CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

85
4

Transcript of CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

Page 1: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

4

Page 2: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

5

CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

KATHERIN ANDREA ALFONSO CRISTANCHO

Trabajo de grado para optar al título de Comunicadora Social

DIRECTOR: GERMÁN ORTEGÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

BOGOTÁ, 2015

Page 3: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

6

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Page 4: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

7

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo está dedicado a todas las personas que dedican su día a día a cambiar la realidad de este real maravilloso país.

Gracias a Germán, el maestro. Gracias a mi madre, por financiar este proyecto. Gracias a Julián, por acompañarme en cada momento.

Page 5: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

8

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO 8

1. INTRODUCCIÓN 9

2. HABITUS, PRÁCTICAS Y DISCURSO 13

3. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL 19

3.1 Conservación del patrimonio 27

3.2 Salvaguardia del Patrimonio 29

3.3 Patrimonio cultural inmaterial de Bogotá: 30

4. TELEVISIÓN, CULTURA E IDENTIDAD 41

5. CULTURA VIVA 47

5.1. Ficha Técnica 47

5.2. Sinopsis 50

5.3. Estructura narrativa 50

5.4. Tratamiento audiovisual 53

5.5. Propuesta de arte 55

5.6. Investigación de la serie 57

5.7. Investigación capítulo piloto 57

5.8. Mapa temático 62

6. CONCLUSIONES 66

7. BIBLIOGRAFÍA 68

8. ANEXOS 73

8.1 Libreto capítulo piloto 73

8.2 Cronograma piloto 84

Page 6: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

9

1. INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación, bien sean masivos o alternativos, reproducen modelos culturales, identidades y formas de significar el entorno. Desde cada uno de sus contenidos audiovisuales, escritos o gráficos; el internet, la televisión, la prensa, la radio e incluso el cine, son mecanismos para la reproducción de identidades. La televisión es uno de los medios que más sobresale por reflejar en sus contenidos la realidad de las audiencias. Sin embargo, gracias al incremento de la globalización en la televisión permite que contenidos transnacionales ingresen a sus parrillas de programación colaborando a la desaparición de las representaciones de identidad propias de cada territorio.

Orientado por esta problemática, el presente trabajo de grado, denominado Cultura Viva: Serie documental, es un proyecto de serie documental para televisión que aborda como principal temática de trabajo el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Bogotá, narrado desde las personas lo que viven y lo transmiten, quienes finalmente, logran salvaguardarlo. Inicialmente, se había planteado que esta temática se narrara a través de gestores culturales que tuvieran iniciativas de salvaguardia del patrimonio en sus barrios y localidades. Sin embargo, en el desarrollo del proyecto evidencié que no todas las personas que viven y transmiten el patrimonio se pueden denominar gestores culturales y que era mucho más enriquecedor para el formato mostrar los diferentes actores que hacen parte de cada proyecto que se cuenta en la serie.

En el primer capítulo podemos encontrar un marco conceptual acerca de las categorías de habitus, práctica y discurso, dado que el patrimonio cultural inmaterial, desde un análisis comunicativo, no es más que prácticas sociales que residen en el imaginario y en el quehacer constante de sus habitantes gracias a el habitus que se refuerza y se origina en la tradición familiar y comunitaria, en las diferentes normas e instituciones sociales y en su práctica recurrente. De esta forma, todas las tradiciones, creencias, técnicas y prácticas tradicionales en los individuos o en los grupos sociales hacen parte del

Page 7: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

10

discurso que cada sujeto tiene apropiado y que a su vez conforma otorga identidad al discurso de todas las demás personas.

En el segundo capítulo evidenciaremos una categoría de capitales simbólicos y culturales como lo es el patrimonio cultural inmaterial que evidencia como en la vida real funciona el discurso mediante prácticas que residen en el habitus. Este capítulo aborda los conceptos de esta categoría del patrimonio desde un panorama mundial y la legislación colombiana definiendo sus principales características y componentes. En esta parte se ofrece un cuadro que referencia todos los campos de las manifestaciones culturales del país, así como un subcapítulo dedicado al patrimonio cultural inmaterial de Bogotá en el que se muestran algunas de las manifestaciones culturales de la ciudad por cada localidad.

En el tercer capítulo se expone la relación de la televisión y sus contenidos con la cultura y la identidad global – local de los individuos haciendo énfasis en el papel de la televisión en la transmisión de los discursos en resistencia y de las nuevas identidades. También define la serie documental para televisión enunciando sus características principales y tomando como referencia otras series realizadas en el país que se asemejan al formato propuesto.

Para el trabajo de grado es muy importante entender que el discurso, como producción social de sentido, desde el sujeto o desde el accionar colectivo, puede tender a su desaparición debido a la constante imposición que los medios de comunicación masivos, como la televisión, las dinámicas sociales y los nuevos modos de vida tienen sobre las creencias y prácticas tradicionales de los sujetos. Es por esto que la serie documental procura que las historias abordadas pertenezcan a esos discursos olvidados, a esos discursos que viven en resistencia a la globalización de la vida y el pensamiento, a aquellos discursos que no son el gran discurso hegemónico que habita en la mayoría de contenidos de la televisión.

Es por esto que el capítulo final queda reservado para el desarrollo de la serie documental Cultura Viva. En este apartado esta la ficha técnica del programa, sus características principales y diferenciadoras como producto televisivo, su estructura narrativa, el tratamiento audiovisual, la propuesta de arte, el mapa temático de sus capítulos y la investigación del capítulo piloto. Es importante resaltar que en este

Page 8: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

11

capítulo solo se hace un párrafo de referencia de la investigación de la serie, dado que los tres capítulos anteriores del trabajo de grado son la investigación conceptual de la serie documental. Por esto, dentro del diseño de formato se hace referencia a revisar el contenido teórico del trabajo de grado para ver la investigación del programa.

Al final, se encuentran los anexos del formato entre los que está el libreto del capítulo piloto, el presupuesto de la serie, el plan de grabación y el cronograma del capítulo piloto logrando que cualquier lector conozca las minucias de producción del formato para su realización futura. Pensando en esto el trabajo de grado ofrece también el capítulo piloto de la serie denominado, Siembra tradicional en Bogotá, con una duración aproximada de 22 minutos en el que se puede evidenciar todo lo que se registra en el documento de manera audiovisual.

Cultura Viva, busca trascender el ámbito académico para aportar a los contenidos televisivos de nuestro país, transmitir y salvaguardar todas esas tradiciones y prácticas que viven en permanente resistencia a la desaparición y para que las diferentes audiencias que lo consuman puedan reconocer y reconocerse como una sociedad que apunta a la hibridación y creación de nuevas identidades. Por esta razón, la serie busca ser completamente realizable. El capítulo piloto revela que es posible llevar a cabo esta propuesta televisiva documental al igual que el trabajo teórico demuestra la importancia social de la serie en nuestra sociedad colombiana. Sin más preámbulos, los invito a conozcan, Cultura Viva: Serie documental…

Page 9: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

12

Page 10: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

13

2. HABITUS, PRÁCTICAS Y DISCURSO

Bogotá, es una de las diez ciudades más grandes de Latinoamérica. Su crecimiento geográfico, poblacional, económico y cultural hace que esta ciudad sea un espacio donde confluyen millones de identidades, de sujetos, de características, de formas de relacionarse con el entorno y de apropiar significados, convirtiéndola en una ciudad de carácter cosmopolita. Diversos actores de todos los orígenes y latitudes se dan cita en esta ciudad para conformar una mixtura de identidades que definen a Bogotá como un territorio lleno de hibridaciones culturales. La ciudad no se caracteriza por una identidad homogénea, por el contrario, se vive como un espacio dispuesto a la convivencia de diferencias. Estos encuentros permiten que se gesten en el territorio nuevas ideologías, nuevas identidades, nuevos modos de habitar y nuevas dinámicas de relación y apropiación social.

Todo lo mencionado corresponde a conceptos relacionados con la comprensión del discurso, entendido como una categoría que reúne, no solo el lenguaje, sino toda expresión de identidad de las personas y que es visible gracias a las prácticas sociales que son interiorizadas en el habitus social. Primero, tomaremos el concepto de prácticas, dado que hacen referencia a todas aquellas formas de habitar y significar la ciudad. Este concepto es trabajado por el teórico Pierre Bourdieu (2008) quien las define como productos propios de un contexto histórico y social que permiten que surjan formas partículas de pensar, percibir y actuar. Esta materialización de la ideología hace que las prácticas sean los principales elementos para la conservación de los discursos sociales, dado que “todas las prácticas, aún las de consumo, constituyen las situaciones y posiciones de clase.” (Bourdieu, 2008, p.36)

Ninguna acción se ejecuta sin razón. Las prácticas están relegadas a un principio primario, constitutivo que es interiorizado por la continua repetición de acciones. Este se denomina Habitus y se entiende como “el proceso por el que lo social se interioriza en los individuos y logra que las estructuras objetivas concuerden con las subjetivas” (Bourdieu, 2008, p.34). El habitus se genera en las estructuras que estructuran las prácticas sociales, la ideología y las percepciones simbólicas. Existe

Page 11: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

14

gracias a la consecución de prácticas sociales que lo afianzan en el sentido común de quien lo apropia, sean sujetos o colectividades.

Bourdieu definió el habitus de la siguiente manera:

“…principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el propósito consciente de ciertos fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente “reguladas” y “regulares” sin ser para nada el producto de la obediencia a determinadas reglas, y, por todo ello, colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción organizadora de un director de orquesta.” p.35

El habitus conforma las prácticas de cada persona y las vuelve coherentes en su desarrollo social (Bourdieu, 2008). El habitus hace creer que la relación que los sujetos tienen con el entorno es una manifestación del deseo, sin ningún tipo de lineamiento consciente, pero estas elecciones siempre están ligadas a pre concepciones, a lineamientos ideológicos, al aprendizaje obtenido en las prácticas y a las necesidades culturales de supervivencia. El habitus impone entonces, “un modo de clasificar y experimentar lo real” (Bourdieu, 2008, p.35) al ser una estructura generada históricamente que da posibilidad a las prácticas sociales de surgir como productos determinados por las mismas posibilidades del habitus. Una práctica surge dentro de una estructura en la cual se pueda producir distintos tipos de capitales. Por ejemplo, instituciones donde se tenga la posibilidad de impartir conocimiento. Estas pueden ejemplificarse en los diferentes espacios donde se obtiene educación. La familia, la escuela, los grupos sociales, mecanismos que inculcan en los sujetos esquemas de comportamiento y acción.

Las prácticas surgen de la estructura caracterizada por Bourdieu donde en las prácticas se objetiva el habitus. Por ejemplo, las clases sociales vuelven a los sujetos “clasificadores clasificados por sus clasificaciones” (Bourdieu, 2008, p.35). Al igual que con las instituciones, es en las formas de pensar, percibir y actuar que el habitus toma forma y se expresa de forma implícita. Por esta razón, todas las prácticas son significadas de formas particulares. Dependiendo de dicha significación, en tanto sustenta o rechaza el habitus, una práctica es censurada o reforzada. Bourdieu (2008) nos señala que:

“Producto de la historia, el habitus origina prácticas, individuales y colectivas, y por ende historia, de acuerdo con los esquemas engendrados por la historia; es el habitus el que asegura la presencia activa de las experiencias pasadas que, registradas en cada organismo

Page 12: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

15

bajo la forma de esquemas de percepción, de pensamientos y de acción, tienden, con más seguridad que todas las reglas formales y todas las normas explicitas, a garantizar la conformidad de las prácticas y su constancia a través del tiempo." p.36

Desde esta perspectiva se puede comprender la marginación que sufren ciertas prácticas culturales en Bogotá. Se puede entender que existe un habitus generado por la idea de desarrollo que contienen implícitamente los estados modernos liberales. Esta idea de progreso implica sustituir “lo viejo por lo nuevo”. Esta concepción se objetiva en expresiones culturales como la pérdida de lenguas tradicionales o ritmos autóctonos o en fenómenos del ámbito económico como la proliferación de la agricultura industrial y tecnificada en reemplazo de la agricultura artesanal. La implementación de normas y reglas formales provenientes de las ideas de desarrollo en países con mixturas y múltiples identidades implica una amenaza directa de desaparición debido a la consolidación de ese habitus como un discurso hegemónico.

Una práctica como el cultivo orgánico y artesanal, al no sustentar los discursos desarrollistas del estado moderno, es censurada y condenada al olvido. El desarrollo industrial presiona al ofrecer paquetes tecnológicos que le quitan vigencia a los antiguos procesos de cultivo tradicional. Este discurso hegemónico legitimado por las instituciones estatales y sociales amenaza la existencia del patrimonio cultural y de los capitales simbólicos. Al igual que las prácticas, los discursos también son producciones sociales y contienen significaciones implícitas estructuradas por el habitus.

En los habitus surgen distintas significaciones que son producidas en un momento histórico determinado, a éstas se les llama discursos. Tomando como referencia los análisis de Pierre Bourdieu, se puede denominar el discurso como producción social de sentido. Los discursos pueden ser hegemónicos, como se ha ejemplificado, cuando tienen todo el poder sobre las instituciones sociales y estatales, procurando su vigencia en los sujetos y en las diferentes estructuras sociales. Los discursos también pueden estar en resistencia, manteniéndose al margen del discurso imperante, con el fin de instaurarse en algún momento como el discurso predominante o simplemente buscando no desaparecer.

Page 13: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

16

Estas significaciones, o discurso, se entienden como un enlace entre el texto -es decir estos productos sociales- y el contexto -el lugar donde surgen. Esto implica que el discurso es un sistema que tiene funciones dentro de su campo de enunciación (Schiffrin, 2011). El discurso no solo está dentro del habitus como un contenido en un contenedor. El discurso otorga la forma de hablar en los niveles social y cultural.

Estas formas de hablar, como también lo señala Bourdieu, buscan mantener tanto la lengua, como el contexto. El discurso mantiene el habitus diría el autor francés Schiffrin (2011) al señalar que:

“La necesidad de considerar ambos, texto y contexto, también amplía el alcance del análisis del discurso. Una razón obvia es que el contexto puede ser extremadamente amplio y definirse de múltiples maneras (conocimiento mutuo, situaciones sociales, identidades hablante-oyente, constructos culturales). Otra razón es que la relación texto-contexto no es independiente de otras relaciones que presumiblemente mantienen la lengua y el contexto (contexto entendido como “cultura”, “sociedad” e “interacción”) p.29

Esta perspectiva implica una visión funcionalista del discurso, la cual permite señalar los distintos elementos que allí confluyen, en donde no solo la perpetuación del habitus es la función primordial. Los flujos de capitales dentro del habitus permiten analizar también sus dinámicas de poder. La relación entre el discurso y el poder se encuentra ligada al papel que tienen los medios de comunicación al unificar estos dos elementos. Los medios son el enclave ideal para transmitir un discurso hegemónico debido al poder que tienen sobre las audiencias.

Saura Sánchez (2008) señala en relación a las estructuras de poder y el papel de los medios de comunicación que lo que se comunica no son simplemente hechos aislados que acontecen sin relación a estructuras de poder. Lo que se enuncia está directamente ligado a los discursos hegemónicos. Según Saura Sánchez (2008):

"El discurso mediático que ‘informa’ sobre cuestiones de interculturalidad tiene unas características específicas que lo vinculan a cuestiones ideología, identidad y poder, y aspectos de tanto peso como son la objetividad, la intencionalidad y el sesgo. En este mundo cada vez más global, político y económicamente transnacional, tecnocrático y politizado, las noticias no son naturales ni objetivas" p.821

Es importante entender que los discursos hegemónicos a su vez están relacionados con estructuras de poder imperantes. Por eso “las identidades son construcciones discursivas, es decir maneras de hablar, formadas en el discurso o reguladas.” p.53. Con esta percepción se elimina el concepto de identidad como inherente al libre desarrollo del

Page 14: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

17

individuo y se refuerza la identidad como un patrón involucrado a través del habitus y las prácticas en los individuos.

