CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de...

8
1 CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Apellidos: GÓMEZ HURTADO Nombre: INMACULADA CARMEN DNI: 48924193L Fecha de nacimiento: 09/07/1984 Sexo: Mujer Nacionalidad: España País de nacimiento: España País de contacto: España 2. SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Categoría/puesto o cargo: PROFESORA SUSTITUTO INTERINA Ciudad de trabajo: HUELVA, España Teléfono: - Tipo de dedicación: Tiempo completo 3. FORMACIÓN ACADÉMICA RECIBIDA: FORMACIÓN INICIAL: 2011 (Octubre). Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva con calificación SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad con la mención de Doctorado Europeo. 2009/2010. Estancia en the University of Manchester en colaboración con el Centre of Equity in Education dirigido por el Profesor Mel Ainscow. (4 meses). 2007/2008. Master universitario en Educación en la Sociedad Multicultural. Puntuación media: 9,55 sobre 10. 2005/2007. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Puntuación media: 3,27 sobre 4. 2002/2005. Diplomada en Magisterio por la especialidad de Educación Musical. Universidad de Huelva. Puntuación media: 2,72 sobre 4. FORMACIÓN PERMANENTE: Asistencia a cursos de formación: 2011. Curso de formación. II Foro de Docencia Universitaria. Vicerrectorado de Formación Permanente e innovación. Universidad de Huelva. 4 horas. 2011. Curso de formación. Diseños de recursos y contenidos para pizarras digitales interactivas. Plan de Actualización docente. Vicerrectorado de Formación Permanente e innovación. Universidad de Huelva. 20 horas. 2011. Curso de formación. Jornadas formativas “Banco del Tiempo”. Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria. Universidad de Huelva. 12 horas. 2011. Curso de formación. Congreso Internacional Educación Especial y Mundo Digital. Universidad de Almería. 35 horas. 2011. Curso de formación. “I Jornadas sobre voluntariado desde la perspectiva de Género”. Universidad de Huelva. 15 horas. 2010. Curso de formación. I Curso de Enseñanza plurilingüe en la Universidad. Universidad de Huelva. 30 horas. 2010. Curso de formación. XI Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. “Organizar y dirigir en la complejidad: instituciones educativas en evolución.” Universidad de Castilla La Mancha. 2010. Curso de formación. Simposio Internacional de Evaluación para la Calidad de la Enseñanza Superior. Universidad de Huelva.

Transcript of CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de...

Page 1: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

1

CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Apellidos: GÓMEZ HURTADO Nombre: INMACULADA CARMEN DNI: 48924193L Fecha de nacimiento: 09/07/1984 Sexo: Mujer Nacionalidad: España País de nacimiento: España País de contacto: España 2. SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Categoría/puesto o cargo: PROFESORA SUSTITUTO INTERINA Ciudad de trabajo: HUELVA, España Teléfono: - Tipo de dedicación: Tiempo completo 3. FORMACIÓN ACADÉMICA RECIBIDA: FORMACIÓN INICIAL: • 2011 (Octubre). Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva con calificación

SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad con la mención de Doctorado Europeo. • 2009/2010. Estancia en the University of Manchester en colaboración con el Centre of Equity in

Education dirigido por el Profesor Mel Ainscow. (4 meses). • 2007/2008. Master universitario en Educación en la Sociedad Multicultural. Puntuación media:

9,55 sobre 10. • 2005/2007. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Puntuación media: 3,27

sobre 4. • 2002/2005. Diplomada en Magisterio por la especialidad de Educación Musical. Universidad de

Huelva. Puntuación media: 2,72 sobre 4.

FORMACIÓN PERMANENTE: Asistencia a cursos de formación: • 2011. Curso de formación. II Foro de Docencia Universitaria. Vicerrectorado de Formación

Permanente e innovación. Universidad de Huelva. 4 horas. • 2011. Curso de formación. Diseños de recursos y contenidos para pizarras digitales interactivas.

Plan de Actualización docente. Vicerrectorado de Formación Permanente e innovación. Universidad de Huelva. 20 horas.

