Curso ABAP Basico
-
Author
manueledward -
Category
Documents
-
view
1.059 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Curso ABAP Basico
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Introduccin
1.1 El sistema SAP R/3SAP es un sistema ERP (Enterprise Resource Planning). SAP es un sistema de informacin que gestiona de manera integrada, "on -line", todas las reas funcionales de la empresa. El Sistema SAP se basa en el concepto de combinar todas las actividades de negocio y los procesos tcnicos de una empresa en una solucin informt ica simple, integrada, robusta y fiable. El sistema SAP R/ 3 tiene un conjunto de normas estndares en el rea de software de negocios. El sistema SAP R/3 ofrece soluciones estndares para las necesidades enteras de informacin de una co mpaa. El sistema SAP R/3 consiste en funciones integradas en las siguientes reas:
Fig. 1.01
El sistema R/3 opera utilizando el principio cliente / servidor aplicado a varios niveles. Es altamente modular y se aplica fundamentalmente por medio del software, de forma que los modos de iteracin entre los diversos clientes y servidores puedan ser controlados. R/3 = Real Time (Tiempo Real) / 3 capas.
Lima-Per
Pg ina 1 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
(Presentacin, Aplicacin, Base de Datos).Presentacin (SAP GUI) 1 . . .x
TCP/IP
Aplicacin (SAP) 1 . . .x
Sistema SAP
TCP/IP Base de datos 1
Fig. 1.02
Panoram a de un Sistema SAP
DEV
QAS
PR D
RPT
Fig. 1.03
1.2 ABAP/4Advanced Business Aplication Programming 4th Generat ion ABAP/4 es un lenguaje de programacin de 4a. Generacin (4GL) orientado a cliente servidor tal co mo su definicin especifica, al desarrollo de ap licaciones de negocios. Todos los mdulos disponibles en SAP han sido programados en este lenguaje de programacin. Adems podemos escribir nuevas aplicaciones en ABAP/4 como comp lemento a las ya existentes o como apoyo a la configuracin del sistema. 1.2.1 Caractersticas El sistema R/3 t iene una arquitectura de software modular que permite trabajar con todas las caractersticas de un software orientado a cliente servidor.
Lima-Per
Pg ina 2 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
El sistema R/ 3 permite presentaciones, aplicaciones y almacenamiento de datos para diferentes computadoras. Esta es la base que permite la escalabilidad de el sistema R/3 El n ivel mas bajo es el n ivel de base de datos. Los datos son manejados con la ayuda de un sistema de administracin de base de datos relacionales (RDBM S). Adems de los datos maestros y datos de transaccin, programas y los meta datos que describe el Sistema R/3 son almacenados y administrados aqu. Los programas ABAP corren en el n ivel de aplicacin, las aplicaciones proporcionadas por SAP y las creadas. Los programas ABAP trabajan con los datos llamados desde la base de datos y los nuevos datos almacenados.
El tercer nivel es el n ivel de presentacin (SAPGUI). Este nivel contiene la interfase del usuario que permite el acceso del usuario a la aplicacin, ingresando nuevos datos y recibiendo el resultado de un proceso determinado. La distribucin tcnica del software es independiente de la ubicacin fsica del hardware. Las aplicaciones y los niveles de presentacin de los componentes pueden ser divididos entre cualquier nmero de co mponentes. La distribucin horizontal de co mponentes de base de datos, sin embargo depende del tipo de base de datos instalado.
1.3 Acceso a SAPTodo comien za con el Logon, un pequeo selector de mqu inas donde vamos a poder trabajar. En la figura 1.04 vemos que nuestro logon est preparado para trabajar en distintas mquinas de diferentes localidades, as mismo cada mquina est preparada para una tarea especfica. As pues, podemos tener tres tipos de mquinas (que son las que recomienda SAP): DEV: Mquina de desarrollo donde se hacen las pruebas y los programas QAS: Mquina de control de calidad donde se da el visto bueno a las pruebas. PROD: Mquina de produccin, all donde trabaja el cliente.
Fig. 1.04
Lima-Per
Pg ina 3 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
En este programa, podemos acceder a las mquinas mediante el Logon o cambiar sus propiedades tcnicas, as como crear o borrar entradas. A partir de aqu y pulsando sobre el Logon accederemos a SAP. En la pantalla de la figura 1.02 podemos ver como es exactamente la primera pantalla de SAP. El acceso a SAP est compuesto por cuatro campos claves de entrada: 1. Mandate (Client) Identifica claramente con que tipo de informacin vamos a trabajar. 2. Usuario (User) El usuario con el cul vamos a acceder 3. Clave (Password) Palabra Clave relacionada con el usuario 4. Idi oma (Language) Con que idio ma queremos acceder a SAP
Fig. 1.05 Con los datos correctos accedemos a SAP. Para este curso trabajamos con el SAP System Data WebAS 6.20. La p rimera pantalla que nos aparece se muestra en la Figura 1.06, en ella podemos apreciar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Barra de men. Herramientas estndar. Barra de Titulo. Herramientas de la aplicacin. Barra de estado. Lnea de co mandos. Area de navegacion.
Lima-Per
Pg ina 4 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Fig. 1.06
1.4 ABAP WORKBENCH (S001)El entorno de desarrollo para A BAP y sus componentes de programacin estn contenidos en el ABAP Workbench. En la figura 1.04 se pueden distinguir algunas herramientas del entorno de desarrollo de ABAP co mo Dict ionary, Ed itor, Function Buider, etc. Ot ra forma de llegar a ellas es utilizando los cdigos de transacciones, SE11, SE38, etc.
Fig. 1.07
Lima-Per
Pg ina 5 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
1.4.1 Modo de trabajoUn modo de trabajo es una ventana de SAP abierta. Solamente pueden abrirse 6 modos por cada Logon que se realice. Cada modo tiene su propia memoria de trabajo pero comparte una nica zona de memoria por Logon, cada Logon es independiente entre si. Esto es importante saberlo sobre todo cuando se quiera utilizar las memorias intermedias de los programas.
1.4.2 TransaccinLas Transacciones son mtodos abreviados de llamar a los programas o en el caso de los Modul Pool, son la nica forma de llamarlos. Adems estas se utilizan para hacer de intermediario entre los mens y los programas. Pueden ser introducidas directamente en la lnea de co mandos /n o /o siempre que se quiera ejecutar en el mis mo modo o en otro modo. P.ej. /nse38 llama a la transaccin se38 (editor ABAP) dentro del mismo modo.
1.4.3 Principales herramie ntas de ABAP WORKBENCHBrowser (S E80) Con este sencillo navegador vamos a poder trabajar con todos y cada uno de los diferentes objetos que posee SAP: tablas, vistas, listados, informes, trasacciones... Dictionary (S E11) El d iccionario es la herramienta bsica para tener acceso a la construccin de tablas y estructuras de datos. Editor AB AP (S E38 ) Este nos es el editor de cdigo fuente de cada uno de los programas de SAP. Recuerde que todas las funcionalidades de SAP esta desarrollado en ABA P. Funciones (S E37) Las funciones son herramientas que normalmente son independientes del entorno en el cual estamos desarrollando, podran ser co mo las API de Windows, p.ej. conversiones de monedas, rutinas de validacin de NIFs. Screen Painter (S E51) Cuando necesitemos crear pantallas suficientemente co mplejas para poder interactuar con el usuario, vamos a necesitar de esta herramienta. Men Painter (S E41) El Men Painter es la nica herramienta que nos permite disear el entorno de trabajo de la parte superior de las ventanas, es decir, mens, pf-status y botones directos. Adems, dentro de los diferentes mens vamos a poder encontrar otro tipo de herramientas que nos permit irn trabajar mejor con nuestros programas, por ejemp lo: d iccionario de mensajes, BD Lgicas, transacciones, mens de mbitos, anlisis de tiempo, etc.
Lima-Per
Pg ina 6 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
1.4.4 El editor de ABAPEl Ed itor ABAP es la herramienta que va a usar para escribir los programas, clases, funciones mdulos, flu jo lgico de pantallas, etc. Recordemos que ABAP es un leguaje interpretado. El editor de A BAP nos permite visualizar el cdigo fuente, crear nuestros propios programas y editar algunos programas existentes. En la figura 2.01 se muestra la pantalla de entrada del Editor de A BAP, a partir de aqu se llama al programa con que deseamos trabajar. Puntos de mens ms interesantes: Verificar Acti var Ejecutar Referencia de utilizacin Anlisis de entorno Manual online Borrar Copi ar Renombrar Debugging Ejecutar con variante Vari antes
Fig. 1.08
El campo de nombre de programa admite el carcter asterisco (*) para bsqueda, se activa con la tecla de funcin F4. En SAP solo se permite no mbres de programas de usuario que inicien con las letra Y y Z.
Lima-Per
Pg ina 7 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Sub objetos:1. 2.
Cdig o Fuente. Vari ante. Cuando en un programa queremos que se introduzcan valores predeterminados y no nuevos del usuario, se utilizarn variantes. Las variantes tendrn los valores que se pueden introducir. Atri butos. Informacin referente al p rograma; Titu lo, Tipo, Status, etc. Documentaci n. Se refiere al texto que se muestra como informacin o ayuda. Elementos de texto. Son textos que podemos incluir en el programa de una forma abreviada.
3. 4. 5.
Puntos del men 1. Objeto Siguiente/Anterior 2. Visualizar/Modificar 3. Activo / Inactivo 4. Otro objeto 5. Verificar 6. Activar 7. Verifica-Ejecuta 8. Referencia de utilizacin 9. Visualizar lista de objetos 10. Visualizar ventana de navegacin 11. Imagen comp leta on/off 12. Ayuda para 13. Fijar/borrar breakpoint 14. Patron 15. Pretty Printer
Fig. 1.09
Lima-Per
Pg ina 8 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Verificar. Adems de poder verificar de una forma rp ida, podemos hacer que nuestro editor se a capaz de encontrar variables que no se utilizan, cadenas fijas, break-points, etc. Esta forma es muy til para cuando queramos eliminar los Warnings de compilacin. Acti var Activa el programa. Es la versin activa del programa la que utiliza el sistema. Verifica-Ejecuta Ejecuta el cdigo actual para verificar su funcionamiento. Referencia de utilizacin Se usa para saber desde donde se llama o desde donde se utiliza lo que estamos apuntando (texto seleccionado). Visualizar ventana de navegacin La pila no es ms que un sitio de almacenamiento para nuestra navegacin, es decir, cuando hacemos doble-click en un perform y nos lleva a la lnea donde est descrito la situacin donde estbamos antes queda almacenada en la p ila. Po r lo tanto estamos hablando de una pila LIFO (Last In First Out). Ayuda para Muestra documento de ayuda para la sentencia que estamos apuntando (texto seleccionado). Fijar/ borrar break point Fija un punto de parada al mo mento de ejecutar el cdigo. Solo se utiliza si la versin esta activa. Patrn Nos permiten insertar cdigo fuente de una forma genrica pero adaptada a nuestras necesidades. Por ejemplo, si queremos incluir una funcin a nuestro programa utilizaremos el patrn para que sea el p ropio editor quin nos incluya la mascara de la mis ma. Este patrn se pueden modificar e incluso crear de nuevos. Pretty-Printer Una vez que nuestro programa est terminado, utilizaremos esta opcin para que nos lo deje ms "bonito" en su estructura. Esta opcin nos identar las sentencias y nos pondr comentarios en los procedimientos para poder documentarlos. Veamos los botones del rea de edicin: 1. 2. 3. 4. Cortar/ Copiar/Pegar Deshacer/Rehacer Buscar/continuar busqueda Up/Down Load
Finalmente una herramienta til es. Ctrl. + < / Ctrl. + > Co mentar / Des comentar prrafo seleccionado.
Lima-Per
Pg ina 9 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
1.5 Creacin de un programa ABAPAl mo mento de crear un nuevo programa en ABAP lo primero que debemos hacer es ingresar un nombre de programa. Co mo ya se menciono en SAP solo se permite nombres de programas de usua rio que inicien con las letra Y y Z. Una vez que hemos ingresado un nombre valido y dado clic en crear programa, el SAP nos lleva a la ventana de atributos del programa para ingresar algunos datos bsicos.
Fig. 1.10
Hay que ingresar obligatoriamente: 1. 2. Titul o Ti po
Por ahora debe bastar con decir que vamos a crear un programa ejecutable. As que con estos datos le damos Grabar.
Fig. 1.11
Lima-Per
Pg ina 10 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
A continuacin nos lleva a la ventana para crear una entrada en el catalogo de objetos. Aqu el dato ms importante es la Clase de desarrollo. Por el mo mento tambin debe bastar con decir que si grabamos como objeto local no nos pedir ms datos. Un objeto local solo podr utilizarse en el mbito de desarrollo, para poder pasarlo a control de calidad o produccin es posible luego modificar este punto.