Para Van Dijk (2009), es claro que los discursos, no solo dan forma a las prácticas sociales, sino que, también, configuran las distintas subjetividades dentro de una sociedad. Se evidencia entonces el poder del discurso. No solo se trata de ofrecer ciertos tipos de contenidos a las masas, para que los consuman y reproduzcan, sino que las mismas masas busquen consumir solo algunos tipos de productos sociales. Van Dijk dice que:

"Tradicionalmente, el control se define como el control sobre las acciones de los otros. […] Si entre las acciones se cuentan las que son comunicativas, es decir, el discurso, estamos más específicamente ante el control ejercido sobre el discurso de los otros […] el control no solo se ejerce sobre el discurso entendido como práctica social, sino que también se aplica a las mentes de los sujetos controlados, es decir a su conocimiento, a sus opiniones, sus actitudes y sus ideologías, así como a otras representaciones personales y sociales."

Es importante que los discursos no hegemónicos no desaparezcan de los imaginarios colectivos. No se trata de una lucha entre lo nuevo y lo viejo. Se trata de no permitir que la construcción social de sentido se haga de forma unilateral y orientada por el poder simbólico. Las prácticas tradicionales nos hablan de formas distintas de vivir y de relacionarse socialmente. Dejar morir este tipo de discursos implica alejarse de la posibilidad de ver otro tipo de realidades sociales y construir identidad a partir de ellas.

Page 15: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

18

Page 16: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

19

3. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Para hablar sobre patrimonio cultural inmaterial es necesario remitirse al concepto de patrimonio, como punto de partida esencial para la compresión de la categoría cultural inmaterial del mismo. Sociedades, comunidades, familias y personas construyen bienes culturales que son transmitidos de manera consuetudinaria. Este capital que bien puede ser simbólico, cultural o económico, como ya se había mencionado en el capítulo referente a las practicas, el discurso y el habitus, es en sí mismo patrimonio. Esta palabra surge en la Roma antigua y proviene del latín patrimonium que deriva de pater refiriéndose a los bienes familiares que son heredados (Tugores, 2006).

El patrimonio no solo se encuentra ligado a la transmisión de bienes físicos o económicos, también es una expresión de la identidad de una comunidad, de sus relaciones territoriales y la expresión de la diversidad cultural. Es el modo natural y tradicional en que las comunidades producen su propio hábitat. (Moure, 2003). Esta categoría no solo está enmarcada en familias o individuos, los bienes patrimoniales hacen parte de las creaciones identitarias de las comunidades. El concepto hace referencia a los bienes culturales que se construyen mediante las prácticas sociales transmitidas por tradición:

“Patrimonio entonces es también esa heterogénea colección de elementos de la vida cotidiana que, asociados con la historia y la realidad de la tajada de mundo que habitamos, nos permite desarrollar singularidad. Se trata de un patrimonio cuya preservación no depende de la acción de organizaciones particulares ni de grandes presupuestos sino, más bien, en la capacidad de cada cual de asumir como propio el lugar en el que vive y de transmitirles a sus hijos ese compromiso.” (Revista Semana, 2005, p.201)

Esta relación con el entorno hace que el patrimonio sea constituido por todas aquellas interacciones sociales que construyen identidad, tanto individual como colectiva, y con las cuales se establecen significados y representaciones en distintos bienes. Por esta razón, “los bienes patrimoniales son expresión de nuestra identidad… La conservación del patrimonio cultural… no es la acción romántica de pervivir en el pasado sino el reconocimiento de lo que hoy hacemos tiene unas raíces en lo que ayer otros hicieron.” (Salazar, 1993, pp.122- 123).

Hablar del patrimonio social, aquel que es construido en la continua consecución de prácticas, nutrido por la interacción interpersonal,

Page 17: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

20

transmitida de generación en generación y en el cual sus bienes son pilares fundamentales dentro de los saberes culturales, hace que nos tengamos que remitir a una sub categoría del patrimonio, el patrimonio cultural. Esta denominación refiere a todos aquellos bienes que aportan a la construcción cultural de las personas y sus comunidades, así, “el patrimonio cultural comprende de todas aquellas realizaciones que han contribuido al desarrollo de lo que podríamos llamar nuestra personalidad colectiva – cultura-.” (Chaves, 1982, p.119). La UNESCO como entidad encargada de la protección y definición de la cultura lo define como:

“El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.” (2012)

Todos aquellos bienes culturales que ganamos a través de la transmisión, bien sea a través del aprendizaje, la comunicación oral o un bien material son manifestaciones del patrimonio cultural. En el caso de Colombia, la más reciente legislación en materia de patrimonio, la ley 1185 de 2008 define las manifestaciones que constituyen el patrimonio cultural del país,

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombianas, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.” (Congreso de la República de Colombia, 2008)

No se le puede dar el mismo manejo, desde el punto de vista de la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural, a los bienes culturales que por sus características son tangibles, “son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales, estos a su vez se clasifican en bienes culturales muebles e inmuebles.” (Salazar Ríos, 1993, p.123) de aquellos que por sus características son intangibles. Estos últimos son los más propensos a desaparecer debido a su carácter inmaterial que los hace difíciles de preservar, contener o documentar. A esta subcategoría del patrimonio cultural es a la que haremos referencia en el presente documento.

Page 18: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

21

Fue una necesidad para instituciones como la UNESCO, encargadas de reconocer y salvaguardar la cultura a nivel mundial, categorizar el patrimonio de acuerdo a su tipo y forma de reconocimiento. La entidad que ya definia el patrimonio cultural, como un elemento fundamental para la consecución de la cultura tradicional, se preocupó por establecer y categorizar aquellas manifestaciones que por su forma de transmisión o por su manera de representación son intangibles; porque se refieren a conocimientos, formas de relacionarse, prácticas y otro tipo de manifestaciones, que solo pueden existir gracias a la reproducción social que ejercen las personas. Mediante la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la UNESCO definió el patrimonio cultural inmaterial de la siguiente manera:

“Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.” (2003)

De acuerdo con esta definición, el patrimonio cultural inmaterial, puede enmarcarse en todas aquellas manifestaciones culturales que se transmiten por tradición y son heredadas, como un legado vivo, de generación en generación. Tal como lo define la UNESCO, pueden llegar a ser costumbres tradicionales de las comunidades, tales como rituales, prácticas o conocimiento, y que además, contengan información, que si no hubiese sido transmitida a través de su práctica o por medio de la tradición oral, hoy no estarían incorporadas en las actividades cotidianas o en los comportamientos culturales.

No obstante, la legislación colombiana, ha adelantado posturas en torno al manejo y tratamiento del patrimonio cultural inmaterial colombiano. Hasta el año 2008 la ley solo reconocía el patrimonio cultural, pero gracias a las declaraciones de la UNESCO y al trabajo académico y social de las entidades especializadas en patrimonio, se concluyó que es muy importante definir, reconocer y legislar el

Page 19: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

22

patrimonio cultural inmaterial. En ese sentido, la ley 1185 de 2008, lo define como:

“Está constituido, entre otros, por las manifestaciones, practicas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales que lo las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio genera sentimientos de integridad y establece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno.” (Congreso de la República de Colombia, 2008)

En esta ley se define que el patrimonio cultural inmaterial está constituido por manifestaciones culturales separadas en trece categorías que deben tener como principal característica vínculos con la identidad colectiva. No pueden ser solo expresiones individuales, deben representar, significar y conformar la identidad de una comunidad que reconozca colectivamente la importancia de la manifestación dentro de sus tradiciones culturales. El Ministerio de Cultura afirma que:

“Las manifestaciones del PCI son las expresiones culturales que reafirman la identidad de un grupo humano y reflejan elementos, conocimientos y tradiciones propios de esa comunidad en particular. Las manifestaciones son colectivas y dinámicas, tienen protocolos fundados en la tradición y están cargadas de elementos simbólicos.” (Ministerio de Cultura, 2010)

El patrimonio cultural inmaterial es de vital importancia en la transmisión de los saberes ancestrales de las comunidades, y sería una pérdida total para la riqueza cultural de cualquier región o país, su desaparición después de siglos de transmisión, bien sea por pérdida de información o por nuevas dinámicas de globalización que en parte están ligadas a una acto fallido en la estrategia comunicativa con la que se está transmitiendo el patrimonio. Esto quiere decir que la comunicación es un factor determinante para la salvaguardia de este conocimiento porque:

“Los bienes del patrimonio histórico son transmisores de conocimiento, puesto que transportan entre generaciones la memoria histórica, la experiencia estética y los conocimientos científicos del pasado. Así, el valor pedagógico de patrimonio se materializa en experiencia pasadas y conocimientos que se generaron en el pasado y que son utilizados en el presente” (Ballart, 1994)

Aunque las definiciones de patrimonio cultural inmaterial parecen estar más relacionadas con las legislaciones de los países que con los lineamientos emitidos por las instituciones especializadas en patrimonio o a las entidades internacionales enfocadas en cultura, teóricos y académicos también han analizado sus significados y categorías. Ese es el caso de Francesca Tugores (2006), quien en su libro Introducción al Patrimonio Cultural lo define como:

Page 20: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

23

“Bienes patrimoniales que no tienen soporte físico que les dé materialidad y que existen a partir de manifestaciones efímeras. Por su naturaleza se trata de bienes más frágiles y difíciles de conservar que los materiales y necesitan unas medidas de conservación diferentes. Cuando se quiere dar a estos bienes un registro material, debe hacerse sobre papel o grabación audiovisual. Son ejemplos de bienes culturales las lenguas, la música o las costumbres y tradiciones populares” (Tugores, 2006)

Este último concepto hace referencia a la siguiente categoría de análisis. Esta orienta la discusión hacia la conservación de estas manifestaciones culturales debido a su fragilidad. Son más difíciles de salvaguardar al no ser de carácter material. Dependen de los mecanismos de comunicación y transmisión que los seres humanos usen para conservarlos.

La ley 1185 de 2008 define que “las manifestaciones del PCI son las expresiones culturales que reafirman la identidad de un grupo humano y reflejan elementos, conocimientos y tradiciones propios de esa comunidad en particular. Las manifestaciones son colectivas y dinámicas, tienen protocolos fundados en la tradición y están cargadas de elementos simbólicos.” Según esta definición, las manifestaciones de este tipo de patrimonio son la expresión de procesos sociales complejos y dinámicos que no están alejados del conflicto.

Son tradiciones vivas, colectivas, dinámicas, con valor simbólico y normas consuetudinarias. Estas categorías permiten definir e identificar prácticas o conocimientos como manifestaciones culturales. La ley requiere que sean de carácter colectivo, dado que si son un evento aislado podrían tener derechos solo sobre una persona y los derechos sobre el conocimiento son colectivos. Esto permite que la manifestación sea un bien común y no propiedad particular. Es necesario que las tradiciones se mantengan vigentes a través de la práctica o la comunicación oral, porque es en la actividad constante que se logra mantener viva la tradición.

Sin embargo, el paso del tiempo y las nuevas generaciones, hacen que las manifestaciones se transformen y se adapten a las nuevas dinámicas y modos de vida, manteniendo en el fondo la esencia que las constituyó. Esto nos lleva a otra categoría que define las manifestaciones; la diversidad, porque al ser transmitidas es imposible que las prácticas y conocimientos se mantengan intactas. Se adaptan, se integran y se ajustan a los nuevos modos de vida. En el caso de Bogotá, una ciudad con una cultura hibrida, con collages de

Page 21: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

24

conocimientos y creencias, hace que se generen nuevas prácticas culturales, se traslapen, se junten y se construyan nuevas concepciones de patrimonio.

En la siguiente tabla se describen los diferentes tipos de manifestaciones culturales del país definidos por la legislación colombiana:

MANIFESTACIONES

CULTURALES

DESCRIPCIÓN

Lenguas y tradición oral (Medio de expresión y comunicación del sistema de pensamiento)

Lenguas indígenas, creoles y criollas, variaciones regionales del idioma castellano, narraciones sobre el origen de las comunidades indígenas, hechos históricos transmitidos a través de la tradición oral, poesías, cuentos, chistes, adivinanzas, trabalenguas, mitologías, leyendas, gestos, lenguajes gráficos, sistemas de silbido, de grito y cantos de trabajo.

Organización social

Sistemas organizativos tradicionales producto de relaciones de parentesco y organización familiar urbana y rural. Pueden ser organizaciones de solidaridad, intercambio de trabajo, grupos étnicos, normas de convivencia o justicia, normas de cortesía y comportamiento de pueblos y comunidades.

Conocimiento tradicional de la naturaleza y del universo

Abarca todos aquellos aprendizajes que los hombres a través de su relación con la naturaleza, el espacio y el medio ambiente han logrado adquirir. El conocimiento que las comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas mantienen con los medios silvestres. La etnoastronomía, los conocimientos asociados a la navegación, la astronomía tradicional y la predicción del tiempo y el clima.

Page 22: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

25

Medicina tradicional

Conocimientos alrededor del diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. Aspectos psicológicos e espirituales, saberes botánicos asociados al manejo de plantas con fines medicinales y venenos usados en caza y pesca. Usos sagrados. Conocimientos acerca del cuerpo humano, tal como el nacimiento de los niños.

Producción tradicional

Conocimientos, prácticas e innovaciones locales relacionados con la producción agropecuaria, forestal, minera y pesquera. También la recolección de productos silvestres y domesticos, la caza y la pesca, al igual que sistemas locales de intercambio.

Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales

Tradiciones familiares y comunitarias relacionadas con la producción artesanal de objetos utilitarios, tales como producción de tejidos, vestuario y ornamentación corporal, talla de maderas, cestería, cerámica y orfebrería.

Artes Populares

Refiere a la recreación de tradiciones musicales, dancísticas, literarias, audiovisuales y plásticas que son perpetuadas por las mismas comunidades. Estas son colectivas, ya que no se distingue autor, y están hechas para la recreación en diferentes tipos de manifestaciones. Pueden ser tradiciones pictóricas, escultóricas y gráficas, danzas tradicionales, artes escénicas y representaciones tradicionales, músicas, expresiones sonoras y cantos infantiles y literatura oral.

Actos festivos y lúdicos

Acontecimientos sociales y culturales periódicos, con fines lúdicos, realizados en un tiempo y espacio, tales como carnavales, fiestas populares, fiestas religiosas y fiestas patrióticas que conmemoran hechos históricos.

Page 23: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

26

Juegos y deportes tradicionales

Juegos de mesa, juegos infantiles, deportes, juegos tradicionales de competencia entre personas y espectáculos de destreza.

Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo

Acontecimientos sociales y ceremoniales periódicos, con fines religiosos o rituales, y cualquier práctica de devoción. Algunas de las manifestaciones son las fiestas patronales, las fiestas de Corpus Christi, las celebraciones de semana santa, las romerías y los peregrinajes.

Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat

Conocimientos, técnicas y eventos tradicionales relacionados con la construcción de vivienda y prácticas culturales de la vida doméstica (elaboración de utensilios y conocimientos de jardinería y cultivo).

Cultura culinaria

Prácticas tradicionales de transformación, técnicas de conservación, manejo y consumo de alimentos. También su selección, elaboración, su estética de presentación y la biodiversidad en productos de consumo culinario.

Espacios culturales

En esta categoría se unen tres tipos de patrimonio: la naturaleza intangible, el material y el natural. Estos espacios son de gran importancia por su significado espiritual o histórico. Pueden ser sitios sagrados o rituales, áreas de diversidad lingüística y sitios urbanos que funcionan como referentes culturales o hitos de la memoria del territorio.

*Fuente tabla: Ministerio de Cultura (2011). Elaboración propia.

Page 24: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

27

3.1 Conservación del patrimonio

El término conservación del patrimonio surge ligado a la preocupación por salvaguardar y mantener las tradiciones, creencias, prácticas y bienes inmuebles de carácter cultural. Aunque Colombia cuenta con 12 bienes declarados por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad, que gozan de protección a nivel internacional, el resto de manifestaciones culturales no pueden permanecer sin ningún tipo de estrategia para su conservación.