• 2011. Curso de formación. Jornadas formativas “Banco del Tiempo”. Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria. Universidad de Huelva. 12 horas.

• 2011. Curso de formación. Congreso Internacional Educación Especial y Mundo Digital. Universidad de Almería. 35 horas.

• 2011. Curso de formación. “I Jornadas sobre voluntariado desde la perspectiva de Género”. Universidad de Huelva. 15 horas.

• 2010. Curso de formación. I Curso de Enseñanza plurilingüe en la Universidad. Universidad de Huelva. 30 horas.

• 2010. Curso de formación. XI Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. “Organizar y dirigir en la complejidad: instituciones educativas en evolución.” Universidad de Castilla La Mancha.

• 2010. Curso de formación. Simposio Internacional de Evaluación para la Calidad de la Enseñanza Superior. Universidad de Huelva.

Page 2: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

2

• 2010. Curso de formación. Sensibilización Comunidades de Aprendizaje: CEIP. Dion Casio de Mérida. CPR. Mérida.

• 2010. Curso de formación. Curso “Trabajo en equipo y resolución de conflictos. Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Instituto Andaluz de la Juventud.

• 2010. Curso de formación. XII Congreso Nacional de Educación Comparada. “Desigualdades y Educación. Una perspectiva internacional. Universitat de Valencia.

• 2010. Curso de formación. Congreso Internacional. “La Educación Inclusiva hoy: escenarios y protagonistas y XXVII Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial. Universidad de Cantabria.

• 2010. Curso de formación. I Congreso Internacional en la red sobre interculturalidad y educación. Organiza el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias.

• 2009. Curso de formación. Is everyone welcome? Preventing rejection from 21st century schools” organizado por el Centre for Studies on Inclusion Education. University of Manchester.

• 2009. Curso de formación. Asistencia al IV Congreso Internacional de Educación Intercultural: Retos Internacionales ante la interculturalidad”. Universidad de Almería.

• 2009. Curso de formación. Asistencia el XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Educación, investigación y desarrollo social.

• 2009. Curso de formación. Asistencia a las XXVII Jornadas de Universidades y Educación Especial. 30 horas. Universidad de Castilla la Mancha.

• 2009. Curso de formación. IV Jornadas de Formación sobre Hiperactividad y Déficit de Atención. Universidad de Huelva.

• 2008. Curso de formación. III Jornadas de sensibilización ante la discapacidad “Mujer y discapacidad”. 20 horas.

• 2008. Curso de formación. Congreso Internacional “Niñas y niños inmigrantes tras su futuro: la escuela primera puerta”. 25 horas. Universidad de Almería.

• 2008. Curso de formación. III Jornadas de innovación de la Universidad de Huelva: “Impacto de la innovación docente”. 20 horas. Universidad de Huelva.

• 2008. Curso de formación. XI Congreso Nacional de Educación Comparada: “La educación como respuesta a la diversidad. Una perspectiva comparada”. 20 horas. Universidad Pablo Olavide. Sevilla.

• 2008. Curso de formación. Jornadas “La carrera investigadora”. 10 horas. Universidad de Huelva.

• 2008. Curso de formación. I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre diagnóstico y orientación. “El carácter universal de la Educación Intercultural”. 30 horas. Universidad de Jaén.

• 2007. Curso de formación. Iniciación a la red de internet. 60 horas. ECOFENTRAN. • 2007. Curso de formación. VIII Jornadas de la Escuela Pública ante los retos actuales. 10 horas. • 2007. Curso de formación. IV Congreso Internacional y XXIV Jornadas de Universidades y

Educación Especial: “Atención a la diversidad: una responsabilidad compartida”. 35 horas. Universidad de Huelva.

• 2007. Curso la Educación Inclusiva como respuesta a la diversidad. 35 horas. Universidad de Huelva.

• 2007. Curso de formación. Asistencia a las III Jornadas: el apoyo a los alumnos y alumnas con discapacidad visual y motórica en los centros ordinarios. Universidad de Huelva.