Fig. 1.11
Hecho esto ingresamos al Ed itor ABAP en un programa nuevo. Por defecto aparece la lnea de programa REPORT. La sentencia mas elemental es la de escritura WRITE. Ingresando la sentencia WRITE debe q uedar as: REPORT ZB C_ EJ ERCICIO1. WRITE ' HOLA MUNDO' .
Operaciones aritmticas y expresiones
2.1 Tipos
TIPOS DE DATOS
Carcter (C)
Lima-Per
Pg ina 11 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Numeric carcter (N) Carcter Date (D). Temporal Time (T).
SimplesHexadecimal Byte field (X). Integer (I). Floating-point number (F). Packed number (P).
Numrico
Estucturas
ComplejosTablas internas
TIPOS PREDEFINIDOS (Longitud variable)Carcter STRING
Hexadecimal
XSTRING
2.1.1 Definicin de ti pos Se pueden definir de tres formas: Tipos predefinidos Tipo de datos locales. Tipo de datos de diccionario
Lima-Per
Pg ina 12 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Ti pos predefini dos
CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS CARCTERCARACTER ( C )1 2 3 Valor in icial: Longitud de campo inicial: 1 byte. Longitud de campo valido: 1 65535 bytes
CARCTER NUMERICO ( N )1 2 3 4 Valor in icial: 0 0 Longitud de campo inicial: 1 byte Longitud de campo valido: 1 65535 bytes Solo puede contener caracteres numricos (0 .. 9), pero internamente no son representados como nmeros.
DATE ( D )1 2 3 4 Valor inicial: '00000000' Longitud de campo inicial: 8 bytes. Longitud de campo valido: 8 bytes Formato: YYYYMMDD
TIME ( T )1 2 3 4 Valor inicial: '000000' Longitud de campo inicial: 6 bytes. Longitud de campo valido: 6 bytes Formato: HHMMSS
CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS NUMERICOSNUMERO ENTERO ( I )1 2 3 4 5 Valor in icial: 0 Longitud de campo inicial: 4 bytes Longitud de campo valido: 4 bytes Valor in icial: 0. Los valores se encuentran en el rango: -2**31 a 2**31-1 Los valores resultantes de operaciones arit mticas (ej. Fracciones) son redondeados, no truncados.
6
NUMERO PUNTO FLOTANTE ( F )1 2 Valor in icial: 0 Longitud de campo inicial: 8 bytes
Lima-Per
Pg ina 13 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
3 4 5 6 7
Longitud de campo valido: 8 bytes Los valores se encuentran en el rango: 1x10**-307 a 1x10**308 La exactitud apro ximada es de 15 decimales (depende del floating point arit methic del hardware). Para efectos de aproximacin con decimales es mejo r utilizar el tipo de dato P. Puede utilizar P cuando necesita cubrir rangos muy amp lios y no se requiere precisin en el redondeo.
NUMERO EMPAQUETADO ( P )1 2 3 4 5 Valor in icial: 0 Longitud de campo inicial: 8 bytes Longitud de campo valido: 1-16 bytes Permite trabajar con decimales. Es necesario tener el atributo del programa co mo Fixed point arith metic, de lo contrario ser tratado como entero.
LONGITUD VARIABLE: STRING1 2 3 4 Es una secuencia de caracteres de longitud variable. Puede contener cualquier carcter alfanumrico. Valor in icial: cadena vaca de longitud cero. Cuando se crea una cadena, solo una cabecera de cadena es creada.
Ti pos de datos locales Los programas pueden definir sus propios tipos de datos. Se puede declarar t ipos de datos locales refirindose a un tipo de datos existentes o construyendo un nuevo tipo. Se puede definir datos de tipos locales usando:
TYPES ... [TYPE |LIKE ] ...Se utiliza TYPE para referirse a un tipo de datos predefinido, a un tipo local o a un tipo que se encuentra en el diccionario A BAP. Para ser compatibles con versiones anteriores se utiliza LIKE para referirse a tablas de base de datos y a estructuras flat en el diccionario A BAP. Sin embargo es posible utilizar TYPE en las nuevas versiones.
Ejempl o X.1 Uso de TYPE. TYPES: edad TYPE i, estatura TYPE p DECIMALS 2, codigo(3) TYPE c. Se define el t ipo de dato edad, que es del tipo predefinido I.
Lima-Per
Pg ina 14 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Se define el t ipo de dato estatura, que es del tipo predefin ido P con dos decimales. Se define el t ipo de dato codigo, que es del tipo predefin ido C con una longitud de 3.
Ejempl o X.2 Uso de TYPE. DATA contador TYPE I. TYPES: compannia TYPE spfli-carrid, no_vuelos LIKE contador. Se define el tipo de datos no_vuelos enlazado al tipo de datos contador que es de tipoI. Por consiguiente no_vuelos es de tipo I. Se define el tipo de datos compannia igual al tipo de datos de spfli -carrid (que es un campo de la tabla spfli).
Los tipos locales de datos complejos estan referenciados a tipos de datos existentes. Para construir un nuevo tipo de estructura compleja, tenemos este modelo: TYPES: BEGIN OF , .............. ..., .............. END OF .
Ejempl o X.2 Estructuras complejas. TYPES: valor_spfli TYPE spfli, nombre_cliente(20) TYPE c, BEGIN OF direccion, nombre TYPE nombre_cliente, calle(30) TYPE c, ciudad TYPE valor_spfli-cityfrom, END OF direccion, pueblo TYPE direccion-ciudad.
Se define el t ipo valor_spfli del mis mo tipo que spfli (que es una tabla Standard). Se define el t ipo nombre_cliente de tipo C de ancho 20. Se define la estructura direccion, con cuatro componentes: direccion, no mbre, calle y ciudad. Donde nombre es del tipo nombre_cliente (que ha sido declarado previamente), Calle es de tipo C con ancho de 30 y ciudad es del mismo t ipo del campo cityfro m de la tabla spfli (referenciado por el tipo valor_spfli).
Lima-Per
Pg ina 15 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
Ejempl o X.2 Estructuras complejas. TYPES: BEGIN OF estructura1, col1 TYPE i, BEGIN OF estructura2, col1 TYPE i, col2 TYPE i, END OF estructura2, END OF estructura1. TYPES mi_tipo TYPE estructura1-estructura2-col2.
Ejempl o X.2 Estructuras complejas. TYPES: nombre_cliente(20) TYPE c, calle(30) TYPE c, zip_code(10) TYPE n, ciudad(30) TYPE c, telefono(20) TYPE n, fecha LIKE sy-datum. TYPES: BEGIN of direccion, nombre TYPE nombre_cliente, codigo TYPE zip_code, pueblo TYPE ciudad, la_calle TYPE calle, END OF direccion. TYPES: BEGIN of listin, dire TYPE direccion, tel TYPE telefono, END OF listin.
Declaracin de datosLa sentencia DATA permite realizar la declaracin de datos. DATA [ ()] [ ] [ ] Variante utilizada para declarar variables. El no mbre de la variable no debe tener ms de 30 caracteres. Se puede utilizar cualquier carcter a excepcin de: "+", ".", ",", ":", "(" y ")". Adems el no mbre no puede estar slo compuesto de dgitos numricos, ni coincidir con los objetos de datos predefinidos, ni con las palabras reservadas. Veamos algunas recomendaciones: Utilizar no mbres significat ivos, que no requieran el uso de comentarios. No utilizar el "guin" ya que podramos confundir la variab le con un field-string. Utilizar el "gui bajo" para nombres especiales.
Lima-Per
Pg ina 16 de 230
CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz
No utilizar los caracteres especiales. Utilizar siempre una letra co mo primer carcter del no mbre. Con la opcin se especifica el t ipo de variable. Con la opcin se puede especificar el n mero de decimales para los campos de tipo P. El formato es el siguiente: DECIMA LS , siendo el n mero de dgitos despus del punto decimal. El n mero mximo de decimales es de 14.
2.1.2 Tipos de operadoresCo mo cualquier lenguaje de programacin ABAP tiene la capacidad de realizar a los datos los clculos ms co mplejos med iante un conjunto de operadores y un grupo de reglas bsicas. Operadores ari tmticos OPERADOR + * / DIV MOV ** OPERADOR 1 ADD SUBSTRA CT MULTIPLY DIVIDE Adicin Sustraccin Multiplicacin Div isin Div isin entera Residuo de divisin entera Potenciacin OPERACION
Se utilizan de la siguiente manera: OPERACIN Adicin Sustraccin Multiplicacin Div isin Div isin entera Residuo de divisin Potenciacin SENTENCIA = + = - = * = / = DIV = M OD = ** SENTENCIA ADD TO SUBSTRA CT FROM MULTIPLY BY DIVIDE BY Funciona para cualquier formato de tipo nu mrico.Lima-PerPg ina 17 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSi los operandos no son del mismo t ipo, el sistema convierte el resultado al t ipo de dato ms alto en el nivel jerrquico. Para asignar el resultado de una calculo matemtico, se utiliza la sentencia COMPUTE o el operador de asignacin (=). COMPUTE = El uso de COMPUTE es opcional.Operadores relacionales OPERADOR = < >= OPERADOR 1 EQ NE LT LE GT GE >< OPERADOR 2 Igual a Diferente Menor que Menor o igual que Mayor que Mayor o igual que OPERACIONPermite co mparar dos objetos con diferentes tipos de datos. Ambos operandos deben ser compatibles o convertibles.Tipos lgicosOPERADOR AND OR NOT OPERACION Y O NEGA CIONPermite co mbinar varias expresiones lgicas en una expresin simp le.2.1.3 Funciones mate mticasLas funciones siguientes solamente se aplican para los tipos predefinidos F, I, y P:FUNCION ABSRES ULTADO VA LOR A BSOLUTOLima-PerPg ina 18 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSIGN CEIL FLOOR TRUNC FRA CSIGNO VA LOR ENTERO M INIMO VA LOR ENTERO MAXIMO ENTERO FRA CCIONLas funciones siguientes solamente se aplican para los tipos float F.FUNCION ACOS, ASIN, ATAN, COS, SIN, TAN COSH, SINH, TA BH EXP LOG LOG10 SQRTRES ULTADO FUNCIONES TRIGONOM ETRICAS FUNCIONES HIPERBOLICAS EXPNOENCIAL CON BASE e VA LOR ENTERO MAXIMO LOGA RITMO CON BASE 10 RAIZ CUADRADA2.1.4 Ope raciones de salida/entrada simplesPara salida de datos: WRITE. Para entrada de datos: PARAMETERS. Existen otras sentencias que permiten el ingreso y salida de datos.WriteSaca datos por pantalla.WRITE [ AT ][ / ][ ] [ ] [ ].Esta sentencia saca el campo en su formato estndar por la salida act iva. La salida activa por defecto es la pantalla. El campo puede ser cu alquier objeto de dato, field -symbol o parmet ro formal, o texto simb lico. En la pantalla normalmente los campos de salida estn justificados a la izquierda. Utilizando varias sentencias WRITE los campos de salida aparecen uno detrs de otro separados po r un espacio en blanco.Lima-PerPg ina 19 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSino hay suficiente espacio para un campo de salida en la lnea actual, el sistema provoca un salto de lnea. Los campos numricos F, I y P estn justificados a la derecha rellenados con espacios en blanco por la izquierda. Si hay suficiente espacio se escriben los separadores de miles. Estos separados van desapareciendo en funcin del espacio disponible en salida.El formato de los campos en la pantalla depende de su tipoTIPO C D F I N P T XLONGITUD DE SALIDA Longitud del campo 8 22 11 Longitud del campo 2 * Longitud del campo (+1) 6 2 * Longitud del campoPOSICIONAMIENTO Justificado a la izquierda Justificado a la izquierda Justificado a la derecha Justificado a la derecha Justificado a la izquierda Justificado a la derecha Justificado a la izquierda Justificado a la izquierdaSi el campos es del tipo P y tiene posiciones decimales, la longitud de salida se incrementa en 1. Con los tipos de datos D, el formato interno del campo difiere del formato de salida. Para campos de tipo D, el sistema lee el formato de salida especificado en el reg istro maestro de usuario. Posibles formatos de salida son DD/MM/ YY o MM/DD/ YYYY, donde, DD es el da, MM es el mes y YYYY es el ao. Se puede dar formato al campo