Como ya lo había enunciado antes, el patrimonio cultural inmaterial es mucho más frágil que el material porque al no ser un bien tangible, sino una manifestación ligada a las personas que lo viven y lo transmiten, es más difícil asegurar su supervivencia. Las dinámicas actuales de globalización, de invasión extranjera, de intercambio de experiencias e incluso hasta el fenómeno del desplazamiento, hacen que conservar el patrimonio no sea una tarea fácil. Es importante usar la comunicación y la difusión como mecanismos para la conservación de este bien común, “a través de la difusión cumplimos la función social del patrimonio, pero también aseguramos su conservación: aquello que es conocido, comprendido y valorado, muy difícilmente será destruido.” (Tugores, 2006)

El Ministerio de Cultura (2011) colombiano aporta su definición de conservación desde el término salvaguardia el cual define de la siguiente manera:

“Se entiende por salvaguardia las medidas encaminadas a crear condiciones para asegurar la sostenibilidad del PCI en el tiempo a partir de su documentación, investigación, preservación, protección, promoción, fomento, transmisión, revitalización y también mediante el respeto a la tradición y la sensibilización de la comunidad sobre dicho patrimonio. Tiene que ver también con el propósito de asegurar la continuidad de las comunidades involucradas en las manifestaciones de PCI, con el objetivo de proteger la diversidad cultural. La salvaguardia es, entonces, una herramienta dirigida a construir las condiciones necesarias para que el PCI continúe existiendo, y para animar a las comunidades creadoras y portadoras a promulgar y recrear aquellas expresiones, representaciones y prácticas que constituyen su patrimonio cultural vivo”. (Ministerio de Cultura, 2011)

Page 25: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

28

Aunque la UNESCO (2010) traza los lineamientos necesarios para definir como se debe conservar el patrimonio es necesario que los gobiernos de cada país implementen una política de salvaguardia o conservación ajustada a las necesidades de su riqueza patrimonial. Así define el gobierno de España sus tareas en pro de la conservación:

“Elaboración y ejecución de planes para la conservación y restauración del Patrimonio Cultural Español, estudio de métodos y técnicas actualizadas para la restauración y conservación del mismo, archivo, tratamiento técnico y difusión de la documentación disponible acerca de ese patrimonio y de la referida a los proyectos, intervenciones y trabajos realizados en cada caso concreto, difusión e intercambio con organismos internacionales, formación de técnicos que atiendan a los fines del Instituto y propuesta de celebración de convenios con otras Administraciones públicas y entidades públicas o privadas para la conservación del patrimonio.” (Instituto del Patrimonio Cultural de España)

No solo son este tipo de estrategias orientadas a la conservación del patrimonio cultural inmaterial las más efectivas. Autoras como Francesca Tugores, rescata el uso de estrategias comunicativas y medios de comunicación para la conservación y salvaguardia del patrimonio.

“Los métodos de conservación aplicados al patrimonio material no se aplican al inmaterial. Para salvaguardar el patrimonio intangible se deben usar las grabaciones audiovisuales y entrevistas, registros y archivos, aunque lo ideal es la transmisión de generación en generación.”(Tugores, 2006)

La conservación del patrimonio se enfoca en el uso de mecanismos o estrategias comunicativas, según algunos autores. Sin embargo, se rescata que la mejor estrategia de coservación es la transmisión de conocimiento de generación a generación. “La salvaguardia se centra sobre todo en los procesos inherentes a la transmisión o comunicación del patrimonio de una generación a otra.” (UNESCO, 2012)

Esta transmisión es comunicación y es deber de los profesionales que orientan los diferentes procesos comunicativos usar mecanismos que tengan como meta la conservación. Así se definen estos mecanismos:

“Conjunto de estrategias que se utilizan para hacer el patrimonio más comprensible y para hacerlo conocido para mayor número de personas. Acto de comunicación entre el patrimonio y el público con un objetivo: transmitir su significado y valor. Esta completa la cadena de gestión iniciada con la investigación, catalogación y conservación permitiendo que el patrimonio tenga un papel en la sociedad.” (Tugores, 2006)

Page 26: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

29

3.2 Salvaguardia del Patrimonio

El Ministerio de Cultura (2011) defina la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) como una herramienta dirigida a construir las condiciones necesarias para que el PCI continúe existiendo, y para animar a las comunidades creadoras y portadoras a promulgar y recrear aquellas expresiones, representaciones y prácticas que constituyen su patrimonio cultural vivo. Esto quiere decir que la salvaguardia contempla aquellas medidas encaminadas a crear condiciones para asegurar la sostenibilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial en el tiempo, a partir de su documentación, investigación, preservación, protección, promoción, fomento, transmisión y revitalización, mediante el respeto a la tradición y la sensibilización de la comunidad sobre su propio patrimonio.

Es importante señalar como la salvaguardia se centra en procesos de comunicación del patrimonio que son intrínsecos a la transmisión intergeneracional (UNESCO, 2012). Esta transmisión de generación a generación implica una re-creación constante, por parte de las comunidades, del PCI en relación con su entorno, su interacción con la naturaleza y su propia historia. Es gracias a esta relación que se motiva un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, 2003)

En el caso colombiano se resalta, en materia de salvaguardia del PCI, como la Ley 1185 de 2008 define un plan especial de salvaguardia para proteger las manifestaciones reconocidas. El programa busca el fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la difusión de las 11 categorías del PCI en Colombia llamadas Manifestaciones Culturales (Congreso de Colombia, 2008).

Las disposiciones legales para la salvaguardia comprenden que lo ideal en materia de preservación del patrimonio inmaterial es la transmisión intergeneracional (Tugores, 2006) y las herramientas fácticas de preservación: registro audiovisual, entrevistas y material de archivo.

Page 27: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

30

Además, en Colombia se desarrolló un sólido sistema de competencias que permite vigilar, controlar y sancionar, los casos de violación al Régimen de Protección y Salvaguardia, incluyendo sanciones de tipo penal y administrativo. La ley también define mecanismos de gestión conjunta. Estos incluyen una atractiva invitación a las empresas privadas, no sólo a que inviertan en patrimonio, sino a que administren, con el compromiso de conservar, bienes de interés cultural y que aseguren el acceso de la población a estos lugares. (Ministerio de Cultura, 2010)

3.3 Patrimonio cultural inmaterial de Bogotá:

Bogotá es una ciudad de 7.862.277 habitantes según cifra aproximada por el DANE para el 2015, en el documento de Estimación y proyección de la población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020. Dentro de esta cifra encontramos personas de distintos sectores poblacionales, de diferentes orígenes territoriales y de diversos estratos socioeconómicos que día a día construyen la identidad de la ciudad a partir de sus prácticas. Muchos son de origen bogotano, otros provienen de distintas regiones del país, por el desplazamiento forzado o la búsqueda de mejores oportunidades, en la gran mayoría de los casos. Estas migraciones han influido para que muchas tradiciones propias de otros contextos sociales hayan tenido que adaptarse a las dinámicas de la ciudad. Es por eso que “Bogotá se ha construido a partir de las diferentes migraciones culturales y étnicas provenientes de otras zonas urbanas o de áreas rurales. Por ello, el territorio de la ciudad se constituye como un lugar de encuentro multicultural y por tanto de disputa por los significados que dan sentido y que hacen posible la existencia.”

No se puede identificar como patrimonio cultural de la ciudad, únicamente, las expresiones rolas, como se denomina coloquialmente a los habitantes originarios de Bogotá, sino que también, debido a las dinámicas del territorio, se deben incorporar al patrimonio cultural inmaterial todas aquellas manifestaciones que se desarrollan en las

Page 28: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

31

diferentes localidades de la ciudad y que generan procesos sociales alrededor de ellas.

La Alcaldía Mayor en sintonía con la declaración emitida por la UNESCO en el año 2003 y la posterior ley 1185 promulgada en Colombia para la definición y protección del patrimonio cultural inmaterial, también incluyó en su agenda los primeros acercamientos o estudios para la consolidación de una política distrital a favor de este tipo de patrimonio. La ciudad cuenta con el Instituto Distrital del Patrimonio Cultural (IDPC) el cual es el organismo encargado de velar por el reconocimiento y salvaguardia de estas prácticas y manifestaciones.

Para el 2009 se establecieron las bases para la elaboración del primer censo sobre patrimonio cultural intangible de la ciudad, apuntando a que se obtuviera un documento de registro y visibilización de las prácticas, tal como lo consigna el documento final,

“El proyecto contempló jornadas de investigación, talleres, entrevistas para el diligenciamiento de instrumentos y grupos focales, esto con el fin de alimentar la reflexión a través de la creación de espacios de socialización de las expresiones culturales intangibles…. Para cada localidad se realizó un proceso de investigación y un trabajo de campo que dio como resultado el análisis en fuentes secundarias; una lista de expresiones culturales intangibles reconocidas ya sea por instituciones, organizaciones o personas particulares; y por último una investigación en profundidad de la expresión cultural intangible seleccionada para cada localidad.” (2009)

A partir de esta investigación se logró obtener el único documento emitido hasta la fecha sobre patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. Este no ha sido actualizado y cuenta con el siguiente panorama de expresiones, prácticas, festivales, fiestas y carnavales en las 20 localidades de la ciudad de Bogotá. En la siguiente tabla se presentan los resultados del censo, dividido por localidad junto con la información obtenida en la más reciente cartilla emitida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá en el año 2014 denominada “Lineamientos para la identificación y manejo del patrimonio cultural inmaterial” en la que se caracterizan brevemente las localidades de la ciudad con sus manifestaciones más relevantes.

Page 29: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

32

Localidad

Manifestación cultural

#1 Usaquén

- Ventas de las Ferias de las Artes

- Comercio artesanal del Mercado de las Pulgas

- Cumpleaños de Usaquén

- Celebración de la navidad

- Festival del maíz de Cerro Norte

#2 Chapinero

- Actividades musicales de artistas musicales urbanos

en el sector de “La Playa”

- Actividades entorno a los sitios esotéricos y de

adivinación sobre la Avenida Caracas

- Festival del Agua

- Festival del Aire

- Festival Juvenil

- Festival de la Diversidad

- Festival del Mariachi

- Festival de San Isidro

- Feria Artesanal

- Feria de Saberes y Sabores

- Festivales campesinos de la zona rural

#3 Santa Fe

- Festival de la Chicha, el maíz y la dicha en el barrio

La Perseverancia

- Comercio artesanal en el Mercado de las pulgas de

San Alejo

- Carnaval de la alegría del barrio Girardot

- Camino peatonal a Monserrate (Pago de

promesas)

Page 30: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

33

- Ruta de peregrinación a las Vírgenes de Guadalupe,

La Peña y Fátima

- Encuentro de teatro comunitario

- Fiesta del campesino

#4 San Cristóbal

- Festival Suroriental de la cultura popular

- Festival del viento y las cometas

- Practicas devocionales en el sector de la Iglesia del

20 de julio

- Semana cultural y deportiva de la localidad IV de

San Cristóbal

- Campeonato de tejo

- Peregrinación a la Virgen de la Roca

- Festival Cultural del maíz

- Festival juvenil de las culturas

- Carnaval Sol Oriental

- Festival de narración oral “Palabra al Viento”

- Festival La Cultura se toma San Cristóbal

- Celebración de los reyes magos

- Corpus Christi en Villa Javier

#5 Usme

- Hip Hop

- Expresiones medicinales

- Fiestas patronales de San Pedro de Usme

- Festival de la Juventud

- Semana del patrimonio histórico y cultural de Usme

- Producción tradicional agropecuaria

Page 31: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

34

#6 Tunjuelito

- Curtiembres

- Devociones alrededor de la fiesta de Fátima

- Bienal de Venecia

- Zona de la industria textil

- Parque El Tunal

- Festival por el rio Tunjuelito

- Carnaval de los tunjuelos

#7 Bosa

- Festival nacional e internacional de la cultura

popular

- Festival invasión cultural a Bosa

- Cabildo Muisca de Bosa

- Festival del Sol y la Luna

#8 Kenedy

- Carnaval popular por la vida

- Tradiciones orales

- Luchas sociales en Kenedy en las década de 1970 y

1980

- Festival del rap

- Festival de las chucuas

- Carnaval de antorchas

- Festival del Agua y el Fuego

- Festival de músicas indígenas y ancestrales

Page 32: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

35

#9 Fontibón

- Carnaval de fin de año o de los santos inocentes

- Torneo de verano o torneo de la pola

- Formas de organización social asociadas a manejo

de la plaza de mercado

- Festival de cometas

- Festival intercultural

- Festival de Hip Hop

- Celebración de navidad y semana santa

- Organización social en la plaza de mercado

#10 Engativa

- Torneo octagonal de fútbol del barrio Tabora

- Viernes de freestyling de los jóvenes hip hoppers

- Memoria oral sobre la maldición de Engativá

- Celebración del cumpleaños del barrio Las Ferias

- Carnaval de los ángeles

- Carnaval de los humedales

- Carnaval de la navidad Inga

- Encuentro de hip hop y rock

#11 Suba

- Medicina tradicional en comunidades indígenas de

Suba

- Día del campesino

- Festival del trueque

- Fiestas de las flores

- Fiesta indígena de la laguna de Tibabuyes

- Fiesta de la diversidad de Suba

- Fiestas patronales de San Isidro Labrador

- Fiesta del maíz y la etnia Muisca

Page 33: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

36

- Carnaval de la Alegría

- Carnaval de la ronda del río

- Festival de arte y cultura infantil

#12 Barrios Unidos

- Dinámicas comerciales de las plazas del 7 de

agosto, 12 de octubre y 11 de noviembre

- Elaboración de objetos artesanales

- Festividades populares de los barrios 7 de agosto,

12 de octubre y 11 de noviembre

- Fiesta de los reyes magos y navideñas

#13 Teusaquillo

- Devoción al señor de los milagros de Buga

- Devoción y culto pagano a la Virgen de Santa

Marta

- Dinámicas culturales que se desarrollan en la Plaza

Samper Mendoza

- Día de las velitas en el Parkway

- Tradición de tomar onces en las panaderías de

amasijos tradicionales de la capital

#14 Mártires

- Las prácticas devocionales en el Cementerio

Central

- Plaza Samper Mendoza

- Marmoleros y talladores del Cementerio Central

- Festival local de cultura

- Festival y exposición de talla de piedra

Page 34: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

37

#15 Antonio Nariño

- El berraquillo de la plaza del mercado

- El lunes de zapatero

- Zona rosa del sur

- Cabildo de los indígenas Pijaos

- Oficio de la talabartería

- Hospital San Juan Dios y sus dinámicas culturales

#16 Puente Aranda

- El pueblo ROM

- Festival de reyes y quema del diablo

- Fiesta de la Virgen del Carmen

- El rock en el barrio Galán

- Festival del viento

- Carnaval de Puente Aranda

- Quema del diablo

#17 La Candelaria

- Fiesta de reyes y epifanía del barrio Egipto

- Relatos de fantasmas y apariciones

- Actividades en torno a plaza del Chorro de

Quevedo

- Actividades en torno al Pasaje Rivas

- Fiesta del día de La Candelaria

- Fiesta de niños y niñas de La Candelaria

- Fiesta intercultural indígena de La Candelaria

- Festival juvenil

- Festival de puertas abiertas

Page 35: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

38

#18 Rafael Uribe

- Hexagonal de fútbol del Olaya

- Celebración de la semana santa en la parroquia

San Luis Gonzaga

- Actividades desarrolladas en torno a la plaza de

mercado del barrio Inglés

- Las lavanderas

- Organizaciones de Hip Hop

#19 Ciudad Bolívar

- Festival de Hip Hop

- El palo del ahorcado

- La piedra del púlpito de la Virgen

- La piedra del muerto

- El puente o la vuelta al soldado

- Festival de San Pacho

- Festival de Antaño

- Festival de danza

- Festival de teatro

- Festival de rock por los derechos humanos

- Festival comunal

#20 Sumapaz

- Coplas

- Prácticas culturales del cultivo de la tierra

- Medicina tradicional

- La historia de conformación de la comunidades

veredales

- Feria agroindustrial de la localidad de Sumapaz

- Día del campesino sumapaceño

Page 36: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

39

- Concurso anual de música campesina

- Juegos rurales

- Organización social de justicia

*Fuente tabla: Información CENSO de Patrimonio cultural inmaterial de Bogotá (2009) y la cartilla

“Lineamientos para la identificación y el manejo del patrimonio cultural inmaterial” (2014). Elaboración

propia.

