Cultura de la India

24
CULTURA DE LA INDIA Nada El Hadri Setti. 4ºeso A IES n tra. Señora del Pilar. Fecha de entrega: 6 / 5 / 15. 1

description

En este documento os dejo todo sobre la cultura de la India.

Transcript of Cultura de la India

CULTURA DE LA INDIA

Nada El Hadri Setti.4eso AIES ntra. Seora del Pilar.Fecha de entrega: 6 / 5 / 15.Trabajos Monogrficos.

NDICE:

1. Eleccin y objetivos de mi trabajo..pg.12. Cultura de la India.2.1 Localizacin...pg.12.2 Divisin social...pgs.1,22.3 Religiones..pgs.2,3,42.4 Dioses.pg.42.5 Ro Ganges..pg.42.6 Idiomas...pg.42.7 La educacin en la India..pg.52.8 Costumbres, curiosidades y normas de educacin..pgs.5,62.9 Msica y danzas..pg.72.10 Ciencia y tecnologa...pg.7,82.11 Arquitecturapg.82.12 Comida y alcohol en la India..pgs.8,92.13 Vestimenta..pg.92.14 Holi..pgs.9,103. Fuentes bibliogrficas.pgs.10,11,124. Valoracin personal y conclusiones..pg.12,13

1. ELECCIN, INTRODUCCIN Y OBJETIVOS DE MI TRABAJOTras una serie de bsquedas sobre cul ser el tema y sobre que tratara, llegue con la conclusin de hacerlo sobre la cultura de la India, ya que estaba segura de que nadie hara un trabajo sobre algn pas, o algo por el estilo. La idea del trabajo me vino cuando la profesora dijo que podamos tratar de temas como la cultura o tradicin de algn pas, me vino por la cabeza la India, ya que, es un pas que me ilusiona tanto. El objetivo de mi trabajo, es que llegue a ensear a los compaeros de mi clase que la India es un pas maravilloso, porque la mayora de los alumnos piensan que la India adems de ser un pas pobre y subdesarrollado, lo admito, es un pas que no tiene nada, ni cultura, ni educacin, ni trabajo. En segundo lugar, he realizado este trabajo para conocer ms adentro el pas, por si en un futuro visito la India ya estar informada, es uno de los pases que ms deseo visitar de mayor. En este trabajo voy a hablar sobre la cultura de la India, un maravilloso pas que tras conocerlo a fondo te quedaras alucinado.

2. CULTURA DE LA INDIA2.1 Localizacin.El subcontinente indio, se llama as porque antiguamente era conocido como un continente, ya que tiene el tamao casi como el de un continente. Localizada en Asia, en el sur tiene el Ocano Indico, en el oeste el Mar de Arabia y al este la baha de Bengala. En el noroeste de la India se encuentra Pakistn, en el norte China y Nepal y en el este Bangladesh. La cordillera del Himalaya sirve como frontera entre la India y el resto del continente asitico. La capital es Nueva Delhi, la ciudad ms grande de la India, que cuenta con el mayor nmero de habitantes y adems con grandes diferencias sociales entre los habitantes. La India se puede dividir en cinco partes: parte Occidental, la Oriental, la central, la del norte y la del sur. La India se considera uno de los pases ms subdesarrollados y pobres del mundo. 2.2Divisin social. En la india hay generalmente cinco castas, estructura de la sociedad hind donde la cual la poblacin est dividida segn su oficio y su dinero. El inconveniente de esta divisn social es que nadie puede salir de su casta, es decir, los hijos de una casta inferior aunque estudien no podran trabajar o llegar a la especializacin que deseen porque sus padres son de una casta inferior. Segn el gobierno hind, actualmente no hay ninguna divisin social, es decir, no existen castas pero en realidad en algunas ocasiones no se cumple y las castas siguen existiendo. Las castas son:

Brahmanes, los sacerdotes. Chatrias, los funcionarios del gobierno y los guerreros. Vaisas, los campesinos y artesanos. Sudras, los sirvientes y esclavos, estos trabajan para las dems castas. Intocables, no pertenecan a ninguna casta.

