Cultura

12
CAPITULO I 1.1. CULTURA.- Es el conjunto de actividades que va dejando el hombre con el paso del tiempo, por medio de ejercicios de las facultades intelectuales. Con relación de la cultura de un pueblo, de las razas, de la sociedad, etc. 1.1.1. EXPRESIÓN CULTURAL.- Es la representación del conjunto de costumbres y tradiciones de un determinado pueblo de acuerdo a sus vivencias. Las expresiones culturales que más impresionaron fueron: - En Danza.- Tenemos (Chonguinada, la negrería) - En Arte Culinario.- Tenemos (El locro de papa, locro de chuño negro, olluco, picante, el caldo de cordero, patasca, locro de trigo, habas shinte, cancha de maíz, caldo verde, mazamorra de maíz, mazamorra de calabaza, etc.) - En Música.- La muliza, el huayno. - Costumbres.- Las cruces de mayo. Todo ello conllevó a asimilar esta cultura que particularmente fuimos adentrándonos y ahora empezamos a quererlo. 1.1.2. NIVEL CULTURAL.- El nivel cultural de Cerro de Pasco es intermedio, debido a que la población es procedente de diferentes lugares, de allí que como promedio podemos decirle que está en termino medio. 1.1.3. VALORES CULTURALES.- Es la cualidad de nuestro legajo histórico, que representa la vivencia de un pueblo. 1.1.4. PATRIMONIO CULTURAL.- Es el legajo heredado por nosotros para poder conservarlos y cultivarlos, para luego transmitirlos a los que no nos suceden. 1.1.5. COSTUMBRES: TIPICOS Y CREENCIAS RELIGIOSAS.- la vivencia esta enraizada a conjuntos de costumbres que en la actualidad persisten, estos se manifiestan en sus danzas, en sus labores mineras y algo de ganadería, en sus creencias, en su alimentación. En síntesis diremos toda la forma de vida o en su folklore. En cuanto se refiere a su creencia religiosa, mencionamos que prima la religión católica, a esto se suman las otras religiones pero con poca aceptación de la población. Además, aún existen ritos y creencias religiosas ancestrales precolombinas, llámese a las creencias de los Apus (cerros) y a los Jircas (Abuelos). - RECURSOS CULTURALES.- En la actualidad existen algunos recursos culturales como: sus festividades, sus platos

description

Cultura

Transcript of Cultura

Page 1: Cultura

CAPITULO I

1.1. CULTURA.- Es el conjunto de actividades que va dejando el hombre con el paso del tiempo, por medio de ejercicios de las facultades intelectuales. Con relación de la cultura de un pueblo, de las razas, de la sociedad, etc.

1.1.1. EXPRESIÓN CULTURAL.- Es la representación del conjunto de costumbres y tradiciones de un determinado pueblo de acuerdo a sus vivencias.Las expresiones culturales que más impresionaron fueron:- En Danza.- Tenemos (Chonguinada, la negrería)- En Arte Culinario.- Tenemos (El locro de papa, locro de chuño negro, olluco, picante, el caldo de

cordero, patasca, locro de trigo, habas shinte, cancha de maíz, caldo verde, mazamorra de maíz, mazamorra de calabaza, etc.)

- En Música.- La muliza, el huayno.- Costumbres.- Las cruces de mayo.

Todo ello conllevó a asimilar esta cultura que particularmente fuimos adentrándonos y ahora empezamos a quererlo.

1.1.2. NIVEL CULTURAL.- El nivel cultural de Cerro de Pasco es intermedio, debido a que la población es procedente de diferentes lugares, de allí que como promedio podemos decirle que está en termino medio.

1.1.3. VALORES CULTURALES.- Es la cualidad de nuestro legajo histórico, que representa la vivencia de un pueblo.

1.1.4. PATRIMONIO CULTURAL.- Es el legajo heredado por nosotros para poder conservarlos y cultivarlos, para luego transmitirlos a los que no nos suceden.

1.1.5. COSTUMBRES: TIPICOS Y CREENCIAS RELIGIOSAS.- la vivencia esta enraizada a conjuntos de costumbres que en la actualidad persisten, estos se manifiestan en sus danzas, en sus labores mineras y algo de ganadería, en sus creencias, en su alimentación. En síntesis diremos toda la forma de vida o en su folklore.

