Cultura g. Semana 2-5

15
SEMANA DOS HUANCAVELICA PRE INCA En las épocas preincas, Huancavelica fue conocida como la región de los Angaraes y Chancas. Existen evidencias de la presencia del hombre en Huancavelica desde hace por lo menos unos 10,000 años, probablemente tras la caza de mamíferos, tales como llamas, alpacas, tarucas y vicuñas. Esta evidencia se expresa en instrumentos hallados como proyectiles de piedras talladas. De acuerdo al trabajo realizado por Tulio Carrasco, durante la etapa en la que se hallaba vigente la cultura Chavín ( 1200 a 500 años AC), encontramos en Huancavelica grupos humanos que se asentaron principalmente en la margen izquierda del río Ichu, hacia la parte norte y este de la ciudad. De esta presencia fueron halladas en el yacimiento arqueológico de Chuncuimarca en el recientemente creado distrito de ascensión, los de Segsachaca y Paturpampa, situados a orillas izquierda del Ichu y Arkosikipampa, hacia el barrio de Santa Ana. Sin embargo los de Seqsechaca y Paturpampa demuestran adicionalmente contactos con la cultura Paracas. después de la decadencia de chavin aparece la cultura huarpa quienes se concentraron mayormente en la cuenca del Mantaro. ( 800 a 1200 La presencia de la cultura Wari. Uno de los pueblos de mayor auge, fueron los Ankara, divididos en dos grandes agrupaciones sociales, los Astos y los Chancas. Finalmente podemos citar otros vestigios de la presencia del hombre, según lo reseña Henry Anccasi, en los petroglifos de Inca Huayco en Huaytará, Queromachay en Paucará, las pinturas rupestres de Huallancca, Alalay y Huayanay en Acobamba. PRACTICA 1. Los restos arqueológicos de allpas se encuentran en el distrito de…..provincia…….. A) allpas-acobamaba

description

cultira

Transcript of Cultura g. Semana 2-5

Page 1: Cultura g. Semana 2-5

SEMANA DOS

HUANCAVELICA PRE INCA

En las épocas preincas, Huancavelica

fue conocida como la región de

los Angaraes y Chancas. Existen

evidencias de la presencia del

hombre en Huancavelica desde hace

por lo menos unos 10,000 años,

probablemente tras la caza de

mamíferos, tales como llamas,

alpacas, tarucas y vicuñas. Esta

evidencia se expresa en instrumentos

hallados como proyectiles de piedras

talladas. De acuerdo al trabajo

realizado por Tulio Carrasco, durante

la etapa en la que se hallaba vigente

la cultura Chavín ( 1200 a 500 años

AC), encontramos en Huancavelica

grupos humanos que se asentaron

principalmente en la margen

izquierda del río Ichu, hacia la parte

norte y este de la ciudad.

De esta presencia fueron halladas en el yacimiento arqueológico de Chuncuimarca en el recientemente creado distrito de ascensión, los de Segsachaca y Paturpampa, situados a orillas izquierda del Ichu y Arkosikipampa, hacia el barrio de Santa Ana. Sin embargo los de Seqsechaca y Paturpampa demuestran adicionalmente contactos con la cultura Paracas. después de la decadencia de chavin aparece la cultura huarpa quienes se concentraron mayormente en la cuenca del Mantaro. ( 800 a 1200 La presencia de la cultura Wari. Uno de

los pueblos de mayor auge, fueron los Ankara, divididos en dos grandes agrupaciones sociales, los Astos y los Chancas. Finalmente podemos citar otros vestigios de la presencia del hombre, según lo reseña Henry Anccasi, en los petroglifos de Inca Huayco en Huaytará, Queromachay en Paucará, las pinturas rupestres de Huallancca, Alalay y Huayanay en Acobamba.