2.3 Las religiones.La India es el pas con el mayor nmero de religiones del mundo:-El Hinduismo: religin con el mayor nmero de creyentes en el pas, un 82% del total, es la religin ms antigua de la historia. Surgi en la India hacia el 1750 a.C. los hinduistas creen en muchos dioses, es decir, es una religin politesta. La nica realidad es que al morir el alma reencarna y vuelve a nacer en otro cuerpo. De esta forma, las personas que llevan una vida correcta vuelven a nacer en una vida superior, mientras que los que no, lo harn en una inferior. Las prcticas religiosas del hinduismo, suponen complejos ritos pblicos y domsticos que se relacionan con los ritmos de la vida y de la naturaleza: purificaciones en aguas sagradas de ros, visitas cotidianas a templos para practicar la adoracin, recitacin de palabras que tienen poder mgico, peregrinacin a lugares santos, participacin en gran nmero de fiestas religiosas. Los hinduistas consideran seres sagrados a los animales, especialmente las vacas y los elefantes por ello la mayora son vegetarianos. Rezan tres veces al da, mediante unos rituales religiosos.- El Islam: representa el 13% de creyentes en el pas y es la segunda religin ms importante en la India. Es una religin monotesta, hay solo un dios Al. El Islam lleg a la India a travs, de comerciantes musulmanes en el siglo VII.-El Cristianismo: representa el 2,5% de la poblacin de la India, que lleg al pas mediante las colonias europeas. Es una religin monotesta que sigue a Jess, hijo de Dios, basada en la Biblia. La mayora de los cristianos de la India son catlicos. -El Sijismo: representa el 2% de creyentes en la India. Fue fundada a mediados del siglo XV en Punjab, en el Norte de la India, es una mezcla del islam e hinduismo. Los sijs creen en un Dios o llamado Satguru, creador del mundo y de todas las cosas que hay en l. Los sijs son conocidos como gurs, el concepto de gur ha sido importante para los sijs, ya que, representa la voz interior que gua hacia Dios. Las normas de esta religin se recogen en un libro sagrado llamado gur.Respecto a la apariencia fsica, se aprecian los siguientes rasgos: el uso del turbante y los smbolos de las cincoK, que son las siguientes: Kesh, se debe mantener el cabello sin cortar (no slo el pelo de la cabeza, sino de todo el cuerpo).Kirpan, espada corta que simboliza la resistencia al diablo.Kara Ajorca, brazalete de acero que se lleva en la mueca derecha. Simboliza la fe en Dios.Kangha, peine que se lleva en el pelo para sujetar el moo y simboliza la higiene personal.Kachh, pantaln corto que se lleva como prenda exterior o interior y simboliza la pureza. Otras normas de vida son, no consumir carne de vaca y, si se consume, el animal debe ser sacrificado de acuerdo con la tradicin islmica. Asimismo, se prohbe tomar bebidas alcohlicas, fumar y realizar apuestas. El lugar sagrado de esta religin se encuentra en la ciudad de Amritsar y su Templo Dorado, que se han convertido en lugares de peregrinacin para los sijs de todo el mundo.El Templo Dorado, erigido en el centro del estanque sagrado (denominado Estanque de la Inmortalidad), bajo su cpula de oro y cobre se guarda el libro sagrado de los sijs.-El Budismo: representa aproximadamente un 1%, los budistas no creen en dios. Es una especie de religin que trata comprender el Universo, los seres vivos, y trata de buscar solo la felicidad y evadirse del sufrimiento. Esta religin est basada en la meditacin, por lo que muchas personas toman las prcticas del Budismo para mejorar sus vidas pero sin considerarse budistas. -El Jainismo: representa 0.5% de la poblacin, no creen a ningn dios, el mundo y el Universo para ellos es algo inalcanzable. La doctrina del jainismo tiene un carcter ms severo que elbudismoy su principal virtud es lano violencia con los seres vivos. Los monjes jainistas estn obligados a pisar el suelo con mucha ligereza y suavidad ante la posibilidad de aplastar insectos. Estn obligados a filtrar el agua para no beber los insectos que contiene.-El Zoroastrismo: la practican solamente 70 mil personas en toda la India El zoroastrismo entiende el mundo como un escenario de guerra. El destino de una persona depende de su eleccin entre el bien y el mal. La recompensa, segn la eleccin, es el cielo o el infierno. El zoroastrismo es una religin optimista.-El Judasmo: practicada por 8000 personas, es monotesta. Llego a la India a travs de comerciantes de la antigedad2.4 Los dioses.Para los indios existen muchos dioses que todos ellos poseen un don especial. En la mitologa de la India se encuentra el dios de los dioses: Indra, que posee el poder de cuidar a los dems dioses y humanos de cualquier mal.Otro de los dioses ms importantes para los indios en el dios Agni, dios del fuego, de los sacrificios, del sol, de la luna y de la cocina. Mientras que Vishn, otro de los ms poderosos, es capaz de conservar todo lo bueno y de compensar las fuerzas del bien y el mal. Para los indios, el amor, la prudencia y la sabidura tambin tienen sus dioses, Kama y Ganesha, respectivamente. As como Hanuman, representa al dios de la msica.Existen tambin otros dioses a los que se les atribuye poderes destructivos: Kali, la gran diosa hind, diosa de la muerte; y Shiva, dios de tres ojos que cabalga en un toro y se le atribuyen poderes destructivos.2.5 El ro Ganges.El ro Ganges, es uno de los ros ms grandes de la India, tiene 2,507 Km de longitud. El ro Ganges es un ro sagrado, en el que los hinds deben de purificarse en sus aguas, ya que, forma parte de sus rituales, tras la muerte de los hinds, los cadveres son introducidos en el ro, para limpiarse antes de ser quemados, tras quemarlos la mayora de la gente invierte las cenizas al ro. Actualmente el Ganges es uno de los ros ms contaminados del mundo, adems de que los cadveres se limpian all, los excrementos y los residuos de toda la poblacin terminan invertidas en este ro. Este ro atrae a miles de peregrinos todos los aos para purificarse en sus aguas.2.6 Idiomas de la India.El idioma oficial es el hind, que es hablado aproximadamente por el 30% de la poblacin. El ingls se utiliza a menudo para asuntos oficiales y comerciales. Por otra parte la constitucin india reconoce otros 15 idiomas oficiales regionales. Entre otros destacan: punjab, bengal, gujerati y oriya que se hablan sobre todo en la parte norte del pas y el tamil y telegu que se hablan en el sur.La poblacin musulmana de la India habla mayoritariamente urdu.Pero hay que tener en cuenta que en la India existen 1652 lenguas vernculas, 67 idiomas de estos son de enseanza escolar en diferentes niveles.

