Cultivo de Tilapia: Técnicas y procedimientos - cmvl.pe · En nuestro país, el cultivo de tilapia...

16
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 1 EDICIÓN DIGITAL Nº 15 Cultivo de Tilapia: Técnicas y procedimientos Resultados de una producción avícola eficiente Alpacas: Productoras de súper anticuerpos Usos de propóleo en medicina veterinaria Vol. 31 Nº 4 2015 • Lima - Perú

Transcript of Cultivo de Tilapia: Técnicas y procedimientos - cmvl.pe · En nuestro país, el cultivo de tilapia...

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 1

EDICIÓN DIGITAL Nº 1

5

Cultivo de Tilapia: Técnicas y procedimientos

Resultados de una producción avícola eficiente

Alpacas: Productoras de súper anticuerpos

Usos de propóleo en medicina veterinaria

Vol. 31 Nº 4 2015 • Lima - Perú

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 3MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú2

SUMARIO

Madrid 463 1er Piso - Miraflores 445.6410E. mail: [email protected]

Publicación Trimestral deEDITORIAL DE MAR e.i.r.l.Madrid 463 - 1er Piso. Lima 18 445.6410E mail: [email protected]

DIRECTOR - EDITORFelipe S. Díaz Vargas, M.V.CMVP N° 754Registro ANPP Nº 3416

COLABORAN EN ESTE NÚMERODra. Verónica SierraltaDr. Guillermo LeguíaDr. Isidro MolfeseDr. Hernán MálagaDra. Berenice Xochiquetzal Pérez

Torres

JEFE DE REDACCIÓNDra. Alicia Loayza Bellido

ASESORíA LEGALDra. Rocío Bellido SalazarTelf. 999631485

5 Cultivo de Tilapia: Técnicas y procedimientos

9 Estados Unidos aprueba el primer animal transgénico para consumo humano

10 Congreso aprobó proyecto de ley de bienestar y protección animal

12 Informes FAO

13 Cómo sienten los perros y gatos

15 Dr. Guillermo Leguía Puente. Profesor Emérito UNMSM

16 Noticias de la Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Ricardo Palma

19 Resultados de una producción avícola eficiente.

22 Alpacas: Productoras de súper anticuerpos

23 Comunidad Saludable: Los Jardines de Manchay

25 Usos de propóleo en medicina veterinaria

27 Aromaterapia en vacas

28 Carnes rojas y cáncer

29 Resistencia bacteriana al uso excesivo de antibióticos

31 ¿Cuál es el compromiso ambiental del Perú frente al cambio climático?

Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores

NUESTROS AUSPICIADORESAGROVET MARKET S.A.ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA - UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

SECCIONES FIJAS

Gente & empresas 11

Actualidades veterinarias 15

Libros y publicaciones 30

Punto de Vista 4

Página ecológica 31

Vol. 31 Nº 4, 2015 • Lima - Perú

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 5MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú4

Afinalmente fue promulgada, el 8 de julio de 2014, la Ley Universitaria Nº 30220, la misma que fuera aprobada por el Congreso de la República cinco días antes.

Aun cuando todavía suenan voces discrepantes provenien-tes de algunas universidades, sobre todo públicas, parece que no habrá vuelta atrás. El hecho es que después de su publicación en el diario oficial El Peruano, el 9 de julio del 2014, debió entrar en vigencia a partir del día siguiente.

Recordemos que en la década del 90, el entonces presi-dente Fujimori facilitó la creación de universidades con fines de lucro, como cualquier otro negocio. Según un es-pecialista, eso ha generado que “40 de 100 profesionales se encuentran por debajo del estándar de calidad en las profesiones que eligieron”

Para revertir de alguna manera esta condición, los funda-mentos de la Ley consagran la “promoción y el mejora-miento permanente de la calidad educativa” mediante la ejecución de normativas de “creación, funcionamiento, supervisión, y cierre de cualesquier centros universitarios, sean públicos o privados, nacionales o extranjeros que funcionen en el territorio nacional”.

En cuanto a la autonomía, motivo principal de la disconfor-midad de algunas universidades, el Tribunal Constitucional (TC) ya se ha manifestado en el sentido de que la Ley es constitucional y no vulnera la autonomía universitaria.

Otro punto sensible de la nueva Ley es la permanencia o no de la Asamblea Nacional de Rectores. El ministro de Educación Jaime Saavedra se pronunció duramente al res-pecto, adjudicándole la culpa de que tengamos ahora “un mercado en el que conviven algunas buenas universidades y una plétora de otras que otorgan grados que no valen para nada”.

Principales disposiciones La política educativa estará a cargo del ministerio de Edu-cación, siendo la SUNEDU, Organismo Técnico Especializa-do adscrito a este Ministerio, el encargado de supervisar la calidad del servicio educativo universitario a nivel na-cional, otorgando licencias de funcionamiento y aplicando sanciones a las universidades infractoras. Dado que este organismo será ahora el que licencie, fiscalice y sancione a las universidades, se infiere que cualquier institución que no se adecue a este modelo universitario no podrá seguir funcionando. El presupuesto para las universidades públi-cas, según el viceministro de Gestión pedagógica Flavio Figallo, será inicialmente de S/. 4,525 millones.

En cuanto a la organización académica, la ley dispone que cada universidad deberá establecer su propio régimen de estudios, su diseño curricular, el proceso de obtención de grados y títulos y, además, la potestad de establecer programas de educación a distancia. La investigación será función esencial y obligatoria. Para la obtención de ren-

tendiendo a un clamor de la sociedad y su conjun-to –incluida la comunidad educativa y científica–,

En torno a la Ley Universitaria

tas se podrá constituir centros de producción de bienes y servicios, así como microempresas de carácter estudiantil. Por otro lado, la comunidad universitaria tendrá resguar-dados sus derechos con la creación de la Defensoría Uni-versitaria.

Una de las novedades de la Ley es que instaura el voto universal obligatorio, directo y secreto para la elección de rectores, vicerrectores y decanos; para el efecto, las uni-versidades públicas deberán disponer la creación de un Comité Electoral Universitario que asuma el respectivo proceso electoral. Asimismo, la acreditación de las carre-ras universitarias ya no será voluntaria sino obligatoria, a cargo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a través de su órgano operador: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).

Los docentes de la universidad pública pueden ser ordi-narios (principales, asociados y auxiliares), extraordinarios (eméritos y honorarios) y contratados. Contempla, entre otros aspectos, la obligatoriedad del título de Doctor o Maestro, según se trate de profesor principal o asociado respectivamente; para los profesores auxiliares se requie-re el título de Maestro. La edad máxima para ejercer la docencia es de 70 años. En resguardo de la autonomía universitaria, la ley indica que el nombramiento, ratifica-ción, promoción y separación de los docentes será deci-dido por el Consejo Universitario. Además, en el sistema administrativo, para ser rector, vicerrector o decano debe obligatoriamente tener grado de Doctor. Los artículos 79 al 96 ofrecen mayores detalles al respecto.

Las universidades privadas no sufrirán mayores cambios puesto que seguirán teniendo autonomía y el mismo régi-men especial de inafectación y exoneraciones tributarias, aunque con la nueva ley es obligatoria la reinversión de sus excedentes y utilidades en favor de la mejora de la ca-lidad de educación que brindan.

Para los alumnos, entre otras atribuciones, prevé un se-guro de salud al momento de la matrícula a través del Seguro Integral de Salud (SIS) u otro seguro que brinde la universidad; elegirán a sus autoridades mediante el voto directo, secreto; para optar el grado de Bachiller deberán presentar un trabajo de investigación (no Tesis); tendrán apoyo económico para trabajos de investigación en ges-tión, ciencia y tecnología, además de la obligatoriedad del aprendizaje del inglés u otro idioma extranjero.

Estos apuntes, un tanto desordenados, tratan de poner en evidencia que esta Ley es un primer hito en la reforma de la educación superior universitaria en el Perú, lo cual le otorga el carácter de perfectible. Suponemos que en el camino se irán corrigiendo las deficiencias y hasta los errores que pueda tener. A ver si cualquier día tal vez una de nuestras universidades figure entre las 20 primeras de algún ránking latinoamericano, por lo menos. Ese sería un buen signo de que estamos avanzando.

El Director

Cultivo de Tilapia: Técnicas y Procedimientos

Dra. Verónica Sierralta, M.V.

* E mail: [email protected]

acuicultura

IntroducciónLa tilapia es un pez teleósteo perteneciente a la familia Cichlidae, su nombre deriva de la expresión bechuana nativa de África “thiape”, cuyo significado es pez. Esta especie es originaria de África y del Cercano Oriente, habita en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento.

Hace 5000 años se encontraron grabados egipcios de esta especie considerada como algo sagrado, símbolo y esperanza de la reencarnación. Asimismo se halló un bajorrelieve sobre la “Mastaba o Tumba de Aktihe-

tep”, elaborado 2500 años antes de Cristo, mostrando la pesca de tilapia con redes en el Río Nilo y el acto de abrirla por la mitad para secarla al sol.

Existen referencias bíblicas que indican que los estan-ques de peces eran comunes en Egipto a inicios del primer milenio antes de Cristo (Isaías, 19 v. 8).

Asimismo, la tilapia conformó el mayor volumen pes-quero de la época. Comercialmente se emplearon los nombres de “Saint Peter Fish” o “Sant Peter Fish”, ha-ciendo referencia al Apóstol pescador, quién la captu-raba en sus redes en el Mar de Galilea o Lago Kinneret (Sarotherodon galileus) junto con la “Perca de Moisés” (Lutjanus russelli). También se relaciona como el pez milagroso, ya que se supone que fue el pez empleado por Jesucristo en las laderas cercanas al Lago Tiberia-des para la multiplicación de los peces (Mateo 14:15-21).

En nuestro país, el cultivo de tilapia se inició en el año 1970 con las especies Oreochromis niloticus, O. hor-norum y O. mossambica. A partir del 2001 se impulsó la producción de policultivos de tilapia - langostino a nivel de investigación. Actualmente el cultivo de tila-pia se encuentra en auge, habiéndose registrado una producción de 3,840 toneladas en el año 2013, de las cuales 286 toneladas fueron destinadas para exporta-ción, siendo el principal mercado los Estados Unidos de América.

Los principales departamentos productores de tilapia son: Piura, San Martín y Lima.

La Dra. Verónica Sierralta Chichizola es Médica Veterinaria, graduada en la Universidad Alas Peruanas (2004), magister en Recursos Acuáticos con mención en Acuicultura (2011), y candidata al doctorado en Ciencias Biológicas desde el año 2013, ambos en la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos.Ha cursado estudios de posgrado en la Universidad del Pacífico,

universidades del Norte y Concepción, de Chile, y en la Universidad de Kochi, Japón. Todas relacionadas con el sector acuícola.

Con doce años de experiencia profesional, la Dra. Sierralta ha realizado consultorías para diversas empresas piscícolas y ejercido la docencia en las universidades Cayetano Heredia (UPCH), Agraria La Molina (UNALM) y Nacional del Altiplano (UNA), de Puno. Actualmente es investigadora

del Laboratorio de Patobiología Acuática, desde 2003, en el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Bajorrelieve en la tumba de Aktihetep muestra a pescadores capturando peces en el río Nilo.

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 5

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 7MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú6 MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 7

Características de la tilapiaEs una especie que presenta las siguientes particula-ridades:• Presenta un rápido crecimiento. • Hábitos alimenticios omnívoros y acepta fácilmente

el alimento elaborado artificialmente.• Tolera elevadas densidades de siembra.• Soporta bajas concentraciones de oxígeno, altos ni-

veles de amonio y reducidos valores de pH.• Resiste al manipuleo durante la siembra, traslado y

cosecha.• Fácil reproducción.• Buena conversión alimenticia, ganancia de peso y

sobrevivencia.

