Cultura Lambayeque Impresion

40
I. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA I.1. UBICACIÓN POLÍTICA La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto quiere decir que se dio en nuestra era. Su núcleo central se encuentra en los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de Lambayeque. Sus orígenes se remontan al ocaso de la cultura moche, de quienes son herederos directos. I.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cultura Lambayeque o Sicán se desarrolló sobre la cuenca del río Lambayeque (antiguamente Río Faquisllanga o Río Collique), en el área de los poblados de Cinto, Túcume y Jayanca, dejando sentir su influencia, además, hasta la zona de Cajamarca , Piura y el valle de Moche, entablando por consiguiente, relación con la cultura mochica . Debido a su centro geográfico, esta cultura fue denominada primero como Etén por el arqueólogo alemán Max Uhle, y posteriormente Lambayeque por el investigador peruano Rafael Larco Hoyle (Larco 1938). II. CRONOLOGÍA En esencia, Sicán es una cultura arqueológica centrada en la extensa región de Lambayeque (compuesta por los valles contiguos de Motupe, la Leche, Lambayeque y Zaña) que surgió alrededor del 750-800 d.C., después de la caída política Mochica. Permaneció viable hasta alrededor de 1375 d.C. cuando fue conquistada por el Reino Chimú (Chimor), que instruyó desde el sur. A causa de su centro geográfico, esta cultura fue denominada primero como Eten por el arqueólogo alemán Max Uhle, y posteriormente Lambayeque por el investigador peruano Rafael Larco. Sin embargo, hasta el inicio del programa de trabajo de campo a largo plazo ejecutado por el Proyecto Arqueológico Sicán, nuestro entendimiento de la Cultura Sicán estaba limitado en gran parte a su estilo artístico e iconografía de cerámica funeraria saqueada. Su historia cultural era reconstruida sobre las bases de la asumida veracidad histórica de la leyenda de Naymlap y su dinastía, que fuera registrada en tiempos coloniales tempranos. Si bien existen algunas concordancias entre la leyenda y el dato arqueológico, resulta controversial la tendencia a creer que la leyenda refleja con exactitud la realidad histórica.

Transcript of Cultura Lambayeque Impresion

I. UBICACIN POLTICA Y GEOGRFICA I.1. UBICACIN POLTICA La cultura Lambayeque se desarroll entre los aos 900 a 1100 d.C., esto quiere decir que se dio en nuestra era. Su ncleo central se encuentra en los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de Lambayeque. Sus orgenes se remontan al ocaso de la cultura moche, de quienes son herederos directos. I.2. UBICACIN GEOGRFICA La cultura Lambayeque o Sicn se desarroll sobre la cuenca del ro Lambayeque (antiguamente Ro Faquisllanga o Ro Collique), en el rea de los poblados de Cinto, Tcume y Jayanca, dejando sentir su influencia, adems, hasta la zona de Cajamarca , Piura y el valle de Moche, entablando por consiguiente, relacin con la cultura mochica . Debido a su centro geogrfico, esta cultura fue denominada primero como Etn por el arquelogo alemn Max Uhle, y posteriormente Lambayeque por el investigador peruano Rafael Larco Hoyle (Larco 1938). II. CRONOLOGA En esencia, Sicn es una cultura arqueolgica centrada en la extensa regin de Lambayeque (compuesta por los valles contiguos de Motupe, la Leche, Lambayeque y Zaa) que surgi alrededor del 750-800 d.C., despus de la cada poltica Mochica. Permaneci viable hasta alrededor de 1375 d.C. cuando fue conquistada por el Reino Chim (Chimor), que instruy desde el sur. A causa de su centro geogrfico, esta cultura fue denominada primero como Eten por el arquelogo alemn Max Uhle, y posteriormente Lambayeque por el investigador peruano Rafael Larco. Sin embargo, hasta el inicio del programa de trabajo de campo a largo plazo ejecutado por el Proyecto Arqueolgico Sicn, nuestro entendimiento de la Cultura Sicn estaba limitado en gran parte a su estilo artstico e iconografa de cermica funeraria saqueada. Su historia cultural era reconstruida sobre las bases de la asumida veracidad histrica de la leyenda de Naymlap y su dinasta, que fuera registrada en tiempos coloniales tempranos. Si bien existen algunas concordancias entre la leyenda y el dato arqueolgico, resulta controversial la tendencia a creer que la leyenda refleja con exactitud la realidad histrica. Los casi 600 aos de expansin de la Cultura Sicn son divididos en tres periodos por Izumi Shimada (1990), basados en los principales cambios culturales documentados a travs de excavaciones en sitios estratificados, y la calibracin de ms de 100 fechas radiocarbnicas asociadas. As, los periodos Sicn Temprano, Medio y Tardo son fechados en 800-900 d.C., 900-1100 d.C. y 1100-1375 d.C , respectivamente. Los periodos de la dominacin de la gente Sicn por los Chim e Inka, conocidos como Sicn-Chim y Sicn-Inka, son fechados en 1375-1470 d.C. y 1470-1532 d.C., respectivamente. II.1. SICN TEMPRANO (750 A 900 D.C) El periodo Sicn Temprano es an poco conocido, debido a que sus artefactos son escasos y dispersos, y se ignoran sus asentamientos principales o arquitectura corporativa. Cabe sealar que Shimada caracteriza este periodo basndose en piezas de museo como los dos cntaros cara-gollete del Museo Brnning. A diferencia de los perodos anterior y posterior, el Sicn Temprano parece ser una etapa de

fragmentacin poltica, en la que se sintieron con fuerza influencias forneas, particularmente en arte y religin. II.2. SICN MEDIO (900 A 1 100 D.C.) El periodo Sicn Medio es mejor conocido; se distingue por su dominio poltico e ideolgico, sus vnculos econmicos que incluan una extensa red de intercambio, su prestigio religioso establecido sobre gran parte de la costa nortea, su sofisticacin tecnolgica en cermica, metalurgia y orfebrera, sus tumbas de elite y una gran cantidad de construcciones monumentales y artefactos producidos. Una de las principales caractersticas es su arte distintivo, que fue de estilo figurativo y de naturaleza religiosa, y difunda la ideologa patrocinada por la elite. El arte sintetiz algunos motivos seleccionados, convenciones y conceptos Wari y Mochica en una nueva configuracin. Esta integracin otorg prestigio y legitimidad a la emergente religin del Sicn Medio. El arte Sicn, segn Shimada (1990), sufri cambios considerables, y desapareci casi por completo el icono del Dios Sicn. Las formas cermicas tanto domsticas como finas e iconos secundarios como los felinos mticos y aves sobrevivieron en el arte Sicn Tardo. En general, la mayora de los aspectos de la cultura material Sicn no cambiaron al momento de la transicin Sicn Medio-Tardo. II.3. SICN TARDO (1 100 1 400 D.C.) Se establecieron diferentes grupos cermicos que se desarrollaron durante este periodo. En este grupo se incluyen piezas producidas localmente utilizando formas y/o decoracin que muestran tanto elementos estilsticos de una constante influencia fornea como elementos locales presentes desde el periodo Mochica Tardo, formando los inicios de un nuevo estilo, tradicionalmente conocido como Lambayeque. Son frecuentes los cntaros con cuello efigie representando personajes antropomorfos o seres ornitomorfos con pico prominente. Algunos de estos cntaros presentan rostros antropomorfos que tienden a desarrollar una oreja en forma puntiaguda que posteriormente termina siendo asimilada por la representacin del Seor Lambayeque, figura central de la iconografa Lambayeque. III. ANTECEDENTES HISTORICOS La regin Lambayeque ha sido histricamente considerada como un rea marginal o de expansin de las antiguas culturas prehispnicas, desarrolladas al sur en el valle de Moche de la regin de la Libertad (Zevallos 1971). Sin embargo, las investigaciones realizadas a partir de la dcada del 70 y 80, han aclarado el notable desarrollo prehistrico de la regin. Actualmente se sostiene que los antiguos pueblos que habitaron esta parte del norte peruano, llegaron a originar una cultura con caractersticas propias, que mantuvo siempre sus rasgos peculiares; pese a la presencia de otras culturas que se impusieron como es el caso de los Chim o de los Incas ms tarde. Las primeras referencias escritas que se tienen sobre el rea de Lambayeque, corresponden a los cronistas; Francisco Lopez de Xerez (1537), Pedro Cieza de Len (1553), Fray Reginaldo de Lizarraga (1560), Francisco Alcocer (1578), y Garcilaso de la Vega (1609), quienes se limitan a efectuarse solamente descripciones generales. Miguel Cabello de Balboa (1576), es el que proporciona mayores datos sobre los antiguos pobladores de los valles lambayecanos, haciendo referencia a la leyenda de aylamp, en la que se narra el origen legendario de la Cultura Lambayeque, describiendo a la distancia de este y los hechos que acontecieron luego del desembarco de este personaje. Aos ms tarde, Justo Modesto Rubios y Andrade (1782), cura de Morrope y Pacora, recoge

en Tcume, la versin de la Leyenda de aylamp, la cual es ms reducida con respecto a la que recogiera Cabello de Balboa. Fray Antonio de Calancha (1638), va a recopilar informacin sobre las creencias y costumbres de la gente que vivi en la costa norte desde Tumbes a Paramonga. Fernando de la Carrera (1644), religioso nacido en la actual regin Lambayeque, quien conoci de cerca el idioma Muchic y escribi una gramtica ante la necesidad de evangelizar a los naturales. En el ao 1873, Thomas Hutchinson realiza por primera vez una descripcin de Chotuna como resultado de su breve visita al lugar, pero el primero en hacer un anlisis de la leyenda relacionando la misma con los sitios arqueolgicos presentes en la regin, fue Hans Heinrich Bruning, quien (1922) publico su obra Estudios Monogrficos de Lambayeque, en la que presenta a Chotuna como el posible templo que aylamp mando a construir a su llegada. El primer trabajo cientfico lo realizo Kroeber (1926 y 1930), quien estuvo en esta regin, adquiriendo tres colecciones para la cermica Lambayeque Clsico es diferente a las dems, diciendo en consecuencia llamarla North Chim y Chim Cursivo (Zevallos, 1971). Wendell C. Bennett (1939) fue quien durante los meses de Abril y Mayo de 1936, realizo trabajos de campo en el rea de Lambayeque. Luego de analizar los materiales procedentes de tumbas, les denomino modificaciones locales y con algunas caractersticas de la influencia Tiahuanacoide. En 1946, Bennett habla de la ubicacin espacial de este estilo, para el que considera que podra tratarse de los periodos medios y Chim Tardo. Jorge C. Muelle (1942), realiza trabajos sobre la cermica paleteada recolectada en los valles de La Leche y Saa, describiendo detalladamente la tcnica. Este investigador concluyo en que esta es una tcnica caracterstica de la regin, y que se halla en gran proporcin y ha tenido un desarrollo continuo en el valle de Lambayeque. Rafael Larco Hoyle (1948) en su estudio sobre la Cronologa Arqueolgica del Norte del Per, fue el primero en puntualizar al estilo Lambayeque. John Rowe (1955) va a denominar a estas particularidades que estudiamos y que corresponden al Lambayeque, como Chim Cursivo y Modelado. Kosok (1965) es el primero en plantear que en la regin Lambayeque, existe un gran sistema hidrulico solo comparable con las evidencias del Medio Oriente, registrando 250 sitios en los valles de Lambayeque, La Leche y Motupe; y otros 30 sitios ms en valle de Zaa. Jorge Zevallos (1971) es quien se encarga de separar y diferenciar todo lo que haba sido chimuizado por otros investigadores. Asimismo, establece una tipologa de cermica Lambayeque I, analizando para ello la ornamentacin, tcnica, decoracin y otros atributos. Zevallos, nos presenta una secuencia de seis tipos, agrupadas de acuerdo a las formas. Las observaciones que hiciera le permiten sealar tcitamente que esta manifestacin es propia de los hombres de este valle y que presenta rasgos de la cultura moche. Hermann Trimborn (1979), durante sus estudios en Chotuna, Chornancap, Sioternic, Tucume y Apurlec, presenta los primeros fechados de radiocarbono 14 (C14), especialmente del complejo arqueolgico de Tucume y Chotuna. Trimborn, supone que la duracin de la dinasta de aylamp, se ubica entre los siglos XI y XIV d.C. basndose en los anlisis del C14, obtenidas en la Huaca del pueblo o Huaca Grande. Luego del 1300 d.C., sucedera una poca que l denomina Interregum, que se caracteriza por la presencia de seoros independientes, y que tuvo una duracin aproximada de 100 aos, es decir de 1300 a 1400 d.C. En que produce la conquista por los chims. Walter Alva (1984) a fines de 1983 realiza una primera temporada de excavaciones de Ucupe (Valle de Saa), orientada a documentar un extraordinario mural policromo que representa 6 personajes principales de frente, y tres secundarios de perfil, pertenecientes a la cultura Lambayeque. Izumi Shimada (1985, 1986, 1990 y 1995) plantea que el estilo que se desarrollo

