secado y clasifica-do de granos para el almacenamiento y venta enmercados locales.

Un tercer sistema de producción es el que sepodría llamar tecnificado. Se usa en parcelasgrandes de monocultivo de hasta 10 ha, en lascuales los productores usan fertilizantes quími-cos y se realizan aporques con tractor o yunta.Una variante de este sistema es la siembra dealta densidad (20 kg de semilla/ha), la apli-cación de una alta fertilización y herbicida pre-

emergente, para no deshierbar ni aporcar. Lacosecha se hace con corte y recolección deplantas manualmente y se realiza la trilla esta-cionaria o combinada, con labores de corte, tri-lla y ensacado de grano en forma simultánea.Una condición para este último caso es que losterrenos sean planos o con pendientes no supe-riores al 3%.

Además, existe la siembra de quinua aso-ciada con múltiples cultivos en toda la Sierra,con mayor frecuencia en la zona norte(ESPOCH, 1984). En esta zona la asociaciónmás frecuente es quinua-papa y quinua contubérculos menores y habas. En La Esperanza,Ibarra, se observó un cultivo múltiple, com-puesto por 13 especies en un área de 300 m2:quinua, amaranto, oca, melloco, zanahoriablanca, papa, jícara, camote, achoccha, zapallo,chocho, habas y maíz, considerado como unjardín botánico abastecedor de alimentosdurante todo el año. Más de la mitad de losagricultores en la zona Sur (Chimborazo, Cañary Azuay) y Centro (Cotopaxi y Tungurahua) nopractican la siembra de quinua en asociacióncon otros cultivos. Las rotaciones más fre-cuentes son quinua después de cebada, papa,maíz, trigo y en menor porcentaje con tubércu-los y pastos.

A partir de los años 90, los sistemas de pro-ducción de quinua comenzaron a incluir pro-ductores de mediana y gran escala que practi-can monocultivo con insumos externos. En laproducción convencional en monocultivo,comunmente se siembra la quinua después dela papa, cultivo que recibe abundantes canti-dades de fertilizante y aplicaciones de plaguici-das. Luego, se siembra la quinua que se desar-rolla sin insumos adicionales.

Según los productores de quinua orgánica,las mejores siembras de quinua ocurren en ter-renos vírgenes, después de que el terreno hayadescansado por un mínimo de cinco años odespués de una leguminosa, como el chocho. Elchocho fija nitrógeno, no es hospedero de pla-gas de quinua y tapa el suelo, y evita así elestablecimiento de malezas.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 23

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 25: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Producción orgánica

En quinua se han investigado varios aspectosagronómicos y de la producción del cultivo(Mujica y Jacobsen, 1997; Mujica et al., 1998,2000a), producción de semillas (Nieto et al.,1986a; Jacobsen y Bach, 1998; Mujica yJacobsen, 2000), valor nutritivo (Repo-Carrasco et al., 2001), cosecha y poscosecha,(Nieto y Vimos, 1995; Jacobsen et al., 1997;Jacobsen y Mujica, 1999; Mujica y Jacobsen,1999a,b) y usos (Jacobsen y Mujica, 2002a;Berrios et al., 2001; Jacobsen y Mujica, 2000;Mujica et al., 2000b). Además, recientemente,el proyecto ERPE-FECD ha ganado experien-cia empírica con la producción de quinuaorgánica con productores de escasos recursos.Tal experiencia, resumida en el Anexo C, sirvepara orientar los recursos existentes para unmayor avance con la innovación hacia sistemasorgánicos.

No obstante, debido a otras prioridades delos centros de investigación y las universi-dades, existe un vacío tecnológico para la pro-ducción orgánica de quinua y otros cultivosandinos, el que debe ser superado de formaurgente, a partir de investigación aplicada detecnologías alternativas, de acuerdo con los sis-temas continuamente cambiantes. Es necesario,por lo tanto, tomar la quinua como base einvestigar en sistemas de rotación, cultivos aso-ciados, uso de abonos orgánicos, manejo inte-grado de plagas (MIP) y la práctica de sistemasde labranza mínima. Para lograr los retos deproducción y productividad, tales esfuerzosnecesitan estar complementados con la búsque-da continua de nuevas variedades mejoradas yecotipos locales, que respondan a estas formasalternativas de producción.

Cosecha y almacenamiento

La cosecha es una etapa particularmente impor-tante en el cultivo de quinua que merece aten-ción especial. En sistemas tradicionales lacosecha de quinua es manual; ésta involucraarrancar la planta, y luego ponerla en parvaspara secar. En un período de 10 a 14 días se

sigue con la trilla, colocando las plantas en elsuelo y permitiendo que los animales paseenpor encima de las panojas; así, se quiebran laspanojas y se liberan las semillas. En este proce-so existen varios problemas que afectan la cal-idad final del producto. Por ejemplo, ratones yratas entran en las parvas, donde contaminan elproducto con heces y orina. A esto se suma quedurante el proceso de trilla las plantas se conta-minan debido a su contacto con el suelo,piedras y excrementos. El resultado es que elproducto no cumple con los estándares de cali-dad de los mercados nacionales e interna-cionales.

Existe un conjunto de alternativas sanitariaspara evitar la contaminación. En lugar de arran-car plantas con raíces y tierra, se las puede cor-tar con hoz o con maquinas diseñadas para estefin. En lugar de poner las plantas en parvas, sedebe efectuar la cosecha apenas los granosestén maduros y se debe trillar inmediatamente.Durante la trilla, se deben emplear lonas paraevitar que los granos tengan contacto con latierra. A través de tal procedimiento, se puedencontrolar los contaminantes a niveles mínimosaceptables.

Después de la trilla se debe secar el grano alsol para que pierda humedad y para que las lar-vas de plagas aún presentes se deshidraten ymueran. En ningún caso se debe almacenarsemillas con más del 12% de humedad, pues seproducen fermentaciones que perjudican la ca-lidad de las mismas. Se efectúa una limpieza yclasificación para mejorar la presentación y lacalidad comercializable, puesto que las semi-llas sin impurezas pueden ser comercializadoscomo quinua perlada, mientras que las semillaspequeñas y dañadas son usadas para la elabo-ración de harinas y otros productos procesados.

Existen diversas formas de trillar la quinua(Cuadro 3). La trilla manual tiene una capaci-dad baja y produce altos niveles de impurezasen relación con los métodos mecanizados. Lastrilladoras estacionarias tienen una capacidadaceptable, y el producto final es limpio, peroéstas siempre tienen que ser modificadas parala quinua, pues se debe adaptar el tamaño de lostamices, la entrada de aire y las revoluciones

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

24 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 26: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

para una trilla adecuada. El proyecto FAO-Poscosecha ha trabajado con varias trilladoras,fabricadas en los EEUU, Holanda, Dinamarca,Colombia, Perú, Brasil y otros países, tratandode ensamblar de la maquinaria en Ecuador, paraque sea más económica. FAO recomienda usarmaquinas a diesel, que son más fuertes, baratas,y menos contaminantes.

Existe la oportunidad de desarrollar un pro-cedimiento mejorado de poscosecha en cola-boración con el proyecto FAO-Poscosecha y laindustria privada. Éste incluirá la cosecha opor-tuna con el uso de cortadores, lonas y la dis-posición de trilladoras mecanizadas adaptadaspara la quinua (Arguello et al., 2001). ElProyecto FAO-Poscosecha ha diseñado silosmetálicos de distintas capacidades de almace-namiento, que fluctúan entre 1 a 40 qq (45 a180 kg), y ha formado técnicos locales en laconstrucción de estos silos a lo largo de laSierra. En Loja hay tres de estos técnicosdisponibles, y uno en Chimborazo, Imbabura yCotopaxi, respectivamente. Hasta el momentose han producido en Ecuador más de 16.000silos metálicos o plásticos, y otros tipos de con-tenedores, lo que ha reducido la pérdida deposcosecha en más de 1.000 t, entre papa y gra-nos. Se estima que la capacidad actual de alma-cenamiento es de aproximadamente 6 t(Edwardson, 2001).

Procesamiento y comercialización

La quinua se comercializa de manera proce-sada y sin procesar. En el segundo caso, en loscanales de comercialización intervienen inter-mediarios a varios niveles, los cuales encarecenel precio del producto, sin incluir ningún valoragregado. La comercialización de quinua

procesada es más directa, pasando del proce-sador directamente al distribuidor final. Entodo caso, el precio alto de la quinua que debepagar el consumidor en gran medida se debe ala escasa oferta y por otra parte, debido a loscostos de procesamiento y comercialización.

La cáscara del grano de quinua contiene unaalta cantidad de saponinas, un compuestoquímico de sabor amargo que, en forma con-centrada, puede llegar a ser tóxico para los ani-males (Jacobsen et al., 2000a). Tradicional-mente, los productores desaponifican la quinuaa través de un proceso de lavado en agua, usan-do cerca de cinco galones de agua por cadalibra de quinua limpiada. En grandes canti-dades, tal proceso puede contribuir a una con-taminación ambiental significantiva. Existenalternativas a la desaponificación por agua,como el uso de escarificadoras (también cono-cidas como pulidoras) en forma seca o en com-binación de la forma pulida y lavada con agua.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 25

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Trilladora o Capacidad (kg/h) Desperdicios (%) Impurezas (%) Germinación método grano (%)

Combinada * 150 a ** 9,4 b 11,2 b 91 aModelo INIAP 36 b 5,0 a 5,1 a 90 aPullman 36 b 4,6 a 3,7 a 91 aKincaid 22 bc 3,8 a 8,7 b 93 aManual 2 c 3,2 a 17,3 c 88 a

* Combinada John Deere 960, utilizada como trilladora estacionaria.** Letras iguales representan diferencias no significativas (Prueba de Duncan al 5% de probabilidad).

Cuadro 3. Parámetros de funcionamiento de algunas máquinas y métodos para la trilla de quinua (Moncayo y Nieto, 1990)

Page 27: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

La compañía Nestlé en Ecuador desarrollóuna maquina pulidora de quinua en seco, tec-nología que fue comprada por la industriaInagrofa. Otras industrias, como Agrolec y MásCorona, tienen maquinas similares, pero de1.810 t (1.500 t en Inagrofa, 200 t en Agrolec y110 t en Más Corona). Se necesita incrementarla capacidad de procesamiento de la quinua sindañar el medio ambiente, que se enfoque de unproceso seco o una combinación de pulidora ylavadora. Una oportunidad de añadir valoragregado al procesamiento de quinua no explo-rada hasta la fecha es el desarrollo de mercadospara la saponina, que puede ser utilizada comoun plaguicida botánico, jabón natural y medici-na.

La quinua es un cultivo que permite lapreparación de diversos productos y subpro-ductos para la alimentación humana y animal.Productos potenciales de quinua incluyen semi-llas desamargadas (perladas), harina, hojuelas,musli, pops, snacks, dulces, leche vegetal,carne vegetal, tempeh y tofu. (Jacobsen, 2001;Jacobsen y Mujica, 2000; Robalino y Peñaloza,1988). La empresa privada de Ecuador hapuesto en el mercado varios productos quetienen como base la quinua. Los más sobre-salientes son: quinua escarificada, harina inte-gral y mezclas de harina de quinua con harinade otros productos, quinua en papillas para ali-mentación de infantes, quinua reventada y enhojuelas con varios sabores y presentaciones, locual significa un avance en el desarrollo delrubro.

A finales de los años 80, el INIAP formóuna empresa rural campesina en Guamote,Chimborazo para producir, procesar y comer-cializar quinua y otros cultivos nativos (Nieto yVimos, 1995). El proyecto logró asociar a másde 20 comunidades rurales, cada una con unpromedio de 50 familias. En esta empresa ruralse emplearon diversos procesos y métodos tec-nológicos desarrollados para la producción,cosecha, poscosecha y procesamiento industri-al de la quinua. Se llegaron a producir variosproductos terminados, como quinua escarifica-da y harina. Lamentablemente, debido a pro-blemas de organización entre los participantes

y la falta de capacidad para lograr una produc-tividad financiera durante su época deduración, el proyecto no logró sostenerse.Desde su cierre, algunas actividades se par-alizaron y en la última década la producción yprocesamiento de granos en Guamotedecayeron. Recientemente, el proyecto deexportación de ERPE ha estimulado nuevaactividad en la zona.

Costos de producción

Nieto y Andrade (1991) publicaron resultadosde un análisis de la comercialización de la quin-ua en Ecuador, los que mostraron eran los pro-ductores de quinua en su mayoría son agricul-tores a pequeña escala, quienes utilizaban tec-nologías tradicionales, casi sin uso de insumosexternos o maquinaria. En ese entonces la quin-ua fue un cultivo marginal, utilizado para auto-consumo, y que tenía una falta de infraestruc-tura para el procesamiento y almacenamientode la semilla. La demanda en toneladas en 1989fue calculada en 3.614 t (Cuadro 4)

El precio del mercado global está amenaza-do actualmente por Bolivia, país que disponede quinua orgánica a un precio de $800 a1.000/t, mientras que el precio hasta hoy deERPE e Inagrofa ha sido $1.500. La soluciónpuede ser incrementar la productividad y grad-ualmente reducir el precio al agricultor.Inagrofa y ERPE ofrecen a sus productores pre-cios relativamente inflados, pagando $28 y$35, respectivamente. Los siguientes cálculos

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

26 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Criterio Cantidad (t)Demanda de consumo directo 2.879Demanda de la industria: 131Exportación 199Subtotal 3.209Demanda de semilla (15 kg/ha) 69Pérdida de producción, 10% 337Demanda total (t) 3.614

Cuadro 4. Demanda de quinua (t) (1989)

Page 28: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

(Cuadros 5 y 6) sirven para estimar la utilidadneta para el agricultor y para la empresa ecua-toriana, con diferentes niveles de costos/ha,rendimiento/ha y precio/qq. Estas figuras co-rresponden al rango presentado por varias insti-tuciones y empresas.

El Anexo D presenta el cálculo del costo deproducción efectuado por el INIAP, lo cualmuestra un promedio para los costos directosmás los indirectos de $409. Con ingresos paraun rendimiento de 26 qq/ha y un precio de$30/qq de $792, la utilidad neta es de 193%.Sin embargo, debido a la caída precipitada enlos costos por qq de quinua orgánica en el mer-cado internacional, ya no es rentable para laindustria ecuatoriana mantener sus precios a losproductores. En el futuro cercano, el precio alproductor tendrá que ser reducido a unos $16 a20/qq.

Aun bajo un precio por quintal de quinuasignificantemente reducido, según los costos deproducción y la productividad, la situaciónpodría ser aceptable para el productor. Porejemplo, para aquellos que tienen costos deproducción relativamente altos, será necesario

obtener un rendimiento de por lo menos 35qq/ha. Aun con un precio tan bajo como $12/qqpagado al agricultor, podría ser rentable para unproductor que produce 44 qq/ha.

Obstáculos a la productividad

En Ecuador el promedio de producción porárea de quinua se encuentra entre 0,8 a 1,0 t/ha,lo que representa un 30 a 50% más que en Perúy Bolivia. No obstante, la mano de obra haceque la quinua ecuatoriana sea relativamentecara. Según los precios de quinua orgánicaprovenientes de los otros países (e.g., $800/t en

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 27

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Cuadro 5. Utilidad neta potencial del agricultor

Costos/ha Rend. Precio/qq Ingreso Utilidad neta Utilidad neta (qq/ha) ($) (%)

1 210 35 28 980 770 3672 550 35 28 980 430 783 210 35 20 700 490 2334 210 22 20 440 210 1005 550 35 20 700 150 276 550 22 20 440 -110 -207 550 44 16 704 154 288 210 44 16 704 494 2359 550 35 12 420 -130 -24

10 210 35 12 420 210 10011 550 44 12 528 -22 -412 210 44 12 528 318 151

Cuadro 6. Utilidad neta potencial de la empresa (precio global $800/t)

Precio Precio Transporte Subtotal Merma Subtotal Utilidad Utilidad($/qq) ($/t) (15%) neta ($) neta (%)

1-2 28 616 22 638 96 734 66 93-6 20 440 22 468 70 538 262 497-8 16 352 22 374 56 430 370 869-12 12 264 22 286 43 329 471 143

Page 29: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Bolivia en comparación con $1.500/t enEcuador), para ser competitivo, el Ecuadornecesita aumentar su oferta de quinua y mejo-rar su productividad considerablemente, a lomejor por un factor de dos (de 1,5 a 2 t/ha).

La estrategia central para lograr este fin seráa través de la intensificación de la producciónpor área y la adopción de ideas y prácticas paramejorar su eficiencia. Con el tiempo, lasituación social del país y del manejo de losrecursos naturales ha levantado muchas ba-rreras que deberían ser superadas para lograruna mayor innovación agrícola, incluyendo elmanejo de la diversidad y potencial genético degermoplasma, plagas y enfermedades, factoresclimáticos adversos, la degradación de suelos,pérdida de conocimientos ancestrales y eldesarrollo deficiente de mercados competi-tivos.

Diversidad y potencial genético delgermoplasma

Debido a los recortes presupuestarios, hoyen día la diversidad genética de los genotiposmantenidos en el Banco Nacional deGermoplasma manejado por el INIAP enEcuador es muy limitado, incluso se ha perdidomucho material (Gandarillas et al., 1989;Chicaiza, 1999). El INIAP ha desarrollado unaspocas variedades nuevas (Nieto et al., 1986b;1992). Existe la necesidad de efectuar unaselección de germoplasma de quinua queresponda a una producción tanto convencional

como orgánica y que satisfaga las exigencias dela demanda nacional e internacional. Se podrálograr estos fines con el aprovechamiento degermoplasma disponible en el banco de germo-plasma nacional y con la introducción denuevos materiales provenientes de los otrospaíses andinos a través del CIP.

Muchas accesiones ya han sido selec-cionadas basándose en diferentes característi-cas al nivel de campo. Existe material muypromisorio que en el futuro podría servir paraser seleccionado y sembrado en diferentescondiciones agroecológicas (Cuadro 7). Deltotal de 590 accesiones disponibles en el país,470 son de semilla blanca y las demás son decolor oscuro. El 2001 el INIAP renovó las 470accesiones de semilla blanca y se cuenta condiversa información de cada entrada, incluyen-do: precocidad, respuesta al mildiu, rendimien-to/planta, acame a la cosecha, contenido desaponina, peso de las semillas, respuesta a lagranizada, color del grano y color de la panoja.Se dispone de varias líneas promisorias dequinua de bajo contenido de saponina, otras decontenido intermedio y algunas de alto con-tenido de saponina. Además se dispone de 163selecciones de quinua (al nivel de panoja) conbuenas características agronómicas, resistenciay susceptibilidad a mildiu. En la campaña de2001, se efectuó una selección de siete acce-siones dulces, siete semi-dulces y siete amar-gas, que actualmente en 2002 están sembradasen 11 localidades de la Sierra ecuatoriana.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

28 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Cuadro 7. Disponibilidad de germoplasma de quinua en Ecuador, por año y fuente de origen (Nieto, 2001; E. Peralta, comunicación personal)

Año Colectas nacionales Colectas foráneas Total disponible1981 36 0 361982 288 0 2881984 288 45 3331985 288 81 3691988 305 106 4111997 283 116 3991999 283 207 4902002 283 307 590

Page 30: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Plagas y enfermedades

La enfermedad principal en la quinua es elmildiu (Peronospora farinosa). Para el manejode esta enfermedad, es esencial utilizar semillalimpia y variedades resistentes. En caso de pre-sentarse enfermedades en el campo, hay queefectuar una eliminación temprana de las plan-tas enfermas. En el caso de exceso de humedad,que empeora el problema de mildiu, se puedeninstalar drenes cada 30 m, siguiendo las curvasal nivel del terreno para evitar anegamiento.Como control orgánico, está permitido utilizaruna mezcla de un caldo bórdales (2 kg de calviva, 4 kg de sulfato de cobre en 200 litros deagua) o ceniza vegetal (2,5 kg/200 l de agua) enforma preventiva. Al mediano plazo, elProyecto de Resistencia Duradera en la ZonaAndina (PREDUZA de la Universidad deWageningen), que en quinua incluye los paísesBolivia, Perú y Ecuador, está buscandoresistencia horizontal contra mildiu (Gamarraet al., 2001; Ochoa et al., 1999).

En el caso del ataque de plagas, es necesarioefectuar controles preventivos. Las principalesplagas que afectan la quinua en Ecuador sonespecies del trozador o gusano alambre(Agrotis sp.). Cuando se observen adultos deeste gusano o de la kcona kcona (Eurisaccaquinoae), la plaga más importante en Perú yBolivia, volando en el campo, se tienen queponer trampas de luz en las noches (10 trampasde color amarillo/ha) o usar atrayentes y fe-romonas como trampas para evitar la posturade huevos y posterior emergencia de larvas, elestado de vida cuando las especies consumenhojas, inflorescencias y semillas de quinua. Siaún aparecen larvas, se deben efectuartratamientos de insecticidas orgánicos en losprimeros estadios de la larva, cuando ésta esmás vulnerable. Los biocidas más conocidosson el extracto acuoso de neem (Azadirachtaíndica), que se vende con los nombres comer-ciales de Azatina al 3%, Margosan (8 a 10 kg./400 l de agua y 4 kg. de jabón negro/400 l deagua) (Suquilanda, 1995). De igual forma, losagricultores han experimentado éxito conextractos acuosos de ciertos vegetales natu-

rales, como el piretro (Chrysanthemuncinerariaefolium), muña (Satureja pervíflora),ñacathola (Baccharis incarum), umathola(Parastrephia lucida), ccamásayre (Nicotianatabacum), molle (Schinus molle), chachacomo(Polylepsis incana), los cuales deben ser apli-cados a medio día cuando se incrementen lastemperaturas.

En caso de otros insectos, puede efectuarseun control mecánico cuando la incidencia nosobrepase el umbral económico (5 larvas porplanta). Además, se puede emplear un controlbiológico, a través del restablecimiento depoblaciones naturales de Copidosoma coheleri.Un aspecto importante es el control que efec-túan las aves sobre todo en los últimos estadiosde las larvas, por lo que debe ser estimuladohasta cierto grado el control ornitológico delpájaro kcona kcona. Sin embargo, ciertas avespueden ser plagas importantes. Está demostra-do en Perú que éstas pueden ocasionar unareducción del rendimiento del 60% (Robles etal., 2001). Varios tratamientos reducen el dañoproducido por pájaros por períodos limitados,como tiras de papel aluminio o cintas de cas-sette de música; sin embargo, se deben buscarnuevas soluciones para este problema.

Factores climáticos adversos

La agricultura en la región andina está expues-ta a diversos factores climáticos adversos comosequía, heladas, viento y granizo, alto con-tenido de sal en el suelo, y erosión del suelo, losmismos que complican el desarrollo agrícola dela región. Además, esta zona tiene una reduc-ción atmosférica de presión de CO2 de un 30 a50% en comparición con el nivel del mar,implicando una productividad de cultivos gen-eralmente baja (Vacher et al., 1988; Morlon yVacher, 1991).

Se ha sembrado quinua en la región andinade Bolivia, Perú y Ecuador en condiciones debaja precipitación, bajas temperaturas, altaradiación solar, heladas que se presentan por lanoche y un amplio rango de pH de suelodurante miles de años (Risi y Galwey, 1984).La quinua tiene resistencia pronunciada a losprincipales factores abióticos adversos de los

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 29

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 31: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Andes altos: la sequía, el frío y los suelos sali-nos (Jensen et al., 2000; Mujica y Jacobsen,1999c). Todos los mecanismos de sequía, inclu-ido el escape, la tolerancia y el evitar la sequía,se encuentran en esta especie, aunque no todosestán presentes en todos los genotipos. La quin-ua escapa a la sequía principalmente por preco-cidad, que es importante en áreas donde el ries-go de sequía aumenta hacia el final de la épocade crecimiento (sequía terminal). La quinuapuede tolerar la sequía por plasticidad del cre-cimiento, bajo potencial osmótico, eliminacióndel área foliar, y comportamiento estomatal, yevita la sequía por presencia de cristales deoxalato de calcio y un sistema radicular profun-do y denso.

Siendo un cultivo de clima frío, la quinuapuede tolerar temperaturas bajas hasta heladasde 8°C por unas horas (Monteros y Jacobsen,1999). Sin embargo, los cultivares en Ecuadorson adaptados a condiciones de valle andino, esdecir con ausencia de temperaturas extremada-mente bajas. Las temperaturas ambientalesbajas (por debajo de 5°C), especialmentedurante la floración, producen esterilidad depolen y falta de fertilización, con la consi-guiente disminución o pérdida de la produc-ción.

Otro factor climático que afecta seriamenteal cultivo en cualquier época del ciclo es lagranizada, cuyos efectos pueden ser devasta-dores si se presenta cerca de la cosecha. Lapresencia de vientos también es un problema,especialmente durante la última etapa del ciclodel cultivo. Cuando los vientos son fuertes ypersistentes, producen acame del cultivo ydesprendimiento y arrastre de semillas de laspanojas. Una particularidad en la Sierra, espe-cialmente en la parte norte de Ecuador, es lahumedad ambiental durante la época de madu-ración, que no permite un adecuado secado delos granos en el campo. A veces, el exceso dehumedad en épocas cercanas a la cosecha haceque la semilla germine en la panoja, evento quepuede producir una pérdida significativa en lacosecha (Nieto, 2001).