En cuanto se refiere a su creencia religiosa, mencionamos que prima la religión católica, a esto se suman las otras religiones pero con poca aceptación de la población. Además, aún existen ritos y creencias religiosas ancestrales precolombinas, llámese a las creencias de los Apus (cerros) y a los Jircas (Abuelos).

- RECURSOS CULTURALES.- En la actualidad existen algunos recursos culturales como: sus festividades, sus platos típicos, en sus actividades agrícolas y ganaderas y sus creencias religiosas. Pero en estos últimos tiempos se están perdiendo, a falla que el poblador mismo no valora lo suyo, o en otros casos están siendo arrastrados a similar costumbres muy diferentes a su realidad. A esto proponemos como docentes incentivar a nuestros alumnos a recaudar y seguir valorando lo que se tiene.

CAPITULO II

2.1. COSTUMBRES.-2.1.1. MANIFESTACIONES CULTURALES.-

2.1.1.1. COMO SE EXPRESA.- Se expresa mediante sus festividades en sus danzas, en sus labores mineras, comercio, agrícola y ganadera, en sus creencias, en su alimentación. En síntesis diremos toda su forma de vida o en su folklore.

2.1.1.2. CLASIFICACIÓN.- Se clasifica en:a. En Danzas.- Tenemos:- La Chonguinada- Corta Monte- Baile Viejo

b. Costumbres.-- Semana Santa- Techa Casa

Page 2: Cultura

- Corta Pelo- Todos los Santos- Fiesta de la Cruces- Bautizos

c. Festividades.-- Día de la Madre- Día del Padre- Fiestas Patrias- Aniversario del Departamento- Día del minero- Batalla de Uliachin- Navidad- Año Nuevo

2.1.1.3. INTEGRAIÓN DE CULTURA ESPAÑOLA Y NATIVA.- En la localidad como en todas las comunidades andinas, se han producido la mezcla de sus costumbres y tradiciones con la cultura europea, esto se sabe por historia. Tal es el caso que todas esas manifestaciones que en la actualidad se practican ya muestran ese matiz. Tenemos como ejemplo claro en las danzas, en la que representan personajes de cultura andina y europea.

2.1.2. VALORES CULTURALES Y AMBIENTALES.- 2.1.2.1. DEFINICIONES

a. Valor Cultural.- Es mantener, organizar, cultivar acciones culturales que puedan mantener y perseverar nuestra identidad como pueblo.

b. Valor Ambiental.- Son los elementos indispensables de la naturaleza para la vida en la tierra.

2.1.2.2. CUADRO DE VALORES CULTURALES Y AMBIENTALES.-VALORES CULTURALES VALORES AMBIENTALES- música cerreña o muliza.- El huayno cerreño, danza.- Misticismo sobre el muqui.- Leyendas sobre los toros.- Fiestas patronales en Mayo.

- Plantar árboles.- No contaminar los ríos.- No arrojar basura.

2.1.3. USO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES (Agua, Suelo, Vegetación, animales, aire)

2.1.3.1. Agua.- En la actualidad se aprovecha del agua para el consumo humano.2.1.3.2. El Suelo.- Es aprovechado para el manejo agrícola proyectadas para el

cultivo de la Maca.2.1.3.3. La Vegetación.- La poca vegetación existente en el lugar debe ser bien

aprovechada para el mantenimiento del aire puro y minimizar los altos índices de contaminación existente, también para aprovechar como pastizales para la alimentación de los animales.

2.1.3.4. Los Animales.- En muchos casos los animales son aprovechados para la alimentación humana como: llama, alpaca, carneros y animales e corral -domésticos-

2.1.3.5. El Aire.- En el medio ambiente en nuestra ciudad esta muy contaminada. Uno por la extracción minera y otro por la mala política del gobierno local en el manejo de los derechos domésticos.

2.1.3.6. Los Minerales.- La extracción minera es buena por que depende de ella para el sostenimiento económico de muchas familias del lugar, pero que esta extracción a tajo abierto y por socavones no debe perjudicar el desarrollo urbano de la ciudad.

2.1.4. TIPO DE ACTIVIDAD Y RELACION CON MANIFESTACIONES CULTURALES

Page 3: Cultura

Las actividades más desarrolladas están entrela minería, agricultura, ganadería y comercio. Y cada una de ellas están relacionadas a festividades patronales.- Fiestas de las Cruces.- Realizada en todo en mes de Mayo en los diferentes barrios

de la ciudad.- Carnavales.- Se festeja en representaciones musicales y de vestimentas de los

diferentes barrios haciéndose una competencia en la cual el municipio auspicia y premia a los mejores elencos.