de salida con las opciones /, y . Con / forzamos un salto de lnea antes de la salida. es un nmero o una variable de hasta tres dgitos de longitud que sirve para indicar la posicin en el dispositivo de salida. es un nmero o una variable de hasta tres dgitos de longitud que sirve para indicar la longitud de salida del campo. Si y son literales numricos la clusula es AT es opcional. Si utilizamos la opcin , el campo saldr en esa posicin aunque no haya espacio, o haya sido utiliza esa posicin por otro campo. Si es menor que el campo de salida, si ste es alfanumrico se trunca y si es numrico se rellena por la izquierda con un asterisco (*).Lima-PerPg ina 20 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEntre otros formatos de write ms comp lejos, tenemos:LEFT-JUSTIFIED CENTERED RIGHT-JUSTIFIED UNDER NO-GAP USING EDIT MASK USING NO EDIT MASK NO-ZEROSalida justificada a la izquierda. Salida centrada. Salida justificada a la derecha. La salida se posiciona bajo el campo . El espacio en blanco posterior a la salida se omite. Se especifica un formato de salida. Desactiva el formato que puede tener un campo del diccionario de datos. Si un campo tiene ceros, se reemplazan por espacios en blanco. En campos de tipo C y N, los ceros a la izquierda se reemplaza automticamente Si escribe el grfico . Para poder utilizar esta opcin es necesario incluir en el programa Se escribe el icono . Para poder utilizar esta opcin es necesario incluir en el programa la siguiente sentencia: INCLUDE . Se escribe el campo con la caracterstica de checkbox. Cuando situemos el cursor por encima del campo, ste cambiar a una mano, y con un solo click activaremos el evento AT LINESELECTION.WRITE AS SYMBOL WRITE AS ICONWRITE AS CHECKBOX WRITE HOTSPOTDD/MM/YY MM/DD/YY DD/MM/YYYY MM/DD/YYYY DDMMYY MMDDYY YYMMDDEl separador se define El separador se define El separador se define El separador se define Sin separadores. Sin separadores. Sin separadores.en el en el en el en elregistro registro registro registromaestro de usuario. maestro de usuario. maestro de usuario. maestro de usuario.Lima-PerPg ina 21 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizPara campos numricos: NO-SIGN DECIMALS Salida sin signo. especifica el nmero de dgitos despus del punto. En campos de tipo F, especifica el exponente. campos de tipo P, se multiplican por 10 elevado a a . Formato sobre la base de datos de la moneda definida en la tabla TCURX. El nmero de decimales se fija sobre la base de la unidad especificada en la tabla T006 para los campos de tipo P.EXPONENT ROUND CURRENCY UNIT ParametersSi queremos dar la posibilidad al usuario de introducir valores en variables en la pantalla de seleccin, debemos definir dichas variables con la sentencia PARAM ETERS. PARAMETERS [ (]. [ TYPE | LIKE ] [ DECIMALS ] [ DEFA ULT ] [ MEMORY ID ] [ MODIF ID ] [ MATCHCODE OBJ ECT ] [ AS MATCHCODE S TRUCTUR E] [ NO-DISPLAY ] [ LOWER CAS E ] [ OB LIGATORY ] [ FOR TAB LE ] [ AS CHECKBOX ] [ RADIOB UTTON GROUP ] [ VALUE-REQUES T ] [ HELP REQUES T ]. Cuando el usuario arranque el programa aparece una pantalla de seleccin con el parmetro , con longitud la especificada en , o la longitud por defecto del campo si la clusula no se define. Por defecto la descripcin que aparece a la izquierda del campo es el no mbre del campo. El objeto parcial de programa Elementos de texto, la opcin Textos de seleccin nos permite asociar al parmetro un texto significativo. Otra posibilidad es la utilizacin de la sentencia SELECTION-SCREEN co mo veremos en el apartado correspondiente a esta sentencia. Se puede utilizar los parmetros de seleccin, por ejemp lo, para que el usuario limite los valores desde y hasta para una posterior lectura de la base de datos. Si las cond iciones de seleccin son ms complejas que indicar un valor desde y hasta, es preferib le utilizar la sentencia SELECT-OPTIONS.Lima-PerPg ina 22 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizDEFAULT -> puede ser un literal o el nombre de un campo. Si especificamos el nombre de un campo el valor por defecto en el parmetro ser el valor del campo en el mo mento de presentar la pantalla de seleccin. Recordemos que el evento INITIA LIZATION se ejecuta antes de la presentacin de la pantalla de seleccin, en l se puede actualizar el valor del campo especificado. El usuario puede modificar el valo r que aparece por defecto. LOWER-CAS E -> El sistema no convierte el valor del parmetro a maysculas, es decir, respeta la entrada del usuario, sea con caracteres en maysculas y/o minsculas. Si definimos el t ipo de pa rmetro con la opcin LIKE y referenciamos un campo del diccionario de datos, la clusula LOW ER CA SE no se puede utilizar. OBLIGATORY -> Obliga a introducir un valor al usuario en el parmetro. Para significar el hecho de la obligatoriedad, el sistema presenta el campo con el signo de interrogacin (?).Ejempl o 2.1 Uso de WRITE. REPORT ZT. WRITE ' Trabajando con ABAP. REPORT ZT. WRITE ' Trabajando ' & ' con ' & 'ABAP'.Ejempl o 2.2 Uso de WRITE. REPORT 1. DATA S UM TYPE I. SUM = S UM + 1. SUM = S UM + 2. SUM = S UM + 3. SUM = S UM + 4. WRITE: / 'S UMATORIA: ', S UM.REPORT 1. DATA S UM TYPE I. SUM = S UM + : 1, 2 , 3, 4. WRITE: / 'S UMATORIA: ', S UM.Lima-PerPg ina 23 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.3 Uso de WRITE.REPORT 1. DATA NUMERITO TYPE P DECIMALS 2. NUMERITO = 3 / 4. WRITE: / 'VALOR: ', NUMERITO.Ejempl o 2.4 Uso de WRITE. REPORT 1. DATA NUMERITO TYPE P DECIMALS 4. NUMERITO = 3 / 4. WRITE: / 'VALOR: ', NUMERITO.Ejempl o 2.5 Uso de WRITE.REPORT 1. DATA NUMERITO TYPE P DECIMALS 1. NUMERITO = 3 / 4. WRITE: / 'VALOR: ', NUMERITO.Ejempl o 2.6 Uso de WRITE. REPORT 1. DATA NUMERITO TYPE N. NUMERITO = 3 / 4. WRITE: / 'VALOR: ', NUMERITO.Lima-PerPg ina 24 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.7 Uso de WRITE. REPORT 1. DATA NUMERITO TYPE F. NUMERITO = 3 / 4. WRITE: / 'VALOR: ', NUMERITO.Ejempl o 2.8 Uso de WRITE. REPORT 1. DATA NUM ERITO TYPE I. NUM ERITO = 3 / 4. WRITE: / 'VA LOR: ', NUM ERITO.Ejempl o 2.9 Uso de WRITE. REPORT 1. data f1(4) type p val ue 1. write 14 f1. write ' Z'. write /14 '1234'.Lima-PerPg ina 25 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.10 Uso de WRITE. REPORT 1. data f1(4) type p val ue 1234. data f2(6) type p val ue 123456. data f3(8) type p val ue 12345678. data f4(10) type p value 1234567890. write f1. write / f4. write / '1234567890123456789'. write / f2. write / f3. write / f4. write / f1.Ejempl o 2.11 Uso de WRITE. REPORT 1. data f1(4) type n val ue 1234. data f2(6) type n val ue 123456. data f3(8) type n val ue 12345678. data f4(10) type n value 1234567890. write f1. write / f4. write / '1234567890123456789'. write / f2. write / f3. write / f4. write / f1.Ejempl o 2.12 Uso de WRITE. report ztx1404. data f1(4) type c value ' ABCD'. write: / '----+----1----+--', / '12345678901234567'. write / f1(2). write / f1+1(2). write: / (2) f1 +2(1), f1.Lima-PerPg ina 26 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.13 Uso de WRITE. REPORT 1. data f1(4) type p val ue 1234. write: / ' ----+----1----+--', / '12345678901234567'. skip. write /1 'X'. write ' YZ'. write 2 ' YZ' . write 3 ' ABC'. write 4 f1. write 7 f1. write ' Z'.Ejempl o 2.14 Uso de WRITE. report 1. data: f1(4) type p value 1234, p type i value 5, l type i value 8. write: / '----+----1----+--', / '12345678901234567'. skip. write /(2) 'XYZ'. write /(4) 'XYZ'. write 'A BC'. write /5(4) f1. write at /p(l) f1.Lima-PerPg ina 27 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.15 Uso de WRITE. report ztx1406. data f1(4) value ' ABCD'. write: '123456789012'. write: / f1, f1, / f1 no-gap, f1, / '''', f1, '''', / '''', 2 f1, 6 '''', / '''' no-g ap, f1 no-gap, ''''.Ejempl o 2.16 Uso de WRITE. REPORT 1. data: f1 (4) value 'AB CD', f2 type i value '1234-'. write: / '12345678901234', / ' 5. ', f1, / ' 6. ', (6) f1 using edit mask '_:__:_', / ' 7. ', f1 using edit mask 'LL_:__', / ' 8. ', f1 using edit mask 'RR_:__', / ' 9. ', f2 using edit mask 'LLV______', / '10. ', f2 using edit mask 'RRV______', / '11. ', f2 using edit mask 'RRV___,___', / '12. ', f2 using edit mask 'LLV___,___', / '13. ', f1 using edit mask 'V___'.Lima-PerPg ina 28 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.17 Uso de WRITE. report 1. data: f2 type i val ue '1234-'. write / f2. f2 = f2 + 2000. write / f2.Ejempl o 2.18 Uso de WRITE. report 1. data: f2 type i val ue '-1278'. write / f2. f2 = f2 + 2000. write / f2.Ejempl o 2.19 Uso de WRITE. report 1. DATA: X TYPE P DECIMALS 3 VALUE '1.267', Y TYPE F VALUE '125.456E2'. WRITE: / x DECIMALS 0, / x DECIMALS 2, / x DECIMALS 5, / y DECIMALS 1, / y DECIMALS 5, / y DECIMALS 20.Lima-PerPg ina 29 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.20 Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuanto deber pag ar final mente por su compra. REPORT ZPROBLEMA_01. PARAM ETERS: total TYPE P DECIMALS 3 DEFA ULT ''. total = total * ( 85 / 100 ). WRITE: / La cantidad a pagar con el 15% de descuento es :, total.Lima-PerPg ina 30 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 2.21 Un vendedor reci be un sueldo base ms un 10% extra por comisin de sus ventas, el vendedor desea saber cuanto dinero obtendr por concepto de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que reci bir en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones. REPORT ZPROB LEMA_02. PARAMETERS : suel do TYPE P DECIMALS 2 DEFAULT ''. DATA: pri mer TYPE P DECIMALS 2, segundo TYPE P DECIMALS 2, tercer TYPE P DECIMALS 2. pri mer = suel do * ( 10 / 100 ). sueldo = sueldo + primer. segundo = suel do * ( 10 / 100 ). sueldo = sueldo + segundo. tercer = suel do * ( 10 / 100 ). sueldo = sueldo + tercer. SKIP. write: / ' El pri mer mes reci bira de comision :', pri mer, / ' El segundo mes reci bira de comision :', segundo, / ' El tercer mes reci bira de comision :', tercer, / ' El monto acumul ado al terminar l os 3 meses es :', suel do.Lima-PerPg ina 31 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizREPORT ZPROCESO_16 . DATA NUMERO TYPE P DECIMALS 2 VALUE '-12345678.89'. WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE: / 'El numero', NUMERO,'Es empaquetado'.01 E 21 6 41 d02 l 22 7 42 o0304 n 24 ,05 u 25 806 m 26 907 e 27 -08 r 2809 o 29 E1011121314 1 34 p15 2 35 a16 . 36 q17 3 37 u18 4 38 e19 5 39 t20 . 40 a23 830 s3132 e33 mLa longitud total de NUMERO por ser de tipo P es: 2 * 8 + 1 = 17. Debido a que la longitud por defecto de los campos empaquetados (P) es de ocho.REPORT ZPROCESO_16 . DATA NUMERO TYPE P DECIMALS 2 VALUE '-12345678.89'. WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE: / 'El numero', NUMERO left-justified ,'Es empaquetado'.01 E 21 , 41 d02 l 22 8 42 o0304 n 24 -05 u 2506 m 2607 e 2708 r 2809 o 29 E1011 1 3112 2 32 e13 . 33 m14 3 34 p15 4 35 a16 5 36 q17 . 