Aunque la información recopilada arroja un panorama amplio de

manifestaciones de la ciudad, sabemos que no son las únicas y que es

necesario identificarlas, buscarlas y mostrarlas para que sean no solo

reconocidas por entidades estatales, sino también por todos aquellos que

habitan la ciudad y que desconocen las tradiciones vivas de su territorio.

Page 37: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

40

Page 38: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

41

4. TELEVISIÓN, CULTURA E IDENTIDAD

Los medios masivos de comunicación han permitido que múltiples mensajes sean transmitidos a todo tipo de audiencias. Desde los primeros intentos de transmisión oral y escrita hasta los avanzados contenidos que podemos encontrar hoy en día en la web, reflejan una sociedad que produce constantemente significados y que busca manifestarse o representarse a través de la palabra y la imagen. Desde el advenimiento de la televisión en los años 30 hubo una ruptura en la forma de acercarse a los contenidos de los medios masivos de comunicación. Llevar una imagen, una representación de la realidad, a cada casa, a cada televisor, permitió que los contenidos se infiltraran cada vez más en la identidad de las personas gracias al poder de la imagen, “la imagen tiene una alto impacto. Las palabras se desvanecen cuando se ven forzadas a competir en igualdad de condiciones con la acción audiovisual; el discurso textual sabiamente subordinado suplementa, explica y profundiza la imagen, pero es ella la que domina la pantalla y explora sus propiedades.” (Rincon et al, 2001, p.95)

Sin duda, la reproducción de imágenes ha impactado en la atención humana, tanto, que la televisión ahora es fundamental en muchos hogares que hacen parte de nuevas sociedades globalizadas, “la televisión un recurso del que dispone prácticamente todo el mundo en las sociedades industrializadas modernas y que no deja de ganar terreno en el resto del planeta. Es una fuente de conocimiento popular sobre el mundo, que cada vez nos pone más en contacto.” (Baker, 1999, p. 21)

La televisión como transmisor de sonidos e imágenes nos acerca cada día más a todo lo que no podemos acceder sensorialmente. Por eso es una herramienta educativa muy importante, no porque su razón de ser sea educativa, sino porque sus contenidos educan directa o indirectamente a las personas que los consumen. La significación que se otorga a todo tipo de programas viene de la planeación de lo que se emite, de esta forma “la comunicación que se realiza en los medios masivos se comprende como la producción social de sentido que se

Page 39: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

42

actualiza a través del proceso de diseño, planeación, realización y usos de mensajes sociales” (Rincón, 2001, p.24)

Los mensajes sociales que se emiten o difunden hacen parte de toda una cadena de planeaciones y diseños para encontrar la manera más eficaz a la hora de impactar en la audiencia. Debido a esto, existen un sin número de formatos televisivos diseñados para presentar todo tipo de contenidos desde diferentes mecanismos narrativos y para trascender cualquier frontera, haciendo que “la televisión sea el mayor diseminador de representaciones en la cultura global contemporánea” (Rincón, 2001, p.107)

Al representar la realidad, bien sea a través de programas informativos como (noticieros, magazines, crónicas, reportajes para televisión y series documentales) o a través de formatos de ficción como seriados y telenovelas, se estan mostrando las condiciones culturales, como afirma Omar Rincón (2001), “La televisión es expresión cultural, lugar de encuentro social y posibilidad estética. La televisión es simultáneamente el lugar de expresión de la cultura mundo y de la cultura local, de lo cercano, de los próximo, de los rostros propios, de la imagen de identidad” p.30.

La televisión es uno de los medios de comunicación masivos con más incidencia dentro de la identidad y las prácticas de sus audiencias. Permite a los televidentes encontrarse y reflejarse en la pantalla reafirmando así sus costumbres, tradiciones o creencias. También le permite conocer las de otros. “La televisión es un dispositivo cultural en cuanto ofrece estilos de vida que permiten identificación social y construye imágenes comunes sobre la existencia, la convivencia y las formas de imaginación.” (Rincón, 2011, p.40)

Page 40: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

43

4.1 Serie Documental para Televisión:

Aunque no hay muchos textos que definan este formato televisivo, podemos determinar su concepto basándonos en la definición de documental y de formato televisivo, específicamente, en aquellos que se enfocan en transmitir información con un toque de entretenimiento. Un documental desde una perspectiva televisiva, no cinematográfica, ha sido un instrumento de comunicación dentro de las franjas televisivas que busca “describir mejor que mostrar” (Roglán, M. y Equiza. P, 1996).

Aunque la televisión dista mucho del cine, el objetivo principal está en “representar la realidad completamente, pero por medio de instrumentos diferentes, un material diferente y una técnica diferente” (Tarroni, 1979, p.444). Esto significa que aunque la representación de la realidad es la misma para el cine y la televisión, en el segundo caso, hay un elemento muy importante y es el entretenimiento, la forma como se presenta el contenido, la información. “Los actuales documentales de televisión son mensajes perfectamente codificados donde los elementos visuales y sonoros tienen como fin facilitar la interpretación o decodificación de un mensaje puramente informativo” (Roglán, M. y Equiza. P, 1996).

El documental no tiene ningún tipo de intervención y busca ser fiel a la realidad. Los directores y realizadores pueden variar la forma en que muestran narrativamente, pero en esencia se trata de hacer una captura de los eventos sociales “Todo documental apto para televisión tiene que contar una historia casi dramática o cómica de un ser vivo, racional o irracional o de unos hechos u objetos inanimados que se relacionan de alguna manera, dramáticamente, con un ser vivo” (Roglán, M. y Equiza. P, 1996). Son los personajes quienes otorgan el poder a las historias en el documental. Sea unitario o una serie, la televisión requiere que sus formatos televisivos se liguen a las historias vivas, que generen emociones en el televidente y que reflejen las dinámicas sociales “Los documentales aparecen como pálidos

Page 41: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

44

reflejos de los discursos dominantes e instrumentales en nuestra sociedad” (Nichols. B, 1997).

El documental como lo expone Bill Nichols es una representación de la realidad y surgió a partir de la exploración filmica de algunos realizadores del siglo XIX. Tal es el caso de Vertov, quien en la Rusia de la Revolución Bolquevique comenzó a filmar los hechos más importantes del régimen político. Como una forma de propaganda y difusión de las ideas políticas revolucionarias, estas capturas de imágenes de los diferentes acontecimientos comenzaron a ser entregas periódicas, seriales, que surgían a partir del contenido del periódico nacional. Entonces, el documental aparece ligado al trabajo periodístico. Fue un paso de un tipo de lenguaje a otro para difundir los intereses de poder en varios frentes propagandísticos. Sin saberlo, Vertov comenzó a apuntar su quehacer audiovisual hacia el documental. Una manera de usar el cine para mostrar “la verdad” (Kino pravda) como se denominaba su seriado documental propagandístico.

El tiempo de acción y la estructura narrativa está determinado por un formato televisivo. Aunque la denominación, serie documental televisiva, es una nueva apropiación e hibridación de formatos como el documental expresado en una forma de enunciación serial, el formato televisivo por excelencia que define en cierta medida este formato es el magazín. Generalmente, se han agrupado en este género programas que no caben en otras denominaciones y que usan la información y el entretenimiento como principal línea de acción. “Un magacín es aquel programa que reúne alguno de los siguientes requisitos: noticias, reportajes, números musicales, entrevistas… y un largo etcétera que tenga que ver con actualidad” (Saló. G, 2003). Entre las principales características están “desarrollarse siempre de cara a la calle en escenarios naturales, los presentadores siempre son una pareja formada por hombre y mujer” (Saló. G, 2003). Este puede manejar episodios de media hora y se distribuye en temporadas. Generalmente de 13 capítulos. La forma narrativa puede variar de acuerdo a la temática y es común el uso de la crónica y el reportaje como herramientas narrativas. Lo que más la distingue de otras series es que nunca hace uso de la ficción ni de un escenario generado para exponer sus contenidos.

Page 42: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

45

Los formatos televisivos deben tener en cuenta los principios de la pantalla: “La televisión es un medio que narra con 5 aspectos: palabras, sonidos, silencios, imágenes y secuencias visuales” (Rincón, 2001, p.46). La serie documental debe armonizar todos estos aspectos, al igual que debe establecer una forma para organizar la información que recibe, “lo importante de la serie es esa continuidad del esquema básico y las variaciones argumentales introducidas por nuevos personajes que vienen a complicar la trama ya sea pidiendo ayuda, trayendo amenazas, siempre en un esquema que permitirá desencadenar alguna forma de violencia” (Rincón, 2001, p.52)

Dentro de una serie documental es necesario definir personajes principales que a través de las entrevistas y su seguimiento crónico aporten ritmo al relato. Esto es fundamental porque en la televisión “se cuentan historias a través del conflicto, sin ellos no hay historias” (Rincón, 2011, p.57). Poner en diálogo a los personajes mediante el montaje es una forma de manifestar el conflicto de la temática. No solo las entrevistas y las voces de los personajes permiten dar a conocer el conflicto. El uso de las imágenes es fundamental para ilustrar los sucesos que se narran. Daniel Prieto establece las funciones de la imagen. La primera, es una función referencial que expresa las realidades tratando de ser fiel a su originalidad. La segunda función, es expresiva haciendo énfasis en el componente estético de la imagen y la tercera, es la función comunicativa que utiliza toda una serie de elementos para comunicar algo específico.

Page 43: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

46

Page 44: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

47

5. CULTURA VIVA Buscando el patrimonio vivo de nuestra ciudad

Serie documental para televisión

5.1. Ficha Técnica

Tema El patrimonio cultural inmaterial de Bogotá, desde una perspectiva del patrimonio como un elemento vivo que integra la herencia, la identidad, las tradiciones y las costumbres en prácticas culturales que debido a su quehacer constante se mantienen a través del tiempo. Estas manifestaciones se conservan vivas gracias a las costumbres comunitarias o familiares, la creación de proyectos de salvaguardia, a su práctica continua y a la necesidad de las mismas en el trabajo diario. Se pueden definir dentro de las siguientes categorías: Ferias, fiestas populares, juegos tradicionales, formas de producción agrícola, técnicas, oficios, plantas medicinales, conocimientos de la naturaleza, formas de relacionarse, gastronomía, lenguas nativas, técnicas artesanales, manifestaciones musicales, dancísticas o teatrales, tradición oral, eventos religiosos y formas de organización social; y se desarrollan en los territorios barriales y locales de la ciudad de Bogotá en las que habitan las tradiciones identitarias de todo un país debido a las continuas migraciones de grupos humanos a la capital.

Proyección: Temporada de 13 capítulos con una duración de tres meses. Abierta a extenderse a nuevas temporadas con otras temáticas de la misma ciudad, o las mismas temáticas en otros contextos, ciudades o regiones.

Medios de difusión: Canales de televisión abierta como Señal Colombia y Canal Capital (Bogotá) y canales de televisión cerrada de carácter regional como TRO, Tele Antioquia, Tele Caribe, Tele Pacifico y Tele Café para la transmisión en Colombia, dependiendo del territorio a tratar en cada temporada. La página web de la serie tendrá la posibilidad de subir los capítulos para su re transmisión vía internet en algún canal para la reproducción de videos permitiendo que le producto pueda ser visualizado en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día.

Page 45: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

48

Formato: Serie documental para televisión con énfasis informativo que utilizará como herramientas narrativas la crónica (seguimiento de los personajes) y la entrevista para conocer sus historias. Será de carácter expositivo ya que la propuesta de formato es documental, porque muestra los procesos dentro de las manifestaciones culturales mediante las historias de los personajes que en determinadas situaciones ilustran como trabajan diariamente o en sus actividades tradicionales el patrimonio cultural inmaterial exaltando la voz de los personajes dentro de cada capítulo.

Número de capítulos: La serie tendrá 13 capítulos por temporada, en una transmisión semanal en horario prime time de día domingo.

Duración: Cada capítulo tendrá una duración que puede oscilar de 20 a 24 minutos sin cortes a comerciales.

Público objetivo: El público objetivo es familiar. El patrimonio cultural inmaterial es transversal a todos los grupos poblacionales y hace que las personas se sientan identificadas. Desde niños hasta adultos mayores, pueden sentirse reflejados con las tradiciones sociales que hacen parte de sus vidas desde la infancia y varias generaciones atrás. La curiosidad sobre las formas de vida de distintas comunidades en diferentes rangos de edad nos brinda una oportunidad de llegar a audiencias de todas las edades, sectores sociales y grupos culturales. La audiencia querrá ver cómo viven, se relacionan y se manifiestan las prácticas culturales y las tradiciones sociales de personas de distintos orígenes, razas, religiones o sectores de la ciudad.

Otro punto a destacar es que el programa no solo apunta a ser visto por las personas que habitan el territorio sobre el cual se desarrolla el capítulo. Muchas veces la audiencia busca conocer las tradiciones, costumbres y manifestaciones que identifican grupos poblacionales o comunidades completamente alejadas de su realidad. Esto hace que el público objetivo del programa también se pueda extender a diferentes regiones del país o nacionalidades.

Page 46: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

49

Características principales:

La serie contará cómo en la actualidad se manifiesta el patrimonio cultural inmaterial de Bogotá tomando en cada capítulo una manifestación que, a través de los personajes que lo viven y lo transmiten, nos muestre como se mantiene en sus familias, barrios y comunidades, teniendo en cuenta múltiples miradas, orígenes, razas, modos de vida, localidades y barrios que actualmente conforman la identidad de la ciudad gracias al ejercicio de sus prácticas culturales.

Se eligen tres historias diferentes, pero con el mismo tema, y se desarrolla, en todo el capítulo, el por qué cada una de estos proyectos mantiene vivo el patrimonio cultural inmaterial de su localidad, barrio o comunidad. Una presentadora lleva el hilo conductor de las historias que en la segunda parte del programa se contrastan a través del seguimiento crónico a los personajes y entrevistas a cada uno de ellos. Finalmente, cada programa nos expone el conflicto al que se ven enfrentados quienes buscan mantener vivas sus prácticas culturales, tradiciones, técnicas y costumbres en la ciudad de Bogotá y las distintas amenazas que pueden llevar a la desaparición de estas manifestaciones culturales.

Además, su estilo de narración es muy fresco. Gráficos alegres y coloridos, imágenes llenas de colores cálidos y musicalización constante hacen que la serie nos lleve a pensar el patrimonio no como un elemento relegado al pasado, a lo antiguo y al olvido, sino a un conjunto de manifestaciones que viven todos los días en nuestro territorio otorgándole diariamente identidad y tradición a las comunidades que las practican.

Page 47: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

50

El patrimonio cultural inmaterial cobra vida de la mano de quienes lo transmiten

5.2. Sinopsis

Cultura Viva es una serie documental para televisión que hace un recorrido por las manifestaciones barriales y locales de patrimonio cultural inmaterial de Bogotá. Este tipo de manifestaciones se han tornado invisibles para la cultura actual, completamente globalizada. Por esta razón, es importante visibilizar cómo las expresiones del patrimonio cultural inmaterial se han visto obligadas a abrirse un espacio en medio de nuevos modelos de vida y entornos socio económicos no favorables para el florecimiento de la cultura. Cada semana se narra la historia y los procesos que componen una práctica cultural relacionada con conocimientos y técnicas, tradiciones, expresiones, rituales y actos festivos desde tres personajes que la viven y las transmiten desde sus actividades cotidianas, pero desde entornos y orígenes distintos, dándole énfasis a los contrastes que se evidencian entre ellos. Personajes que, en sus entornos locales, se vuelven gestores de cultura y patrimonio, evidenciando así, la transformación y adaptación de las costumbres a nuevos territorios urbanos y nuevas formas de vida de estos personajes y sus comunidades.