durante la poca conocida como Horizonte medio, poca II (Menzel 1968) o Wari II (Lumbreras 1969) identificando en la zona de Pomac Batan Grande, debe denominarse cultura Sican, para ello utiliza entre otros argumentos un documento existente en el archivo general de indias (AGI/Sevilla/418), perteneciente al rea que incluye el complejo arqueolgico de Batan Grande, en el cual se conoce que esta rea era denominada como Sicani o Cani. Esta tradicin cultural, a sido dividido por Shimada, cronolgicamente en tres fases: Sican Temprano (700 900 d.C.), Sican Medio (900 1100 d.C.), Sican Tardo (1100 1350 d.C.); y Chistopher B. Donnan (1989) presenta los resultados del estudio realizado en el complejo arqueolgico Chotuna Chornancap, para el caso de Chotuna establece una cronologa de ocupacin de tres fases sucesivas, utilizando la seriacin de cermica y adobes, estratigrafa, secuencia de construcciones arquitectnicas y fechas de radiocarbono 14. Fase temprana que abarca aproximadamente del 700 al 1100 d.C. Fase intermedia, ubicada entre los aos 1100 al 1300 d.C. Fase Tarda que abarca el periodo comprendido entre los aos 1300 al 1600 d.C.

Hacia el sector sureste del complejo Santa Rosa en Lambayeque, se ubican dos importantes monumentos con formas bien definidas que consisten en una pirmide con planta rectangular con dos niveles plataformicos y rampa o acceso lateral en zigzag con orientacin al oeste. Hacia el noroeste de esta pirmide, se asienta una plataforma de planta rectangular con apndice hacia el noreste, en la superficie de la plataforma se aprecian dos elevaciones tronco piramidales, ubicados hacia el frente norte de la misma. A este conjunto arquitectnico se le conoce con el nombre de Huaca La Tina, fue estudiado por Becerra, Fernndez, Olivera y Wester en 1992, quienes propones fue un sitio ceremonial de importancia durante la poca Lambayeque, que posteriormente en la Reocupacin Chim, las remodelaciones del sitio no alteran su funcin. El arquelogo Alfredo Narvez V. (1995 y 1996), desarrolla una importante investigacin en el complejo arqueolgico de Tcume, en la provincia de Lambayeque que permite identificar valiosas evidencias de la ocupacin e historia de este importante complejo Monumental, asignndoles tres fases: Lambayeque Tardo, Chim e Inca. (Wester, 2010, 38 40).

IV. ORIGEN IV.1.ORIGEN HISTRICO La cultura Sicn es el nombre que el arquelogo japons Izumi Shimada, Fundador del Proyecto Arqueolgico Sicn, le dio a una cultura que precedi a la cultura Inca en lo que hoy es la costa norte del Per aproximadamente entre los aos 700-1375 d.c. A la cultura Sicn se le conoce tambin como cultura Lambayeque. La cultura Sicn, cuyo nombre proviene de la zona del bosque de Pmac en la provincia de Ferreafe, significa Templo o Casa de la Luna; en la desaparecida lengua Muchik. La cultura Lambayeque se desarroll en gran medida sobre la base de la civilizacin Mochica, pero las caractersticas Moches fueron mezcladas con influencias de la cultura Huari y de zonas de las montaa en el norte, cuyo

resultado fue el sincrtico are Sicn. La cultura Sicn se divide segn Shimada (1981) en tres perodos basndose en los cambios culturales. A. Fase temprana (700-900 d.c.) El primer perodo Sicn comenz alrededor de los aos 750 d.c y dur hasta el 900 d.c. No se sabe mucho acerca de este primer perodo de la cultura Sicn, debido a la falta de artefactos arqueolgicos, "pero parece que los pobladores de la cultura Sicn eran descendientes de los Moche, que desaparecieron alrededor del 800 d.c. sobre la base de motivos compartidos en los artefactos recuperados". (Shimada 1981). Los restos encontrados en los yacimientos arqueolgicos han determinado que esta cultura mantena un intercambio comercial con las poblaciones de Ecuador de donde obtenan conchas y caracoles, con el norte de Colombia donde obtenan esmeraldas y mbar y con el sur de Chile donde obtenan piedra azul, y pepitas de oro que extraan en la cuenca del ro Maran. B. Fase intermedia (900-1100 d.c.) El perodo medio o fase intermedia Sicn Medio dur desde el ao 900 - 1100 d.c. Este es el perodo de florecimiento "de la cultura Sicn", se caracteriz por la aparicin de diversas innovaciones culturales, algunos de las cuales no tenan precedentes en el rea local. El inicio de este florecimiento se cree que ha sido el resultado de un resurgimiento de la identidad poltica, religiosa y una autonoma local ayudada provocada por el declive del Imperio Wari. El Sicn Medio est marcado por las caractersticas distintivas de su cultura de ese momento: el arte e ideologa, la artesana y la tecnologa, las costumbres funerarias, el comercio internacional, las ciudades religiosas y templos monumentales, la estructura y la autoridad del propio Estado. Estas caractersticas proporcionaron pruebas de que la cultura Sicn tena una economa muy productiva, diferenciacin social clara, y una ideologa religiosa influyente que dictaba y mantena la estructura del estado teocrtico Sicn o Lambayeque. C. Fase tarda (1100-1375) Alrededor de 1020 d.c. ocurri una gran sequa, que dur entre 30 aos en Sicn. En el momento de la sequa, la deidad Sicn, tan estrechamente vinculada al mar y el agua en general, dejo de ser el centro de religin Sicn. As, los cambios catastrficos en clima estaban vinculados a la deidad de Sicn, principalmente a la incapacidad de esta para mediar entre la naturaleza y el pueblo. Esta etapa es de decadencia y desaparicin definitiva de esta civilizacin. Luego de haberse producido incendios en Batn Grande, seguido de un perodo de sequa. Muchos residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote, empezaron a moverse a la ciudad de Tcume, "El Purgatorio" y renunciar a la adoracin del dios Sicn. Por ltimo, en 1375 el territorio de los Lambayeque es conquistada por el Rey Chim Capac convirtindose en una provincia del reino Chim. IV.2. ORIGEN MITOLGICO El principal mito prehispnico sobre el origen de la cultura Lambayeque o Sicn, el cual narra la historia de la llegada de Naylamp, fue registrado en las fuentes escritas de los siglos XVI y XVII por cronistas espaoles. Fue recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa, dentro de su obra Miscelnea Antrtica (1586). Esta tradicin oral fue narrada al cronista espaol por Martn Farrochumbi, cacique de Tcume. La historia de Naylamp empieza mucho tiempo atrs, en un pasado mtico distante cuando luego de viajar arrib a la desembocadura del ro Lambayeque. Naylamp lleg acompaado de muchas concubinas, entre las que se encontraba su mujer principal Ceterni, as como un gran nmero de personas. Y se asent en la zona del ro Laquis lampa. Entre sus acompaantes sobresalan cuarenta oficiales, entre los que se

encontraban Pita Zofi, encargado de tocar las trompetas de caracol; inacola, encargado de cuidar sus andas; inagintue, encargado de preparar su bebida; Fonga sigde, encargado de derramar polvo de conchas (Spondylus princeps) al paso de su seor; Occhocalo, su cocinero; Xam muchec, encargado de decorar su rostro y de sus unciones; Ollop-copoc, encargado de baar al seor; y Llapchiluli, encargado de elaborar sus ropajes de plumas. El rey trajo un dolo de piedra verde llamado "Yampallec" (del que deriva el nombre de Lambayeque), inaugurando un largo perodo de paz y prosperidad en la regin. Naylamp cre una dinasta de soberanos que durara por siglos hasta que llegaron los chims primero y luego los Incas, cuya conquista les tom casi cuatro dcadas con la participacin de Pachactec, Inca Yupanqui y Huayna Capac, sucesivamente. El ltimo de sus descendientes, el rey Fempellec, cometi el error de trasladar el dolo Yampallec a otro lugar. Un demonio en forma de mujer se le apareci y lo tent. Sobrevinieron desgracias: lluvias, sequas, hambruna. El castigo se complet cuando posteriormente lleg de los reinos del sur un tirano poderoso, el Chimo Cpac o Chim Cpac, que se adue de las ricas tierras de Lambayeque. Esta cultura se consolid alrededor de una creencia religiosa y un estado teocrtico bajo la figura del dios Naylamp. La leyenda narra que cuando Naylamp se sinti morir se escondi en una cueva para que sus sbditos creyeran que se haba ido al cielo por ser una deidad. Fue enterrado en el lugar donde vivi, pero su muerte fue mantenida en secreto. Por esta razn, sus descendientes anunciaron que a Naylamp le haban aparecido alas y que desapareci volando. El mito relata que once reyes sucedieron a Naylamp, empezando con su hijo Cium. De la misma manera, cuando Cium muri se dijo a sus sbditos que haba echado a volar, por lo que creyeron que tambin ste era inmortal. Naylamp puede ser visto como un hroe cultural cuyo mayor logro fue fundar la dinasta Lambayeque. Es interesante anotar que el mito establece que Naylamp abandon su condicin de mortal cuando despleg sus alas y levant vuelo. Las alas aparecen frecuentemente en la iconografa Lambayeque, denotando un estatus sobrenatural. V. MANIFESTACIONES CULTURALES Los rasgos peculiares de sus manifestaciones culturales, las formas de sus cermicas, los modelos arquitectnicos y su iconografa, son el resultado del sincretismo de variados elementos Moche y nuevos rasgos de la tradicin Wari Pachacamac que conformaron un estilo caracterstico. V.1. Arquitectura Shimada menciona de acuerdo a sus investigadores principalmente los referidos a la arquitectura monumental son: Construcciones de grandes pirmides truncas, combinadas con plataformas generalmente en forma de "T", un modelo en es el caso de Huaca del Loro. La construccin en esta arquitectura monumental usando cmaras de adobe relleno con residuos sueltos, troncos de algarrobo y grandes losetas cocidas, en donde estas ltimas deben haberse empleado como refuerzo estructural de las cmaras. El uso de grandes pilares distribuidos en cuadradas cajas de adobe para el subsuelo, como ejemplo tenemos a Huaca El Corte en donde hall 48 columnas cuadradas pintadas y alineadas en 12 filas de 4 columnas cada una, las bases de estas columnas estaban dispuestas en forma cuadrada, y colocadas en cajas de adobe con piedras y/o ripio rellenos de arena, posiblemente esta rea no pudo cumplir funciones de vivienda; pero si empleada como escenarios de exposicin de sus ritos pblicos.