El Proyecto Quinua CIP-DANIDA hainvestigado los factores abióticos adversos,tanto en el campo como bajo condiciones con-

troladas. A partir de los 60 mejores cultivaresde quinua en Bolivia, Perú y Ecuador, conrespecto a resistencia general contra diversosfactores abioticos adversos y rendimiento, sehan seleccionado 14 accesiones promisorias. Eldesarrollo y lanzamiento de variedades nuevasmejoradas de quinua con mayor resistencia afactores adversos será de importancia para losagricultores andinos, incrementando surendimiento y seguridad en la producción(Mujica et al., 2001a). Las prácticas culturalesalternativas, como época de siembra, distanciaentre surcos y densidad de plantas, tambiénpueden tener gran importancia para evitar losproblemas potenciales causados por factores declima.

Degradación de suelos

Con el fin de conservar y recuperar suelosdegradados, los métodos biológicos no sonsuficientes, sino que necesitan ser suplementa-dos con estructuras físicas (Dehn, 1995). Lastécnicas para mitigar la erosión de los suelosfrecuentemente utilizadas en los Andes deEcuador son terrazas, zanjas de infiltración ylíneas en contorno. Los métodos recomendadospara recuperar terrenos erosionados o evitarerosión futura son:! Métodos de conservación, como la

labranza mínima y cultivos de cobertura,que promueven la cubierta continua delsuelo

! Estructuras físicas para impedir el escu-rrimiento de agua, como barreras vivas,zanjas de infiltración y la siembra enlíneas en contorno

! Terrazas, aunque generalmente no soneconómicamente viables para loscereales

Pérdida de conocimientos ancestrales

Existen un gran rango de técnicas autóctonasempleadas por los agricultores antes de la lle-gada de los españoles hace 500 años, las cualestodavía tienen importancia en Bolivia y Perú,pero menos en Ecuador. Ejemplos de la ampliaexperiencia con tecnologías de manejo son(Mujica et al., 2001b):

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

30 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 32: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

! Andenes (terrazas)! Waru warus (camellones)! Ccochas (lagunas artificiales conec-

tadas)! Canchas (paredes de piedras)! Aynokas (campos comunales)! Uso eficiente de la humedad del suelo! Cultivos asociados! Manejo de pisos altitudinales! Conservación de tubérculos: chuño,

moraya, kjaya, umakjaya, ttayacha, ling-ly o mallullo

! Conservación de carnes: chalona, char-qui, sesina, kcosñichisca

! Transformación de productos: quispiño,tacte, cañihuaco, pittu

! Uso integral de la planta: hojas, plantatierna, inflorescencia, granos, broza, for-raje, cenizas, tallos, saponina

La agrobiodiversidad de la quinua conser-vada y manejada como aynokas son sistemasancestrales de conservación de recursos genéti-cos, producción y organización campesina.Tienen por finalidad conservar la variabilidadgenética, mantener los ancestros silvestres ymantener la seguridad alimentaria de las comu-nidades rurales. Esto se basa en el cultivo ymanejo de la agrobiodiversidad, variabilidad deespecies de la familia de las Chenopodiaceas,variabilidad de genotipos dentro de cadaespecie, suelo, clima, topografía y sistema decultivo, con una variación adecuada de fechasde siembra. Así como la distribución y conduc-ción de parcelas familiares dentro de la propiacomunidad, haciendo un bloque de cultivodebidamente zonificado y en base a unarotación de cultivos manejada con mucha pre-cisión y organización propia, efectuando un tra-bajo comunitario y colaborativo entre susmiembros, incluyendo jóvenes, niños, mujeresy ancianos (Mujica et al., 2002).

Estos sistemas de cultivo son difundidos enel altiplano peruano-boliviano, no solo comouna forma de mantener la diversidad genéticade la quinua, incluyendo los parientes sil-vestres, sino como un mecanismo de defensacontra la adversidad climática, principalmentedebido a las heladas, granizadas, sequía y baja

fertilidad de los suelos o contenido de sales.También permite asegurar la producción através de la diversidad de formas, característi-cas agronómicas, colores y comportamientofenológico de la especie.

Poca competitividad de mercados

El gran inconveniente en la producción y co-mercialización de cultivos andinos en estospaíses es la falta de elaboración de productoscon un valor agregado. En la mayoría de loscasos, solo se vende la semilla desaponificada.En Bolivia se ha exportado por veinte años laquinua Real, que es el ecotipo de quinua quecrece bajo condiciones extremadamente difí-ciles en el sur del altiplano boliviano, con sola-mente 200 mm de lluvia anual. En Perú laexportación casi no existe debido al aislamien-to del país en el período de terrorismo (1979 a1993). Recientemente, en los últimos cincoaños, la industria ha elaborado nuevos produc-tos para el mercado nacional, como musli andi-no, que cumplen los estándares exigidos por losexportadores con respecto a una declaración decontenido, análisis de valor nutritivo y sanidaden la producción.

En relación con Bolivia y Perú, el Ecuadores un país mucho menos importante en la pro-ducción y comercialización de quinua. El paísha intentado abrir mercados internos y exter-nos, pero únicamente con la semilla. Sus usosposibles han sido descritos por Muñoz et al.(1990) y Peralta (1994), no obstante, se debeenfocar mucho más en el tema de desarrollo denuevos productos, especialmente aquellos quepuedan ser consumidos por la población urbanay tener un potencial en el mercado deexportación.

Otros limitantes

Otros limitantes son un ineficiente sistema decomercialización, que ha favorecido al interme-diario y al consumidor; un ineficiente sistemade extensión agropecuaria; falta de un sistemade seguro agropecuario; presencia exageradadel minifundio, colonización desordenada,

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 31

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 33: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

invasiones de tierras no aptas para la agricul-tura, urbanismo en tierras agrícolas y una pre-sión de grupos de poder, como hacendados,ganaderos y madereros, que han realizado unuso irracional de los recursos naturales.

Sistemas de producción de semilla

No existe un sistema de producción de semillacertificada en Ecuador. El país no ha estableci-do normas para el manejo y uso de las genera-ciones de semilla genética y básica; tampocoexiste un sistema oficial de certificación. Deacuerdo con los sistemas existentes en otrospaíses, las normas por las diferentes categoríasde semilla deben ser definidas por el InstitutoNacional Ecuatoriano de Normalización(INEN) y un sistema de certificación debe seradministrado por el MAG. El INIAP deberíaestar a cargo del mantenimiento y la produc-ción de las primeras generaciones de semilla delas va-riedades comerciales.

Debido a la ausencia de un sistema de certi-ficación, la semilla de quinua que circula enEcuador es simplemente seleccionada y de unacategoría no convencional y artesanal. INIAPvende unas 40 qq de quinua seleccionada poraño, también Inagrofa y Tecnisemillas ofrecenesta categoría.

Existen diferentes sistemas de selección desemilla (Nieto et al., 1986a). Las variedadesmejoradas están difundidas y propagadas por elINIAP, pero luego entran en el sistema tradi-cional. La semilla mejorada de quinua se estávendiendo por $ 62/qq ($1,4/kg). Lo tradicional

es que el agricultor mismo seleccione su propiasemilla en su chacra, de las mejores plantas,con el fin de tener una buena calidad de semi-lla para sembrar el año siguiente. A veces laproducción de semilla se efectúa por unosagricultores especialistas de la comunidad. Losprincipales criterios de selección de los agricul-tores son los siguientes: rendimiento, granoblanco, buen porte de la planta, panoja robusta,precoz, grano grueso, planta alta, tallo grueso,planta normal, panoja compacta, color amari-llo, planta baja, vigorosidad y planta sin ramas.

Producción actual y potencial

En Ecuador la mayoría de los agricultores sonpropietarios (Cuadro 8), lo cual les da consi-derable control sobre el uso de su tierra. El cul-tivo de quinua en Ecuador ha sido tradicional alo largo de la Sierra. El rango altitudinal deadaptación de la quinua es de 2.400 a 3.800msnm, pero las mejores opciones para el culti-vo se encuentran entre los 2.600 y 3.400 msnm.Según los estimados del Programa deLeguminosas y Quinua del INIAP, las princi-pales áreas de producción son las provincias deChimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura yCarchi, y llegan a un área total de 2.000 ha poraño.

Debido a que la quinua tradicionalmente haseguido la papa en los sistemas de rotación, unaforma sencilla de estimar el área potencial de laquinua en Ecuador es calcular el área total de lapapa, lo cual ha sido cuidadosamente docu-mentado en unas 66.000 ha/año (Cuadro 9).Está demostrado, también, el rendimiento de la

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

32 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Cuadro 8. Tenencia de la tierra (% del total)

Formas Zona Norte Zona Central Zona Sur Promedio

Propietario 96,2 87,7 98,6 94,2Arrendatario o partidario 3,8 12,3 1,4 5,8Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Zona Norte: Carchi, Imbabura, PichinchaZona Central: Cotopaxi, TungurahuaZona Sur: Chimborazo, Cañar, Azuay

Page 34: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

papa, indicando diferencias en productividadpor provincia, debido a diversos factoresagroecológicos y socioeconómicos. Los resul-tados de un estudio del INIAP, que considerótres rangos de limitaciones particulares para laproducción de quinua, se presentan a contin-uación en donde se aprecia el potencial para laproducción de quinua (Cuadro 10).

De acuerdo con estos criterios, se puedeestimar que el área potencial de la quinua enEcuador se encuentra entre 66.000 ha (lo quecorresponde al área actualmente ocupada con

papa) y 87.000 ha (área potencial que no tienelimitaciones para la quinua). No obstante,mientras que comunmente se cultiva la papaentre los 2.700 a 3.400 msnm, se puede cultivarla quinua hasta 3.800 msnm, lo cual amplía suárea potencial. Además, la quinua tiene menosdemandas de fertilidad de suelo en relación conla papa. De esta manera, es real argumentar queel área potencial para el cultivo de quinua enEcuador es de 90.000 ha, lo cual corresponde ala tercera parte del área total en la Sierra de cul-tivos anuales (Figura 1).

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 33

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Cuadro 9. Superficie y rendimiento de la papa por zonas y provincias en 1997 (adaptado de Herrera et al., 1999)

Zona Superficie (ha/año) Rendimiento (t/ha)

Carchi 13.190 12,58Imbabura 2.190 3,21Pinchincha 3.620 11,60Zona Norte 19.000 9,13Cotopaxi 10.340 7,26Tungurahua 8.760 10,85Chimborazo 16.230 9,26Bolívar 5.270 5,07Zona Central 40.600 8,11Cañar 3.380 2,97Azuay 1.970 7,40Loja 680 3,22Otros 280 6,32Zona Sur 6.310 4,53Total Nacional 65.910 8,96

Cuadro 10. Area potencial de quinua en Ecuador (Yugcha, 1996 a y b)

Zona Sin limitaciones Limitaciones ligeras Limitaciones importantes

ha % ha % ha %

Túlcan-Ibarra 24.518 28 20.869 34 23.862 26

Quito-Latacunga 55.145 63 25.912 42 45.529 48

Riobamba-Cañar 6.560 8 9.430 15 20.951 22

Cuenca-Loja 633 1 5.371 9 3.936 4

Total 86.856 100 61.582 100 94.341 100

Page 35: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Chocho

El grano de chocho se puede consumir comoproducto fresco en sopas, cebiches, ajíes yleche vegetal. Actualmente se han validado almenos 60 recetas a base de chocho. Es un buensustituto de productos de origen animal comocarne, leche y huevos (Villacres et al., 1998;Chavez y Peñaloza, 1988). En Ecuador, el cho-cho lo consume principalmente la poblaciónurbana de la Sierra (80% de la producción) y lacosta (19%). La forma de consumo está limita-da al consumo de grano entero con maíz tosta-do, cebiches y ají.

La desventaja del chocho es su contenido dealcaloides en el grano. El sistema artesanal dedesamargar consta de tres fases: hidratación,cocción y lavado. La hidratación se realiza en24 horas y generalmente en agua de acequias overtientes, y en muy pocos casos se utiliza aguapotable. La cocción se realiza en cocinas deleña o a gas, y dura una hora. El lavado se rea-liza en agua corriente de acequias o vertientesdurante un período de cuatro a cinco días. Eltiempo total para el desamargado artesanalincluye cinco a siete días.

Se estima que la demanda insatisfecha dechocho desamaragado es de 59% y que lademanda potencial actual es de 10.600 t a nivelnacional, la misma que crecerá en los próximosaños (Caicedo et al., 2001). Existe un mercadopotencial para la producción de materia prima(grano amargo) y grano desamargado, ya que laproducción actual solo abastece el 41% de lademanda. Para el mercado internacional seespera una demanda creciente si la competitivi-

dad está dada en función de tres aspectos: sis-tema competitivo del país, capacidad de laempresa de adaptarse al mercado externo yconocimiento de los mercados.

El costo de la producción de una hectárea dechocho amargo es $300, y el precio promediode chocho amargo destinado para el mercadonacional es $572/t. El precio de venta es $700/t.En el mercado internacional se espera venderchocho orgánico procesado, pero se necesitaestablecer una serie de estudios de mercado yestrategias de mercadeo y además una capaci-dad establecida para la certificación orgánica.El precio tentativo FOB (Free of Board) para elmercado externo es de $1.000/t.

En Ecuador el cultivo de chocho está ubica-do en una franja altitudinal que va desde 2.500msnm, paralela al área cerealera, hasta 3.400 yhasta 3.600 con riesgos de heladas ygranizadas. Por lo general el chocho es unaplanta de clima moderado; la planta adulta esresistente a heladas, pero la planta joven esmuy susceptible a las mismas (Caicedo yPeralta, 2000). En el Cuadro 11 se presentan lascifras del área potencial del chocho en Ecuador,la que ha sido estimada por Yugcha (1988;1996b; 1997).

El chocho seguido de cereales y otros cul-tivos es el sistema más importante enChimborazo y Pichincha, mientras Imbaburatiene chocho seguido de maíz, cereales (ceba-da, trigo), leguminosas (vicia, lenteja pusa,fréjol) y papa. En cuanto a producción, elrendimiento promedio, por un tamaño prome-dio de la chacra de 0,97 ha, es 317 kg ha. Esterendimiento bajo se debe al ataque de plagas yenfermedades, falta de semilla de calidad y

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

34 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

La producción de chocho y amaranto

Page 36: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

manejo deficiente de la fertilidad del suelo(Moncayo et al., 2000). De la producción total,el 82% se dedica para la venta, 8% para con-sumo familiar y 10% para semilla. Así que elautoconsumo no es significativo.

Las plagas más importantes en el chochoson el trozador (Agrotis sp.), barrenador(Melanagromyza sp.), gusano de la vaina(Eryopiga sp.) y trips. Pocos agricultores rea-lizan un control de estas plagas. Las principalesenfermedades son mancha anular (Ovularialupinicola), antracnosis (Colletotrichumgloeosporioides) y roya (Uromyces lupini),además de Rhizoctonia solani y Fusariumoxysporum (Moncayo et al., 2000; Castillo yOchoa, 2001; Rivadeneira et al., 2001, Rivera yGallegos, 2001).

Los costos de producción se observan en elCuadro 12. El menor costo de producción co-rresponde a Chimborazo y el más alto aImbabura. El mayor rendimiento y relaciónbeneficio costo está en Cotopaxi.

Los problemas de la producción yposcosecha de chocho se pueden resumir en lossiguientes puntos (Moncayo et al., 2000):! Falta de variedades mejoradas! Falta de semilla de calidad! Suelos erosionados y con bajos niveles

de fertilidad! Utilización inadecuada de maquinaria

agrícola! Ataque de plagas y enfermedades! Desconocimiento sobre épocas y sis-

temas de siembra, aporques etc.! Maduración desuniforme y pérdida de

calidad del grano

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 35

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Cuadro 11. Area potencial de chocho en Ecuador (Yugcha, 1988; 1996b; 1997)

Zona Sin limitaciones Limitaciones ligeras Limitaciones importantesHa % Ha % Ha %

Túlcan-Ibarra 14.473 16 16.851 32 10.168 16Quito-Latacunga 59.368 68 16.564 31 23.247 37Riobamba-Cañar 13.817 16 19.639 37 29.274 47Cuenca-Loja 0 0 0 0 164 0Total 87.658 100 53.054 100 62.853 100

Cuadro 12. Costos de producción y beneficios del chocho, $/ha (1997:$1/S.3500) (Moncayo et al, 2000)

Concepto Chimborazo Cotopaxi Pichincha Imbabura

Costos (C)Preparación de suelo 37 63 66 95Siembra 8 20 16 9Labores culturales 25 9 53 65Cosecha/poscosecha 65 65 58 71Total C 134 157 194 239Beneficios (B)Rendimiento, kg/ha 330 423 379 349Precio, $/kg 1,1 1,1 1,1 1,1B bruto, $/ha 377 483 433 399B neto, $/ha 243 326 239 160B/C 1,8 2,1 1,2 0,7

Page 37: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

! Falta de sistemas apropiados de clasifi-cación del grano

! Método deficiente de desamargado

Amaranto

El rendimiento del amaranto en condicionesexperimentales es de 2.000 kg/ha, pero es infe-rior en los campos de los agricultores. ElINIAP indica que el período de crecimiento esde cuatro a seis meses, con un rendimiento de640 a 3.750 kg/ha, específicamente para la va-riedad INIAP Alegría, selección de la variedadAlán García de Cuzco, Perú (Monteros et al.,1994). Previamente, otras líneas han sido estu-diadas (Rivera y Peralta, 1988; Andrango et al.,1988; Andrango, 1990). El amaranto presentaun rango de adaptación entre 1.500 y 2.800msnm, es decir que puede ser cultivado en losvalles bajos de la Sierra. Las localidades más

aptas están situadas entre los 2.000 y 2.600msnm. Las plagas más importantes son losgusanos trozadores, que son larvas deLepidoptero del género Agrotis, y los gusanoscortadores del género Feltia. Las enfermedadesmás importantes son el mal de semillero (cau-sado por Pythium, Phytophtera y Rhizoctonia),que se presentan en el primer mes del cultivo, ysobre todo en suelos con mucha materia orgáni-ca o anegados. En el estado de planta adulta elproblema principal es el ataque de una enfer-medad causada por el hongo Sclerotinia sclero-tiorum.

Los usos del amaranto son varios, normal-mente dividido entre amaranto hortaliza, dondese utilizan las hojas, como en Africa, o amaran-to en grano. Las semillas se utilizan en sopas,turrones, refrescos, reventado y dulces, y sehace pan, pasta y galletas. La economía delamaranto se muestra en el Cuadro 13.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

36 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Cuadro 13. Costos de producción y utilidad del amaranto por ha (Monteros et al., 1994)

Rubro $Costos directos 420Costos indirectos 113Costos totales 533Ingresos (1600 kg/ha, $ 0.5/kg) 800Utilidad 267B/C 1,5

Page 38: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

A continuación, resumimos los temasagronómicos que necesitan atención especialpara lograr un programa sostenible de produc-ción orgánica de los granos andinos.

! Germoplasma -- Selección de germo-plasma de quinua que responda a métodos deproducción orgánica y que satisfaga las exigen-cias de calidad de la demanda internacional.Esta actividad se debe basar en el uso de ger-moplasma de quinua nativa del BancoNacional de Germoplasma de INIAP e intro-ducido de los otros países andinos. Muchos deestos mate-riales ya han sido seleccionadossobre la base de diferentes características alnivel de campo por una o dos generaciones, porlo que las pruebas de adaptación y selección sepodrán hacer directamente al nivel de finca,con la participación de agricultores organiza-dos en grupos de investigación participativa.

! Productos biológicos -- Identificacióny prueba de la efectividad de productosbiológicos (plaguicidas, fertilizantes y otros).Es necesario probar dosis, épocas de apli-cación, y frecuencias de aplicación y evaluar lareacción fisiológica de la planta, la respuestaagronómica del cultivo, el porcentaje de com-bate a la plaga o enfermedad y los costos deaplicación del insumo. Se debe utilizar un di-seño experimental con la inclusión de testigos.Algunas de estas pruebas se pueden realizar alnivel de invernadero o estación experimental,pero se debe ejecutar la mayoría al nivel deparcelas en las comunidades campesinas. Estamodalidad de trabajo debe permitir la interac-ción directa de los agricultores participantes entodo el proceso de experimentación, así comoen la utilización de los resultados.

! Siembra y labores culturales --Optimizar la preparación de suelos, tanto arte-sanal como mecánica. Optimizar la produccióny utilización de semillas de alta calidad.Selección de variedades o ecotipos de quinua,con potencial para la producción orgánica.Validación de opciones tecnológicas mecan-izadas, o semi-mecanizadas (a tracción ani-mal), para siembra y labores culturales(deshierbe y aporques) y cosecha de quinua.Efectuar estudios de aplicación directa en sur-cos, y el manejo de fertilizantes en labranzamínima. Optimizar el manejo de animales.

Optimizar las labores culturales con respec-to al tiempo y frecuencia. ¿Cómo controlar lasmalezas, y aprovechar en la mejor forma lapresencia de malezas y sus usos benéficos, sindañar al cultivo principal? ¿Qué efecto tiene elaporque en diferentes cultivares, y en diferenteszonas de cultivo? Estudiar labores culturales(densidad y época de siembra) y cultivares, quepueden reducir el daño causado por enfer-medades y plagas. Definir un manejo integradode enfermedades y plagas, y estudiar productosbiológicos, que tienen un supuesto efecto posi-tivo.

Definir zonas geográficas en la Sierra dondela quinua pudiera ser un cultivo adecuado ybeneficioso para los agricultores. Definir zonasen cada provincia de la Sierra ecuatorianadonde la quinua puede ser sembrada. Delmismo modo estas actividades se realizarán alnivel de finca.

! Rotación de cultivos -- Validación deopciones de rotación y asociación de cultivoscon quinua orgánica. Esto permitirá consolidara largo plazo la aptitud del suelo y de la finca

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 37

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Pautas para la producción orgánica de los granos andinos

Page 39: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

para la producción orgánica. Estudiar difer-entes rotaciones de cultivos, así como el uso decultivos de relevo, intercalados y aso-ciados,dentro de las mismas parcelas. Se debe trabajarcon cultivos propios de la zona agroecológicade la quinua, especialmente con leguminosascomo chocho, haba y arveja, y con tubérculos yraíces andinas como melloco, oca y zanahoriablanca.

! Poscosecha -- Determinación y apli-cación de un proceso integral de manejoposcosecha y procesamiento de quinua orgáni-ca. Optimizar la calidad de la semilla, y mini-mizar perdidas, y cumplir los requisitos de ca-lidad del mercado internacional. Esta actividad

debe estar encaminada fundamentalmente acumplir los requerimientos de las certificadorasinternacionales en materia de proceso agroin-dustrial y a definir en forma técnica el manejoy reciclaje del subproducto del procesamientode quinua (polvo de saponina), el cual al serarrojado al ambiente, puede convertirse en uncontaminante de aire y aguas. Se deben definirlos flujos de productos, subproductos y dese-chos y buscar alternativas de reciclaje de estosúltimos. Se deben calcular los costos, benefi-cios y rentabilidades de las alternativas encomparación con el sistema de desaponificadopor lavado.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

38 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 40: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Situación actual

En el Ecuador existen diversas oportunidadesde fortalecer el rubro de los granos andinos, enparticular la quinua. Para ser efectivo, el diseñode una intervención, como un programanacional, debería aprovechar los espacios insti-tucionales existentes. Además, necesita orien-tarse al contexto y las necesidades particularesde los productores y otros actores de la cadenaagroalimentaria, como son los certificadores(en el caso de producción orgánica), los proce-sadores y los consumidores. El país cuenta conejemplos de desarrollo rural exitosos, quedeberían proveer la base metodológica para unaintervención dirigida al fortalecimiento delrubro de los granos andinos, con énfasis en laproducción orgánica.

Organizaciones involucradas en los sistemasorgánicos de producción de quimua

Hay muchas instancias, entre agencias dedesarrollo, entidades de investigación y organi-zaciones de base y sus proyectos, que impulsanla agricultura orgánica y el cultivo de granosandinos en el callejón interandino del país, delas cuales identificamos 23 que están trabajan-do en forma directa con los cultivos andinos(Anexo E). Existen diversas experiencias sobrela producción, certificación, procesamiento ycomercialización de quinua. Estas iniciativasgeneralmente operan en forma independiente,por lo cual existe la necesidad de establecer unaplataforma de interacción entre dichos actorespara aprovechar oportunidades de síntesis ycomplementariedad. Los líderes de estas orga-nizaciones presentaron distintos puntos de

vista, y encontramos divergencias entre princi-pios, enfoques metodológicos y estrategias deintervención que merecen atención. A contin-uación proveemos un resumen.

! Producción orgánica al nivel de cultivoo de finca -- Existe una diferencia marcadaentre escuelas de pensamiento nacionales einternacionales. A la mayoría de los com-pradores de productos orgánicos de EstadosUnidos y Europa, les interesa asegurar que elproducto entregado sea orgánico y de alta cali-dad. Como resultado, los sistemas de certifi-cación provenientes de estos países, como BCSy OCIA, se enfocan en el cultivo y su produc-to. Sin embargo, diversos movimientosnacionales, como SwissAid, PROBIO yBiolatina-Ecuador, están interesados en certi-ficar no solo el producto, sino también la fincaentera. Estas organizaciones argumentan que elfin de la producción orgánica no es solo laventa, sino un estilo de vida con la naturalezaque trae otros beneficios, como la mejora en lasalud y en aspectos espirituales.