- Semana Santa.- Donde se expone la fe religiosa y toman sus dulces saliendo al campo las familias y a recoger flores, Etc. Lo hacen en señal de glorias de viernes y sábado, todo esto por la resurre4cción de Jesús.

- Todos los Santos.- Se lleva acabo los primeros días del mes de noviembre. En que todos los familiares de los difuntos sirven los platos típicos del lugar, que le gustaba en vida.

2.1.5. ESTILOS DE VIDA.- La población tiene un estilo de vida de acuerdo a su medio de producción y realidad económica, extendiendo clases sociales: muy pobres, pobres y regulares.

2.1.6. PATRON CULTURAL.- La localidad cuenta con viviendas dispersas sin la orientación técnica. Las casas son construidas a base adobes (tapiales) con techos de calaminas, eternit y otras de material noble que en la actualidad son las que predominan.

2.1.7. HERENCIAS CULTURALES:2.1.7.1. Agricultura.- Dentro de la localidad e inclusive alrededor de la población no

existe cultivo de alguna planta.2.1.7.2. Ganadería.- El manejo de los diferentes ganados (ovinos, auquenidos) se

sigue con una producción extensiva sin tecnificación ni sanitaria, es incipiente. En la localidad de las partes alejadas, la ganadería va con la tendencia del mejoramiento genérico.

2.1.7.3. Alimentación.- La elaboración de sus alimentos de los pobladores traídos de mercados externos a la localidad.

2.1.8. ANÁLISIS COMPARATIVO DE FAMILIAS SOBRE PATRONES CULTURALES.- Podemos decir que las familias de la cuidad tienen diferentes patrones culturales, porque ésta están agrupadas por diferentes procedencias culturales, toda vez que Cerro de Pasco es una ciudad metrópolis y aparte de ello en los últimos años se han incrementado distintas sectas religiosas, que transplantaron otras costumbres al medio de vida. Esto a su vez a hecho que se pierda las verdaderas costumbres culturales ancestrales en la localidad.

2.1.9. PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE CULTURA.- Son:a. Rescatar, los acervos culturales perdidos, mediante trabajos de investigación.b. Difundir en nuestros alumnos sus verdaderos valores culturales.c. Practicar las manifestaciones culturales existentes en nuestra localidad.

2.2. LA FAMILIA CON SUS COSTUMBRES.-2.2.1. DEFINICIÓN Y FUNCION.- La familia, es el vínculo de sangre que une a los miembros

de un determinado grupo humano, que a su vez conforman una sociedad. Cada familia tiene su propia costumbre enraizado a su que hacer cotidiano, existiendo diferentes modos de vida en cada una de ellas.

2.2.2. TIPOS DE FAMILIA, VALORES.- Las familias están dadas por los diferentes apellidos existentes y que estos son tan diversos ya que a Pasco llegan personas de casi todo el Perú y algunos de ellos forman familias en el lugar, Estas familias practican los valores hereditarios.

2.2.3. ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.- Practican lo siguiente:a. El Papá.- Se dedica al trabajo cotidiano, desde que amanece hasta que se oculta

el sol. Participan en las asambleas, ocupan cargos edilicias, comunales, judiciales, políticas y religiosas.

b. La Mamá.- Se dedica al cuidado de los hijos, va a las reuniones de APAFA. Participa en los clubes de Vaso de Leche, PRONAA, tejen, hilan, lavan ropa, etc.

Page 4: Cultura

c. Los Hijos.- Ayudan a sus padres en las diferentes actividades en la casa, el trabajo lo realizan de acuerdo a su edad. Y en las épocas escolares se dedican al estudio, en los tres niveles.

2.2.4. ACTIVIDADES QUE REALIZA LA FAMILIA.- Como la familia es la célula básica de la sociedad, reúnen esfuerzos buscando desarrollar sus modo de vida, ya que participan en la faenas comunales, en las asambleas populares, eligiendo a las autoridades y con su voz y voto planteando alternativas y propuestas.