• 2007. Curso de formación. Asistencia a las XXIV Jornadas de Universidades y Educación Especial. 30 horas. Universidad de Huelva.

• 2006. Declaración Eclesiástica de Idoneidad. Universidad de Huelva. • 2006. Curso de formación: Asistencia a “La Música en la Escuela: La audición”. 120 horas.

PRODIDAC. • 2003. Curso de formación. “VII Jornadas de Música, de Música, danza y movimiento sobre el

método Orff Shulwerk y práctica instrumental Orff”. 30 horas. Divertimenti. • 2003. Curso de formación. Asistencia a las “IX Jornadas de Atención a la Diversidad”. 30

horas. Universidad de Huelva.

Participación en cursos:

• 2010. Miembro del Comité Técnico del Simposio Internacional de Evaluación para la Calidad. Universidad de Huelva.

• 2005/2010. Miembro del Comité Organizador de las VI Jornadas sobre Escuela Pública: “La aventura de dirigir la Escuela Pública”. 10 horas.

Page 3: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

3

• 2007. Coordinadora de mesa de comunicaciones de las XXIV Jornadas de Universidades y Educación Especial

Ponencias:

• 2011. Ponencia. Mesa redonda “El Guardián de la Memoria”. “I Ciclo de cine: Cine Social. Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Oficina de Atención al Inmigrante y/o Extranjero y el Aula de Voluntariado del Servicio de Atención a la comunidad universitaria. Universidad de Huelva.

• 2011. Ponencia. Mesa redonda “La clase”. “I Ciclo de cine: Cine Social. Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Oficina de Atención al Inmigrante y/o Extranjero y el Aula de Voluntariado del Servicio de Atención a la comunidad universitaria. Universidad de Huelva.

• 2011. Ponencia. “La formación del Voluntariado como factor clave en la intervención educativa en los campamentos de refugiados saharauis”. En “V Jornadas de formación del voluntariado”. Aula de voluntariado del Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Huelva.

• 2011. Ponencia. “Ángeles sin cielo: una experiencia de voluntariado en los campamentos de refugiados saharauis”. En “I Jornadas sobre voluntariado desde la perspectiva de género”. Aula de voluntariado y la Unidad para la Igualdad de género del Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Huelva.

Presentación de comunicaciones:

• 2011. Presentación de comunicación. “Aproximación a la voz del alumnado y sus concepciones. Una visión acerca de la formación inicial de futuros docentes ante la diversidad”. Congreso Internacional Educación Especial y Mundo digital. Universidad de Almería.

• 2011. Presentación de comunicación. “Atender a la diversidad con proyectos de trabajo: una experiencia con estudiantes de magisterio”. Congreso Internacional Educación Especial y Mundo digital. Universidad de Almería.

• 2010. Presentación de comunicación. “Liderazgo educativo en contextos desfavorecidos: la experiencia de cuatro directoras en centros de infantil y primaria”. XI Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. Organizar y dirigir en la complejidad: instituciones educativas en evolución”. Universidad de Castilla La Mancha.

• 2010. Presentación de comunicación. “Análisis de la práctica educativa. Experiencias singulares más allá del aula”. I Congreso Internacional sobre buenas prácticas en Educación Intercultural. Universidad de Málaga.

• 2010. Presentación de comunicación. “La autoevaluación del alumnado para atender a la diversidad; oportunidad de aprendizaje y grado de conformidad”. Simposio Internacional de Evaluación para la Calidad de la Enseñanza Superior. Universidad de Huelva.

• 2010. Presentación de comunicación. “La diversidad en la escuela del siglo XXI: analizar el pasado, comprender el presente y retos de futuro para promover prácticas inclusivas en el aula. XII Congreso Nacional de Educación Comparada. “Desigualdades y Educación. Una perspectiva internacional. Universitat de Valencia.

• 2010. Presentación de comunicación. “De lo local a lo global, de lo rural a lo urbano. La gestión de la diversidad en la escuela actual. XII Congreso Nacional de Educación Comparada. “Desigualdades y Educación. Una perspectiva internacional. Universitat de Valencia.