5.3. ESTRUCTURA NARRATIVA

Introducción:

Cada capítulo de la serie comienza con una sucesión de imágenes que muestran los aspectos más relevantes del tema del capítulo acompañadas con música de expectativa. Luego damos paso a la presentadora, quien en cámara, introduce el tema del programa desde alguna de las locaciones relacionadas con esa temática. Acompañada de imágenes de apoyo referentes a lo que enuncia, la presentadora hace dos intervenciones más en las que plantea las historias que conoceremos en el programa y da la bienvenida a la serie (Duración de un minuto).

Page 48: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

51

Después entra el cabezote que presenta el tema general de la serie a través de imágenes sucesivas de diferentes manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Bogotá. Este dura aproximadamente 20 segundos y termina con el logo y nombre de la serie en pantalla acompañado de una animación. Luego vemos el nombre del capítulo por algunos segundos.

Regresamos con la presentadora quien enuncia el conflicto y la problemática a la que se ve enfrentada la manifestación cultural a tratar (20 segundos aproximadamente). Luego, con algunas imágenes que ilustran el tema, viene una segunda presentación en la que se caracteriza brevemente la primera historia a tratar y su ubicación dentro de la ciudad. Posteriormente, se hace una introducción a la primera historia narrada por los personajes que la conforman a través de imágenes de ubicación del lugar, actividades representativas y algunas entrevistas de personajes que nos cuentan de que trata su proyecto o manifestación cultural.

El capítulo siempre contrastará tres historias distintas, por lo tanto, la presentación de la historia a tratar y su introducción mediante imágenes de referencia y las voces de los personajes se repiten tres veces de manera secuencial. Cada uno de estos segmentos de introducción a cada historia tiene una duración que puede variar de un minuto y medio a dos minutos. Al terminar, con ayuda de la animación del logo de la serie marcamos el paso a comerciales.

Primer segmento:

Al regresar, la presentadora nos introduce el primer tema a tratar en el programa. A partir de este momento, las historias dejaran de estar aisladas narrativamente y las voces de todos los personajes (sin importar el proyecto) se mezclan haciendo que se establezca un dialogo general para evidenciar el contraste existente entre las diferentes formas de vivir el patrimonio en cada proyecto o comunidad. Con una duración aproximada de cuatro minutos trataremos de narrar el origen de las tradiciones o conocimientos a mostrar en el capítulo como una forma de enfatizar en la importancia que tiene para el patrimonio cultural inmaterial su transmisión consuetudinaria. Este segmento estará compuesto por entrevistas a los diferentes personajes. Tendrá música incidental e imágenes de apoyo referentes a lo que se está narrando, de la misma forma, dará espacio para momentos en que los personajes se mostrarán en actividad o en situación.

Page 49: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

52

Segundo segmento:

Iniciará con una introducción de la presentadora al siguiente tema a tratar. En este caso, se buscará narrar todas las partes que componen el proceso de cada temática. Por ejemplo, si hablamos de producción agrícola tradicional, el programa mostrará todos los pasos necesarios para cultivar. En esta etapa la secuencia de entrevistas en campo y la muestra de los procesos con seguimiento crónico son fundamentales para construir un relato en el que todos los personajes tengan algún conocimiento que aportar para reconstruir todo el proceso. La presentadora ayuda a marcar cada etapa del proceso a través de pequeñas introducciones realizadas en los lugares retratados. Este es el momento central del programa, ya que mostramos a las personas en acción y desarrollando una historia en torno a la manifestación que practican constantemente. Aquí es donde se contrastan los orígenes, las técnicas, las identidades y las tradiciones particulares de cada grupo humano o territorio que hacen que la ciudad sea un lugar perfecto para el flujo de distintas identidades y modos de relacionarse con el entorno. Esta secuencia tiene una duración que oscila entre seis y siete minutos aproximadamente. Finalizado este momento se puede marcar el paso a comerciales.

Tercer segmento:

La presentadora introduce la conclusión final del programa. Esta buscará referirse al conflicto que afecta la manifestación del patrimonio de la que trata el capítulo. Los personajes hablaran frente a cámara de los conflictos a los que se ven enfrentados, de las amenazas al patrimonio y de sus reflexiones personales. En esta secuencia se les da énfasis a los personajes, haciendo acercamientos a sus rostros y mostrando sus entrevistas sin interrupciones ni imágenes de apoyo sucedidas unas a otras. Al final mostraremos un collage de imágenes de todo lo que se mostró a lo largo del capítulo con un ritmo rápido y finalizaremos con una despedida de la presentadora invitando a ver el siguiente capítulo. Se muestra el logo animado de la serie y los créditos finales. La duración aproximada de este segmento es de cinco minutos.

Page 50: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

53

5.4. TRATAMIENTO AUDIOVISUAL

Cultura Viva al ser una serie documental busca mostrar ante todo a los personajes en situación, esto quiere decir que se enfatizará en hacer muchas tomas de los personajes en sus actividades cotidianas o relacionadas con la manifestación cultural. Por esta razón, se busca que los personajes nos narren los hechos o nos cuenten lo que dirían en entrevista mientras están desarrollando alguna actividad. De esta forma, los planos son generales para mostrar a los personajes en relación con su entorno y para mostrar completamente la actividad que está realizando. Sin embargo, para enfatizar en el valor de las acciones y de la actividad manual en el patrimonio cultural inmaterial, el uso de primeros planos de estas actividades es fundamental. Entonces, mientras el personaje realiza alguna acción y nos va narrando lo que está haciendo combinaremos primeros planos para ver en detalle lo que hacen sus manos, o sus gestos o algún elemento a destacar de la actividad que realiza.

No obstante, buscamos que los personajes tengan la oportunidad de hablar en cámara y que los planos de sus acciones sean combinados con entrevistas planeadas que siempre se realizaran en las locaciones de las que hace parte el personaje encuadradas en plano medio con la persona a la derecha. Este tipo de encuadre se utilizará en todas las entrevistas. Aun cuando las personas relatan muchas cosas mientras se encuentran realizando una acción, buscamos que las entrevistas sean para hablar del conflicto o temas mucho más reflexivos sobre el patrimonio cultural.

La serie pasa de las imágenes de apoyo, a las entrevistas y así sucesivamente en sus dos primeros segmentos. Se busca que la sucesión de imágenes con duraciones cortas den dinamismo y agilidad a la serie a la vez que funcionan como puntuación para pasar de un tema a otro, de un personaje a otro o de una presentación a otra.

Estas imágenes se caracterizan por ser planos medios y primeros planos de todos los elementos que conforman la manifestación cultural (objetos, procesos, lugares). Las referencias de lugar se hacen mediante paneos en plano general de los lugares a reseñar y se busca que en el montaje se juegue con las velocidades del plano para dar ritmo a la secuencia.

El uso de una presentadora será para introducir cada temática a tratar, bien sea la introducción de la serie, los pasos a cada segmento o la

Page 51: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

54

despedida. La presentadora estará ubicada en los lugares donde se encuentran las manifestaciones de cada capítulo.

El encuadre puede variar según el tema del que esté hablando. Se busca que la presentadora se relacione con el entorno del que estamos hablando, pero sin hacer parte de las historias de los personajes. Por eso debe hacer los pasos en cámara de pie, sentada o interactuando con los elementos del tema para que se le dé un aire más fresco a la serie.

El color general de la serie tenderá hacia un amarillo oliva que le da al entorno un aire cálido sin llegar a ponerlo demasiado tropical. Este color nos habla del valor de lo ancestral y tradicional con vigencia en la actualidad.

Iluminación: Debido a que el programa se desarrolla en su mayoría en exteriores se utiliza la luz natural como principal fuente de iluminación. Sin embargo, si las entrevistas o procesos se desarrollan en ambientes cerrados con poca luz natural se hace necesario insertar en el espacio una triangulación básica de luces para no irrumpir demasiado en el ambiente a retratar. La idea de no utilizar demasiadas luces en las entrevistas a personajes es permitir que el personaje salga en cámara de la forma más fiel a su entorno. Con la presentadora si se utiliza flex para iluminar su rostro de acuerdo a las condiciones climáticas existentes ya que todas las presentaciones se hacen en locaciones exteriores.

Música: La serie contará con una música original en su cabezote la cual identificará el sonido de la serie. Esta buscará mostrar los sonidos más representativos de la ciudad entendiéndola como un territorio rural y urbano. Por esta razón el diseño sonoro del cabezote no será urbano, recurriendo a ritmos hip hop, sino que buscará ser una canción más incidental con sonidos de instrumentos autóctonos de nuestro país dado que Bogotá es una ciudad que alberga casi todas las manifestaciones musicales de Colombia. Esto estará acompañado de sonidos naturales de las calles de la ciudad. Por otra parte, la serie tendrá una propuesta musical amplia buscando que las composiciones musicales estén acorde a las intenciones dramáticas que estén sucediendo en la serie. La introducción será más alegre y rápida, pero las reflexiones estarán acompañadas de sonidos más lentos y dramáticos (pianos, violines y bajos) predominantemente. La aparición del logo de la serie tendrá un sonido incidental representativo de la serie. Esto con el fin de fidelizar a la audiencia no solo mediante a la imagen, sino a través del sonido.

Page 52: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

55

5.5. PROPUESTA DE ARTE

Gráficos y tipografía: Cuando hablamos de patrimonio cultural inmaterial nos referimos a todas las tradiciones, rituales, técnicas, conocimientos y procesos que son visibles gracias a las prácticas de las personas y sus comunidades. Por esta razón, el concepto del trabajo y del quehacer es muy importante a la hora de desarrollar un concepto gráfico para el logotipo de la serie, ya que la serie define este tipo de patrimonio como un elemento vivo utilizamos como logo un corazón, debido a que es un elemento que representa vida y que con el movimiento de latidos nos da a entender que algo está vivo. Justamente esa es la motivación de esta serie documental que el patrimonio se encuentra presente y vigente a través de su ejercicio. Por eso el logo es un corazón hibridado con una mano que representa el valor de la acción y del hacer mezclado con el corazón que representa vida. La tipografía hace referencia a la frescura del programa utilizando una letra cursiva que demuestra que el patrimonio cultural inmaterial es una manifestación libre en medio de la sociedad.

Page 53: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

56

Paleta de color La paleta de color busca evocar aquellos colores que vemos en una plaza de mercado, en un carnaval o en cualquier manifestación del patrimonio llena de objetos, personas y actividades. Con esta paleta se desarrollan los gráficos de la serie desde barras de créditos de personajes, títulos y animaciones del logo en el cabezote y en las cortinillas de la serie.

Buscamos que las imágenes se vean cálidas, como una ciudad viva, llena de momentos y personas, entonces optaremos por manifestaciones coloridas, vegetación, casas pintorescas, nada lúgubre ni que se vea de antaño. Al hablar de patrimonio se podría pensar que todo refiere al pasado y que nada es una experiencia viva y presente que hace parte de nuestro diario vivir. Para darle ese tono a la serie buscamos historias frescas que tengan una vigencia social en la actualidad, por lo tanto, estéticamente queremos darle mucho énfasis a los detalles de los entornos en donde se desarrollan las historias. Primeros planos, llenos de imágenes pintorescas y llamativas, con color y sucesiones rápidas de las mismas, harán que se perciba un ritmo ágil muy fácil de ver para cualquier persona del grupo familiar. También queremos mostrar a aquellos personajes que están detrás de los procesos por esa razón enfatizaremos en mostrar mucho sus facciones, modos de vestir, formas de hablar en las entrevistas optando por planos medios y generales que permitan ver a las personas haciendo parte de su proyecto.

Vestuario y ambientación: Contaremos con el vestuario natural de los personajes. El que utilizan para desarrollar sus actividades. La ambientación estará orientada a los entornos naturales de los personajes: paisajes, barrios y calles como fondo de las entrevistas. Para la presentadora el vestuario cambiará de acuerdo al lugar donde se encuentre y será relajado y fresco, nada acartonado. Con cada cambio de tema o locación en la ciudad se cambia de vestuario. Esto debido a que la ciudad es un constante flujo y variación de identidades, por eso buscamos que la presentadora esta diferente desde cada lugar en que presenta. Los fondos de las presentaciones deben ser lugares referentes a las historias o con actividades de la manifestación que se desarrollen de fondo (personas en actividades, eventos, etc).

Page 54: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

57

5.6. INVESTIGACIÓN DE LA SERIE La serie tomó como principales conceptos: el patrimonio cultural inmaterial, la televisión y su papel en la transmisión de cultura e identidad y las concepciones alrededor de las prácticas y el discurso como herramientas comunicativas fundamentales para la preservación del patrimonio. Para esto se averiguaron algunos conceptos alrededor de estos temas. La televisión ha tenido un papel fundamental en la comunicación de modelos culturales. Por esta razón, es uno de los mejores medios masivos para enunciar las identidades de nuestra cultura nacional. Todo el marco teórico se encuentra en los capítulos anteriores explicado a mayor detalle.

5.7. INVESTIGACIÓN CAPÍTULO PILOTO

Bogotá, una ciudad con producción agrícola tradicional

El patrimonio cultural inmaterial de Colombia se encuentra dividido en varias categorías denominadas manifestaciones culturales, en las cuales se organizan las diferentes expresiones colectivas que identifican a comunidades específicas, las tradiciones vivas que se mantienen gracias al ejercicio activo de las mismas y que tienen un valor simbólico para quienes las practican y que mantienen unas reglas o valores consuetudinarios transmitidos de generación en generación para mantener su forma de llevarse a cabo.

Una de las manifestaciones culturales que ha definido el Ministerio de Cultura mediante la ley 1185 de Patrimonio Cultural del año 2008 como gran categoría de agrupación de expresiones culturales asociadas a los saberes y tradiciones en torno al cultivo y los modos de producción agropecuarios se denomina: Producción tradicional y está definida de la siguiente manera por la ley 1185:

“Este campo se refiere a los conocimientos, prácticas e innovaciones propios de las comunidades locales, relacionados con la producción tradicional agropecuaria, forestal y pesquera. También con la recolección de productos silvestres o domesticados, así como con los sistemas comunitarios de intercambio. Estos sistemas productivos no

expresan otra cosa que la complejidad de la relación existente entre la

Page 55: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

58

población y el medio del que obtiene su sustento.” (Congreso de la república, 2008)

El capítulo piloto de Cultura Viva explora esta categoría de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial en el contexto de la ciudad de Bogotá apuntando entonces a buscar historias en la ciudad que reflejen justamente la relación existente entre los diferentes tipos de población que dentro de sus actividades tradicionales y simbólicas tienen la agricultura o la producción tradicional agrícola como proyecto de conservación de los saberes ancestrales de sus familias, comunidades o formas naturales de relación con su entorno. Entendiendo que en la actualidad los modos de producción agrícola y quienes se dedican a esta actividad han sido dinámicos a través de los años llevando a una transformación de los primeros saberes regionales o un cambio de actividad por factores externos, pero teniendo en cuenta que en muchos lugares los conocimientos y tradiciones se mantienen por la transmisión generacional discursiva apropiada en el habitus de quienes se dedican a esta actividad o se han transformado, han viajado a lugares y contextos urbanos donde no es tan posible la agricultura.

Nuevas identidades, nuevas ruralidades

En este punto, veremos cómo en Bogotá la única producción tradicional no solo se encuentra asociada a las áreas rurales, sino que también juega un papel fundamental el surgimiento de la agricultura urbana como una alternativa de seguridad alimentaria, de salvaguardia de conocimientos tradicionales del cultivo y como alternativa laboral, pero en ¿qué sectores de la ciudad existe cultivo tradicional? ¿Cómo podemos definir verdaderas manifestaciones tradicionales de producción agrícola?

Agricultura urbana, agricultura periurbana y agricultura rural: Bogotá una ciudad de aproximadamente 163.575 hectáreas cuenta con 20 localidades de las cuales solo ocho, ubicadas hacia la parte occidental y suroriental del territorio, tienen territorio rural reconocido. Chapinero, Usaquén, Suba, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Usme poseen los dos tipos de área rural definidos por la Alcaldía Mayor de Bogotá: área rural distrital y área rural periurbana. Estas dos categorías de caracterización territorial permiten que también se pueda definir a partir de ellas los tipos de agricultura que se dan tanto en las zonas rurales como en el perímetro urbano.