2.3. HISTORIA OCUPACIÓN ANTIGUAS, EL RETO DEL ESPACIO EVIDENCIAS DE LA PRESENCIA DE CULTURAS ANTIGUAS.- Dentro de los límites del distrito hay evidencias de antiguas ocupaciones como los pumpush, los yaros, la cultura inca.La presencia de estos antiguos pobladores tuvieron que sobreponerse a situaciones climáticas muy frías, como las heladas, la nevada y los granizos, pero la situación natural más difícil a superar fue la altitud, ya que Cerro de Pasco se encuentra a 4380 metros sobre el nivel del mar.

2.3.1. VIDA COTIDIANA DE ANTIGUOS POBLADORES (DIBUJOS) (Ver Anexo 1)2.3.2. MAPA FISICO DE LA LOCALIDAD, Ubica los vestigios de las obras (Ver Anexo 2)

2.4. OCUPACIÓN EN CONFLICTO: DOS CULTURAS.- Desde la llegada de los españoles al Perú. Se mezcla la cultura europea con la cultura nativa, en ella se impone a fuerza de ley el cristianismo dejando de lado la muestra.

2.4.1. FORMAS DE OCUPACIÓN COLONIAS.- En la actualidad existen vestigios bien marcados de la presencia de la cultura europea, tal es así que en la zona por la actividad minera que era de mucha importancia para los españoles, estos para el sometimiento indio, tuvieron que utilizar la religión católica y producir la práctica hasta nuestros días, también el idioma castellano, etc.

2.4.2. DESARROLLO CULTURAL DE LA LOCALIDAD (Valores culturales o patrones culturales).- En la actualidad está dejando de valorar la cultura en nuestro pueblo por la influencia de otros patrones culturales así mismo por la presencia de la radio y la televisión, ya que los jóvenes solo asimilan la parte alienante olvidando lo que es suyo. Nuestra localidad desde sus inicios de formación como poblado, su actividad principal a estado centrado en la minería en base a la cual toda la actividad socio-económico a girado. Esta actividad minera tiene sus antecedentes desde la época de los incas, pasando luego a ser explotada por los españoles, posteriormente estuvo a cargo de la empresa minera Estado Unidense Cooper Corporatión. Luego con el gobierno militar que nacionaliza las empresas más importantes del Perú, pasa a denominarse Centormín Perú, ahora con la privatización es del Consorcio Minero Volcan.

CAPITULO III3.

3.1. COSTUMBRE: OCUPACIÓN DESIGUALDAD CENTRALISTA.3.1.1. FUNCION POLÍTICA – ECONOMICA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS.

La ciudad de Chaupimarca, como distrito y como ciudad minera a cumplido una función de abastecimiento minero al gobierno central ya que es de nuestra ciudad que se extrae casi la tercera parte de total de mineral exportado.Es también a través de sus fiestas quincenales que se hace comercio en gran cantidad de manera directa entre el fabricante y el usuario.Políticamente, podemos considerar que a nuestra región, poca oportunidad se le brinda de automatizarse, debido al absorbente centralismo de la capital peruana.

3.1.2. HECHO HISTORICO ACAECIDOS EN LA LOCALIDAD DURANTE EL SIGLO XX.a. La Sucesión de dueños de la Veta Minera.- En el presente siglo conocemos que la

posesión de la mina existente en el corazón de la ciudad fue propiedad de los españoles y que luego fue vendida a la Empresa Extranjera Cooper Corporatión . En la década del 60, con el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, se procede a nacionalizar todas las empresas cuya propietario sea de extranjeros, pasando entonces a ser la empresa minera del estado llamado Centromín Perú, ahora recién en el presente año hemos sido testigos en ver como otra vez por la privatización de las empresas nacionales ha vuelto ha ser propiedad de la empresa privada, en este caso del Consorcio Volcan.

Page 5: Cultura

b. Creación del Departamento de Pasco.- Luego de pertenecer y estar ligado al Departamento de Junín, recién casi para cumplir la mitad del presente siglo el gobierno peruano dicta una Ley creando el departamento de Pasco, siendo la fecha de celebraciones de toda la última media parte del siglo, los 27 de Noviembre de todos los años.

3.1.3. PROCESO DE MIGRACIÓN Y URBANIZACIÓN NDESDE LA DECADA DE LOS 80.- En el distrito de Chaupimarca se produce el fenómeno social de migración, en varias etapas, las cuales podemos clasificar de la siguiente manera.- Por vacaciones Escolares.- Se produce cuando la mayoría de los alumnos del

Colegio o algunas de las escuelas se trasladan temporalmente a las ciudades como Lima, Huancayo, Huanuco y otros lugares del país, buscando un sustento económico para su familia y sus gastos escolares del siguiente año.