• 2010. Presentación de comunicación. “Las comunidades de aprendizaje como vehículo para construir un aula sin exclusiones: nuevos retos para atender a la diversidad del alumnado”. Congreso Internacional “La Educación Inclusiva hoy: escenarios y protagonistas” y XXVII Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial. Universidad de Cantabria.

• 2010. Presentación de comunicación. “Una mirada hacia la educación inclusiva: revisión bibliográfica de las respuestas educativas ante la diversidad del alumnado”. Congreso Internacional “La Educación Inclusiva hoy: escenarios y protagonistas” y XXVII Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial. Universidad de Cantabria.

• 2009. Presentación de poster. “Una respuesta educativa para todo el alumnado: la inclusión escolar.” IV Congreso Internacional de Educación Intercultural: Retos Internacionales ante la Interculturalidad.

Page 4: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

4

• 2009. Presentación de comunicación. “La interculturalidad en la escuela situada en el medio rural, un valor añadido en la sociedad globalizada.” IV Congreso Internacional de Educación Intercultural: Retos Internacionales ante la Interculturalidad.

• 2009. Presentación de comunicación. “Un contexto plural para la construcción compatida de siginificados: Hacia un enfoque intercultural transformador en el aula.” IV Congreso Internacional de Educación Intercultural: Retos Internacionales ante la Interculturalidad.

• 2009. Presentación de poster. “Aprender a investigar sobre la práctica educativa intercultural”. XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Educación, investigación y desarrollo social.

• 2009. Presentación de poster. “Revisión bibliográfica: ¿investigación o parte de ella?”. XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Educación, investigación y desarrollo social.

• 2009. Presentación de comunicación. “La convergencia europea, ¿atiende a la diversidad? Una experiencia desde la Universidad de Huelva”. XXVII Jornadas de Universidades y Educación Especial.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada. “Cómo gestionar un aula educativa hoy”. Congreso Internacional “Niños y niñas inmigrantes tras su futuro: la escuela como primera puerta”. Universidad de Almería.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada. “Interculturalidad en el aula rural: un contexto plural para la diversidad cultural”. Congreso Internacional “Niños y niñas inmigrantes tras su futuro: la escuela como primera puerta”. Universidad de Almería.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada. “Buscando una respuesta educativa a la discalculia. Detección y propuesta de intervención. Comparación de centros onubenses y pacenses”. XI Congreso Nacional de Educación comparada “La educación como respuesta a la diversidad, una perspectiva comparada”. Universidad de Pablo Olavide. Sevilla.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada: “La ataxia de Friedreich, diferentes miradas. La educación desde la diversidad”. XI Congreso Nacional de Educación comparada “La educación como respuesta a la diversidad, una perspectiva comparada”. Universidad de Pablo Olavide. Sevilla.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra experiencia en el Programa Oficial de Posgrado 2007/2008 de la Universidad de Huelva”. I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y orientación. El carácter universal de la educación intercultural. Universidad de Jaén.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada: La atención a la diversidad en la escuela: una realidad emergente. I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y orientación. El carácter universal de la educación intercultural. Universidad de Jaén.

• 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Caminando hacia la educación intercultural desde la orientación psicopedagógica”. I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y orientación. El carácter universal de la educación intercultural. Universidad de Jaén.

• 2007. Presentación de comunicación, llamada: “La Ataxia de Friedreich. Cómo deben afrontarla los tutores y maestros de educación especial de secundaria en el aula.” Universidad de Huelva.

• 2007. Presentación de comunicación, llamada: “¿Atender a la Diversidad desde la musicoterapia? Propuesta de Intervención con discapacitados intelectuales.” Universidad de Huelva.

• 2003. Presentación de comunicación, llamada “Música: un camino para la aceptación, valoración y socialización” en las IX Jornadas de Atención a la Diversidad. Duración 30 minutos. Universidad de Huelva.