37 u18 6 38 e19 7 39 t20 8 40 a23 930 sLima-PerPg ina 32 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizREPORT ZPROCESO_16 . DATA NUMERO TYPE P DECIMALS 2 VALUE '8.89'. WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE: / 'El numero', NUMERO,'Es empaquetado'.01 E 2102 l 220304 n 24 ,05 u 25 806 m 26 907 e 2708 r 2809 o 29 E101112131415161718192023 830 s3132 e33 m34 p35 a36 q37 u38 e39 t40 a41 d42 oREPORT ZPROCESO_16 . DATA NUMERO TYPE P DECIMALS 2 VALUE '5'. WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE: / 'El numero', NUMERO,'Es empaquetado'.01 E 2102 l 220304 n 24 ,05 u 25 006 m 26 007 e 2708 r 2809 o 29 E101112131415161718192023 530 s3132 e33 m34 p35 a36 q37 u38 e39 t40 a41 d42 oLima-PerPg ina 33 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizREPORT ZPROCESO_16 . WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE /5(40) 'Eliminando registros'.0102030405 E 2506 l 2607 i 2708 m 2809 i 2910 n 3011 a 3112 n 3213 d 3314 o 341516 r 3617 e 3718 g 3819 i 3920 s 4021 t22 r23 o24 s35REPORT ZPROCESO_16 . WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE /5(14) 'Eliminando registros'.0102030405 E06 l07 i08 m09 i10 n11 a12 n13 d14 o1516 r17 e18 g19 i20 sREPORT ZPROCESO_16 . WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE /5(30) 'Eliminando registros' right-justified.010203040506070809101112131415 E 3516 l 3617 i 3718 m 3819 i 3920 n 4021 a22 n23 d24 o2526 r27 e28 g29 i30 s31 t32 r33 o34 sLima-PerPg ina 34 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizREPORT ZPROCESO_16 . DATA PALABRA(10) VALUE 'PERUANO'. WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE: / 'El texto que va a ser sobreescrito'. write at 7(5) PALABRA.01 E 21 r02 l 220304 t 24 o05 e 25 b06 x 26 r07 P 27 e08 E 28 e09 R 29 s10 U 30 c11 A 31 r12 e 32 i1314 v 34 o15 a 351617 a 371819 s 3920 e 4023 s33 t3638REPORT ZPROCESO_16 . DATA PALABRA(10) VALUE 'PERUANO'. WRITE '1234567890123456789012345678901234567890123456'. WRITE: / 'El texto que va a ser sobreescrito'. write at 7(19) PALABRA.01 E 2102 l 220304 t 2405 e 2506 x 26 r07 P 27 e08 E 28 e09 R 29 s10 U 30 c11 A 31 r12 N 32 i13 O 33 t141516171819202334 o353637383940Lima-PerPg ina 35 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEscribir un programa que muestre la divisin de dos nme ros enteros en un nmero real con 3 decimales: a) Que la ultima posicin del decimal sea la posicin 13. b) Que el prime r lugar entero aparezca en la posicin 8.REPORT ZCAPITULO_14_05 .DATA: A TYPE I, B TYPE I, N TYPE P DECIMALS 3. A = 2. B = 13. N = A / B. * Parte a. WRITE '01234567890123456789'. WRITE /(14) N. * Parte b. WRITE /8 N LEFT-JUSTIFIED.Lima-PerPg ina 36 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz2.1.5 Uline y SkipPodemos imprimir una lnea de Subrayados con la sentencia ULINE. Tendr las mismas propiedades que el WRITE.ULINE /()().Para saltar una o varias lneas utilizaremos S KIP.SKIP .Por defecto el salto ser de una nica lnea.report ZPROBLEMA_04. SKIP TO LINE 3. ULINE AT 2(1). WRITE 4 '-'. WRITE 6 '--'. WRITE 9 '---'. ULINE AT 12(4). SKIP TO LINE 1. POSITION 18. WRITE '|'. SKIP TO LINE 3. DO 4 TIMES. NEW-LINE. POSITION 18. WRITE '|'. ENDDO.Analice el funcionamiento de: POSITION NEW-LINELima-PerPg ina 37 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizREPORT ZPROBLEMA_04. WRITE '---'. WRITE /2 '| |'. ULINE AT /5(8). SKIP TO LINE 4. DO 3 TIMES. WRITE '|'. NEW-LINE. ENDDO. SKIP TO LINE 5. WRITE '---------'. SKIP TO LINE 4. ULINE AT 6(10). WRITE 15 '|' .report ZPROBLEMA_04. WRITE WRITE WRITE ' |'. /'-------'. /' |'.SKIP TO LINE 1. DO 3 TIMES. WRITE 12 sy-vline. NEW-LINE. ENDDO. SKIP TO LINE 2. ULINE AT 12(1).Analice el funcionamiento de SY-VLINE.Lima-PerPg ina 38 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizLima-PerPg ina 39 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizOtros usos de WriteIncludeReport ZEEE. INCLUDE . INCLUDE . WRITE: / 'Phone Symbol:', SYM_PHONE AS SYMBOL. SKIP. WRITE: / 'Alarm Icon: ', icon_alarm AS ICON.Report ZEEE. DATA: flag1(1) TYPE c VALUE ' ', flag2(1) TYPE c VALUE 'X', flag3(5) TYPE c VALUE 'Xenon'. WRITE: / 'Flag 1 ', flag1 AS CHECKBOX, / 'Flag 2 ', flag2 AS CHECKBOX, / 'Flag 3 ', flag3 AS CHECKBOX.UnderREPORT ZEEE. DATA: h1(10) TYPE c VALUE ' Number', h2(10) TYPE c VALUE ' Square', h3(10) TYPE c VALUE ' Cube', n1 TYPE i, n2 TYPE i, n3 TYPE i,x TYPE i. TOP-OF-PAGE. x = sy-colno + 8. POSITION x. WRITE h1. x = sy-colno + 8. POSITION x. WRITE h2. x = sy-colno + 8. POSITION x. WRITE h3. x = sy-colno + 16. POSITION x. WRITE sy-pagno. ULINE. START-OF-SELECTION. DO 10 TIMES. n1 = sy-index. n2 = sy-index ** 2. n3 = sy-index ** 3. NEW-LINE. WRITE: n1 UNDER h1, n2 UNDER h2, n3 UNDER h3. ENDDO.Lima-PerPg ina 40 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizCOLORESThe options COLOR, INTENSIFIED, and INV ERSE of the FORMAT statement influence the colors of the output list. To set colors in the program, use: Syntax FO RMAT COLOR [ON] INTENSIFIED [O N|O FF] INVERSE [O N|O FF]. To set colors at runtime, use: Syntax FO RMAT COLOR = INTENSIFIED = INVERSE = . These formatting options do not apply to horizontal lines created by ULINE. They have the follow ing functions:COLOR sets the color of the line background. If, in addition, INV ERSE ON is set, the system changes the foreground color instead of the background color. For you can set either a color number or a color specif ication. Instead of color number 0, however, you must use OFF. If you set the color numbers at runtime, all values of that are less than zero or greater than seven, lead to undefined results. The following table summarizes the different possibilities: OFF or COL_BA CKGROUND 1 2 3 4 5 6 7 or COL_HEADING or COL_NORMAL or COL_TOTAL or COL_KEY or COL_P OSITIVE or COL_NEGA TIVE or COL_GROUPThe default setting is COLOR OFF. 0 1 2 3 4 5 6 7Color depends on GUI gray-blue light gray yellow blue-green green red violetIntended for background headers list bodies totals key columns positive threshold value negative threshold value Cont rol levelsINTENSIFIED deter mines the color palette for the line background. With one exception (COLOR OFF), the color palette for the line background specif ied above can be intensified or normal. The default setting is INTENSIFIED ON. For COLOR OFF, the system changes the foreground color instead of the background color. If, in addition, INVERSE ON is set, then INTENSIFIED OFF has no effect (again w ith the exception of COLOR OFF).INVERSE affects the foreground color. With one exception (COLOF OFF), the system takes the COLOR specif ied from an inverse color palette and uses it as foreground color. The background color remains unchanged. For COLOR OFF, INV ERSE has no effect, since this would set the foreground and the background to the same color. The follow ing statements have the same effect: FO RMAT INTENSIFIED O N. and SUMMARY.FORMA T INTE NS IFIED OFF and DETAIL.Lima-PerPg ina 41 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizHowever, SAP recommends that you always use the FORMA T statement, since it makes programs easier to read. The following examples show the colors possible in lists and how to use them. For another demonstration of colors in lists, call the executable program S HOWCOLO in any system.Muestra las diferentes combinaciones de formato de colores REPORT ZBC_JUAN004. DATA i TYPE i VALUE 0. DATA col(15) TYPE c. WHILE i < 8. CASE i. WHEN 0. WHEN 1. WHEN 2. WHEN 3. WHEN 4. WHEN 5. WHEN 6. WHEN 7. ENDCASE. col col col col col col col col = = = = = = = = 'COL_BACKGROUND 'COL_HEADING 'COL_NORMAL 'COL_TOTAL 'COL_KEY 'COL_POSITIVE 'COL_NEGATIVE 'COL_GROUP '. '. '. '. '. '. '. '.FORMAT INTENSIFIED COLOR = i. WRITE: /(4) i, AT 7 sy-vline, col, sy-vline, col INTENSIFIED OFF, sy-vline, col INVERSE. i = i + 1. ENDWHILE.Lima-PerPg ina 42 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizFECHAS CON SET COUNTRYDefine el formato del punto decimal y el formato de la fecha para todas las sentencias de escritura (WRITE) que se utilicen a continuacin, de acuerdo con la parametrizacin que se haya realizado sobre la tabla T005X.SET COUNTRY .Con identificamos el cdigo de pas a utilizar en la sentencia. Si el pas existe en la tabla de pases T005X, el cdigo de retorno de la sentencia es 0, en caso contrario, es 4. Si pas tiene el valor SPACE se formatea la salida al formato especificado en el registro maestro del usuario. El efecto de esta sentencia no se limita a la ejecucin de un programa, sino que su efecto se extiende a toda el rea de trabajo del usuario.Todos los valores posibles solo para los campos XDEZP y DATFM. Porque existen ms registros:Lima-PerPg ina 43 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizIf t he country key you specified does not exist, the system sets SY -SUBRC to 4 and formats for all subsequent WRITE statements the decimal characters a s period '.' and date specifications a s MM/DD/ YY.REPORT ZH_CADENAS1. write sy-datum. DATA: FECHA TYPE D. FECHA = SY-DATUM. write / fecha.XDEZP XXX.XXX,XX US X DATFM1 2 4 5 DD.MM.AAAA MM/DD/AAAA AAAA.MM.DD AAAA/MM/DDFORMATO Otro El usual (miles: ,) (decimales: .) FORMATOXXX,XXX.XXSe muestra todos los pases con valores diferentes de 1 en DATFM, todos los dems tienen e valor de 1. La lista esta ordenada ascendentemente:Lima-PerPg ina 44 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEJEMPLO REPORT demo_list_set_country LINE-SIZE 40. DATA: num TYPE p DECIMALS 3 VALUE '123456.789'. ULINE. WRITE: / 'INITIAL:'. WRITE: / num, sy-datum. ULINE. SET COUNTRY 'US'. WRITE: / 'US, SY-SUBRC:', sy-subrc. WRITE: / num, sy-datum. ULINE. SET COUNTRY 'GB'. WRITE: / 'GB, SY-SUBRC:', sy-subrc. WRITE: / num, sy-datum. ULINE. SET COUNTRY 'DE'. WRITE: / 'DE, SY-SUBRC:', sy-subrc. WRITE: / num, sy-datum. ULINE. SET COUNTRY 'XYZ'. WRITE: / 'XYZ, SY-SUBRC:', sy-subrc. WRITE: / num, sy-datum. ULINE. SET COUNTRY space. WRITE: / 'SPACE, SY-SUBRC:', sy-subrc. WRITE: / num, sy-datum. ULINE.Lima-PerPg ina 45 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEstructuras de controlEn A BAP, co mo en todos los lenguajes estructurados, disponemos de una serie de instrucciones para subdividir el p rograma en bloques lgicos; se ejecutarn cuando se cumpla una cierta condicin.3.1 Condicionales simplesPara introducir una condicin, utilizaremos la sentencia: IF... ELS E... ENDIF que podr aparecer en distintas modalidades.IF . ENDIF.IF . ELS E. ENDIF.IF . ELS EIF. ELS EIF. ELS E. ENDIF.Tamb in podremos utilizar operadores especiales: Para chequear rangos: IF B ETWEEN AND . Para chequear valores: IF IS INITAL.3.2 Condicionales complejasSi queremos ejecutar diferentes instrucciones en funcin del contenido de un campo, podemos utilizar la sentencia CAS E. CAS E . WHEN . WHEN .Lima-PerPg ina 46 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz WHEN OTHERS . ENDCAS E. Por lt imo, existe la instruccin condicional: ON CHANGE OF ... ENDON que permitir la ejecucin de un bloque de instrucciones, si se ha producido un cambio de valor de un cierto campo durante el acceso a base de datos o una tabla interna. C mo procesar una tabla interna o un acceso a base de datos, ya lo veremos ms adelante. ON CHANGE OF . ENDON.3.3 BuclesPara realizar procesos repetitivos, utilizaremos DO y WHIL E.3.3.1 DoPermite ejecutar un bloque de