CULTURA-MOCHICA.docx

13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA UNIVERSAL INTEGRANTES: JOSELYN CASTRO BRYAN DELEG ERIKA GUAMBAÑA NATALY MARTINEZ ANDREA MEDINA ROMAN SANGURIMA TEMA: CULTURA MOCHICA PROFESOR: JUAN PÉREZ CARRERA:

Transcript of CULTURA-MOCHICA.docx

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDADHISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA UNIVERSALINTEGRANTES:JOSELYN CASTROBRYAN DELEGERIKA GUAMBAANATALY MARTINEZANDREA MEDINAROMAN SANGURIMATEMA:CULTURA MOCHICAPROFESOR:JUAN PREZCARRERA:TURISMO A2015-2016

CULTURA MOCHICA

UBICACIN GEOGRFICA1. Ubicacin cultura mochica

La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, existi en la costa norte del Per un pueblo poderoso y muy guerrero donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigacin y cementerios.Es la cultura ms conocida y admirada del Per. Una de las ms representativas del Per antiguo desde el punto de vista de su expresin artstica.HISTORIAHacia finales del siglo XIX el cientfico alemn Max Uhle, luego de realizar algunas excavaciones en los alrededores de la Huaca del Sol, fue el primero en descubrir los restos de una nueva cultura a la que bautiz como "Proto Chim". El arquelogo peruano Julio Tello es quien dio el nombre "Moche" con el que hasta el da de hoy se conoce a esta cultura. Sin embargo, fue Rafael Larco Hoyle quien realiz los avances ms significativos en las investigaciones sobre esta cultura, ordenando el desarrollo Moche en 5 fases y plasmando sus valiosos hallazgos en el libro "Los Mochica", que hace referencia a la lengua posthispnica de la costa norte denominada "muchik".Fase Mochica ILa cermica es pequea, de aspecto slido, con picos cortos y fuertes rebordes con colores crema, rojo, anaranjado y negro. Fase Mochica IIEl grosor de las paredes disminuye. La cermica se alarga se inicia con esto la esbeltez de los vasos. Predominan los colores crema, rojo, marrn y anaranjado.

Fase Mochica III2. Fase cultura mochica

Las paredes de los vasos se afinan sin perder su solidez. Los hornos abiertos con abundante oxigenacin fueron perfeccionados. La cermica es un poco ms grande que Mochica II. Los recipientes son de mayor capacidad. Fase Mochica IVLos motivos escultricos y pictricos se multiplican y adquieren mayor complejidad. El artista mochica trata de perennizar en su cermica no solamente los asuntos comunes de su vida diaria, sino tambin las actividades de sus instituciones organizadas. Fase Mochica VLa cermica de este perodo, por sus formas y decorado, constituye el "arte barroco" de la cultura mochica. ORGANIZACION SOCIAL

Era un grupo de seoros independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o ms valles de la costa. Los guerreros debieron de gozar de un estatuto especial, se formaron ejrcitos profesionales para el control. Su estructura social era:Los sacerdotes-guerreros, desempeaban funciones pblicas y religiosas controlaban al pueblo, llevaban a cabo rituales como la ceremonia del sacrificio, cuyo objeto era ofrecer la sangre de los prisioneros a los dioses para as tener mejores cosechas.3. Organizacin social

Los artesanos, se dedicaban a producir bienes que eran destinados a la lite gobernante.El pueblo en general, se dedicaba a producir alimentos bajos control del estado y a pagar un tributo en forma de trabajo comunal que sirvi para construir grandes obras arquitectnicas y canales de irrigacin.CREENCIASDebido a su gran creencia religiosa, construyeron obras arquitectnicas como la Huaca del Sol y de la Luna, donde brindaban tributo y depositaban ofrendas para sus dioses.Los moches tenan y respetaban a sus dioses. Les ofrecan sacrificios ya que gracias a ellos haba sustento para todos. No solamente para los hombres, sino que tambin para los animales. Pero su gran dios se llamaba AIA PAEC. Para culto tomaban a esclavos y prisioneros para sacrificarlos y en celebracin vestan sus mejores trajes y danzaban en honor a de sus dioses de aqu se poda hablar que hacia danza de culto.cLos Mochicas vencieron al desierto mediante la irrigacin artificial desviando el agua con canales provenientes de los ros que bajan de los Andes. Su ingeniera hidrulica les permiti contar con excedentes agrcolas y una slida economa que, complementada con los productos del mar, constituy la base de su portentoso desarrollo. 3. Cultivo Mochica 1