Participación proyectos:

• Proyecto: “Estudio de la coordinación y eficacia de los sistemas de asesoramiento interprofesional para la inclusión educativa de los hijos e hijas de inmigrantes en las escuelas andaluzas” a cargo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología; el cual tiene por investigadora principal a la profesora Dra. Susana Fernández Larragueta.

• Proyecto: La escuela como realidad social. Investigador principal: María José Carrasco Macías. Entidad Financiadora. Plan Propio de la Universidad de Huelva. Subvención concedida. 1000 euros. Periodo: 25/11/2008 al 30/06/09

Page 5: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

5

• Proyecto: EVACENPRO. Investigador Principal. Javier Barquín Ruíz. Financiadora: Consejería de Educación con la Universidad de Málaga. Subvención concedida: 55.000 euros. Periodo: (2007-2008).

• Proyecto: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UNA INNOVAVIÓN EDUCATIVA TRANSVERSAL EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO. Investigador principal: Antonio Romero. Entidad Financiadora: Otros programas con financiación pública. Subvención concedida. 1500 euros. Periodo: 21/11/2008 al 31/07/2009.

• Proyecto: El hacer parte del saber. Investigadora principal: María José Carrasco Macías. Entidad Financiadora: Plan Propio Universidad de Sevilla. Subvención concedida. 600 euros. Periodo: 12/03/2008 al 31/12/2008

• Proyecto: De la teoría a la práctica educativa escolar. Investigadora principal: María José Carrasco. Entidad Financiadora: Plan Propio de Universidad Huelva. Subvención concedida. 1200 euros. Periodo: 01/10/2007 al 30/09/2008.

Publicaciones: GÓMEZ HURTADO, I. (2011). Tesis Doctoral. “Dirección Escolar y Atención a la Diversidad: Rutas para el desarrollo de una escuela para todos”. Huelva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J. y GÓMEZ HURTADO, I. (2011). Posibilidades educativas a través de la gestión del aula. Apuntes de una revisión para la mejora de la escuela actual. En Revista Quaderns Digitals. Actas Congreso Mejora Educativa y Ciudadanía Crítica. Mesa 6: Gestión escolar y mejora educativa. Nº 69. GÓMEZ HURTADO, I.; MORCILLO LORO, V. y GARCÍA PRIETO, F.J. (2011). “Atender a la diversidad con proyectos de trabajo: una experiencia con estudiantes de magisterio”. En Educación Especial y Mundo digital. Almería. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. GARCÍA PRIERTO, F.J.; GÓMEZ HURTADO, I. y MORCILLO LORO, V. (2011). “Aproximación a la voz del alumnado y sus concepciones. Una visión acerca de la formación inicial de futuros docentes ante la diversidad”. En Educación Especial y Mundo digital. Almería. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. CORONEL, J.M.; CARRASCO, M.J.; MORENO, E. y GÓMEZ, I. (2010). Liderazgo educativo en contextos desfavorecidos: la experiencia de cuatro directoras en centros de infantil y primaria. En XI Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. Universidad de Castilla La Mancha. MORCILLO, V.; GARCÍA, F.J.; GÓMEZ, I. (2010). Análisis de la práctica educativa. Experiencias singulares más allá del aula. En I Congreso Internacional de prácticas en Educación Intercultural. Universidad de Málaga. GARCÍA PRIETO, F.J.; GÓMEZ HURTADO, I. y MORCILLO LORO, V. (2010) “La autoevaluación del alumnado para atender a la diversidad; oportunidad de aprendizaje y grado de conformidad”. Simposio Internacional de Evaluación para la Calidad de la Enseñanza Superior. Universidad de Huelva. GARCÍA PRIETO, F.J.; RODRÍGUEZ MIRANDA, F.P.; GÓMEZ HURTADO, I. y MORCILLO LORO, V. (2010). ¿Qué conocimiento para qué escuela? Aportaciones del currículum que debemos abordar para atender a la diversidad. En VILLALBA, F. y VILLATORO, J. (Ed.) (2010). Educación Intercultural y currículo. Vol 2. Pp. 87-98. Prácticas en Educación. Málaga. ISBN: 978-84-693-8587-6 GÓMEZ HURTADO, I.; MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J. y RODRÍGUEZ MIRANDA, F.P. (2010). De lo local a lo global, de lo rural a lo urbano. La gestión de la diversidad en la escuela actual”. En XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Pp. 1005-1018. “Desigualdades y Educación. Una perspectiva internacional”. Universidad de Valencia. Valencia. ISBN: 978-84-9366757-7-6