instrucciones tantas veces como se especifique. DO TIMES . ENDDO. En la variable del sistema S Y-INDEX tendremos un contador del nmero de repeticiones. Es posible anidar sentencias DO. En ese caso, el S Y-INDEX har referencia al bucle en proceso.3.3.2 WhilePermite ejecutar un bloque de instrucciones mientras se cumpla una condicin.WHILE . ENDWHILE.De la mis ma forma que la instruccin DO, WHILE permite an idar bucles.3.4 Sentencias de controlLima-PerPg ina 47 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizLas sentencias descritas a continuacin se utilizarn para terminar el procesamiento de un bucle o proceso.3.4.1 Check Realiza un chequeo de de forma que si dentro de un bucle la condicin es falsa, saltar todas las instrucciones que siguen al CHECK e iniciar la siguiente pasada al bucle. Fuera de un bucle si la condicin es falsa, saltar todas las instrucciones que siguen al CHECK hasta el final del ev ento o programa en proceso.3.4.2 ExitDentro de un bucle saldr del bucle y fuera de un bucle saldr del programa. Si la instruccin EXIT est dentro de varios bucles anidados, nicamente saldr del bucle en proceso.3.4.3 StopCon STOP finalizaremos el report (programa) en ejecucin, pero antes ejecutaremos el evento END-OFSELECTION.3.4.4 LeaveCon LEA VE finalizaremos el report (programa) en ejecucin, sin ejecutar el evento END-OFSELECTION.Lima-PerPg ina 48 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 3.1 Se necesita un sistema para un supermercado, en el cual si el monto de l a compra del cliente es mayor de $5000 se le har un descuento del 30% , si es menor o igual a $5000 pero mayor que $3000 ser del 20% , si no rebasa los $3000 pero si los $1000 la rebaja efecti va es del 10% y en caso de que no rebase los $1000 no tendr beneficio. REPORT ZPROB LEMA_03. PARAMETERS : Canti dad TYPE P DECIMALS 3 DEFAULT ''. DATA: Monto_ aux TYPE P DECIMALS 3. Monto_aux = Canti dad. IF Canti dad GT 5000. Canti dad = Canti dad * ( 70 / 100 ). WRITE: / ' El Monto de Compra es :', Monto_aux, / ' El Monto a Pagar es :', Canti dad. ELS E. IF ( Canti dad GT 3000 ) AND ( Canti dad LE 5000 ). Canti dad = Canti dad * ( 80 / 100 ). WRITE: / ' El Monto de Compra es :', Monto_aux, / ' El Monto a Pag ar es :' , Canti dad. ELS E. IF ( Canti dad GT 1000 ) AND ( Canti dad LE 3000 ). Canti dad = Canti dad * ( 90 / 100 ). WRITE: / ' El Monto de Compra es :', Monto_ aux, / ' El Monto a Pagar es :', Canti dad. ELS E. IF ( Canti dad GE 1000 ) AND ( Canti dad LE 3000 ). WRITE: / ' El Monto a Pagar es :', Monto_aux. ENDIF. ENDIF. ENDIF. ENDIF.Lima-PerPg ina 49 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 3.2 Necesitamos saber si una persona es joven o vieja basndonos en su edad. J oven es aquella menor de 45 aos. REPORT ZPROB LEMA_04. PARAMETERS : Eda d TYPE I DEFAULT ''. IF Edad GE 45. WRITE: / ' Usted es consi derada una persona Vieja'. ELS E. WRITE: / ' Usted es considerada una persona J oven'. ENDIF.Lima-PerPg ina 50 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 3.3 Dado un numero entero realice la siguiente operacin: S = 1 + x + x2 + x3 + + x7REPORT Z_PROB1. PARAMETERS : Numero TYPE I DEFA ULT ''. DATA: S TYPE I. ***************************** **Inicializando Sumador 'S'** ***************************** S = 0. WHILE S Y-INDEX LE 8. S = S + Numero ** ( S Y-INDEX - 1 ). ENDWHILE. WRITE: 'La suma de las potencias de', Numero, 'es:', S.Lima-PerPg ina 51 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 3.4 Determinar los nmeros di visibles por 3 y por 7 entre un rango de val ores que son entrados por el usuario. REPORT ZEJ EMPLO3_4 . PARAMET ERS: INICIO TYPE I DEFAULT 0, FINAL TYPE I DEFA ULT 0. DATA: RES1 TYPE I, RES2 TYPE I, I TYPE I VALUE 5 , J TYPE I VALUE 5. WHILE INICIO Si se omite, el desplazamiento es de una posicin. Si es cero o negativo no se realiza ningn desplazamiento. Si excede de la longitud del campo , el desplazamiento se rellena con espacios en blanco. puede ser una variable. LEFT -> el desplazamiento se realiza hacia la izquierda, con relleno de espacios en blanco p or la derecha.Lima-PerPg ina 55 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz RIGHT -> El desplazamiento se realiza hacia la derecha, con relleno de espacios en blanco por la izquierda. CIRCULAR -> El desplazamiento se realiza haca la izquierda. Los caracteres que desaparecen por la izquierda aparecen por la derecha.S HIFT UP TO [ { LEFT | RIGHT | CIRCULAR } ]. Realiza un desplazamiento del contenido de un campo hasta un string dado. El sistema busca el string en el campo . Si el string est contenido en el campo se realizar el desplazamiento hasta alcanzar el string. De no contener el string no se realizar ningn desplazamiento. puede ser una variable. El modo de desplazamiento es el mis mo que en la variante anterior. Si el string se enc uentra en el campo , SY-SUBRC es 0, en caso contrario es 4. SHIFT LEFT DELETING LEADING . SHIFT RIGHT DEL ETING LEADING . Realiza un desplazamiento hasta que el primer o ltimo carcter cu mpla cierto criterio. Esta sentencia desplaza el contenido del campo hasta que el primer carcter de la izquierda (primera sentencia) o el ltimo carcter de la derecha (segunda sentencia) satisface cierta condicin. El desplazamiento se rellena con espacios en blanco. puede ser una variable.REPORT ZFSDF. *CAMBIAR A T(8), QUESUCEDE? DATA: T(10) VALUE 'ABCDEFGH', cadena LIKE T. cadena = T. WRITE cadena. SHIFT cadena. WRITE / cadena. cadena = T. SHIFT cadena BY 3 PLACES LEFT. WRITE / cadena. cadena = T. SHIFT cadena BY 3 PLACES RIGHT. WRITE / cadena. cadena = T. SHIFT cadena BY 3 PLACES CIRCULAR. WRITE / cadena. REPORT ZH_CADENAS2 . DATA PALABRA(10) TYPE C. PALABRA = 'ABCDEFGH'. WRITE PALABRA.Lima-PerPg ina 56 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSHIFT PALABRA. WRITE / PALABRA. SHIFT PALABRA. WRITE / PALABRA.DIRECTO, NO NECESITA ALMACENARSE EN OTRA VARIABLE, EL RESULTADO DE SHIFT.REPORT Z_DGCC47. DATA: t(10) VALUE 'abcdefghij', STRING LIKE T. STRING = T. WRITE STRING. SHIFT STRING. WRITE / STRING. STRING = T. SHIFT STRING BY 3 PLACES LEFT. WRITE / STRING. STRING = T. SHIFT STRING BY 3 PLACES RIGHT. WRITE / STRING. STRING = T. SHIFT STRING BY 6 PLACES CIRCULAR. WRITE / STRING.abcdefghij bcdefghij defghij abcdefg ghijabcdefLima-PerPg ina 57 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz4.5 ReplaceReemplaza cierta parte de un string por otro string. REPLACE WITH INTO [ LENGTH ]. El sistema busca en el campo la primera ocurrencia del string para sustituirla por el string . Con la clusula LENGTH slo se sustituir los caracteres indicados en . Si no se especifica la clusula LENGTH la sustituicin del string ser completa. Si el string se encuentra en el campo es sustituido por y la variable del sistema SY-SUBRC toma el valor 0. En caso contrario, no se reemplaza nada y SY -SUBRC toma el valor 4. , y pueden ser variables. REPORT ZH_CADENAS2 . DATA: CADENA(8) value 'ABCDEFGH', CAD1(4) VALUE 'WXYZ', CAD3(4) VALUE 'DEFG', CAD2(4) VALUE '1234'. WRITE: 'INICIAL: ',CADENA. REPLACE CAD1 WITH CAD2 INTO CADENA. WRITE: / SY-SUBRC, CADENA. REPLACE CAD3 WITH CAD2 INTO CADENA. WRITE: / SY-SUBRC, CADENA. *QUE VALOR NOS RETORNA: SY-SUBRC?.REPORT Z_DGCC49 . DATA: T(10) VA LUE 'abcdefghij', STRING LIKE T, STR1(4) VA LUE 'cdef', STR2(4) VA LUE 'klmn ', STR3(2) VA LUE 'kl', STR4(6) VA LUE 'klmnop', LEN TYPE I VA LUE 2. STRING = T. WRITE STRING. REPLA CE STR1 WITH STR2 INTO STRING. WRITE / STRING. STRING = T. REPLA CE STR1 WITH STR2 INTO STRING LENGTH LEN. WRITE / STRING. STRING = T. REPLA CE STR1 WITH STR3 INTO STRING. WRITE / STRING. STRING = T. REPLA CE STR1 WITH STR4 INTO STRING. WRITE / STRING.abcdefghij abklmnghij abklmnefgh abklghij abklmnopghLima-PerPg ina 58 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz4.6 TranslateSe utiliza para convertir caracteres de mayscula a minscula o viceversa, o para realizar sustituciones de caracteres a travs de ciertas reglas. TRANSLATE TO { UPPER | LOWE } CAS E. Con la opcin UPPER, las let ras minsculas de se convierten en maysculas. Y con la opcin LOW ER las letras maysculas se convierten en minsculas. Para utilizar reglas de conversin se utiliza la siguiente sintaxis. TRANSLATE US ING . Esta sentencia reemplaza todos los caracteres de que cump lan la reg la de sustitucin . La regla de sustitucin contiene pares de letras, la primera de ellas indica el carcter a sustituir, la segunda indica el carcter de sustitucin. puede ser una variable.REPORT ZFSDF. DATA: TEMPORAL(10) VALUE 'AbCdEfGAIJ', CADENA LIKE TEMPORAL, REGLA(20) VALUE 'A1b2C3D4E5f6G7H8I9j0'. CADENA = TEMPORAL. WRITE / CADENA. TRANSLATE CADENA TO UPPER CASE. WRITE / CADENA. CADENA = TEMPORAL. TRANSLATE CADENA USING REGLA. WRITE / CADENA.4.7 OverlaySe utiliza para sobrescribir un campo alfanumrico con otro campo. OVERLAY WITH [ ONLY ]. Esta sentencia sobrescribe todas las posiciones del campo que contengan las letras de con el contenido del campo . permanece sin cambios. Si omitimos la clusula ONLY, slo las posiciones c on espacios en blanco sern sobrescritas. Si al menos una posicin del campo es sustituida, SY-SUBRC ser 0. En caso contrario ser 4. Si es superior a la longitud que , slo los caracteresLima-PerPg ina 59 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizcorrespondientes a la longitud de podrn ser actualizados en .REPORT ZH_CADENAS2 . DATA: CAD1(30) VALUE 'LI A S C TAL E RU', CAD2(30) VALUE 'X M E API D PEHG'. WRITE: 'CAD1: ', CAD1. WRITE: / 'CAD2: ', CAD2. OVERLAY CAD1 WITH CAD2. WRITE: / ' *** OVERLAY CAD1 WITH CAD2 ***'. WRITE: / 'CAD1: ', CAD1. WRITE: / 'CAD2: ', CAD2.REPORT Z_DGCC48 . DATA: T(10) VA LUE 'A C E G I ', STRING LIKE T, L(10) VA LUE '1234567890', S(2) VA LUE 'AI'. STRING = T. WRITE STRING. OVERLA Y STRING WITH L. WRITE / STRING. STRING = T. OVERLA Y STRING WITH L ONLY S. WRITE / STRING.ACEGI A2C4E6G8I0 1C EG9Lima-PerPg ina 60 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz4.8 SearchSe utiliza para buscar una cadena de caracteres en un campo alfan merico. S EARCH string FROM string _ buscar [OPCIONES ]. Esta sentencia busca en el campo la secuenca de caracteres . Si se encuentra, la variable del sistema SY-SUBRC vale 0 y SY-FDPOS to ma el valo r del offset del string encontrado. En caso contrario, SY-SUBRC vale 4. El string puede contener caracteres con cierto significado particular. REPORT ZH_CADENAS2 .DATA: TEMPORAL(30) VALUE 'World Business Partner.', STRING LIKE TEMPORAL. STRING = TEMPORAL. write '123456789012345678'. write / STRING. SKIP. SEARCH STRING FOR 'f'. WRITE: / 'f', SY-SUBRC, SY-FDPOS. STRING = TEMPORAL. SEARCH STRING FOR 'ness'. WRITE: / 'ness ', SY-SUBRC, SY-FDPOS.REPORT EJEMPLO. DATA STRING(30) VALUE 'David Carballido Cordova.'. WRITE: / 'Searched', 'SY-SUBRC', 'SY-FDPOS'. ULINE /1(26). SEARCH STRING FOR 'x'. WRITE: / 'x', SY-SUBRC UNDER 'SY-SUBRC',SY-FDPOS UNDER 'SY-FDPOS'. SEARCH STRING FOR 'lli'. WRITE: / 'lli', SY-SUBRC UNDER 'SY-SUBRC',SY-FDPOS UNDER 'SY-FDPOS'.Lima-PerPg ina 61 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizREPORT ZPROCESO_16 . DATA: text TYPE string. text = 'La sede de San Miguel queda en la avenida La Marina'. WRITE:/ 'Search in:', '"La sede de San Miguel queda en la avenida La Marina"'. ************************************************************************ "Si la busqueda es exitosa entonces sy-subcr = 0 y sy-fdpos = posicion.