Condiciones de cultivoEs primordial contar con abastecimiento de agua en cantidad necesaria para el llenado de los estanques, reposición de pérdidas ocasionadas por la evaporación y filtración del terreno, y seguridad de un recambio adecuado, siendo este procedimiento necesario ya que el animal se alimenta y defeca provocando el de-terioro de la calidad de la misma.

En cuanto al tipo de agua, se puede utilizar de pozo o freática como las más adecuadas para este cultivo, tomando la precaución de oxigenarla antes de entrar al estanque. Asimismo se puede usar agua de origen superficial proveniente de ríos, arroyos, manantiales o lagunas, la cual deberá estar exenta de contaminantes, agroquímicos y metales pesados.

Parámetros físico - químicos del aguaUno de los puntos importantes en el cultivo de peces es la calidad del agua del estanque para lo cual se de-berán tener en consideración los siguientes paráme-tros:

• Temperatura: La influencia de este parámetro en los peces es decisiva por tratarse de animales poi-quilotermos, es decir que su temperatura corporal depende de la temperatura del medio, siendo el rango óptimo de temperatura para el cultivo de tilapias entre 28 °C y 32 °C, aunque puede haber una variación de hasta 5 °C por debajo del rango óptimo.

• Dureza: En sistemas acuáticos, la dureza adecuada del agua es muy importante y depende de los iones de Calcio y Magnesio, fluctuando el rango ideal en-tre 50 - 350 ppm de Carbonato de Calcio (CaCO3). La

dureza está directamente relacionada con la alcali-nidad, cuyos valores deberán estar entre 100 - 200 ppm con la finalidad de mantener el pH estable.

• pH: El rango óptimo para los cultivos varía de 6,5 a 9. Valores bajos de pH pueden ocasionar “estrés ácido” en los peces, manifestándose por la excesiva acumulación de mucus en las branquias, perjudican-do el intercambio gaseoso y por ende provocando estrés respiratorio.

• Amonio: Es un producto de la excreción de los pe-ces y descomposición de la materia orgánica a con-secuencia de la degradación de la materia vegetal y de las proteínas del alimento no consumido por los peces.

El amonio no ionizado (NH3) y primer producto de excreción de los peces, es un elemento tóxico, ha-ciéndose más tóxico cuando el pH y la temperatura del agua están elevados. Los niveles de tolerancia para la tilapia se encuentran en el rango de 0.6 a 2.0 ppm.

• Nitritos: Son un parámetro de vital importancia por su gran toxicidad y por ser un poderoso agente contaminante. Se generan en el proceso de transfor-mación del amoníaco a nitratos. La toxicidad de los nitritos depende de la cantidad de cloruros, tempe-ratura y concentración de oxígeno en el agua.

Es necesario mantener la concentración por debajo de 0.1 ppm.

• Dióxido de carbono: Es un gas altamente soluble en el agua y es producto de la actividad biológica y me-tabólica, su concentración depende de la fotosínte-sis. Debe mantenerse en un nivel inferior a 20 ppm, porque cuando sobrepasa este valor se presenta letargia e inapetencia.

• Turbidez: Los sólidos en suspensión incrementan la turbidez en el agua, disminuyendo la cantidad de oxígeno disuelto en la misma. Dichos sólidos se deben controlar mediante sistemas desarenadores y filtros.

De acuerdo a la concentración de sólidos disueltos, los estanques se pueden clasificar de la siguiente forma:

• Estanques limpios: Sólidos menores a 25 mg/l.

• Estanques intermedios: Sólidos entre 25 - 100 mg/l.

• Estanques lodosos: Sólidos mayores a 100 mg/l.

Proceso Productivo

Adquisición de semillasLas semillas de tilapias deben provenir de centros pis-cícolas o de empresas que se dediquen a la produc-ción de alevines de tilapia revertidas sexualmente a machos, en razón de que las hembras son de menor tamaño y por ende menos rentables. Posteriormente deberán ser transportadas al lugar de siembra median-te bolsas plásticas resistentes con un tercio de agua y dos tercios de oxígeno.

SiembraUna vez que los peces son trasladados a su destino fi-nal, serán cultivados en estanques teniendo en cuenta dos aspectos previos:

- Realizar un conteo preciso de una muestra o del to-tal de la semilla.

- Efectuar la aclimatación de los peces, mezclando el agua de las bolsas de transporte de alevines durante 30 minutos con el agua del estanque en el que se va a sembrar.

Fases de Producción PRE CRÍAEsta fase comprende la crianza de alevines con pesos entre 1 a 5 gramos.

Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800 m2, con densidad de 100 a 150 peces por

m2, buen porcentaje de recambio de agua (10 al 15% diario) y con aireación. Asimismo se puede dejar de suministrar aireación, siempre y cuando se cultive me-nor densidad (50 a 60 peces por m2).

Los alevines son alimentados con alimento balancea-do conteniendo 45% de proteína, a razón de 10 a 12% de su biomasa distribuido entre 8 a 10 veces al día (Ta-bla 1).

CRECIMIENTOEsta etapa comprende ejemplares entre los 5 y 80 gra-mos de peso. Generalmente se realiza en estanques de 450 a 1500 m2 con una profundidad de 1.20 a 1.50 m y se manejan densidades de 20 a 50 peces por m2. Asimismo se efectúa el recambio del 5 a 10% de agua diariamente.

Estanques de tierra revestidos con geomembrana con reproductores de tilapia.

Tabla 1Requerimiento de proteína y ración diaria del

alimento balanceado para las distintas fases de producción de tilapia.

Fase de Nivel de Raciónproducción proteína (%) diaria

Pre cría 45 10 - 12% de biomasa 8 a 10 veces por día

Crecimiento 30 - 32 3 - 5% de biomasa 4 a 6 veces por día

Engorde 28 - 30 1.2 - 1.3% de biomasa 2 a 4 veces por día

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú6

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 9MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú8

ENGORDEEstá fase comprende la crianza de tilapia desde los 150 gramos hasta el peso de cosecha. Fre-cuentemente se realiza en estanques de 1000 a 5000 m2, con densida-des de 1 a 30 peces por m2. Para densidades mayores a 12 animales por m2, es necesario contar con sistemas de aireación o con alto porcentaje de recambio de agua (40 a 50%).

El peso de cosecha va a depender del mercado al cual está orientado el negocio, por ejemplo en la región San Martín se produce tilapia de 250 g, obtenida en un

Jaulas flotantes en laguna durante las fases de crecimiento y engorde.

Tanques de alevinaje durante la fase de pre cría.

tales como: estanques, tanques, jaulas, reservorios o represas, etc., siendo los estanques el medio más co-mún. El cultivo de tilapia en jaulas puede desarrollarse en canales, lagunas, esteros, etc.

periodo de cuatro meses. A diferencia de Lima donde se acostumbra consumir peces de 500 g.

CULTIVOLa tilapia puede ser cultivada en diferentes medios,

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú8

midos por humanos y por animales, que la manipula-ción genética era segura para el pez y que este cumplía con las características publicitadas por el fabricante, es decir, que efectivamente crece a un ritmo más rápido que sus equivalentes no modificados.

Además, se realizaron una serie de evaluaciones am-bientales para asegurar que la cría de estos animales en cautividad, y su ocasional escapada accidental no causarían un impacto significativo en el entorno. Como parte de estas precauciones, se han impuesto a la em-presa AquaBonty una serie de medidas de contención, que aseguren que es extremadamente improbable que los peces se escapen y se establezcan en libertad.

A partir de ahora, estos animales podrán criarse y comercializarse en Estados Unidos, y no será obliga-torio que estén etiquetados como animales modifi-cados genéticamente, ya que la FDA considera que es un producto tan sano y nutritivo como los salmones atlánticos no modificados. “Puesto que los datos y la información analizados sobre el salmón AqAdvantage no son materialmente diferentes de cualquier otro sal-món atlántico, la DFA ha decidido que no hace falta un etiquetado adicional”. (El Confidencial)

La FDA estadounidense ha aprobado la producción del primer animal transgénico destinado a consu-

mo humano en el mundo. Se trata de una variedad de salmón, producido por la empresa AquaBonty, modifi-cado para que crezca en la mitad de tiempo.

“Después de una revisión científica rigurosa y exhaus-tiva, la FDA ha llegado a la conclusión de que consumir el salmón AquAdvantage es tan seguro como comer cualquier otro salmón atlántico no modificado genéti-camente, e igual de nutritivo”, se puede leer en el co-municado emitido por máxima autoridad alimentaria estadounidense.

La nueva variedad, bautizada como AquAdvantage, es un tipo de salmón atlántico al que se le han incor-porado ADN de otra variedad más grande natural del Pacífico. Así, los peces producen más hormona del cre-cimiento y alcanzan el tamaño listo para ser comercia-lizado en un año y medio en vez de en tres años.

Según la FDA, los datos analizados sobre este nuevo tipo de salmón demostraron que los genes insertados se mantuvieron estables a través de varias generacio-nes de peces, que los alimentos generados a partir de su carne eran perfectamente seguros para ser consu-

Estados Unidos aprueba el primer animal transgénico para consumo humano

Salmón AquAdvantage junto a un salmón no modificado.

transgénicos

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 11MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú10 MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 11

Agrovet Market Animal Health premiado durante el Congreso Internacional de Patentes e Invenciones

gente & empresas

Agrovet Market Animal Health fue premia-do en el marco del II Congreso Internacional de Patentes e Invenciones debido al caso de éxito de doraQuest® l.a., innovación perua-na patentada en 13 países, entre ellos Perú, USA, Sudáfrica, México, Rusia y otros países de Eurasia. La empresa fue merecedora del reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado otorgado por Indecopi y el trofeo de la OMPI para Empresas conce-dido por la Organización Mundial de la Pro-piedad Intelectual (OMPI).

doraQuest® l.a es el antiparasitario para equi-nos indicado para el tratamiento de enferme-dades ocasionadas por nematodos gastroin-testinales y parásitos externos. Su innovación reside en su original fórmula bioadhesiva que

Dr. Umberto Calderón CEO de Agrovet Market, Dr. Hebert Tasssano Presidente de Indecopi y representante de la Organización Mundial de

la Propiedad Intelectual (OMPI).

Los Gerentes de Agrovet Market presentes en el II Congreso Internacional de Patentes e invenciones.

Mag. Edgar Vega durante la exposición del caso de éxito de doraQuest® l.a.

“Mag. Edgar Vega, Dr. Umberto Calderón y Dr. José Tang orgullosos por los reconocimientos obtenidos”.

reúne las propiedades endectocidas de la doramectina en una práctica dosificación oral con agradable sabor a manzana.

Durante el Congreso el Sub Gerente de Innovación Química y Propiedad Intelectual de Agrovet Market, Edgar Vega presentó la experiencia de Agrovet Market con el sistema PCT (Tratado de Cooperación en mate-ria de Patentes), en un plenario donde se discutieron la situación actual de la inversión en patentes en el Perú, políticas de planificación de la innovación en paí-ses megadiversos y otros tópicos sobre innovación y biodiversidad.

Agrovet Market Animal Health agradece a Indecopi y la OMPI por los reconocimientos recibidos, y continúa firme en sus políticas en I&D y propósito de brindar productos de clase única a sus socios y usuarios finales des sus productos.

legislación

La ley fue aprobada con 90 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, contando con la presen-cia de diversas instituciones proanimalistas, a las cuales se les concede algunas atribucio-nes.

En el Capítulo referido a las obli-gaciones, se le obliga al pro-pietario a: mantenerlos bajo las condiciones mínimas de higiene; alimentación suficiente y adecuada; mantener sus patrones de comportamiento na-tural; protegerlo del do-lor, sufrimiento, angustia, heridas y enfermedades y vacunarlos y proporcionar-les atención veterinaria espe-cializada.