2.7 La educacin en la India.La India posee unos altos niveles de educacin en Asia y gran parte del mundo, dado a su tradicin, a la gran sabidura de las matemticas y a la prctica del ingls en todo el pas como segunda lengua, que da lugar a tener ventaja de comunicacin con todo el mundo, la enseanza del ingls comienza a temprana edad, por lo que la India se ha convertido a un pas bilinge. Aunque la India tenga altos niveles de educacin la mitad de los estudiantes no llegan a terminar sus estudios, ya que, sus padres no les dejan, no tienen suficientes recursos econmicos o se casan a edades tempranas. Pero hay que tener en cuenta que en la actualidad el 38% de los mdicos en USA son indios y el 36% de los trabajadores de la NASA son indios. La educacin en la India es obligatoria y gratis hasta los estudios secundarios y es tan importante, porque en un pas como este se suelen usar trminos muy formales como; sir, madame, etc.2.8 Costumbres, curiosidades y normas de educacin.El saludo tradicional consiste en juntar las manos e inclinar la cabeza hacia delante.Una de las experiencias en la India es conversar con los propios locales, lo cual no es difcil porque ellos mismos suelen iniciar la conversacin de una manera muy formal, son cualquier persona. Los indios son muy conversadores. La clase social en la India es muy importante, cualquier conversacin se iniciar directamente con preguntas sobre los estudios o el trabajo, esto para nosotros suena cotilla pero a ellos les ayuda a ver si es una conversacin entre iguales. La mentalidad india es mucho ms curiosa y enseguida quieren saber si ests casado, tu religin, el salario y todo tipo de datos personales. Las cosas que no suelen entender los indios son que vayas con pareja pero no ests casado, que seas ateo o que lleves ropa humilde cuando se supone que eres una persona con dinero para viajar.Los de clase media suelen tener una educacin excelente y pueden sorprender por sus conocimientos. Son muy abiertos a la hora de explicar cualquier cosa sobre la India. Para los indios nosotros somos muy distintos empezando por nuestro fsico, acabando en nuestras creencias pasando por la forma de comer y relacionarnos. La comunicacin con los indios generalmente se realiza en ingls.En la India no es usual que las parejas se besen o abracen en pblico, se considera ofensivo. Caminar de la mano es ms propio de hombres como seal de amistad que de parejas.Los turistas que suelen visitar la Inda visten ropa cmoda y gastada para poder moverse fcilmente, pero esto produce angustia para los indios, porque este tipo de ropa es tpica en las clases humildes, ya que, los occidentales son la imagen de la riqueza para ellos, les costar entender por qu los turistas llevan ropa desgastada cuando las clases bajas indias visten buenas camisas y pantalones de vestir.Los indios son bastante conservadores a la hora de vestir. Las mujeres indias pueden llevar pantaln pero falda o pantaln corto puede resultar ofensivo segn en qu zonas se trate. En los hombres un pantaln corto es sinnimo de ser de casta baja. La desnudez est mal vista en las playas, incluso en la tolerante Goa, que era una ciudad ocupada por el Imperio portugus.La ropa es muy importante sobre todo en los templos. En la mezquita hay que entrar descalzo pero se puede entrar con calcetines. Siempre suelen haber carteles que lo indican. En los templos de Janistas no permiten el acceso con joyas e incluso prohben el acceso a mujeres con el periodo. En los santuarios sijs hay que cubrirse la cabeza con gorra o pauelo. Esta totalmente prohibido realizar fotos en los templos sagrados hinduistas.A la hora de comer, los indios tras beber los labios no deben de tocar la comida o bebida de otros. Adems esta costumbre es muy sana en India, ya que, es un pas con grandes problemas de salud pblica. Los indios comen con los dedos, algo que tienen en comn con nosotros (en el caso de Marruecos). Lo ms importante es lavarse las manos y usar slo la mano derecha para tomar la comida y no usar la palma ni el dedo ndice.La mano derecha hace tareas nobles y la izquierda las tareas menos agraciadas. Por tanto se come con la mano derecha y se retiran los zapatos con la mano izquierda. En el bao se usa la mano izquierda y si se da un regalo se entrega con la derecha o con ambas, pero nunca slo con la izquierda.A la hora de visitar la casa de alguien en primer lugar hay que quitarse los zapatos y entrar con el pie derecho, es conveniente dar un regalo, en caso de que sea la primera vez que se visita. En primer lugar, est prohibido dar como regalo un peluche que represente un animal, porque es ofensivo, lo preferible, es dar chocolate, flores, vestidos o cosas con pequeo valor, lo importante es no entrar con las manos vacas. Lo ms curioso an si la familia visitada te da un regalo, no se debe de abrir en la presencia de este, en caso que no lo digan.La India tiene una gran industria cinematogrfica, la India es el mayor productor de cine del mundo. El cine es una pasin en la India. Actualmente, el cine indio, conocido como Bollywood, es la mayor industria del sptimo arte en el mundo. Por lo que, los indios les gusta tratar de temas del cine, teatro, msica y arte.