Page 6: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

6

MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J.; RODRÍGUEZ MIRANDA, F.P.; y GÓMEZ HURTADO, I. (2010). La diversidad en la escuela del siglo XXI: analizar el pasado, comprender el presente y retos de futuro para promover prácticas inclusivas en el aula”. En XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Pp. 1154-1168. “Desigualdades y Educación. Una perspectiva internacional”. Universidad de Valencia. Valencia. ISBN: 978-84-9366757-7-6 GÓMEZ HURTADO, I.; MORCILLO LORO, V. y GARCÍA PRIETO, F.J. (2010). Una mirada hacia la educación inclusiva: revisión bibliográfica de las respuestas educativas ante la diversidad del alumnado. En Congreso Internacional “La Educación Inclusiva hoy: Escenarios y protagonistas”. Pp. 995-1012. Universidad de Cantabria. Santander. ISBN: 978-84-693-0794-6 MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J. y GÓMEZ HURTADO, I. (2010). Las comunidades de aprendizaje como vehículo para construir un aula sin exclusiones: nuevos retos para atender a la diversidad del alumnado. En Congreso Internacional “La Educación Inclusiva hoy: Escenarios y protagonistas”. Pp. 1092-1108. Universidad de Cantabria. Santander. ISBN: 978-84-693-0794-6 CORONEL, J.M. (2009). Alternative views of internationalization: students’ intercultural learning experiences at Saharawi Refugee Camps. En Higher Education: Teaching, Internationalization and Student Teaching, Internalization and Student Issues. Nova Science Publishers. GÓMEZ HURTADO, I. (2009). Un análisis paralelo de la evolución de la dirección escolar y el tratamiento de la diferencia a lo largo de la lesgilación educativa actual. En XXI Revista de Educación. Vol 11. Pp. 207-226. Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva. ISSN: 1575-0345 GARCÍA PRIETO, F.J.; GÓMEZ HURTADO, I.; MORCILLO LORO, V.; Y RODRÍGUEZ MIRANDA, F. P. (2009). La interculturalidad en la escuela situada en el medio rural, un valor añadido en la sociedad globalizada. En SORIAN, E.; GONZÁLEZ, A.J. y ZAPATA, R.M. (Edit). (2009). Retos Internacionales ante la Interculturalidad. Universidad de Almería. Almería. ISBN: 978-84-693-0784-7 MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J.; GÓMEZ HURTADO, I.; y RODRÍGUEZ MIRANDO, F.P. (2009). Un contexto plural para la construcción compartida de significados: Hacia un enfoque intercultural transformador en el aula. En SORIAN, E.; GONZÁLEZ, A.J. y ZAPATA, R.M. (Edit). (2009). Retos Internacionales ante la Interculturalidad. Universidad de Almería. Almería. ISBN: 978-84-693-0784-7 GÓMEZ HURTADO, I.; MORCILLO LORO, V., y GARCÍA PRIETO, F.J. (2009). Una respuesta educativa para todo el alumnado: la inclusión escolar. En SORIAN, E.; GONZÁLEZ, A.J. y ZAPATA, R.M. (Edit). (2009). Retos Internacionales ante la Interculturalidad. Universidad de Almería. Almería. ISBN: 978-84-693-0784-7 GÓMEZ HURTADO, I. (2009). Revisión bibliográfica: ¿Investigación o parte de ella? En XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Educación, investigación y desarrollo social. Pp. 1599-1605 Huelva. Universidad de Huelva. ISBN: 978-84-95944-24-5 DELGADO, M.; GARCÍA, F.J.; GÓMEZ, I. y MORCILLO, V. Aprender a investigar mediante la práctica educativa intercultural. En XIV Congreso Nacional de Modelos de investigación Educativa. Educación Investigación y desarrollo social. Pp. 1552-1557. Universidad de Huelva. Huelva. ISBN: 978-84-95944-24-5 GÓMEZ HURTADO, I. La convergencia europea, ¿atiende a la diversidad? Una experiencia desde la Universidad de Huelva. En FERRANDIZ VIDEL, I. (2009). (Coord). Atención a la diversidad: un reto para la convergencia europea. XXVII Jornadas de Universidades y Educación Especial. Universidad de Castilla la Mancha. Cuenca. ISBN: 978-84-692-0501-3 MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J. y GÓMEZ HURTADO, I. (2009). Cómo gestionar un aula educativa hoy. En Actas de Congreso Internacional “Niños y niñas inmigrantes tras su futuro: la escuela como primera puerta”. Num. 1. Almeria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almeria. 2009. Pag. 546-553. ISBN: 978-84-691-98