Infracciones y sancionesEl Capítulo IV de la ley prevé sanciones ad-ministrativas, como por ejemplo: multa no menor de una ni mayor de 50 UIT; suspensión de experimentos e investigaciones contrarias a lo dispuesto por esta ley, referidos principalmente a las universidades; clausura parcial o total, temporal o definitiva del centro o institución infractores; decomiso de los ob-jetos, instrumentos o artefactos utilizados en la co-

Congreso aprobó proyecto de ley de bienestar y protección animal

misión de la infracción y suspensión de la licencia de funcionamiento, permiso, concesión o cualquier otra autorización, según el caso.

En cuanto a la responsabilidad civil o penal, independiente de la adminis-

trativa, esta ley establece, entre otros puntos, de tres y cinco

años de prisión para quienes maltraten a los animales. Igualmente, en el artículo 207A se señala que los ac-tos de crueldad contra un animal doméstico serán reprimidos con pena priva-tiva de libertad no menor

de tres años, con 100 a 180 días multa.

Si el animal muere la pena es de entre tres a cinco años de prisión

con 150 a 300 días multa y con inhabi-litación, de conformidad con el numeral 13

del artículo 36.

El congresista Yonhy Lescano, promotor de la Ley, declaró que esta ley reemplaza a la ley anterior “que tenía muchos defectos y no se podía reglamentar. Ahora, todos los animales, los que están en la selva, en el mar también estarán protegidos, no solo los domésticos”.

• Artículo 3A) Ningún animal será sometido a

malos tratos ni actos de crueldadB) Si es necesaria la muerte de un

animal, esta debe ser instantánea, indolora y no soportará angustia alguna para la víctima

• Artículo 4A) todo animal perteneciente a una especies

salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse.

B) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Con el fin de “garantizar el bienestar y la protección de toda

especie de vertebrados domésticos y silvestres, promoviendo la

participación de todos los sectores sociales involucrados”, el Congreso

de la República aprobó por unanimidad el proyecto de

Ley Nº 3371.

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 13MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú12

Informes

Se dice que Federico el Grande, de Prusia, fue el prime-ro en decir que el perro es el mejor amigo del hombre. Quizás el rey no fue consciente de que, al inaugurar esa frase célebre, estaba resumiendo 40 mil años de his-toria, desde que un lobo dejó de ser un animal salvaje para convertirse en doméstico, compañero inseparable del ser humano hasta el día de hoy. A pesar de esta larga y estrecha relación, la ciencia no le ha prestado atención al estudio del comportamiento de las masco-tas hasta hace relativamente poco tiempo. La etología (la disciplina que estudia el comportamiento animal) cuenta con menos de un siglo y no fue hasta hace un par de años que los científicos decidieron ir más allá de la observación de la conducta animal. Diferentes neurobiólogos, en Europa y Estados Unidos, realizaron estudios pioneros con resonancia magnética para saber qué es lo que ocurre en el cerebro de los perros. Los re-sultados confirman lo que los amantes de las mascotas sabían desde hace tiempo: los animales cuentan con emociones complejas que los hacen casi humanos.

Las mascotas, está claro para cualquiera que haya tenido una, no son una simple máquina viva que res-ponde positiva o negativamente a los estímulos, según si esperan recibir o no una recompensa. Pero para la ciencia, siempre reluctante a admitir emociones como afecto desinteresado o sufrimiento altruista, el hallazgo de evidencias tangibles se ha convertido en un avance radical.

Perros sensibles. Gregory Berns, neurocientífico de la Universidad de Emory, en Atlanta, es el líder de The Dog Project, una investigación pionera, ya que fue la prime-

ra en aplicar la resonancia magnética a los perros. Espe-cíficamente, se utilizó el procedimiento de imagen por resonancia magnética funcional, que mide la actividad cerebral mediante la detección de cambios asociados en el flujo sanguíneo. Berns expuso a diferentes perros a los olores de personas familiares y desconocidas. El olfato, se sabe, es el sentido más desarrollado en los caninos. El resultado mostró que el núcleo caudado se activaba ante los aromas de familiares, pero no ante los de personas no conocidas. El núcleo caudado es el “centro de recompensa” del cerebro canino y se asocia, en los humanos, con la experiencia de la belleza y el amor romántico.

Siguiendo los pasos de Berns, recientemente un equipo de la Universidad Eotvos Lorand, de Budapest, aplicó la misma técnica para observar la respuesta de los pe-rros ante los sonidos. Los animales testeados fueron expuestos a casi 200 sonidos de voces humanas y la-dridos, expresando un abanico variado de emociones y sentimientos. Un grupo de personas también fue ex-puesto a los mismos sonidos, para poder comparar los resultados. Se trata del primer estudio comparativo de neuroimágenes entre el hombre y otra especie, fuera de los primates. El análisis reveló que la corteza audi-tiva (la región del cerebro encargada de procesar los sonidos) en los humanos y en los perros responde de la misma manera. Esto significa que, ante un quejido, una risa o un llanto, la reacción del perro es análoga a la de los seres humanos.

Attila Andics, líder del proyecto, explica el alcance del estudio: “La mayoría de los científicos de la actualidad está de acuerdo en que la lógica conductista extrema

• Programas de protección social han sacado de la pobreza ex-trema a 150 millones de personas en todo el mundo.

• A nivel mundial, bastarían 67 000 millones de dólares anuales en programas de protección social y otras inversiones en de-sarrollo productivo para poder erradicar el hambre en 2030.

La protección social se está convirtiendo en una herramienta fundamental en los esfuerzos para erradicar el hambre, sin

embargo, la gran mayoría de los pobres en las zonas rurales del mundo no cuentan todavía con ningún tipo de cobertura. El informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015 (SOFA), publicado por la FAO en vísperas del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), concluye que en los países pobres los planes de protección social –como las transferencias de efectivo, la alimentación escolar y las obras públicas– son una forma económica de proporcionar a las personas vulnera-bles la oportunidad de salir de la pobreza extrema y el hambre y mejorar la salud, educación y oportunidades en la vida de sus hijos.“Los programas de protección social –explicó el Director Gene-ral de la FAO, José Graziano da Silva– permiten a las familias te-ner acceso a más alimentos, a menudo incrementando los que ellos mismos cultivan, y hace también que sus dietas sean más variadas y saludables. Estos programas pueden tener efectos positivos en la nutrición materna y del lactante, reducir el tra-bajo infantil y aumentar la asistencia a la escuela, todo lo cual incrementa la productividad”.Pero la protección social, aun siendo esencial para las personas pobres y vulnerables, no transformará las economías locales por sí sola: únicamente puede desempeñar una función de apoyo. Para combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria en el contexto del desarrollo rural y la transformación agrícola, son necesarias políticas e intervenciones tanto en materia de protección social como de agricultura.

El caso peruanoEl informe de la FAO destaca cómo, en el Perú, los beneficia-rios del programa social de transferencias de efectivo Juntos también recibieron el apoyo del programa de desarrollo rural Haku Wiñay destinado a reforzar las capacidades productivas y de generación de ingresos de los agricultores en situación de extrema pobreza.Para alentar a los hogares a adoptar tecnologías sencillas y de bajo costo, tales como sistemas de riego por aspersión y agrofo-restería, Haku Wiñay ofrece a los beneficiarios de Juntos activos

productivos, asistencia técnica y capacitación. “Los resultados preliminares de una evaluación de los efectos muestran que, transcurridos dos años, las fuentes de ingresos relacionadas con la producción y la elaboración de productos agropecuarios aumentaron más rápidamente entre los hogares beneficiarios con respecto a los no beneficiarios”, sostiene el informe.“El caso peruano muestra que, cuando los programas de de-sarrollo agrícola tienen la finalidad de llegar a los pobres, los objetivos de estas intervenciones podrían coincidir con las me-tas del programa de protección social”, destaca el documento recién publicado.

Comprender la protección socialLos programas de protección social ayudan actualmente de di-versas formas a 2 100 millones de personas en los países en desarrollo, incluyendo mantener a 150 millones de ellas fuera de la pobreza extrema. Ampliar estos programas en las zonas rurales y vincularlos a las políticas de crecimiento agrícola inclu-sive podría reducir rápidamente el número de personas pobres, señala el SOFA.La mayoría de los países -incluso los más pobres– pueden per-mitirse algún tipo de programa de protección social. La FAO es-tima que a nivel mundial, bastarían 67 000 millones de dólares EEUU anuales en suplementos de ingresos, aportados en su mayoría por los programas de protección social -junto con otras inversiones a favor de los pobres centradas en la agricultura- para poder erradicar el hambre en 2030. Eso supone menos del 0,10 por ciento del PIB mundial.

La protección social es una inversión y no un costoEl informe destaca que es un mito la idea de que la protección social -incluso en forma de transferencias de efectivo incondi-cionadas-, reduce el esfuerzo de trabajo de las personas. Por el contrario, los receptores a menudo responden a la protección social de manera positiva, incluyendo con la mejora de la nu-trición y la educación de sus hijos, confiando más en la pro-ducción propia en lugar de un trabajo asalariado mal pagado y también aumentando su participación en las redes existentes.Aun así, el SOFA hace hincapié que la protección social por sí sola no puede erradicar de manera sostenible el hambre y la pobreza rural. Por lo tanto, pone de relieve la importancia de combinar y coordinar las inversiones públicas en protección so-cial con las inversiones públicas y privadas en los sectores pro-ductivos de la agricultura y el desarrollo rural. Estas acciones garantizarán el crecimiento económico inclusivo como forma sostenible para romper el ciclo de la pobreza rural.

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú12

Informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015 de la FAO resalta articulación de Juntos y Haku Wiñay, intervención de protección social y programa de desarrollo productivo para erradicar pobreza rural

FAO: Protección social con desarrollo agrícola, la vía más rápida para acabar con el hambre.

Cómo sienten los perros y los gatos

Cómo sienten los perros y los gatos

Con los perros, el hombre comparte 40 mil años de historia; y con los gatos,

9.500. Pero recién hace dos años comenzó a estudiarlos con más profundidad. Los

resultados sorprenden.

etología

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 15MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú14

es obsoleta, una buena cantidad de evidencia sugiere que hay más que eso. De forma que mi aproximación al tema es diferente. Estos estudios nos hacen pensar sobre la naturaleza de la recompensa. Nuestros estu-dios demuestran que los perros son muy sensibles a las señales vocales humanas: para ellos, una recompensa social (un elogio, una caricia) puede ser algo tan mo-tivador o confirmador como una recompensa física (como un alimento)”.

Emociones compartidas ¿Significa eso, entonces, que los animales tienen los mismos sentimientos que los se-res humanos? Afirmar eso sería apresurado. Andics es precavido: “Simplemente hemos encontrado áreas ho-mólogas en los cerebros de perros y humanos que re-accionan a la emocionalidad en el sonido. Sabemos que hay similitudes acústicas en la expresión de felicidad y tristeza entre las especies, y argumentamos que tanto perros como hombres hacen uso de estas similitudes cuando tratan de decodificar señales emocionales de otras especies”.

Similar proceso de emocionesEl veterinario especialista en comportamiento animal, Claudio Gerzovich Lis, reconoce también el camino que queda por recorrer: “Aún son mayores las preguntas que las respuestas. Por eso todavía queda un largo ca-mino. Lo interesante y reconfortante es que ahora se está en el camino adecuado”. Sin embargo, en cuanto al vínculo que hermana a los perros y los humanos respecto de la percepción de las emociones, Gerzovich Lis es optimista: “Creo que los estudios de resonancia magnética muestran que los perros y los humanos comparten el modo de procesar las emociones. Claro que hay diferencias, pero muchas menos de las que la ciencia sostuvo durante años. El antropocentrismo que la ha caracterizado y el hecho que sólo se estudien ca-racterísticas únicamente mensurables fueron la causa de ello”.