Page 56: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

59

Según el Plan de desarrollo rural agropecuario y ambiental sostenible para Santa Fe de Bogotá el área rural distrital “está referida al territorio localizado por fuera del área actualmente construida o urbanizada, ya sea que disponga o no de productores agropecuarios” y el área rural agropecuaria:

“Corresponde a las tierras situadas al exterior del perímetro urbano, con presencia actual de zonas en producción agrícola o pecuaria. Este criterio incorpora las áreas suburbanas con bajo nivel de servicios públicos, cuyo desarrollo aún no ha sido definido para usos urbanos y mantienen una ocupación parcial en cultivos y/o pastos.”

Estos dos tipos de territorio rural diferencian los tipos de agricultura que se encuentran en la ciudad. De acuerdo con la FAO existen dos tipos de agricultura que aplican para el caso de Bogotá, la agricultura urbana definida como “pequeñas superficies (por ejemplo, solares, huertos, márgenes, terrazas, recipientes) situadas dentro de una ciudad y destinadas a la producción de cultivos y la cría de ganado menor o vacas lecheras para el consumo propio o para la venta en mercados de la vecindad” y la agricultura periurbana que refiere a “Unidades agrícolas cercanas a una ciudad que explotan intensivamente granjas comerciales o semicomerciales para cultivar hortalizas y otros productos hortícolas, criar pollos y otros animales y producir leche y huevos.”

En ese sentido y de acuerdo con las áreas rurales definidas en Bogotá, se encuentra presencia de agricultura periurbana en las ocho localidades que cuentan con territorio rural bien sea distrital o agropecuario con una predominancia de actividad agrícola en tres cultivos específicos: la papa, la arveja y el haba, según resultados de la investigación Pobladores y espacios rurales en Bogotá realizado por la Universidad Javeriana. De la misma forma, algunos cultivos de menor cantidad son la papa criolla, las cebollas junca y cabezona, cubios, variedades de hortalizas (remolacha, repollo y zanahoria), frutales (curuba, tomate de árbol, uchuva, fresa, mora y lulo) y una amplia variedad de plantas medicinales.

Este tipo de cultivos periurbanos muchas veces son usados para el consumo interno de la familia encargada o para la venta de los vecinos, pero en otras ocasiones, y dependiendo de la preparación de cultivo como unidad productiva, también funcionan como proveedores agrícolas de plazas de mercado, tiendas, restaurantes y familias de la zona urbana que se abastecen de estos productos.

Page 57: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

60

La serie busca encontrar tres historias que en estos territorios ya enunciados tengan proyectos agropecuarios, bien sean, periurbanos o urbanos, donde la actividad agrícola sea con producción tradicional y no técnicas industriales asociadas a los cultivos de gran escala y a la agricultura extensiva. Por esta razón se toman como contexto de búsqueda tres de las localidades con área rural agropecuaria, urbana y periurbana donde residan proyectos de salvaguardia de los conocimientos tradicionales en torno al cultivo de productos propios de la región como los ya enunciados.

Referenciación de la ciudad: Usme, Santa fe y Usaquén

Se escogieron tres localidades de la ciudad en las que las manifestaciones alrededor de la producción agrícola tradicional fueran relevantes. La primera, Usme, es una localidad que cuenta con 15 veredas en su territorio. Muchos de sus habitantes se dedican a la producción agropecuaria, al cultivo de especies nativas y la venta de animales.

Después de visitar algunos proyectos de la zona, relacionados con cultivo y mantenimiento agropecuario como Hacienda Atahualpa y la finca agroecológica La Requilina, optamos por conocer el proceso que varias mujeres de la vereda Olarte llevaban a cabo en sus casas y en una granja llamada Ciudad Semilla. El criterio de selección fue optar por escoger un proyecto que involucrara algún porcentaje considerable de población y que intentará rescatar las técnicas de producción tradicional en la localidad.

La iniciativa proviene del ayuntamiento de Alicante en España y ha enseñado a varias mujeres de la vereda técnicas para regresar al cultivo orgánico de fresa, mora, lechuga, cebolla, papa y otros productos.

En la localidad de Santa Fe encontramos que los agricultores se encuentran situados en las inmediaciones de la vereda El Verjón que limita con Chapinero. Sin embargo, llama la atención un proyecto ubicado en la zona urbana del barrio La Perseverancia dado involucra a la comunidad en torno a buenos hábitos de consumo, soberanía alimentaria y oportunidades laborales.

Dentro de una casa de este barrio, una mujer logró hacer de todo su terreno al aire libre una granja agroecológica donde dicta cursos y talleres a favor de la siembra orgánica de todos los productos. Además, incentiva a sus vecinos a donar los residuos orgánicos de sus casas para

Page 58: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

61

la elaboración de abono y motiva a personas sin empleo a ver en el cultivo una oportunidad laboral o alimenticia. Este proyecto es buen ejemplo de las dinámicas de agricultura urbana del centro de la ciudad dado que en esta zona se mueven constantemente las ferias y mercados campesinos reconocidos en toda la ciudad.

En la localidad de Usaquén los terrenos periurbanos son utilizados para la siembra en ladera. Los barrios ubicados en los cerros nororientales de la ciudad son perfectos para que familias de escasos recursos, víctimas del desplazamiento o entusiastas de la agricultura urbana se animen a sembrar en sus patios o lotes aledaños. El Codito, La Estrella, Santa Cecilia y Cerro Norte son los barrios donde existen más iniciativas de agricultura orgánica. Sin embargo, el proyecto del club de abuelos del barrio Cerro Norte “Los conquistadores” ha marcado la diferencia, dado que se empeña en transmitir los conocimientos de los abuelos a los niños y jóvenes del territorio. De esta forma, son decenas de personas las que han implementado en sus casas pequeñas huertas de las cuales obtienen insumos para su alimentación diaria otorgándoles soberanía alimentaria.

Page 59: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

62

5.8. MAPA TEMÁTICO

Capítulo 1: Siembra tradicional capitalina

Muchas son las personas que se empeñan en mantener los cultivos tradicionales en la ciudad. Tanto en el área rural como urbana existen proyectos de agricultura que han eliminado los pesticidas y plaguicidas para volver de nuevo a las técnicas de cultivo de nuestros padres y abuelos. Visitaremos la Granja Ciudad Semilla ubicada en la localidad de Usme, donde gracias a un proyecto español cultivan de manera orgánica. Luego, iremos al barrio la Perseverancia donde una mujer convirtió su casa en una granja agroecológica y finalmente, conoceremos el Club de abuelos “Los Conquistadores” donde abuelos y abuelas enseñan a niños jóvenes a cultivar saludablemente en sus huertas caseras.

Capítulo 2: Medicina tradicional en la ciudad

Algunas personas se alejan de la medicina alopática para recurrir a prácticas ancestrales a la hora de curar enfermedades. Conoceremos mujeres provenientes del Chocó, victimas del desplazamiento, que traen todos sus conocimientos sobre plantas medicinales a la capital. En la localidad de Bosa las mujeres del cabildo afrocolombiano reúnen todos sus conocimientos ancestrales para enseñar a otros formas alternativas medicinales. Luego, visitaremos a los sobanderos de la Caracas que por tradición se han convertido en una medicina alternativa para superar todo tipo de dolencias y finalmente, conoceremos las recetas de las abuelas muiscas del cabildo indígena de Suba para superar cualquier enfermedad o mal espiritual.

Capítulo 3: Festivales musicales bogotanos

Música de todos los géneros se dan cita todos los días en las calles de nuestra ciudad. Existen un sin número de festivales locales que dan cuenta de las expresiones musicales de jóvenes, adultos y pequeños. En la localidad de Kenedy iremos al festival de músicas tradicionales e

Page 60: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

63

indígenas donde se rescatan los sonidos más autóctonos y ancestrales de nuestra ciudad. Luego iremos al festival de músicas campesinas de la localidad de Sumapaz, donde se exponen canciones inéditas de las diferentes veredas e instrumentos tradicionales y finalmente visitaremos el Festival de Blues de la Libélula Dorada, el cual se ha posicionado como uno de los más representativos del género en la ciudad.

Capítulo 4: Celebrando la Semana Santa

La semana santa es una celebración de carácter colectivo muy importante para todos los creyentes católicos de la ciudad. En el barrio 20 de julio centenares de personas acuden a realizar sus oficios religiosos mediante multitudinarias procesiones reconocidas en la ciudad, en el cerro de Monserrate cientos de personas acuden el viernes santo a expiar sus pecados mediante procesiones y caminatas hasta lo alto del cerro y en el barrio Teusaquillo muchas personas acuden a la iglesia de San Alfonso a visitar el monumento del Señor Caído.

Capítulo 5: Comparsas teatrales tradicionales de la ciudad

Muchas son las compañías teatrales que se a través de los años han marcado la pauta en la escena artística bogotana. El colectivo Barro Colorado es la comparsa teatral más antigua de la ciudad y tiene su nacimiento en la localidad de Chapinero, luego nos trasladaremos al barrio La Candelaria, donde conoceremos a la agrupación que lleva este mismo nombre y que es hito para todo el centro de la ciudad, finalmente, visitaremos en la localidad de Teusaquillo el proyecto de teatro Petra el cual se ha posicionado en los últimos años con una nueva alternativa de teatro.

Capítulo 6: Poesías y cantos de la nueva Bogotá

Los tradicionales trabalenguas, coplas y poesía se han reinventado en la ciudad. Jóvenes de Rafael Uribe se reúnen todas las semanas a hacer hip hop para hablar sobre su día a día y sus problemáticas sociales. En

Page 61: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

64

Suba los abuelos se reúnen a declamar y a recordar las poesías de antaño y en el centro de la ciudad desplazados del pacífico traen sus sonidos y cantos para superar las secuelas del conflicto.

Capítulo7: Oda bogotana al maíz

El maíz es un alimento tradicional en la dieta de muchos bogotanos. En varias localidades de la ciudad le rinden homenaje a través de festivales dedicados a sus diferentes formas de consumirse. En la localidad de Usaquén se realiza cada año el Festival del Maíz en el barrio Cerro norte, en la localidad de Santa Fe se celebra el Festival de la Chicha y la Dicha y en la localidad de San Cristóbal se lleva a cabo el Festival Cultural del Maíz.

Capítulo 8: Of icios tradicionales de la ciudad

Bogotá alberga una gran cantidad de oficios informales que le dan identidad a muchas zonas de la ciudad. En la localidad de Mártires los marmoleros son parte fundamental de las dinámicas del Cementerio Central, los litógrafos del centro de la ciudad son tradicionales por sus conocimientos y los vendedores de sombreros también son reconocidos por su tradición en este oficio.

Capítulo 9: Cumpleaños barriales de la ciudad

Algunos barrios de la ciudad son famosos por sus celebraciones de fundación. Alrededor de esto se hacen festivales, comparsas y distintos homenajes en los que participa toda la comunidad. Conoceremos la celebración del cumpleaños de Usaquén, luego visitaremos la semana del patrimonio histórico y cultural de Usme y finalmente veremos el festival del día de la Candelaria.

Capítulo 10: Espacios de expresión cultural capitalinos

Los espacios físicos de la ciudad en los que se reúnen manifestaciones culturales, también hacen parte del patrimonio. En este programa iremos al corredor del Parkway en la localidad de Teusaquillo, reconocido por ser un lugar de intercambio cultural tradicional, luego, pasaremos al septimazo, un espacio destacado por albergar muchas manifestaciones artísticas populares y finalmente visitaremos la plaza central de Usaquén y sus corredores aledaños, espacios destinados a la exhibición cultural.

Page 62: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

65

Capítulo 11: Organización social a nivel local en Sumapaz

En este capítulo mostraremos algunas formas de jerarquización u organización tradicional comunitaria. En Sumapaz, se ha desarrollado durante años una estructura de justicia y organización social liderada por el sindicato de la comunidad que tiene más legitimidad que las instituciones estatales. En Suba, la comunidad ROM (Gitana) aplica estructuras ancestrales de organización social y familiar que mantienen en la ciudad. En Bosa, la comunidad muisca se desarrolla en torno a la organización definida por el cabildo indígena de la localidad.

Capítulo 12: Equipos deportivos tradicionales

Son muchas las tradiciones y creencias en torno a la afición deportiva por algún equipo. En este capítulo buscaremos las diferentes manifestaciones que alrededor de la ciudad se han desarrollado durante años alrededor de la afición deportiva por los equipos tradicionales de la capital Santa Fe y Millonarios.

Capítulo 13: Recetas cachacas

Aunque en Bogotá confluyen alimentos de todos los lugares del país en este programa conoceremos las recetas tradicionales de los bogotanos. En Teusaquillo, conoceremos el libro de recetas de la localidad, el cual reúne todos los conocimientos de las abuelas sobre cocina cachaca. En La Candelaria, visitaremos los restaurantes que mantienen vivos los pasabocas típicos de la capital. En Barrios Unidos iremos a los establecimientos más representativos de fritanga, como Doña Segunda.

Page 63: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

66

6. CONCLUSIONES

Cultura Viva nace con el objetivo de ser una serie documental para televisión donde a través de la crónica y la entrevista se cuenten las historias de diferentes personas y comunidades que preservan el patrimonio cultural inmaterial en Bogotá, con el fin de difundirlo y aportar en su salvaguardia.

En tanto esto, es importante señalar que el piloto evidencia la razón de ser de Cultura viva. A lo largo del capítulo logra visibilizar el proyecto de personas como Don Jaime Beltrán, Doña Rosa Poveda, Doña Carlina Benitez o Doña Socorro Durán, entre muchas otras, que han preservado el saber tradicional en torno a la producción agropecuaria dentro de sus comunidades aportando a la identidad de la ciudad. En Cultura Viva hay un material que por su naturaleza es útil para quien quiera conocer este tipo de patrimonio narrado por las mismas personas que están comprometidas con su salvaguardia. El capítulo recopila los saberes en torno a la siembra, cuidado y recolección de productos agropecuarios en tres localidades de Bogotá convirtiéndose en un documento de consulta para personas que quieran conocer las técnicas de producción tradicional en la ciudad.

La serie se diseñó para abarcar los contenidos que permitieran dar una idea precisa y tangible de lo que es el Patrimonio Cultural Inmaterial. Fue a raíz de investigaciones sobre este tipo de patrimonio que permiten que durante el desarrollo de la serie, los espectadores tengan una visión integral del PCI en Bogotá. Esto brinda la posibilidad de que sea replicable en distintos contextos nacionales, ya que cada episodio se desarrolla según cada tipo de Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto diferencia a Cultura Viva de otras series documentales y de otro tipo de proyectos involucrados con patrimonio, pues la temática está delimitada por las mismas definiciones del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cada episodio hace referencia a alguna de las once manifestaciones del patrimonio colombiano.

Cultura Viva también tiene un componente fundamental en los discursos. La transmisión de saberes y de tradiciones es un componente transversal al desarrollo de la serie. Esto se ejemplifica en el capítulo piloto donde se evidencia cómo los saberes tradicionales alrededor del cultivo y el cuidado de la tierra han sido transmitidos de generación en generación. También se hace evidente como

Page 64: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

67

existen apuestas para que nuevas generaciones se apropien y enriquezcan este tipo de patrimonio.

La serie hace enfásis en los discursos de quienes preservan el Patrimonio Cultural Inmaterial. El interés es darle peso a estos discursos que a veces son ignorados o acallados. En este sentido, la serie cuenta con una participación moderada de la presentadora y da la posibilidad de hablar a personas que tiene mucho que enseñarnos sobre las tradiciones y los saberes que hoy se ven relegadas a un segundo plano.

En una apuesta para salvaguardar el PCI, Cultura Viva cumple un papel fundamental para posicionar a la televisión como un medio de transimisión de saberes y tradiciones. La serie hace una apuesta de diseño de contenidos que permitan que la televisión no solo entretenga, sino que tenga un papel pedagógico respecto a su audiencia, específicamente en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Finalmente, es importante señalar como tanto el diseño de la serie, como la grabación del piloto, sobre cultuvo tradicional en Bogotá, cumple con los objetivos con los que crea Cultura Viva. En si, la serie es un material que permite la difusión y la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial por medio de la televisión.