Page 7: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

7

GARCÍA PRIETO, F.J.; GÓMEZ HURTADO, I. y MORCILLO LORO, V. (2009). Interculturalidad en el aula rural. Un contexto plural para la diversidad cultural. En Actas de Congreso Internacional “Niños y niñas inmigrantes tras su futuro: la escuela como primera puerta”. Num. 1. Almeria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almeria. 2009. Pag. 546-553. ISBN: 978-84-691-98 GÓMEZ HURTADO, I.; MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J. (2008). Buscando una respuesta educativa a la discalculia. Detección y propuesta de intervención. Comparación de centros onubenses y pacenses”. En La educación comparada como respuesta a la diversidad. Una perspetiva comparada. Sevilla. Universidad de la Pablo Olavide. ISBN: 978-84-691-2732-2. GÓMEZ HURTADO, I. (2008). “La ataxia de Friedreich, diferentes miradas. La educación desde la diversidad”. En La educación comparada como respuesta a la diversidad. Una perspetiva comparada. Sevilla. Universidad de la Pablo Olavide. ISBN: 978-84-691-2732-2. GARCÍA PRIETO, F.J.; GÓMEZ HURTADO, I. y MORCILLO LORO, V. Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra experiencia en el Programa Oficial de Posgrado 2007/2008 de la Universidad de Huelva”. En Actas del I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y orientación. El carácter universal de la educación intercultural. Pp. 473-485. Jaén. Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía. 2008. Pag. 464-472. ISBN: 978-84-8439-4 GÓMEZ HURTADO, I., MORCILLO LORO, V. y GARCÍA PRIETO, F.J. (2008). La atención a la diversidad en la escuela: una realidad emergente. En Actas del I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y orientación. El carácter universal de la educación intercultural. Jaén. Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía. 2008. Pag. 464-472. ISBN: 978-84-8439-4 MORCILLO LORO, V.; GARCÍA PRIETO, F.J. y GÓMEZ HURTADO, I. (2008). Caminando hacia la educación intercultural desde la orientación psicopedagógica. Actas del I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y orientación. El carácter universal de la educación intercultural. Jaén. Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía. 2008. Pag. 464-472. ISBN: 978-84-8439-4 GÓMEZ HURTADO, I. y PÉREZ MANGA, C. (2007). “¿Atender a la Diversidad desde la musicoterapia? Propuesta de Intervención con discapacitados intelectuales.” En La Atención a la diversidad: una responsabilidad compartida. Huelva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. ISBN: 978-84-96826-02-1 PÉREZ MANGA, C. y GÓMEZ HURTADO, I. (2007). “¿Atender a la Diversidad desde la musicoterapia? Propuesta de Intervención con discapacitados intelectuales.” En La Atención a la diversidad: una responsabilidad compartida. Huelva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. ISBN: 978-84-96826-02-1 3. EXPERIENCIA LABORAL.

