Cultura Empresarial

5
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Nombre: Andrea Rodríguez Fecha: 10/04/2015 Nivel: Octavo Administración Materia: Plan de Negocios 1. EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Constituye una forma de razonar y proceder centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado; su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, a la economía y a la sociedad. (SENA, 2007) 2. CULTURA EMPRESARIAL La cultura organizacional representa las normas informales, no escritas, que orientan el comportamiento de los miembros de una organización en el día a día y que dirigen sus acciones en la realización de los objetivos organizacionales. Es el conjunto de hábitos y creencias establecidos por medio de normas, valores, actitudes y expectativas que comparten todos los

description

Cultura empresarial

Transcript of Cultura Empresarial

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTNOMA DE LOS ANDES UNIANDESNombre: Andrea Rodrguez Fecha: 10/04/2015Nivel: Octavo Administracin Materia: Plan de Negocios1. EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creacin de riqueza. Constituye una forma de razonar y proceder centrada en las oportunidades, planteada con visin global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestin de un riesgo calculado; su resultado es la creacin de valor que beneficia a la empresa, a la economa y a la sociedad. (SENA, 2007)2. CULTURA EMPRESARIALLa cultura organizacional representa las normas informales, no escritas, que orientan el comportamiento de los miembros de una organizacin en el da a da y que dirigen sus acciones en la realizacin de los objetivos organizacionales. Es el conjunto de hbitos y creencias establecidos por medio de normas, valores, actitudes y expectativas que comparten todos los miembros de la organizacin. La cultura organizacional refleja la mentalidad que predomina en la organizacin.Para Schein es una estandarizacin de aspectos bsicos compartidos (inventados, descubiertos o desarrollados por determinado grupo que aprende a enfrentar sus problemas de adaptacin externa e integracin interna) que funciona bien como para ser considerada valida, por lo que es deseable su transmisin a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relacin con esos problemas. (Chiavenato, 2007)3. LIDERAZGO EMPRESARIALSegn Idalberto Chiavenato Liderazgo es la influencia de una persona a otra o a un grupo de acuerdo a una determinada situacin y se aplica a travs del proceso de comunicacin humana con el fin de alcanzar objetivos especficos.Segn Robert N Lussier, Christopher F Achua El liderazgo es el proceso que se da entre un lder y sus seguidores por medio de la influencia, para logro de los objetivos corporativos, inculcando el cambio.En trminos generales, y en concordancia con lo que indican estos investigadores, se puede afirmar, que el liderazgo es la capacidad y la habilidad para influir e inspirar a otras personas al logro de los objetivos empresariales o personales. Esta facilidad est definida por la situacin que se est atravesando. (Bonifaz, 2012)4. COMPONENTES DE UN NEGOCIOLos componentes de un negocio son:1. Conocimiento Tcnico: Saber cmo operar las transacciones de una empresa, tener estrategias ante un fracaso, estudiar oportunidades y ante todo saber determinar decisiones buenas y decisiones malas.2. Oportunidad: El encargado de la administracin, debe adquirir conocimiento sobre, las oportunidades que se le presente a la empresa; saber manejarlas.3. Contactos personales: Est asociado con las relaciones que en el grupo empresarial tenga, pues facilitan sustancialmente todas las etapas del proceso, incluyendo los recursos fsicos, de clientes y tecnologa.4. Recursos (fsicos, financieros, humanos, productivos, informticos, tecnolgicos): Todo empresa, debe poseer estos recursos, que llevara al negocio a un estatus reconocido en la sociedad donde desarrolle sus actividades. Hay que llevar a coalicin, sobre el personal que labore en el negocio, son ellos lo que determinan el reconocimiento en la comunidad debido a su trato que le den a los clientes.5. Clientes con pedido: Un negocio solo tiene posibilidad de xito cuando efectivamente los clientes potenciales se convierten en reales y colocan pedidos que retiran y pagan, y vuelven a repetir el ciclo, el negocio para que tenga futuro, requiere no solo identificar todos los das nuevos clientes y nuevas necesidades de ellos sino tambin mantener los clientes antiguos. (Flrez Andrade, 2007)

BIBLIOGRAFA:Bonifaz, C. d. (2012). Liderazgo Empresarial. Mxico: RED TERCER MILENIO S.C. Recuperado el 10 de 04 de 2015, de http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/salud/Liderazgo_empresarial.pdfChiavenato, I. (2007). Administracin de recursos humanos (Octava ed.). Mxico, D.F., Mxico: McGRAW-HILL. Recuperado el 10 de 04 de 2015Flrez Andrade, J. (2007). Cmo crear y dirigir la nueva empresa (Tercera ed.). Colombia: Ecoe. Recuperado el 10 de 04 de 2015SENA. (2007). Paso 1 Ser Empresario. MENTALIDAD EMPRENDEDORA-UN PROYECTO DE VIDA. Recuperado el 10 de 04 de 2015, de http://unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/1-Mentalidad-Emprendedora.pdf