El misterio de los gatosCuando se habla de gatos, se suelen hacer compara-ciones odiosas con los perros: los perros son sociables, diurnos, serviles, mientras que los gatos son solitarios, nocturnos e independientes. Esto es una simplificación que atenta contra el prestigio de estas especies e impi-de conocerlas mejor. Por poner un ejemplo, los gatos son en realidad crepusculares (tanto del crepúsculo matutino como del vespertino). Es lógico, ya que sus presas (resabios de su estado salvaje) están activas en ese período, pero no durante la noche. Pero, ¿qué tiene hoy para decir la ciencia del gato (Felis silvestris)? Bas-tante, por lo que se ve. Numerosos experimentos reve-laron aspectos sorprendentes de la conducta gatuna y de la relación con sus “dueños”.

Un equipo de la Universidad de Tokio analizó el modo en que los gatos responden al llamado de su nombre. Solamente al sonido, sin la presencia de la persona. ¿El resultado? Ningún gato se molestó en acudir. Cada felino fue llamado por voces de diferentes personas, incluido su dueño. Ante la voz familiar, los gatos exhi-bieron patrones de reconocimiento (mover la cabeza y las orejas, emitir sonido, estirarse), pero renunciaron a desplazarse. Los investigadores apuntan a dos factores que podrían estar detrás de esta conducta: la relativa reciente domesticación del gato (“apenas” 9.500 años) y el hecho de que no fueron domesticados para obede-cer a los humanos.

John Bradshaw, de la Universidad de Bristol, va un poco más allá. Afirma que los gatos no distinguen a los hu-manos como una especie distinta de la propia. Mientras que los perros actúan de forma muy diferente con otro perro que con una persona, entre los gatos no parece haber diferencia. “Los gatos actúan hacia nosotros de una forma que es indistinguible de cómo actúan hacia otros gatos. Levantar la cola, refregarse alrededor de nuestras piernas y sentarse a nuestro lado y asearnos es exactamente lo que los gatos se hacen unos a otros.”

Estas afirmaciones parecen confirmar la vieja idea de que los gatos nos consideran con un cierto desdén, a lo sumo con una actitud paternalista. Sin embargo, otras experiencias muestran una relación más estrecha de lo que se cree. Un estudio de la Universidad de Viena exa-minó el vínculo entre 40 gatos y sus dueños y encontró que los humanos con personalidades más extrovertidas o concienzudas concitaron un patrón de conducta más complejo en los gatos. En conclusión: los patrones en las relaciones entre los gatos y las personas semejan otras relaciones complejas y de largo plazo, como las que se dan entre los seres humanos.

Otro estudio, de la Universidad de Mesina (Italia), con-firmó lo anterior, afirmando que los gatos imitan a sus dueños. El experimento consistió en formar dos grupos de gatos: un grupo se mantuvo en el interior de la casa, en contacto cercano con sus dueños. El otro perma-neció tanto dentro como fuera de la casa, y los gatos quedaban afuera por la noche. El resultado fue que el primer grupo adaptó su alimentación y sus patrones de sueño a los de sus dueños. Sus niveles de actividad se asemejaron a los de los seres humanos que los rodea-ban.

Estamos acostumbrados a aceptar que el perro es el mejor amigo del hombre. Gracias a los avances cien-tíficos, tal vez empecemos a darnos cuenta de que el hombre es el mejor amigo del perro. Y, con suerte, del gato también.(Fuente: Clarín)

15MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú

El Dr. Guillermo Leguía, actualmente director de la Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma (URP), fue reconocido como Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Grados del Centro Cul-tural de San Marcos, el pasado 20 de noviembre de 2015 en el Par-que Universitario, más conocido como la Casona de San Marcos.La Resolución Rectoral por la que se confiere la distinción fue leída por el Ing. Raúl Pizarro Cabrera, secretario general de la Universi-dad, cupiéndole al Dr. Raúl Rosadio Alcántara, docente principal de la Facultad de Medicina Veterinaria, pronunciar el Discurso de Orden a modo de presentación del homenajeado.En su discurso de agradecimiento, el Dr. Leguía, recordó con afec-to y nostalgia a todos sus profesores en su época de estudiante y luego como profesor en esa casa de estudios. Especialmente al Dr. Manuel Moro Sommo, quién siendo decano lo orientó hacia la parasitología, especialidad en la que obtendría una maestría –Parasitología Animal–, en la University of North Wales, del Reino Unido, en 1979. Luego se desempeñaría como profesor de su Fa-cultad hasta el año 2000, en que es invitado a integrar el equipo de profesionales de la recién creada Facultad de Veterinaria y Zoo-tecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Allí,

sucedería en el cargo al primer decano de la Facultad, Dr. Saúl Fernandez-Baca. Después ocuparía el cargo de deca-no por un segundo periodo hasta el año 2011, en que se retira de esa casa de estudios.Al año siguiente, 2012, en base a su amplio bagaje de co-nocimientos sobre la materia, es invitado a hacerse cargo de la cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasita-rias, su especialidad, en la también recién creada Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma (URP). Al año siguiente, a la renuncia por motivos perso-nales, del director de la Escuela Dr. Jesús Miguel Gutiérrez, es elegido Director. Es allí donde se encuentra desempe-ñando el cargo hasta la actualidad con la solvencia con la que se ha conducido en todos los cargos que le ha tocado ejecutar, tanto en la docencia y la investigación científica, como en la actividad privada, en su calidad de asesor téc-nico o ejecutivo de varios laboratorios transnacionales de productos veterinarios.Todos sus alumnos, colegas, familiares y amigos persona-les, nos sentimos realmente complacidos por este nuevo galardón que merecidamente ha recibido el muy respe-tado y querido Dr. Leguía, y no podemos menos que fe-licitarlo por este homenaje que representa con justicia el reconocimiento a su trayectoria profesional y dedicación a la profesión veterinaria. (F.D.V.)

Dr. Guillermo Leguía Puente

actualidades veterinarias

PROFESOR EMéRITO UNMSM

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 17MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú16

Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma

noticias

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú

La Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma (URP), celebró del 21 al 23 de octubre el Octavo Aniversario de su creación, elaborando para ello un programa de actividades en las cuales partici-paron autoridades y alumnado en general.

21 de octubre: Se realizó la ceremonia de apertura de la semana en el auditorio Ricardo Palma con las pa-labras del director de la Escuela Dr. Guillermo Leguía, quien pronunció un breve discurso destacando los lo-gros obtenidos durante los ocho años de existencia de la Escuela. Luego se rindió un merecido homenaje de reconocimiento al Dr. Guillermo Meini Sponza, Past Di-rector y profesor fundador de la Escuela, a quien luego de la lectura de su semblanza profesional, realizado por 2 discípulos suyos, docentes Franco Ceino y Luis Delgado, se le ofreció un significativo presente entre-gado por el rector de la Universidad Dr. Iván Rodríguez Chávez. La ceremonia fue concluida con las palabras del Decano de la Facultad de Biología, Dr. Tomas Agur-to Sáenz y del Sr. Rector de la Universidad.

23 de octubre, se realizaron las siguientes actividades:

3. Ceremonia de entrega de Diplomas a los Bombe-ros Voluntarios del Perú que participaron en el Curso

Dr. Guillermo Meini Sponza, recibiendo de manos del

Dr. Iván Rodríguez Chávez un presente recordatorio,en

mérito a su trayectoria.

Palabras del Dr. Iván Rodríguez Chávez.

2. Ceremonia de Inauguración de la Sala de Simula-dores y Alternativas Humanitarias. La primera en su género en el Perú.

Viernes 3 de noviembre:Demostración de rescate de un perro por el Cuerpo General de Bomberos de Lima, a cargo del Comandan-te Departamental del. CGBVP, el Médico Veterinario Joaquín Escobar.

Dr. Iván Rodríguez y Dr. Guillermo Leguía, presentes en las actividades de aniversario.

Semana de Aniversario de la Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma

1. En el Auditorio BIOTEMPO, una Conferencia Magis-tral y la presenta-ción del libro “El perro sin pelo del Perú. Una herencia milenaria” por el Profesor Honorario de nuestra univer-sidad, Ing. Ermanno Maniero Trovatti.

Sala de Simulación y Alternativas

Humanitarias

de Entrenamiento en Contención y Primeros Auxilios en Animales Menores, dictados por los docentes Mauricio Jara y Guillermo Risco. Entrega de Diplomas y un presente recorda-torio a la Escuela por el Comandante Depar-tamental del CGBVP, el Médico Veterinario Joaquín Escobar

17MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú16

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 19MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú18

El Sector Avícola en la región nació hace más de 50 años, y la misión trazada tiene total vigencia: la de

promover y salvaguardar la competitividad para con-tribuir a un desarrollo agroindustrial de manera efi-ciente y productivo; vale aclarar, que pocos sectores han tenido un desarrollo sostenido y sorprendente durante tanto tiempo.

Desde entonces, y gracias a la constante innovación tecnológica, al ingenio y creatividad empresarial, pen-samiento de empresarios, profesionales, e investiga-dores así como al aprovechamiento de las oportuni-dades de un mercado regional que ha ido en aumento vertiginoso, se ha contribuido a que la avicultura haya mantenido un crecimiento promedio sostenido en va-lores que fluctúan alrededor de 5 %, que la posiciona finalmente como uno de los sectores de la agroindus-tria más dispuestos.

Destacan en la producción avícola cuatro sub-sectores básicos:

1. La industria de carne de aves,2. de huevos,3. de Incubación y4. fabricación de alimentos concentrados.

Estos subsectores estrechamente relacionados y dis-persos por toda la región, impactan de manera positi-va en el desarrollo económico de todos los países; que se corrobora entonces en la generación de empleos de forma constante y de divisas; además de contribuir considerablemente al crecimiento de otras actividades en sectores también fundamentales, como la misma agricultura, el comercio, los servicios y el transporte, por citar algunos.

El aporte que ha venido promediando de forma direc-ta la avicultura al PIB total en los últimos años en casi

avicultura

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú

Clausura del SemestreEl 3 de diciembre los alumnos del curso de Salud Pú-blica informaron sobre el avance de los Proyectos en la Comunidad Saludable de los Jardines de Manchay, los que se ejecutan con participación activa de la comuni-dad, durante el semestre. En seguridad alimentaria, 17 familias recibieron 20 pollitas de doble propósito de un mes, las que fueron vacunadas por los alumnos contra Newcastle y Gumboro; en embarazo de adolescentes, para el uso adecuado del tiempo libre se inauguró la biblioteca Ricardo Palma, con 500 libros donados por el Rector Iván Rodríguez y se capacitó a jóvenes en este álgido problema; en seguridad ciudadana se reco-gieron firmas para el alumbrado de la cancha multiu-so, la que durante la noche es usada por jóvenes para consumo de bebidas alcohólicas y consumir drogas; en el control de perros callejeros se promovió las ventajas de la castraciones de machos, sensibilizándose a 10 familias para castrar a sus machos el próximo 14 de diciembre y en áreas verdes y deporte, se realizaron

3 campeonatos: uno de voley y dos de fulbito, razón por la cual la clausura se vio engalanada con los ases Roberto Challe, el capitán de América Héctor Chum-pitaz y el Sr. Raúl Leguía, Administrador General del Club Universitario de Deportes. Nótese en la foto al Dr. Guillermo Leguía, Director de la Escuela de Ciencias Veterinarias de URP, al Dr. Hernán Málaga Profesor de Salud Pública y al Sr. Vicente Calla, Presidente (e) de la comunidad saludable los Jardines de Manchay.

Dr. Hernán Málaga, alumnas del Curso de Salud Pública y representantes de la Comunidad Jardines de Manchay.

Develación de la Cinta por

la estudiante Andrea Zúñiga

y Sra. Francisca

Espinoza.

Recepción y entrega del segundo lote de pollitos de gallinas ponedoras, donados a la Comunidad.

Develación de la placa recordatoria por el presidente de la Comunidad Sr. Vicente Calla y el Dr. Guillermo Leguía, director de la Escuela de Veterinaria URP.