PRACTICA

1. Los restos arqueológicos de allpas se encuentran en el distrito de…..provincia……..

A) allpas-acobamabaB) Paucara -AcobambaC) Anta-AcobambaD) Pomacocha-AcobambaE) Acobamaba-Acobamba

2. El arte rupestre huancavelicano de “Aqomachay” considerado el segundo mas grande del peru se encuentra en la provincia de .

a) Acobambab) Angaraesc) Huaytarad) Huancavelicae) Churcampa

3. El complejo arqueológico de uchkus inkañan consta de tres sectores.a)Tuculimisa, atalla y

sachapiteb)Atalla, yauli y sachapite

Page 2: Cultura g. Semana 2-5

c)Qorimina, uchkus y chuncana

d)Incañan,capacñan y atallae)Chuncuimarca, paturpampa

y seqsechaca

4. En la época preispanica Huancavelica fue conocido como la región de.a) Los Angaraes y Chancas.b) Los Angaraesc) Los Chancas.d) Los willcase) Los ascendados

5. En la época preispanico el yacimiento arqueológico de…….hoy esta situado el.a) Tuculimasa-distrito de yaulib) Chuncuimarca-distrito de

ascencionc) Paturpampa-distrito de

huancavelicad) Seqsachaca-distrito de

huancavelicae) Huarpa-distrito de

huancavelica

6. La actividad económica principal de Huancavelica preispanica fue.a) La ganaderíab) La agriculturac) La mineríad) La pescae) El comercio

7. El reino de los anqaras se dividio en dos agrupaciones.a) Wankas y belicasb) Harpas y chancas

c) Wankas y chancasd) Astos y chancase) Chankas y waris

8. El distrito de la región de Huancavelica a menor nivel del mar es.a) Huancavelicab) Cordovac) Ocoyod) Santa clara de Cosmee) Acoria

9. Distrito huancavelicano conocido como el puerto del mataroa) Acoriab) Yaulic) Ascenciond) Izcuchacae) Churcampa

10.La central idroelectrica santiago antunez de mayolo se encuentra en la provincia de.a) Colcabambab) Salcabamabac) Tayacajad) Churcampae) Huancavelica

11.El hombre de Lauricocha fue hallado en el departamento de________y pertenecería al año_______A. Ayacucho-9500 a.CB. Puno-8600 a.CC. Huanuco-9500 a.CD. Piura-9700 a.CE. Lambayeque-20000 a.C

Page 3: Cultura g. Semana 2-5

12.Primer Poblador del Perú:A. LauricochaB. PacaicasaC. ToquepalaD. GuitarreroE. Kotosh 

13.Restos líticos más antiguos:A. LauricochaB. PacaicasaC. ToquepalaD. GuitarreroE. Kotosh

14.Primer pintor de las cavernas:A. LauricochaB. PacaicasaC. ToquepalaD. GuitarreroE. Kotosh 

15.De lo afirmado no corresponde a un territorio huancavelicano donde se hallaron indicios de los primeros pobladores primitivos que pasaron por las cordilleras en busca de mamíferos carneables.a) Aqomachay b) Waraqomachay c) Piquimachayd) Killamachay e) Torongana

16.El complejo arqueológico de incahuasi se ubica en la provincia de.a) Tayacajab) Huaytarac) Acobambad) Churcampae) castrovirreyna

17. una de las provincias de la región Huancavelica es……….. considerada como la capital arqueológica.

a) Huancavelicab) Lircayc) Acobambad) Tayacajae) Huaytara

18.La máxima expresión de la presencia imperial inca en la región Huancavelica encontramos en la provincia de.a) Angaraes b) Acobamba c) Huancavelicad) Huaytará e) Churcampa

19.Fue el centro agro-alfarero de control social y religioso, que estableció la cultura Chavín en la Región Huancavelica.a) Uchkus Inkañan b) Chunkana c) Atallad) Qorimina e) Chunkuimarca

20.Entre los primeros habitantes del Perú tenemos a los pescadores y cazadores de ... en la región La Libertad.

a) Lauricocha.b) Guitarrero.c) Nanchoc.d) Paijáne) N.A.