! Orientación al mercado nacional vs.internacional -- SwissAid y PROBIO hantomado la posición de que generalmente esmejor no arriesgarse en los mercados interna-cionales, donde los productores no tienen influ-encia sobre los precios y otros términos deintercambio. Como resultado, estas organiza-ciones se dedican a fortalecer mercados localesde producción orgánica. A la vez, ERPE y otroshan aceptado los riesgos asociados con la com-petencia internacional y han expuesto el bien-estar de sus socios a los mercados deexportación, con la esperanza de ganar mejoresprecios.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 39

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Hacia un fortalecimiento de los granos andinos

Page 41: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

! Escala de producción (pequeños vs.medianos y grandes) -- Los agricultores apequeña escala del país han sido histórica-mente oprimidos por las clases más poderosasy merecen atención especial para lograr nuevasoportunidades para mejorar su nivel de vida.No obstante, otros argumentan que en la prác-tica, la única forma realista de ayudar a lospequeños es crear alianzas entre ellos y otrosactores más poderosos de la cadena agroali-mentaria, como los productores grandes, proce-sadores de alimentos y supermercados. Así,argumentan el involucramiento de todos losactores, pequeños, medianos y grandes.

! Visiones de corto y largo plazo -- Laeconomía de muchos de los pequeños produc-tores demanda estrategias de supervivencia deinversión de corto plazo. Normalmente, losagricultores a pequeña escala no pueden darseel lujo de desaprovechar oportunidades inme-diatas, como por ejemplo, una subida en el pre-cio de la papa, que comunmente demanda eluso de agroquímicos, al costo de perder la cer-tificación orgánica de su finca. Como resulta-do, muchas organizaciones han experimentadodificultades con la producción orgánica en laSierra norte, debido a la orientación de losagricultores al mercado. Cuando el precio de lapapa incrementa existe la tendencia a aban-donar el manejo orgánico de sus fincas.

! Enfoque económico hacia la produc-ción por área vs. productividad -- Sin duda, estécnicamente más fácil a corto plazo y social-mente más aceptable para la mayoría deagricultores producir bajo esquemas conven-cionales de uso de insumos externos. El país haadoptado una política de desarrollo basada enel aumento de la producción por unidad de te-rreno y maximización de la rentabilidad, locual incluye una promoción explícita e implíci-ta de los agroquímicos. Para contrarrestar estatendencia, nuevas iniciativas tendrán que bus-car mecanismos para maximizar la produccióny productividad de los agricultores. Esto puedelograrse a través de tecnologías que mejoren lafertilidad de los suelos a largo plazo y facilitenuna intensificación del manejo del cultivo tantocomo el desarrollo de mecanismos de precios

más seguros y más altos. Dada la emigracióndel campo y los nuevos mercados de mano deobra, la mecanización del sistema será impre-scindible, especialmente durante épocas de altademanda de mano de obra, como la siembra yla cosecha.

! Un solo eje productivo (quinua) vs.múltiples ejes (incluyendo chocho, amaranto,melloco) -- Generalmente, el FECD ha tenidola política de apoyar un solo eje productivo enlos proyectos de desarrollo que financia. Sinembargo, hay que considerar que tal enfoquepuede contribuir a distorsiones en los sistemasde producción que ponen en peligro balancesecológicos y la agricultura orgánica. Existe lanecesidad de fortalecer diversos cultivosestratégicos en el sistema, para diversificar losriesgos de producción debido a fluctuacionesen el mercado y para evitar los problemas cau-sados por el monocultivo.

! Convencional vs. orgánico -- No esrealista hablar de una conversión a sistemasorgánicos de producción a mayor escala sinatender los factores que impulsan la agriculturaconvencional. Durante los últimos 50 años, losagricultores de la Sierra adoptaron los agro-químicos por razones asociadas con cambiosbiofísicos y socioeconómicos de la realidadandina. Entre otros factores, los fertilizantes yplaguicidas sintéticos permitieron a los agricul-tores compensar la degradación de los ecosis-temas y responder a cambios socioeconómicoscomo la privatización de terrenos, el paso de laproducción colectiva a la individual y la ori-entación progresiva de la producción haciamercados de compra. Debido a la incorpo-ración de plaguicidas y fertilizantes sintéticos,los agricultores han logrado aumentar su pro-ducción por área y su productividad. A la vez,han bajado los riesgos asociados con la pro-ducción agrícola, pero también ha resultado enun deterioro del medio ambiente, efectos en lasalud de los agricultores y una dependencia enlas empresas agroquímicas. Un programa quedemande de los agricultores convertir su pro-ducción a un sistema orgánico necesita atenderlas múltiples razones que promueven los sis-temas convencionales. Como el sistema orgáni-co demanda un período de transición hasta

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

40 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 42: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

lograr nuevos balances ecológicos, el proyectode quinua debería incluir oportunidades demercadeo de productos convencionales comomecanismo de transición.

! Técnicos externos vs. promotoreslocales -- Los sistemas convencionales deextensión han dependido de extensionistas pro-fesionales, normalmente con títulos pos-secun-darios al nivel de agrónomo o ingenieroagrónomo, conocidos en la Sierra como técni-cos. Comunmente, estos profesionalesprovienen de ámbitos sociales externos, esdecir que no vienen del campo o que no son delas mismas comunidades donde operan proyec-tos de investigación o desarrollo agrícola.Aunque, sin duda, los sistemas de extensiónbasados en el trabajo de los técnicos han hechocontribuciones importantes al bienestar de lascomunidades, tales sistemas han mostradoestar limitados en su capacidad de orientarse alas necesidades locales, entender las motiva-ciones de los beneficiarios y llegar a un númeromayor de productores. Como resultado, en losaños 80, las agencias de desarrollo comenzarona trabajar con promotores locales, quienes nor-malmente no tenían la educación formal de lostécnicos, pero entendían la historia de lascomunidades y sus problemas, tanto como lasmotivaciones de los agricultores. Dados sucapacidad de comunicación, empatía con losagricultores y su presencia continua en lacomunidad, con formación técnica y apoyo, lospromotores han mostrado una fuerte místicapor el trabajo y capacidad de lograr cambiosduraderos. De este modo, la modalidad deoperar proyectos a través de líderes localespuede ser más eficiente que el empleo deagentes externos, y puede facilitar mecanismosde replica dirigidos por actores locales, lo cualpermite llegar a un número mayor de comu-nidades y productores. Como resultado, las ini-ciativas de intervención deberían lograr enlacesentre técnicos y promotores locales, explotan-do las oportunidades complementarias entreellos mismos y sus instituciones.

! Transferencia de tecnologías vs. inno-vación local -- Actualmente, la modalidad dedesarrollo rural dominante en Ecuador tieneque ver con el concepto de transferencia detecnología. Este enfoque se basa en el sistema

de "capacitación y visita" promovida por elBanco Mundial en la década de 1970. Dichoenfoque ha sido enfatizado por las políticas demodernización impulsadas en América Latinay que nacen de explicaciones predominanteseconomicistas sobre los problemas del agro.Tales enfoques operan bajo la suposición deque el problema principal de los agricultores esuna falta de tecnología o tecnología deficienteo inapropiada.

Sin embargo, por más de dos décadas exper-tos en desarrollo rural han criticado fuerte-mente este enfoque por su negligencia frentelos factores sociales que han fomentado la dis-paridad y la pobreza. Debido a que los sistemasagrícolas son altamente diversos y dinámicos,no es realista esperar que los centros de inves-tigación puedan inventar tecnologías de acuer-do con las demandas particulares de diversosnichos ecológicos y socioeconómicos y enforma continua. El vicepresidente del BancoMundial, que promueve la transferencia de tec-nología, recientemente argumentó que losproyectos de modernización, como PROMSAen el Ecuador, no han logrado sus objetivosdebido a la interferencia de los problemassociales causados por los procesos de re-estruc-turalización del go-bierno y a la privatizaciónde los recursos naturales.

Como resultado, al final de la década de1990, el Banco Mundial comenzó a promoverel fortalecimiento del manejo comunitario delos recursos naturales. Un aspecto importantede este nuevo enfoque es que la responsabili-dad de la investigación o la innovación pasa delos centros de investigación a las comunidadesmismas. Hoy en día, los organismos interna-cionales de financiamiento están pidiendo a loscientíficos y técnicos cambiar su papel tradi-cional como generadores externos de tec-nologías a facilitadores de la generación localde respuestas a través de la investigación par-ticipativa, es decir, la innovación dirigida porlos agricultores. Ejemplos de innovación dirigi-da por agricultores son los Centro deInvestigación Agrícola Local y las Escuelas deCampo de Agricultores (ver anexo I), sinembargo, cualquier metodología que pretenda

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 41

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 43: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

construir opciones desde los agricultores debeconsiderar los conocimientos y valores localescon respecto a mercados, tecnologías y recur-sos utilizados.

! Enfoques de proyectos vs. programas-- Los proyectos tienden a tener limites en áreageográfica y períodos de ejecución, mientrasque los programas son de una extensión másamplia en área y tiempo. Existen notablesdiferencias entre las iniciativas que estánoperando bajo la modalidad de proyectos, queponen atención a asuntos más inmediatos, y lapro-puesta de un programa nacional de quinuaque se enfoque en intereses de más largo plazo,como el establecimiento de un reconocimientode calidad para el producto nacional deexportación.

! Políticas que restringen o promuevenla producción orgánica -- Finalmente las políti-cas de los donantes y el mismo Gobierno, bajosu proceso de modernización del sector agríco-la, parecen orientar todos los aspectos antesmencionados. Por dicha razón, una iniciativanacional en quinua deberá asumir la respon-sabilidad de informar e influir las políticashacia una mayor equidad en cuanto a sistemasde producción, mercados, insumos, tecnologíasy formas de intervención en el campo parapropiciar resultados más de acuerdo con losintereses de largo plazo del país.

Certificadores y certificación de quinuaorgánica

Para alcanzar los mercados extranjeros es nece-sario contar con una certificación del producto,que asegure al consumidor que su compra esproducido bajo las reglas de una producciónorgánica. Existen certificadores interna-cionales, y cada país importador usa sus pro-pios certificadores. La tarea de garantizar laproducción orgánica debe ser amparada por elEstado, en primer lugar definiendo las normas,y luego se debe crear un organismo que lashaga cumplir. Existe ahora un borrador dedecreto ejecutivo entre el MAG, la Direcciónde Investigación y Transferencia de Tecnología(DITTE) y el Servicio Ecuatoriano de Sanidad

Agropecuaria (SESA) que establece un marcogeneral para la certificación orgánica.

La producción orgánica ha sido iniciada envarios cultivos y regiones de Ecuador, princi-palmente en hortalizas en la Sierra y frutales enla Costa. Sin embargo, el éxito de estos proyec-tos es todavía limitado, debido entre otros fac-tores a la falta de un programa nacional deapoyo, y de tecnología disponible para satisfa-cer los requerimientos de certificación del pro-ceso de producción orgánica, como del produc-to orgánico ofertado. Si la producción orgánicaestá destinada al mercado internacional, la cer-tificación tiene que hacerse siguiendo normas yestándares internacionales. Las certificadorasque gozan de credibilidad y aceptación interna-cional son aquellas afiliadas al InternationalFederation for Organic Agriculture Movements(IFOAM). Éstas trabajan con oficinas acredi-tadas en los países o regiones. Las certificado-ras de productos orgánicos en Ecuador quecumplen con la normativa vigente en la UniónEuropea, Japón y EEUU son BiologicalControl Systems (BCS-Ecuador) (Alemania),Naturland (Alemania), OAI (EEUU), OrganicCrop Improvement Association (OCIA)(EEUU), Biolatina (Latinoamérica) yBioAgrocoop (Italia).

BCS tiene representantes en Ecuador queson acreditados para certificar productos y pro-cesos agropecuarios, y han certificado diversoscultivos en la Sierra y la costa. Esta certifi-cadora también está a cargo de la certificaciónde quinua orgánica de las Escuelas Radiofó-nicas Populares de Ecuador (ERPE) enChimborazo, que es un programa en donde seprivilegia a cerca de 4.000 pequeños produc-tores de las provincias de Chimborazo, Bolívary Cañar. El costo por cultivo certificado es de$5 dólares. La certificadora OCIA de EstadosUnidos, a través de su capítulo en Perú, ha vis-itado Ecuador para certificar quinua orgánicaentre otros productos, a un costo de 1.500dólares por visita. La certificadora italianaBioAgrocoop también trabaja en Ecuador yvisita una vez por año al agricultor para certi-ficar su producción. PROBIO, que es una agru-

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

42 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 44: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

pación nacional de producción de hortalizasorgánicas, ha dejado de certificar para apoyar lareciente formación de Biolatina-Ecuador. Lacertificadora Biolatina existe en otros paísescomo Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela yNicaragua. Su filosofía es que los costos de cer-tificación para los agricultores deben reducirseal mínimo, contratando personal nacional.

El mayor inconveniente con el trabajo de lascertificadoras es el costo de la certificación.Aparentemente, muchas empresas y produc-tores estarían dispuestos a asumir el costo decertificación si hubiera una oferta tecnológica yun programa nacional de apoyo en el procesode producción orgánica que facilite elcumplimiento de los requisitos exigidos por lascertificadoras. En el caso de la quinua, lasituación es más difícil debido a que por ser unproducto manejado por pequeños o medianosproductores, no están en condiciones de asumirel costo de la certificación ni de las inspec-ciones por parte de las certificadoras interna-cionales. De esta forma, se recomienda elestablecimiento de un protocolo de producciónorgánica, en el que participen por un lado lasagrupaciones de productores y por otro lasempresas acopiadoras-comercializadoras, paraque la certificación se haga en grupo o gruposde productores, en lugar de que cada agricultortenga que entenderse con la certificadora porseparado. El precio con Biolatina-Ecuador seráde 20 dólares por finca.

Dependencia en agroquímicos

"Hace unos tres años aquí noaplicábamos plaguicidas, pero un hom-bre que vivía cerca de la comunidadempezó a aplicarlos. Parece que losgusanos vinieron en los productos, yaque después de eso las plagas hanaumentado. Ahora ya no es posible pro-ducir sin aplicar químicos."-- un agricul-tor de Carchi

a) Factores socioeconómicos

En la Provincia de Carchi la mayoría deagricultores son de pequeña y mediana escala,esencialmente todos usan plaguicidas(Crissman y Espinosa, 2002), por lo cualCarchi representa un caso extremo de agricul-tura químicamente intensiva en el callejóninterandino del país. Negar la función de losagroquímicos en el aumento de la producciónen esta zona implicaría no reconocer la experi-encia local. El uso indiscriminado de agro-químicos, en especial de compuestos altamentetóxicos, es sistemático, lo que ha causadodaños a los seres humanos y a los mecanismosnaturales de control de plagas. Este fenómenoha contribuido a fortalecer un círculo viciosode dependencia en los agroquímicos, cuyo usotiende a incrementarse gradualmente.

Dada la presente intensificación agrícola enEcuador, la producción de diversos cultivos seha incrementado gracias a la aplicación de tec-nologías que requieren del uso intensivo dequímicos (Crissman et al., 1998). En tanto queuna mayor integración del mercado ha con-tribuido a la disminución de la biodiversidaddel germoplasma (Solas, 1986) y la labranzamecanizada ha causado erosión y com-pactación del suelo (Valverde et al., 2001; DeNoni y Trujillo, 1986). A consecuencia de losriesgos del mercado los agricultores han expe-rimentado pérdidas económicas considerablesdebido a la fluctuación de precios. La difusiónirresponsable de las tecnologías modernascomo los plaguicidas han tenido un impacto ne-gativo tanto en los ecosistemas como en lascomunidades agrícolas, lo cual ha resultado enun incremento de la incertidumbre en la pro-ducción y un aumento en los riesgos de salud.

A simple vista, la disminución en la exposi-ción a los plaguicidas puede parecer una acciónmuy simple, como por ejemplo informar a lascomunidades agrícolas de los riesgos en saludque implica su utilización, fomentar el uso deequipo de protección personal e introducir tec-nologías alternativas. Sin embargo, estudiosmuestran que los agricultores por lo generalconsideran a los plaguicidas como un elemento

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 43

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 45: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

esencial para su supervivencia (Crissman yEspinosa, 2002; Mera-Orcés, 2000; Paredes,2001). Esta asociación está ligada a un altogrado de dependencia y fe en estos productos.Esto, sumado a la presencia de un gran merca-do de agroquímicos (estimado sobre los $15mi-llones anuales en la Sierra), hace que lameta de reducir el uso de plaguicidas se con-vierta en un reto socialmente complejo y en ungran desafío político.

Las comunidades que tradicionalmente handependido de monocultivos destinados a laventa con alto uso de insumos externos tiendena fijar sus identidades de acuerdo al nivel deuso de insumos externos. Estudios en Carchiencontraron que los productores más admira-dos en la comunidad fueron aquellos que utili-zaban más agroquímicos, realizaban altasinversiones de capital y contrataban mano deobra pagada en efectivo (Paredes, 2001; Mera-Orcés, 2000). En el otro extremo, los produc-tores que usaban bajos niveles de agroquímicosy capital y básicamente trabajaban con mano deobra familiar o de intercambio fueron conside-rados pobres o poco eficientes. El alto uso deagroquímicos y capital en la producción depapa implica riesgos, y en esta cultura el riesgodefine identidades sociales de las personas. Porejemplo, los agricultores más arriesgados en lainversión de capital y en el uso de agroquími-cos fueron considerados de mayor estatus den-tro de la comunidad. Generalmente las mujeres,los niños, los agricultores menos arriesgados ylos jornaleros que no podían aplicar plaguicidassin sufrir efectos inmediatos en su salud teníanun estatus menor dentro de la comunidad(Anexo K).

La toma de riesgos en la producción tam-bién estuvo asociada con las expectativas quelos agricultores tenían para sus familias. Losagricultores más arriesgados esperaban educara sus hijos para que no tuvieran que vivir en elcampo. Para ellos, la toma de riesgos repre-sentaba un precio a pagar. Los agricultoresmenos arriesgados en cambio perseguían desa-rrollar sus fincas y veían en sus hijos el futurode la finca. Así la mano de obra familiar eraparte del entrenamiento y capitalización de

experiencias. Muchas de las veces estosagricultores consideraron que la educaciónsuperior distanciaba a los jóvenes de las necesi-dades del campo y no siempre ofrecía garantíasde empleo en la ciudad. Consecuentemente, latoma de riesgos era una amenaza para la con-solidación de sus fincas.

Dichas percepciones sobre el riesgo resul-taron no estar necesariamente relacionadas conel estatus económico de las familias. Varios delos agricultores arriesgados tenían deudas conbancos o cooperativas y habían perdido sustierras, o subsidiaban la producción de papacon la producción ganadera. Mientras que en elotro extremo, agricultores poco arriesgados aveces tenían más tierras que los arriesgados,poca o ninguna deuda con los bancos o cooper-ativas y bajo gasto de capital en mano de obra,pero no necesariamente menos uso de mano deobra.

En conclusión, los aspectos que general-mente caracterizan a la agricultura orgánica apequeña escala se centran en el alto uso demano de obra familiar o de intercambio, el no-uso de agroquímicos y bajos niveles de inver-sión de capital. En varias comunidades rurales,dichos factores se perciben socialmente comomarcadores de pobreza, poca hombría y bajoestatus.

b) Factores cognitivos

El Anexo F resume los estudios de Bentley ySherwood acerca de los sistemas de conoci-mientos rurales en América Latina, especial-mente en referencia al fenómeno de vacíos deconocimientos ecológicos de parte de losagricultores. Ellos concluyeron que tales vacíoslimitan la capacidad de los agricultores deresponder en forma efectiva a nuevos proble-mas de campo. Esta limitación representa unobstáculo considerable frente a la propuesta delograr sistemas de producción orgánica.

Con referencia a los conocimientos de lasplagas insectiles y las enfermedades en losAndes, los agricultores saben relativamentemucho sobre plagas insectiles, aunque comun-mente desconocen conceptos claves sobre la

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

44 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 46: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

reproducción y metamorfosis de insectos, tantocomo relaciones entre plagas y depredadores.Comunmente son competentes al explicar lasenfermedades abióticas, como efectos de lasequía o quemaduras por los agroquímicos. Losagricultores son menos competentes al explicarenfermedades bióticas, que en ta-xonomía ruralson generalmente organizadas en dos cate-gorías amplias: lancha amarilla y lancha negra,términos que se refieren a los síntomas de lashojas. Debido a la invisibilidad de las interac-ciones entre hospederos y patógenos y accesolimitado a la información científica en las áreasrurales, los agricultores de los Andes general-mente desconocen los patógenos causantes delas enfermedades bióticas. Aunque los estudiosdemuestran un amplio conocimiento sobre lascondiciones ambientales asociadas con lasenfermedades.

Como resultado, los agricultores de losAndes han creado explicaciones folklóricassobre los problemas fitosanitarios. Por ejemplo,comunmente acusan a fluctuaciones de tempe-ratura, actividad astrológica, comportamientode animales o energías místicas como causas delas enfermedades de las plantas. En las ltimasdécadas, las epidemias son cada vez máscomunes debido en parte a la intensificación dela agricultura y el uso de agroquímicos. En con-secuencia, existe la creencia de que los vende-dores de agroquímicos ponen plagas en susproductos.

En la mejor de las circunstancias, los técni-cos pueden identificar los nombres de enfer-medades, pero usualmente, solo proveen infor-mación sobre el control químico. Raras veceslos extensionistas entienden o tratan de explicarlos ciclos de plagas o enfermedades a losagricultores, la clave cognitiva para poderexplicar el misterio de estos fenómenos. Sinconocimientos claros sobre las causas de susproblemas, las prácticas de los agricultores ter-minan siendo útiles, no útiles o, en algunoscasos, dañinas.

Capitalizando las experiencias másexitosas de intervención

La degradación del medio ambiente y lapobreza son problemas esencialmente causadospor los humanos, y así, las respuestas más efec-tivas se han centrado en la gente (Korten, 1980;Chambers, 1983; Bunch, 1985; Chambers etal., 1990; Freire, 1990; Röling y Wagemakers,1998; Uphoff, 1996). Las intervenciones efecti-vas se basan en ayudar a las personas a enten-der los obstáculos a su bienestar, identificaroportunidades promisorias de cambio y en últi-ma instancia lograr mejores condiciones devida. La agricultura sostenible está esencial-mente construida bajo procesos de aprendizaje-acción continuos como respuesta a los obstácu-los para la producción.

En Ecuador, la aplicación de los procesos demodernización en la década de los 90 condu-jeron a bajar drásticamente los servicios públi-cos de investigación y extensión; las iniciativasdirigidas por los mismos agricultores son cadavez más esenciales para el progreso rural.Afortunadamente, el país cuenta con diversasexperiencias promisorias a este respecto. Loscentros de investigación han producido tec-nologías útiles para mejorar la agricultura,sobre todo en el mejoramiento de las var-iedades locales, pero no necesariamente con elfin de establecer una agricultura orgánica. Sinembargo, las mismas no pueden fortalecer lascapacidades locales de toma de decisionessobre los aspectos de manejo intensivo de lafinca, por ejemplo, sobre cómo y cuándoaplicar una tecnología o cómo intensificar elsistema de barbecho y rotación de cultivos. A lavez, enfrentados con sistemas altamentedinámicos, los agricultores han mostrado unafuerte capacidad de sobrevivir.

El enfoque de transferencia de tecnologíaconsidera que el conocimiento rural es no cien-tífico y equivocado. Para educar y redirigir losconocimientos de la gente este enfoque justifi-ca la investigación científica y la extensión ver-tical y uni-direccional. Bajo tal enfoque, losconocimientos nacen en los centros de investi-gación, son divulgados por transferencistas y

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 45

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 47: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

los agricultores son evaluados por su capacidadde adoptar nuevas ideas.

No obstante, desde la década de 1980, elpensamiento sobre el conocimiento rural haevolucionado hasta ser considerado como unrecurso valioso y sub-utilizado por el cono-cimiento técnico (Bunch, 1985; Chambers,1983; Chambers et al., 1990; Sherwood yLarrea, 2001b). A partir de esta nueva apre-ciación se logró una asociación activa entre losagricultores, extensionistas y los investigadoresen la que el personal externo es visto como unfacilitador. Se diseñaron metodologías para laconstrucción de nuevos conocimientos, comolos sistemas de conocimiento científico y losanálisis agroecológicos. En los últimos años seha hecho énfasis en que los conocimientos sondiferentes formas de ver la realidad que nopueden ser considerados independientes y uni-tarios. Su construcción depende de negocia-ciones y del poder que manejan los diferentesactores e instituciones. A partir de esteenfoque, tanto técnicos como agricultores sonactores que negocian las posibilidades dedesarrollo en las comunidades. De acuerdo conesta experiencia, hemos identificado unasestrategias que deberían ser parte de una inter-vención para el desarrollo de la producción delos granos andinos.