Page 65: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

68

7. BIBLIOGRAFÍA

Barker, C. (1999). Televisión, globalización, e identidades culturales. Barcelona, España: Paidos.

Bayardo, R. Lacarrieu, M. Martín-Barbero, J. García Canclini, N. & Recondo, G. (1999). La dinámica global local, cultura y comunicación: Nuevos desafíos (1ª ed.). Buenos Aires: Ciccus.

Beltrán Beltrán, L. C. (2011). Editorial el patrimonio cultural inmaterial y la ley de víctimas: Una herramienta para la restitución del tejido social en las regiones.

Bernández, J. (2003). La profesión de la gestión cultural: Definiciones y retos. Tenerife.

Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Siglo XXI de España Editores.

Calaf Masachs, R. Fontal Merillas, O. & Vilanour, C. (2004). Comunicación educativa del patrimonio: Referentes, modelos y ejemplos. Gijón, España: Ediciones Trea.

Carreras, C. (2005). Patrimonio Cultural y Tecnologías de la Información y la Comunicación: A la búsqueda de nuevas fronteras. Cartagena: Concejalía de Cultura.

Chávez, A. (1982). El hombre como patrimonio cultural. Revista Javeriana. Bogotá. Tomo XCVII, Vol 98 No 487, p.119.

Cultura, M. (2010). Legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural en Colombia, (2010).

Cultura, M. (2010). Patrimonio Cultural para todos. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Cultura, M. (2011). Patrimonio de la humanidad en Colombia (2nd ed.). Bogotá: Nomos.

Page 66: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

69

Cultura, M. (2011). In Viviana Cortés Angarita (Ed.), Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia (1st ed.). Bogotá: Nomos.

Cultura, M. (2011). In Viviana Cortés Angarita (Ed.), Guías para el Conocimiento y la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (1st ed.). Bogotá: Nomos.

Daza, G. (1990). T.V Cultura. Bogotá, Colombia: Editoral Nueva América.

González, G. (2008). La participación de las comunidades en la salvaguardia del patrimonio inmaterial: La web 2.0. España: Universidad de La Laguna.

Hernández López, J. D. J. Rotman, M. B, & González de Castells, A. N. (2010). Patrimonio y cultura en Ámerica Latina nuevas vinculaciones con el estado, el mercado y el turismo y sus perspectivas actuales (1ª ed.). México: Universidad de Guadalajara.

Lacarrieu, M. (2008). ¿Es necesario gestionar el patrimonio inmaterial?. Argentina: Comisión para la preservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Martín-Barbero, J. (2003: 1998). De los medios a las mediaciones, comunicación, cultura y hegemonía (5ª ed.). Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Martín-Barbero, J. & Jaramillo Jiménez, J.E. (2005). Cultura, identidades y saberes fronterizos (1ª ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Martín-Barbero, J. (2001). Televisión pública, televisión cultural: Entre la renovación y la invención. (5ª ed.). Bogotá: FES.

Martínez, Yañez, C. (2010). Los itinerarios culturales caracterización y desafíos de una nueva categoría del patrimonio cultural mundial.

Mateos, S. (2008). La comunicación global del patrimonio cultural. España: Ediciones Trea.

Page 67: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

70

Monsalve, L. (2008). Patirmonio cultural inmaterial y su salvaguardia: Apuntes sobre su tratamiento en América Latina. Perú: CRESPIAL.

Moure Romanillo, A., & Universidad de Cantabria. (2003). Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural. Santander: Universidad de Cantabria.

Navajas, O. (2008). El valor intangible del patrimonio. España: Universidad Antonio de Nebrija.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. España: Paidos.

Padula, J (s.f). Gestor cultural ¿Creativo o administrativo? Argentina.

Rincón Rodríguez, O. G., Martín-Barbero, J., Rey Beltrán, G.A., Portales Cifuentes, D. Fuenzalida Fernández, V., Convenio Andrés Bello, Fundación Friederich Ebert Stiftung. (2001). Televisión pública del consumidor al ciudadano. Bogotá: CAB.

Rincón, O. &Estrella, M (1999). Televisión: Pantalla e identidad. Quito: NINA Comunicaciones.

Rodríguez Oliva, M. C., Quintero Morón, V., Hernández León, E., Salmerón Escobar, P. & Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. (2003). Repertorio de textos internacionales del patrimonio cultural. Sevilla, España: Junta de Andalucía Editorial Comares.

Roglán, E. & Equiza, P. (1996). Televisión y Lenguaje: Aportaciones para la configuración de un nuevo lenguaje periodístico. España: Ariel Comunicación.

Salazar (1993). Valoración, preservación e identificación del patrimonio cultural. Revista Internacional de Bibliotecología. Medellín: Vol 16. Pp 122 -123.

Saló, G. (2003). ¿Qué es eso del formato?. Barcelona: Gedisa Editoral.

Page 68: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

71

Saura Sanchéz, J. (2008). El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad. Discurso y Sociedad, 2 (4). Pp 816 – 838.

Schiffrin, D. (2011). Definiciones del discurso. CPU – e, Revista de investigación educativa. Vol 13. Pp 181 – 213.

Tugores Truyol, F. & Planas Ferrer, M.R. (2006). Introducción al patrimonio cultural. Somonte – Cenero, Gijón: Ediciones Trea.

UNESCO (2012). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?. UNESCO

Van Dijk, T.A. (2004) Discurso y dominación. Grandes conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas. Vol 4. Pp 528.

Van Dijk, T.A. (2011). Discurso y poder. Editorial Gedisa.

REFERENCIAS DE PRODUCTOS:

Callejeando. (2013). [serie de televisión] Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Ríos, Andrés (Productor). (2009). Los puros criollos. [serie de televisión]. Bogotá: Señal Colombia.

Expreso Colombia (2009 – 2014): Un país que vive su cultura. Bogotá: Dirección de Comunicaciones Ministerio de Cultura. Recuperado de http://expresocolombia.com.co

Festivaleando. (2008). [serie de televisión]. Bogotá: Señal Colombia.

Distrito Cultural. (2013). [serie de televisión]. Bogotá: Canal Capital.

López, Jorge (Productor). (2012). Los Gloriosos. [serie de televisión]. Bogotá: Quinto Color.

Ortegón, Germán (Productor). (1998). Agenda CM&. [serie de televisión]. Bogotá: CM& Televisión.

Page 69: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

72

Red de pueblos patrimonio de Colombia (2010): Un viaje en el tiempo. Bogotá: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Fondo Nacional del Turismo. Ministerio de Cultura. Recuperado de http://www.pueblospatrimoniodecolombia.travel/

Page 70: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

73

8. ANEXOS

8.1 LIBRETO CAPÍTULO PILOTO

Sec # Video Audio

1 Imágenes referentes al tema del capítulo piloto.

Música incidental.

1 Plano medio de la

presentadora Presentadora: Los conocimientos y prácticas agropecuarias, la actividad minera, la recolección de productos silvestres, la caza y la pesca son algunas de las manifestaciones que hacen parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestra ciudad.

1 Tomas de apoyo de las locaciones.

1 Seguimiento a la presentadora en plano medio.

Presentadora: Por más que los cultivos industrializados.

1 Tomas de apoyo de productos y comunidades tradicionales.

V.O: y transgénicos… intenten acabar con la producción tradicional…

1 Plano medio de la presentadora.

Presentadora: en Bogotá existen personas que mantienen vivas las tradiciones en torno al cultivo de…

1 Tomas de apoyo de frutas, verduras hortalizas y aromáticas

V.O: frutas, verduras, hortalizas y aromáticas.

1 Plano medio de la presentadora

Presentadora: Hoy en Cultura viva, los invitamos a conocer los cultivos tradicionales de Bogotá. Bienvenidos a este programa: Siembra tradicional capitalina.

1 Cabezote Cabezote

2 Plano general de la presentadora

Presentadora: Aunque no es fácil de creer, Bogotá también es una ciudad agrícola. Casi el 70% de su territorio es rural albergando múltiples iniciativas de agricultura a pequeña y

Page 71: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

74

gran escala.

2 Tomas de apoyo de sembrados

Música incidental.

2 Plano general de la presentadora

V.O: Primero, conoceremos Ciudad Semilla, una granja integrada por mujeres de la Vereda Olarte en Usme, donde gracias a una iniciativa del gobierno español cultivan de manera orgánica y saludable.

2 Tomas de referenciación de la localidad de Usme y de la granja.

Música incidental.

2 Primer plano entrevistada Entrevista Carolina Beltrán: El proceso inicio en el año 2012 con un convenio que hizo la secretaria de desarrollo económico con la Universidad Jorge Tadeo Lozano donde nos hicieron las capacitaciones sobre todo de lo orgánico y la monta de los proyectos de fresa.

2 Tomas de apoyo de los procesos de fresa

Música incidental.

2 Tomas de apoyo de los procesos de Ciudad Semilla

V.O Jaime Beltrán: Nosotros hace unos ocho o diez años iniciamos un proceso de comenzar a tener nuevos cultivos y nuevas tendencias a generación de cambios con cultivos orgánicos.

2 Plano medio del entrevistado Entrevista Jaime Beltrán. Nacido y criado en esta región de Usme, nací en la vereda del Alto hace 52 años. Toda la vida nos hemos dedicado aquí en el sector agropecuario como herencia o tradición familiar.

2 Tomas de apoyo de Jaime Beltrán trabajando.

Sonido ambiente.

2 Tomas de apoyo de la granja V.O Gladys Parra: comenzamos nueve mujeres, empezamos nosotras…

2 Plano medio de la entrevistada.

Gladys Parra: a preparar el terreno, nosotras las mujeres, picando, arreglando…

2 Tomas de apoyo de la granja V.O Gladys Parra: veces, se nos fue siempre bastante tiempo.

Page 72: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

75

2 Plano medio de la presentadora Presentadora: Ahora nos trasladamos al barrio La

Perseverancia en la localidad de Santa Fe donde una mujer ha convertido su casa en un punto verde para toda la comunidad que la rodea.

2 Planos de referencia del barrio la perseverancia y la granja.

V.O Rosa Poveda: Nosotros sembramos, por eso la autonomía no la entregamos. Nuestro lema siempre ha sido que nosotros, si bien somos un país netamente agrícola, queremos hacerlo visible en la ciudad

2 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Rosa Poveda: Este proyecto lo hacemos porque hemos trabajando toda la vida en el campo y al tocarme vivir en la ciudad, no me resigno a vivir medio de muros, únicamente, sino que pensamos también en como transformar un poco la ciudad en otro tipo de realidad

2 Secuencia recorrido por la granja

V.O Rosa Poveda: Dios me pone acá en un predio lleno de basura para que nosotros lo transformáramos y lo convirtiéramos en lo que es hoy en día: la primera granja-escuela agroecológica que hay en Bogotá.

2 Tomas de apoyo de la granja Música incidental

2 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Rosa Poveda: Nosotros lo que sembramos lo hacemos para el bienestar nuestro y de nuestra familia, pero también de las comunidades, de las personas que llegan acá…

2 Tomas de apoyo de la granja V.O Rosa Poveda: Es un proceso de vida, un proceso de transformación, de contribución a todo el mejoramiento ambiental.

2 Plano medio en picado de la presentadora.

Presentadora: En el barrio Cerro Norte de la localidad de Usaquén abuelos y abuelas transmiten sus conocimientos de cultivo tradicional a niños y jóvenes en sus huertas caseras.

2 Tomas de referenciación del barrio y de la granja.

V.O Hermencia: en nuestra comunidad hemos venido trabajando el proceso de agricultura, haciendo una puesta del rescate de lo que es la soberanía alimentaria. Una propuesta de agricultura, pero de agricultura orgánica.

2 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Socorro Durán: me gusta la agricultura porque en ella encuentra uno las cosas naturales.

Page 73: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

76

2 Tomas de apoyo de los productos y la comunidad de Usaquén.

V.O Hermencia: este espacio donde estamos es un espacio en donde nos estamos reuniendo con los abuelos y abuelas, un espacio que fue luchado por la misma comunidad. Ya nosotros llevamos más de doce años trabajando acá en el así organizadamente.

2 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Silvina Gómez: Les enseñamos a los niños, les enseñamos a los jóvenes que por favor que aprendan y que cojan lo que nosotros la única herencia que les dejamos es saber trabajar que no falte sustento en la casa que se puede perfectamente en un tarrito se echa una semillita de cilantro, ahí tiene su cilantrico para su changuita al otro día.

2 Tomas de los procesos de cocina

V.O Hermencia: Hemos hecho la Feria del Maíz, hemos hecho actividad constantemente en las siembras, en los lotes, en las huertas familiares, hemos acompañado algunos procesos en las casas de algunas personas que están trabajando la agricultura…

2 Primer plano de la entrevistada

Entrevista Hermencia: La idea es cada vez poderle apostar a que nosotros seamos conscientes y promotores con los niños, con las niñas, con los jóvenes, con los abuelos, en que logremos realmente volver a la tierra, darle el valor, lo que es la pacha mama, de poder valorar que sin la tierra nosotros no podríamos tener frutos.

2 Logo de Cultura Viva Corte a comerciales

3 Plano medio de la presentadora

Presentadora: La mayoría de técnicas, procesos y conocimientos para sembrar y cuidar una granja o un pequeño cultivo, proviene de nuestras tradiciones familiares.

3 Tomas de apoyo de niño y oveja bebe.

Música incidental.

3 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Rosa Poveda: Esto viene de la casa. Mi mamá nunca hizo un abono y ella estaba en contra de los venenos, en contra de los venenos y abonos. “Pero para que hacer habiendo tanta cosa ahí, si es que la naturaleza es sabia”, decía mi mamá. Una mujer que nunca aprendió a leer y a escribir, pero mi mama nos enseñó muchísima cosa. Como decir: no hay basura. En mi casa no había basura.

3 Tomas de apoyo recolección Música incidental.

Page 74: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

77

en la fuente

3 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Rosa Poveda: si hacemos una separación desde la cocina. Lo que es residuos orgánicos, lo que son cascaras de huevo, lo que son bolsas. Todo el plástico nosotros lo separamos. Esto va para el compostaje, la cascara de los huevos se muele y es calcio para las plantas también, pero va separado. Las bolsas hacemos eco-ladrillos, hacemos siempre, le damos destino final en la granja a todos los residuos que nosotros conseguimos. O sea, todos los residuos que generamos aquí mismo los utilizamos.

3 Toma de apoyo Música incidental

3 Plano medio de a la entrevistada

Entrevista Carlina Benítez: Yo vengo de Bogotá, yo no soy del campo, realmente fui aprendiendo a raíz de mi mamá que ella vivía por acá y tenía ganado, falleció ella,

3 Tomas de apoyo de terneros y vacas

V.O Carlina Benítez: Yo ni siquiera sabía manear una vaca ni amarrar un ternero…

3 Plano medio de a la entrevistada

Entrevista Carlina Benítez: Yo aprendí a la edad de 25 años a manejar una vaca, un ternero y a sembrar una mata. Sin embargo, yo veía gente que sembraba y todo eso y como que les ponía mucho cuidado y aprendí un poco, fuera de las capacitaciones que andado también aquí en la localidad.

3 Plano medio entrevistado Entrevista Jaime Beltrán: La situación aquí de nosotros es que la tradición familiar siempre ha estado alrededor de la agricultura, la gran mayoría de la tradición familiar, pero esa tradición familiar se vino metiendo muchísimo en los procesos que son de manejo de plaguicidas, que son altos contaminantes, no solo para la salud humana, sino para el medio ambiente.

3 Plano medio de entrevistado mostrando las plantas

Entrevista Jaime Beltrán: Estas plantas aquí, a la fecha, tienen un año de establecidas y son sembradas con material orgánico y se están manejando los cuidados de filtros sanitarios con orgánicos, también, como biopreparados. Se maneja extracto de hierbas para el control de plagas y enfermedades y se manejan también purines para la fertilización.

