cupronc3adquel

3
Universidad del Valle de Guatemala Materiales Sección: 40 Oscar Alessandro Reyes Lico Carné: 09565 Fecha: 12/04/2011 Cuproníquel Objetivos: Conocer las características de esta aleación y sus principales aplicaciones. Familiarizarse con los usos industriales de este tipo de material. Conocer su composición química y sus aleantes. Descripción General El cuproníquel es una aleación extremadamente versátil, que combina una excelente resistencia a la corrosión por agua de mar, con buenas propiedades mecánicas y alta ductilidad. Existen distintas variantes de esta aleación, siendo las más típicas las 90/10 y 70/30. A estas aleaciones se les añade pequeñas cantidades de Hierro (Fe) y Manganeso (Mn), para mejorar la resistencia al flujo de agua de mar y a la erosión debida a la arena transportada en el agua. La aleación 70/30 presenta las mismas características que la 90/10, pero además ofrece un excelente resistencia a la corrosión a altas velocidades de agua de mar y en mayores rangos de temperatura. Principales Características >Excelente resistencia al ataque por erosión y choque de agua de mar en movimiento. >Excelente resistencia a la fractura por corrosión bajo tensión y corrosión por fatiga. >Buena resistencia a picaduras en agua de mar inmóvil. >Muy buenas propiedades para trabajo en frío. >Buena soldabilidad. >Virtualmente inmune a bio-incrustaciones marinas.

description

investigacion yo no lo realize

Transcript of cupronc3adquel

Page 1: cupronc3adquel

Universidad del Valle de Guatemala

Materiales

Sección: 40

Oscar Alessandro Reyes Lico

Carné: 09565

Fecha: 12/04/2011

Cuproníquel

Objetivos:

• Conocer las características de esta aleación y sus principales aplicaciones.

• Familiarizarse con los usos industriales de este tipo de material.

• Conocer su composición química y sus aleantes.

Descripción General

El cuproníquel es una aleación extremadamente versátil, que combina una excelente

resistencia a la corrosión por agua de mar, con buenas propiedades mecánicas y alta

ductilidad. Existen distintas variantes de esta aleación, siendo las más típicas las 90/10 y

70/30. A estas aleaciones se les añade pequeñas cantidades de Hierro (Fe) y Manganeso

(Mn), para mejorar la resistencia al flujo de agua de mar y a la erosión debida a la arena

transportada en el agua. La aleación 70/30 presenta las mismas características que la

90/10, pero además ofrece un excelente resistencia a la corrosión a altas velocidades de

agua de mar y en mayores rangos de temperatura.

Principales Características

>Excelente resistencia al ataque por erosión y choque de agua de mar en movimiento.

>Excelente resistencia a la fractura por corrosión bajo tensión y corrosión por fatiga.

>Buena resistencia a picaduras en agua de mar inmóvil.

>Muy buenas propiedades para trabajo en frío.

>Buena soldabilidad.

>Virtualmente inmune a bio-incrustaciones marinas.

Page 2: cupronc3adquel

Composición química

El cuproníquel es una aleación de cobre, níquel (Cu + Ni) y las impurezas de la

consolidación, tales como hierro y manganeso. Este metal no corroe en agua de mar,

porque se ajusta su potencial de electrodo de ser neutral con respecto al agua de mar.

Debido a esto se utiliza para hardware de marina, y a veces para los propulsores,

los cigüeñales y los cascos de remolcadores superiores, los barcos de pesca y otros barcos

de funcionamiento. También se usa mucho en la fabricación de condensadores y aparatos

de destilación. Es un metal pesado no ferroso. Esta aleación es comúnmente usada en

muchas monedas modernas de color plateado, como las monedas del franco suizo(exepto

la de 5 céntimos), la moneda de 50 peniques de la libra esterlina del Reino Unido, el

interior de la moneda de un euro y el exterior de la de dos euros o la moneda de 5

centavos (Nickel) del dólar de Estados Unidos. Una mezcla típica es 75% de cobre y 25% de

níquel, y una cantidad de rastro de manganeso. Las últimas monedas de plata que

circularon fueron reemplazadas por el níquel o el cuproníquel, que es más económico que

el níquel puro, por el color similar de estos metales al de la plata. A pesar del alto

contenido de cobre, el color del cuproníquel es plateado.

Se utiliza en termopares, pero el contenido de la aleación cambia: posee 55% de níquel y

45% de cobre.

Page 3: cupronc3adquel

El Monel es una aleación de cobre y níquel, conteniendo un 63% de níquel.

La tecnología de la aleación del cuproníquel ha sido utilizada por los chinos desde el siglo

III a. C. bajo el nombre de cobre blanco (algunas armas de origen chino estaban

construidas por este metal).

Conclusiones:

• El cuproníquel es un metal no ferroso.

• El cuproníquel es un metal que no corroe en agua de mar por lo que es muy

utilizado en aplicaciones marinas.

• El monel es una aleación de cobre y niquel, con 63% de niquel.

Bibliografía

Termia Ltda. 2008. Tubos de aleaciones de cobre para intercambiadores de calor. Visitado el 12 de

abril de 2011 del sitio web: http://www.termia.cl/tubos_cupro_niquel.html

Wikipedia. 2011. Cuproníquel. Visitado el 12 de abril de 2011 del sitio web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cupron%C3%ADquel