05 de noviembre:Inauguración de la Biblioteca en la Comunidad Jar-dines de Manchay, parte del Proyecto de Comuni-dades Saludables llevado a cabo por el Dr. Hernán Málaga y los alumnos del curso de Salud Pública. Los libros fueron donados por la Universidad Ricar-do Palma y personas privadas.

Resultados de una producción avícola eficiente. Nuevos retos a los que se enfrenta la

avicultura en América Latina.Por : Isidro Molfese*

* Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA)

18

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 21MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú20

Y en esto se puede corroborar el efecto de la genética, la selección genética comenzó en el período de 1920 a 1950, cuando los pollos apenas podían alcanzar 0.9 kg a 1.3 kg. Las ganancias diarias promedio han aumenta-do desde 10 g diarios a 55-65 gramos.

Un pollo puede pesar al nacer de 80-100 veces su peso, y puede ganar en su etapa pico de edad (35-49 días) de 75 a 95 g diarios. Esto constituye un hito en la

todos los países, ha sido estimado en 2.5% y de un 12 a un 15% al PIB agropecuario, proporcionando además un mínimo de 6 saltos de valor agregado a lo largo de toda una cadena de producción multifactorial.

Pocos sectores con elevada participación incluso en las economías nacionales, están en condiciones de con-tribuir con tantos saltos de valor, que no son más que aquellos aportes que se brindan con mano de obra remunerada en estas áreas o ámbitos de producción.

• La genética brinda el primer salto en aquellos países que cuentan con los bisabuelos y abuelos

• Participa en un segundo salto con los reproductores, dado que reglas sanitarias vigentes impiden que las mismas personas laboren en propósitos de crianzas diferentes

• Las áreas para la producción de carne y de huevos

• La industria que representa al procesamiento, la evisceración, la clasificación de los huevos, son acti-vidades muy impactantes hoy y totalmente diferen-tes

• El pollo procesado de diferentes formas

• Los ovoproductos, huevo en polvo, líquido, barras de huevo y otros diferentes productos que han ido surgiendo

• Las comidas elaboradas

Deben ser tenidos en cuenta todos los demás servicios que se generan de forma colateral a la cadena avícola como la comercialización, la distribución, etc., esla-bones estos donde también se da espacio a mano de obra, se generan impuestos y otros.

Al llegar a implementar en nuestros países todas estas actividades, los gobiernos tendrán más recursos y por supuesto más mano de obra empleada.

Es imposible para cualquier país hoy en día desarro-llar una avicultura eficiente y competitiva sin tener en cuenta los principales factores que inciden en los resultados económicos de esta producción, algunos utilizan del argot popular la frase: las cuatro patas de una mesa, sin orden de importancia se mencionan:

• La genética

• La salud

• El manejo

• La nutrición

Sin embargo, al preguntarse ¿cuál de ellos resulta el más importante? La respuesta no se inclina a favor de uno en particular, pues se sabe que este tipo de

avicultura moderna, logrado mediante la investigación en la selección genética.

Importante conocer que las líneas genéticas que se utilizan en la región son de conformación, ocurriendo en la mayoría la acumulación de pechuga después de los 28 días, aunque las dos primeras semanas son fun-damentales y en ellas es indispensable aportar alimen-tos de calidad.

El rumbo en la genética ha tomado un camino diferen-te, ajustando la atención en el rendimiento, la conver-sión, la calidad de la carne, la textura, nivel de proteína, grasa o contenido de colesterol, etc. Los pollos hoy ya no son seleccionados por lo rápido de su crecimiento, sino por satisfacer las demandas de los consumidores cada vez más adeptos por las carnes blancas, bajas en grasas y natural.

• Producción de huevos: El potencial de huevos co-merciales es un tema en constante desarrollo, no hace mucho tiempo se consideraba que una pro-ducción de 300 huevos en un ciclo de producción de 365 días constituía el límite a alcanzar, resultando a veces casi imposible. Hoy podemos palpar que la industria ha sobrepasado el estándar histórico, de tal manera que se consiguen en granjas alrededor del mundo 330 huevos anuales con lotes comercia-les grandes, y los que resultan líderes en la industria mundial están obteniendo 335 huevos/gallina/año.

En nuestra región en las granjas más eficientes se lo-gran rendimientos del orden del 7 al 10% menor, por efecto de las instalaciones e infraestructura de pro-ducción, apreciándose hoy una mejor comprensión y compromiso hacia los diseños, automatización y sistemas de ventilación forzada.

2. Salud

La producción avícola no pudiera desarrollarse eficien-temente sin la implementación de programas consis-tentes de bioseguridad de principio a fin, e involucrar a todos los niveles (bisabuelos, abuelos, reproductores o pollos y gallinas en las granjas) por lo que cualquier error en la cadena de producción podría ser muy cos-toso con impactos económicos considerables.

Habitamos un mundo prácticamente sin fronteras, el trasiego de personas entre países es muy grande y por ende la propagación de enfermedades es superior.

Las aves llegan a enfermarse cuando no hay suficientes anticuerpos o de cepa correcta para la enfermedad y conocemos de la imposibilidad de poseer un ave re-sistente a todas las enfermedades, siendo imposible igual vacunar a diario contra todas las enfermedades,

no solo por una cuestión de costos, sino por el estrés a que se verían expuestas las aves.

Es entonces que se comprende el valor de implementar un correcto programa de bioseguridad, que minimice la entrada de organismos patógenos en nuestras ins-talaciones, siendo entonces que la bioseguridad debe verse como un gasto fijo y una inversión obligada.

3. Manejo

El fin de un correcto manejo va encaminado a dismi-nuir la carga de estrés a que se ven sometidas las aves en su vida productiva, con énfasis en los primeros y últimos días.

El ambiente en el cual son criadas las aves es uno de los factores que más influye en la aparición de un desafío infeccioso. Por ello, cambios en el mismo, condiciones adversas, y cualquier otra situación que altere la ho-meostasis, será considerado un “factor estresante”. La respuesta a los mismos es determinada por expe-riencias previas y por susceptibilidad genética, siendo ejemplos: climas extremos o inusuales, sonidos o luces a niveles elevados, restricción de agua o comida, en-fermedades en progreso o vacunaciones.

4. Nutrición

El costo del alimento está entre el 50-70% del costo total de la producción y los esfuerzos por reducir este costo nunca ha alcanzado tanto interés y generado tanta investigación como hasta ahora. La meta funda-mental está en alimentar las aves con el alimento más balanceado, reduciendo los desperdicios.

Las políticas mundiales han obligado a que se exploren nuevas tecnologías para la generación de combusti-bles, y países como los Estados Unidos han cambiando de manera considerable su estrategia energética. Por consecuencia, materias primas tan elementales para la fabricación de alimentos para pollo de engorde como lo son el maíz y las grasas de origen animal y vegetal, entre otros, han sido destinadas en gran cantidad a la fabricación del etanol y biodiesel, respectivamen-te. Esto a su vez ha llevado a que en los últimos años el maíz, la torta de soya, las grasas, y otras materias primas hayan incrementado de precio debido a su diversa demanda. Esto ha obligado a nutricionistas a requerir al uso de fuentes alternas de materias primas, y al mismo tiempo a tratar de disminuir el costo de las dietas. Como manejo a estos problemas, la reducción de la proteína dietética continúa siendo una alterna-tiva viable para la reducción en los costos de la dieta. Esta práctica hace necesario el conocimiento acertado de los aminoácidos limitantes.

producción es multifactorial, no obstante, la genética juega un papel muy importante en los rendimientos, seguido por una buena salud a través de la aplicación de las más estrictas medidas de bioseguridad.

1. Genética

Es indiscutible el significativo papel que ha jugado la genética al mejorar los parámetros de rendimiento y productividad de los pollos de carne y de las ponedo-ras desde la segunda mitad del siglo pasado.

• Producción de carne: El cambio en el crecimiento de los pollos de carne ha sido extremadamente sa-tisfactorio y sigue mejorando cada año tal como se aprecia en la siguiente tabla.

Si estos pesos se ajustan a la edad de 42 días, se puede apreciar en la siguiente tabla el salto que se ha dado.

4000

3000

2000

1000

0 1925 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015

Peso de pollos ajustados a 42 días de edad desde 1925

Año Libras Gramos Edad F.C. G/día % Mort Sobrev. Índice

1925 2.3 1035 112 4.70 9.24 18 82 16

1935 2.6 1180 98 4.40 12.04 14 86 23

1945 3.1 1407 84 4.00 16.75 10 90 37

1955 3.3 1498 70 3.00 21-40 7 93 66

1965 3.5 1589 63 2.40 25.22 6 94 98

1975 3.7 1679 56 2.10 30.00 5 95 135

1985 4.2 1906 49 2.00 38091 5 95 184

1995 4.6 2088 45 1.90 46.41 5 95 232

2005 5.4 2451 44 1.80 55.72 4 96 297

2006 5.5 2497 43 1.76 58.07 4 96 316

2015 6.5 2951 40 1.5 73.78 3 97 477

Feathered Success Watt Poultry Feb 2002. A. Nilipour 2008

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 23MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú22

Los anticuerpos son parte del arsenal del sistema inmunológico de los vertebrados superiores que en

la medicina son empleados para fines de diagnóstico, prevención y tratamiento.

Para su introducción artificial en células vivas, los an-ticuerpos convencionales son demasiado grandes e inestables. No obstante, un equipo internacional de in-vestigadores en torno al profesor Heinrich Leonhardt, del Biocentro de la Universidad Ludwig Maximilian, de Múnich, acaba de desarrollar moléculas mucho más pequeñas para probar la existencia de determinadas moléculas en células vivientes.

Como base para el desarrollo de esas moléculas, el equipo tomó anticuerpos de camélidos, entre los que se cuentan los camellos, las alpacas y las vicuñas.

Proteínas fluorescentesA través de la fusión de una subunidad de los anticuer-pos de los camélidos con proteínas fluorescentes, los investigadores crearon extremadamente pequeños “cromocuerpos”, con los cuales se puede probar por primera vez la existencia de determinadas moléculas y su dinámica en células vivientes.

“El enfoque tiene el potencial para revolucionar la in-vestigación en la biomedicina, la biología celular y la proteómica (relación de las proteínas y los genes, n. d. R.)”, dice Leonhardt. “Esta nueva tecnología ofrece además una interesante alternativa para la producción tradicional de anticuerpos en animales”.

Como importante instrumento de la investigación y el diagnóstico biomédicos existe desde hace décadas la coloración de anticuerpos. Estos son producidos para buscar una determinada estructura biomolecular y luego atados a un marcador.

Si la estructura buscada se halla en una célula o tejido, el anticuerpo se combina con ésta. Con este método se pueden tomar instantáneas, pero no analizar proce-sos dinámicos en células vivientes.

¿Cómo se traslada una proteína?“Los camellos y las alpacas poseen anticuerpos diez más pequeños que los convencionales y por ello son llamados nanocuerpos. A través de la fusión de esos nanocuerpos con proteínas fluorescentes se han creado nanosondas. Gracias a su pequeño tamaño y estabilidad, las nanosondas pueden ser introducidas en células vivientes, se atan allí a las correspondientes moléculas buscadas y siguen su destino por la célula”, explica Leonhardt.

Una pequeña donación de sangreLa nueva técnica tiene también otras ventajas. Hasta ahora, los anticuerpos convencionales se producían en animales, sobre todo conejos, ratones, ratas, gallinas, cabras y ovejas. La tecnología de los cromocuerpos puede ser desarrollada, gracias a su simplicidad, en “bibliotecas moleculares artificiales”.

Ya existen “bibliotecas” con miles de millones de cro-mocuerpos, con los cuales se puede producir sondas específicas para identificar específicamente diversas estructuras celulares.

El procedimiento no se limita a las proteínas. Con el nuevo método también se pueden analizar modifica-ciones químicas de estas y otros componentes de la célula, lo que hasta ahora era imposible.