2.9 Msica y danzas.La msica y la danza de la India son de carcter descriptivo y trata de transmitir mensajes. La danza depende del estado fsico y mental, es decir, segn el estado de nimo de la persona que baile realizara una danza u otra. La literatura india influye mucho en la danza, ya que, cuando uno danza al mismo tiempo narra historias mticas y de hroes. La msica tradicional de la India, no tiene notacin grfica, sino que consiste en un sistema de ragas que son memorizadas por los ejecutantes y que servan como base para las improvisaciones. La msica no puede ser creada sin estas ragas, que son una especie de modos meldicos con 5, 6 o 7 notas sobre las cuales es creada toda msica. Cada raga est asociada con una estacin del ao o una hora del da.Despus de la invasin musulmana, la msica pas a ser elaborada segn los principales sistemas: el sistema del norte (indostan) y el sistema del sur (Karntico). Esta msica se caracteriza por la existencia de un gran nmero de modos. El modo no es simplemente un rango, sino que tambin incluye indicaciones de intervalos exactos, ornamentados, estilo de ataque de notas para formar una entidad que tiene una expresin y un estilo definido: la raga ("estado del alma o de la mente").El principal instrumento de cuerdas es la tambura, los principales instrumentos de viento son las flautas y una especie de oboe. Entre los tambores, los ms importantes son el mridanga o khol y tabl. 2.10 Ciencia y tecnologa.El concepto del nmero cero naci en la India. La mayor parte de los fundamentos de las matemticas como las entendemos hoy en da se debe a la Cultura India, porque todo el sistema de numeracin es hind-arbigos, es decir, los rabes hallaron esos conocimientos numricos y los difundieron como los que conocemos hoy en da. La frmula de Bhaskara se cre en la India y se utiliza para resolver todas las ecuaciones de segundo grado. Su mayor contribucin para el mundo va ms all de la filosofa, que es parte de la vida de todos los indios. Los avances en la tecnologa de informacin, hoy en da, hace que La India exporte doctorados en el rea de software, principalmente a Europa y EE.UU. En el campo de la investigacin espacial, el telescopio Chandra de la NASA, que debe su nombre al fsico indio, es superior en tecnologa al telescopio espacial Hubble, ms conocido por ser responsable de las telecomunicaciones. Otra rea importante es la esfera de la biotecnologa donde la India domina por encima de muchos pases. El problema es que India haga lo que haga, es un pas en va de desarrollo, por lo que no tiene los suficientes medios econmicos para seguir desarrollando sus invenciones y lo que consigue lo patentan los pases del primer y el segundo mundo. 2.11 Arquitectura de la India.La Arquitectura de la India se encuentra ligada a su cultura y religin. La Arquitectura India es una ciencia progresista, la cual ha evolucionado con el tiempo. La arquitectura india tiene influencias de las culturas egipcias, asirios y persas, como tambin la griega, sobre todo en los templos budistas.Verdaderamente posee ms influencias rabes, ya que los rabes vivieron en la India, en conclusin la India tiene una arquitectura hind-rabe. 2.12 Comida y alcohol en la India. La comida de la India, al igual que su cultura y sus tradiciones, son el resultado de las mezcla de varias cultural pertenecientes a los distintos pases que han invadido el pas a travs de los siglos pasados. Los nativos y emigrantes viviendo en el pas fueron incorporando tcnicas culinarias y sabores, para conformar lo que hoy en da se conoce como la cocina India, conocida internacionalmente como una de las cocinas ms exuberantes, debido al uso de especies y verduras, que le dan toque distintivo.El alimento fundamental que no falta nunca en la mesa india es el Chapatis, consistentes en pedazos de harina, con agua y sin levadura, que sirve como pan, est presente en todo el men del da.Otra delicia que no falta en las casas indias y que a su vez ha obtenido gran fama internacional es el Chai: un t aromtico muy sabroso. Otra de las bebidas famosas en la India es el Lassi, una bebida a base de leche, que se sirve fra con el objetivo de refrescar el sabor a picante de algunas comidas.Otras de las comidas tpicas de la India es el famoso Kheer, que no es ms que un sabroso pudin de arroz al que se aaden nueces, especies y pasas.La comida india podra resultarnos un poco extraa si solo mencionan los ingredientes de los platos. La comida, se caracteriza especialmente por ser picante y por la variedad de especies. Casi todos los platos son