Cultura Positiva Del Riesgo

11
REORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

description

cultura positiva

Transcript of Cultura Positiva Del Riesgo

REORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

Concepto e importancia de la organización estructural

• En un sentido amplio, organización es todo conjunto de personas relacionadas para alcanzar un fin o una meta .

• En un sentido estricto, organización es una estructura, configurada en base a relaciones internas y externas predeterminadas, entre personas o grupos de personas que trabajan para realizar un objetivo claramente definido.

Estructura de las organizaciones

• Esa estructura marca cómo se distribuye el trabajo, cómo se agrupan las personas en unidades de actividad específica y las unidades en entidades mayores, qué poder tiene cada uno, de quién depende, a quien dirigirse si surgen problemas, etc.

• El diseño y rediseño periódico de esa estructura lo realizan los directivos de la organización, en ejercicio de una de sus funciones: la función de organización estructural.

En las ciencias de la gestión de organizaciones, el concepto de organización implica siempre una estructura pensada y diseñada con finalidades concretas, y formalizada en base a puestos y funciones definidos, como una combinación sistemática de personas y grupos para alcanzar uno o varios objetivos específicos.

Se considera en este campo que toda organización debe presentar las siguientes características:

• Que tenga un propósito claramente definido. • Que esté compuesta por personas. • Que todas las personas que la integran tengan

funciones para desarrollar tareas específicas, que definan sus comportamientos.

Toda Organización…

La esencia de toda organización está en la vigencia simultánea de dos necesidades, relacionadas con sus tareas complejas, que no pueden ser realizadas por una sola persona:

• La necesidad de la división del trabajo entre distintas personas o unidades de trabajo.

• La necesidad de la coordinación de las actividades para alcanzar los objetivos propuestos con eficacia y eficiencia.

Estudios e Investigaciones En relación al diseño de la

estructura organizativa, Mintzberg y Vander Heyden (2006), plantean una nueva perspectiva para analizar y entender el funcionamiento de una organización alineando la relación existente entre funciones básicas que llevan a cabo las organización ( descubrimiento, conservación, transformación, y distribución) y las formas básicas en que se encuentra la estructura ( cadena, centros de referencia, redes y grupos.

Su estudio plantea la necesidad de revisar el concepto tradicional de organización al diseñar la estructura de empresas modernas que aspiran a la innovación y al cambio, a través de un modelo que permite asociar a cada proceso de gestión, según su función e interacción con el resto de procesos, la forma ( estructura) que mejor describa la interacción entre procesos.

Gracias