Para producir anticuerpos de los camélidos basta una pequeña cantidad de su sangre. Luego los anticuerpos extraídos son multiplicados en cultivos celulares. La participación de los animales se reduce a la donación de sangre. Lo que realmente no es mucho pedir.

América Latina es un continente de contrastes, pues existen grandes diferencias en salud, enfermedad y

muerte derivadas de diferencia en las condiciones de vida por injusticia social y diferencias en accesos a ser-vicios de salud, derivadas de injusticia sanitaria(1).En el segundo semestre del 2012 y con el objetivo de buscar en un distrito cercano a la sede de la Universidad Ricardo Palma diferencias de ese tipo, con la primera promoción del Curso de Salud Pública, de la Escuela de Ciencias Veterinarias y con datos del Ministerio de Salud, relacionamos las condiciones de vida de 5 po-blados de Pachacamac con su índice de desnutrición crónica infantil, encontrándose que, mientras peores son las condiciones de vida, el índice de desnutrición crónica es mayor (2).De esta forma escogimos Manchay y en una reunión con los presidentes de las juntas vecinales se acordó en marzo del 2013, iniciar un proceso de comunidad saludable en los Jardines de Manchay.La Comunidad de Jardines Manchay, está conformada por dos sectores el L y K, y está organizada en un Centro Comunal. Está lotizada en 489 lotes; 122, pertenecen al Sector L y 367 al Sector K. 39 de ellos están deshabita-dos, en ella habitan unas 2 500 personas.La segunda promoción, conjuntamente con la Comu-nidad, identificaron los principales problemas comuni-tarios, seleccionándose 5 proyectos priorizados, según su incidencia, complejidad y posibilidades de solución, siendo estos: La seguridad alimentaria, la seguridad ciudadana, el control de embarazo de adolescentes, el control de perros callejeros y la carencia de áreas ver-des, los que fueron presentados a la comunidad con la metodología de Marco Lógico y el Proyecto Global a la Dirección de Proyección Social y extensión cultural de la Facultad de Ciencias Biológicas.(3) A estos proyectos se le fijaron indicadores o líneas de base mediante una encuesta de hogares la que realizó la tercera promoción y cuyos resultados se presentaron a la comunidad y publicados en la Revista Peruana de Epidemiologia, estimándose una desnutrición crónica infantil del 5%, con diferencias de género pues los ni-ños están mejor nutridos que las niñas; el embarazo de adolescentes, en un 8%, la tasa de incidencia anual de mordeduras caninas en un 9 por ciento y una in-cidencia de un 4% de actos delincuenciales sobre sus habitantes. Un 27% de las familias habían sembrado un

árbol (0.24≤p≤0.30) 95% y solo en un 32% de los hoga-res los niños practicaban deporte (0.32≤p≤0.39) 95%(4).Con la cuarta promoción y gracias a un donativo de la Fundación Benéfica Pro-Niño, se puso en marcha el Proyecto de Seguridad Alimentaria, con el que se ad-quirieron 600 pollitas de un mes, de doble propósito (carne y huevos) y su alimentación hasta la semana 25, responsabilizándose las familias de la alimentación de las gallinas, de ahí en adelante. La selección de las familias, fue realizada por la propia comunidad, esta-bleciéndose, como criterio de inclusión el tener hijos menores de 5 años. El número de gallinas entregadas a cada familia fue de 20, de acuerdo a la experiencia del INTA de Argentina, institución que estima que con este número comen huevos diariamente toda la familia y queda un excedente del 25% de la producción para la venta (5). Este Proyecto está siendo evaluado en su efecto sobre la desnutrición crónica infantil y anemia, por una tesis para optar por el título de Médico Veterinario (6), para

* Director de Proyección Social y Extensión Cultural. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Ricardo Palma.

salud públicainmunología

Dr. Málaga con el director de la Escuela, Dr. Leguía y dirigentes de la Comunidad Jardines de Manchay.

Dr. Hernán Málaga en actividades de la

Comunidad.

Alpacas: Productoras de Súper Anticuerpos

Las alpacas ayudan a producir anticuerpos fluorescentes que pueden revolucionar la investigación biomédica.

23MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú

Comunidad Saludable Los Jardines de ManchayDr. Hernán Málaga*

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 25MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú24

lo cual se ha establecido una línea de base en relación a peso, talla y grado de hemoglobina, encontrándose como lo más resaltante en 18 niños, que al inicio del programa un 48 % de ellos estaban anémicos. La Quinta Promoción amplió los proyectos a nuevas propuestas; así en áreas verdes, el establecimiento de huertos familiares, proponiéndose la capacitación de 20 familias en una huerta demostrativa que posee el Pastor Julio Piña, miembro de la Comunidad y gran impulsor de la estrategia. En Seguridad Alimentaria se propuso el establecimiento de la Cooperativa Virgen de Guadalupe, la que quedó en funcionamiento, para el expendio de los huevos. En embarazo de adolescentes, el establecimiento de una Biblioteca. En Seguridad Ciudadana, con la aseso-ría de un voluntario, el Sr. César Guerrero de Villa María del Triunfo, se puso en funcionamiento, un sistema de alarmas, con las cuales recientemente, se pudo captu-rar un delincuente en la madrugada, así como distribu-yéndose pitos con el mismo propósito y en el control de perros callejeros se elaboró una canastilla de hierro, modelo para el establecimiento de las basuras en alto y evitar que estas sean hociqueadas por los perros.Simultáneamente, el Proyecto de Control de mordedu-ras caninas, inició sus actividades a través de la castra-ción de los perros machos, con el propósito de reducir su agresividad y disminuir la tasa de fecundidad, me-diante alumnos del curso de instrumentación y como cirujanos los Profesores: MV. Mauricio Jara, la Magister Úrsula Bezold, el MV. Guillermo Risco y el Dr. Jeff We-ber DVM procedente de EEUU y premio Emmy de la TV norteamericana. Para fijar la meta de castraciones, la alumna Gabriela Cristina Torres, como parte de su tesis ha realizado el censo por muestreo de la población ca-nina, estimándose esta en 615 perros, 65% de hogares con perro y 1,26 perros por casa, 69% de ellos machos, fijándose la meta de castraciones por la comunidad en 80 perros machos.Todos los fines de Semestre se realizan ceremonias de clausura a las que llevamos invitados especiales, ha-biendo asistido el Dr. David Tejada ex ministro de Salud en dos oportunidades, el Dr. Gino Costa ex ministro del Interior, Dr. Fernando Leañes, Representante en el Perú de la OPS/OMS, el Dr. Miguel Malo ex Vice Ministro de Salud del Ecuador, la Dra. Susana Terry, Directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de la República de Cuba y en la Clausura de julio del 2015, asistió el Dr. Iván Rodríguez, Rector de la URP, quien al escuchar la presentación del Sub-Proyecto de Bibliote-ca, para el mejor uso del tiempo libre, ofreció donar 500 libros para la Comunidad de los Jardines de Man-chay.La Sexta Promoción, que es la que en la actualidad

está desarrollando sus actividades comunitarias, ha participado en la inauguración de la Biblioteca, el 5 de noviembre, develándose la placa por el Dr. Guillermo Leguía, y el Presidente de la Comunidad Sr. Vicente Ca-lla y la ruptura de las cintas a cargo de la Sra. Francisca Espinoza, miembro de la Comunidad y la alumna An-drea Zúñiga. En Seguridad Alimentaria se han entrega-do 20 pollitas de un mes a 17 familias, para la segunda campaña de producción de huevos.Como hallazgo del Proyecto de Seguridad Alimentaria cabe destacar que una niña que en la línea de base es-taba con 9 de hemoglobina, se encuentra actualmente en 13.9, de acuerdo con sus resultados en el Plan de Salud Escolar del MINSA, comunicándonos su mamá que esta come diariamente dos huevitos, de sus galli-nas. Al Proyecto se ha incorporado la Facultad de Psicología con Carmen Pezzia quien planea realizar un estudio de salud mental en mujeres de la comunidad y la Escuela de Biología ha dado un curso de Panadería a 12 señoras y esperamos en el futuro, se integren al proceso otras escuelas y facultades con lo que nuestros alumnos, se capacitarán además en el trabajo interdisciplinario.

Referencias1.- Málaga, H.; Dachs, N.; Perdomo, M.; Guemes, A.; Problemas Éticos

de la Salud Pública. Rev Acad Peru Cinc Vet 5-6(1):21-32. 2005.2.- Anicama R, Blanco A, Bravo R, Gómez E, Ortiz J, Pauta J, Urrutia

J. Condiciones de vida y desnutrición crónica infantil en el distrito de Pachacamac. http://epidemiologiamalaga.blogspot.com/

3.- Universidad Ricardo Palma. Dirección de Proyección Social. Escuela de Ciencias Veterinarias. Proyecto Comunidad Saludables, Los Jar-dines de Manchay, Pachacamac.2012 http://epidemiologiamalaga.blogspot.com/

4.- Málaga H, Piña J, Denegri A, Stefan T, Cedamanos D, Alvarado D, et al. Priorización de problemas de salud comunitaria en una localidad de Lima Metropolitana en el marco del programa de Municipios Saludables. Rev Perú Epidemiol 18(2): e08. 2014.

5.- Málaga, H.; Díaz, I.; Urbano, C.; Pun, M. Redes Sociales y empode-ramiento en el nivel local: Fronteras Saludables Argentina-Paraguay. Rev Enferm Herediana.1(2):123-9. 2008.

6.- Muñoz, Y. Gallinas ponedoras de traspatio para enfrentar la desnu-trición crónica infantil en una comunidad saludable. Proyecto de Tesis Esc. de Ciencias Veterinarias URP, 2015.

El uso que las abejas le dan al propóleo despertó el interés por estudiar esta sustancia como alternati-

va para tratar enfermedades de piel y de ojos. Además, de implementarlo como antioxidante y suplemento alimenticio en las dietas de animales, entre otros.

Este producto es colectado por las abejas (Apis melli-fera) de plantas, capullos y exudados de árboles. Está compuesto por resinas (50%), ceras (30%) y aceites esenciales (10%); así como proteínas (5%) y algunas vitaminas (5%). Su calidad varía en cuanto a las sustan-cias que lo componen, la zona geográfica de recolec-ción, condiciones climáticas, estado de la colmena y a la alimentación de las abejas.

Asimismo, presenta diferentes colores –verde pardo, rojo, castaño e incluso casi negro– dependiendo de su origen botánico y su sabor es amargo (Bedolla C; Pon-ce de León, 2008). El propóleo proviene del griego, pro (antes) y polis (ciudad), y significa “defensas antes de la ciudad” o “defensor de la ciudad”, (Gutiérrez, 2011).

Las abejas lo utilizan para diversos fines, como (Phi-lippe, 1990; Bedascarrasbure E. et al. 2006; Martínez et al. 2010; Gutiérrez, 2011; Ahmed, 2011; Bogdanof 2012):

• Sellar colmenas para evitar la entrada de climas ad-versos (frío en el invierno y de calor en el verano), de depredadores y visitas indeseadas.

• Prevenir la descomposición de criaturas que matan después de una invasión a la colmena.

• Tapar grietas o quebraduras del lugar que alberga a la familia.

• Fijar los panales verticales.

Desde tiempos remotos, el propóleo se ha conocido y utilizado por el hombre. Los sacerdotes egipcios, por ejemplo, lo empleaban para embalsamar a los cadá-veres. Los incas lo utilizaban para combatir cuadros fe-briles producidos por infecciones. Su mayor aplicación fue durante la guerra de los Boers a finales del siglo XIX (en África del Sur), como tratamiento de heridas infectadas y como sustancia cicatrizante.