La cordillera de los Andes atraviesa todo su territorio y lo divide en tres regiones completamente distintas: costa, sierra y selva, cada una con su propia flora y fauna. La cermica realista Mochica ha permitido comprobar tanto la produccin de plantas alimenticias como el maz -que ocupaba la mayor rea cultivable de ese entonces- los frijoles, los pallares, las papas, las yucas y los camotes, como la fauna dominante, compuesta de alcatraces, zorros, pumas y muchos otros animales que, en su mayora, subsisten hasta nuestros das. Por medio de sistemas de regado en gran escala, estos pueblos haban transformado terrenos desrticos en frtiles. Existan ms de treinta variedades de cultivos indgenas, entre ellos el tabaco y la coca.

ARQUITECTURALos Moche desarrollaron monumentales e impresionantes obras arquitectnicas, entre las que se distinguen unas de carcter pblico y otras de tipo domstico.Las estructuras pblicas fueron construidas, por lo general, sobre plataformas cuadradas o rectangulares, con terrazas escalonadas, techos decorados y paredes pintadas con variedad de colores. Las obras domsticas, en cambio, son mucho ms simples, y estuvieron conformadas por conjuntos de habitaciones dispuestas una a continuacin de la otra.4. Arquitectura Mochica

LaHuaca de la Lunafue el templo sagrado en donde se realizaban las ceremonias y rituales de tipo religiosos, y cuyas paredes an conservan los adornos y pinturas murales polcromas elaboradas en aquellas pocas.LaHuaca del Solera el centro de poder poltico y administrativo, se erigi sobre una plataforma rectangular de 228 m de largo por 136 m de ancho, y tuvo una altura de 40 m. En los muros se revelan partes de relatos mitolgicos y se representa a seres mgico-religiosos.ORFEBRERALos Moche trabajaron el oro, la plata y el cobre, a travs de hornos simples con pequeas corrientes de aire canalizadas por tubos. Los Moche elaboraron objetos de tipo utilitario como cinceles, agujas, cuchillos, anzuelos, copas, etc., y otros de tipo ornamental como collares, pecheras, orejeras, narigueras, mscaras, coronas, etc.Dieron mayor importancia a los objetos ornamentales, especialmente a aquellos relacionados con el poder poltico, la jerarqua social y la religin; es por ello que los acabados, la pureza y los motivos de dichos objetos son de la ms alta calidad.5. Orfebrera

El oro en aquel entonces era materia divina y por ello slo se utilizaba para engalanar a los grandes personajes, especialmente a los Gobernantes y Sacerdotes, que fueron los representantes mximos de los poderes terrenales y sobrenaturales.LA CERMICASu cermica es una de las ms perfectas debido a sus colores, formas, variedad de motivos y finos acabados.La cermica Moche presenta dos estilos: el escultrico y el pictogrfico. La cermica escultrica, presenta tan slo uno o dos personajes dando como resultado guerreros arrodillados, hombres enrollados, un animal reposando, una cabeza, un fruto, etc.En los ceramios de tipo pictogrfico el dibujante puede mostrar mucho ms, en ellos representa grandes escenas de todo tipo, plasma numerosas personas en diferentes planos donde el pintor generalmente no dibuja lo que ve, sino lo que sabe de su modelo.6. Cermica mochica

DECORACIN La decoracin fue a base de dos colores: crema y rojo indio, siendo la forma ms preferida y tpica la botella esfrica de base plana y asa estribo. Debemos destacar que dentro de la morfologa de la cermica, existe una gran variedad de formas: botellas, cntaros, ollas, "cancheros" con mangos y sin ellos, vasos, cuencos, platos, copas; representacin de instrumentos musicales, vasijas escultricas mostrando personajes masculinos y femeninos, ceramios con diseos arquitectnicos, etc. La cermica pictogrfica era ejecutada con pinceles de pelos de animales y humanos, plumas de aves y puntas de carricillos. Los diseos o dibujos se hacan mediantes colores planos, los personajes llenos de contraste se plasmaban de perfil, con algunos espacios rellenados de color rojo indio y complementado con lneas muy finas y elegantes.