Capacitación centrada en el agricultor y sucomunidad

La frase "enseñamos en la misma forma en quefuimos enseñados" afirma una fuerte tendenciade los enfoques de extensión utilizados actual-mente. Muchos de los extensionistas quienestrabajan en los Andes actualmente egresaron deescuelas formales donde los profesores contro-laron su aprendizaje. Así adquirieron estilos deenseñanza-aprendizaje verticales y dominantesy, por tanto, menos adecuados para trabajar conagricultores en condiciones de campo. La edu-cación de adultos que se basa en el autoapren-dizaje es relativamente nueva. Consecuen-temente, para desarrollar nuevos hábitos yhabilidades de capacitación, los extensionistas

necesitan poner especial atención en lasdemandas de una educación más participativa,un ambiente de aprendizaje más abierto basadoen las necesidades de los participantes y queestimule la creatividad y la aplicación continuade lo aprendido.

Los cursos convencionales que sólo le dicena los agricultores, por ejemplo, cómo controlaruna plaga tienen poco efecto educativo. Laspersonas quienes aprenden en esta formaaprenden a realizar tareas, pero tienen habili-dades limitadas para analizar una situación, yaque conocen poco de los principios involucra-dos, y sobre como descubrir alternativasviables. La mayoría de adultos prefieren apren-der a través de llevar el conocimiento y el pen-samiento a la práctica -- viendo, pensando yhaciendo -- cuando se enfrentan a situacionesproblemáticas (Freire, 1973; 1990). La clave deuna educación efectiva para un adulto es la vin-culación entre acción y pensamiento dentro deun proceso continuo de descubrimiento. El pro-ducto de tal enfoque educativo es una personacon conciencia crítica, con capacidades cadavez mayores para tomar decisiones efectivas ylograr sus objetivos. El Anexo G compara dosenfoques extremos de extensión: la conven-cional centrada en la transferencia de informa-ción y tecnologías y la extensión centrada en elagricultor que enfatiza el autoaprendizaje.Desde 1980, los enfoques centrados en elagricultor, tanto para la extensión como lainvestigación, han ganado cada vez más unespacio en los proyectos de desarrollo, tanto alnivel internacional (Bunch, 1985; Pretty, 1995;Thompson, 1994; Krishna et al., 1997; Selener,1997; van Veldhuizen et al., 1997) comonacional (Kenny-Jordan et al., 1999; Sherwoody Larrea, 2001a).

Comunmente, en el país las intervencionesno incluyen las diferencias sociales de lascomunidades rurales en el diseño de su progra-ma. La naturaleza heterogénea de la estratifi-cación social y de las motivaciones de losagricultores hace pensar que depender exclusi-vamente de una estrategia única de interven-

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

46 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 48: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

ción en la producción orgánica resulta inade-cuada. Estudios sociológicos en la Sierra mues-tran que las prioridades de los agricultores seven influidas por sus diversos estilos agrícolasy por la manera particular en que manejan susrecursos sociales y económicos. Es evidenteque, por diversas situaciones, determinadasintervenciones interesan más a un grupo socialque a otro.

Paredes (2001) encontró, en el caso de lasECAs en Carchi, descrito a continuación, quelos participantes más entusiastas fueron losobreros agrícolas sin tierra (jornaleros), cuyaparticipación estuvo motivada principalmentepor la oportunidad de ser socios en la produc-ción y debido a que las ECAs eran una platafor-ma que permitía relaciones sociales más hori-zontales. Otro grupo fue el de agricultores rea-listas e inquisitivos (seguros) que tienen uninterés natural en el proceso de aprender des-cubriendo. Sin embargo, las escuelas de campono fueron de tanto interés para los agricultoresacostumbrados a tomar riegos (arriesgados),que invierten todos sus recursos en la produc-ción y que están abiertos a adoptar y desechartecnologías. Los agricultores intermedios(intermedios), que son similares a los arriesga-dos, por lo general prestan la tierra en sociedadpara la producción, en lugar de invertir directa-mente sus recursos financieros en la misma(Anexo k).

Como resultado de estos hallazgos ha surgi-do una preocupación respecto a la metodologíade aprendizaje intensiva de las ECAs. A pesarde que ésta es positiva para ciertos grupossociales, no está diseñada para alcanzar a todoslos grupos de la comunidad. De esta manera,existe el riesgo de que la intervención esté con-tribuyendo a crear divisiones sociales. A fin deevitar los conflictos y conseguir un mayorimpacto al nivel comunitario, es necesarioaplicar diversas estrategias de intervención queincluyan a los múltiples grupos sociales de lacomunidad.

Innovación dirigida por actores locales

A pesar de miles de años de experimentacióninformal continua, los proyectos de desarrollo

generalmente han pasado por alto la capacidadlocal. Pocas veces las innovaciones espon-táneas han sido sistemáticamente monitoreadasy fortalecidas y los agricultores han tenidooportunidades de intercambiar los resultados desus experimentos informales al nivel de lacomunidad o entre comunidades. Como resul-tado, muchas prácticas promisorias validadashan quedado al nivel de la finca.

Los agricultores operan en ámbitos ecológi-cos, culturales y económicos distintos quedemandan respuestas localizadas. No es realistaesperar que los esquemas actuales de desarrol-lo centrados en la investigación en centros,seguidos por la transferencia de tecnologíassean capaces de entregar soluciones efectivas alas particularidades de cada sitio. Bajo esque-mas convencionales de extensión, tales tec-nologías tampoco pueden llegar a más de unpequeño porcentaje de sus potenciales usuariosy en momentos oportunos.

Recientemente, Ecuador ha desarrolladodiversas alternativas a la extensión e investi-gación rural, como el sistema Campesino aCampesino (Selener et al., 1997), las GranjasBiológicas Campesinas (SwissAid, 1999),Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs)(Sherwood et al., 2000) y los Comités deInvestigación Agrícola Local (CIALs) (Braunet. al., 1999). El sistema Campesino a Cam-pesino y las Granjas Biológicas Campesinas secentran en el uso de líderes locales comoagentes de cambio. Desde la década de 1980,tal metodología ha logrado ser prolífica enCentro y Norte América y ha logrado resulta-dos impresionantes en Guatemala, HondurasNicaragua y el sur de México (Sherwood yLarrea, 2001b; Krishna y Bunch, 1997; Bunchy López, 1994). SwissAid y el InstitutoInternacional de Reconstrucción Rural (IIRR)han tomado el liderazgo de desarrollar y pro-mover tales modalidades de innovación agríco-la en el país.

Los CIALs y ECAs son metodologías par-ticipativas para fortalecer la capacidad comunalde manejar los recursos naturales y han sidopromovidas por el INIAP con el apoyo delCentro Internacional de Agricultura Tropical(CIAT) y el Centro Internacional de la Papa

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 47

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 49: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

(CIP). Las ECAs se enfocan en la educaciónagroecológica a través del aprendizaje por des-cubrimiento, mientras que los CIALs estable-cen una plataforma de investigación entre losagricultores y los científicos (Anexo H). Através de las ECAs se ha logrado capacitar amás de 2 millones de agricultores en Asia,Africa, y más recientemente, América Latina.En Indonesia se estima que se ha contribuido auna reducción en uso de insecticidas en arrozde 50-60% en las provincias donde el programanacional de MIP ha desarrollado las ECAs, yhay resultados similares en Ecuador con el cul-tivo de la papa. A través de los CIALs se halogrado que más de 300 comunidades de esca-sos recursos en ocho países de América Latinaestablezcan sus propios mecanismos de gen-eración de tecnologías útiles para mejorar lossistemas agrícolas. Braun et al. (1999) com-pararon en detalle los objetivos, principios yprocesos de ECAs y CIALs (Anexo I).

En Ecuador, tales esfuerzos han facilitadouna mayor interacción entre los protagonistasde la práctica y la experimentación. Losmovimientos de las Granjas, CIALs y ECAsestán enfatizando la producción ecológica, y ala vez, están desarrollando enlaces entre lospequeños productores y mercados especializa-dos. Hoy en día, existen cuatro ECAs piloto enquinua en las Provincias de Chimborazo y

Cañar, y seis CIALs en quinua en las provinciasde Cotopaxi, Chimborazo, Cañar y Loja. Estasestán experimentando continuamente con ideasy prácticas para mejorar la productividad de laquinua. Hay más de 2000 Granjas BiológicasCampesinas en la Sierra, muchas de las cualeshan expresado un interés en fortalecer la pro-ducción orgánica de quinua como componenteintegral de sus fincas.

No se argumenta que no haya un papelimportante para los técnicos o científicos en eldesarrollo del país, solamente implica que lasmodalidades pasadas no lograron la escala deimpacto deseada. Existen muchas oportu-nidades para que los agricultores jueguen unpapel más protagónico en su propio desarrollo.Para que un sistema de innovación dirigida porlos agricultores mismos sea efectivo necesitaacompañamiento por parte de los especialistastécnicos. Sin embargo, la función central deltécnico debe evolucionar desde el generadorprimario de conocimientos y tecnologías alfacilitador o catalizador de la generación localde ideas y prácticas útiles para el mejoramientode la productividad y sostenibilidad de los sis-temas productivos. Si se organiza de tal man-era, habrá mayor esperanza de lograr respuestasmás aptas para las condiciones biofísicas ysocioeconómicas locales y de llegar a unnúmero mayor de agricultores.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

48 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 50: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Los objetivos generales de este estudio hansido diagnosticar la situación actual y potencialde producción de quinua, chocho y amaranto enel país; identificar las oportunidades agronómi-cas, socioeconómicas e institucionales paracatalizar una innovación agrícola hacia la pro-ducción orgánica más competitiva de quinuacomo enfoque principal, y como enfoquesecundario el chocho y el amaranto; además,identificar recomendaciones de corto y medi-ano plazo para una intervención dirigida a laproducción orgánica de quinua, chocho y ama-ranto.

Un programa que promueve un aumento enel área total de un cultivo específico tanto comola intensificación del manejo del cultivo, nece-sita recordar que los agroecosistemas son alta-mente dinámicos. Hoy en día existen relativa-mente pocos problemas fitosanitarios en el cul-tivo de quinua. No obstante, con un aumentodel área sembrada se puede esperar que el pro-grama contribuya a generar nuevos retos paralos agricultores en diversos aspectos del mane-jo de la quinua, pasando por el manejo de la fer-tilidad de los suelos, las plagas y enfermedadeshasta los mercados.

Así, el programa no solo necesita ayudar alos productores a manejar los problemasinmediatos, pero también tiene que aplicar unenfoque que les permita enfrentar con éxito losretos continuos emergentes. Este punto enfatizala necesidad de desarrollar la capacidad inno-vadora local, para que las comunidades involu-cradas se preocupen por experimentar en formacontinua por lograr objetivos claros para mejo-rar la producción (en total y por área), la pro-

ductividad y la sostenibilidad del sistema enforma inmediata y hacia el futuro.

Además, un enfoque en el agricultor no seráefectivo para superar los diversos obstáculossociales e institucionales que previenen deldesarrollo de los rubros de granos andinos en elpaís. Un programa orientado a los mercadosnecesita tomar en cuenta a los diversos actoresde la cadena agroalimentaria. Específicamente,se necesita identificar los obstáculos de losdiferentes actores en las etapas de producción,cosecha, procesamiento, embalaje, transporte,comercialización y consumo, aprovechar lascomplementariedades entre ellos para el biendel rubro quinua, en particular de la quinuaorgánica.

Tales enfoques -- la promoción de sistemasde innovación dirigidos por actores locales y elapoyo a la cadena agroalimentaria -- son con-sistentes con las prioridades políticas delEcuador, bajo su esquema de modernizacióndel sector agrícola y el fortalecimiento de losgobiernos locales.

Area y producción potencial

El área total en la Sierra ecuatoriana con cul-tivos anuales es de 280.000 ha. El área poten-cial de la quinua, debido a su resistencia a sue-los pobres, a sequías y heladas, que se puedecultivar en Ecuador es mayor del área de los65.000 ha dedicadas a la papa. Es posible culti-var quinua hasta 3.800 msnm, y aún más alto através de la selección del germoplasma basadoen material originario de Perú y Bolivia.Entonces, estimamos que el potencial de la

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 49

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Conclusiones

Page 51: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

quinua es la tercera parte del área total de loscultivos anuales, es decir, 90.000 ha. El chochoes menos resistente a heladas, pero tambiénresiste a la sequía y los suelos pobres, así quesu potencial sería un poco menor, cerca de70.000 ha. El amaranto, debido a su suscepti-bilidad a las heladas, se cultiva en zonas de laSierra más bajas, principalmente en los vallesinterandinos; se estima que el área de cultivopotencial podría ser similar a la del chocho --70.000 ha.

El potencial de la producción orgánica deestos cultivos es menor en mediano y cortoplazo, por lo que en el caso de que se hayanefectuado fumigaciones y uso de fertilizantesen el terreno, tiene que entrar en un período detransición de por lo menos tres años. Sinembargo, existen suelos, especialmente en laSierra, que nunca han recibidos insumos, esdecir pueden ser certificados de forma inmedi-ata como suelos de producción orgánica.Tomando en cuenta la falta de suelos aptos parala producción orgánica, la falta de un esquemade producción orgánica de los granos andinos,la falta de conocimiento de los agricultores dela filosofía y los requerimientos en una produc-ción orgánica, estimamos que el potencial deuna producción orgánica de estos cultivos den-tro de cinco años sea de 8.000 ha por cultivo,con potencial agronómico de alcanzar aproxi-madamente 50.000 ha en un período de diezaños.

Impacto de la conversión

Se pueden esperar los siguientes efectos a cortoplazo cuando una granja se convierte en un sis-tema de producción orgánica: a) disminucióndel rendimiento, b) mayor demanda de mano deobra, c) mayores costos para algunos elementos(e.g., enmiendas orgánicas) y costos reducidospara otros (fertilizantes inorgánicos, plaguici-das) y d) mejores precios de venta.

Al nivel del agricultor que especula acercade convertir su granja en orgánica, las sigu-ientes consideraciones pueden representar lim-itantes severos: 1) tipos de suelo y su fertilidad,2) acceso a abonos orgánicos, 3) tradición en el

uso de rotaciones de cultivos, cultivos mixtos yabonos verdes, 4) fuentes de mano de obrabarata, 5) acceso a maquinaria, 6) tamaño yaccesibilidad del mercado y 7) concienciaciónsobre los propósitos amplios de la producciónorgánica.

Las consideraciones de una eventual con-versión en un agricultor orgánico puedenbasarse en el cálculo de los costos mayores, encomparación con los beneficios de los preciosmayores del mercado, el efecto sobre la salud,y la conservación de suelos. La exposiciónreducida a los plaguicidas en la agriculturaorgánica es muy importante en el mundo endesarrollo, donde la aplicación es manual ysumamente peligrosa, mientras que este riesgose ha reducido considerablemente en el sistemamecanizado. Uno de los factores más impor-tantes es la motivación del agricultor. Si lamotivación de cultivar productos orgánicossólo se debe a los precios mayores del merca-do, en el caso de que aumenten los precios deotros productos, es improbable que sea fiel alsistema. Si la motivación se basa en una pre-ocupación por el ambiente y la salud es másprobable que el sistema persista. A mediano ylargo plazo, se espera que un ecosistema seestabilice a través de la aplicación de prácticasorgánicas, en particular el uso intensivo deenmiendas orgánicas, la diversificación de cul-tivos (en espacio y tiempo) que contribuyen abalances de nutrientes y entre plagas y enemi-gos naturales, mejorando gradualmente losrendimientos y reduciendo los costos.

Mercado

El reto inmediato del rubro nacional de quinuaes: ¿Cómo competir con los precios interna-cionales de quinua orgánica? Actualmente,Ecuador está vendiendo quinua orgánica en elmercado internacional por un precio de$1.500/tm, mientras que países vecinos, comoBolivia, están disponiendo el producto por$800/tm. Para enfrentar esta situación, desde elpunto de vista agronómico y socioeconómico,sugerimos lo siguiente:

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

50 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 52: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

! Aumentar la productividad (a 44 qq o2.000 kg./ha)

! Reducir costos de producción y aumen-tar eficiencia

! Reducir el precio pagado al agricultorpor unidad de producto (de $28-35/qq. a$16-20, o $0,6-0,8/kg a $0,4)

! Diversificar entre cultivos (quinua, cho-cho, amaranto)

! Diversificar dentro de cada cultivo y susproductos finales (tipos y colores desemilla, harina, hojuelas, pops y extrui-dos)

! Desarrollar nuevos productos de valoragregado (pastas, leche vegetal, dulces ysnacks)

! Potenciar el mercado de saponinas

El precio reducido pagado al agricultor noafectará su economía si simultáneamente sepuede aumentar la productividad y el volumende la oferta. Muchas veces es beneficiosoreducir los costos de producción, pero puedenexistir casos donde el agricultor obtenga unamejor utilidad neta aumentando los costos, queimplique un aumento del rendimiento relativa-mente mayor. Las recomendaciones paraaumentar la productividad están dadas en lospuntos de arriba. La diversificación se refiere alnivel del agricultor y su sistema de producción,aprovechando todas las interrelaciones positi-vas entre cultivos y animales, entre cultivoscomo leguminosas y granos andinos, entrediferentes cultivos andinos y entre cultivos deabono verde y los cultivos principales. Tambiénse refiere al procesador o la empresa que tieneque ofrecer un rango de cultivos en vez deespecializarse en uno solo, para que reduzca lasusceptibilidad a malas conjeturas y bajos pre-cios en el mercado.

La diversificación de las empresas proce-sadora también debe relacionarse con un rangode productos de valor agregado. La presión delprecio en el mercado internacional es hacia lasemilla de quinua desamargada, que obvia-mente tiene un mercado limitado hasta que losconsumidores de los EEUU y Europa lleguen aconocerla, lo que requiere inversiones masivas

en el mercadeo. Hasta el momento es nuestraimpresión que la quinua se ha vendido sinmucho apoyo, a pesar de existir mucho interésen los países desarrollados. En los EEUU elinterés por la quinua empezó hace más deveinte años, cuando se importaron las primerascantidades de quinua de Bolivia. Luego seformó una empresa para comercializarla, ytambién se realizaron estudios exitosos deintroducción de la quinua a las condicionesmontañosas de Colorado. Esta producción, quehoy en día abarca 500 ha, ha sido una ventajapara los países andinos, ya que ha ayudado apromover el cultivo en el país, y además la pro-ducción nacional de los EEUU solamente rep-resenta una pequeña parte del consumo total, elresto se importa de Sudamérica. En Europa, aligual que en otros mercados potenciales, noexiste producción comercial de quinua.

Se debe enfocar en la elaboración de nuevosproductos, para abrir nuevos mercados yproveer precios mayores a los agricultores,empresarios y al país en general. Sin embargo,existe un riesgo que concierne al empresarionorteamericano o europeo. Si él ve que existeun mercado para un producto nuevo como laleche vegetal, tendrá varias opciones: a) com-prar la leche vegetal en Ecuador, b) comprar laquinua en Ecuador, y producir la leche en supaís, o c) producir tanto la quinua como laleche en su país. No existe una forma paraforzar al empresario a actuar como se desea, nose puede evadir que él promueva la producciónen su país, y no existe forma de proteger la pro-ducción en Ecuador. Entonces, todo depende dela calidad, el precio y la imagen del productoque el país ofrezca. Si Ecuador y los otros país-es andinos no tratan de resolver los cuellos debotella de producción, productividad y mer-cadeo, es seguro que en el momento que surjaun interés comercial por un producto, el paísno estará en condiciones favorables de compe-tir con los países desarrollados.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 51

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 53: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Chocho y amaranto

Los problemas generales de la producción yposcosecha de chocho y amaranto se puedenresumir en los siguientes puntos:! Falta de variedades mejoradas! Falta de semilla de calidad! Suelos erosionados y con bajos niveles

de fertilidad! Utilización inadecuada de maquinaria

agrícola! Ataque de plagas y enfermedades! Desconocimiento sobre épocas y sis-

temas de siembra y cultivo! Maduración, desuniformidad y pérdida

de calidad de grano! Falta de sistemas apropiados de clasifi-

cación del grano! Métodos deficientes de desamargado (en

el caso del chocho)

Impactos económicos y sociales

Al disponer de un proceso de mejoramientocontinuo de la producción orgánica de quinua,se pondrá a disposición de los productores unaalternativa económicamente rentable, que almismo tiempo sea compatible con el entorno,es decir que aporte a la sostenibilidad de la pro-ducción de la finca y la empresa rural. La pro-ducción orgánica podrá favorecer a la competi-tividad en los mercados nacionales, regionalese internacionales, trayendo beneficios a lospequeños productores a través de su involu-

cramiento directo. Primeramente, un grannúmero de agricultores del proyecto se benefi-ciará de una fuente económica nueva en sus fin-cas. Segundo, al promocionar la exportación dequinua, se abrirán nuevas fuentes de empleo,no solamente en el campo, sino también alnivel de las empresas de procesamiento y lasdiversas actividades de comercialización.Tercero, la población rural se quedará conmuchos remanentes de quinua para la fortalec-imiento nutricional de su dieta. Tales contribu-ciones fortalecerán a la seguridad alimentariaen zonas altamente vulnerables de la Sierraecuatoriana.

Colaboración institucional

Existen diversos proyectos relevantes para eldesarrollo del sector orgánico, pero son disper-sos. Hay poca colaboración entre iniciativas, yno existen mecanismos de comunicación ycoordinación. Existe la necesidad de definir laspolíticas del programa frente de los diversospuntos de divergencia como medidas de inter-vención política, capacitación y campañas deconcienciación. Un programa nacional no nece-sariamente debería tomar posiciones, sino queservirá más a los intereses del país establecerespacios de mediación sobre las diversas per-spectivas. En cuanto al tiempo, es necesarioconstruir una plataforma en común entre losactores para poder accionar frente a losobstáculos mayores que previenen el desarrollodel sector de granos andinos en el país.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

52 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 54: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Estrategias de trabajo con comunidades

La aplicación de los procesos de sostenibilidadrequiere de cambios profundos tanto en lasconcepciones como en las acciones. En lugarde centrarse en implementar paquetes tec-nológicos específicos, será necesario aceptar lacomplejidad de la situación y pensar en térmi-nos más holísticos acerca de nuestro medioambiente, de las formas de subsistencia y susinteracciones. La agricultura es un procesoextremadamente dinámico en el que los sis-temas se intensifican constantemente. Asi-mismo, es necesario el desarrollo de tec-nologías alternativas para contextos ruralesdiversos. Inducir el cambio local en el uso detecnologías de plaguicidas requiere de uncuidadoso análisis y de una comprensión pro-funda de la heterogeneidad social y ecológica,así como de un proceso recíproco de aprendiza-je entre las comunidades agrícolas y el ampliocontexto social en donde actúan. Es necesarioque las intervenciones relacionadas con losplaguicidas y el manejo de plagas se enfoquencada vez más en los usuarios -- los agricultores,sus familias y comunidades -- y de esta manerafortalezcan la toma de decisiones críticas, tantoaquellas tomadas de manera individual, comolas de acción colectiva. Se recomienda:! Evitar dependencia y paternalismo --

Ecuador está repleto de intervencionesde desarrollo que han promovido depen-dencia por parte de los beneficiariosintencionados. Hay diversas estrategiaspara evitar el paternalismo. Además de

orientar los proyectos hacia las necesi-dades sentidas por los beneficiarios, loesencial es adoptar la política de nohacer por los agricultores y comunidadeslo que ellos podrían hacer por sí mismos,a través de la organización, capacitacióny motivación. En general, la mejor moti-vación para las comunidades es el éxito.

! Diseñar intervenciones alrededor de laheterogeneidad particular de la comu-nidad

! Facilitar y catalizar propuestas localesde acción.

! En lugar de enfocarse en paquetes tec-nológicos, el proyecto debería aprove-char oportunidades para desarrollar lacapacidad local de experimentar y divul-gar experiencias.

! Las actividades deberían explorar comolograr enlaces entre los técnicos y pro-motores locales, explotando las oportu-nidades complementarias entre los dosenfoques.

Estrategias institucionales

La tendencia actual de la descentralización delas operaciones gubernamentales hacia lasmunicipalidades y la privatización en el mane-jo de los recursos naturales en Ecuador presen-ta una oportunidad para organizar y planificarel desarrollo de las capacidades de la comu-nidad rural de una mejor manera. En los últi-mos años la investigación y extensión agrícolahan incrementado su colaboración y se hancentrado tanto en la comunidad como en elusuario. Los recortes de financiamiento y la

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 53

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Recomendaciones

Page 55: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

crisis económica han forzado a los actoresinstitucionales a juntar recursos humanos ymateriales. El Consorcio Carchi, un grupo dealrededor de 21 organizaciones que operan enla cuenca del Angel, es un ejemplo del aumen-to en la colaboración interinstitucional en losúltimos años. Se recomienda:! Fortalecer iniciativas en camino -- En

lugar de crear nuevas estructuras locales,se debería comenzar por fortalecer losproyectos existentes e identificar com-plementariedades entre iniciativas.

! Lograr colaboración multinstitucional --Muchas organizaciones de desarrollo einstituciones financieras en el país oper-an bajo modalidades de operar proyectosen forma unilateral. Esto contribuye auna cultura de egocentrismo institu-cional y celos entre proyectos.