SEMANA TRES

REALIDAD NACIONAL

Para lograr un cambio en esta sociedad es necesario cambiar cuantiosos aspectos, puesto que vivimos en una sociedad injusta donde las políticas no habían ayudado a formalizar una nación estable y equilibrada con

Page 4: Cultura g. Semana 2-5

algunas astillas partidarias que generaron pocas maderas políticas y pensamientos que van desde el socialismo, pasan por el comunismo y llegan hasta ahora dominante neo liberalismo.Hoy en día se desea construir un estado sólido y moderno que sea capaz de satisfacer las necesidades de un liderazgo que genere el cambio que el Perú necesita y para cambiar todo esto primero debe "cambiar uno mismo" y pensar que es difícil cambiar una sociedad podrida, eliminar la corrupción, la envidia y otros aspectos, pero sin embargo aquellos que entienden que los cambios importantes se pueden realizar con pocas personas las cuales podrán discutir acerca de las ideas planteadas, analizaran las teorías y las confrontaran con los hechos llevándoles a un nivel superior de reflexión

PRACTICA

1. ¿Qué es la realidad? a) Lo que existe en la tierra. Siempre que exista en nuestra mente b) Todo lo existente, mientras pueda ser analizado c) Todo lo existente, mientras pueda ser analizado d) Todo lo existente, mientras pueda ser analizado e) A y B

2. Habitantes de un país que tienen el mismo gobierno, idioma y tradiciones. Esta es la definición de:a) Los Ciudadanosb) El Estadoc) República

d) Nación e) N.A

3. Quienes forman parte del Estado.a) Todos los ciudadanos mayores de 18 que puedan votarb) Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También las FF.AA. y la Policía Nacionalc) El Presidente, los Ministerios y el Congresod) La A y la Be) N.A

4. Que estudia la geografía.a) Las interrelaciones históricas del Geosistemab) El espacio habitado por el hombrec) La Litósfera, Hidrósfera y la Atmósferad) La Tierra, las materias que la componen y sus cambios o alteracionee) solo la hidrosfera

5. La Sociosfera forma parte de la entidad.a) Socialb) Bióticac) Humanísticad) Antrópicae) N.A

6. ¿Cuántas Regiones Geograficas compone nuestro país? y ¿Cuáles son?.a) Son 3: Costa, Sierra y Selva. Lo demás es Políticob) Son 3: Espacio Terrestre, Espacio Aéreo y Espacio Marítimoc) Son 5: Costa, Sierra, Selva, Mar Peruano y Espacio Aéreod) Son 5: Costa, Sierra, Selva, Espacio Acuático y Límite Aére

Page 5: Cultura g. Semana 2-5

e) Son 3: Costa, Selva, Espacio Acuático

7. ¿Cuántos pisos altitudinales existen en el peru? Y ¿Cuáles son?.a) Son 7: Costa, Yunga, Quechua, Puna, Cordillera, Rupa Rupa y Selva Bajab) Son 7: Chala, Yunga, Quechua, Puna, Cordillera, Selva alta y Selva Bajac) Son 8: Costa, Yunga, Quechua, Jalca, Puna, Janca, Rupa Rupa y Amazoníad) Son 8: Suni, Yunga, Quechua, Jalca, Puna, Janca, Rupa Rupa y Selva Bajae) Son 6: Suni, Quechua, Jalca, Puna, Janca y Rupa Rupa

8. El Perú está dividido políticamente en:a) 24 departamentos y 195 provincias.b) 25 regiones, Espacio Aéreo y Mar Peruanoc) 26 departamentos y 195 provincias.d) 25 regiones y 195 provincias.e) 27 regiones y 105 provincias.