Una importante tradicin en la arquitectura monumental del Sicn- Medio, fue el uso de adobes intencionalmente marcados, estas marcas geomtricas que fueron hechos con los dedos antes de que el adobe tomara consistencia. El 90% del total de adobes del mismo tamao, color, textura y forma con diferentes marcas se repetan en adobes de diferentes tamaos, formas color y textura. Se admite que los adobes marcados eran fabricados por diversas adoberas, (bajo contrato) y para diferentes patrocinadores, y los adobes sin marcas fabricados para cumplir una labor de impuesto para el estado. Los adobes marcados fueron colocados en las construcciones por diferentes grupos de obreros (no pertenecientes a los productores de adobes) quienes usaron diversos adobes marcados que en un principio apilaron en forma desordenada. Los recintos de las lites mostraban detalles de varios cuartos interconectados, se supone que inclua residencias de las lites y algunos talleres artesanales. Emplearon el adobe en sus construcciones, siendo la Huaca Chotuna su expresin monumental. Esta huaca se encuentra a 6 km al sureste de Lambayeque y se trata de una pirmide trunca de 100 m por lado y 15 de altura, a la que se suba por una rampa central que se desviaba en zig-zaga la izquierda, para bordear la pirmide, conduciendo hasta la parte superior de la terraza donde segn la tradicin moraba el dolo Yampellec. Segn la tradicin, en los ocultos subterrneos moran Nailamp y algunos de sus descendientes con su dios Yampallec, dolo de piedra. Algunos dicen que era una gran esmeralda y es por eso que, hasta hoy, la Huaca Chotuna es temida y respetada. Otros monumentos arquitectnicos son: Las Pirmides, a 35 km al norte de Chiclayo que, posiblemente, fue construida por Callac, hijo de Nor, nieto de Cin, descendiente de Nailamp, y cuyo nombre se debe al cacique Tumic. Estas pirmides rodean al centro Purgatorio, La Pintada y el Loro; son de adobe, una de ellas llega a medir 453 m de largo, 107 m de ancho y 35 m de alto y an pueden admirarse las pinturas con que fueron decoradas exteriormente. Se mencionan tambin el Apurlec, en Motupe y la zona de Batn Grande; todos estos conjuntos arquitectnicos sufrieron, despus, la influencia Chim cuando fueron conquistados por este reino. V.2. Sistemas Hidrulicos A. Los canales a. El canal de Collique: Fue utilizado durante la fase Mochica IV y probablemente la fase Mochica III. La bocatoma se encuentra frente a la puntilla, a la altura del sitio de Pampa Grande. Durante su recorrido a lo largo de la Rinconada de Collique se encuentra la bocatoma de al menos otros seis canales. En la quebrada de Collique gira hacia el Sur, conectando el Valle de ChancayReque con el Valle Zaa. Su fin se encuentra a la altura del sitio La Leonera, en la margen del norte del valle bajo del rio de Zaa. b. El canal de Racarumi I: Se encuentra hacia el Noreste del actual pueblo de Chongoyape y conecta el rio Chancay con uno de sus afluentes, el rio Camelln. La bocatoma se encuentra a la altura de Carniche Alto. No se ha podido determinar la fecha de construccin de este canal. c. El canal de Racarumi III: Este canal tiene dos bocatomas, una al norte y otra al surde Chongoyape, que se unen durante su curso hacia el norte y, en un sitio monumental no nombrado, se separan en Racarumi II Este y Racarumi II oeste. El primero termina en cerro de Traposa,

mientras que el segundo lo hace en el sitio de Mochica IV de cerro Huaringa. Su construccin se presume de tiempos Mochica III y IV. d. El Canal de Taymi: Durante las prospecciones que realiz para su tesis doctoral, Tschauner habitacionales pequeos a lo largo del canal de Taymi, que encontr una gran cantidad de sitios

irriga las pampas entre los conos aluviales naturales de los ros de la Leche, Lambayeque y Reque. Estos sitios revelan que el canal debi construirse y utilizarse en pocas Mochica IV y V (Tschauner 2001). El final de este canal se encuentra en Purgatorio. Una variante derivada del canal de Taymi corre paralela a durante casi todo su recorrido, pero en Tambo Real se dirige hacia el noreste, hasta Batan Grande. B. Los caminos Los caminos en el valle no han sido estudiados intensiva y sistemticamente. El principal camino que una las distintas reas del Valle es el tramo de la troncal costea del sistema inca de caminos. Este camino entra al Valle Lambayeque desde el sur por la quebrada de Collique y entra al Valle entre los sitios de Sipn y Saltur. En su recorrido hacia el norte gira ligeramente hacia el este y se dirige hacia Batn Grande. Aunque tradicionalmente s ha considerado que es parte del sistema Inca, Nolan(1980) menciona que Rodriguez Suy Suy fecha el camino ms temprano como construido durante el Horizonte Temprano y con la mayor expansin durante el Horizonte Medio. Otros autores tambin coinciden con que el camino debi ser construido antes del Horizonte Tardo (Kosok 1965; Shimada 1994; Tschauner 2001). Dentro del valle mismo est el camino que baja desde la sierra, por el valle del ro Chancay. Este camino habra servido como arteria de comunicacin entre Cajamarca y la costa. Aun existen tramos que se conservan frente a Pampa Grande; sin embargo, en particular la agricultura intensiva ha contribuido a su destruccin. Nolam (1980) atribuye la responsabilidad de la construccin y el mantenimiento de los caminos a los grupos locales. Nota adems que los caminos con direccin norte-sur de los valles de Lambayeque y Zaa no se alienan con los del valle de Jequetepeque (Nolan 1980:76), aunque si entre ellos. V.3. Metalurgia Trabajaron hbilmente el oro, la plata y el cobre; conocieron las aleaciones, la soldadura, el repujado, burilado y el calado. Confeccionaron cuchillos ceremoniales, mascaras funerarias, cantaros de oro, vasos, collares de esmeraldas y turquesas, cuarzo rosado, perlas, etc. Sentaron, as, las bases de un arte metalstico que al ser incorporados a los chimus se difundi por todo el norte del territorio alcanzando dimensin nacional en tiempos de los incas.El rea de Lambayeque no solo es conocida por el oro de Batan Grande. De donde procede la mayora de objetos aureros estilsticamente Lambayeque, y que de hecho la convierten en autentico emporio de la metalurgia peruana prehispnica. Tambin ha sido identificada en ella orfebrera de otros periodos y estilos. Tal el caso de los hallazgos hechos casualmente en Chongoyape (Lothrop 1941), que muestran la presencia del estilo Chavn en la regin, y la joyera de la tumbas del seor de Sipan descubiertas en aos recientes, que evidencian la presencia cultural mochica o Moche en el valle de Lambayeque.Los objetos de orfebrera lambayecana, provienen en su mayora de Batan Grande o Sican y alrededores. Su presencia mayoritaria en las colecciones de oro testimonian la

importancia que alcanzo el arte de los metales, y de modo especial del oro, durante el periodo Lambayeque. Fue en diciembre de 1936 y primeros das de 1937 que se registr el ms grande de los hallazgos de oro arqueolgico hasta ese entonces conocido en el Per. Los objetos provenan de la depredacin de una tumba de la huaca la Ventana de Batan Grande, sitio tradicionalmente conocido como importante cantera de orfebrera prehispnica. Julio C. Tello (1937) analizo uno de los objetos ureos, el Tumi Lambayeque. Gustav Antze (1930), autor de difundidos sobre tcnicas de metalurgia Lambayeque, se limita a describir los objetos de metal coleccionados por Enrique Bruning, procedentes en su mayora de tumbas del cerro Sapame, montculo ubicado a unos 4 Km al este sud este de Illimo y al margen del vasto conjunto de Batan Grande. Los objetos descritos por Antze son en ciertos casos de estilo Lambayeque. Con posterioridad han sido publicados diversos trabajos especializados sobre tcnicas de la metalurgia Lambayeque que, especialmente por Heather N. Lechtman (1973; 1981) y por Izumi Shimada, Stephen M. Epstein y Alan K. Craig (1982; 1983). Especial importancia revisten las investigaciones de los aos 1982 y 1983, en materia de metalurgia, llevadas a cabo por el proyecto Arqueolgico Sican que desde los aos 70 dirige Izumi Shimada (1979) en Batan Grande. Las excavaciones pusieron al descubierto Cuatro Juegos complejos de hornos de fundicin. Estos hallazgos demostraron claramente la tecnologa local y su conocimiento de la produccin de cobre arsenical a gran escala. Estos hornos estuvieron asociados a numerosas boquillas de cermica para los tubos de insuflacin llamados tuyeres, masas de escoria mineral, escorias de tierra de fundicin, fragmentos de mineral, etc. El mtodo de fundicin en Batan Grande estaba basado en la reduccin del cobre empleando carbn como combustible. (Shimada 1985). Existe una representacin en cermica no Lambayeque que muestra orfebres soplando pucunas o caas para avivar el fuego, en un horno similar a los localizados por Shimada. (Ravines 1978). Se procesaba oro, plata, cobre y bronce mediante aleaciones de estao, cobre y cobre arsnico. Entre las aleaciones utilizadas figura la tumbaga, de oro y cobre. El oro era obtenido en estado puro por medio de procesos extractivos basados en el lavado de arenas que contenan escamas de oro, y mediante la recoleccin de pepitas. Por su parte, la plata, el cobre y el estao, de filones en estado puro. No se conoce los lugares de donde los lambayecanos obtenan su oro, pero lo ms probable es que, en su mayor parte, procediese del Chinchique, del Maran y otras playas tradicionalmente conocidas por la riqueza de sus arenas aurferas. Los objetos ureos y tambin los de plata y de cobre fueron bsicamente trabajados usando laminas metlicas martilladas al temple y el frio, procedimiento que endurece mucho el cobre. En ellas se repujaban las figuras, utilizando moldes de madera. Las lminas ornamentadas y recortadas previamente eran finalmente dobladas y soldadas, para dar forma a los objetos. Pequeas figuras agregadas eran soldadas a objetos mayores, a veces trabajadas mediante alambres que se retorcan a discrecin. En ocasiones se soldaba una argolla, para colgar un ornamento simblico movible, tal como sucede con las aves que prenden del diadema el retrato de alap en el gran Tumi, o con las conchas en la espalda del personaje. Los artefactos huecos eran soldados en sus dos mitades, utilizando amalgamas.