vegetarianos, ya que, existen tambin platos de carne y pescado. En la mesa siempre estn presentes las salsas que estas varan segn el lugar, por ejemplo; la salsa de coco, cacahuete y aceite de mostaza, entre otras. El plato que caracteriza a la India es el curry, sinceramente este nombre los han dado los de occidente, pero en la India no existe este nombre. El curry son varias recetas con diferentes ingredientes. En la India se denomina masalas. Una masala es una determinada mezcla de especias y en la India hay muchas masalas para elegir.En India los platos son muy picantes por lo que, hay masalas ms suaves como biryani o kurma. Tambin se puede "apagar" los platos con la salsa de frutas que usan en India llamada chutney o raita. Curiosamente con agua no se suele aliviar el picor y es mejor tomar alguna bebida alcohlica que atena mejor el fuerte sabor de algunos masalas.El norte de la India tiene una cocina que debido a su pasado mongol (los musulmanes que vivan en la India) es menos vegetariana. Tambin en el norte encontraremos cocina tandoori, llamado as porque se cocina en un pequeo horno llamado tandoor, que se caracteriza por el plato tikka, carne marinada con yogur y hierbas. Slo en Gujarat se mantiene la prohibicin total de tomar alcohol, sin mencionar a los musulmanes de la India. Hoy en da se puede conseguir alcohol en casi cualquier sitio de la India, especialmente barato enGoa. Generalmente, en la India se bebe de manera generalizada y slo en algunos estados comoDelhihay algunas restricciones al consumo, como das en que no se puede beber alcohol. 2.13 Vestimenta.A la hora de hablar de la India las personas piensan que al visitarla solo llamar la atencin su arquitectura y su religin, pero existe un factor muy atrayente en esta tierra, la cual est estrechamente arraigada a su cultura y sus costumbres, nos referimos a la vestimenta y la forma en que la emplean.Las personas que ven por primera vez la vestimenta se quedan extasiadas al ver las maravillas del vestuario indio, estas atractivas vestimentas estn elaboradas con telas finas y delicadas, las cuales son confeccionadas desde la antigedad. Esta costumbre se mantiene sin perderse en el transcurso del tiempo.La vestimenta de la India esta confeccionada a partir del ms fino algodn de la regin, con chiffon y seda, mezclando varios colores. De manera general esta confeccionada segn el estado climtico que se viva en la regin y la zona geogrfica del pas, como tambin segn la festividad que se celebre en el pas. Adems de las incidencias culturales, la clase social juega un papel importante en cmo vestirse. El sari es la indumentaria colorida y elegante que usan las mujeres de este pas, esta tpica prenda esta confeccionada a partir de seda o algodn, la cual debe medir entre 5 y 6 m de largo por 1.20de ancho.El sari generalmente se utiliza con una blusa ajustada por debajo o en el mejor de los casos con una falda ms larga llamada peikot. Adems de esta pieza existe el salwars, el cual es un pantaln de seda y una tnica para arriba. Esta ltima es ms comn en zona de montaas. Otro de los atuendos que no se puede olvidar en el caso de las mujeres es el velo y que cuando una mujer va ha ser desposada el vestido es de color rosa o rojo.2.14 Holi.Tambin conocido como el Festival de los colores, Holi es una celebracin religiosa e hind que cierra el ciclo de invierno y da la bienvenida a la primavera. Principalmente, se celebra en la India, aunque muchos otros pases del mundo lo celebran. Se lleva a cabo durante la ltima luna llena del mes lunar del calendario hind. Que corresponde a finales de de febrero y todo el mes de marzo.La celebracin va acompaada de rituales religiosos que hacen referencia a diferentes leyendas mitolgicas hindes. La ms extendida es la leyenda del rey de los demonios Hiranyakashipu, que este tiene siete cabezas, se dice que, a su vez, conmemora al amor y destruye a los malos espritus. Hoy en da, Holi es una de las fiestas ms importantes de la India. En las vsperas, la gente se rene alrededor de una hoguera que representa a Holika,(representa la supremaca del bien) la hermana demonio de Hiranyakashipu, que este se quema en la hoguera para empezar un ao y una vida nueva, donde se perdonan todas las personas y todos son iguales. A la maana siguiente, la gente se aplica colores secos y hmedos, juega con agua y come dulces. No obstante, la peculiaridad ms conocida y extendida es el lanzamiento de los polvos de colores llamados Gulal. Precisamente esto es lo que ms potencia las fiestas del Holi difundidas por todo el mundo.