- Por Motivos de Trabajo.- Es cuando el poblador decide vivir en algún asentamiento minero, o ciudades tratando de buscar mejoras en su vida económica y social, Se les conocen como residentes y estos visitan periódicamente a su pueblo haciendo llegar algunos obsequios para la Escuela, el Colegio, Clubes Deportivos y la Comunidad en General.

3.1.4. COSMO VISION.3.1.4.1. OPINIÓN DEL POBLADOR SOBRE SU FUTURO Y PASADO.-

a. Sobre el Pasado.- La Población piensa que el pasado fue mejor a la actualidad, en los diferentes aspectos como educación, producción agropecuaria y en la organización de la misma comunidad por ejemplo, menciona un Poblador “ En el hábito de las buenas costumbres, en estos días lo niños y jóvenes no respetan a los mayores, se han olvidado los saludos y la cordialidad”. Así mismo recalca, “que la producción ha disminuido en forma vertical por la falta de fertilidad y conservación de los suelos de cultivo”. Y en cuanto a la organización dicen “que ya no existe conciencia en valorar sus propia costumbres” En cuanto a sus creencias y supersticiones, este indica: “Creo en Dios sobre toda la cosas, también en los Jircas, auquillos, que son seres vivientes que tienen poderes superiores y semejantes al de Dios.

b. Sobre el Futuro.- Se cree que en futuro todas las creencias anteriores van a tener que sufrir un cambio, dejando de lado todas las supersticiones y creencias ya que se acerca la venida de Dios, en la que la humanidad tendrá que rendir cuentas ante él. Una pobladora menciona: “ que todo lo sucedido se ests cumplieno al pie de la letra de la Biblia, donde estamos llegando a los tiempos finales, en que Dios esta vez viene a juzgar a la humanidad más no a perdonar”.

3.1.4.2. MANIFESTACIONES DE RELIGIOSIDAD POPULAR.- La población casi en su mayoría veneran a todos los santos católicos tales como:

FECHA FESTIVIDAD- Primera semana de abril- Mes de mayo.- 24 de junio- 29 de Junio- 30 de Agosto- 1 de Niviembre- 25 de Diciembre

- Semana Santa- Fiesta de las Cruces- Fiesta de San Juan- Fiesta de San Pedro- Santa Rosa de Lima- Día de todos los Santos- Nacimiento del niño Jesús (navidad)

3.1.4.3. ACTIVIDADES DE RELIGIOSIDAD POPULAR.-a. Fiesta de las Cruces.- En la festividad popular de estos últimos años

donde se vive venerando con mayor énfasis cada año recibe la fiesta un mayordomo en las capillas de los diferentes barrios existentes en la ciudad.

Page 6: Cultura

En la víspera, se recepciona a la banda de música en la casa del mayordomo, luego salen a la calle a visitar a las autoridades acompañado de sus familiares, enseguida retornan a su casa donde se reúnen con sus bailarines para dirigirse a la capilla. Ese mismo se queman vistosos castillos y otros fuegos artificiales, para pasar al día central en que con mucha fe religiosa se celebra la misa en honor al Señor crucificado que se le denomina de acuerdo al barrio, como por ejemplo el Señor de Huancapucro, el Señor de san Cristóbal, Señor de Uliachin, etc. Después de la misa se pasa al domicilio del mayordomo para un almuerzo de confraternidad y dar el cumplimiento al entrante para el próximo año, luego el saliente le entrega el trucay.

CAPITULO IV4.

4.1. LA VIDA Y LA MUERTE. MEDICINA NATURAL – INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMO – ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL – CULTURA DE PAZ EQUIDAD. 4.1.1. COSTUMBRES PREFERIDAS AL NACIMIENTO Y LA MUERTE.-

a. Nacimiento.- Cuando ya está a punto de nacer el nuevo ser, el papá se preocupa acudiendo al Centro de Salud como es Salud si son asegurados o ministerio de Salud y no lo son, algunos más pudientes prefieren las clínicas particulares. En algunos sectores de la población todavía se recurre a alas parteras, donde estas llegan a tomar el pulso de la parturienta para verificar advenimiento del párvulo, pidiéndole al papá y a los parientes aceite, lana de vicuña, chilhua, perejil, muñanca, aguardiente y el raspado de batán luego se realiza un brebaje con todo estos elementos para dar a beber a la paciente para apurar el parto. Después de nacido se realiza el primer baño del recién nacido por la misma partera u otro nuevo compadre, en este caso es una persona elegida, siendo un familiar cercano u otras personas de prestigio de la población, en que tiene mayor herencia.