La tcnica utilizada en la fabricacin de vasos ornamentados de oro fue probablemente similar a la que estudio Dudley T. Easby (1954), quien lo hizo en vasos de metal de otras culturas costeas. En general, los orfebres Lambayeque utilizaron las tcnicas tradicionales bsicas de la metalurgia peruana antigua, aunque superaron en cantidad y calidad a los metalistas de otros periodos y regiones. Tambin se conoci y practico la fundicin, utilizndose variantes de la tcnica llamada de la cire perduce. Est permitida obtener figuras compactas utilizando un molde de arcilla que calca la representacin deseada, hecha cera u otro material, lo cual resulta finalmente desplazada por el metal, que toma su forma. Al igual que los moche fueron utilizados varios procesos de dorado, que surgen como consecuencia del deseo de contar con una cantidad creciente de objetos de esa apariencia y de mayor tamao, lo cual exceda por cierto la cantidad de materia prima disponible. La preferencia del metal aureo por su permanente brillo, debido a su resistencia, a la oxidacin, y por ser en extremo maleable. El dorado autentico consiste en la aplicacin de una capa delgada de oro sobre otra superficie metlica, que por lo general era cobre. En la tcnica del baado de oro se utilizaba una mezcla de polvo de oro y mercurio, el cual, al evaporarse por el calor, dejaba al descubierto el oro en la superficie. a. El Tumi Lambayeque En 1937, J.C. Tello adquiri para el Museo Nacional diversos objetos de oro y plata que acababan de ser hallados por buscadores de tesoros, entre diciembre de 1936 y enero de 1937. Los objetos provenan de la Huaca la ventana, situada en Batan Grande, en la jurisdiccin de Poma, departamento de Lambayeque. Entre las magnficas obras de metal procedentes de la Ventana figuraban mscaras funerarias, orejeras, vasos ceremoniales, copas que descansaban en altos soportes o mangos tubulares, etc. Pero el objeto ms apreciado, que de inmediato se constituy en rey de la metalurgia peruana, era un dolo antropomorfo de pie sobre un Pedestal, constituido por una hoja metlica y con incrustaciones de piedras semipreciosas. Por la forma de la hoja, terminada en semicrculo, el objeto vino a ser calificado de Tumi, nombre quechua para cuchillo. El lugar de su procedencia permiti identificarlo con mayor rigor. As, termino popularizndose con el nombre del Tumi de illimo, y otras veces como Tumi de Lambayeque. El dolo en el Tumi de Lambayeque, tiene la forma de un ser sobrenatural antropomorfo de gesto solemne, y cuyos atributos corresponden a una elevada jerarqua, especialmente el enorme tocado semilunar. Todo ello, sumado al hecho que la imagen es de gran tamao (42 cm de alto) y en oro de 24 quilates (992 g), causo tanto impacto que el Tumi de Lambayeque termino por ser conocido y admirado en el Per y en el mundo. b. Las presuntas hachas monedas Objetos de formas de hacha tambin han sido encontradas en los andes peruanos, por Izumi Shimada, y Carlos Elera, en el rea de Batan Grande, Lambayeque. Carecen de filo y se reducen a delgadas paredes, por lo que evidentemente no tenan una afectiva funcin de hachas. Se estima que pudieron haber sido empleadas tambin como monedas en el Ecuador, donde fueron inicialmente estudiadas. (Holm 1967; 1975) Estos curiosos objetos pueden haber tenido uso dentro de contextos mgico religiosos a manera de ofrendas. V.4. Cermica

Cermica Comn: En la cermica comn las formas ms usuales son las vasijas cerradas de cuerpo globular, asa estribo y gollete; los cntaros con gollete vertido; los vasos acampanulados, llamados tambin floreros; los figurines, silbatos, etc. La decoracin fue a base de dos colores: crema y rojo indio, siendo la forma ms preferida y tpica la botella esfrica de base plana y asa estribo. Por ser comn no fue menos extraordinaria en el contexto cultural preincaico: dentro de la morfologa de la cermica, existe una gran variedad de formas: botellas, cntaros, ollas, "cancheros" con mangos y sin ellos, vasos, cuencos, platos, copas. Cermica Pictogrfica: En la cermica pictogrfica las escenas pictricas, a pesar de tener una representacin tan slo bidimensional, son complejas y trabajadas con pinceles finos sobre incisiones que las delimitaron previamente. La cermica pictogrfica era ejecutada con pinceles de pelo de animales y humanos, plumas de aves y puntas de carricillos. Los diseos o dibujos se hacan mediante colores planos, los personajes, llenos de contraste, se representaban de perfil, con algunos espacios rellenados de color rojo indio y complementado con lneas muy finas y elegantes. Los motivos pintados en el entorno de los cuerpos globulares de los ceramios incluyen temticas variadas de su mundo ecolgico, de sus actividades bsicas de caza, pesca, recoleccin, tecnologas, batallas, danzas, sexualidad y un complejo mundo de representaciones ritualsticas: ceremonias de sacrificios humanos, transformaciones mticas: antrozoomrficas, antro-ictiolgicas, antro-ornitomrficas; complementado con una serie de elementos tipo geomtricos, como signos escalonados, grecas, cruces, crculos, orlas, volutas, etc. Cermica escultrica: En la cermica escultrica se reproduce personajes, diseos arquitectnicos, animales, instrumentos musicales, etc. Caracterstica general es el uso del llamado asa estribo. Los ceramios escultricos son los ms excepcionales por su realismo y proporciones; muchos presentan incrustaciones de ncar, hueso e incluso lminas de oro. a. Caracterizacin de la cermica segn Jorge Zevallos Quizs la ms detallada aproximacin a los tipos alfareros la encontramos en la propuesta de Jorge Zevallos y que resumiremos en seis tipos: 1. Es la forma conocida en la regin con el nombre de Rey compuesta de gollete y asa, una figura de cara-mascara coronada que va entre el gollete y el glbulo esferoide y base en pedestal. 2. Ceramio botelliforme, con gollete y asa, globo y base en pedestal. 3. Glbulo sobre que van dos golletes divergentes troncocnicos inter-unidos por una asa puente, y base en pedestal. 4. Glbulo remplazado por escultura, gollete, asa y base en pedestal.

5. Ceramio vasimorfo, sin clase alguna de asa ni gollete, con o sin base en pedestal. 6. Idolillosy objetos de tamao muy reducido. Cada uno de estos seis tipos constituye una familia o subconjunto de piezas que, sin perder el perfil formal y esencial de su concepto creador, presenta cambios en el tamao, en la figura (tipo D), y en la caja de aire.

Tipo A: Es la pieza caracterstica de la cermica Clsica de Lambayeque. La cara-mascara es un smbolo de lo alto valor religioso, posiblemente la mxima divinidad para los hombres de su tiempo, en cuyas facciones aparecen elementos antropo y ornitomorfos. Tipo B: Figura de botelln. En realidad, es el tipo A pero sin la cara-mascara y sus elementos decorativos, compensndolo el aumento de la altura del gollete.La variante de mayor inters en el subconjunto est en la decoracin de la esfera por una cinta escultrica lisa que rodea perpendicular a toda la zona ecuatorial. Por el trazo, algunos estudiosos la llaman anillo saturniano. Tipo C: Compuesto de globo, doble pico-gollete, asa-puente y base en pedestal. Los huaqueros le llaman tacho. Por la variedad ingeniosa de sus adornos, el tipo C es el ms hermoso y decorativo de la cermica de Lambayeque I, manifestado en algunos casos con el esplendor barroco de figuras escultricas asas-puentes caladas y largos picos troncocnicos. Aparecen en el tipo C las cajasanillos (Ring- vessels). Tipo D: integrado por la sustitucin de la caja de aire con figuras escultricas o esculturas naturalistas sobre aquella. El registro temtico es variado: caras humanas o mticas, animales, frutos, objetos rituales o utilitarios, figuras humanas, escenografa etc. Tipo E: Ceramios vasiformes, escultricos o botelliformes que no tienen asa alguna. En este apartado van los recipientes con tapa independiente y la cermica de origen utilitario. No se puede dar seales generales porque la multiplicidad de formas no obedece a canon de medida preestablecida. Tipo F: Conjunto parcial que comprende objetos de pequeo tamao, como figurines o Idolillos, mascara de barro cocido, cabezas mgicas para postes y palos, silbatos, cuentas lisas o escultricas para collares y apliqu. b. Caracterizacin de Cermica Lambayeque segn Izumi Shimada En general, lo peculiar ser siempre la base pedestal, el cuerpo globular y los picos troncocnicos. Como sabemos, la vasija por excelencia ser siempre el ceramio del Rey. Caracterizado por la cara mascara con sus ojos alados, boca recta e incidida, nariz en forma de pico, orejas aladas y en punta con el lbulo redondeado, la frente estara coronada con una serie de protuberancias en punta.Tanto en cermica como en metalurgia, este personaje aparece adems con alas, garras de ave y grandes tocados. c. Caracterizacin de Cermica Lambayeque segn Kauffmann Doig Tras repetidos intentos de presentar una periodizacin aqu nos interesa resaltar una de sus caractersticas Suele ser de color negro o gris. Recipiente globular con base anular. Tipo cnico y doble puente.

Aparicin frecuente de un personaje principal (representado, eventualmente, a su hroe cultural aymlamp), flanqueados por otros dos secundarios, de menor tamao, con cabeza felnica. La cermica es de buena calidad, bien cocida, de buena textura. V.5. Textilera La extraordinaria importancia atribua a los textiles de las distintas culturas pre-hispnicas ha sido bien documentada a partir de la conquista tanto por los archivos arqueolgicos. La funcin de las textiles en los andes transcendi el rol normal de proteccin, enfatizando cambios en la condicin del ciclo de vida y sirviendo como un bien ceremonial principal. Los textiles tuvieron mltiples usos: la ropa nueva se teja para marcar momentos de transicin dentro del ciclo de una vida humana ,se ofrecan textiles como bienes de sacrificio en ceremonias religiosas del Estado, y se intercambiaban textiles como parte integral de negociaciones diplomticas y militares. A pesar que en la cultura Lambayeque se conoce poco sobre textilera ya que se debe al deterior que han sufrido estas piezas arqueolgicas (textiles) a raz de las caractersticas de la zona. Sin embargo eso no lo hace menos importante; claro que tuvieron expresiones artsticas en lo que es textilera como el ejemplo que tenemos en la grafica, es un manto decorado donde el personaje principal utilizado es el Dios Naylamp en tonos ocre, marrn, rojo indio, color arena y anaranjado. V.6. Iconografa A. Murales de Ucupe A 39 Km al Sur de Chiclayo, se accede por va Panamericana y se ubica el poblado de Mocupe, luego del cruce a Zaa. En Ucupe conoceremos un impresionante mural polcromo, que originalmente decoraba el frontis de una huaca. Tres personajes ataviados con tocados de plumas, en la que destaca un majestuoso individuo flanqueado por dos bculos o estandartes fueron hallados en los nuevos murales polcromos del Palacio de cupe, en el departamento de Lambayeque. En los nuevos murales de cupe se observan a tres personajes que se suman a otros seis descubiertos hace 28 aos, ataviados con suntuosos tocados de plumas y una especie de alas postizas que nos remiten a la imagen plasmada en una de las joyas de la orfebrera Lambayeque: el Tumi de Oro as como a casi todas las imgenes que aparecen en el arte de la cultura Lambayeque. Se hall un escaln y una plataforma central que mira hacia la plaza. En la cara frontal de esta plataforma fue plasmada la impresionante imagen de un majestuoso personaje flanqueado por dos estandartes que indica su ms alta jerarqua, llevando en sus manos un vaso ceremonial, al costado de la plataforma hay una rampa de acceso hacia el prtico y hacia los lados dos escalones. Estos elementos arquitectnicos tambin estn decorados con imgenes de escenas que representan un desfile de personajes de menor rango llevando ofrendas como tocados, conchas spondylus, plumas y otros incluyendo un guacamayo. Adems se descubri ltimamente en otra cara de la plataforma una escena donde aparecen diversos personajes en una escena festiva o cortesana. Un acrbata parado sobre uno de ellos lleva banderas, una mujer tocando maracas y otros llevan ofrendas o banderolas, mencion al agregar que antes no se conocan este tipo de representaciones en el arte mural de la cultura Lambayeque. El nuevo descubrimiento completa el discurso iconogrfico del Palacio de Ucupe, facilitando la interpretacin de este conjunto de imgenes que enriquecern el conocimiento de la cultura