! Desarrollar la cadena agroalimentaria --La mayor tendencia del Ecuador es haciauna agricultura orientada al mercado y laespecialización de diversos aspectos dela producción y comercialización de losproductos.

Estrategias para aumentar laproducción y la productividad

Los problemas principales a resolver con el finde aumentar la producción y la productividadde la quinua, que muchas veces es similar paralos otros granos andinos, en mayor medida conun enfoque en una producción orgánica, son lossiguientes:

Agronomía/producción

! Producción de semilla -- Es necesario elestablecimiento de un sistema de pro-ducción de semilla certificada enEcuador llevado a cabo por el Ministeriode Agricultura.

! Sistema de producción -- Se debe traba-jar en sistemas de producción más quecon un solo cultivo como la quinua, loque significa que se necesita buscaralternativas a la papa, que solamente se

puede cultivar orgánicamente cuando esdestinada al autoconsumo, mientras queuna producción comercial requieretratamientos consecutivos contra la lan-cha (causada por Phytophtora infestans).La lancha sin ser tratada matará la papacada tres años. Las alternativas de lapapa pueden ser melloco, oca, mashua,chocho y otras leguminosas. Se deberátrabajar con rotaciones y asociaciones decultivos.

! Diversidad -- La diversidad genética dela quinua en Ecuador es muy limitadapor lo que es necesario contar con mate-rial genético nuevo con un enfoque envariedades nativas. Perú y Bolivia,además de Europa, tienen cultivares debeneficio potencial para Ecuador. Sedeben incluir otros cultivos en el sis-tema, así como granos andinos (amaran-to y chocho), y otros cultivos andinos,como frutales y plantas medicinales.

! Fertilidad del suelo -- Es importantecombinar la producción de cultivos conanimales, que son proveedores de abonoorgánico. Se debe estudiar el manejo deestiércol, el uso de humus de lombriz,abono verde y cultivos de cobertura.Otros aspectos importantes son el uso desistemas de labranza mínima, incorpo-ración de materia orgánica en el suelo yasociaciones de cultivos. Se deberíarealizar un estudio especifico sobre laelaboración de una tecnología para ladistribución precisa de estiércol, con elfin de reducir el problema de malezas.

! Manejo de plagas y enfermedades -- Laenfermedad más importante en la quinuaes el mildiu (Peronospora farinosa), porlo que tenemos que trabajar en prácticasculturales, con el fin de reducir el dañodel mildiu, como densidad de plantas,uso de semilla limpia y desinfección.Los problemas con plagas serán contrar-restados con estrategias de manejo inte-grado de plagas. Varios tratamientosreducen el daño de las aves, como tirasde papel aluminio, pero hay que trabajarmás en este problema.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

54 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 56: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

! Malezas -- Las malezas pueden tener unefecto positivo en los campos de cultivo,teniendo un uso como forraje, cortadasantes de que afecten al cultivo principal.En un sistema mecanizado el problemade malezas es más complicado, noobstante debemos estudiar los efectosnegativos y positivos de las malezas.

! Producción orgánica/convencional -- Elobjetivo a largo plazo es establecer unsistema de producción orgánica, queincluya quinua y otros cultivos andinos,que rinda lo mismo o más que el sistemaconvencional, de alta calidad. En elcorto plazo se puede utilizar la produc-ción convencional para el consumofamiliar, y para abastecer a la demandadel PMA, que acepta quinua conven-cional y orgánica. El sistema conven-cional puede contribuir a la seguridadalimentaria del país.

Cosecha y poscosecha

! Cosecha y almacenamiento -- En colab-oración con el proyecto FAO-Poscosecha se elaborará una estrategiapara el proceso de poscosecha, haciendoaccesibles a las comunidades campesi-nas trilladoras estacionarias y eventual-mente clasificadoras, y silos para alma-cenamiento.

! Procesamiento -- La capacidad de proce-samiento en Ecuador tiene que incre-mentar, enfocándose en un método secoo una combinación entre pulidora ylavadora, reduciendo la contaminacióndel agua que contiene saponinas yreduciendo los costos de secar la semil-la. Se deberían buscar nuevos usos ymercados para las saponinas, por ejemp-lo, plaguicidas orgánicos, jabón naturaly medicinas.

! Productos con valor agregado -- Esnecesario aumentar la diversificación derubros productivos, con el fin de mejorarla seguridad de la producción, y mejorarlas rotaciones de cultivos y los sistemas

de producción. Existe la necesidad deconsiderar el fortalecimiento de diversoscultivos estratégicos en el sistema, paradiversificar los riesgos de produccióndebido a fluctuaciones en el mercado, ypara evitar los problemas causados porel monocultivo.

! Mercadeo -- El enfoque principal delestudio de mercado debe ser el mercadointernacional, pero es una gran tareaobtener información útil para tal estudioy en forma continua para captar lascondiciones cambiantes del mercado. Esmás factible basarse en un número deproductos promisorios específicos. Sedeberían establecer vínculos con organ-ismos de producción y comercializaciónorgánica de Europa y EEUU.

Certificación

Es menester enfocarse en el sistema nacional decertificación, reduciendo los costos para losagricultores, pero con la posibilidad de trabajartanto al nivel nacional como internacional. Senecesita desarrollar un sistema de certificaciónsustentable que favorezca a los agricultores quedesean adaptar una agricultura orgánica, con elfin de conservar la fertilidad del suelo, mejorarla salud familiar etc., y no solamente por seratraídos por el mercado que ofrece mejores pre-cios para productos orgánicos. Por esta razónes importante que toda la finca sea certificada yno solamente el cultivo. Como el sistemaorgánico demanda un período de transiciónpara lograr nuevos balances ecológicos, elproyecto debería incluir oportunidades de mer-cadeo de productos convencionales en el perío-do de transición. Para lograr un sistema de cer-tificación que responda a las demandas de unainiciativa nacional de quinua, se necesita daratención a lo siguiente:! Determinar y adaptar un protocolo de

aplicación de normas internacionalesISO 14000, en concordancia con la real-idad ambiental y social de los produc-tores del área de influencia del progra-ma. También es necesario buscar la apli-

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 55

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 57: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

cación de esta normativa al proce-samiento de quinua. Siguiendo, el pro-cedimiento establecido para estos casos,se debe definir un proceso de produc-ción-procesamiento. Además, definirenmiendas que permitan optimizar elproceso, ahorrar energía, y disminuirdesperdicios.

! Determinar e implementar un sistema decertificación orgánica de quinua al nivelde los productores del área de influenciadel programa. Para esto se procederá aconseguir los requisitos de las certifi-cadoras internacionales. Se deberán

estudiar estos reglamentos y definir losprotocolos mínimos necesarios paracumplir con los reglamentos de las certi-ficadoras. La implementación de tal pro-ceso se debe hacer con la participaciónde productores pioneros, los que luegopueden ejercer una acción multiplicado-ra en el resto de productores. La apli-cación de los protocolos también se debehacer al nivel de planta de acopio, sobretodo para definir el manejo del productoorgánico en forma independiente delmanejo del producto convencional.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

56 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 58: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Abawi, G. and Thurston, H., 1994. Efecto delas coberturas y enmiendas orgánicas alsuelo y de los cultivos de cobertura sobrelos patógenos del suelo y las enfer-medades radicales: Una revisión. En:Tapado: Los sistemas de siembra concobertura. Centro Agronómico Tropicalde Investigación y Enseñanza, Turrialba,Costa Rica, y Cornell InternationalInstitute for Food, Agriculture andDevelopment, Ithaca, Nueva York, pág.97-108.

Acuerdo de Cartagena. 1990. Situación, per-spectivas y bases para un programa depromoción de cultivos y crianzas andi-nas. En: I Foro para el fomento de loscultivos y crianzas andinas: Cusco, 12-15 de noviembre de 1990. Cusco, Perú.

Alcázar, J. y F. Cisneros. 2001. IntegratedManagement for Andean Potato Weevilsin Pilot Units. Informe del Programa 95-96, Programa manejo Integrado de pla-gas. Centro Internacional de la Papa.Accesado del Internet el 25 de septiem-bre de 2001.

Andrango, J. 1990. Evaluación preliminaragronómica y morfológica de 170entradas de amaranto (Amaranthus spp)del banco germoplásmico del Ecuador -colección INIAP. Facultad de CienciasAgrícolas. Quito, Ecuador, UniversidadCentral del Ecuador: 104.

Andrango, J., R. Castillo y C. Nieto. 1988.Evaluación preliminar agronómica ymorfológica de 170 entradas de amaran-to (Amaranthus spp.). VI CongresoInternacional sobre Cultivos Andinos,Quito, Ecuador.

Arguello, S., R. Jacome, B. Jaramillo y N.Mastrocola. 2001. Guía metodológicapara la transferencia de tecnología enposcosecha bajo un enfoque de equidad.Proyecto FAO Poscosecha, Países Bajos.pág. 129.

Barrera, V., L. Escudero, J. Suquillo, S.Sherwood, and G. Norton. 2001.Validación y difusión de modelos demanejo integrado de plagas y enfer-medades en el cultivo de papa: Unaexperiencia de capacitación participativaen la provincia de Carchi, Ecuador.Informe para el Proyecto USAID IPM-CRSP, pág. 15.

Bentley, J. W. 1989. What farmers don’t knowcan’t help them: the strengths and weak-nesses of indigenous technical knowl-edge in Honduras. Agriculture andHuman Values. 6(3): 25-31.

Bentley, J. W. 1991. The epistemology of plantprotection: Honduran campesinosknowledge of pests and natural enemies.Informe presentado a: Crop Protectionfor Resource-Poor Farmers. East Sussex,Reino Unido, pág.12.

Berrios, D., V. Otazu y S.-E. Jacobsen. 2001.Recetas del I Festival de la ComidaAndina, Santa Rosa de Ocopa, 29-30agosto, 2000, pág. 48.

Blanco, O. 1982. Genetic variability of tarwi(Lupinus mutabilis Sweet). EnAgricultural and Nutritional Aspects ofLupines (eds., R. Gross y E.S. Bunting),GTZ, Eeschborn, pág. 33-49.

Braun, A, G. Thiele y M. Fernández. 1999. Laescuela de campo para MIP y el Comitéde Investigación Agrícola Local:

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 57

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Anexo A. Bibliografía

Page 59: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Plataformas complementarias parafomentar decisiones integrales en la agri-cultura sostenible. Costa Rica. ManejoIntegrado de Plagas. Vol 53. Septiembre99. CATIE.

Bunch, R. 1985. Dos mazorcas de maíz: Unaguía para el mejoramiento agrícola ori-entado hacia la gente. Oklahoma City,OK: World Neighbors.

Bunch, R. y G. López. 1994. Soil recuperationin Central America: Measuring impact 4to 40 years after intervention. Honduras,COSECHA.

Byers, A.C. 1990. Erosion processes in tropicalwatersheds: A preliminary assessment ofmeasurement methods, action strategies,and information availability in theDominican Republic, Ecuador, andHonduras. Developmnt Strategies forFragile Lands. Agendia para elDesarrollo Internacional, Washington,DC.

Caicedo, C. y E. Peralta. 2000. Zonificaciónpotencial para el cultivo de chocho. En,Zonificación potencial, sistemas de pro-ducción y procesamiento artesanal delchocho (Lupinus mutabilis Sweet) enEcuador (Ed. C. Caicedo y E. Peralta),Fundacyt, INIAP, pág. 1-4.

Caicedo, C., E. Peralta, E. Villacres y M.Rivera. 2001. Poscosecha y mercado dechocho (Lupinus mutabilis Sweet) enEcuador. Fundacyt, INIAP, pág. 55

Cari, A. 1988. Absorción de nutrientes por elcultivo de la quinua. En: Memorias delVI Congreso Internacional sobreCultivos Andinos.30 mayo-2 junio1988.INIAP, Quito, Ecuador, pág. 37-41.

Castillo, J. y J. Ochoa. 2001. III. Enfermedadesen chocho. El cultivo de chocho,Lupinus mutabilis Sweet: Fitonutrición,enfermedades y plagas, en el Ecuador. C.Caicedo y E. Peralta. Quito: INIAP,FUNDACYT: 19-30.

Chambers, R. 1983. Rural development: put-ting the last first. John Wiley and Sons,Nueva York, EUA. pág. 246.

Chambers, R., A. Pacey y L.A. Thrupp. 1990.Farmer first: farmer innovation and agri-cultural research. IntermediateTechnology Publications, Londres,Reino Unido, pág. 219.

Chávez, C. y W. Peñaloza. 1988. Tempeh dechocho: Un alimento fermentado a basede Lupinus mutabilis. VI CongresoInternacional sobre Cultivos Andinos,Quito, Ecuador.

Chicaiza, O. 1999. Resultados de la evaluaciónde germoplasma de quinua en Ecuadordurante los ciclos 97 y 98. Primer TallerInternacional sobre Quinua. Recursosgenéticos y sistemas de producción,Lima, Perú.

Cole, D.C., F. Carpio, J. Julian y N. Leon.1998. Assessment of peripheral nervefunction in an Ecuadorian rural popula-tion exposed to pesticides. J ToxicolEnviron Health, 55(2):77-91.

Cole, D., S. Sherwood, C. Chrisman, V. Barreray E. Espinosa. 2002. Pesticides andHealth in Highland Ecuadorian PotatoProduction: Assessing Impacts andDeveloping Responses. InternationalJournal for Occupational andEnvironmental Health: Special series onIntegrated Pest Management, 8(3).

Coleman, D. C., and Crossley, Jr., D.A., 1996.Fundamentals of Soil Ecology.Academic Press, San Diego, CA.

Córdova, J. J. y V. Noboa. 1996. Problemática,experiencias y enfoque sobre la erosión,manejo y conservación de suelos deladera en Ecuador. Manejo integral demicrocuencas, Jequetepeque, Cajamar-ca; CIP, ADEFOR, Condesan.

Crissman, C. y P. Espinosa (Ed) (2002)Impactos del uso de plaguicidas en laproducción, salud y medio ambiente enCarchi: un compendio de investiga-ciones y respuestas multidisciplinarias.CIP-INIAP-Abya Yala, Quito, Ecuador.pág. 300.

Crissman, C., J.M. Antle, y S. M. Capalbo.1998. Economic, environmental, andHealth Tradeoffs in Agriculture:

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

58 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 60: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Pesticides and the sustainability ofAndean potato production. KluwerAcademic Publishers, pág. 281.

Cutipa, Z. 1998. Cultivo de quinua en WaruWaru. CARE-Peru, Proyecto WaruWaru. Boletín Técnico No. 3. Puno,Perú. pág. 12.

De Noni, G. y G. Trujillo. 1986. La erosiónactual y potencial en Ecuador:Localización, manifestaciones y causas.In CEDIG: La erosión en el Ecuador.Documentos de Investigación No 6.Quito. pág. 1-14.

Dehn, M. 1995. An evaluation of soil conser-vation techniques in the EcuadorianAndes. Mountain Research andDevelopment 15 (2), 175-182.

Edwardson, W. 2001. Mejoramiento de laseguridad alimentaria campesina en elEcuador. La experiencia del proyectoFAO Poscosecha 1990-2001, FAO, pág.71.

Egoavil, M, J Reynoso y H. Torres. 1988.Análisis de los costos y canales de com-ercialización de la quinua. IICA-OEA.Proyecto fomento de la producciónagroindustrial de la quinua en el departa-mento de Puno.

ESPOCH, 1984. Diagnostico de la situaciónactual y perspectivas de la quinua en elEcuador. Tesis.

FAO. 1986. Informe final – Reunión sobre cul-tivos andinos subexplotados de valornutricional. Oficina Regional paraAmérica Latina y el Caribe, Santiago 7-10 octubre 1986, pág. 27.

Faulkner, E.H. 1987. Plowman’s folly: A sec-ond look. Island Press, Nueva York.

Freire W. y J. Baccalao. 1992. Primer censonacional de talla de los niñosEcuatorianos de primer grado:Resultados. CONADE-Ministerio deEducación y Cultura-UNICEF-OPS/OMS. Quito, Ecuador.

Freire, P. 1973. Education for CriticalConsciousness. Continuum PublishingCo., Nueva York, pág. 164

Freire, P. 1990. Pedagogy of the oppressed.Continuum Publishing, Nueva York,EUA, pág. 186.

Gallagher, K. 1998. Farmer Field Schools: Agroup extension process based on adultnon-formal education methods. Internalpaper. Global IPM Facility, Roma, pág.20.

Gamarra, M., A. Bonifacio y E. Peralta. 2001.Mejoramiento genético y participativoen quinua al mildiu en Perú, Bolivia yEcuador. Futuras estrategias para imple-mentar mejoramiento participativo enlos cultivos de las zonas altas en laregión andina, Quito, PREDUZA,INIAP.

Gandarillas, H., C. Nieto y R. Castillo. 1989.Razas de Quinua en Ecuador. EstaciónSanta Catalina. INIAP. Boletín TécnicoNo 67, pág. 16.

González, A. y J. Franco. 2001. LosNematodos en la producción de semillade papa. En, Producción de Tubérculos-Semillas de Papa Manual deCapacitación. Accesado del internet el21 de septiembre de 2001.

Gross, R., E. von Baer, F. Koch, R. Marquard,L. Trugo y M. Wink. 1988. Chemicalcomposition of a new variety of theAndean lupin (Lupinus mutabilis cv.Inti) with low alkaloid content. J. FoodComp. Anal. 1, 353-361.

Harden, C. 1991. Andean soil erosion. NationalGeographic Researc and Exploration,7(2):216-231.

Herrera, M., H. Carpio y G. Chavez. 1999.Estudio sobre el subsector de la papa enel Ecuador. Instituto NacionalAutónomo de InvestigacionesAgropecuarias (INIAP), ProgramaNacional de Raíces y Tubérculos. Quito,Ecuador, pág. 140.

Huapaya, H. T., B. Salas, y L. Lescano. 1982.Ethnopathology of the Aymara commu-nities of the Titicaca Lake Shore.Fitopatologia. 17(8).

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 59

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 61: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC). 2002. Resultados preliminaresdel III censo agropecuario nacional.Quito, Ecuador.

Izquierdo, C., D. Greene y R. Gaeth. 1993.Perspectivas del sector agropecuarioecuatoriano en la subregión andina.Quito, MAG-PRSA.

Jacobsen, S.-E. 2001. Quinoa – Research andDevelopment, Centro Internacional de laPapa (CIP). Leaflet, CIP, Lima, Perú,pág. 6.

Jacobsen, S.-E. 2002. Distribución geográficade Lupinus mutabilis en el mundo. In,Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.), legu-minosa andina – alimento del futuro(Ed., Mujica, A., S.-E. Jacobsen y J.Izquierdo), FAO, en preparación.

Jacobsen, S.-E. y A.P. Bach. 1998. The influ-ence of temperature on seed germinationrate in quinoa (Chenopodium quinoaWilld.). Seed Science and Technology26, 515-523.

Jacobsen, S.-E. y A. Mujica. 1999. Proyectosen ejecución en Perú: Investigacionescolaborativas internacionales en quinua(Chenopodium quinoa Willd.). In, IXMesa Redonda Latinoamericana:Avances Tecnológicos en Postcosechade granos y alimentos básicos en elumbral del tercer milenio. UNALM-FAO-INDDA, UNALM, Lima 26-29/5.

Jacobsen, S.-E. y A. Mujica. 2000. New elabo-rated products from quinoa: protein con-centrates and colorants. En,Abstracts/Proceedings of COST 814Conference, Crop Development for Cooland Wet Regions of Europe, Pordenone,10-13 mayo, 2000, Italia, pág. 44/ pág.517-520.

Jacobsen, S.-E. y A. Mujica. 2002a. El poten-cial de la quinua en la alimentación glob-al. In, Resumenes IV SimposioInternacional de Desarrollo Sustentableen los Andes – La Estrategia Andinapara el Siglo XXI, 25 November – 2December, 2001, Universidad de los

Andes, Mérida, Venezuela, CD enpreparación.

Jacobsen, S.-E. Y A. Mujica. 2002b.Producción orgánica de quinua(Chenopodium quinoa Willd.). En,Resumenes IV Simposio Internacionalde Desarrollo Sustentable en los Andes –La Estrategia Andina para el Siglo XXI,25 noviembre – 2 diciembre, 2001,Universidad de los Andes, Mérida,Venezuela, CD en preparación.

Jacobsen, E.E., B. Skadhauge y S.-E. Jacobsen.1997. Effect of dietary inclusion ofquinoa on broiler growth performance.Animal Feed Science and Technology65, 5-14.

Jacobsen, S.-E., B. Joernsgaard, J.L.Christiansen y O. Stolen. 1999. Effect ofharvest time, drying technique, tempera-ture and light on the germination ofquinoa (Chenopodium quinoa). SeedScience and Technology 27, 937-944.

Jacobsen, S.-E., I. Dini, O. Schettino, G.Tenore y A. Dini. 2000a. Isolation andcharacterization of saponins and otherminor components in quinoa(Chenopodium quinoa Willd.). En,Proceedings of COST 814 Conference,Crop Development for Cool and WetRegions of Europe, Pordenone, 10-13mayo, 2000, Italia, pág. 537-540.

Jacobsen, S.-E., A. Mujica y L. Guarino.2000b. The genetic resources of theAndean grain crop amaranth(Amaranthus caudatus L., A. cruentus L.and A. hipochondriacus L.). Proc.International Conference on Science andTechnology for Managing Plant GeneticDiversity in the 21st Century, KualaLumpur, Malasia, 12-16 junio.

Jensen, C.R., S.-E. Jacobsen, M.N. Andersen,N. Nuñez, S.D. Andersen, L. Rasmusseny V.O. Mogensen. 2000. Leaf gasexchange and water relations of fieldquinua (Chenopodium quinua Willd.)during soil drying. European Journal ofAgronomy 13, 11–25.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

60 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 62: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Kenny-Jordan, C., C. Herz, M. Añazco y M.Andrade. 1999. Construyendo Cambios.Una propuesta de manejo participativode los recursos naturales renovables parael nuevo milenio. FAO, Quito, Ecuador.

Kooistra, L. y Meyles, E. 1997. A novelmethod to describe spatial soil variabili-ty: A case study for a potato-pasture areain the northern Andes of Ecuador.Laboratory of soil Science and Geology,Wageningen Agricultural University,The Netherlands. pág. 65.

Korten, D.C. 1980. Community organisationand rural development: a learningprocess approach. Public AdministrationReview, 40(5), 480–511.

Krishna, A., N. Uphoff, y M. Esman. 1997.Reasons for Hope: InstructiveExperiences in Rural Development.West Hartford, CT: Kumarian Press.

Krishna. A and R. Bunch. 1997. “Farmer-to-farmer experimentation and extension:Integrated rural development for small-holders in Guatemala.” In Reasons forHope: Instructive Experiences in RuralDevelopment. Krishna, A.; N. Uphoff,and M. Esman. West Hartford, CT:Kumarian Press, pág. 137-152.

Landauer, H. 2001. Quinua y quinua orgánica:Perfil de producto. Informe para elproyecto Expansion de la OfertaExportable del Ecuador. CORPEI-CBI,Quito, Ecuador, pág. 37.

Lara-Garafalo, A.K. 1999. Estudio de alternati-vas tecnológicas para el desamargado dechocho (Lupinus mutabilis sweet).

Larrea, C. 1997. La pobreza y la desigualidadsocial: Obstáculos para el desarrollohumano. En: Secretaría Técnica delFrente Social. El desarrollo social en elEcuador: Pobreza y capital humano en elEcuador. Quito, Ecuador.

Maldonado, E., F. Maldonado y C. Zebrowski.1984. The volcanic ash soils of Ecuador.In, Proc. 6th International SoilClassification Workshop, Chile yEcuador 9-20 enero, 1984, pág. 61-76.

McDonald, B., 1999. Socio-economic corre-lates of rural women’s nutrition: the spe-cial case of re-introducing quinua inEcuador. tésis de Ph.D. McGillUniversity, Canada.

Mera-Orcés, V. 2000. Agroecosystems man-agement, social practices and health: Acase study on pesticide use and gender inthe Ecuadorian highlands. IDRC techni-cal report. Canadian-CGIAR EcosystemApproaches to Human Health TrainingAwards, pág. 42.

Moncayo, L., V. Barrera, C. Caicedo, E. Peraltay M. Rivera. 2000. Sistemas de produc-ción de chocho en la sierra ecuatoriana.En, Zonificación potencial, sistemas deproducción y procesamiento artesanaldel chocho (Lupinus mutabilis Sweet) enEcuador (Eds. C. Caicedo y E. Peralta),Fundacyt, INIAP, pág. 5-18.

Monteros, C. y S.-E. Jacobsen. 1999.Resistance of quinoa (Chenopodiumquinoa Willd.) to frost. En, Proceedingsof COST 814-Workshop: AlternativeCrops for Sustainable Agriculture, 13-15Junio 1999, Turku, Finland, 319-325.

Monteros, C., C. Nieto, C. Caicedo, M. Riveray C. Vimos. 1994. INIAP-Alegria.Primera variedad mejorada de amarantopara la sierra ecuatoriana. CIID-Canad,INIAP, pág. 24.