9. Marque la alternativa incorrecta sobre, El Perú es un paísa) plurinacionalb) pluriculturalc) multiétnicod) plurilingüístico e) N.A

10.Marque la alternativa incorecta sobre, El Perú es un país……..

a) plurinacional

b) pluriculturalc) multiétnicod) plurilingüístico e) N.A

11. Medico y científico que descubrió la penicilina.a) Wilhem Conradb) Bartolomeo Cristoforic) Benjamín Franklind) Alexander Flemine) Charles Sauria

12. Se denomina idrofitos a:a) Platan Subterraneasb) Plantas Acuaticasc) Platas Terrestresd) Plantas Grandese) Plantas Pequeñas

13. No pertenece a la especie de plantas venenosas.a) La bellodonab) El tejo y la adelfac) Leche de gallinad) Hierba de san cristobale) Flor de Santa Maria

14. Actualmente, el estado Islámico combate por el control de todo:a) Iránb) Irakc) Palestinad) Israele) Líbano

15. Deaspoes de 53 años, recientemente Estados Unidos ha restablecido ralaciones deplomaticas con:a) Rusiab) Corea del Nortec) Irand) Cubae) Paquistan

16. Que país de Europa acusa a Rusia de Haber Invadido su Territorio:

Page 6: Cultura g. Semana 2-5

a) Lituaniab) Poloniac) Bulgariad) Checheniae) Ucrania

17. Sobre la COP 20 de lima, señale el enunciado incorrecto:a) Se inició el 1 de diciembre de

2014b) Fue presidida por el ministro

peruano Manuel Pulgar Vidalc) Conto con la presencia de Ban

Kimoo y al Gored) Logro medidas drásticas contra

el efecto invernaderoe) Asistieron representantes de

más de 190 países

18. El principal objetivo de las COPs es reducir la emisiones de…a) Agentes químicosb) Petróleo licuadoc) Relaves minerosd) Humo forestale) Gases industriales

19. COP significa:a) Comisión por el Planetab) Convención planetariac) Conferencia de las Partesd) Conciencia por el Plimae) Confianza en el Porvenir

20. En el 2015, el narcotráfico sigue siendo uno de los mas graves poblemas en.a) Ecuador b) Cubac) Mexicod) Costa Ricae) chile

SEMANA CUATRO

PERU ESTADO Y NACION

El Estado Peruano, que

conceptualmente es la Nación

Peruana jurídicamente organizada, es

la entidad que ejerce el gobierno en

la República del Perú. La estructura

del Estado está definida en

la Constitución Política del

Perú aprobada en mediante

el referéndum y promulgada a finales

de 1993 y vigente desde el 1 de

enero de 1994. Artículo Nro. 43 La

República del Perú es democrática,

social, independiente y soberana. El

Estado es uno e indivisible. Su

gobierno es unitario, representativo y

descentralizado, y se organiza según

el principio de la separación de

poderes. Constitución Política del

Perú

En la Carta Magna está establecido

que la República del Perú

es democrática,

social, independiente y soberana. Su

gobierno es unitario, representativo y

organizado según el principio

de separación de poderes es ejercido

por un Estado unitario

El gobierno es, en cambio, una parte del Estado constituida por el conjunto de puestos de mando que lo pone en marcha. Esos puestos de mando son ocupados legítimamente por el elenco gubernamental del partido ganador. En las últimas elecciones, el triunfador fue Ollanta Humala

Page 7: Cultura g. Semana 2-5

respaldado por una corriente nacionalista,

PRACTICA

1. El poder ejecutivo declaro el 2015 como:a) El “año de la diversificación

ecológica y del fortalecimiento de la industria social”

b) El “año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”

c) El “año de la producción sostenible y de la educación inclusiva”

d) 200 años de la independencia del Perú

e) Año de la modernidad en el transporte masivo

2. El actual jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas es:a) Almirante José Cueto Asevib) General Leonel Cabrera Pinoc) General del Aire Dante Antonio

Arevalo Abated) Vicealmirante Jorge Ricardo

Moscoso Florese) Vicealmirante Edmundo Luis

Enrique Deville del Campo

3. Presidente del poder judicial para el año 2015a) Javier Villa Steinb) Cesar San Martinc) Victor Ticona Postigod) Enrique Mendozae) Daniel Figallo