• 2009/2010. Impartición de la asignatura Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial en 3º de Magisterio de la especialidad Educación Musical (2 créditos) y Educación Especial (4 créditos). 6 créditos en su totalidad.

• 2008/2012. Actualmente, becaria de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Innovación y Ciencia con cargo a la Universidad de Huelva.

• 2008. Becaria de Formación de Personal Docente e Investigador por el Plan Propio de la Universidad de Huelva.

• 2008. Alumna colaboradora honoraria adscrita al área de conocimiento “Didáctica y Organización escolar.

• 2008. Beca de investigación Predoctoral de Plan Propio de la Universidad de Huelva. 7 meses. • 2002-2007. Alumna interna del Departamento de Educación. Facultad de Ciencias de la

Educación. Universidad de Huelva. • 2004-2009. Secretaria de dirección de la revista “XXI Revista de Educación” de la Facultad de

Educación. Universidad de Huelva. • 2007/2008. Beca de Prácticas en Empresa para titulados en el Centro de Educación Infantil,

Primaria y Secundaria “Moliere”. • 2007. Beca de Prácticas en Empresa en el Centro de Estudios Academo.

Page 8: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES · 2015. 10. 30. · • 2008. Presentación de comunicación, llamada: “Diferentes miradas a la educación en la sociedad multicultural: nuestra

8

• 2006-2007. Becaria de las Experiencias Piloto de aplicación del sistema de créditos europeos en la titulación de Psicopedagogía.

• 2007. Prácticum I: Desarrollo del periodo de prácticas de la Licenciatura de Psicopedagogía en el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria.

• 2002-2006. Desarrollo de clases de refuerzo a niños con edades comprendidas entre 7 y 15 años. • 2003. Prácticum I: Desarrollo del periodo de prácticas de magisterio en el Centro María

Inmaculada. Huelva. • 2004. Prácticum II: Desarrollo del periodo de prácticas de magisterio en el Centro Santo Ángel

de la Guarda. Huelva.

4. OTROS MÉRITOS. 2007/2010. Miembro del equipo docente del proyecto de Ángeles sin Cielo que se lleva a cabo con el alumnado de las diplomaturas de Educación Primaria, Especial y Educación Social en los centros escolares de los Campamentos de Refugiados Saharauis (campamentos de Smara, Auser y Dajla) Tindouf. 2007/2010. Miembro del Grupo de Investigación DOCE. 2007/2010. Miembro del equipo docente del proyecto de Innovación Docente: “Interrelación Centros Educativos”-Facultad de Ciencias de la Educación. 2008. Miembro entrevistadora del Proyecto de investigación “Análisis de la violencia hacia las niñas en la escuela Primaria”. Investigadora Principal: Emilia Moreno. 2007. Colaboradora de las XXIV Jornadas de Universidades y Educación Especial. 2005/2006. Participación como miembro activo en la investigación “Programa de Formación de jóvenes agentes sociales como mediadores en valores igualitarios”. 5. CAPACIDADES Y ACTITUDES PERSONALES. Contrastada experiencia en técnicas de dinámicas de grupos y una significativa capacidad de trabajo y responsabilidad, en general, y en particular en lo que concierne a su vinculación con la Facultad de Educación e implicación en el Plan Piloto de Experimentación ECTS en 2005/2007. Asimismo consta que posee conocimientos informáticos referidos a la creación y mantenimiento de páginas Web, la creación de materiales multimedia y al uso de dispositivos digitales de registro de información, así como del software para el análisis estadístico de datos cuantitativos y cualitativos, maneja el paquete Office, etc. Igualmente tiene experiencia en la edición de video digital, desde el registro audiovisual hasta la producción en DVD en soporte Mac o PC utilizando para ello software convencional o especializado. Idiomas:

• Inglés: lectura (nivel medio), expresión oral (nivel medio) y expresión escrita (nivel medio). • Francés: En todos los aspectos nivel básico.

Fdo: Inmaculada Gómez Hurtado.