GASTRONOMA El hallazgo de la tumba del Seor de Sipn en 1987, ha revelado interesantes datos de su gastronoma, hace 2,000 aos Moche se disfrut de langostas, lenguados, corvinas, peces ojo de uva, sardinas y pejerreyes, as como tortugas marinas, calamares, conchas blancas y negras, pulpos, cangrejos, y todo aquello que las riqusimas costas del norte peruano producan para los pueblos de sus riberas.7. Gastronoma Mochica

Las ancas de rana, el conejillo de indias (cuy), la ms variada gama de frutas, verduras y cereales, la yuca, la papa, ajes y rocotos, adems del incomparable choclo peruano, son slo parte de los manjares de este reino, que qued como una deliciosa herencia para los peruanos (Viceversa, 68)En esta cultura cultivaron muchas variedades de productos agrcolas, y en gran escala, el maz, yuca, achira, tabaco, coca, calabaza, quinua, aj, camote, papa, man, frejol, zapallo y frutas como la granadilla, chirimoya, guanbana, pacay, pepino, berenjena, maracuy, tumbo, troja de algarrobo, poroto, tuna, palta, guayaba, etc. Para sosegar la sed y alegrar las fiestas elaboraron la chicha, fermentado el maz (jora) y otros frutos como el molle. (Paredes).ESCRITURA La escritura de la cultura mochica fue la escritura de pallariforme que consiste en grabar lneas, puntos, zigzags y otras figuras variadas en los pallares o tambin, sobre formas de pallares, eran pintados en muchos vasos cermicos o mantas funerarias.Hacen pensar en algn sistema original de transmisin de datos numricos y posiblemente no numricos, para grabar los pallares se usaban buriles. Estaban grabados en sus dos caras:8. Escritura Mochica

Cara principal: incisiones ms complicadas y gran riqueza de signos, donde se cree, estara grabado el mensaje.Cara secundaria:simple combinacin de rayas, que sera un cdigo para coordinar las distintas figuras para su lectura.

La lectura se realizaba alineando los pallares sobre un tablero o rejilla. La ordenacin no se sabe si era lineal, horizontal o vertical, y las personas encargadas de interpretar los mensajes eran los Sacerdotes, ya que el resto de la poblacin careca de conocimientos.

JUEGOS Las actividades recreativas surgen de las necesidades que tenan los hombres antiguos de entretenerse un momento, ya sea con los amigos o con los familiares. Es por ello, que en las culturas pre-incas se presentaron diversas formas de entretenimiento y no solo se desarrollaron en esos tiempos, sino que esto surge anteriormente a ellas y hasta la actualidad se conservan algunas, y la mayora son invenciones creadas por el ser humano actual y moderno. En este hito se describirn las diferentes formas de recreacin que usaron mayormente los nios y adultos en la cultura Mochica.

9. Juegos Mochica 1 10. Juegos Mochica 2

BIBLIOGRAFIA BENSON, Elizabeth,TheMochica: aculturaof Peru, Thames and Hudson, London, 1972. CANALS FRAU, Salvador,Las civilizaciones prehispnicas de Amrica, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1955. CUESTADOMINGO, Mariano,Culturay cermicamochica,Ministerio de Cultura, Madrid, 1980 (Pag. 30-32, 75). Campos, Ricardo. Organizacin social y poltica. Cultura Moche, 2011. www.culturamochecampos.blogspot.com. Acceso: 26 junio 2015. Cultura Mochica. Historia cultural, 2005. www.culturamundial.com. Acceso:23 junio 2015. Cultura Mochica. Historia del Per, 2011. www.todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com. Acceso: 26 junio 2015. "Culturas Prehispnicas. El Comercio y Universidad Ricardo Palma. "Culturas Precolombinas: Moche". Jos Antonio de Lavalle - Banco de Crdito. "Enciclopedia Temtica del Per - Primeras civilizaciones". Krzysztof Makowski.HOCQUENGHEM,AnneMarie, Iconografa Mochica, Universidad Pontificia Catlica de Per, Lima, 1987. La Escritura Mochica. Lambayecanos de pura cepa, 2012. www.mi-tierra-lambayeque.blogspot.com. Acceso: 23 junio 2015. TANODI DE CHIAPPERO,BrankaMaria,Grafsticaprecolombina e hispanoamericana, Centro interamericano de desarrollo de archivos,Cordoba, 1992 (Pag. 96-99). "Tejidos Milenarios del Per". Jos Antonio de Lavalle y Rosario de Lavalle.