3. FUENTES BIBLIOGRFICAS.http://www.guiamundialdeviajes.com/india/tiempo-clima-geografiaEn esta pgina web he consultado donde se localiza la India, la capital y las partes en las que se divide la India. Tambin las diferentes castas sociales que hay en la India.http://www.lasociedadgeografica.com/blog/mitologia-y-religion/las-religiones-en-india-sociedad-geografica-de-las-indias/En este link he encontrado informacin sobre las diferentes religiones de la India y los porcentajes de cada religin.http://hinduismo.idoneos.com/En esta pgina he encontrado informacin sobre como es la religin del hinduismo, los diferentes rituales y las normas.http://www.historia-religiones.com.ar/el-sijismo-57Esta pgina web, cuenta las diferentes normas del sijismo, los templos sagrados y como se diferencian de los dems.http://www.librosbudistas.com/budismoEsta pgina consultada, trata del budismo, es decir, tiene informacin sobre que es el budismo, quien cree en l y los diferentes rituales.http://jainismo.idoneos.com/Este link contiene informacin sobre la religin jainista y las formas de vida de estos.http://www.historia-religiones.com.ar/el-zoroastrismo-56Es una pgina web con todo tipo de informacin sobre la religin zoroastrista.http://www.laindia.net/dioses-de-la-india/En esta pgina web he encontrado los diferentes dioses de la India y como se caracterizan estos.http://www.laindia.net/rio-ganges-india/Este link contiene toda informacin, sobre el ro Ganges, como es, que es lo que tiene de especial y su contaminacin.http://www.historiacultural.com/2012/05/cultura-hindu-india.html Contiene informacin de las diferentes lenguas de la India, las lenguas oficiales, las lenguas de enseanza escolar y la lengua principal.http://www.laindia.net/educacion-en-la-india/Esta pgina web contiene informacin sobre como es la educacin de la India y el nivel de educacin de esta.http://www.guiadeviaje.net/india/cultura.htmlhttp://www.guiamundialdeviajes.com/india/historia-lengua-culturaEn estas dos pginas he encontrado las costumbres de la India, las normas de educacin e incluso las curiosidades, que como su nombre indica son muy curiosas. http://www.historiacultural.com/2012/05/cultura-hindu-india.html Esta es una pgina donde hay informacin sobre la danza y la msica de la India, como se forma, lo que se quiere transmitir y sobretodo como van las ragas.