* "En caso contrario sy-subcr = 4.* ************************************************************************ SKIP. SEARCH text FOR 'queda '. "Busqueda exacta, espacios blancos al final de s2 son ignorados.* WRITE: / 'SEA RCH text FOR "queda "'. WRITE: / 'sy-subcr:', sy-subrc, / 'sy-fdpos:', sy-fdpos. ULINE. SEARCH text FOR '.sede .'. "Busqueda que toma en cuenta los blancos que hay al final de s2.* WRITE: / 'SEA RCH text FOR ".sede ."'. WRITE: / 'sy-subcr:', sy-subrc, / 'sy-fdpos:', sy-fdpos. ULINE. SEARCH text FOR 'mar*'. "Busca la cadena que comience con s2.* WRITE: / 'SEA RCH text FOR " mar*"'. WRITE: / 'sy-subcr:', sy-subrc, / 'sy-fdpos:', sy-fdpos. ULINE. SEARCH text FOR '*gue'. " Busca la cadena que termine con s2.* WRITE: / 'SEA RCH text FOR "*gue"'. WRITE: / 'sy-subcr:', sy-subrc, / 'sy-fdpos:', sy-fdpos. ULINE.Lima-PerPg ina 62 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz4.9 Comparacin de cadenas de caracteresf1 slo contiene caracteres de f2. En cas o de ser cierta SY-FDPOS contiene la longitud de f1, y si es falsa contiene el offset del primer carcter que no cumple la condicin. CO (Contains Onl y) CN (Contains Not Only)negacin de la anterior. CA (Contains Any)f1 contiene co mo mnimo algn carcter de f2. Si es cierta SY-FDPOS contiene el o ffset del primer carcter de f1 que est en f2, y si es falsa contiene la longitud de f1. NA (Contains Not Any)negacin de la anterior. CS (Contains String)f1 contiene la cadena f2. Si la condicin SYFDPOS es cierta contiene el offset donde empieza f2 en f1, y si es falsa contiene la longitud de f1. NS (Contains No String)negacin de la anterior.f1 corresponde al patrn f2. En el patrn podemos utilizar : + co mo cualquier carcter, * co mo cualquier cadena de caracteres, # para utilizar los caracteres +,*,# en laLima-PerPg ina 63 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz CP (Contains Pattern)comparacin. Si la condicin es cierta S Y-FDPOS contiene el offset de f2 en f1 y si es falsa contiene la longitudde f1.(Contains No Pattern) : NP negacin de la anterior.report ztx1003. * operator: co write / '''AABB'' co ''AB'''. if 'AABB' co 'AB'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write / '''ABCD'' co ''ABC'''. if 'ABCD' co 'ABC'. write 'True'. else. write 'False'. endif. * operator: cn write / '''AABB'' cn ''AB'''. if 'AABB' cn 'AB'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write / '''ABCD'' cn ''ABC'''. if 'ABCD' cn 'ABC'. write 'True'. else. write 'False'. endif. * operator: ca write / '''AXCZ'' ca ''AB'''. if 'AXCZ' ca 'AB'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write / '''ABCD'' ca ''XYZ'''. if 'ABCD' ca 'XYZ'. write 'True'. else. write 'False'. endif. * operator: na write / '''AXCZ'' na ''ABC'''. if 'AXCZ' na 'ABC'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write / '''ABCD'' na ''XYZ'''. if 'ABCD' na 'XYZ'. write 'True'. else. write 'False'. endif.Lima-PerPg ina 64 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizreport ztx1004. * operator: co write / '''AABB'' co ''AB'''. if 'AABB' co 'AB'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos. write / '''ABCD'' co ''ABC'''. if 'ABCD' co 'ABC'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos. * operator: cn write / '''AABB'' cn ''AB'''. if 'AABB' cn 'AB'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos. write / '''ABCD'' cn ''ABC'''. if 'ABCD' cn 'ABC'. write 'True'. else. write 'False'. endif. * operator: ca write / '''AXCZ'' ca ''AB'''. if 'AXCZ' ca 'AB'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos. write / '''ABCD'' ca ''XYZ'''. if 'ABCD' ca 'XYZ'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos. * operator: na write / '''AXCZ'' na ''ABC'''. if 'AXCZ' na 'ABC'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos. write / '''ABCD'' na ''XYZ'''. if 'ABCD' na 'XYZ'. write 'True'. else. write 'False'. endif. write: 'sy-fdpos=', sy-fdpos.Lima-PerPg ina 65 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizreport zt x1001. data: begin of s1, x value 'X', y value 'Y', z value 'Z', end of s1, begin of s2, x value 'X', z value 'Z', end of s2. if s1-x = s2-x. write: / s1-x, '=', s2-x. else. write: / s1-x, '', s2-x. endif. if s1-x between s2-x and s2-z. write: / s1-X, 'ESTA ENTRE', s2-x, 'and', s2-z. else. write: / s1-X, 'NO ESTA ENTRE', s2-x, 'and', s2-z. endif. if s1 = s2. "COMPA RANDO CAMPOS CADENA BYTE POR BYTE write: / 's1 = s2'. else. write: / 's1 s2'. endif. if 0 = ' '. write: / '0 = '' '''. else. write: / '0 '' '''. endif.Lima-PerPg ina 66 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizreport zt x1009. data: f1, begin of s, c1 value 'A', c2 value 'B', c3 value 'C', c4 value 'D', c5 value 'E', c6 value 'F', end of s. write / ''. do 6 times varying f1 fro m s-c1 next s-c2. write f1. enddo. write / ''. do 3 times varying f1 fro m s -c1 next s-c3. write f1. enddo.report zt x1006. write: / 'HOLA'. exit. write: / 'AQUI'.Lima-PerPg ina 67 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 4.1 Disear un programa que permita leer dos cadenas: cad[50] y cad2[20], luego impri mir la cadena concatenada. REPORT ZPROB LEMA_01. PARAMETERS : cad1(50) TYPE c DEFA ULT '', cad2(20) TYPE c DEFAULT ''. DATA linea TYPE string. CONCATENATE cad1 cad2 INTO linea. WRITE / linea.* SI S E QUIERE UN ES PACIO ENTRE LAS CADENAS, S E PUEDE AGREGAR * DE LA SIGUIENT E MANERA: * CONCATENATE CAD1 CAD2 INTO LINEA S EPARATED B Y SPACE.0Lima-PerPg ina 68 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 4.2 Disear un programa que permi ta leer dos cadenas de diferente longitud, lueg o las dos cadenas mostrarlo en forma concatenada, convertirlo a maysculas, mostrar en forma inverti da y final mente mostrarlo en su estado de origen (al estado en que se realiz la conversin a maysculas). REPORT ZPROB LEMA_02. PARAMETERS : cad1(50) TYPE c DEFA ULT '', cad2(20) TYPE c DEFAULT ''. DATA linea TYPE string. CONCATENATE cad1 cad2 INTO linea. TRANSLATE linea TO UPPER CAS E. DATA len TYPE i. len = S TRLEN( linea ). WRITE: / 'La l ongitud de la cadena es: ', len. SKIP. WRITE: / 'La concatenaci n en Maysculas es: ', linea. DATA: cont TYPE i VALUE 0, linea1 TYPE string. DO len TIMES. CONCATENATE li nea+cont(1) linea1 INTO linea1. cont = cont + 1. ENDDO. SKIP. WRITE: / 'La cadena inverti da en maysculas es: ', linea1. DATA: count TYPE i VALUE 0 , linea2 TYPE string. DO len TIMES. CONCATENATE li nea1+count(1) linea2 INTO linea2. count = count + 1. ENDDO. SKIP. WRITE / ' Us o de la sentencia DO para mostrar la cadena'. WRITE: / 'en su estado original: ', linea2.Lima-PerPg ina 69 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o 4.3 Disear un programa que permita leer una cadena cad1 de longitud mxi ma 50 y crear una cad2 [50], luego: Copi ar informaci n de cad1 en cad2 . Imprimir a partir del tercer carcter y hasta el fi nal, los caracteres de cad2. Imprimir sol o los 3 pri meros caracteres de cad2 . ZPROB LEMA_04 PARAMETERS : cad1(50) TYPE c DEFA ULT ''. DATA cad2(50) TYPE c. TRANSLATE cad1 TO LOWER CAS E. WRITE: / 'La cadena ingresada fue: ', cad1 . SKIP. MOVE cad1 TO cad2. TRANSLATE cad2 TO LOWER CAS E. WRITE: / 'La cadena 2 es: ', cad2. SKIP. WRITE: / 'Primeros 3 caracteres de cad2: ', cad2 +0(3). SKIP. WRITE: / ' Impresin a partir tercer caracter de cad2 : ', cad2 +3.Lima-PerPg ina 70 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizVariables del sistemaABAP/4 tiene algunas variables internas que se van actualizando automticamente y que pueden ser utilizados en los programas. Todas ellas empiezan por el prefijo S Y- y ya hemos utilizado alguna de ellas como SY-SUBRC que nos da el cdigo de retorno de una instruccin o SY-TA BIX que contiene la lnea de proceso de una tabla interna.Nombre de VariableSY-INDEX SY-PA GNO SY-TABIX SY-TFILL SY-TLOPC SY-TMAXL SY-TOCCU SY-TTABC SY-TSTIS SY-TTABI SY-DBCNT SY-FDPOS SY-COLNO SY-LINCT SY-LINNO SY-LINSZ SY-PA GCT SY-MA COL SY-MA ROW SY-TLENGDescripcinCantidad de repeticiones de bucles RUNTIM E: Pg ina actual en creacin de lista RUNTIM E: Lnea actual de una tabla interna Cantidad actual de entradas en la tabla interna Utilizacin interna Cantidad mxima de entradas en la tabla interna Parmetro occurs en tablas internas N mero de la lt ima lnea de tabla interna leda Utilizacin interna Offset de tablas internas en el rea de ro ll Cantidad elementos en conjunto tratado para operaciones BD Lugar de hallazgo de un string Colu mna actual en la creacin de la lista Cantidad de lneas de lista Lnea actual en la creacin de una lista Longitud de lnea de la lista Lmite de pgina de lista en instruccin REPORT Cantidad de colu mnas de instruccin SET MA RGIN Cantidad de lneas de instruccin SET MA RGIN Tamao de la lnea de una tabla internaLima-PerPg ina 71 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSY-SFOFF SY-W ILLI SY-LILLI SY-SUBRC SY-FLENG SY-CUCOL SY-CUROW SY-LSIND SY-LISTI SY-STEPL SY-TPA GI SY-W INX1 SY-W INY1 SY-W INX2 SY-W INY2 SY-W INCOUtilizacin interna N mero de la lnea de ventana actual N mero de la lnea de lista actual Valor de retorno tras determinadas sentencias ABAP/4 Utilizacin interna (longitud de campo) Posicin del cursor (colu mna) Posicin del cursor (lnea) N mero de la lista de bifurcacin N mero de la lnea de lista actual N mero de la lnea LOOP en step dynpro Indicador para almacenar tabla interna en bloque paging Coordenada de ventana (columna izquierda) Coordenada ventana (lnea izquierda) Coordenada ventana (columna derecha) Coordenada de ventana (lnea derecha) Posicin de cursor en la ventana (columna)Nombre de VariableSY-W INRO SY-W INDI SY-SROWS SY-SCOLS SY-LOOPC SY-FOLEN SY-FODEC SY-TZONE SY-DA YSTDescripcinPosicin de cursor en la ventana (lnea) Indice de la lnea de ventana actual Lneas en la pantalla Colu mnas en la pantalla Cantidad de lneas LOOP en steploop de dynpro Utilizacin interna (longitud de salida de campo) Utilizacin interna (campo posiciones decimales) Diferencia de tiempo con 'Hora med ia de Greenwich' (UTC) Horario de verano activo ?Lima-PerPg ina 72 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSY-FTYPE SY-A PPLI SY-FDA YW SY-CCURS SY-CCURT SY-DEBUG SY-CTYPE SY-INPUT SY-LA NGU SY-M ODNO SY-BATCH SY-BINPT SY-CA LLD SY-DYNNR SY-DYNGR SY-NEWPA SY-PRI40 7SY-RSTRT SY-WTITL SY-CPA GE SY-DBNAM SY-MA NDT SY-PREFX SY-FMKEY SY-PEXPI SY-PRINI SY-PRIMMUtilizacin interna (t ipo de campo) Aplicaciones SAP Da de semana en el calendario de fbrica Tipo cambio/Campo resultado CURRENCY CONVERT Tipo de cambio en tabla de aplicacin CURRENCY CONVERSION Utilizacin interna Tipo de cambio 'M ','B','G' de CURRENCY CONVERSION Utilizacin interna Clave de idio ma para entrar al Sistema SAP Cantidad de modos alternativos Batch activo (X) Batch input activo (X) Call modo activo (X) N mero de la imagen en pantalla actual Grupo de