Lambayeque. Adems las escenas parecen revelar captulos de los usos y costumbres de los gobernantes de la poca que incluiran en la parte superior una suerte de retratos oficiales de los dignatarios. El investigador seal que este conjunto reaviva la hiptesis que podra tratarse de escenas vinculadas al mtico Naylamp, el legendario hroe que fund la dinasta de Lambayeque. B. Comparacin de la iconografa Lambayeque con la iconografa Mochica A partir de la comparacin entre las iconografas Mochica y Lambayeque trataremos de entender y describir la naturaleza de la deidad Sicn o Seor Lambayeque. Creemos que existe una continuidad entre lo Mochica y lo Lambayeque. Al parecer existen deidades del panten mochica que contribuyen a la configuracin de la deidad Sicn. Es la deidad Sicn un personaje nuevo? o se trata de una deidad Mochica que fue adoptada y modificada en el panten Lambayeque?. A continuacin presentamos la evidencia que nos lleva a considerar que existe una estrecha relacin e influencia de los personajes que Makowski (2005) denomina Deidades del Cielo Nocturno Mochica (como el Guerrero del Bho, la Deidad Femenina, el Dios de las Montaas y en especial del Mellizo Marino) en la figura principal Sicn. El panten religioso exhibido en la iconografa Lambayeque es pequeo si se compara con el Mochica. El personaje sobrenatural ms conocido es el denominado Dios Sicn (Shimada 1990, 1995) o Deidad Principal Lambayeque (Mackey 2000). El criterio para identificar a esta deidad principal radica en la frecuencia con que se halla representada, los medios en que se le representa y la antigedad de la imagen. Al igual que en la cultura mochica, esta deidad es retratada sobre cualquier soporte disponible, desde metal hasta cermica. Entre las caractersticas que indudablemente identifican a la deidad salta a la vista el rostro frontal o el cuerpo completo, tambin representado frontalmente. El rostro suele poseer una serie de rasgos distintivos y recurrentes en todos los medios y materiales, incluyendo murales, cermica, metales y textiles: (1) ojos en forma de coma2; (2) orejas estilizadas en forma de cono y puntiagudas o rectangulares con bordes rectos; (3) orejeras colocadas en estas orejas estilizadas, y (4) una boca a modo de ranura que generalmente se encuentra cerrada ocultando los dientes. Para los artistas, las orejas y los ojos parecen haber sido claves para expresar su condicin sobrenatural. Las representaciones ms comunes y mejor conocidas de la Deidad Principal Lambayeque se encuentran en la cermica. Su rostro a menudo ha sido descrito como una mscara con las caractersticas mencionadas anteriormente. Cuando slo se representa el rostro de la deidad, ste aparece en el gollete de una vasija con base pedestal y un asa. Este tipo de vasija ha recibido una amplia variedad de nombres, pero la denominacin ms conocida es la de huaco rey. En las vasijas de cermica, la Deidad Principal est a menudo acompaada por figuras humanas en posicin horizontal, que parecen estar flotando o volando por lo que recibieron el nombre de voladores o nadadores (Fig. 9 y 10). Algunos investigadores han sugerido que se trata de nadadores relacionados con el mito de Naylamp, a pesar de que la leyenda expresa claramente que Naylamp y su squito arribaron sobre una flota de balsas y no nadando. Otra posibilidad es que se trate de la representacin de seres volando, lo que s est sugerido en el mito. Como ya se mencion, esta divinidad tambin suele aparecer sobre cuchillos tipo tumi (Fig. 11). Se le representa llevando alas, especialmente cuando se encuentra de pie y de cuerpo entero; esta representacin alada aparece tambin en los textiles (Fig. 12 y 13). Las alas se proyectan desde cada

brazo, entre los hombros y los codos. Las deidades aladas no son raras, al igual que las representaciones de aves, y son bien conocidas en la iconografa mochica. De hecho, Shimada (1990) sostiene que inicialmente el rostro que se representa sobre el gollete de las vasijas de cermica exhibe una nariz en forma de pico de ave, sugiriendo que la deidad y el ave se encontraran estrechamente relacionadas. Como se ve, existe una importancia simblica en las representaciones ornitomorfas principalmente rapaces y en las plumas. En Huaca Pintada, la deidad aparece mostrando alas en lugar de brazos, los pies con garras y est asociada a sirvientes alados en ambos lados. Las divinidades mochicas tambin son representadas bajo la forma de aves. Las tres divinidades masculinas principales adquieren rasgos ornitomorfos, particularmente cuando estn representadas en el desplazamiento fuera de su sede mtica (Makowski 2005). Es particular la representacin del Mellizo Marino en la escena de travesa de regreso de las islas debido a que, manteniendo su naturaleza antropomorfa, presenta la nariz en forma de pico de ave al igual que la deidad Sicn. En los textiles, la deidad Sicn aparece de pie, mirando hacia delante y con los pies apuntando a uno u otro lado. Lo que es importante sealar es la representacin de unos objetos en forma triangular, que bien pueden representar cuchillos tumi, que son sostenidos por el personaje principal. Imgenes similares aparecieron plasmadas en murales de las huacas del Complejo Arquitectnico Sicn. La mayora de los murales se encuentran pobremente conservados, por lo que no se puede observar la totalidad del cuerpo de la representacin. Sin embargo, es posible apreciar en todos los casos el rostro caracterstico de la deidad. En Huaca Las Ventanas se hall una tela pintada que forraba el interior de una tumba que es conocida como la cosmologa Sicn. Es necesario analizar con detenimiento esta pintura mural. En el centro se puede observar al dios sobre el mar sosteniendo en una mano un cuchillo en forma de tumi y en la otra una cabeza. Se encuentra flanqueado por un sol rojo y redondo por la derecha-este y la luna plida y creciente por la izquierda-oeste. Teniendo en cuenta estos iconos se puede decir que la deidad Sicn se relaciona estrechamente con el mar (es una deidad marina) y no es sol ni luna. En otra pintura de Huaca Las Ventanas, el personaje principal sostiene los mismos objetos (un tumi y una cabeza cortada) pero ahora est ubicado bajo el cuerpo arqueado de una serpiente mtica bicfala. Al parecer esta representacin se vinculara con una modificacin del Mellizo Marino mochica. De igual forma, es necesario un breve anlisis de esta pintura mural. En primer lugar se observa la presencia de la serpiente bicfala. En trminos iconogrficos la serpiente bicfala que forma un arco y enmarca otros motivos tiene una larga tradicin en la costa norte del Per. Se le encuentra en una vasija mochica III (aprox. 400 d.C.) en la conocida versin pintada de la ofrenda de coca al Mellizo Marino. Por lo menos tres divinidades distintas estuvieron retratadas bajo el arco conformado por este animal mtico (Makowski 1999). La serpiente probablemente simboliza el cielo y/o la Va Lctea, debido a que puede estar sustituida en algunas representaciones en relieve por varios signos de apariencia estelar. En el caso de la representacin del Mellizo Marino, ste es comnmente relacionado con escenas de despeamiento en las montaas en las que aparece el arco de la serpiente bicfala y la diadema caracterstica en forma de V. Asimismo la serpiente bicfala puede cambiar de ubicacin hallndose bajo los pies del Mellizo Marino, como una embarcacin, en las escenas de travesa y sobre su cabeza

en las escenas de las montaas. De esta manera, el arco remitira al estado por el que atravesaban las divinidades. La serpiente bicfala ubicara al personaje en el universo de la noche. Otras figuras presentes son unos seres zoomorfos que rodean al personaje principal. stos se asemejan mucho a las representaciones de lobos marinos en las escenas de la caza ritual llevada a cabo por pescadores que llevan el mismo traje del Mellizo Marino (camiseta a rayas y cinta con penacho en forma de V en la cabeza. Finalmente, en este mural se observa la presencia de dos seres mticos zoomorfos cuadrpedos sentados sobre sus ancas de gran tamao flanqueando al personaje principal. Este icono se relaciona mucho con una deidad lunar recurrente en la iconografa Mochica y presente en otros estilos cermicos como el Casma Impreso. Algunos expertos, entre ellos Menzel, consideran que el denominado Animal lunar se compone de elementos de varios animales, como el perro, el zorro y la iguana. Otros autores, como Tello, creyeron que el modelo para el Animal lunar fue el jaguar. Sin embargo, se tiene evidencia de que un felino costeo fue usado como modelo del mismo. Este felino tiene el nombre cientfico de Oncifelis colocolo y posee orejas puntiagudas, cuerpo manchado y extremidades rayadas. En el caso Lambayeque, el animal mtico tiene los ojos en forma de coma y la lengua afuera y levantada hacia arriba. Esta figura aparece en menor tamao en dos pequeas esculturas laterales sobre el cuello de la deidad principal, en el ngulo formado por la unin de los golletes con el cuerpo central y en los tocados hallados en las tumbas. En el caso mochica, los animales lunares moldeados muestran colmillos enormes, pero en los pintados se observa una boca llena de dientes pequeos. La mayora de ellos estn sentados sobre sus ancas en las tres primeras fases. Aunque algunos de los ejemplares pintados no tienen cuerpos decorados con manchas, otros continan mostrndolas. Este animal mtico presenta los ojos redondeados o almendrados y habitualmente una larga lengua. Claramente se puede observar ciertas caractersticas que comparten como el hocico cuadrado, las orejas puntiagudas, el cuerpo arqueado y las garras grandes. VI. LOS CENTROS URBANOS Y CEREMONIALES DE LAMBAYEQUE Cada uno de los valles del Complejo Lambayeque tuvo al menos un gran centro religioso donde destacaron sus grandes pirmides. Estas grandes huacas se elevaban sobre el paisaje a manera de colinas. Cada uno de los valles del Complejo Lambayeque tuvo al menos un gran centro religioso caracterizadas por estas grandiosas pirmides. Estas grandes huacas se elevaban sobre el paisaje a manera de colinas. El centro Lambayeque ms temprano que se conoce se encuentra en el sitio de Batn Grande, en el valle central de La Leche. Dentro de este inmenso enclave de Batn Grande existe una pequea rea denominada el Complejo Sicn, compuesto por ms de una docena de pirmides de adobe y que nunca fue un rea propiamente urbana, sino ms bien un importante centro funerario y religioso. Un cambio notable ocurri en la regin de Lambayeque y otras zonas de la costa alrededor del ao 1100 d.C. Existe evidencia sustancial de un evento El Nio que ocurri aproximadamente en esta poca. La construccin de un centro nuevo en la zona baja de Lambayeque puede haber estado relacionada con la destruccin causada por esta catstrofe medioambiental. En este momento Sicn comenz a declinar, y el centro de poder se traslad a un nuevo sitio, Tcume; tambin localizado en el valle de La Leche.