Morlon, P. and J. Vacher. 1991. Errores en lasevaluaciones climáticas del altiplanonorte. Proc. VII Congreso Internacionalsobre Cultivos Andinos, La Paz, Bolivia,pág. 75.

Morón, C. 1999. Importancia de los cultivosandinos en la seguridad alimentaria ynutrición. En: A. Mujica Sánchez, J.Izquierdo, J.P. Marathee, C. Morón y S-E Jacobsen (Eds.). Memoria: Reunióntécnica y taller de formulación deproyecto regional sobre producción ynutrición humana en base a cultivosandinos. Arequipa, Perú, 20-24 julio1998.

Mujica, A. 1997. Cultivo de quinua. InstitutoNacional de Investigación Agraria.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 61

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 63: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

INIA. Dirección General deInvestigación Agraria. Ministerio deAgricultura. Serie Manual RI No. 1-97.Lima, Perú, pág. 130.

Mujica, A. y S.-E. Jacobsen. 1997. Quinoa(Chenopodium quinoa Willd.). Leafletpublished for I Festival de la Quinua yCanihua, Juliaca, 28/5-2/6.

Mujica, A. y S.-E. Jacobsen. 1999a. Sistemasde almacenamiento tradicional y mejora-da de la quinua (Chenopodium quinoaWilld.). En, IX Mesa RedondaLatinoamericana: Avances Tecnológicosen Postcosecha de granos y alimentosbásicos en el umbral del tercer milenio.UNALM-FAO-INDDA, UNALM, Lima26-29/5.

Mujica, A. y S.-E. Jacobsen. 1999b. Tecnologíade postcosecha de granos andinos:Quinua (Chenopodium quinoa Willd.).In, Proc. I Curso taller sobre Producción,Comercialización y Uso de la Quinuapara Agricultura de la Zona de Iquique,Chile. CONADI, Puno, Perú, 5-8/7.

Mujica, A. y S.-E. Jacobsen. 1999c.Resistencia de la quinua a la sequía yotros factores abioticos adversos, y sumejoramiento. En Fisiología de laResistencia a Sequía en la Quinua(Chenopodium quinua Willd.) (eds. S.-E. Jacobsen y A. Mujica), CIP, Lima,Perú, pág. 71–78.

Mujica, A. y S.-E. Jacobsen. 2000. Importanciadel uso de semillas de calidad para siem-bra y comercialización. En, Proc. Curso“Legislación para la Producción yComercialización de Semillas”.SENASA, Ministerio de Agricultura,27-28/1, Puno, Perú.

Mujica, A., Jacobsen, S.-E. y R. Ortiz. 1998.Resistencia a sequía de la quinoa(Chenopodium quinoa Willd.). Leafletpublished for Día del Campo, Illpa,Puno, 7/4, pág. 8.

Mujica, A., J. Izquierdo y S.-E. Jacobsen. 1999.Prueba americana de cultivares de ama-ranto (Amaranthus caudatus L.,Amaranthus hypocondriacus L. yAmaranthus cruentus L.). En, (Mujica,

A., J. Izquierdo, J.P. Marathee, C. Morony S.-E. Jacobsen (eds.)), ReuniónTécnica y Taller de Formulación deProyecto Regional sobre Producción yNutrición Humana en base a CultivosAndinos. Arequipa, Perú, 20-24 julio,1998, p. 47-54.

Mujica, A., Jacobsen, S.-E., Aguilar, P.C.,Ortiz, R., Ames, T., Castro, A., Marca, S.y A. Canahua. 2000a. La Quinua.Boletín divulgativo, pág. 19 pp.

Mujica, A., R. Ortiz, V. Apaza y S.-E.Jacobsen. 2000b. Quinoa milk: a newpromising product. In, Abstracts/Proceedings of COST 814 Conference,Crop Development for Cool and WetRegions of Europe, Pordenone, 10-13mayo, 2000, Italia, pág. 521-524.

Mujica, A., S.-E. Jacobsen, A. Canahua y R.Ortiz. 2001a. Selección por resistencia asequía en quinua (Chenopodium quinoaWilld.). En Resumenes, X CongresoInternacional de Cultivos Andinos,Jujuy, Argentina, 4-7 July, GranosAndinos pág. 44.

Mujica, A., S.-E. Jacobsen y A. Canahua.2001b. Agrobiodiversidad de quinua(Chenopodium quinoa Willd.) y los sis-temás de conservación de recursosgenéticos estratéticos del altiplano peru-ano. En, Resumenes IV SimposioInternacional de Desarrollo Sustentableen los Andes – La Estrategia Andinapara el Siglo XXI, 25 noviembre – 2deciembre, 2001, Universidad de losAndes, Mérida, Venezuela, pág. 82.

Mujica, A., S.-E. Jacobsen y A. Canahua. 2002.Agrobiodiversidad de quinua (Cheno-podium quinoa Willd.) y los sistemás deconservación de recursos genéticosestratéticos del altiplano peruano. In,Resumenes IV Simposio Internacionalde Desarrollo Sustentable en los Andes –La Estrategia Andina para el Siglo XXI,25 November – 2 December, 2001,Universidad de los Andes, Mérida,Venezuela, CD en preparación.

Muñoz, L., C. Monteros y P. Montesdeoca.1990. A cocinar con quinua (92 recetas

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

62 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 64: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

fáciles de preparar). Programa deCultivos Andinos. E.E. Santa Catalina.Publicación miscelánea No 55. pág. 126.

Nieto, C. 1997. Los sistemas de producciónagrícola campesina en los Andes delEcuador. La sostenibilidad de los sis-temas de producción campesina en LosAndes. E. Mujica y J. L. Rueda. Lima,CONDESAN: 79-130.

Nieto, C. 2001. Cultivo, producción y conser-vación de la quinua en Ecuador. En,Jacobsen, S.-E., A. Mujica y Z. Portillo,Eds. 2001. Memorias, Primer TallerInternacional sobre Quinua – RecursosGenéticos y Sistemas de Producción, 10-14 mayo UNALM, Lima, Perú. EditorCIP, pág. 456.

Nieto, C. y P. Andrade. 1991. Análisis de lacomercialización de la quinua enEcuador. Estado actual y proyecciónesfuturas. VII Congreso Internacionalsobre Cultivos Andinos, La Paz, Bolivia,125-129.

Nieto, C. y C. Vimos. 1995. AgroindustrialICU, un modelo de empresa de gestióncampesina-indígena. INIAP-CIID.Quito, Ecuador. 120 p.

Nieto, C., R. Castillo y E. Peralta. 1986a. Guíapara la Producción de semilla de quinua.Programa de Cultivos Andinos. E.E.Santa Catalina. Boletín Divulgativo No186, pág. 8.

Nieto, C., E. Peralta y C. Castillo. 1986b.INIAP IMBAYA e INIAPCOCHASQUI, Primeras variedades deQuinua para la Sierra Ecuatoriana.Programa de Cultivos Andinos. E.E.Santa Catalina. Boletín Divulgativo No187, pág. 16.

Nieto, C., C. Vimos, C. Monteros, C. Caicedo yM. Rivera, 1992. INIAP Ingapirca eINIAP Tunkahuan: Dos variedades dequinua de bajo contenido de saponina.Programa de Cultivos Andinos. EstaciónExperimental Santa Catalina. INIAP.Boletín Divulgativo No 228, pág.23.

Nieto,C., J. Rea, R. Castillo y E. Peralta. 1994.Guía para el Manejo y Preservación de

los Recursos Fitogenéticos. EstaciónSanta Catalina. INIAP. Publicación mis-celánea No 47. pág. 43.

Nieto, C., R. Arroyo, S.-E. Jacobsen y E.Peralta. 2000. Investigación de tec-nología apropiada para la producción dequinua orgánica en Ecuador. Project pro-posal PROMSA, Ecuador, pág. 18.

Ochoa, J., H. D. Frinking y T. Jacobs. 1999.Postulation of virulence groups andresistance factors in the quinoa/downymildew pathosystem using material fromEcuador. Plant Pathology 48: 425-430.

ODEPLAN y FAO. 2001. Perfil nutricional delEcuador: Lineamientos de políticas deseguridad alimentaria y nutrición. Quito,Ecuador. pág. 97.

Paredes, M. 2001. We are like fingers of thesame hand: Peasants’ heterogeneity atthe interface with technology and pojectintervention in Carchi, Ecuador. M.Sc.tesis, Wageningen University, theNetherlands.

Peralta, E. 1994. La Quinua.Un gran alimento ysu utilización. Estación Santa Catalina.INIAP. Boletín Divulgativo No 175, pág.21.

Popenoe, H., S.R. King, J. Leon, L.S.Kalinowski, N.D. Vietmeyer y M.Dafforn. 1989. Lost crops of the Incas:Little known plants of the Andes withpromise for worldwide cultivation.National Academy Press. WashingtonDC.

Pretty, J. 1995. Regenerating Agriculture:Policies and Practices for Sustainabilityand Self-Reliance. Londres, ReinoUnido: Earthscan Publications.

Pumisacho, M. y S. Sherwood. 2002. El culti-vo de la papa en Ecuador. EdicionesAbya Yala, Quito, Ecuador, pág. 229.

Repo-Carrasco, R., C. Espinoza y S.-E.Jacobsen. 2001. Valor nutriciónal y usosde la quinua (Chenopodium quinoa) y dela kañiwa (Chenopodium pallidicaule).In, Memorias (eds. S.-E. Jacobsen y Z.Portillo), Primer Taller Internacionalsobre Quinua – Recursos Genéticos y

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 63

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 65: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Sistemas de Producción, 10–14 mayo,UNALM, Lima, Perú, 391-400.

Risi, J. y N.W. Galwey. 1984. TheChenopodium grains of the Andes: Incacrops for modern agriculture. Adv. Appl.Biol. 10: 145-216.

Rivadeneira, J., J. Cordova y E. Peralta. 2001.II. Fitonutrición del cultivo de chocho.El cultivo de chocho, Lupinus mutabilisSweet: Fitonutrición, enfermedades yplagas, en el Ecuador. C. Caicedo and E.Peralta. Quito, INIAP, FUNDACYT: 9-18.

Rivera, M. y P. Gallegos. 2001. IV. Plagas delchocho. El cultivo de chocho, Lupinusmutabilis Sweet: Fitonutrición, enfer-medades y plagas, en el Ecuador. C.Caicedo and E. Peralta. Quito, INIAP,FUNDACYT: 31-35.

Rivera, M. y E. Peralta. 1988. Evaluación delrendimiento y potencial agronómica de10 líneas promisorias de amaranto(Amaranthus spp) en tres localidades dela sierra ecuatoriana. VI CongresoInternacional sobre Cultivos Andinos,Quito, Ecuador.

Robalino, D. y W. Peñaloza. 1988. El uso de laquinua en la elaboración de tempeh. VICongreso Internacional sobre CultivosAndinos, Quito, Ecuador.

Robles, J., S.-E. Jacobsen y C. Rasmussen.2001. Aves plagas y medidas de controlen quinua (Chenopodium quinoaWilld.). Proc., XLIII ConvenciónNacional de Entomología. UniversidadNacional del Centro, 4-8 noviembre2001, Huancayo, Perú, pág. 65.

Röling, N. y M. Wagemakers. 1998.Facilitating Sustainable Agriculture.Participatory learning and adaptive man-agement in times of environmentaluncertainty. United Kingdom:Cambridge University Press.

Selener, D. 1997. Participatory action researchand social change. Ithaca, Nueva York:The Cornell Participatory ActionResearch Network, Cornell University.

Selener, D., J. Chenier y R. Zelaya. 1997. Decampesino a campesino: ExperienciasPrácticas de Extensión RuralParticipativa. Quito, Ecuador: IIRR.

Sherwood, S. G. 1997. Little things mean a lot:Working with Central American farmersto address the mystery of plant disease.Agriculture and Human Values 14 (2):181-189.

Sherwood, S. G. and J. W. Bentley. 1995. Ruralfarmers explore causes of plant disease.ILEIA 11(1): 20-22.

Sherwood, S. G., R. Nelson, G. Thiele and O.Ortiz. 2000. Farmer field schools inpotato: A new platform for participatorytraining and research in the Andes.ILEA. diciembre, pág. 6.

Sherwood, S. and S. Larrea. 2001a.Participatory methods for Community-based Natural Resource Management.Learning module for the M.Sc. Programin Community-Based Natural ResourceManagement. Pontificate CatholicUniversity of Ecuador, pág. 58.

Sherwood, S y S. Larrea. 2001b. Looking backto see ahead: Fifteen years of farmerinnovation and leadership in Güinope,Honduras. Journal of Agriculture andHuman Values, 18 (2), pág. 34.

SIISE. 2001. Sistema integrado de indicadoressociales. Version 2.0. Secretaría deDesarrollo Social. Quito, Ecuador.

Solas, M. 1986. Recolección de variedadesnativas de papa en el Ecuador. Reportede las primeras expediciones de recolec-ción en las Provincias de Carchi,Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, Azuay yLoja. Convenio INIAP-IBPGR. Informeanual.

Suquilanda, M. 1995. Quinua: Manual para laProducción Orgánica. FUNDAGRO.Ediciónes UPS. Quito, Ecuador, pág. 20-25.

Swissaid, 1999. Granjas biológicas campesi-nas, Quito, Ecuador, pág. 116.

βo, C. 1991. Quinua. Monografía. Bonn,Alemania, pág. 6.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

64 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 66: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Thompson, J. 1994. De la retórica participativaa la realidad participativa: Capacitaciónpara la transformación institución.Londres, Reino Unido. IIED.

Uauy, R., C. Albala y J. Kain. 2001. Obesitytrends in latin america: transiting fromunder- to overweight. J Nutr Mar;131(3):893S-9S

Uphoff, N. 1996. Learning from Gal Oya: pos-sibilities for participatory developmentand post-Newtonian social science.Intermediate Technology Publications,London, UK, pág. 300.

Vacher, J., O. Atteia and E. Imaña. 1988. Laradiación neta y la evapotranspiraciónpotencial (ETP) en el altiplano boli-viano. Proc. VI. Congreso Internacionalsobre Cultivos Andinos, Quito, Ecuador,pág. 523-529.

Valverde, F., J. Córdova y R. Parra. 2001.Erosión de suelo causada por labranzacon maquinaria agrícola (arado y rastra)en Carchi, Ecuador. Report for the SoilManagement CRSP, pág. 14.

Van Lenteren, J.C., A.K. Mineks y D.M.B. DePonti. 1991. Biological control and inte-grated crop protection: Towards environ-mentally safer agriculture. PudocScientific Publisher. Wageningen, pág.225.

Veen, M. 1999. The development of land useand land management, and their effectsupon soils in processes of mechanicalerosion and compaction: A case studyfor a potato-production area in the north-ern Andes of Ecuador. Wageningen

Agricultural University/Centro Interna-cional de la Papa, pág. 66.

Veldhuizen, L. van, A. Waters-Bayer, R.Ramírez, D. Johnson, and J. Thompson[Ed.]. 1997. Farmers’ research in prac-tice: lesson from the field. London: UK:Intermediate Technology Publications.

Villacres, E., C. Caicedo y E. Peralta. 1998.Disfrute cocinando con chocho –Recetario. Programa Nacional deLeguminosas, INIAP, Quito, Ecuador.Fundacyt, pág. 48.

White, S. y F. Maldonado. 1991. The use andconservation of natural resources in theAndes of southern Ecuador. MountainResearch and Development 11(1), 37-55.

Yugcha, T. 1988. Zonificación potencial delcultivo de chocho. INIAP, Quito.

Yugcha, T. 1996a. Zonificación potencial delcultivo de la quinua, en el callejóninterandino del Ecuador. División deOrdenamiento Rural, MAG, Quito,Ecuador, pág. 10.

Yugcha, T. 1996b. Zonificación potencial delos cultivos de quinua-chocho en elcallejon interandino del Ecuador. Escala1:200000. INIAP-Fundacyt-BID, Quito,pág. 19.

Yugcha, T. 1997. Zonificación potencial delcultivo de chocho. Escala 1:50000.INIAP-Fundacyt-BID, Quito, pág. 19.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 65

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 67: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Composición

La composición general de la quinua lavada oescarificada (desaponificada) se presenta en elCuadro B1. Estudios han mostrado que la quin-ua contiene entre 11,6 a 14,96% proteína y6,8% lípidos, y generalmente se comparafavorablemente con los otros granos en térmi-nos de nutrientes y valor energético (CuadroB2). Su complejo de aminoácidos muestra queno solo se destaca por su cantidad de proteína,sino también por la alta calidad de la misma.

Aminoácidos

La quinua contiene altas cantidades de leucina,isoleucina, lisina, metionina y treonina enrelación con los granos y cantidades compara-bles de triptófano y cistina (Cuadro B3). Laquinua contiene cantidades menores de losaminoácidos esenciales fenilalanina y valina yel aminoácido semiesencial tirosina. El altocontenido de arginina y histidina, aminoácidosesenciales para los bebés y niños pequeños,hace de la quinua un alimento con buen poten-cial para la nutrición juvenil.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

66 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Anexo B. Valor nutriticional de la quinua (basado en βo,1991 y Morón, 1999)

Cuadro B1. Composición general de la semilla de quinua (desaponizada)

Contenido Variación PromedioAgua 6,8-20,7 12,65Proteína 7,47-22,08 13,81Carbohidratos 38,72-71,30 59,74Grasas 1,8-9,3 5,01Celulosa 1,5-12,20 4,38Fibra 1,10-16,32 4,14Ceniza 2,22-9,80 3,36

Cuadro B2. Composición de nutrientes (g/100g) y valor energético (kcal/100g) de quinua

Quinua Trigo Centeno Cebada Arroz Maíz integral (grano (grano (no (grano entero)

entero) entero) escarificado)

Valor calórico 350 309 269 299 353 338Proteína 13,81 11,5 8,7 10,6 7,4 9,2Grasas 5,01 2 1,7 2,1 2,2 3,8Carbohidratos 59,74 59,4 53,5 57,7 74,6 65,2Agua 12,65 13,2 13,7 11,7 13,1 12,5Fibra 5,2 10,6 13,15 9,8 4,0 9,2Minerales —- 1,8 1,9 2,25 1,2 1,3

Page 68: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Lípidos

El contenido de grasa de la quinua tiene un altovalor debido a su alto porcentaje de ácidos gra-sos no-saturados. La quinua de Ecuador hamostrado tener un contenido del ácido grasosesencial, ácido linoleico del 51,7%. El con-tenido de ácidos grasos saturados, ácido oleicoy ácido linoleico en la quinua es comparable alaceite de soya. El coeficiente de ácidos grasospolinosaturados/ácidos grasosos saturados deaceite de quinua es 4,60, lo cual es mejor quelos aceites de soya (4,58), maíz (3,56) y semil-la de girasol (5,33). El porcentaje de contenidode ácidos linoleico y alpha-linoleico corre-sponde a aquel del trigo, aunque el contenidode grasa de la quinua es 2,5 veces más alto queaquel del trigo.

Carbohidratos

El contenido de carbohidratos de la quinuaconsiste de 55 a 65% de almidón, 2 a 2,6% deMonosacaridos y 3 a 3,6% de Pentosano. Elcontenido de fibra varía entre 2 y 4%. La hari-na de quinua no contiene gluten, y representaasí una alternativa para gente con problemas deintolerancia al gluten.

Minerales y vitaminas

Investigaciones sobre el contenido de min-erales han mostrado que la quinua contieneimportantes porcentajes de Ca, Mg, K, Zn yespecialmente de Fe, comparado con otroscereales (Cuadro B4). Con respecto a las vita-minas, la quinua tiene altos contenidos de vita-mina A, B2 y E (Repo-Carrasco et al., 2002).

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 67

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Aminoácido Quinua Trigo Cebada Maíz Arroz Leche (3,5% grasa)

Esenciales:Isoleucina 0,88 0,53 0,50 0,46 0,35 0,21Leucina 0,98 0,90 0,86 1,32 0,71 0,31Lisina 0,91 0,37 0,41 0,31 0,31 0,26Metionina 0,33 0,22 0,19 0,20 0,17 0,08Fenilalanina 0,48 0,63 0,64 0,50 0,43 0,17Treonina 0,63 0,42 0,46 0,42 0,34 0,15Triptófano 0,15 0,15 0,16 0,08 0,09 0,05Valina 0,55 0,64 0,63 0,55 0,51 0,23

Esenciales para bebés y niños:Arginina 1,02 0,61 0,60 0,45 0,62 0,12Histidina 0,37 0,27 0,23 0,28 0,19 0,09

Semiesenciales:Tirosina 0,39 0,40 0,42 0,41 0,33 0,17Cistina 0,33 0,28 0,24 0,15 0,10 0,03

Elemento (mg/100g) Quinua Trigo Arroz Maíz

Calcio 66,6 43,7 23,0 15,0Fósforo 408,3 406,0 325,0 256,0Magnesio 204,2 147,0 157,0 120,0Potasio 1.040,0 502,0 150,0 330,0Hierro 10,9 3,3 2,6 --Manganeso 2,21 3,4 1,1 0,48Zinc 7,47 4,1 -- 2,5

Cuadro B3. Contenido de aminoácidos (g/100g) de quinua, otros granos y leche de vaca

Cuadro B4. Contenido de minerales (mg/100g) de quinua en relación con otros granos

Page 69: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Saponinas

Un constituyente problemático de la quinua esla saponina. La estructura de un número mayorde las saponinas de quinua no ha sido identifi-cada, pero es conocido que la semilla de quin-ua tiene una diversidad de saponinas, queincluyen los ácidos: hederagenina, oleanol,fitolaccagen y spergulageno metil éster. Lasaponina es un grupo de substancias químicaspresentes en distintas plantas que se disuelvenen agua como la espuma de jabón. Se puedenencontrar saponinas en muchos vegetales,como por ejemplo la espinaca, espárrago,remolacha y las leguminosas. Las saponinastienden a producir un sabor amargo, como en elcaso de la quinua. La función biológica de lassaponinas en la quinua parece ser la de repe-lente de plagas y enfermedades. Los productosfarmacéuticos comerciales de saponinasincluyen Aescin (proveniente de horsechesnut),Hederin (ivy), Glycyrrhizin (de la raíz de anís)y Digitonin (digitalis). Como las saponinasestán en el superficie de la semilla y son sol-ubles en agua, son relativamente fáciles delavarlas con agua o sacarlas a través de escari-ficación (Jacobsen et al., 2000a).

Valor nutritivo

No es posible realizar un análisis detalladosobre los beneficios nutricionales de la quinua,debido a la falta de estudios completos sobre elgrano. Sin embargo, los resultados de la infor-mación existente muestran que la quinua es unalimento ideal. Es particularmente importanteasegurar una provisión de proteínas de alta cal-idad para las personas que siguen dietas vege-tarianas que presentan restricciones; las per-sonas mayores también son vulnerables.Debido a su alto contenido de proteínas y la altacalidad de este complejo de proteínas, la quin-ua puede contribuir significativamente a ladieta de estas personas.

El calcio, hierro y zinc son consideradosminerales esenciales para la salud humana. Lasmujeres comunmente tienen deficiencias dehierro. Esto es particularmente el caso duranteel embarazo. De igual forma, los vegetarianospueden sufrir deficiencias en hierro y zinc. Enrelación con otros cereales, la quinua tiene ven-tajas marcadas. Comparada con el trigo, laquinua tiene por lo menos 1,5 veces más calcio,3,3 veces más hierro y el doble de zinc.Comparada con el arroz y maíz, las diferenciasson aún más altas (Cuadro B4).

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

68 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 70: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Introducción

Una de las exigencias internacionales para laproducción orgánica es que el suelo donde seva a cultivar no haya sido objeto de aplicaciónde químicos (fertilizantes o plaguicidas), por unlapso mínimo de tres años, o que el suelo seavirgen (suelo en el cual no se haya cultivadoanteriormente). Es necesario, por lo tanto,empezar por la identificación de áreas y dentrode éstas, la identificación de agricultores conpotencial para la producción orgánica.Habiendo identificado áreas y agricultores, esnecesario iniciar un proceso compartido ycolaborativo de investigación y validación deprocesos tecnológicos para la producciónorgánica de quinua y otros cultivos. Luego, esnecesario redefinir y consolidar las etapas deprocesamiento de semilla. Este proceso incluyeprincipalmente la eliminación de saponina, y eldestino o uso posterior del residuo de saponina,que es un subproducto contaminante de aguas ytóxico para animales de sangre fría.

A pesar de que el mercado para productosorgánicos es todavía limitado, las tendenciasmuestran que este es un mercado en expansióny con mucho potencial a mediano plazo. Elmercado para productos orgánicos a largo plazoes un mercado asegurado, debido a que cadavez la población mundial, especialmente la delos países industrializados, se sensibiliza contemas de conservación ambiental y control dela contaminación. La preocupación por la saludhumana y por evitar enfermedades originadasen el consumo de alimentos contaminados escreciente y, por ende, también la demanda deproductos orgánicos. La producción, uso y con-sumo de este tipo de alimentos, no solamenteestá en armonía con el ambiente, sino que

garantiza la salud de los trabajadores de campoy del los consumidores.