dynpros del dynpro actual Utilizacin interna Utilizacin interna Utilizacin interna Indicador para cabecera estndar de pgina N mero de pgina actual Base de datos lgica en report ABAP/ 4 N mero de mandante para acceder al Sistema SA P Prefijo ABAP/ 4 para jobs batch Men de cdigos de funciones actual IMPRIMIR: Tiempo de permanencia en SPOOL Utilizacin interna IMPRESION: Salida in med iataLima-PerPg ina 73 de 230Nombre de VariableSY-PRREL SY-PLA YOwww.bizpartner.bizDescripcinIMPRESION: Borrar tras salidaCURSO Utilizacin internaABAP BASICOSY-PRBIG SY-PLA YP SY-PRNEW SY-PRLOG SY-PDEST SY-PLIST SY-PAUTH SY-PRDSN SY-PNWPA SY-CA LLR SY-REPI2 SY-RTITL SY-PRREC SY-PRTXT SY-PRABT SY-LPASS SY-NRPA G SY-PAART SY-PRCOP SY-BATZS SY-BSPLD SY-BREP4 SY-BATZO SY-BATZD SY-BATZW SY-BATZM SY-CTABL SY-DBSYS SY-DCSYS SY-MA CDB Lima-Per SY-SYSIDIMPRIMIR: Portada de seleccin Utilizacin interna IMPRESION: Nueva orden SPOOL (lista) Utilizacin interna IMPRIMIR: Dispositivo de salida IMPRESION: No mbre de la orden SPOOL (nombre de lista) Utilizacin interna IMPRIMIR: No mbre del set de datos SPOOL Utilizacin interna IMPRIMIR: ID para funciones de dilogo Utilizacin interna IMPRIMIR: Ttulo de report del programa de imp resin IMPRIMIR: Destinatario IMPRIMIR: Texto para portada IMPRIMIR: Departamento en la portada Utilizacin interna Utilizacin interna IMPRESION: Edicin IMPRIMIR: Cantidad de ejemp lares SUBMIT batch: In mediatamente SUBMIT fondo: Salida de lista en SPOOL SUBMIT fondo: No mbre de raz del report de llamada SUBMIT fondo: Unico SUBMIT fondo: Diario SUBMIT fondo: Semanal SUBMIT fondo: Mensual Tabla de tipo de cambio en CURRENCY CONVERSION SYSTEM: Sistema de base de datos SYSTEM: Sistema de d ilogo PROGRAM : No mbre del fichero para el acceso con matchcode Pg ina 74 de 230 SYSTEM: Identificador del Sistema SAPCURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizNombre de VariableSY-TCODE SY-UCOMM SY-CFWAE SY-CHWAE SY-SPONO SY-SPONR SY-WA ERS SY-CDATE SY-DATUM SY-SLSET SY-SUBTY SY-SUBCS SY-GROUP SY-FFILE SY-UZEIT SY-DSNAM SY-REPID SY-TABID SY-TFDSN SY-UNAME SY-LSTAT SY-A BCDE SY-MA RKY SY-SFNAM SY-TNAM EDescripcinSESSION: Cdigo de transaccin actual INTERA CT.: Indicar funcin en el cdigo OK Utilizacin interna Utilizacin interna RUNTIM E: N mero SPOOL para salida de una lista RUNTIM E: N mero SPOOL de instruccin TRANSFER T001: Moneda de sociedad tras leer segmento B Fecha de tipo de camb io de CURRENCY CONVS. SYSTEM: Fecha del d a No mbre de SELECTON-SETS ABAP: Forma de llamada en SUBMIT INTERNO: Status call del report INTERNO: Concatenacin INTERNO: Flatfile (USING/ GENERA TING DATASET) SYSTEM: Hora RUNTIM E: No mb re del set de datos para salida en SPOOL PROGRAM : No mbre de un programa A BAP/4 Utilizacin interna RUNTIM E: No mb re del set de datos para extractos de datos SESSION: No mbre de usuario segn entrada a SAP INTERA CT.: Informacin de status por nivel de lista CONSTANT: A lfabeto (A,B,C,...) Letra de lnea actual para MA RK Sin utilizar No mbre de la tabla interna despus de un accesoLima-PerPg ina 75 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSY-M SGLI SYTITLE SY-ENTRY SY-LISEL SY-ULINE SY-XCODE SY-CPROG SY-XPROG SY-XFORM SY-LDBPG SY-TVA R0INTERA CT.: Lnea de mensaje (lnea 23) PROGRAM : Ttulo del programa A BAP/4 Utilizacin interna INTERA CT.: Lnea seleccionada CONSTANT: Lnea de subrayado (____________...) Cdigo OK amp liado RUNTIM E: Programa principal Utilizacin interna (p rograma SYSTEM -EXIT) Utilizacin interna (form SYSTEM -EXIT) PROGRAM : Programa A BAP/4 de base de datos para SY-DBNAM RUNTIM E: Var. de texto para elementos de texto ABAP/4Nombre de VariableDescripcinSY-TVA R1 SY-TVA R2 SY-TVA R3 SY-TVA R4 SY-TVA R5 SY-TVA R6 SY-TVA R7 SY-TVA R8 SY-TVA R9 SY-M SGID SY-M SGTY SY-M SGNO SY-M SGV1 SY-M SGV2RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 RUNTIM E: Variable de texto para elementos de texto ABAP/ 4 ID de mensaje Tipo de mensaje (E,I,W,etc.) N mero del mensaje Variable en mensaje Variable en mensajeLima-PerPg ina 76 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSY-M SGV3 SY-M SGV4 SY-ONCOM SY-VLINE SY-W INSL SY-STA CO SY-STA RO SY-DATAR SY-HOST SY-LOCDB SY-LOCOP SY-DATLO SY-TIM LO SY-TSTLO SY-ZONLO SY-DATUT SY-TIM UT SY-TSTUTVariable en mensaje Variable en mensaje INTERNO: On Co mmit Flag CONSTANT: raya vertical INTERA CT.: Lnea en ventana seleccionada INTERA CT.: Lista visualizada a partir de la colu mna INTERA CT.: Lista visualizada a partir de lnea Indicador: Datos recibidos No mbre de la mquina Existe base de datos local Operacin local en base de datos Fecha local, en relacin con el usuario Hora local, en relacin con el usuario Crono marcador (fecha y hora), en relacin con el usuario Huso horario del usuario Fecha global, en relacin con UTC Hora global, en relacin con UTC Crono marcador (fecha y hora), en relacin con UTCTablas internas5.1 RegistrosDeclaramos registros de la siguiente manera: DATA: B EGIN OF , .... END OF . Se utiliza la sentencia DATA y ser marca el principio y el final de la agrupacin con las clusulas BEGIN OF y END OF. Existe una variante para declarar tablas internas DATA [ WITH HEADER LINE ].Lima-PerPg ina 77 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEn la opcin se puede referenciar un tipo de dato de tabla interna con la clusula TYPE o una tabla interna con la clusula LIKE. El objeto de dato ser creado con la misma estructura que la referenciada en . Si utilizamos la clusula WITH HEADER LINE la tabla interna se crea con el rea de trabajo . El rea de trabajo y la tabla interna tienen el mis mo nomb re. En funcin de la sentencia que estemos utilizando, el sistema sabe si queremos emplear el rea de trabajo o la tabla.DATA OCCURS [ WITH HEADER LINE ]. La sentencia anterior crea la tabla interna por el uso de la clusula OCCURS. en la opcin se especifica una estructura. Las lneas de la tabla interna tendrn la estructura referenciada en . tiene el mis mo significado que para los tipos de datos de tablas internas, visto en la sentencia types.Si utilizamos la clusula WITH HEADER LINE la tabla se crea con el rea de trabajo .DATA: B EGIN OF OCCURS , .... END OF .Con la sentencia anterior definimos la tabla interna . Los componentes de la lnea de la tabla interna se definen entre las clusula BEGIN OF y END OF. Esta sentencia siempre crea un rea de trabajo. tiene el mismo significado que el visto anteriormente.Ejempl o X.2 Tabla interna. TYPES: B EGIN OF ES TRUCTURA, COLUMNA1 TYPE I, COLUMNA2 TYPE I, COLUMNA3 TYPE I, END OF LINE. DATA: TAB LITA TAB LE OF ES TRUCTURA WITH HEADER LINE.Ejempl o X.2 Tabla interna. DATA: B EGIN OF TIPO_CLIENTE, NOMBRE(20 ), EDAD TYPE I, END OF TIPO_ CLIENTE, PERSONA LIKE TIPO_ CLIENTE OCCURS 20 WITH HEADER LINE.Lima-PerPg ina 78 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEjempl o X.2 Tabla interna. TYPES: BEGIN OF W_TABLA, CODIGO_RUTA(4) TYPE C, TARIFA TYPE I, PARTIDA(15) TYPE C, "CIUDAD DE PARTIDA HORA_PARTIDA TYPE T, FECHA_PARTIDA TYPE D, LLEGADA(15) TYPE C, HORA_LLEGADA TYPE T, FECHA_LLEGADA TYPE D, END OF W_TABLA. TYPES: T_TABLA TYPE TABLE OF W_TABLA. DATA: TABLA TYPE T_TABLA WITH HEADER LINE.5.2 Recorrido de una tabla internaPodemos recorrer una tabla interna con la instruccin LOOP .. ENDLOOP LOOP AT ( WHERE ). ENDLOOP. En cada iteracin coloca la lnea de la tabla que se est procesando en la lnea de cabecera. Podemos restringir el p roceso de una tabla con una condicin WHERE. Si no existe ningn registro de la tabla que cump la la condicin especificada en la clusula WHERE, la variable del sistema S Y-S UBRC ser d istinta que 0. Dentro del LOOP, la variable S Y-TAB IX contiene el nd ice de la entrada que est procesando en ese mo mento. Tamb in es posible hacer un: LOOP AT FROM TO . ENDLOOP. Donde y son ndices de la tabla interna. Ejempl o X.2 Tablas internas con INTO TABLE. REPORT ZTABLAS01_ANIB AL. TABLES S FLIGHT. TYPES: B EGIN OF ES T_ TAB LA, CARRID LIKE S FLIGHT-CARRID, CONNID LIKE S FLIGHT-CONNID, FLDATE LIKE S FLIGHT-FLDATE,Lima-PerPg ina 79 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizEND OF ES T_TAB LA. *DATA TAB LITA TYPE STANDARD TAB LE OF ES T_ TAB LA WITH HEADER LINE. DATA TABLITA TYPE TAB LE OF ES T_ TAB LA WITH HEAD ER LINE. SELECT CARRID CONNID FLDATE FROM SFLIGHT INTO TAB LE TAB LITA. LOOP AT TABLITA. WRITE: / TABLITA-CARRID, TAB LITA-CONNID, TAB LITA-FLDATE. ENDLOOP.Ejempl o X.2 Tablas internas con SELECT .ENDSELECT.REPORT ZTABLAS02_ANIBAL TABLES SFLIGHT. TYPES: BEGIN OF EST_TABLA, CARRID LIKE SFLIGHT-CARRID, CONNID LIKE SFLIGHT-CONNID, FLDATE LIKE SFLIGHT-FLDATE, END OF EST_TABLA. DATA TABLITA TYPE TABLE OF EST_TABLA WITH HEADER LINE. SELECT CARRID CONNID FLDATE FROM SFLIGHT INTO TABLITA. WRITE: / TABLITA-CARRID, TABLITA-CONNID, TABLITA-FLDATE. ENDSELECT. .NUMERO DE REGISTROS DE UNA TABLA INTERNADESCRIBE TABLE LINES n.El valo r de n (t ipo entero) nos devuelve el n mero de lineas llenas de la tabla. El t iempo de ejecucin de DESCRIBE TA BLE es apro ximadamente de 4 microsegundos.REPORT ZTABLAS09_ANIBAL . DATA v_count TYPE i. TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA1 ,Lima-PerPg ina 80 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizPRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, END OF ESTRUCTURA1. DATA ESTRUCTURA1A TYPE ESTRUCTURA1. DATA TABLA1 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO1'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO1'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO1'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO2'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO2'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO2'. APPEND TABLA1. DESCRIBE TABLE tabla1 LINES v_count. WRITE: 'Nmero de registros: ', v_count.Tambien se puede usar la variable interna S Y-TFILL, pero tendr efecto solo cuando se invoque despus de haber realizado un loop a la tabla int erna.REPORT ZTABLAS09_ANIBAL . DATA v_count TYPE i. TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA1 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, END OF ESTRUCTURA1. DATA ESTRUCTURA1A TYPE ESTRUCTURA1. DATA TABLA1 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO1'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO1'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO1'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO2'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO2'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO2'. APPEND TABLA1. WRITE: / 'Nmero de registros, antes del loop: ', sy-tfill. LOOP AT TABLA1. WRITE: / TABLA1-PRIMER_CAMPO, TABLA1-SEGUNDO_CAMPO, TABLA1-TERCER_CAMPO. ENDLOOP. WRITE: / 'Nmero de registros, despues del loop: ', sy-tfill.Lima-PerPg ina 81 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz5.3 Operaciones con tablas internas5.3.1 MoveAsigna un literal o el contenido de un campo fuente sobre un campo . MOVE [ + ] [ () ] TO [ + ] [ () ]. Esta sentencia transporta el contenido del campo , el cual puede se cualquier objeto de dato, sobre el campo , el cual debe ser una variable. no puede ser una constante