culturaciudadanaaulashermanas-101103080239-phpapp01

23

description

recursos

Transcript of culturaciudadanaaulashermanas-101103080239-phpapp01

La Constitucin Nacional de Colombia dice que:Todos los colombianos tenemos derechos y deberes ante la sociedad:DERECHOS:Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros.DEBERES:Los deberes son tareas que cada uno est comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no slo por nuestro bien sino por el bien de todos.2OBJETIVO GENERALContribuir a la formacin de principios y valores que fomenten la cultura y la convivenciaciudadanamediantela identifcacindelasrelacionesdel individuo con la ciudad como su hbitat.1.Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, ms all de las artes y las letras, modos de vida,derechoshumanos,sistemasde valores, tradiciones y creencias.2.La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento- de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generadoindividualycolectivamenteporlos colombianos. Dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombianas.( Le !"# de $""#%&D!"#"$"%#C'L('R)C'L('R)s el conjunto de conocimientos& e'periencias& valores& principios& creencias y costumbres& propias o asimiladas& que las comunidades o grupos han (orjado a trav)s del tiempo con un propsito espec*+co: la b,squeda del bienestar en sus distintas mani(estaciones.$arlos !uentes.-./ S L0 $.LT.10 $".D0D0#02conjuntodeactitudes& costumbres& acciones y reglas m*nimascompartidas por los individuos de una comunidad& que permiten la convivencia y generansentidode pertenencia.C*'D)D+ara los ,rie,os los romanos- la idea de ciudad los lle.aba a una conciencia colecti.a de unidad- en la que los intereses /articulares quedaban su/editados /or los comunitarios%C*'D)D)NO ()&0ciudadano es un miembro de una comunidad pol*tica. 0La condicin del miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadan*a.DERECHOS0la participacin en los bene+cios de la vida en com,n.0la participacin pol*tica.D31S0L1S4T50L5SD1$65S D L5S D78S.0contribuiralbiencom,n asumiendo los costos.0L1S4T5451L5Svalores queincluyenelsentidode justicia y de igualdad.C'L('R) C*'D)D)N)12u3 es la con.i.encia49 La con.i.encia es una 5orma de relacionarnos entre nosotros- que debemos esco,er desde mu 6.enes% +ara la con.i.encia /ositi.a esnecesarioelres/eto-elamor-el/erdn-entreotros-debemos tolerar las costumbres de otras /ersonas%9 El ser humano tiene dos necesidades sociales b7sicas: la necesidad de una relacin 8ntimaestrecha con un /adre o un cnu,ela necesidaddesentirse/artedeunacomunidadcercanae interesada/or3l%Lossereshumanosson 5undamentalmenteanimalesgrupalessubienestaresmucho maorcuando3steseencuentraenunambientearmnico-enel cual se .i.e en estrecha comunin%9 +aralacon.i.enciaesindis/ensablelainde/endenciala autocon9an:a-/eroeneldiscurrirdela.idano/uede /rescindirse del a/oode la com/a;8a de los otros%9 Comose;alanciertose% Esta interde/endencia social es mucho m7squeunabstractoconce/to9los9co-constitueuna necesidad humana 5undamental%9 Es la condicin de relacionarse con las dem7s /ersonas o ,ru/os a tra.3sdeunacomunicacin/ermanente5undamentadaena5ecto toleranciaque/ermitecon.i.ircom/artirenarmon8aenlas di5erentessituacionesdela.ida%@amabilidadcontodossiem/re en cualquier lu,aren cualquier momento%+ilares Aundamentales /ara la Con.i.encia9 $%La )mistad%+ara sentirse 5eli:- el ser humano necesita ami,os% Sin ellos- /uede caerse 57cilmente en la a/at8a- en la inacti.idad o en lade/resincrnica% Esto earlaorgani>acinyel(uncionamientode los municipios.0rticulo?4romoverlaparticipacincomunitariayelmejoramientosocialyculturaldesus habitantes.LE@ $KK$ DE BJ$B (Iulio H&)rt8culoHL%lart*culo!LdelaLe$!Hde$""Gquedar7as8:K%+romo.erla /artici/acincomunitaria-laculturadeDerechosHumanoselme6oramiento socialcultural de sus habitantes% El 5omento de la cultura ser7 /rioridad de los munici/ioslosrecursos/?blicosin.ertidosenacti.idadesculturalestendr7n- /ara todos los e5ectos le,ales- el car7cter de ,asto /?blico social de con5ormidad con el art8culo $L- numeral M de la Le !"# de $""#%)C'ERDO J$J JB DE OC('BRE DE BJJ" CONCEIO DE B)RR)N2'*LL)=+ORDED*ODELC')LSE)DO+()ELD)N')LDECONC*CENC*)DELD*S(R*(ODE B)RR)N2'*LL)>LE@ $GK! BG DE I'N*O DE BJ$$ SEF'R*D)D C*'D)D)N)leydeseguridadciudadana@4ormediodelacualsere(ormael$digo4enal&el$digode 4rocedimiento4enal&el$digode"n(anciay0dolescencia&lasreglassobree'tincinde dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad.podemos concluir que una comunidad puede vivir juntasi se esfuerza en cumplir todos sus deberesconstitucionales,conociendosus derechos, y concientizndose de la necesidad constante de la relacin con otras personas, en una Cultura Ciudadana para la convivencia donde la construccin colectiva en la que ciudadanos y las ciudadanas, conjuntamente con las autoridades, comparten valores, actitudes, comportamientos y reglas mnimas para un mejor vivir en comunidad,procurando hacer congruentes la tica, la norma social y la cultura.$5#$L.S"%#