Existe una demanda real al nivel nacional einternacional para quinua orgánica. Sin embar-go, Ecuador no está en condiciones de satisfa-cer esa demanda, debido entre otros factores aque no hay una oferta tecnológica validada paraproducción orgánica de quinua, que garantice alos agricultores interesados la tecnología y losmétodos de gestión necesarios para este tipo deproducción.

Selección del terreno

En los últimos años, ha habido un interés cre-ciente de varios grupos para producir quinuaorgánica, lo cual implica ciertas modificacionesa los sistemas de producción convencionales.Aparentemente, los grupos de pequeñosagricultores tienen mayor ventaja en este nuevomodelo de producción, debido a que ellos tradi-cionalmente han producido sus cultivos enforma orgánica; sin embargo, la mayor dificul-tad con estos grupos parece ser la falta de tec-nología poscosecha para garantizar un produc-to de calidad. De esta forma, uno de los temasprioritarios de investigación en Ecuador es, jus-tamente, la búsqueda de métodos de produc-ción de quinua orgánica.

Las áreas para la siembra de quinua orgáni-ca deben ser ubicadas en suelos profundos, conbuena fertilidad, y de preferencia con alto con-tenido de materia orgánica, suelos no inunda-dos con pendiente moderada, bien nivelados,zonas sin riesgo de heladas ni de constantesgranizadas. Los terrenos deben ser de texturafranco o franco arenosa, con alto contenido demateria orgánica, terreno virgen o terrenos quehayan descansado por más de cinco años,

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 69

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Anexo C. Tecnología de producción orgánica (tomado deJacobsen y Mujica, 2002b)

Page 71: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

seleccionar suelos en los que no se haya detec-tado presencia de nematodos, ni presenciaexcesiva de malezas, suelos con pendientemoderada, bien nivelados, de buen drenaje yfácil eliminación del exceso de humedad.

Rotación de cultivos

El sistema agrícola se caracteriza principal-mente por ser de secano y de autoconsumo.Para la producción orgánica, la mejor rotaciónes después de que el terreno haya descansadopor lo menos cinco años, terreno virgen odespués de una leguminosa como el chocho(Lupinus mutabilis Sweet). La leguminosa fijanitrógeno y las plagas que le ocasionan daño noson afines a la quinua, así como la incidenciade malezas es mínima, por el tipo de crec-imiento y ramificación del chocho, que tapacompletamente el suelo, evitando el desarrollovigoroso de las malezas.

Preparación de suelos

Al recuperar la tecnología ancestral para laquinua, se reintroducen ciertas técnicas demanejo de suelos (labranza mínima), conser-vación y uso eficiente de la humedad del suelo(dry farming), uso racional de los productos dela finca y propios del agricultor (materiaorgánica y compost), técnicas de conservaciónde suelos (andenes), uso integral de las plantasincluidas las malezas (alimentación, forraje ymedicinal), que permitirán evitar la erosión delsuelo por agentes eólicos así como hídricos.

La preparación de suelos debe efectuarsecon bastante anticipación de tal manera que serealice cuando el suelo tenga adecuadahumedad, lo que facilitará la penetración delarado y la incorporación de la materia orgánicasuperficial, permitiendo su descomposición. Enla zona andina se recomienda efectuar a finesdel período de lluvias entre marzo y abril; paraello debe voltearse el suelo de tal manera que seintroduzca la parte superficial y se vierta lainterior. Esto facilitará no solo la aireación sinoque expondrá larvas y pupas de insectos a laacción erosiva de los rayos ultravioleta y al

consumo de las aves y roedores, eliminando asígran parte de estas formas dañinas a las futurasplantas de quinua.

La preparación del suelo es de suma impor-tancia para la producción orgánica de quinua,ya que de ello depende la obtención de granparte de su potencial productivo. Para con-seguir una adecuada preparación del suelo sedeben utilizar arados de vertedera o discosempleados en forma eficiente, bien nivelados yregulados adecuadamente la profundidad depenetración de las rejas o discos. Una vez vol-teado el suelo debe pasarse una o varias rastrascruzadas hasta conseguir que los terrones que-den completamente desmenuzados y reducidosa pequeñas partículas. Generalmente es nece-sario efectuar un recogimiento de pajas que nofueron enterradas para ser compostadas posteri-ormente junto a otros materiales orgánicos ypiedras (Mujica, 1997). En caso de suelos dis-parejos será necesario nivelar el suelo contablones o rieles para evitar encharcamiento deagua y desuniformidad en el enterrado de lassemillas.

Es deseable trabajar hacia una labranzamínima o cero, que ha ganado mucho interés enBrasil, por que mejora la conservación de lossuelos. Se cultivan 8 millones de ha en labran-za, cero de los cuales 3 millones se encuentranen las sabanas. Los cultivos principales sonsoya y maíz (verano) y maíz, sorgo, mijo ygirasol en la época seca. Una pequeña parte escultivo orgánico, sin embargo, ésta correspondea una área significativa. Los ensayos se hanefectuado en EMBRAPA (selección y pruebas),y en campos de agricultores (pruebas finales dequinoa y demás alternativas para el cultivodoble). Todavía no se cultiva la quinua comer-cialmente en Brasil, pero hay curiosidad porparte de agricultores innovadores. Cuando sequiere incorporar la quinua en la rotación, lamodalidad es pastos-leguminosas-quinua. Lospastos ayudan a reducir el problema de malezasy se utilizan para forraje, luego de ser deseca-dos. La leguminosa que se utiliza es gandul(Cajanus cajan), terciopelo (mucuna sp.) o cro-talaria (crotolaria sp.), cortada en floraciónantes de la siembra de la quinua. El estiércol se

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

70 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 72: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

aplica antes de la siembra de la leguminosa, odespués de la emergencia de la misma. Lasiembra se efectúa sobre los rastrojos del culti-vo anterior.

Selección de semilla

La selección de semilla es una labor importantepara la producción de quinua, puesto que deella dependerá el futuro rendimiento, no sólovarietal sino también de la calidad agronómicay comercial de la cosecha. Se debe seleccionary escoger como semilla aquel grano procedentede semilleros oficiales o garantizados ensanidad, calidad agronómica, genética yfitosanitaria, y los granos deben ser de mayortamaño, bien maduros, con alto poder germina-tivo (mínimo 95%), libres de enfermedades ygenéticamente que correspondan a la variedadque se requiere instalar (Cutipa, 1998). Serecomienda utilizar variedades que el mercadosolicite, v.g., de tamaño grande, de color uni-forme y eventualmente con alto contenido desaponina, para evitar la mayor incidencia deinsectos y aves, cuyo contenido de saponinahace que estas plagas tengan menor preferenciapor el cultivo.

Abonamiento

La alimentación de la planta es un factor impor-tante en la producción, de ella dependerá elrendimiento. La quinua es una planta queextrae nutrientes del suelo en cantidadesmedias, por ello requiere tener a disposicióncantidades suficientes para dar produccionesaceptables, puesto que la quinua para producir5000 kg/ha de materia seca (grano, broza yjipi), extrae del suelo: 65, 16, 126, 49 y 11kg/ha de N, P, K, Ca, Mg, respectivamente(Cari, 1988). Deben ponerse a disposición de laplanta estas cantidades en forma orgánica y evi-tar el agotamiento de los nutrientes en el suelo.

Para un abonamiento técnico se debe recur-rir al análisis de suelo, el cual servirá de guíapara su aportación en forma racional al suelo.El abonamiento debe efectuarse con estiércolesdescompuestos de los diferentes animales: ovi-

nos, vacunos, equino, camélido, aves, guano deislas y otros, residuos de cosecha, residuos de laagroindustria, humus de lombriz, cenizas, com-post, calcio, magnesio, boro, cal agrícola o car-bonato de calcio, roca fosfórica, y muriato depotasa.

En el caso de observar deficiencias en ele-mentos menores, la agricultura orgánica per-mite la aplicación de elementos puros como esel caso del azufre, magnesio, manganeso, boroy calcio. Los cálculos para determinar las can-tidades de materia orgánica a ser utilizada asícomo los elementos mayores y los elementosmenores, se efectuarán de manera similar alcalculo de los fertilizantes.

La fecha de aplicación de los diferentesestiércoles descompuestos debe ser mínimo dosmeses antes de la siembra y deben ser incorpo-rados mediante una rastra; las cantidades aaplicar dependerán del tipo de estiércol; pero engeneral, se recomienda para la zona andina 10t/ha de estiércol de vacuno u ovino, 6 t /ha degallinaza, 5 t /ha de compost, o 0.5 t/ha deguano de islas, 2 t /ha de humus de lombriz, 1.5l/ha de Biol al 50%, en tres aplicaciones (es unbioestimulante, resultado de la descomposiciónde la materia orgánica (estiércol) más legumi-nosas, el cual estimula el crecimiento radiculary foliar, y permite así una mayor extracción denutrientes y mayor actividad fotosintética, loque da como resultado el incremento delrendimiento) (Suquilanda, 1995).

Siembra

La siembra debe efectuarse en la época oportu-na para la localidad donde se instalará el culti-vo. Siembras tempranas y tardías siempre traenconsigo riesgos de adversidades climáticas, loideal para la zona andina es efectuar la insta-lación cuando comience la época de lluvia deseptiembre a octubre. En zonas de clima másbenigno como en Ecuador, se puede alargarhasta enero, o por altitudes por debajo de los2800 m hasta febrero, sobre todo cuando sedispone de riego. Si no se conoce con precisiónla época oportuna, es bueno guiarse con lafecha de siembra del maíz. La densidad de

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 71

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 73: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

siembra recomendada es de 10 kg/ha de semil-la seleccionada y procedente de un semillerogarantizado, sembradas a una distancia de 50cm entre surcos. Se deposita la semilla uni-formemente en el fondo del surco a chorro con-tinuo, luego se tapa la semilla con escasa canti-dad de tierra de tal manera que la semilla noquede enterrada más de 1,5 cm de profundidad.

Durante la germinación la semilla requierebuena humedad, cualquier déficit en esta etapapuede ocasionar la muerte de la plántula y traercomo consecuencia una mala instalación delcultivo. La siembra puede efectuarse en formamanual o utilizando sembradoras de granospequeños, en caso este último es necesarioefectuar una buena regulación de la densidad desiembra y profundidad de enterrado, pues estasson las causas más frecuentes de una malainstalación.

En algunos lugares donde la incidencia demalezas es fuerte se recomienda, antes de lasiembra, efectuar un riego y luego una vez quegerminen y emerjan las malezas, pasar una ras-tra para matar las malezas y dejar el campolibre de ellas.

Labores culturales

Las principales labores culturales constituyenlas deshierbas, aporque y raleo. La deshierbaconsiste en eliminar las malezas que están com-pitiendo por nutrientes, agua, luz y espacio conlas plantas cultivadas. La quinua es muy sensi-ble a la competencia de malezas en las primerasetapas de crecimiento, esta labor puede efectu-arse manualmente o mediante escardas que a lavez de aporcar y acumular tierra al pie de laplanta, están removiendo el suelo y permitien-do una mejor aireación de las raíces. Se puedenrealizar uno o dos deshierbas, según la inciden-cia de malezas, la primera cuando las plántulastengan 15-20 cm (4-6 hojas) y la segunda unmes después. Las malezas extraídas pueden serusadas para la alimentación del ganado, casocontrario debe ir a la compostera. La deshierbapermitirá también la eliminación de plantashospederas de enfermedades y plagas, rompi-endo su ciclo reproductivo.

El raleo se realiza en caso de existir muchasplántulas en el surco. Estas deben ser elimi-nadas para evitar la competencia entre ellas, seeliminan las plantas más débiles, enfermas opequeñas, dejando 25-50 plantas/m, dependien-do de la densidad de plantas deseada.

Control de plagas y enfermedades

Para la producción orgánica de la quinua se uti-liza semilla libre de enfermedades o conresistencia a ellas, sin embargo, en caso de pre-sentarse enfermedades hay que efectuar unaeliminación temprana de plantas enfermas,sobre todo aquellas atacadas con mildiú(Peronospora farinosa). En caso de exceso dehumedad se pueden realizar drenes cada 30 m,siguiendo las curvas de nivel del terreno paraevitar anegamiento. Está permitido utilizarcaldo bordelés (2 kg. de cal viva, 4 kg. de sulfa-to de cobre en 200 litros de agua), esta apli-cación debe ser siempre en forma preventiva,también ceniza vegetal (2,5 kg/200 l de agua).

En el caso de ataque de plagas, se tienen queefectuar controles preventivos. Cuando seobserve adultos de gusano de alambre o kona-kona (Eurisacca quinoae) volando en los cam-pos de quinua, se tiene que poner trampas deluz en las noches (10 trampas de color amaril-lo/ha) o usar atrayentes y feromonas comotrampas. Para evitar la postura de huevos y pos-terior emergencia de larvas, estadio en el queconsume hojas, inflorescencias y granos dequinua, si aun así aparecen larvas en los cul-tivos de quinua, se deben efectuar tratamientosen los primeros estadios que son más débiles ysensibles al poder del insecticida de los com-puestos orgánicos que actúan como biocidas. Elmás conocido es el extracto acuoso de neem(Azadirachta índica), que se vende con losnombres comerciales de Azatina al 3%,Margosan (8-10 kg/ 400 l de agua y 4 kg dejabón negro/400 l de agua) (Suquilanda, 1995).También se están usando con éxito extractosacuosos vegetales naturales como el piretro(Chrysanthemun cinerariaefolium), muña(Satureja pervíflora), ñacathola (Baccharisincarum), umathola (Parastrephia lucida),

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

72 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Page 74: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

ccamásayre (Nicotiana tabacum), molle(Schinus molle), chachacomo (Polylepsisincana), las cuales deben ser aplicados a mediodía cuando se incrementen las temperaturas. En caso de otros insectos puede efectuarse uncontrol mecánico, cuando la incidencia nosobrepase el umbral económico (5 larvas porplanta) y por último el control biológico,restableciendo las poblaciones naturales deCopidosoma coheleri. Un aspecto importantees el control que efectúan las aves sobre todo enlos últimos estadios, consumiendo larvas engrandes cantidades, por lo que debe ser estimu-lado hasta cierto grado el control ornitológicode kcona kcona.

Cosecha y poscosecha

Es la etapa final e importante del proceso pro-ductivo, esta debe realizarse segando la plantay evitar el arrancado, para eliminar la contami-nación con tierra. La cosecha puede ser manualo mecánica, en caso de ser mecánica es conve-niente determinar con precisión la madurez y elcontenido de humedad, para evitar desperdiciospor ambos extremos. Una vez obtenido elgrano, este debe exponerse al sol no solo paraque pierda humedad sino para que las larvasaun presentes se deshidraten y mueran. En

ningún caso se deben almacenar granos conmás del 12% de humedad, pues se producenfermentaciones que perjudican la calidad delmismo. Una vez seca la semilla es necesarioefectuar una limpieza y clasificación paramejorar la presentación y calidad comercial,puesto que las semillas sin impurezas puedenser comercializados como quinua perladamientras que los pequeños para la elaboraciónde harinas y otros productos transformados.

Para la cosecha mecanizada se utilizan tril-ladoras estacionarias o combinadas, debiendoadaptarse el tamaño de los tamices, entrada deaire y revoluciones para una trilla adecuada. Encolaboración con el proyecto FAO-Poscosechase puede desarrollar una estrategia de procesosde poscosecha, poner a disposición a las comu-nidades campesinas trilladoras estacionarias ysilos familiares para almacenamiento.

La capacidad de procesar la semilla de quin-ua tiene que ser incrementada en Ecuador,enfocando en un proceso seco o una combi-nación de pulidora y lavadora, reduciendo lacontaminación del agua que contiene saponi-nas, y reduciendo los costos de secar la semillamojada. Se trata de buscar mercados para lassaponinas, sea como un plaguicida biológico,jabón natural, medicina, etc.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 73

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Page 75: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

74 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Anexo D. Costos de producción INIAP, junio 2001

Concepto Unidad Cantidad Valor Unitario Valor Total ($)

A. Costos directos (CD) 248,51.Preparación de suelo 30Rastrada Horas/tractor 2 10 20Surcada Horas/tractor 1 10 102. Mano de obra 125,5Siembra Jornal 4 4 16Aplicación de insecticida+ funguicida (2) Jornal 2 4 8Deshierba y aporque (1) Jornal 6 4 24Cosecha Jornal 10 4 40Trilla qq 25 1 25Transporte qq 25 0,5 12,5Clasificado y encostalado qq 25 0 03. Insumos 93Semillas kg 15 2 30Karate Lt 1 5 5Bavistin Lt 1 8 8Fertilizante kg 150 0,26 39Foliares-librel BMX kg 1 6 6Costales Costal 25 0,2 5B. Costos indirectos (CI) 161Asistencia Técnica (15% subtotal CD) 25Capacitación 10Interés (18% Subtotal CD) 26Arriendo por un año m2 10.000 0,01 100Total costos (CD+CI) (dólares) 409Total ingresos* kg 1200 0,66 792Utilidad Neta (valores actuales) 383Relación B/C 1,93

Page 76: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 75

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Organización

Agrolec

BCS

BioLatina-Ecuador

CEDIR/ CICDA

Catholic ReliefServices (CRS)

Centro Julián Quito

Centro Internacional dela Papa (CIP)

ERPE

Información de con-tacto

Ing. Carlos Hernández

Ing. Hansjörg GötzRepresentanteRiobamba [email protected]

Ing. Jorge Morales2-371-253

Lic. Solís y Ing. FelixMorocho Tambo, Cañartel: [email protected]

Ing. Scott Lefevre,Representante Ecuadory Colombia PunínCálpi

Ing. Hugo Mena,Técnico Riobamba tel: 03-968-618 [email protected]

Dr. Sven Jacobsen,[email protected]. StephenSherwood, [email protected]

Ing. Juan PérezDirector Riobambatel. 03-961-625Patricio Juelas Rep. Comercializació[email protected]

Actividades princi-pales y estrategias

Procesamiento; tieneclasificadora y pulidorade granos, proce-samiento.

Certificación de diver-sos productos paraexportación a Europa.

Organización regionalcon recien experienciaen Ecuador.

Asistencia técnica;amplia experiencia conenfoques ecológicos;maneja metodologíasde ECAs y CIALs.

Programas de desarro-llo integrado; crédito,riego; experiencia conECAs e investigaciónparticipativa.

Proyectos de desarro-llo integrado enChimborazo;Facilitador Maestro deECAs; ejecutando ECApiloto en quinua.

Investigación sobrevariedades y manejo deplagas y suelos;Desarrollo de capaci-dad institucional enManejo Integrado deCultivos (papa y granosandinos).

Apoyando producciónde quinua orgánicapara exportación conunos 4,000 produc-tores; 350 Tm expor-tadas en 2002.

Area geográfica deoperación con quinua

Quito

Sierra y costa

Sierra y costa, crecien-do

17 comunidades en unazona tradicionalmentequinuera. Capacidad dellegar a más de 100hectáreas de quinua.

Chimborazo (Calpi yPunín); potencial decrecimiento con granosandinos.

Chimborazo

Regional, Carchi,Chimborazo, Bolívar yCañar.

Chimborazo, Bolívar yCañar

Resumen de comentariossobre quinua orgánica

Interés en procesamien-to y desarrollo de pro-ductos.

Interés en ampliar lared de certificaciónorgánica de produc-tores e introducir sis-tema de normalizacióndel Estado.

Interés en ampliar lared de certificaciónorgánica de fincas.

Dificultades con mer-cados de compra dequinua convencional yorgánica.

Interés en fortalecerenlaces entre produc-tores y mercados dealto valor.

Interés en expandiroperaciones con granosandinos.

Interés en fortalecerredes de innovaciónlocales para sobrellevarproblemas de produc-ción.

Competencia percibidacon otras iniciativas dequinua; mencionanproblemas de produc-ción y diversificaciónde mercados de compraen el exterior

Anexo E. Organizaciones consultadas

Page 77: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

76 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

FAO

FAO Poscosecha

FAO Comité PMIP-Norte

FAO Comité PMIP-Centro

FAO Comité PMIP-Sur

Grupo Randi Randi/Proyecto MANRECUR

Ing. Juan Erazo 2-478-272

Ing. Nícola Matrocola514 MAG Quito502-893 [email protected]

Ing. Luis EscuderoCoordinador UVTT-INIAP San Gabriel,Carchi 06-291-771

Ing. Fausto Yumisaca,Coordinador UVTT-INIAP Riobamba,Chimborazo 03-961-438

Ing. Felix Morocho,Coordinador (verCEDIR)

Dra. Susan Poats,Quito, tel. 2-220-533/534 [email protected]

Está realizando unestudio de mercadosobre quinua con ladiócesis.

Capacitación enposcosecha, construc-ción de silos metálicos,sistemas de informa-ción sobre mercados.

Compuesto por repre-sentantes del INIAP,MAG, FAO/PESAE,MANRECUR.

Compuesto por repre-sentantes del INIAP,MAG, Centro JuliánQuito, VecinosMundiales y CEMO-PLAF.

Compuesto por repre-sentantes del INIAP,MAG, CEDIR,TUCAYTA.

Convoca el ConsorcioCarchi que representamás de veinte organiza-ciones comunales,gubernamentales y no-gubernamentalesManeja metodologíasparticipativas de inno-vación agrícola(CIALs, ECAs).

Consultoría

Toda la sierra y costa,entrando oriente

Presencia en diversoscantones de Carchi

Presencia en diversoscantones deChimborazo y Bolívar

Presencia en diversoscantones de CañarCuenca del Río ElAngel, Carchi

Oportunidad de inte-grar estudios de merca-do.

Interés en intercambiarexperiencia con elproyecto quinua, enparticular infraestruc-tura y recursoshumanos; problemastecnológicos con tril-ladores, etc.Interés en coordinaractividades de capac-itación (ECAs) e inves-tigación participativa(CIALs); desarrollarenlaces entre grupos deproductores y merca-dos.Interés en coordinaractividades de capa-citación (ECAs) einvestigación participa-tiva (CIALs); desarro-llar enlaces entre gru-pos de productores ymercados

Interés en coordinaractividades de capac-itación (ECAs) e inves-tigación participativa(CIALs); desarrollarenlaces entre grupos deproductores y merca-dos.Interés en promoverproducción en zonacentral de la cuenca yfortalecer capacidad detres molinos comunalescomo empresas locales.

Page 78: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 77

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Inagrofa

Inca Organics/ AndeanPartnership

INIAP

MAG-DITTE

MAG-PMA ProgramaQuinua

PROBIO

PROMSA

Ing. Rodrigo Arroyo(Dir.), Quito tel. 2-920-231e-mail:[email protected]. Nelson Vaca(Asesor técnico),Bolívar, Carchi tel: 06-287-371

Bob y MarjorieLeventry, Presidente yVicepresidenteChicago, Il, [email protected]

Ing. Eduardo PeraltaJefe Programa deLeguminosas y [email protected]

Dr. Enrique BaldaDirector 2-553-703

Lic. Carmen GalarzaEncargada PMA [email protected];Germán TrujilloEncargado MAG

Lic. Mencha Barrera,Coordinadora QuitoTel. 2-541-137 [email protected]

Dr. Julio Chang,Director Ejecutivo,MAG-Quito 2-564-531;[email protected]

Tiene más de 15 añosde experiencia con pro-ducción comercial dequinua; especialista enprocesamiento de gra-nos andinos.Experiencia con pro-ducción y comercia-lización convencional yorgánica.

Compradores de quinuaorgánica, principal-mente para el mercadoestadounidense yalemán.

Amplia experiencia conproducción de quinua,chocho y amaranto;maneja metodologíasparticipativas de inves-tigación; planta deprocesamiento de cho-cho.

Involucrado en laescritura de la nuevaley sobre producción ycertificación orgánica;presencia en las provin-cias.

Compra, crédito yorganización de pro-ducción de quinua.Potencial mercado dequinua convencional(2.000 a 3.500 tm/año)

Organización de pro-ductores biológicos.

Proyectos de investi-gación y transferencia.

Tiene clasificadora yescarificadora. Producecon unos 65 produc-tores de diversasescalas en Carchi,Imbabura, Cotopaxi,Chimborazo Cañar.

Actualmente compranel producto del proyec-to de ERPE.

Actividades Carchi,Cotopaxi, Chimborazo,Bolívar, Cañar y Loja.

Infraestructura de do-cumentación en Carchi,Chimborazo y Cañar.

Carchi, Cotopaxi, aexpandirse en 2002 aBolívar, Chimborazo yCañar.

47 productoresPichincha (27)Cotopaxi (11) Manabi(2).

19 operadores con 40agentes en Azuay,Bolivar, Cañar, Carchi,Chimborazo yCotopaxi y 116 proyec-tos de investigación.No experiencia especí-fica con granos andi-nos.

Problema principalqueda en producción dequinua y mercados decompra al nivelnacional e interna-cional.

Preocupado por el pre-cio de quinua en elmercado internacional.Interesado en otros gra-nos andinos (amarantoy chocho) y el desarro-llo de productos.

Interés en coordinaractividades de desarrol-lo de variedades einvestigación aplicadacon productores.Preocupado sobre pro-ducción orgánica depapa y chocho.

Interés en involucrarseen normar procesos decertificación de quinuae intervenciones decapacitación.

Dificultades en lograrescalas de producción.