VI.1.

BATN GRANDE

El rea muestra alguna evidencia de actividades agro culturales Prehispnicas como tambin lugares habitacionales, pero la mayor parte del rea de 55 Km del complejo arqueolgico, fue utilizado como cementerio (1000 B.C., antes del periodo pre-cermico). Hasta los tiempos de la conquista espaola y asociados con monumentos de arquitectura religiosa. Estos cementerios y arquitectura muestran una evidencia significativa en su cermica e iconografa de la mezcla estilstica co-existentes entonces en varias culturas contemporneas del Horizonte Medio y el ltimo periodo intermedio como la Fase V de Mochica, Huari, Cajamarca Medio y tardo y desde el principio a los finales de Sicn. Hay varios aspectos naturales y culturales de Batn Grande con los cuales contamos y que son cruciales para un entendimiento ms apropiado (Shimada, 1981: 406 408). Batn Grande un punto coyuntural en la red de telecomunicaciones que unan varias reas importantes del norte del Per y el sur de Ecuador, cada una de ellas con diferentes caractersticas ambientales y tradiciones culturales. A. Huaca del Pueblo Batn Grande Excavaciones hechas en la Huaca del pueblo Batn Grande, a travs de 5 metros de una excelente estratigrafa, se demostr una rpida formalizacin de un nuevo estilo artstico e iconogrfico que representa la integracin de los aspectos selectivos en los antecedentes de mochica y el antiguo Sicn (particularmente aquellos aspectos que originalmente derivaron de Wari, y/o Pachacamac, referente al estilo de iconografa) dentro de una nueva configuracin (Zevallos 1971), lo que yo discuto, es una forma de sincretismo. Lo precedente estuvo significativamente asociado con otra variedad de material, cambios de organizacin e ideologas con hechos impactantes de largo alcance, tales como la iniciacin de la construccin de estructuras monumentales de adobe, la gran cantidad de aleaciones de cobre y trabajos metlicos y una elaborada tradicin funeraria. Estos desarrollos intrincadamente entretejidos, surgieron alrededor de los aos A.D. 850 900; (si no fue aun antes), y solo transcurrieron unas cuantas generaciones antes de surgir el Medio Sicn, con todas sus caractersticas, etapa que corresponde al florecimiento y apogeo de la cultura Sicn. Cmo podramos explicar esta formacin, algo rpida, del Medio Sicn en contraposicin al prolongado periodo (Fase IV Mochica a travs del antiguo Sicn del los 300 y 500 aos) de sucesiva influencia fornea y/o control (Mochica, Cajamarca, Wari, Pachacamac). Un hecho importante y que debera ser tomado en cuenta es el periodo de rpido surgimiento del Sicn Medio, corresponde aproximadamente a la poca en que cay el Imperio Wari; situado en la regin de Ayacucho, Per. En este sentido parece indicarse que el surgimiento del Sicn Medio, representa una especie de reclamo de autonoma ideolgica y poltica de la poblacin del Complejo de Bat Grande y sus alrededores. Otro hecho clave que debe tenerse muy en cuenta, es el que las caractersticas materiales e ideolgicas de toda la Cultura Sicn Medio, muestra el renacimiento de los rasgos del Antiguo Mochica y todos los aspectos ya discutidos con respecto a Pampa Grande. B. Huaca El Corte y Las Ventanas Estas dos huacas son contemporneas y son las ms grandes construcciones de Sicn Medio, sus estructuras ceremoniales funcionalmente diferentes estn perfectamente alineadas una con la otra, teniendo bsicamente la misma configuracin de un montculo en forma de U y al menos dos mayores y cuatro menores fases arquitectnicas de expansin e reorganizacin. Las principales construcciones de

ambas huacas

tuvieron caractersticas

iguales, en el sentido que ambas tenan las tumbas de elite

alrededor de sus bases. Estas dos pirmides, encontramos sus diferencias una publica, otra privada y angosta y otra pequea y ancha. a. Huaca las Ventanas Revel una profunda tumba rellena de arena y que media por lo menos 3.5 mts, x 5mts; con un techo de ladrillos fabricados con troncos de algarrobos y adobes. La pirmide las Ventanas fue mucho ms espaciosa y fue construida cerrada. Adems de la rampa central el rea cerrada era accesible por la rampa del costado. Huaca el Corte (Pirmide Principal) Excavaciones hechas en la cima del montculo I, se not que el montculo tena una superestructura formada por 48 columnas cuadradas pintadas y alienadas en 12 filas de 4 columnas cada una. Las bases de estas columnas estaban dispuestas en forma cuadrada, y colocadas en cajas de adobe con piedras y/o ripio llenas de arena, esta tcnica fue la misma que utilizaron para los grandes pilares los Moches, en pampa grande, Fase V. c. Huaca La Merced, Oro, Rodillona Fueron construidas usando cmaras de adobe y relleno de material residual suelto, tcnica tambin usada en las otras pirmides ya mencionas.Huaca El Oro tena cuando menos uno ( sino varias) capas de troncos de algarrobo similares a las de las pirmide principal Mochica en Pampa Grande. VI.2. APURLEC A. Etimologa De Apurlec Segn ENRIQUE BRUNING, APURLEC es un trmino MOCHICA que significa DONDE LOS DOS, relacionado a la forma del pequeo cerro donde se ubican los vestigios arqueolgicos. B. Ubicacin Geogrfica. El complejo arqueolgico de Apurlec se encuentra, entre Motupe y Jayanca; ubicado a 10 Km. AL S.E de la ciudad MOTUPE edificada entre los valles Provincia de Lambayeque. Muestra los restos de una vasta ciudad que alcanz con sus anexos agrcolas un rea de 27 kilmetros cuadrados. Este complejo es considerado uno de los ms grandes del antiguo Per y el que ms puede aproximarse a la categora de ciudad. Es notable por sus pirmides, depsitos y extensas calles, as como por sus canales y campos de cultivo en reas anexas, lo cual indica que fue un importante centro de produccin y distribucin agrcola. C. Investigadores Hermann Buse considera que nada supera en extensin a las ruinas de Apurlec. Ni la propia Chan Chan, tenida como la ciudad ms grande de su tiempo en Amrica, se le acerca. Buse destaca el aspecto agrcola y ve a Apurlec con sus huacas piramidales, reservorios, depsitos, campos enmarcados para el cultivo, una compleja red de acueductos y acequias menores alimentadas con aguas del Motupe y de la Leche. Carlos Bachmann describe los restos como una serie de trincheras, fortalezas, palacios y templos, calles reveladoras de la existencia de una gran ciudad que debi alcanzar

auge portentoso en los vastos dominios de Huayna Capac. Hans Horkheimer, Las obras de irrigacin le causaron admiracin; quien observo la huella floreciente de la agricultura en torno a la ciudad de Apurlec. Fue, precisamente, Hans Horkheimer, uno de los arquelogos que mas empeo puso en revelar el pasado y sealar la importancia de cada uno de los restos diseminados en la religin. Prestigiosos investigadores como Bruning 1992 ,Kosok 1965,Hockheimer 1965,scaedel1951,Trimborn

1979 considerando que este conjunto monumental constituye una de las antiguas ciudades como Chan Chan y Tucume.

D. Ubicacin Cronolgica Segundos arquelogos Jorge Rondon Salas Doig Apurlec se desarroll segn los datos radio carbnicos durante el intermedio temprano para continuar el horizonte medio, paralelo a la expansin Wari .Comprende -840 d.C. E. rea De Extensin: Comprende: una rea central y otra rea de influencia. rea central.- 25 km2 en la cual sobresalen pirmides, huacas, reservorios acueductos conjuntos habitacionales, civiles y religiosos. rea de influencia.-Se encuentran pirmides distribuidas en la zona rural. F. Caractersticas a) Su rea central se encuentra debajo del cero Apurlec. b) Existen terrazas artificiales en gran escala, algunas anchas y otras planas. c) Su carcter de muralla se origina en terraplenes bajos o amurallados. d) Entre los muros interiores existe un reservorio llamado WACHAQUE WACHAQUES: Era una especie de chacras hundidas que permitan aprovechar las aguas subterrneas. VI.3. COMPLEJO ARQUEOLGICO CHOTUNA Y CHORNANCAP

A. Ubicacin El complejo arqueolgico Chotuna - Chornancap est situado a 8 km al oeste de la ciudad de Lambayeque, a 4.5 km aproximadamente de la lnea de la playa de San Jos, ubicado en el Distrito y Provincia de Lambayeque. Polticamente se ubica en el Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Regin de Lambayeque, situada en la zona costera del norte peruano. El complejo arqueolgico limita: Por el Norte: Con la comunidad campesina de Morrope (Distrito Morrope). Por el Sur: Con la comunidad campesina de San Jose (Distrito de San Jose). Por el Este: Con campos de cultivo y ciudad de Lambayeque (Distrito de Lambayeque).