4. La promulgación de leyes corresponde aa) parlamentob) El Presidente de la Republica

c) El Consejo de Ministrosd) la corte supremae) Al Juez

5. Nuestra constitución de 1993 al igualque la ONU y la OEA establece.a) La Democracia Económicab) Los Derechos Básicos del Hombrec) La libertad de trabajod) deberes y Derechos del Ciudadanoe) Igualdad ante la Norma

6. El órgano de la cnstitucion, esto es , la instancia que determina la constitucionalidad de las leyes u otras normas de igual jerarquía se denomina.a) consejo nacional de la majistraturab) poder judicialc) defensoria del pueblod)  ministerio publicoe) tribunal constitucional

7. Los derechos fundamentales de la personapara adquirir mayor jerarquía legal, deben estar amparados por:a) las leyes organicasb) normas constitucionalesc) el presidente de la republicad) por las autoridades regionalese) el código penal

8. El derecho que tiene una nación para detrminar su forma de gobierno se denomina.a) libertad jurídica b) libertad política c) libertad civild) libertad sociale) libertad de culto

Page 8: Cultura g. Semana 2-5

9. El 21 de junio de 2014, la UNESCO reconocio como patrimonio cultural de la humanidad al.a) complejo arqueológico de pachacamac b) inti raymic) qhapaq ñand) aribalo incaicoe) puente colgante de queshuachaca

10. El antigo y famoso puente colagnte de queshuachaca se ubica el departamento de.a) Ayacucho b) cusco c) Arequipa d) puno e) huancavelica

11. Cual no es declrado patrimonio mundial por la unesco:a) ciudad de cusco b) sitio arqueológico de chavin c) centro histórico de limad) ciudadela de kuelape) ciudad sagrada de caral

12. Señale el enunciado incorrecto:a) chan chan es patrimonio cultural de la humanidadb) los geolifos de juamana se ubican en la región arequipac) la huaconada de mito es patrimonio cultural intangible de humanidadd) la cerámica de Chulucanas es un producto bandera del Perúe) el caballo peruano de paso es patrimonio cultural de la nación

13. Ley general del patrimonio sultural de la nación a) 28296b) 28318c) 29286

d) 25269e) 25296

14. El estado peruano tiene tres poderes son:a) fiscal, laboral, penalb) judicial, legislativo,laboralc) ejecutivo,judicial,legislativod) legislativo, laboral, constitucionale) tributario, constitucional, jurídico

15. El primer pleno del congreso desentralizado se realizado en la región de.a) Punob) Icac) Huancavelicad) Ayacuchoe) Junín

16. El distrito electoral con menos representación en el Congreso de la Republica del Perú es.a) Madre de diosb) San Martinc) Ayacuchod) Loretoe) Huanuco

17. Predidente del congreso.a) Ana Jara Velásquezb) Ana María Solórzano Floresc) Víctor Ticona Postigod) Javier Villa Steine) Marta Chaves

18. La característica de los derechos humanos que afirma que no se puede enajenar, transferir ni perderse es porque son:a) universales b) progresivosc) inherentesd) inalienablese) supratemporales

19. El actual Ministro de Economía y Finanzas.

Page 9: Cultura g. Semana 2-5

a) Pedro Cateriano Bellidob) Daniel Urresti Elerac) Alfonzo Gutierrezd) Alonso Segura Vasie) Jaime Saavedra

20. Marque la alternativa incorecta sobre, El Perú es un paísa) plurinacionalb) pluriculturalc) multiétnicod) plurilingüístico e) N.A

SEMANA CINCO

LAS GUERRAS DE LA HISTORIA

Batalla de Ayacucho

La batalla de

Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824.

La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú. No obstante, España no renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones continentales americanas

hasta 1836. El tratado de paz, amistad y reconocimiento con el Perú fue firmado el 14 de agosto de 1879 en París.