o un literal. El contenido de permanece sin camb ios. MOVE TO PERCENTAGE [ RIGHT ]. Copia el porcentaje izquierdo del campo sobre . Sin indicamos la clusula RIGHT ser la parte derecha del campo la que ser movida al campo . MOVE TO y son las reas de trabajo de las tablas internas. Si una tabla interna tiene rea de trabajo, rea y tabla tienen el mis mo no mbre, para poder distinguirlos se utilizan los corchetes ( [ ] ). Con los corchetes ser el contenido de la tabla interna el que se copiar, en lugar del rea de trabajo. La sentencia MOVE copia el contenido de la primera tabla interna (o rea de trabajo) especificada sobre la segunda tabla interna ( o rea de trabajo). Las tablas utilizadas pueden tener como co mponentes a su vez tablas internas. El contenido de se sobrescribe.OBSERVACIONMANEJ O DE MOVE CON [] S E MUEV EN TODOS. EJ EMPLO REPORT ZTABLAS09_ANIBAL .TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA1 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, END OF ESTRUCTURA1. DATA ESTRUCTURA1A TYPE ESTRUCTURA1. DATA TABLA1 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO1'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO1'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO1'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO2'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO2'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO2'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO3'.Lima-PerPg ina 82 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizTABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO3'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO3'. APPEND TABLA1. MOVE TABLA1[] TO TABLA2[]. LOOP AT TABLA1. WRITE: / TABLA1-PRIMER_CAMPO, TABLA1-SEGUNDO_CAMPO. ENDLOOP. ULINE. LOOP AT TABLA2. WRITE: / TABLA2-PRIMER_CAMPO, TABLA2-SEGUNDO_CAMPO. ENDLOOP.Variante:Que sucede cuando el ancho de uno de los campos de la tabla destino es menor qe el campo origen correspondiente? Funciona?REPORT ZTABLAS09_ANIBAL .TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA1 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, END OF ESTRUCTURA1. DATA ESTRUCTURA1A TYPE ESTRUCTURA1. DATA TABLA1 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WI TH HEADER LINE. *DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA2 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(4) TYPE C, END OF ESTRUCTURA2. DATA ESTRUCTURA2A TYPE ESTRUCTURA2. DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA2A WITH HEADER LINE. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO1'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO1'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO1'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO2'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO2'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO2'.Lima-PerPg ina 83 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizAPPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO3'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO3'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO3'. APPEND TABLA1. MOVE TABLA1[] TO TABLA2[]. LOOP AT TABLA1. WRITE: / TABLA1-PRIMER_CAMPO, TABLA1-SEGUNDO_CAMPO, TABLA1-TERCER_CAMPO. ENDLOOP. ULINE. LOOP AT TABLA2. WRITE: / TABLA2-PRIMER_CAMPO, TABLA2-SEGUNDO_CAMPO, TABLA2-TERCER_CAMPO. ENDLOOP.Si. Pero se recorta el te rcer campo.Cuando en el destino hay un campo dems.REPORT ZTABLAS09_ANIBAL .TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA1 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, END OF ESTRUCTURA1. DATA ESTRUCTURA1A TYPE ESTRUCTURA1. DATA TABLA1 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. *DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA2 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, CUARTO_CAMPO(7) TYPE C, END OF ESTRUCTURA2. DATA ESTRUCTURA2A TYPE ESTRUCTURA2. DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA2A WITH HEADER LINE. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO1'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO1'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO1'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO2'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO2'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO2'.Lima-PerPg ina 84 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizAPPEND TABLA1. MOVE TABLA1[] TO TABLA2[]. LOOP AT TABLA1. WRITE: / TABLA1-PRIMER_CAMPO, TABLA1-SEGUNDO_CAMPO, TABLA1-TERCER_CAMPO. ENDLOOP. ULINE. LOOP AT TABLA2. WRITE: / TABLA2-PRIMER_CAMPO, TABLA2-SEGUNDO_CAMPO, TABLA2-TERCER_CAMPO, TABLA2-CUARTO_CAMPO. ENDLOOP.El campo destino queda vacio. Siempre y cuando los otros campos tengan el mismo ancho en las dos tablas.Cuando existe un campo demas en la tabla destino, y los anchos no son los mis mos. Puede generar error.REPORT ZTABLAS09_ANIBAL .TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA1 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(20) TYPE C, END OF ESTRUCTURA1. DATA ESTRUCTURA1A TYPE ESTRUCTURA1. DATA TABLA1 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. *DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA1A WITH HEADER LINE. TYPES: BEGIN OF ESTRUCTURA2 , PRIMER_CAMPO(20) TYPE C, SEGUNDO_CAMPO(20) TYPE C, TERCER_CAMPO(4) TYPE C, CUARTO_CAMPO(7) TYPE C, END OF ESTRUCTURA2. DATA ESTRUCTURA2A TYPE ESTRUCTURA2. DATA TABLA2 LIKE TABLE OF ESTRUCTURA2A WITH HEADER LINE. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO1'. TABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO1'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO1'. APPEND TABLA1. TABLA1-PRIMER_CAMPO = 'PRIMER DATO2'.Lima-PerPg ina 85 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizTABLA1-SEGUNDO_CAMPO = 'SEGUNDO DATO2'. TABLA1-TERCER_CAMPO = 'TERCER DATO2'. APPEND TABLA1. MOVE TABLA1[] TO TABLA2[]. LOOP AT TABLA1. WRITE: / TABLA1-PRIMER_CAMPO, TABLA1-SEGUNDO_CAMPO, TABLA1-TERCER_CAMPO. ENDLOOP. ULINE. LOOP AT TABLA2. * WRITE: / TABLA2-PRIMER_CAMPO, TABLA2-SEGUNDO_CAMPO, * TABLA2-TERCER_CAMPO, TABLA2-CUARTO_CAMPO. WRITE: / TABLA2-CUARTO_CAMPO. ENDLOOP.El campo vacio se llena con los valores sobrantes del campo anterior (sie mpre que el ancho sea mas angosto que su equivalente en la tabla origen).EquivalentesMOVE TO . === = . MOVE TO . MOVE TO . MOVE TO . Tambin es posible referenciar o asignar valores a una parte de la variable utilizando el offset.VARIABLE+offset(longitud)Ejemplo:DATA: VARI(15) VALUE 'RIVERLAND BCN.', VAR2(15) VALUE 'HOLA'. MOVE VARI+10(4) TO VAR2+5(4). WRITE VAR2. HOLA BCN.Resultado:VAR1 R I V E R L A N D VAR2 H O L AB C N .Lima-PerPg ina 86 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizMOVE VAR1+10(4) TO VAR2+5(4). VAR2 H O L A B C N .MOVE-CORRESPON DINGSe utiliza para copiar los datos de un componente field-string sobre otro componente field-string.Sintaxis:MOVE-CORRESPONDING TO .Asigna el contenido de los componentes del registro sobre los componentes del registro que se llamen igual. Por cada para de nombres coincidentes el sistema ejecuta una sentencia MOVE, adems realiza todos los tipo de conversin necesarios de forma separada.Ejemplo: DATA: BEGIN OF ADDRESS, FIRSTNAME(20) VALUE 'Fred', SURNAME(20) VALUE 'Flintstone', INITIALS(4) VALUE 'FF', STREET(20) VALUE 'Cave Avenue, NUMBER TYPE I VALUE '11'. POSTCODE TYPE N VALUE '98765'. CITY(20) VALUE 'Bedrock', END OF ADDRESS. DATA: BEGIN OF NAME, SURNAME(20), FIRSTNAME(20), INITIALS(4), TITLE(10) VALUE 'Mister', END OF NAME. MOVE-CORRESPONDING ADDRESS TO NAME.Lima-PerPg ina 87 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz5.3.2 ClearCon la sentencia CLEAR se puede inicializar, o la lnea de cabecera de la tabla, o el contenido de la tabla. CLEAR . Esta sentencia inicia el contenido del objeto de datos a sus valores iniciales por defecto. Se puede distinguir entre los siguientes casos: Tipos de datos elementales. El sistema inicia el valor del campo a su valor por defecto, no el valor inicial asignado con la sentencia DATA, con la clusula VA LUE. las constantes no se pueden iniciar. En una tabla interna se inicia el rea de trabajo de la tabla interna, y no su contenido. CLEAR | []. Con la inicializamos la lnea de cabecera de la tabla. Co n [ ] vaciamos el contenido de la tabla interna.Ejempl o X.2 Uso de CLEA R. DATA: TEXTo(10) VALUE ' Hello', NUMERO TYPE I VALUE 12345, B EGIN OF PLAYER, NUMERO(10) VALUE 'John', TEL EFONO(8) TYPE N VALUE '08154711', DINERO TYPE P VALUE 30000, END OF PLAYER. CLEAR: TEXTO, NUMERO, PLAYER. Tendremos: TEXTO = ' ' NUMERO = 0 PLAYER-NOMBRE = ' ' PLAYER-TEL EFONO = '00000000' PLAYER-DINERO = 05.3.3 RefreshSe utiliza para in icializar una tabla, con o sin lnea de cabecera. REFR ES H . Despus de procesar el sistema esta sentencia, la tabla interna no contiene ninguna lnea.5.3.4 FreeLima-PerPg ina 88 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizSe utiliza para liberar el espacio de memo ria que se reserva despus de utilizar las sentencias REFRESH o CLEA R. FREE . Ejempl o X.2 Uso de WRITE. REPORT EJ EMPLO. DATA: B EGIN OF EL_ REGIS TRO, COLUMNA1, COLUMNA2, END OF EL_REGIS TRO. DATA INDICE_ TABLA LIKE TABLE OF EL_REGIS TRO. EL_ REGIS TRO-COLUMNA1 = 'A'. EL_ REGIS TRO-COLUMNA2 = 'B'. APPEND EL_ REGIS TRO TO INDICE_ TABLA. REFRES H INDICE_ TAB LA. IF INDICE_TAB LA IS INITIAL. WRITE ' TAB LA ES TA VACIA'. FREE INDICE_ TAB LA. ENDIF.5.4 Comparacin entre tablas internasSe puede utilizar los siguientes operandos entre tablas internas. EQ, =, NE, , >=, LE, , LT, 400. WRITE: / SY-TABIX, TA BLA-COLUM NA2. ENDLOOP. ULINE. LOOP AT TA BLA WHERE COLUM NA2 > 400. WRITE: / SY-TABIX, TA BLA-COLUM NA2. ENDLOOP. ULINE. LOOP AT TA BLA WHERE COLUM NA2 = 123. WRITE: / SY-TABIX, TA BLA-COLUM NA2. ENDLOOP. WRITE / SY-SUBRC. "sy-subrc = 4 cuando no encuentra el reg istro. ULINE. READ TABLE TA BLA INDEX 7. WRITE: / SY-SUBRC, SY-TABIX, TA BLA-COLUM NA2. READ TABLE TA BLA INDEX 31. WRITE: / SY-SUBRC. "con indice 31 n o existe.Lima-PerPg ina 91 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.bizLima-PerPg ina 92 de 230CURSO ABAP BASICOwww.bizpartner.biz5.5 OrdenamientoPara ordenar una tabla interna utilizamos SORT. SORT . Esta instruccin realiza una ordenacin por la estructura de la tabla sin tener en cuenta los campos P,I,F. Para ordenar por el campo(s) que necesitemos (sea del tipo que sea): SORT B Y .... . Si no se indica lo contrario, la ordenacin por defecto es ascendente. Con la clusula BY los campos se ordenarn de acuerdo con los componentes especificados ... . Para ordenar descendentemente se escribe DESCENDING.5.6 Llenado de una tabla interna APPENDAade un registro a una tabla interna con los valores que tengamos en el rea de trabajo. Aade registros al final de una tabla interna. APPEND .DATA: BEGIN OF TABLA OCCURS 10, COLUMNA1 TYPE C, COLUMNA2 TYPE I, END OF TABLA. APPEND INITIAL LINE TO TABLA. DO 3 TIMES. TABLA-COLUMNA1 = SY-INDEX. TABLA-COLUMNA2 = SY-INDEX ** 2. APPEND TABLA. ENDDO. LOOP AT TABLA. WRITE:/ TABLA-COLUMNA1, TABLA-COLUMNA2. ENDLOOP.1 2 3O 1 4 9Lima-PerPg ina 93 de 230CURSO ABAP BASICOwww.biz