b. La Muerte.- Es algo tan sentimental cuando se pierde a un ser querido cuando se produce una defunción se doblan las campanas a compás lentamente de tres toques para varones y dos para mujeres y para niños un repique de campanas cada hora hasta el momento del entierro el toque de campanas se dan sin cesar hasta que féretro llegue al cementerio. Enterado del deceso, se pasa la voz a los familiares, se realiza en honor al difunto, dos noches de velorio. Al cuarto día de la muerte se realiza el ”Pichgay” quiere decir el lavado de ropa de finado a los cinco días, esto es realizado por los dolientes y por la noche se hace un velorio a la ropa del difunto.

4.1.2. COSTUMBRES REFERIDAS AL MATRIMONIO.-Como en cualquier ciudad el matrimonio esta basado fundamentalmente en dos aspectos.a. La Convivencia.- Que significa la unificación de la pareja en algunos casos

con el consentimiento de los familiares y en otros sin este consentimiento, pero que no existe vínculo legal ni religioso, estas familias por lo general son las de condición humildes.

b. Matrimonio Civil y Religiosos.- Cuando la pareja están seguros de lo que pretende como mayores de edad deciden formalizar y para ello el varón, visita casa de la novia con los padres para pedir en mano de matrimonio a la novia, aceptado ello, se realizan los preparativos de la ceremonia civil y católica, que por lo general son el mismo día. En las celebraciones del matrimonio existen una costumbre del palpay, que significa una competencia entre las familias de hacer gala de su poder económico, haciendo obsequios de valor a su familia directo.

4.1.3. MADICINA NATURAL-MITOS-CURACIONESEn nuestra localidad existe una variedad de hiervas medicinales naturales pero que generalmente son traídas de otro lugar, tales como:

Page 7: Cultura

a. Plantas Medicinales.- El cederrón, llantén, pimpinilla, hinojo, borrajas, manzanilla, mishito, mariamata, cereza, huerba santa, lancahuasha, ortiga, cola de caballo, muñanca, pichuiquita, berros, tictillo, pachatanlish, cashagaña.Estas plantas medicinales sirven para curar algunas males que siente el poblador como: la tos, la gripe, fiebre, dolor de estómago, escorbuto, susto, mal viento.

CURACIONES.- Tenemos.- El Saumerio.- Sirve para sacar los males como: reumatismo,

calambres, lumbagos, golpes, inflamaciones.- El Jubeo.- Sirve como radiografía casera para curar los diferentes

males internos casi incurables. Se utilizan los animales como el cuy, gatos, perros.

- Emplastos.- Se utiliza los sapos, huanchas, culebras.

4.1.4. INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMO EN LA LOCALIDAD4.1.5. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

4.1.5.1. ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE MAS USADO.- Antes de discernir el presente tema, cabe mencionar que los elementos fundamentales del medio ambiente son luz y calor del sol, el clima, el aire, el suelo, y el agua.Entre los elementos del medio ambiente mal usado tenemos:

a. El Agua.- El agua en Chaupihuarango en primer lugar es escasa por lo que en algunos sectores de la población realizan el mal uso de este elemento, teniendo sus caños abiertos y derrochando agua.

b. El Aire.- Al quemar basura se está contaminando el aire, con respecto a él est5amos en la misma posición del pez ante el agua contaminada.

4.1.5.2. ACTIVIDADES QUE PERMITE APRENDER A CONOCER NUESTRO AMBIENTE

a. Lo que pretendemos de alguna manera es dar mucho énfasis en la difusión de lo importante que es el mantener nuestros recursos naturales en condiciones buenas, pues dependerá de ello en última instancia nuestra buena salud de todos los pobladores.

b. Los vecinos deben exigir y participar directamente con el municipio distrital del lugar en el funcionamiento y el uso de los desagües para que las aguas residuales circulen por ellos, hoy observamos que las aguas negras o servidas infectan el suelo y como producto de ello genera enfermedades que perjudican económicamente al poblador. Estas aguas servidas van a ser depositadas en gran parte en la laguna Patarcocha, que por las tardes con el viento sus olores fétidos inundan la ciudad.