Problema principalcon la producciónorgánica. Preocupaciónpor sistema de certifi-cación que no seanacional.

Interés en integrar gru-pos de investigación ytransferencia con mer-cados de compra dequinua.

Page 79: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

78 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

SWISSAID

Tecni-Semillas

TUCAYTA

VecinosMundiales/CEMO-PLAF

Dr. FranciscoGangotena (Director),Ing. José Carvajal Cumbayá2-894-712

Ing. Carlos Caicedo, INIAP/Leguminosas 2-693-360

Ag. Nicolás PichasacaBolívar Quinde Cañartel: 07-235-0111

Ag. Edgar CruzCajabamba 03-912-175

Apoyo a proyectos deagua potable, granjasbiológicas campesinasy género; crédito, inter-cambios, comercial-ización.

Desarrollo de produc-tos de granos andinos ymultiplicación de semi-lla.

Asistencia técnica,crédito, manejo de sis-tema de riego;Facilitador Maestro deECAs; ejecutando ECApiloto en quinua.

Proyectos de desarrollointegral (agricultura ysalud) y planificaciónfamiliar; experienciacon promotores locales;Facilitador Maestro deECAs; ejecutando ECApiloto en quinua.

2.000 productores entreel Norte (Carchi,Imbabura y Pinchincha,500) y el Sur(Cotopaxi, Tungurahua,Chimborazo y Bolívar).

Conocoto

16 comunidades cercade Cañar. Actualmentetienen sembrado unas 8ha, con potencial dellegar a 150 ha.

Chimborazo, Bolívar,Imbabura.

Preocupación por pro-ducción nacional;interés en incluir nutri-ción como estrategia yenfoque en la finca (nosolo un cultivo).

Interés en diversifi-cación de cultivos yproductos.

Preocupación por con-vertirse de sistemasconvencionales a pro-ducción orgánicadebido a riesgos.Dificultades conposcosecha.

Interés en expandiractividades con granosandinos, en particularreferente a la saludhumana.

Page 80: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Investigaciones sobre los sistemas deconocimientos de los agricultores a pequeñaescala en América Latina han mostrado que elnivel de conocimientos sobre procesosagroecológicos en el campo varía tremenda-mente (Sherwood 1997, Sherwood y Bentley,1995; Bentley, 1989; 1991; Huapaya et al.,1982). Vacíos de conocimientos debidos a cam-bios sociales y ecológicos limitan la capacidadde los agricultores a responder en forma efecti-va a nuevos problemas en el campo.

Estudios han encontrado que los conocimientosrurales sobre las plagas y enfermedades serigen por dos variables independientes: facili-dad de observación e importancia percibida(Figuras F1 y F2). Como ejemplo, los cultivosson fáciles de observar y son importantes paralos agricultores. En consecuencia, las personas

que viven en áreas rurales tienden a desarrollarconocimientos profundos sobre las etapas decrecimiento de las plantas (Bentley, 1989).Mientras que, desconocen de los patógenos,que son generalmente microscópicos y, desdeesta perspectiva, poco importantes. La facilidadde observación e importancia percibida puedenser usadas para explicar los conocimientosrurales. Bentley (1989) y Sherwood (1997)concluyeron que los agricultores de AméricaLatina entendían más sobre plantas, que sonusualmente macroscópicas y estacionarias,conocían menos sobre insectos que sonpequeños y móviles y aún menos sobre losorganismos que causan enfermedades que sonesencialmente invisibles.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 79

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Anexo F. Vacíos de conocimientos sobre ecología de losagricultores de pequeña escala

" avispas sociales" abejas" malezas" herramientas" épocas fenológicas de plantas

" avispas solitarias" tijeretas" arañas" depredación de insectos

" avispas parasitiodes" patógenos

" enfermedades en plantas" reproducción de lepidopteras

Figura F1. Cuatro clases de conocimientos de los agricultores (adaptado de Bentley, 1991)

(baj

a) O

bser

vaci

ón (a

lta)

(baja) importancia percibida (alta)

Page 81: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

80 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

" muchas categorías" taxonomía compleja" organismos nombrados al

nivel de especies" explicaciónes positivistas

" muchas categorías" poca taxonomía" organismos nombrados

hasta orden o familia" poca explicación

" no hay categorías" no hay taxonomias" organismos no nombrados" sin explicaciones

" pocas a muchas categorías" taxonomias diversas" organismos con y sin nombres a

nivel de especies" explicaciónes folklóricas

Figura F2. Clasificación de las clases de conocimientos de los agricultores (adaptado de Bentley, 1991)

(baj

a) O

bser

vaci

ón (a

lta)

(baja) importancia percibida (alta)

Page 82: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 81

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Anexo G. Comparación entre la extensión convencionaly extensión basada en autoaprendizaje

(adaptado de Paulo Freire)

Enfoque general

Estructura/calidad

¿Quién decide sobre los temas aaprender?

Naturaleza de los temas que se van aenseñar

Métodos principales de enseñanza

Papel de los participantes

Papel de los capacitadores

Fuente principal de información

¿Quién tiene el conocimiento?

Naturaleza de la comunicación

¿Cómo aprenden las personas?

Efecto de la educación en los estudi-antes

Extensión convencional (transferencia)

Autoritario y paternalista

Mecánica, dominante, dirigida

El extensionista

Estrechos, definidos, puntuales

Charlas formaleso Demostraciones, experiencias contro-

ladas

Objetos pasivos: escuchan, se lesenseña, recogen y memorizan informa-ción

Sujetos activos: hablan, enseñan, disci-plinan, determinan el tema de la materia,hacen una selección y la implementan

El extensionista

El extensionista

Una sola vía del extensionista a los par-ticipantes, controlada y limitada

Recolectando información y memo-rizando

Aprenden cómo resolver tareas específi-cas

Extensión centrada en el agricultor(auto-aprendizaje)

Humanitario y democrático

Orgánica e interactiva

Los participantes con la orientación delos facilitadores

Amplios, abiertos a críticas y cambios

Diálogo abiertoExperimentos, experiencias abiertas

Sujetos activos: preguntan, aprenden yenseñan, encuentran soluciones a losproblemas

Sujetos activos: comunican, facilitanpreguntas, aprenden y enseñan, encuen-tran soluciones a los problemas

La experiencia de los capacitadores ydel grupo

Todos

Doble vía entre todos, abierta y libre

Pensando críticamente, descubriendo

Aprenden a analizar y resolver proble-mas reales en forma independiente

Page 83: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

82 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Anexo H. Comparación entre el sistema convencional deextensión agrícola y las Escuelas de Campo de

Agricultores (adaptado de Gallagher, 1998)Extensión convencional

Difunde "mensajes" pre-empaquetados medianteel vínculo de la investigación con la extensión.Su objetivo principal es la transferencia de infor-mación, no del conocimiento técnico, el cual sereserva para el Especialista, que no trabaja alnivel de campo.

Variable, pero frecuentemente les faltan las habi-lidades y la experiencia básica en lo relacionadoa la agricultura. Frecuentemente reciben capac-itación en comunicación.

Principalmente mensajes unilaterales, desde lasdistantes estaciones experimentales, sobre situa-ciones supuestamente representativas de las fin-cas.

Son los agricultores "contacto" que se suponecapacitarán a otros agricultores comunicando lainformación externa.

Continuamente, cada dos semanas, sin tomar encuenta la fenología del cultivo.

Capacitación: Uso de demostraciones estáticas ypredeterminadas con ejemplos en el campo paramostrar y decir lo que pasa.

En el mejor de los casos se da en forma indirec-ta: basada en determinar el número de capacita-ciones y el costo.

Campos demostrativos, centros de capacitación,agricultores de contacto. Estático, no permiteobservar el desarrollo del cultivo.

ECAs

Cada capacitador de las ECAs es un facilitadorque tiene capacidades técnicas básicas (por lomenos para manejar el cultivo en cuestión).Además, cada facilitador recibe capacitación enaprendizaje y manejo de grupos. Estas habili-dades son aprendidas en un curso de capacitaciónpara capacitadores que dura un ciclo agrícola, allíellos aprenden lo que después tendrán queenseñar.

Capacitación obtenida en la práctica que permitea los capacitadores manejar el cultivo y aprenderlo que luego enseñarán en las ECAs.

Las recomendaciones de MIP son validadas ycomparadas con las prácticas convencionales, detal manera que en cada sitio surge nueva infor-mación aplicable localmente. Promueve la cre-atividad local.

Grupos de agricultores interesados que participanen grupos locales de estudio e investigación.

Un periodo predefinido. Usualmente una clasesemanal durante un ciclo agrícola. Las escuelaspodrían durar más allá de un ciclo; pero nuncamenos de esto ya que está integrada con lafenología del cultivo.

Educación: Se enfoca en los principios básicosque permitan al agricultor hacer deducciones yvalorar las recomendaciones dentro de su contex-to y realidad ecológica, social y económica.

Exámenes antes y después. Auto- evaluaciónrealizada por la comunidad. Se identifican indi-cadores basándose en los factores críticos del sis-tema. Tasas internas de retorno.

Un campo de cultivo compartido que es usadopor la ECA para validar dinámicamente y ensa-yar los nuevos métodos de manejo durante todoel ciclo del cultivo (e.g., las decisiones duranteparte del ciclo se pueden verificar a través demuestreos de rendimiento).

Características

El trabajo del exten-sionista a nivel decampo

Experiencia de loscapacitadores

Información

El punto de contacto

Duración

Pedagogía

Evaluación

El sitio de la capa-citación

Page 84: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 83

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Incrementar la producción de alimentos, etc."Las actitudes de los agricultores, su falta deconocimiento y sus prácticas son limitantes parael proceso de desarrollo".

La fuente principal de información son las esta-ciones experimentales, que asumen que los mod-elos representativos que desarrollan son amplia-mente aplicables..

Apoyar grupos que busquen soluciones a proble-mas agrícolas y comunales con sus propiosmedios y a través de apoyo técnico puntual. "Losagricultores son los agentes del desarrollo".

Es un proceso y se da como resultado de pruebasrealizadas al nivel local y dentro de las comu-nidades o ecosistemas que son el centro deaprendizaje.

Objetivos a largoplazo

Investigación

Page 85: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

84 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Anexo I. Las Escuelas de Campo de Agricultores y losComités de Investigación Agrícola Local

(Braun et al., 1999)

ECAs" Desarrollar en los agricultores y en la comu-

nidad una comprensión profunda de princip-ios y procesos agroecológicos que gobiernanla dinámica poblacional de las plagas

" A través de la nueva orientación ecológica,fortalecer capacidades de los agricultores yde la comunidad como decisores expertos enel manejo integrado de plagas

" Romper la dependencia sobre plaguicidas

" Comunidades en zonas clave productoras dearroz

" 20-25 agricultores de la misma comunidad·" 1-2 facilitadores (agricultores o extensionistas

de OG y ONG)" Servicios nacionales de extensión" ONG

·

" Todo el ciclo de un cultivo con desarrollopermanente posterior a través de actividadesde seguimiento y el surgimiento de un proce-so comunitario de MIP

" Comenzó a través de proyectos en el ámbitonacional con cofinanciación externa y evolu-ciona hacia financiación local

" Facilitación" Planeación (motivación, diagnóstico)" Ciclo de aprendizaje (observar, analizar, actu-

ar)" Desarrollo profundo de conocimientos" Desarrollo de bases para acción colectiva

CIALs" Fortalecer la capacidad de comunidades

rurales como decisores e innovadores desoluciones agrícolas

" Aumentar el poder de comunidades ruralespara ejercer una demanda sobre el sistemaformal de investigación

" Vincular la investigación local con los sis-temas formales proveyendo acceso a nuevasdestrezas, información y productos de inves-tigación que puedan ser útiles al nivel local

" Comunidades de escasos recursos económi-cos

" Equipo de 4 o más agricultoresvoluntarios/por comunidad

" 1 facilitador (agricultor, ingeniero agrónomoo extensionista)

" Servicios nacionales de investigación yextensión

" ONG" Universidades

" Permanente a través del establecimiento deun servicio de investigación que pertenece ala comunidad

" Comenzó con proyectos piloto en varios país-es con financiación externa en la forma dedinero, semilla; continuó con experienciasreplicadas por entidades nacionales; evolu-ciona hacia mecanismos de financiación localinvolucrando la formación de asociacionesregionales de CIAL

" Facilitación" Motivación" Diagnóstico" Investigación (planeación, experimentación,

evaluación, análisis)" Retroinformación" Monitoreo y evaluación

Objetivos

Actores

Duración

Financiamiento

Procesos claves

Page 86: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 85

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

" Fortalecimiento de las destrezas de investi-gación dentro de las Escuelas Rurales y através de las Facilidades para Investigación-Acción

" Desarrollo de Escuelas Rurales para otroscultivos y con enfoques más allá que MIP·

" Fortalecimiento de vínculos entre la investi-gación local y entidades de investigación for-mal

" Formación de redes de agricultores, facilita-dores e investigadores

" Instituciónalización de MIP como un procesocomunitario

" Formación de asociaciones regionales deCIAL

" Institucionalización de InvestigaciónParticipativa en sistemas formales de investi-gación y extensión

" Desarrollo de ajustes para poder responder ademandas locales para investigación enaspectos pecuarios, desarrollo de agroempre-sas, y para resolver problemas de salud encultivos y en el agroecosistema

Procesos de madu-ración

Page 87: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Los participantes de las Escuelas de Campo deAgricultores (ECAs) realizan, de manera itera-tiva, experimentos de comparación (agriculturaconvencional versus prácticas MIP) en unapequeña parcela (de aproximadamente 2500m2), a fin de identificar oportunidades para con-seguir un mejor manejo integrado de plagas yasí lograr una mayor productividad. Después dedos ciclos de cultivo, los resultados en las tresECAs en Carchi fueron impresionantes. Pormedio de aplicación de tecnologías alternativascomo: trampas para el gusano blanco, var-iedades de papa resistentes a la lancha, plagui-cidas específicos y de baja toxicidad y de uncuidadoso monitoreo antes de realizar las apli-caciones, los agricultores consiguieron dis-minuir las fumigaciones de 12, en las parcelasconvencionales, a 7 en las parcelas MIP, a lavez que mantuvieron o incrementaron la pro-ducción (Barrera et al., 2001). El volumen deingrediente activo de los fungicidas aplicadospara controlar la lancha disminuyó en un 50%,mientras que los insecticidas utilizados para elgusano blanco y de la mosca minadora, que porlo general se controlan mediante la aplicaciónde los altamente tóxicos carbofuran y metamid-ofos, disminuyó en un 75 y 40% respectiva-mente. El rendimiento promedio de las parcelas

convencionales y MIP alcanzó las 19 T/ha. Sinembargo, la productividad en las tres áreasestudiadas aumentó de un promedio de 120%en las parcelas convencionales a un 165% enlas parcelas MIP (Cuadro J1).

Los participantes de las ECAs han identifi-cado algunas maneras de mantener el mismonivel de producción de papa con la mitad delgasto en plaguicidas y fertilizantes, lo que hadisminuido el costo de la producción de aprox-imadamente $104 a $80 por tonelada de papas.Debido al número de agricultores participantes,fue difícil determinar las demandas reales demano de obra en el análisis costo-beneficio. Noobstante, los agricultores opinaron que el tiem-po requerido para encontrar nuevas tecnologíaso aplicar ciertas tecnologías alternativas, comolas trampas de insectos se compensaría por ladisminución tanto en la aplicación de plaguici-das como en la necesidad de acudir al hospital.La prueba decisiva para las ECAs en MIP sedará en el 2001 cuando los agricultoresempiecen a aplicar las nuevas ideas y prácticasen sus campos; no obstante, la evidencia pre-liminar es bastante prometedora y los agricul-tores parecen tener un alto grado de moti-vación.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

86 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Anexo J. Estudio de caso: Impacto económico de lasEscuelas de Campo de Agricultores en Carchi

Page 88: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 87

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Costos y Beneficios ($)

Rubros Santa Martha de Cuba San Francisco San Pedro de PiartalVariedad Superchola Fripapa Fripapa

ECA Conv. ECA Conv. ECA Conv.Gastos Directos:Preparación del terreno 42 94 68 85 38 47Siembra 233 183 289 136 220 220Fertilización 261 334 266 272 246 388Labores culturales 120 105 50 81 110 110Controles fitosanitarios 276 362 139 213 133 183Cosecha 167 237 119 227 180 180Almacenamiento 21.6 22 18 18 22 22Arriendo del terreno 80 80 80 80 80 80Total Costos Directos: 1.199 1.417 1.030 1.112 1.027 1.229Gastos Indirectos:Interés al capital 18% 216 255 185 200 185 221Imprevistos 5% 60 71 51 56 51 62Administración 5% 60 71 51 56 51 62Total Gastos Indirectos: 335 397 288 311 288 344Total Gastos Producción 1534 1813 1317 1423 1315 1574

Rendimiento (kg/ha) 23.406 17.953 15.680 14.342 18.000 18.000Precio ponderado (USD/kg) 0,23 0,23 0,20 0,20 0,20 0,20Beneficio Bruto (USD/ha) 5.383 4.129 3.136 2.868 3.680 3.680Beneficio Neto (USD/ha) 3.849 2.316 1.819 1.445 2.365 2.106Tasa Costo/ Beneficio 3,50 2,28 2,38 2,02 2,79 2,34Rentabilidad (%) 250 128 138 102 180 134

Cuadro J1. Balance Costo-Beneficio del MIP obtenido en tres Escuelas de Campo de Agricultores llevadas a cabo enCarchi (por hectárea) (Barrera et al., 2001)

Page 89: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Parámetros

Descripción generalde los grupos

Tecnología

Motivación principalpara participar en lasactividades

Estrategias de inter-vención más promiso-rias

Arriesgados

Agricultores quetoman riesgos (seconocen como comple-tos debido a queinvierten "completa-mente"). Por lo generalconsiguieron su capitalinicial en actividadesno agrícolas (e.g.,comercio). Por lo gen-eral cuentan con sufi-cientes recursoseconómicos.

Practican una agricul-tura de altos insumosexternos y están abier-tos a adoptar tec-nologías que permitanreducir el uso de manode obra y que aumentelan producción.Bastante bien informa-dos sobre las tec-nologías 'modernas'.Adoptan y desechantecnologías.

Descubrir tecnologíasaltamente rentables yque reducen el uso demano de obra. Accedera variedades resistentesy altamente producti-vas.

Enfoques de transfer-encia de tecnología; lapromoción de var-iedades resistentes sepodría combinar concapacitación y edu-cación.

Intermedios

Partidarios que nocuentan con el capitalsuficiente para pro-ducir por su cuenta enáreas grandes. Algunosintermedios eranobreros agrícolas amedio tiempo o teníanactividades comer-ciales fuera de la finca.

Cuando producen inde-pendientemente practi-can una agricultura debajos insumos exter-nos. Cuando se asocianpara la producción porlo general dejan lasdecisiones sobre el usode la tecnología a sussocios "mejor informa-dos"

Acceder a prestamos ya las recomendacionesde los “expertos”.

Una mezcla de losenfoques de transferen-cia de tecnología y deECAs. Programas decrédito

Seguros

Agricultores a tiempocompleto cuyo objeti-vo es asegurar la pro-ducción de la fincabasada en el trabajofamiliar, conservacióndel suelo, y por mediode amplias redessociales.

Tienden a usar tec-nologías que conservanlos recursos (e.g.,labranza manual).Adoptan las tec-nologías a largo plazode manera lenta ypragmática y basán-dose en el ahorro decapital.

Desarrollar tecnologíasde bajos insumosexternos e ideas parareducir los costos.

MIP-ECAs y hacerénfasis en el desarrollode la tecnología tradi-cional local, como elwachu rozado

Jornaleros

Obreros agrícolaspobres y sin tierra.Algunos fueron par-tidarios que fracasarony se endeudaron

Hacen trabajo manual;están expuestos a lasdiferentes tecnologíasutilizadas por susdiversos empleadores;tienen un limitadopoder de decisión.

Tener acceso a tierra yestablecer relacionesde equidad en la comu-nidad

MIP-ECAs y la forma-ción de capacitadorespertenecientes a estegrupo. Proveer accesoa vestuario de protec-ción personal; crearconciencia en losempleadores sobre eluso de plaguicidas demenor toxicidad.

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

88 i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o

Anexo K. Estilos agrícolas en Carchi y oportunidades deintervención (Paredes, 2001)*

* La caracterización se hizo con los agricultores de las tres comunidades que participaron en el proyecto Eco-Salud. Losresultados se verificaron y ajustaron con los miembros de la comunidad y con el personal del INIAP.

Page 90: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Diversos actores de Carchi, incluyendo repre-sentantes de comunidades, gobiernos, ONGs einstituciones de investigación han propuesto unconjunto de estrategias para disminuir/reducirla dependencia en plaguicidas (Crissman yEspinosa, 2002; Cole et al., 2002). En particu-lar, han hecho un llamado para el diseño inte-gral de políticas e intervenciones complemen-tarias que fortalezcan la capacidad de las comu-nidades para reducir el uso de plaguicidas ysimultáneamente mejorar la productividad agrí-cola. La siguiente es una compilación de prin-cipios y sugerencias para encontrar una salida aesta problemática.

Generales

" Trabajar hacia la reducción y eventual elim-inación de uso de los ingredientes activosmás dañinos y los plaguicidas que corre-sponden a las categorías toxicológicas Ia,extremadamente tóxica y Ib, altamente tóx-ica, así como otras formulaciones peli-grosas.

" Reconocer que el MIP no se centra simple-mente en tecnologías sino en la capacidadinnovadora de los agricultores, así como enlas condiciones que favorezcan una agricul-tura sostenible.

" Reajustar el enfoque general MIP hacia lareducción del uso de plaguicidas y los ries-gos asociados.

Investigación

" Buscar un mejor balance en la agenda deinvestigación, para enfatizar en el controlbiológico y otras alternativas no dependi-entes de agroquímicos.

" Incluir en el análisis costo-beneficio de lastecnologías basadas en el uso de plaguicidaslos costos para la sociedad asociados a losefectos negativos en la salud y medio ambi-ente.

Colaboración e incidencia en políticas

" Promover redes inter-institucionales yacción colaborativa, para promover el MIPy la reducción en el uso de plaguicidas.

" Promover el uso de equipo de protecciónpersonal de alta calidad y apoyar su adecua-da distribución.

" Involucrar cada vez más a los agricultorestanto como a los científicos y otros miem-bros de la red agroalimentaria, en la formu-lación de políticas y la búsqueda de alterna-tivas a los plaguicidas.

" Promover el desarrollo de nichos de merca-do para productos agrícolas, ecológicos yorgánicos, que incentiven la no-utilizaciónde insumos tóxicos.

i n f o r m e s o b r e l o s r u b r o s q u i n u a , c h o c h o y a m a r a n t o 89

c u l t i v o d e g r a n o s a n d i n o s e n e c u a d o r

Anexo L. Acciones sugeridas para la reducción de laexposición a plaguicidas

Page 91: CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR · CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto Sven-Erik Jacobsen1 y Stephen Sherwood2 1Centro Internacional

Actualmente Ecuador produce cerca de 2.000 ha de quinua (Chenopodium Willd) por año,pero dada su gran tolerancia a condiciones ambientales extremas, se estima que el cultivopodría alcanzar las 90.000 ha. El potencial del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) tantocomo el del amaranto (Amaranthus sp.) es menor -- cerca de 70.000 ha. Se estima que elpotencial de una producción orgánica dentro de cinco años podría alcanzar las 8.000 ha porcultivo, con un potencial agronómico de 50.000 ha en un periodo de diez años.

Para ser competitivos en los mercados internacionales, los productores de quinua del paísnecesitan mejorar su productividad por grano de $0,8/kg a $0,4/kg (pagado al agricultor).Es factible lograr este reto con el mejoramiento en el promedio de productividad de 800 a2.000 kg/ha y con una reducción en los costos de producción a través de nuevas variedadesy un manejo más integrado del cultivo, en particular referente a la fertilidad del suelo. Almismo tiempo, la demanda futura de la quinua dependerá en el aumento de su consumo enproductos alimenticios existentes y nuevos. Es menester enfocarse en el establecimiento deun sistema nacional de certificación con el fin de asegurar normas de calidad y propiciarcondiciones que favorezcan a los agricultores que deseen adaptar a sistemas orgánicos deproducción.

Un aumento del área sembrada con granos andinos traerá nuevos retos para los productores,desde el manejo de suelos y plagas hasta el mercadeo de productos. Como resultado, unaintervención a favor de este rubro no solo debe ayudar a los agricultores a manejar susproblemas actuales, sino también a enfrentar con éxito el constante surgimiento de retos.La experiencia obtenida en desarrollo rural muestra que, en lugar de únicamente promoverpaquetes tecnológicos, es necesario poner atención cada vez más a fortalecer la posición delos protagonistas más marginados: los pequeños agricultores, sus familias y comunidades.El país carece de una programa nacional capaz de juntar a los diversos actores de la cade-na agroalimentaria de los granos andinos y de catalizar sinergias para el bien productivo,económico y social del país.

12 de octubre 14-30 y WilsonCasilla 17-12-719Teléfonos: (593-2) 2506247 Fax: (593-2) 2506255E-mail: [email protected] web: www.abyayala.orgQuito-Ecuador 9 789978 222584