Por el Oeste: Con campos de cultivo y el Ocano Pacifico (Distrito de San Jos y Morrope). B. Descripcin de los componentes del Complejo Arqueolgico El Complejo Chotuna Chornancap es uno de los principales monumentos arqueolgicos, que conservan gran parte de su monumentalidad, casi intacta a pesar del paso de los aos y la accin depredadora del hombre. Se emplaza sobre una extensa llanura arenosa, cubriendo un rea aproximada de 95 hectreas, la superficie est formada generalmente por la presencia de dunas estables, algunas de las cuales se hallan sepultadas parcialmente importantes estructuras arquitectnicas; otras que posiblemente han cubierto totalmente edificaciones o rasgos arquitectnicos menores. De los reconocimientos superficiales realizados como se constata la presencia de posibles reas de cementerios y reas de viviendas, dada la evidencia de sectores donde se aprecian restos de osamentas humanas, de fragmentera de cermica dispersa e intensa actividad domestica. El entorno que rodea el rea arqueolgica monumental, est definida actualmente por campos de cultivo dedicados al sembro de arroz, algodn y de productos de pan llevar, sin embargo entre estos terrenos, tambin se ven montculos arqueolgicos, aprecindose la ubicacin de algunas viviendas en los lmites del rea arqueolgica, sobre todo por sus lados sur y este, mientras que hacia el oeste apenas a cuatro km se ubica el ocano pacifico. El complejo Chotuna Chornancap se divide en dos sectores: a. Sector 1 Huaca Chotuna: Est definida principalmente por una estructura de adobe de forma tronco piramidal, hacia el frente oeste se inicia una larga rampa circunferencial por los lados oeste, Norte y Este de la pirmide hasta llegar a la parte superior de la misma, la altura de esta pirmide es de aproximadamente 40 m. Hacia el oeste, cerca de la rampa, se aprecia los restos arquitectnicos de lo que fue un gran recinto rectangular, habindose registrado evidencias que indican se tratara de un espacio dedicado a desarrollar diversas actividades artesanales y de especializacin, posiblemente talleres (Donnan 1989). Hacia el lado sureste del monumento se ubican grandes espacios amurallados de forma rectangular, construidos con adobes de regular tamao, cuya funcin aun no es clara, debido a la falta de investigaciones y que se presentan como simples corralones y posiblemente reas para actividades rituales y administrativas, que debieron demandar grandes concentraciones de personas. Hacia el lado noreste y formando parte de este complejo, tambin se observan otras estructuras platafrmicas de menor volumen que la pirmide principal, conocidas con los nombres de Huaca Gloria, Huaca Susy y Huaca Norte. b. Sector 2 Huaca de los Frisos: Ubicacin: Este edificio se hallaba identificado como Huaca Gloria (Donnan 1989), sin embargo dadas las evidencias de los relieves se denomina: Huaca de los Frisos. Esta ubicada a 50 m al noroeste de la piuramide mayor, conocida como Huaca Chotuna en las coordenadas UTM 615,819 Este 92257,130 Norte, a una altitud aproximada de 22 m.s.n.m.

Descripcin: Se trata de una estructura de adobe, de una planta cuadrangular, compuesta por plataformas superpuestas de lados inclinados, que le dan un volumen piramidal, mide 35 m de largo, por 13 m de altura aproximadamente. En el lado norte de la plataforma, se emplazan dos reas a manera de plazas o patios rectangulares, abiertos al norte, delimitados por muros de adobe. La forma de estos patios y la distribucin interna son la clsica expresin del patrn ortogonal, que constituye un modelo arquitectnico tpico en la costa norte desde pocas muy tempranas.(Uceda y Mujica 1994,2003). Segn la informacin con la que se cuenta, tuvieron una funcin principal y complementaria al volumen con el que se asocia. Uno de los patios, el que contiene la fachada con la escena de los frisos con las serpientes bicfalas y las columnas que Christopher Donnan (1989,1990a, 1990b) denominado patio A, debi constituirse como el punto de concentracin selectiva de personajes precedidos por una autoridad local, que conduca una ceremonia vinculada al mar, que signific adems la recepcin de ofrendas menores. No podemos precisar el tipo de ceremonia exacta, pero los relieves frisos que muestran representaciones mitolgicas pintadas principalmente en amarillo, negro y blanco en menor escala, debieron formar parte en su momento, de un discurso simblico que hace alusin a cambios y alteraciones en la fauna terrestre y martima; que en el caso de la costa norte se asocia al fenmeno del nio (FEN). Patio de los Frisos Fase Uno: Se hallo debido a la destruccin de los profanadores originada en el ao 1940, en el extremo suroeste del rea ceremonial, se encuentra por debajo del piso que alberga a las columnas con frisos. Fase Dos: Se trata de una estructura rectangular de 21 de ancho de este a oeste, por 26 m de largo norte-sur, que corresponde a una plaza o patio cercado por muros con dos banquetas laterales y una central, a la cual se accede por una rampa ubicada en la parte central del conjunto. La banqueta central corresponde al nivel mas elevado del conjunto, tiene 18m de largo por 2.30 m de ancho, sobre ella se erigieron 6 columnas de madera con barro y fibra vegetal, dispuestas simtricamente de este a oeste. Las columnas de lados planos tienen una forma alterna, por un lado la representacin del ave y el pez y en el otro un felino. El muro sur del conjunto esta construido sobre la banqueta central y tiene un vano en la parte media, al que se accede por una pequea plataforma o banqueta. Huaca de los Sacrificios Huaca de la Ola Antropomorfa Huaca Chornancap: Teniendo como antecedentes las ultimas excavaciones realizadas en el ao 1984 dirigidas por el director Christopher Donnan de la Universidad de California UCLA USA, quien con su equipo de arquelogos obtuvieron el registro del denominado patio con murales policromos, ubicado en el frente noreste del edificio principal del templo Chornancap, se consider necesario en la temporada 2009 reiniciar las excavaciones arqueolgicas de este sitio. Ubicacin: Chornancap se ubica a 1.5 km al oeste de la Huaca Chotuna y a 3 km del litoral martimo y a 17m.s.n.m. comprenden la zona arqueolgica intangible de aproximadamente 21 Ha.Se ubica dentro de las coordenadas U.T.M. 614255 E. y 9257639 N.

Descripcin: Es una estructura tronco piramidal de 70 m de largo por 50 m de ancho, con una altura aproximada de 25 m de planta rectangular con eje Este Oeste, con un desnivel hacia el este, que se conecta con una rampa central en forma de T (Donnan 1989). En el frontis Este del edificio delimitado por una rampa, se aprecia tres niveles platafrmicos, el primero de ellos a la altura de la superficie de la actual rea agrcola, el segundo a una altura de ocho metros y la ultima superior de 25 m aproximadamente. Hacia el lado Norte de Chornancap, existe un corredor determinado por el profundo talud de la huaca, y una pared que el eje este-oeste se emplaza a 6.50 m del frontis Norte de Chornancap, determinando un corredor de 12 m. de profundidad con respecto a la superficie actual. Producto de acarreo elico, la arena a cubierto un importante rea, con arquitectura visible en una superficie que fuera parcialmente excavada en la dcada del 80 por Christopher Donnan. La excavacin realizada le permiti reportar no solamente la arquitectura final sino sucesivas fases de ocupacin y remodelaciones, sobre todo un patio con elaboradas pinturas policromas, realizadas sobre la pared superior este a manera de cenefa, que refleja una bien desarrollada tradicin artstica y coloristica. Con escenas de amplia diversidad de imgenes y composicin. Estos murales policromos de acuerdo a la referencia realizada por Donnan (1989), perteneceran a la fase intermedia del complejo Chotuna Chornancap, fechada entre 1100 1300 d.C. La intervencin que realiza el proyecto especial Naylamp (Unidad Ejecutora N 111), en el ao 2009, se inicio con la reapertura de aquellas areas excavadas por Donnan en el frente Norte de Chornancap, planteando adems una excavacin contigua al oeste del patio de los murales policromos, en esta area de 20 x 10 m se excavo totalmente logrando definir una compleja arquitectura, que al parecer correspondera al ltimo momento constructivo y a una fase posterior al funcionamiento de los murales. Excavaciones en la Plataforma Norte: Los resultados durante las excavaciones de Chornancap como revelan importantes elementos arquitectnicos y decorativos que aproximan a entender el marcado carcter religioso y poltico que tuvo el sitio en las diferentes etapas constructivas. El Trono Sagrado de Chornancap: Las excavaciones en Chornancap durante el ao 2009, han sido sumamente importantes y con resultados significativos, que permiten entender el valor del monumento arqueolgico y la relacin con las actividades religiosas que se han desarrollado. La excavacin como es el caso de la arquitectura con la plaza del Trono Sagrado de Chornancap, nos ubica a una dimensin diferente donde la existencia de los escenarios, revela las posibles actividades que all se desarrollaron, orientados por los elementos decorativos de los smbolos religiosos representados y obviamente la presencia humana. La excavacin al oeste del patio de los murales policromos como nos permiti identificar un rea de excepcionalidad y singular calidad arquitectnica y simblica, que muestra al centro una pequea plaza en el eje norte-sur abierta al norte con acceso a travs de un vano que conduce a una pequea rampa, la misma que permite es ascenso hacia la plataforma baja con banquetas laterales emplazadas al este y oeste respectivamente, hacia el frente principal de esta plataforma existe un altar a manera de una banqueta longitudinal, en cuyo centro se aprecia una estructura bajo la forma de un trono, tiana o asiento con sus respectivo respaldar. Tanto al frente del trono como delante de las banquetas laterales, existen unos pequeos depsitos cuadrangulares distribuidos simtricamente en un

nmero de 17 a cada lado del trono, y uno asociado a este que suman un total de 35 pequeas estructuras.Los lados de la plataforma presentan corredores a manera de accesos de restringida circulacin, que unen el altar del trono con el area de ingreso al norte. Junto al acceso principal se aprecian a cada lado (este y oeste), dos pequeas estructuras con altares y/o pedestales, que definen la forma de una media chacana con crculo central, este elemento constituye un distintivo singular, que hace que el recinto del trono adquiera una connotacin de alto contenido religioso, con el profundo simbolismo que la arquitectura representa. Hacia el lado sureste del altar y trono, se emplaza una estructura cuadrangular con un pequeo recinto que denominamos provicionalmente como sacrista, por un significado y la proximidad que tiene al altar del trono. Este presenta acceso al norte, a travs de un sistema de gradas de tres pasos, hacia la izquierda del ingreso en la pared. Este se ubica un pequeo altar o reclinatorio invertido en cuya pared principal, muestra un rectngulo, que al interior presenta restos de un friso con la representacin de un felino, con crculos concntricos en la cola y patas inferiores, actualmente solo se conserva la parte de la cola y extremidades posteriores del mismo. Se sospecha que este diseo estara simbolizando al animal lunar, importante deidad costea presente en la iconografa Lambayeque, que esta representada en vasijas de lnea fina, y aparece desde pocas tempranas (Mackey y Vogel 2003). Este pequeo recinto (sacrista), est dividido en dos espacios, el primero inmediato al acceso que incluye el friso del felino, y una especie de banqueta con respaldares que simulan ser el asiento que recibi solo dos individuos a la vez, y el otro atravesando un vano , hacia la parte posterior, se aprecia un rea ms reducida determinada por una mesa de barro, en cuya pared sur se aprecian tres columnas de algarrobo enlucidas y pintadas de color rojo, estas indudablemente debieron soportar el techo del recinto que llamamos sacrista. Hacia el exterior del recinto se aprecia una pequea plataforma muy baja en forma cuadrangular, que perteneci a la fase tarda de esta rea, donde se desarrollaron actividades vinculadas a la metalurgia en razn a las evidencias de quema, toberas y hoyos de grandes vasijas que hemos identificado. Fase Intermedia Continuando con la excavacin y con la finalidad de tener una mayor idea de la evolucin constructiva que atenido el espacio sagrado del trono, se excavo al centro de la plaza cerca a las banquetas, logrando identificar una pequea rampa que define una fase previa en la que no existe las banquetas laterales y desaparecen los pequeos cubculos, quedando solo el que se ubica frente al trono. La conexin de la fase intermedia con la sacrista se produce al este por un acceso en la pared oeste del recinto, que conecta el area del altar y el trono con el recinto, a travs de un vano y gradas que el fase final fue clausurada. A esta fase intermedia al igual que la fase final se asocia al patio de las pinturas policromas. La limpieza del relleno que sepultaba la capa blanca del muro nos permite identificar algunos grafitis entre los que pued mencionarse un personaje de alta jerarqua, un guerrero, un individuo que se llama decapitador o sacrificador, en razn a que porta una cabeza entre cada mano, y finalmente una maqueta de arquitectura clsica de la cultura Lambayeque. Fase Tarda del Templo del Trono Representada por un color caracterstico del enlucido que es verdoso, que constituye una constante en toda el area de Chornancap y Chotuna, mientras que