Entre las principales sustancias que componen el pro-póleo están los flavonoides y flavononas, las cuales

proporcionan una actividad antimicrobiana y anti-fúngica natural. Sin embargo, se han observado otras propiedades, tales como (Chil N. 2002; Bracho 2003; López 2004; Quintero-Mora, Londoño-Orozco, et al. 2008; Peña 2008; Palomino 2009):• Antiviral• Antiparasitario• Antioxidante• Antitumoral• Vasoprotectora• Inmunomoduladora

Kivalkina inició el estudio científico de este produc-to en 1947, en el Instituto Veterinario de Kazán, en la antigua Unión Soviética. Se conocía que las abejas recubrían los restos de animales muertos dentro de la colmena. Así los aislaban y evitaban su descompo-sición, por lo que se dedujo la existencia de algunas propiedades antimicrobianas.

La aplicación de este producto en medicina veterina-ria, se ha basado en esta propiedad. Estudios demues-tran que interviene como principio activo en un gran número de enfermedades que afectan a los animales.

Por considerar al propóleo como una alternativa útil en el tratamiento de las oftalmopatias en animales de compañía, se realizó un estudio en 25 perros y 5 gatos que padecían infecciones en los ojos (conjuntivitis). Los animales tratados no manifestaron reacciones ad-versas al propóleo. Además, los que no se curaron con las mezclas de antibióticos respondieron positivamen-

Usos del propóleo en medicina veterinariaM. V. Z. Berenice Xochiquetzal Pérez Torres*

* Estudiante de Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC).

Propóleo en greña obtenido de Valle de Bravo (Berenice Xochiquetzal Pérez Torres, 2013)

medicina alternativa

24 MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 27MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú26

Aromaterapia en Vacas

te al tratamiento con propóleo que se les administró posteriormente. Los casos agudos sanaron entre cinco a siete días mientras que los crónicos se curaron defi-nitivamente entre 10 y 15 días o mejoraron considera-blemente. (Giral, Hugues, Soto, 2007).

En Argentina realizaron un estudio para determinar la eficacia de gotas óticas formuladas con propóleos en infecciones del canal auditivo externa en perros (oti-tis) por el hongo Malassezia pachydermatis, y en los casos de otitis mixtas, (bacterias y hongos). El estudio concluyó que las gotas óticas con propóleos fueron efectivas en todos los casos para M. pachydermatis es-tando sola o asociada a especies bacterianas. (Lozina, Boehringer, Koscinczuk, Acosta, 2006).

De igual forma, la literatura científica reporta que es una fuente nutritiva de alto valor como suplemento en la alimentación. En Ecuador, se llevó a cabo un experi-mento en pollos broiler para comparar la eficiencia en la ganancia de peso entre dos tinturas. Los animales con propóleo obtuvieron un rendimiento de 1.3 de conversión alimenticia con propóleo, el cual fue supe-rior a los tratados con ajo. (Ruiz, 2011).

Además, se han estudiado diferentes concentraciones de propóleo sobre la ganancia de peso de 60 lechones de ambos sexos y recién destetados. Los resultados indican que en los tratamientos con propóleo se ha-llaron mejores ganancias de peso comparado contra un grupo control, el cual utilizó un promotor de creci-miento comercial (Alves y Cunha, 1999).

Otro experimento con corderos lactantes que reci-bieron entre 20 partes por millón (ppm) y 40 ppm de

Hay cada vez más investigadores realizando experi-mentos (observe cuadro) con base en propóleo que obtienen buenos resultados, ofreciendo tanto a ani-males como a personas una alternativa natural. Hasta la fecha, los microorganismos no han generado resis-tencia al propóleo. Por el contrario, su administración beneficia al organismo aumentando su inmunidad.

propóleo en el sustituto de leche durante un ciclo de 30 días afirmó una mayor ganancia de peso, com-parados con corderos a los cuales no se les administraba propóleo (Bonomi, et al., 2002).

También, en aves de engorda se ob-servó que el suministro de extracto etanólico de propóleo en la dieta tiene un rendimiento similar al de los animales que recibieron en la dieta los antibióticos comerciales utilizados normalmente. Los flavo-noides contenidos en el propóleo estimulan el incremento en el con-sumo de alimento y la ganancia de peso en estos pollos (Buhatel T, et al., 1983; Khojasteh 2006).

Mastitis: Uso tópico en la ubre.

Enfermedades ginecológicas.

Alimentación de cerdos débiles.

Prevención y control de enfermedades en patas de ovinos.

Ungüentos para queratitis (inflamación en córnea) y conjuntivitis infecciosas.

Onfalitis (infección en el ombligo) del ternero.

Reproducción.

Endometritis (inflamación de la mucosa que cubre la cavidad uterina).

Preventivo de las enfermedades gastrointestinales y respiratorios de cerdos.

La alimentación con propóleos al 0.5% en leche mejora la ganancia de peso en becerros.

Reduce la diarrea en becerros con 5 ml de extracto del etanol al 20%.Bogdanof, 2012.

Aplicaciones del Propóleo en Medicina Veterinaria

Cada una de sus 50 vacas tiene un tratamiento perso-nalizado. Para el dolor, el ganadero frota el flanco del animal con 50 gotas de ravensara, planta de Mada-gascar conocida por sus efectos beneficiosos tónicos y musculares.

Para una infección señalada en un control de la leche, las vacas reciben una cura de 150 ml de aceite de hí-gado de pescado y de oligoelementos durante cinco días, a título preventivo.

Para proteger las ubres de las bacterias, se las moja diariamente, después del ordeñe mecánico, con un compuesto que huele a romero y eucalipto.

El objetivo es estimular el sistema inmunológico de las vacas. “Nuestros animales tienen que estar en forma para responder naturalmente a los diferentes problemas que pueden afectarlos”, dice un ganadero, que adoptó la agricultura biológica a fines de los años 1990.

En ese contexto, los adeptos a esta técnica no pare-cen mayormente preocupados por la epizootia de fiebre catarral ovina (FCO), llamada enfermedad de la lengua azul, que se registra actualmente en el Ma-cizo Central francés, ni por las dificultades que vive el mundo agrícola de Francia.

Pero para llegar a esa situación, los tres tuvieron que “revolucionar” sus granjas. “No somos aprendices de brujos. Para emprender este camino hay que estar

acompañado y aplicar un protocolo muy preciso”, explica el criador René Morane. “Al principio, nos pre-guntábamos cómo hacer para evitar los antibióticos, porque a veces es difícil”.

Pioneros de este método alternativo, los ganaderos ven unirse a ellos buen número de agricultores “con-vencionales” que desean disminuir el gasto en medi-camentos clásicos.

El veterinario Gilles Grosmond indica que ha formado hasta ahora a 15.000 personas en la utilización de la aromaterapia.

Según él, la aromaterapia es hoy “un verdadero mo-vimiento de fondo” en el sector, ya que los ganaderos no quieren seguir siendo considerados como “enve-nenadores”.

Aromaterapia en Vacas

medicina alternativa

La aromaterapia, como medicina alternativa,

viene siendo usada hace mucho tiempo en huma-nos y, relativamente hace poco en mascotas. Sin em-bargo, según la nota de A F P, en Francia se está apos-tando por esta técnica en vacas lecheras, al parecer con buenos resultados.

Por ejemplo, en una gran-ja ubicada en Chaméane (Auvernia), los frascos de aceites esenciales y las píl-doras homeopáticas han reemplazado a los medica-mentos tradicionales.

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 29MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú28

Carnes rojas y CáncerEl reciente informe de Organización Mundial de la

Salud sobre el consumo de carnes rojas y derivados procesados, ha provocado una caída de su consumo a nivel mundial superior al 20%. El informe asegura que el consumo excesivo de carnes tratadas y rojas aumen-ta la posibilidad de sufrir de cáncer; pero hubo un de-talle que pasó desapercibido: comer carne genera un gran impacto ambiental.

“El consumo excesivo de carne no solo afecta a la salud de las personas sino que también perjudica al medio ambiente”, resume el catedrático de Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lluís Serra-Najem en declaraciones al diario El País.

Ello ocurre en razón de que la industria cárnica depen-de de cuatro variables indispensables que condicionan la producción de carne a escala global: la superficie que ocupa la zona de pas-tos; el agua que se gasta tanto para el consumo de los animales, como en el proceso de producción; los gases de efecto inver-nadero provocados por las flatulencias de las vacas –actualmente, un 14,5% de los que se emiten a la atmósfera, según la FAO–, y la energía necesaria du-rante el proceso.

En la actualidad, gran par-te de la población del mundo no consume ni produc-tos cárnicos ni lácteos, pero a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas de los países en desa-rrollo, la demanda de estos productos crece, poniendo en peligro el medioambiente.

Para que una vaca produzca un kilo de proteína, debe consumir entre 10 y 16 kilos de cereales y los cerdos requieren 4 kilos. “Para producir un filete de unos 200 gramos se precisan unos 45 cuencos de cereales”, ilus-tra Laura Ordóñez, licenciada en Ciencias Ambientales y profesora de la Escuela Internacional de Naturopatía.

Un gran costo de producción“Producir carne es muy costoso y sería más efectivo alimentar personas con los cereales que se destinan al engorde del ganado”, añade. El cereal es solo una par-te de la huella ecológica (los impactos que cualquier actividad produce en el medio ambiente) de la indus-tria cárnica. El agua es otro de los factores limitantes:

mientras que para cultivar un kilo de maíz se necesitan 1.500 litros de agua, uno de carne se bebe 15.000 li-tros de este líquido.

“Además de la contaminación por purines (residuos líquidos formados por las orinas y las heces de los ani-males), generados sobre todo en las granjas de cerdos, y con graves consecuencias en los suelos y las aguas subterráneas”, apunta Raúl García Valdés, profesor de Ecología en la Universidad Autónoma de Barcelona.

En el 2015, se producirá en el mundo más de 300 mi-llones de toneladas de carne, “y se espera un aumento del consumo mundial a un ritmo del 1,6% anual en los próximos diez años”, anunció el agroeconomista belga Erik Mathijs durante el Congreso Internacional de las Ciencias y Tecnologías cárnicas, celebrado el pasado agosto.

Este crecimiento se con-centrará, principalmente, en los países en desarro-llo. “Actualmente, un 80% del planeta come poca carne y casi nada de le-che”, recuerda Lluís Serra-Najem. Y pone un ejem-plo: “En el momento en el que 1.200 millones de ciu-dadanos chinos empiecen a demandar estos produc-tos, va a ser necesario un aumento de la producción

que no sabemos si podrá realizarse por las limitaciones ambientales del planeta”, añade.

“El problema no es tanto el consumo de carne sino el abuso”, dice Serra-Najem, que junto a otros tres inves-tigadores, se planteó qué pasaría en el mundo si se re-cuperase el patrón alimentario tradicional: “Si España volviera a la dieta mediterránea, no solo los ciudada-nos tendrían mejor salud sino que las emisiones de ga-ses de efecto invernadero asociadas a la producción de alimentos bajarían un 72%; el uso de tierras agrícolas se reduciría un 58%; la energía requerida disminuiría un 52%, y el agua necesaria bajaría un 33%”, concluye el estudio.

“El modelo de Estados Unidos produce seis veces más gases de efecto invernadero que el mediterráneo. Y el doble que la dieta actual de los españoles”, asegura el catedrático.Fuente: El País. España.

Carnes rojas y Cáncer

antibióticoterapiainforme OMS

A finales del siglo XX, gracias al desarrollo de dis-tintos antibióticos, la ciencia ganó la batalla a las

bacterias. Pero este poderosos y eficaces medicamen-tos, que nos han protegido y salvado durante décadas, comienzan a dar señales de agotamiento. El uso indis-criminado, tanto en personas como en animales, ha originado resistencias, un proceso por el que algunas bacterias consiguen sortear sus efectos e incluso “re-clutar” a otras para que se conviertan en inmunes. “Es lo que se conoce como el efecto de selección, donde sobreviven las resistentes que además reemplazan a las sensibles, es la selección natural, la supervivencia del más fuerte”, explica uno de los mayores expertos en la materia, el doctor Fernando Baquero, microbió-logo y director científico del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Pero además de la ineficacia del fármaco, las resistencias esconden una cara más perniciosa: “Tomar antibióticos tiene conse-cuencias acumulativas porque las bacterias que viven en el propio cuerpo también se hacen resistentes, y si en un momento dado hay debilitamiento en el or-ganismo, estas bacterias pueden invadirlo y producir infección. Además, al ser capaces de tolerar el ataque, la infección causada por ellas mismas no se curará o tardará más en hacerlo”, indica el microbiólogo.