http://www.historiacultural.com/2012/05/cultura-hindu-india.html Contiene informacin sobre los avances tecnolgicos y cientficos de la India, que estos no se han podido desarrollar tanto debido los pocos recursos econmicos que tienen, y adems porque es un pas en va de desarrollo.http://www.laindia.net/arquitectura-india/En esta pgina he encontrado poca informacin sobre la arquitectura de la India, pero la suficiente, ya que, no quera entrar ms a fondo sobre la arquitectura. http://www.guiadeviaje.net/india/comida.htmlhttp://www.laindia.net/comida-india/En estas dos pginas web he encontrado informacin sobre la comida india, las caractersticas de los platos, la comida tradicional y sobre el alcohol.http://www.laindia.net/vestimenta-de-la-india/En este link he encontrado informacin sobre la vestimenta, las telas, la longitud de los vestidos y los tipos de vestidos.http://elclubexpress.com/blog/2013/04/05/que-es-el-holi-festival/En esta pgina he encontrado informacin sobre la fiesta holi, ya que, parte de la informacin que tengo escrita en el trabajo no est en este link porque yo misma conoca la fiesta.

4. VALORACIN PERSONAL Y CONCUSIN.

En concreto esta asignatura, me ha enseado a realizar un trabajo con unas condiciones considerables, ya que es el primer trabajo realizado que he entrado ms a fondo para conseguir este objetivo final.Al principio fue una locura, ya que no nos quedaba concreto que es lo que tenemos que realizar, pero todo era falta de inters, que este inters fuimos consiguindolo a lo largo del curso. Admito que todos hemos tenido nuestras dificultades para la realizacin de este trabajo, pero merece la pena, ya que, en primer lugar nos va a servir para la realizacin de otros trabajos para el futuro y adems contenemos ms informacin sobre las cosas que sabamos ya por encima.Espero que consiga mi objetivo por completo, el de llegar a transmitir un mensaje a los compaeros de la clase y adems de informarlos de este maravilloso pas, que no hay que tener en cuenta solamente los medios econmicos y las condiciones de un pas, sino hay que conocer las personas, la cultura y las tradiciones antes de juzgar un pas.

1