para la fase intermedia el enlucido es de color gris claro. El altar del trono muestra hacia los lados los hoyos de los postes que soportan el techo construidos exclusivamente para este espacio sagrado, as como para la sacrista. Al profundizar la excavacin, debajo de la fase intermedia hemos identificado una fase antigua que est asociada a paredes de color amarillo intenso, que determinan un espacio cuadrangular a mayor profundidad. El frente sur de esta fase, est determinada por una pared delgada, pintada de amarillo con dos vanos simtricamente dispuestos en los extremos, en la cabecera de este muro, se aprecio un elemento decorativa a manera de cenefa geomtrica con diseos escalonados en forma de muro almenado, con elementos elaborados en color blanco, dispuestos a los largo del muro sur y posiblemente a los lados este, oeste y probablemente el norte. Estos elementos decorativos se asemejan a las evidencias arquitectnicas registrado en las dcada del 80 por Christopher Donnan, en el extremo noreste del sector 2, a unos 100 m de distancia del recinto principal del tramo. En la fase temprana amarilla se sospecha que debi existir un altar con un trono techado, evidentemente que esta constituye una proyeccin siguiendo el patrn definido recientemente en la fase intermedia y la fase tardia. En el extremo sur del patio de los murales, las excavaciones realizadas por Christopher Donnan, revelaron una fase an tigua previa a los murales, conformada por un muro orientado de este a oeste, de 4.90 m de largo por 0.45 m de ancho, cuyo paramento norte se caracteriza por presentar una decoracin en forma de crculos en alto relieve, encerrados dentro de hornacinas de forma cuadrangular, que miden 70 cm de ancho por 78 cm de alto, pero lamentablemente se encuentra parcialmente destruido, originado por un fenmeno pluvial o talvez por la mano del hombre. Estos elementos se ubican en la parte anterior al muro donde se encuentran las pinturas policromas. (Wester, 2010, 35 - 181) VI.4. TCUME

A. Ubicacin Este extenso e impresionante complejo urbano se ubica en la zona norte de los valles de la regin de Lambayeque, teniendo como centro la zona agrcola tributaria del ro La Leche y del canal de Taymy, que desde el ro Chancay tiene su trazo orientado hacia el norte, donde se ubica precisamente Tcume, unos 30 km al este del mar. B. Cronologa La ocupacin de Tcume se iniciara posiblemente a fines del Horizonte Medio e inicios del Intermedio Tardo, es decir de 1050 a 1100 d.C. lo que coincidira con el progresivo abandono de Batn Grande (Shimada 1990) convirtindose en el principal centro de poder regional. Luego, a partir de 1350 d.C. la ciudad y la elite residente en ella se encontraran bajo la dependencia del estado Chim, cuando la expansin de ste hacia el norte interes los valles de Lambayeque. Finalmente, con la conquista Inca de las regiones norteas de Cajamarca y Lambayeque, alrededor de 1470, Tcume se convirti en el principal centro de poder provincial inca en la regin de Lambayeque hasta el evento de la conquista de 1532. C. Descripcin del complejo arqueolgico a. Huaca Larga. Este complejo se ubica al norte del Cerro de La Raya y presenta una planta rectangular, orientada de norte a sur y que mide elevndose unos 20 m sobre el nivel del terreno.

La cima de esta extensa edificacin presenta una serie de subdivisiones. En el extremo norte, se encontraran algunos recintos que regulaban el acceso al complejo elevado, que se realizaba ascendiendo por medio de una extensa rampa orientada hacia el norte, y que conduca hacia la Plataforma 1. En el sector central se desarrollan otros espacios, entre los que destaca un gran patio con nichos y ms al sur, del lado oeste, un gran patio hundido, al este del cual se encuentra la Plataforma 2, que cont con un rea de cocina. Al sur de la Plataforma 2 se registr otro gran patio con nichos, flanqueado por conjuntos divididos en recintos an ms pequeos. Finalmente, en el sector sur, donde la Huaca Larga se adosa a las laderas del Cerro La Raya. La primera poca de la edificacin se remontara al perodo Lambayeque, de la cual no se tiene una buena definicin debido a las remodelaciones posteriores que se le superpusieron, si bien se puede presumir que en ese momento el extremo sur de la edificacin no habra estado an adosado al Cerro La Raya. Durante la poca Chim, se habra producido una remodelacin de gran envergadura, donde se uni el sur de la plataforma de la Huaca con las laderas del cerro en un slo evento constructivo, y se habra definido la forma general de la Huaca, sobre la cual se desarrollaron grandes patios, conjuntos con recintos y las dos plataformas. b. La Huaca 1. Se ubica al noroeste del sector monumental de Tcume. Constituye la pirmide ms alta de la ciudad, alcanzando una altura de unos 30 m con relacin al nivel del terreno. La edificacin construida con adobes plano convexos, presenta una planta orientada de este a oeste con unos 80 m de largo y unos 60 m de ancho; mientras que la larga rampa que se proyecta hacia el oeste alcanzara la extraordinaria extensin de unos 160 m es decir, el doble del eje mayor de la planta de la pirmide. Al este de la pirmide, se desarrolla una plataforma menos elevada y orientada de norte a sur, con una rampa que se proyecta desde su esquina noreste. De modo que la pirmide y sta plataforma baja, definen un conjunto con planta en forma de L. Al sur del conjunto se defini una Plaza Sur, cercada por un muro de adobe, en la que se encontraba inscrito el Anexo 3 que albergaba unas singulares estructuras que mencionaremos ms adelante. Sobre la cima de la pirmide se desarrollaban plataformas, cuartos y ambientes ms amplios dotados de banquetas y nichos, los que se comunicaban entre s por medio de corredores y rampas. Estos rasgos arquitectnicos, el tipo de material cermico, y el hallazgo de fogones y deshechos asociados a la preparacin y consumo de alimentos, sugeriran una funcin de tipo residencial para las edificaciones construidas en la cima de la pirmide. El Anexo 3 estaba conformado por un recinto en cuyo interior se dispusieron ordenadamente singulares estructuras con plataformas bajas, a veces escalonadas, que alojan cubculos, grandes nichos o alacenas, que se desarrollan en algunos casos en 2 o 3 niveles superpuestos. La presencia de postes en estas estructuras, permite deducir que estuvieron dotados de techos, no as los corredores ubicados entre estas. Si bien no tenemos alcances sobre la posible funcin de estas estructuras, su forma y contexto podra sugerir el almacenamiento de bienes de cierta vala. c. Huaca las Balsas Huaca las Balsas fue excavada en 1992 y 1994 por Alfredo Narvez bajo el patrocinio del museo Kon Tiki de Oslo Noruega aqu se descubrieron diversos relieves que decoran recintos de especial significado religioso.

Este trabajo fue continuado por Bernarda Delgado y Alfredo Narvez entre los aos 2008 y 2009 como proyecto del museo de Tcume. Ubicacin: Huaca las Balsa es un pequeo edificio rectangular ubicado en el extremo suroeste del conjunto de las pirmides de Tcume.Es parte de un selecto grupo de edificios formados por: Huaca los Gavilanes. Huaca las Abejas, Huaca Facho, estos edificios tiene forma de pirmide trunca y debieron tener un rol complementario que no ha sido estudiado aun. Cronologa: La fecha ms antigua procede de un fragmento de calabaza asociada a uno de los entierros humanos ubicado en la parte sur del edificio, proporcionando una fecha que oscila entre 1240 a 1300 D.C. que corresponde a la cultura Lambayeque previo a la cultura Chim (1380 1470). Otra muestra para fechado de carbn procede de dos fogones del sector domestico al exterior del edificio, que dio una antigedad de 1310 a 1360 D.C es decir posterior a los entierros y antes de los Chims. Estos fechados corresponde a la fase 5, el momento inicial, debe corresponder a los albores de la construccin de las pirmides de Tcume entre los 1000 a 1100. Sectores El edificio central tiene dos espacios diferenciados uno hacia el norte: donde se ubican los recintos decorados con arte mural y otro hacia el sur, sin arte mural, caracterizado por un gran relleno con una concentracin de varios entierros humanos y animales. Al exterior tanto al lado este como el lado oeste se encontraron varios recinto con caractersticas domesticas incluyendo fogones de cocina y desechos de comida. Sector Norte: Se caracteriza de por lo menos una superposicin de 8 fasces, una sobre otra en su mayor parte decoradas con relieves de barro y sin evidencias de basura o de uso domestico. Los pisos de tierra son finos, bien pulidos y limpios. Los relieves tiene como eje temtico un ave marina de caractersticas mticas a veces de forma humana, ostentado una corona semicircular y portando objetos circulares en las manos. Se asocia con olas peces, embarcaciones, conchas de Spondylus, smbolos escalonados, templos socrocios de llama, danzantes, tinajas, para chicha y otros aspectos rituales, Es notorio el nfasis al culto a una ave mtica de origen marino. Sector Domstico: Este sector tuvo su ingreso en la esquina noreste del edificio. El recinto principal tiene una banqueta amplia a la cual se adosa un fogn de cocina que estuvo lleno de ceniza carbn fragmentos de cermica y valvas de mariscos. Sobre el piso se encontraron conchas marinas, espinas de pescado semillas de palta, pacae calabazas, y otros. En este mismo contexto se hallo un fragmento de madera tallada de telar de cintura, hecho de madera de algarrobo lo que indica presencia femenina como parte de la funcin del contexto domstico. Sector Sur: Se caracteriza por un denso relleno de tierra suelta y capas de barro compactas. Este relleno cubra las cabeceras de los muros laterales, que sirven como muros de contencin, incluyendo el muro divisorio central del edificio. En la parte superior del relleno se encontraron 8 entierros humanos y un entierro de llama. En la parte superior del relleno se construyo un edifico techado, del cual han quedado los huecos del poste y parte del piso y tierra. Este reciento podra haber sido utilizado por un personaje de especial significado

religiosos que atenda a los visitantes. Se acceda por la rampa del lado oeste hasta alcanzar la parte ms alta. Decoracin mural: Siete de las ocho faces constructivas de las huacas de las Balsas esta decoradas con interesante y definidos relieves que tiene como comn denominador la representacin de escenas marinas de contenido mtico: hombres aves y aves sobre naturales sobre balas rodeado de amnales marinos (peces y aves) olas antropomorfas, animales mticos o aves con tocado en forma de media luna portando objetos redondos sobre sus manos y motivos geomtricos propios de la cultura Lambayeque. La escena de los navegantes: En esta escena aparecen dos navegantes un hombre ave con tocado escalonado y uh hombre ave con tocado semicircular, rodeados de aves, peces y olas con rangos de hombre ave. Ambos estn remando sobre una embarcacin de totora. Esta escena mtica podra estar relacionada con la escena de Naylamp asociado al origen y fundacin de la cultura Lambayeque.