Superbacterias viajerasEn la India, la resistencia a antibióticos ya es una epi-demia. Incluso los bebés nacen con lo que se ha dado en llamar superbacterias. Un estudio realizado en va-rios hospitales públicos de Nueva Delhi revela que al-rededor del 70% de las 12.000 infecciones detectadas en bebés no responden a antibióticos.

Sobre este fenómeno, el mismo investigador opina que existe un riesgo global de la resistencia a los an-tibióticos. “La globalización facilita el viaje de estos microorganismos. De hecho, se calcula que un 30% de las personas que viajan a la India o a algunas zonas de América del Sur traen bacterias resistentes”, anota. Pero este especialista también observa que estos paí-ses en desarrollo cuentan con un bajo nivel sanitario que facilita la transmisión de bacterias entre indivi-duos.

Una de estas superbacterias proveniente de la India es la Klebsiella pneumoniae, resistente a los antibióti-cos más modernos (los carbapenemas), y que provoca infección grave en hospitales. Además, posee la capa-cidad de transferir la resistencia a otras bacterias aun-

que no sean de su misma familia, como la Escherichia coli, que habita en el intestino.

Otro daño colateral de los antibióticos es la destruc-ción de la flora bacteriana beneficiosa, lo que puede provocar infección por hongos en la zona vaginal y bucal. O la aparición de diarrea si el antibiótico inclu-ye ácido clavulánico, un ingrediente que se añade al fármaco para que sea más eficaz.

El gran problema de las resistencias se solucionará en un futuro con nuevos antibióticos, algo en lo que ya se investiga: “Hay nuevos antibióticos que atacan a las enterobacterias resistentes y que estarán en el mer-cado en menos de un año”, anticipa el doctor Rafael Cantón, jefe de Microbiología en el Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. Pero este especialista también resal-ta que el ritmo al que se está trabajando en investigar estos nuevos fármacos es más lento que hace 20 años.

Donde está el límiteLa cuestión es: ¿existe una dosis segura para evitar resistencias? Según el doctor Fernando Baquero, se pueden tolerar sin mucho riesgo tres o cuatro tomas de antibióticos por año, de no más de cinco días de duración cada una. De aquí la importancia de selec-

Resistencia Bacteriana al uso excesivo de Antibióticos

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú 31MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú30

cionar bien a los pacientes y, sobre todo, de no tomar antibióticos sin prescripción médica. El microbiólogo aporta además una información valiosa: “La mayoría de las infecciones leves se curan sin necesidad de estos fármacos, excepto en personas con mucha edad, con enfermedad de base o en niños muy pequeños, ya que tienen el sistema inmunitario débil”.

Actualmente, el 90% de los antibióticos se prescriben en Atención Primaria (AP) y los servicios de urgencias, principalmente para tratar infecciones del tracto respi-ratorio (60%), según datos de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Un es-tudio del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) dice que el 46% de los pa-cientes ingresados en un hospital español toma en un día al menos un antibiótico, lo que supone que España supera la media europea, ya que en otros países son solo el 30%. La buena noticia es que existen campañas en todos los países europeos para mejorar su uso y eliminar las prácticas incorrectas. “Un uso inadecuado es prolongar más allá de lo necesario el tratamiento, utilizarlo con más dosis de las recomendadas o con menos, o no desescalar (bajar el nivel de cobertura si, por ejemplo, se ha aplicado un tratamiento de amplio espectro) en situaciones que lo requieran”.

Los antibióticos y la obesidadLa relación entre antibióticos y obesidad es la última aportación de la investigación al currículum de estos fármacos. La noticia la lanzó el doctor Martin J. Blasser,

de la Universidad de Nueva York, al exponer el resulta-do de sus investigaciones en la IV Cumbre Mundial de Microbiota Intestinal para la Salud. Y lo hizo mostran-do un estudio epidemiológico realizado durante 2012 en EE.UU.: los estados en los que más antibióticos se consumen coincidían sorprendentemente con los que más obesidad padecen. Aunque esta asociación epide-miológica entre mayor uso de antibióticos y obesidad debe confirmarse aún con estudios clínicos. ¿Dónde reside la causa? Según explica Mª del Carmen Collado, científica del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC, una de las causas posibles es que los antibióticos alteran el equilibrio microbiano del intestino, algo que puede favorecer la obesidad.

La microbiota, una palabra que se ha puesto de moda, es el conjunto de bacterias beneficiosas que habitan en el organismo y al que cada vez se otorgan más fun-ciones. “Tiene efectos a tres niveles: protege de deter-minados gérmenes, ayuda a absorber los nutrientes y a obtener energía de la dieta y estimula el desarrollo del sistema inmunitario en el niño”, explica Carmen Colla-do. La alteración de la microbiota por los antibióticos no es una situación irreversible, ya que, en palabras de esta especialista, “se puede restaurar si se sigue una dieta adecuada con el uso de probióticos (preparados comerciales que contienen bacterias beneficiosas) y prebióticos (compuesto que utilizan ciertas bacterias beneficiosas para crecer)”. Estos últimos se encuen-tran en alimentos ricos en fibra como la remolacha, los espárragos, la zanahoria o la alcachofa.

¿Cuál es el compromiso ambiental del Perú frente

al cambio climático?

En tanto en el Perú se deforestan 1700 hectáreas de bos-ques por año y el ministerio del Ambiente se comprome-

te a invertir 1200 millones de soles para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, en París se discutía cómo encarar estos y otros desastres a nivel global.Tarea difícil en tanto Francia no cicatrice las heridas infligi-das por fundamentalistas del Estado Islámico que siembran la muerte como respuesta a las intervenciones violentas que desde hace mucho tiempo viene practicando este país europeo y otros, en los países de influencia islamista. Es la opinión de muchos analistas internacionales sobre el la-mentable suceso, puesto que el terror como venganza solo ha conseguido una respuesta drástica de una coalición de naciones congregada precisamente por Francia. Lo grave es que de esta manera se prende la mecha de un espiral de violencia sin visos de solución o término. Es la natural evolución explicada en una de las leyes de la dinámica de Newton, de acuerdo a la cual toda acción tiene una reacción de igual magnitud, en el sentido contrario. Esa espiral, des-graciadamente no conjetura ningún final feliz.Podríamos decir que con el deterioro ambiental sucede lo mismo. El calentamiento global y la contaminación ambien-ta son consecuencia de la acción irreflexiva del hombre con-tra la naturaleza. Como reacción “natural” esta se defiende agresivamente, o colapsa. No hay término medio.Para graficar esta abusiva agresión contra la naturaleza, bas-ta recorrer unos cuantos kilómetros desde Lima para darse de cara con el desastre de la antigua fundición de La Oroya. Una ciudad que ostenta el triste título de una de las ciu-dades más contaminadas del mundo, donde la mayoría de sus pobladores, sino todos, sufre la presencia de metales pesados, mayormente cancerígenos, en su sangre. Además de ser la fuente de contaminación del río Mantaro que fer-tiliza al valle del mismo nombre, orgullo de la región Junín. Un río muerto.Unos kilómetros más allá, el lago Junín, originalmente La-guna Chinchaycocha, el segundo lago más extenso del Perú, no es más que una enorme fosa donde la biodiversidad que la convirtió en Reserva Nacional hace mucho que dejó de existir. Es un lago muerto.Para terminar con este sumarísimo inventario de desastres, ignorando aquellos que ensombrecen el largo trayecto, nos trasladamos a la región Madre de Dios, donde se cometen las mayores agresiones, ya no solo contra el medio ambien-te sino contra la humanidad. Qué serían, entonces, la trata de y el maltrato a las personas, el envenenamiento de los organismos de sus pobladores y sus peces con mercurio, plomo y otros metales tóxicos producto de la minería ilegal, la destrucción de millares de hectáreas de bosque virgen, y muchos etcéteras más, a vista y paciencia de quienes deben velar por ellos. Todo en aras de la codicia por el oro y bajo la sombra de la impunidad.

¿Compromiso ambiental?Es bajo este marco de inoperancia e incer-tidumbre, podríamos hablar de siglos, es que el Perú a través del mi-nisterio del Ambiente presentó ante la COP 21 celebrado en París, uno de sus más preciados compromisos: la reduc-ción de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) causantes del calentamiento de la Tierra.La meta –según declaraciones del entonces aún presidente de la COP 20, ministro Pulgar Vidal– es reducir hasta el 30% nuestras emisiones al 2030, con la salvedad de que 10% de ese compromiso está supeditado al financiamiento interna-cional. La meta global es ajustar el calentamiento del clima por debajo de los 1,5 °Celsius al 2050. En resumen, para reducir las emisiones habría que centrarse en seis sectores: transporte, energía, procesos industriales, agricultura, desechos y uso del suelo, cambio en el uso del suelo y silvicultura (Uscuss). Este último sector, que inclu-ye el proceso de deforestación de nuestra Amazonía, es el principal trabajo pendiente y, de lejos, el mayor reto. El 70% de la reducción de las emisiones corresponden a reducir la deforestación e incrementar la actividad forestal en el país. Si la deforestación se da por la tala y quema de bosques –originada casi en un 95% de los casos por la agricultura– y el Perú es un país ancestralmente agrícola ¿cómo se cumplirá la meta si ni siquiera pueden con la deforestación por mine-ría ilegal, que es delito? Si sumamos a esto los pendientes atribuidos a transporte, energía, industria y otros agentes involucrados, amplia-mos aún más la brecha de omisiones en el frente interno. Como por ejemplo, cuando el Banco Interamericano de Desarrollo considera que el potencial del Perú en energía renovable puede llegar al 20%, el gobierno mantenga su meta en 5%.Por ende, si no se enfrentan estos problemas con políti-cas de Estado y decisión firmes, todo habrá de quedar en simple retórica. Algo así como lo que el mismo ministro del Ambiente afirma: “lo propuesto se encuentra alineado con las circunstancias y capacidades nacionales, así como con la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático”.No olvidemos que el Perú, según el Tyndall Center de Inglaterra, es el tercer país más vulnerable al cambio cli-mático después de Bangladesh y Honduras. Mientras esperamos, el país ya ha perdido el 22% de su super-ficie glaciar.

Ya está en circulación la última edición del VADEMECUM PERú VET 2015-2016. Como corresponde, esta guía de productos veterinarios contiene una relación pormenorizada de los productos, insumos y equipos que requiere el ejercicio de nuestra profesión.

Además, para mejor uso del Vademécum se ha facilitado el acceso a la in-formación cruzada contenida en los Índices Terapéutico y de Principios Activos, complementados por el Índice Alfabético de Productos y las demás secciones que hacen parte de la presente edición.

Por la calidad de los Laboratorios y empresas participantes, podemos aseverar

LIBROS & PUBLICACIONES

20152016

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 4, 2015 Lima - Perú30

que la ausencia de algunas empresas no deja vacíos en la oferta de productos requeridos por el mercado. Insumos, fármacos, biológicos, equipos, alimentos para mascotas y otros, estarán a disposición de los médicos veterinarios y otros profesionales del ramo.Informes y pedidos: E-mail: [email protected] Telf.: (01) 445.6410Así mismo estará a disposición de los Médicos Veterinarios en los Colegios Departamentales y en el Colegio Médico Veterinario de Lima.

Felipe S. Díaz Vargas