PRACTICA

1. El 6 de agosto de 1824, se obtuvo la victoria patriótica en la batalla de junin y el 9 de diciembre de 1824 se llevo a cabo la batalla de Ayacucho. Quien estuvo al mando de los patriotas.

a) Andrés Razuri b) Simón Bolívar c) Santiago Salaverryd) Andrés de santa cruze) Antonio José de Sucre

2. ¿Qué aspecto no fue considerado en la capitulación de Ayacucho (unac 1996a) respecto a las propiedades de los españolesb) eliminación de las intendenciasc) eventual reconocimiento de las deudas de la administración virreynald) liberación de prisioneros realistase) pasajes a oficiales y a soldados realistas que quisieron regresar a España

3. En la batalla de Ayacucho , el ejército patriota estuvo

al mando deA) José de San Martín.B) Simón Bolívar.C) Mariano Necochea.D) Antonio José de Sucre

4. El primer emperador del Tahuantinsuyo fue

A) Manco Cápac.

Page 10: Cultura g. Semana 2-5

B) Inca Roca.C) Huiracocha.D) Pachacútece) tupac Amaru.

5. El último Inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I, fue

Capturado y decapitado por orden del virrey:A) Blasco Núñez de Vela.B) Francisco de Toledo.C) Conde de Lemos.D) Manuel Amat y Juniet.

6. El primer virrey del Perú fueA) Francisco Pizarro.B) Diego de Almagro.C) Vasco Núñez de Balboa.D) Blasco Núñez de Vela.

7. El 27 de enero de 2014, la Corte de la Haya, ubicada en …….., dio a conocer su falo inapelable sobre los límites marítimos entre Perú y Chile.

A) Estados Unidos.B) Inglaterra.C) Francia.D) Holanda.

8. En octubre de 2014, se realizarán en el Perú las elecciones:

A) presidenciales y legislativas.B) regionales y municipales.C) presidenciales y municipales.D) parlamentarias y regionales.

9. En setiembre de 2014, el Perú será sede de la XIV

Conferencia Suramericana sobre:A) Analfabetismo.B) Armamentismo.C) Migraciones.D) Narcotráfico.

10.El Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh se

ubica en la región:A) Cusco.B) Huánuco.C) Loreto.D) Junín.

11.El Sapa Inca que construyó el Imperio del

Tahuantinsuyo fue:A) Manco Cápac.B) Mayta Cápac.C) Inca Roca.D) Pachacútec.

12.En noviembre de 2013, La India envió su nave

espacial Mangalyaan rumbo al planeta:A) Mercurio.B) Venus.C) Marte.D) Jupiter

13.La primera ciudad fundada en el peru es.

a) san miguel de piurab) san miguel de potosíc) san miguel de arequipad) san Antonio de huaytarae) san tomas de pata de Ayacucho

14.El primer presidente del Perú fue A) José de San Martín.B) Simón Bolívar.C) José Bernardo de Tagle.D) José de la Riva Agüero.E) José de La Mar.

15. El segundo gobierno de Augusto B. Leguía es llamado ... y el régimen de Juan Velasco ... A) Docenio - OchenioB) Oncenio - OchenioC) Ochenio - Septenato

Page 11: Cultura g. Semana 2-5

D) Oncenio - SeptenatoE) Docenio – Quinquenio

16. Presidente que promulgó la Ley de las 200 Millas Marinas en 1947: a) Augusto B. Leguíab) Luis Sánchez Cerroc) José Luis Bustamanted) Óscar R. Benavidese) Manuel Prado

17.La llegada de Bolívar al Perú fue a consecuencia del fracaso de

a.los realistas. b.los gremios. c.el Congreso. d.la armada peruana. e.San Martín.

18.La base de las fuerzas rebeldes lideradas por Juan Santos Atahualpa fueron.a) los indios extranjerosb) las masa de yanaconasc) los criollos de la selvad) etnias amazónicase) grupos de castas

19.el buque más grande de marina de guerra del peru a) graub) la uniónc) Tacnad) Piurae) locumba

20.La mascota oficial del Mundial Brasil 2014 es un:

A) jaguar.B) oso perezoso.C) tiburón.D) armadillo.