3 Plano medio de la Presentadora: La mayoría de las personas tenemos

Page 75: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

78

presentadora antepasados campesinos que nos evocan aquellos días en que todo lo que comíamos lo producíamos en casa.

3 Primer plano de la entrevistada

Entrevista Luisa Bohórquez: A mí me gusta mucho la agricultura, porque mis padres también fueron agricultores, ellos vivieron en el campo muchos años, ya se vinieron para la ciudad, ya aquí ellos ya no, están muy viejitos también, ya no cultivaban nada, pero entonces a mi si me nacía, en mi casa donde había un pedacito de tierra, yo sembraba un granito de alverjita o un granito de maíz o una papita iba y hacia el huequito y la enterraba.

3 Tomas de apoyo de la siembra por parte de adultos mayores

Música incidental

3 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Hermencia: Variedad tratamos de buscar que halla la posibilidad de rescatar nuestras semillas ancestrales…

3 Tomas de apoyo de las plantas.

V.O Hermencia: Como el amaranto, como la quinua, como el yacon…

3 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Hermencia: La arracacha, los cubios que son alimentos que consumían nuestros indígenas y que consumían nuestras abuelas y abuelos.

4 Plano medio presentadora Presentadora: Preparar la tierra, hacer el abono y las semillas es el primer paso para cultivar la ciudad. Los agricultores bogotanos, sin importar el tipo de cultivo, mantienen vivos sus secretos, tradiciones y conocimientos para hacer que sus plantas florezcan y den muy buenos productos.

4 Plano medio entrevistada Entrevista Carlina Benítez: La primera etapa es preparar el terreno, abonar y después se levantan los surcos y se echa más abono, cal.

4 Plano medio entrevistada Entrevista Silvina Gómez: Hay que tener herramientas, se arregla el terreno…

4 Tomas de apoyo de procesos de sembrado y cuidado

V.O Silvina Gómez: El terreno se rompe tres meses y con anticipación…

Page 76: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

79

4 Plano medio entrevistada Entrevista Silvina Gómez: Si está abandonado si no está abandonado entonces si por ahí cada dos meses ya se puede sembrar, pero si está abandonado hay que primero romper porque eso es duro.

4 Tomas de apoyo de procesos de preparación de la tierra

V.O Silvina Gómez: La tierra es dura. Se hecha con pica cuando es duro, se hace la piedra a un lado no se vota sino se encamina…

4 Plano medio de la entrevistada

Entrevista Silvina Gómez: A un lado y se deja el terreno libre donde se va a sembrar el pedacito que se vaya a sembrar.

4 Plano americano de la entrevistada.

Entrevista Rosa Poveda: Acá en este espacio sacamos varios tipos de tierra, sacamos el Bocashi…

4 Tomas del Bocashi V.O Rosa Poveda: Que sale de los residuos de la cocina, sale un tipo de tierra.

4 Plano americano de la entrevistada

Entrevista Rosa Poveda En seguida esta el humus y la lombriz se alimenta también…

4 Tomas de los desperdicios V.O Rosa Poveda: Con los residuos de la cocina.

4 Plano americano de la entrevistada

Entrevista Rosa Poveda: Separando los cítricos, no le echamos cítricos a la lombriz…

4 Tomas de la entrevistada trabajando

V.O Rosa Poveda: En seguida esta la conejaza y en seguida esta la gallinaza. Esa tierra va para diferentes sitios.

4 Plano medio de la entrevistada mostrando las plantas. Adjunta plano detalle.

Entrevista Rosa Poveda: Todas las semillas salen de acá mismo, nosotros no compramos semillas. Lo único que hacemos es intercambio o el préstamo de las semillas, que es otra modalidad que nosotros tenemos.

4 Primer plano de la entrevistada. Adjunta plano detalle.

Entrevista Luisa Bohórquez: Se hace el semillero y esta uno pendiente de estarla rociando cada tercer día para que ella prenda.

4 Tomas del cuidado del semillero de lechuga

V.O Socorro Durán: Este es un semillerito que tengo para lechuga están hasta ahora tratando de nacer entonces ellas se arropan para que tengan el calor del sol.

Page 77: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

80

4 Primer plano de la entrevistada. Adjunta plano detalle.

Entrevista Luisa Bohórquez: Y a lo que ella ha nacido la deja uno que este ya grandecita, cuando este ya grandecita uno la trasplanta.

4 Plano medio de la entrevistada, adjunta plano detalle.

Entrevista Carlina Benítez: Se siembra la fresa por estolón y se siembra por mata madre. La mata madre es la raíz, entonces, eso toca arreglarla bien, pelarla bien.

4 Plano medio del entrevistado. Entrevista Jeison: Se deja ocho días en la nevera, quince días a clima…

4 Tomas de apoyo de la fresa. V.O. Jason: Se saca se desinfecta y luego se siembra.

4 Plano medio de la entrevistada, adjunta plano detalle.

Entrevistada Carolina Beltrán: El proceso más o menos de estar en producción en un cien por ciento, más o menos, se demora entre 6 y 8 meses. Normalmente, se siembra la fresa cada tercer huequito o tresbolillo.

4 Plano americano entrevistada

Entrevista Doña Rosa: Casi siempre se espera la fase de la luna, sobre todo menguante se, es como la fase de la luna que mas sembramos y procuramos pues que no caiga mucha agua por que el exceso de agua también daña las semillas. Si necesitamos agua pero no en exceso. Entonces luego pues las llevamos a la tierra y las sembramos.

4 Primer plano presentadora. Presentadora: Regar las plantas y fertilizar el cultivo es el segundo paso para tener un cultivo exitoso.

4 Plano medio entrevistado Entrevista Jaime Beltrán: Bueno, la labor que estamos haciendo en este momento…

4 Tomas de apoyo haciendo tareas de cuidado

V.O Jaime Beltrán: Es limpiando el cultivo quitando la hierba que se considera como maleza para que le entre mas oxigenación y mas aireación al cultivo este se hace cada tres o cuatro meses dependiendo el clima. Esta limpieza se le hace también para evitar un poco de animales que se hospedan en la hierba y pueden influenciar a la mora.

4 Plano medio entrevistada Entrevista Carlina Benítez: Ahí ya toca quitarle estas hojitas todo esto así se le va quitando con tijeras o si a alguien le queda mas fácil con la mano a algunas personas. Por que digamos esto le quita fuerza a la mata porque esto. Entonces ella debe estar limpiecita de hojas secas y de

Page 78: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

81

palitos de donde ya han dado fresita.

4 Plano americano entrevistada. Adjunta planos detalle

Entrevista Rosa Poveda: Bueno en este espacio tenemos haba, lechuga, lechuga romana, o sea, crespa-romana, rúgula, zanahoria, amaranto, pepino, chía, acelga y espinaca. El cuidado que hay que tenerle a este tipo de cultivo: que no se nos en monte. Aquí siempre van a salir algunas semillas, nosotros las llamamos “buenesas”, nos es maleza, son plantas que cumplen una función también en la naturaleza, así que esas plantas las retiramos.

4 Plano medio entrevistada Entrevista Carolina Beltrán: Normalmente se fertiliza cada quince días, se le aplican insumos orgánicos para control de plagas y enfermedades. Al inicio de la cosecha dura seis meses en un tope máximo de cosecha y ya después empieza a descansar un poquito, dura tres meses en descanso y vuelve otra vez, y sube la producción.

4 Primer plano proceso de cuidado mora.

Entrevistado Jaime Beltrán: Hacemos la limpieza para aplicar los abonos, también tenemos una manguera que cruza toda la hilera o el surco de mora, de la cual desprende un micro tubo de 0.8 milímetros, que nos sirve para dos funciones: una, para aplicarle riego cuando estamos en épocas muy secas como en este tiempo o la otra para aplicar el fertilizante.

4 Seguimiento a la entrevistada Entrevista Socorro Durán: Saco esta agua que también me sirva para revolverla con el agua limpia para rociar.

4 Plano general de la presentadora

Presentadora: Nuestros agricultores bogotanos han descubierto que, aunque lento, el proceso de volver a las raíces fortaleces la salud, cuida el medio ambiente y genera soberanía alimentaria.

4 Tomas de apoyo sobre lo ya presentado

Música incidental.

4 Plano medio entrevistado. Adjunta planos detalle

Entrevista Jaime Beltrán: La comercialización que estamos haciendo con esto es con una persona que viene a comprar y hace unos kits de mercados y los vende a Bogotá a diferentes familias, esto es un beneficio mutuo, ya que los beneficios sociales y de empleo nos están beneficiando a tres partes. Nosotros que somos los productores sacando la producción, a esta persona que los está comercializando,

Page 79: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

82

ella de hecho se tiene que rentar algo, entonces, tiene una manera de emplearse y las familias en Bogotá están consumiendo unos productos limpios, frescos y a muy buenos precios que se están llevando cada ocho días en los mercados que tienen en diferentes lugares de la ciudad.

4 Tomas de apoyo de los productos

Música incidental.

4 Plano medio entrevistada Entrevista Carolina Beltrán: El kilo de fresa acá se está vendiendo a 5.000 pesos para todas las personas, 5.000 es el promedio y los costos de producción son mínimos porque realmente lo orgánico es muy económico y fácil de trabajar.

4 Plano apoyo de consumo de fresa

Música incidental

4 Plano medio entrevistada Entrevista Rosa Poveda: Nosotros lo que sembramos lo hacemos para el bienestar nuestro y de nuestra familia, pero también de las comunidades, de las personas que llegan acá, porque la gente que pasa por acá, casi siempre la idea es que consuman algún producto cultivado ecológicamente y, obviamente, a donde lo van a encontrar sino acá.

4 Plano de apoyo productos de la granja

V.O Rosa Poveda: Ofrecemos Yacon, miel de Yacon, té de Yacon [...] el Yacon en sí, porque el Yacon restaura todas las vías digestivas. Cuando las personas, porque ya estamos muy enfermos, tenemos diabetes, colon irritable, tenemos una serie de enfermedades y el Yacon es excelente. La mayoría de productos que producimos es de valor agregado, o sea que se le hace un proceso primero.

4 Plano medio entrevistada Entrevista Rosa Poveda: Estos productos casi siempre se los vendemos a personas enfermas, entonces si es una persona enferma y yo le hecho un químico, pues obviamente la voy a enfermar más, pero si nosotros lo hacemos a conciencia, que nos interesa es la salud. Así conforme yo se lo vendo a usted o a una persona común y corriente se lo doy a mis hijos.

5 Tomas de apoyo referenciando a los

Música incidental.

Page 80: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

83

personajes del capítulo.

5 Plano medio del entrevistado Entrevista Jaime Beltrán: Hay un par de amenazas muy fuertes, una que es la gran incidencia de las multinacionales que vienen incrementando y aplicando unas ventas, por decirlo así, agresivas hacia los agricultores. Entonces, disponen de toda una maquinaria y todo un cuerpo técnico para motivarlos a que usen este tipo de agroquímicos. Resulta que esa incidencia está amenazada por la falta de presencia estatal, entonces, los cultivos orgánicos realmente no tienen una presencia fuerte estatal y en la ciudad comen los que les llegue.

5 Plano medio entrevistada Entrevista Rosa Poveda: Desde ella revolución verde desde los años 50, más o menos, llego el paquete tecnológico, ahora se arrecio muchísimo más con el TLC. Entonces obviamente que las semillas manipuladas genéticamente acaban con el agro Colombiano porque estas semillas no se reproducen. Obviamente que depender de la semilla y depender de todo un paquete tecnológico para los campesinos es muy duro.

5 Primer plano entrevistada: Entrevista Hermencia: Lo que hemos hechos también es poder traer muchísima semillas, rescatar nuestras semillas también, porque sabemos que hay ley que prohíbe que rescatemos las semillas, sino que como hay unos intereses y hay unas personas como Monsanto que tienen patentadas las semillas.

5 Plano medio del entrevistado Entrevista Jaime Beltrán: los altos índices del uso de agroquímicos en el sector agropecuario ha tenido problemas también en los mismos campesinos, entonces, nosotros ya somos abuelos , ya tenemos nietos, tenemos hijos y seguramente lo que estamos rotando en una vida generacional de un cambio de comportamiento en el manejo del territorio y del manejo del entorno.

5 Tomas de apoyo de cierre Música incidental

5 Plano medio de la presentadora

Presentadora: Hasta aquí llegamos hoy en nuestro programa Cultura Viva, los esperamos en nuestro próximo capítulo, Medicina tradicional en Bogotá. Hasta pronto.

Page 81: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

84

8.2 CRONOGRAMA PILOTO

Page 82: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

85

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Reunión con asesor

Revisión del anteproyecto

Planeación de actividades

PRODUCCIÓN

POSPRODUCCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Reunión con asesor

Definición tematica del piloto

Planteamientos básicos del formato

Escritura bases teóricas

Convocatoria de camarógrafos

Entrevistas a camarógrafos

Averiguaciones con ingeniero de sonido

Investigación historias del

capítulo piloto

Concertación reunión Vereda Usme

Entrevistas restantes a camarografos

Concertacion reunión Director ONG

Reunión Profesor Jairo

(Bases teoricas)

Elaboración de cronograma

Diseño de formato de serie documental

Visita a IDPC

(Material sobre patrimonio)

Investigación agricultura en Bogotá

Diseño de formato de serie documental

Investigacion temática capitulo piloto

Visita Director ONG ACULCO

Visita a granja Usme

Visita Granja la Perseverancia

Ultimar detalles de grabación

POSPRODUCCIÓN

FEBRERO

FECHAS

ENERO

CRONOGRAMA POR DÍAS

FECHAS

PREPRODUCCIÓN

PREPRODUCCIÓN

ETAPAS

ADJUDICACIÓN

CRONOGRAMA POR DÍAS

ETAPAS

ADJUDICACIÓN

Page 83: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

86

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

Diseño de formato de serie documental

Lista de requerimientos de grabación

Solicitud de equipos en ático

Mapa temático de la serie

Escribir investigación del capitulo piloto

Guión del capítulo piloto

Reunión con asesor

Guión técnico fotografía

Reunión con equipo de trabajo

Reunión con camarografo

Ensayo de camaras y equipos

Plan de grabación

Desglose de producción

Presupuesto del piloto

Grabación Día 1 (USME)

Grabación Día 2 (USME)

Reunión ingeniero de sonido Música serie

Reunión diseñador gráfico

Reunión animación cabezote

POSPRODUCCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

Libreto cabezote

Lineamientos gráficos

Elaboración composición musical

Grabación instrumentos y músicos

Solicitud de estudios y salas en atico

Reunión con asesor

Contacto comunidad USAQUÉN.

Diseño de cabezote

Entrega de logo

Conformación de música y sonidos

Grabación Día 4 (PERSEVERANCIA)

Grabación Día 5 (USME)

Grabación Día 6 (USAQUEN)

POSPRODUCCIÓN

CRONOGRAMA POR DÍAS

MARZO

PREPRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

ABRIL

ETAPAS

FECHAS

ADJUDICACIÓN

PREPRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

ETAPAS

CRONOGRAMA POR DÍAS

ADJUDICACIÓN

FECHAS

Page 84: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

87

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150

Solicitud de salas finalización

Reunión con ingeniero de sonido

Reunión con asesor

Grabación día 7 (USAQUÉN)

Grabación presentaciones (1)

Grabación presentaciones (2)

Grabación presentaciones (3)

Finalización Color

Montaje de cortinillas y cabezote

Montaje de sonido y audio

Montaje de cabezote

Adjudicación logo

Montaje de musica

Visualizacion de material

Día 1 de montaje

Día 2 de montaje

Día 3 de montaje

Día 4 de montaje

Día 5 de montaje

Día 6 de montaje

ENTREGA FINAL

POSPRODUCCIÓN

ADJUDICACIÓN

PREPRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

ETAPAS

FECHAS

MAYO

CRONOGRAMA POR DÍAS

Page 85: CULTURA VIVA: SERIE DOCUMENTAL

88

8.3 PRESUPUESTO SERIE