Curso: actividades productivas del Perú

20
Curso: Actividades productivas del Perú Guía para el docente Nivel: educación secundaria Marzo 2003

description

Perú. Ministerio de Educación

Transcript of Curso: actividades productivas del Perú

Page 1: Curso: actividades productivas del Perú

Curso: Actividades productivasdel Perú

Guía para el docenteNivel: educación secundaria

Marzo 2003

Page 2: Curso: actividades productivas del Perú

2

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

INDICE

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO .............................................................................................. 31.1. Nombre del Curso ............................................................................................................ 31.2. Tema del Curso21.3. Objetivo del Curso ........................................................................................................... 31.4. Nivel y Modalidad ........................................................................................................... 31.5. Descripción: ...................................................................................................................... 3

2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: ................................................................................ 3

2.1. PRIMER GRADO ..................................................................................................................... 4A. Relación con el currículo .................................................................................................. 4B. Actividades de aprendizaje en contexto presencial ................................................... 6C. Actividades de aprendizaje en contexto en línea ...................................................... 8

2.2. QUINTO GRADO .................................................................................................................... 9A. Relación con el currículo .................................................................................................. 9B. Actividades de aprendizaje en contexto presencial ................................................... 11C. Actividades de aprendizaje en contexto en línea ...................................................... 14

3. FICHAS COMPLEMENTARIAS ............................................................................................. 15FICHA Nª 1: Ficha de Investigación: ¿Quiénes Producen en mi Región?...................... 15FICHA Nª 2: Línea de tiempo ................................................................................................. 16FICHA Nª 3: Actividades Productivas ................................................................................... 17FICHA Nª 4: Estadísticas de Producción Regional ............................................................. 18FICHA Nª 5: Esquema de organización de una revista ..................................................... 19FICHA Nª 6: Concurso de Empresas ..................................................................................... 19FICHA Nª 7: Ficha de Investigación: Exportación Nacional ............................................. 20

Page 3: Curso: actividades productivas del Perú

3

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

GUÍA METODOLÓGICA

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO:

1.1. Nombre del Curso: “Actividades productivas del Perú”

1.2. Tema del Curso: Ejemplos de Actividades Productivas en el Perú.

1.3. Objetivo del Curso: Conoce algunas actividades productivas que se realizanen el Perú e investiga aquellas que se realizan en su región.

1.5. Descripción:

Este curso les permitirá a tus alumnos conocer algunas de las actividadesproductivas que se realizan en el Perú, tales como: producción de artesanías ytextiles, elaboración de productos alimenticios procesados y cultivo de granosy tubérculos. Así mismo, les permitirá investigar acerca de las actividadesproductivas propias de su región y aquellas que se realizan en todo el Perú.Encontrarás la información en: español, quechua y aymara.

2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

Recomendaciones generales:

• En esta guía te planteamos algunas sugerencias; puedes crear otrasactividades complementarias o adaptar las que aquí se presentan.• Las actividades virtuales se pueden trabajar también en contexto presencial,y viceversa, ya que lo que cambia es la forma de trabajo: en un caso es con lapresencia física del docente y en el otro es con la asesoría virtual del docente.

NIVEL MODALIDAD OTRAS MODALIDADES

Educación Inicial Jardín ( 5 años) Educación Especial

Educación Primaria Menores X Educación Bilingüe

Educación Secundaria X Adultos Educación Ocupacional

Educación Superior

1.4. Nivel y Modalidad

Page 4: Curso: actividades productivas del Perú

4

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

• Mantener la comunicación dentro del curso es muy importante. Recuerdaque se cuenta con el BUZÓN de mensajería, donde el alumno recibirá y podrámandar mensajes a los compañeros y al docente a cargo del curso. Comodocente deberá darles la bienvenida con un mensaje claro, en el que indiquela finalidad del curso y las actividades paralelas que deberán desarrollar en elCurso.

2.1. PRIMER GRADO

A. Relación con el currículo

LECCIONES

LECCIÓN Nª 1:Artesanías delPerú

LECCIÓN Nª 2:Textilería

LECCIÓN Nª 3:P r o d u c t o sAlimenticios

LECCIÓN Nª 4:Granos ytubérculos

ÁREASCURRICULARES

Comunicaciónintegral

CAPACIDADES Y ACTITUDES

• Lee textos informativos einstructivos, identifica suestructura y su contenido(datos, pasos,r e c o m e n d a c i o n e s )discriminando lo principal,lo complementario y loaccesorio.

• Elabora esquemas,resúmenes o versiones quedan cuenta de los textosque lee, organizando lainformación de maneraclara y ordenada.

• Escribe textos en los queinforma sobre diferentessucesos de su entorno op r o p o r c i o n arecomendaciones a seguir.Los redacta concoherencia y correccióndesde el punto de vistalingüístico, elaborandoformatos de textosinformativos e instructivos.

COMPETENCIAS

• Participa en situacionescomunicativas de su entronoinmediato, discriminando lainformación relevante de losmensajes que escucha o lee.Comprende el mensaje quetransmite a través de losmedios de comunicaciónmasiva, reconoce el valorconnotativo del lenguajeliterario, demuestrasensibilidad estética y sesiente parte del entornosocial donde sedesenvuelve.

• Produce textos de diversotipo, especialmente decarácter informativo,empleando el registroadecuado al interlocutor y ala situación comunicativa.Da a conocer sus ideas demanera pertinente ycreativa, y demuestrarespeto por los demás y susopiniones.

Page 5: Curso: actividades productivas del Perú

5

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

A. Relación con el currículo

LECCIÓNES

LECCIÓN Nª 1:Artesanías delPerú

LECCIÓN Nª 2:Textilería

LECCIÓN Nª 3:P r o d u c t o sAlimenticios

LECCIÓN Nª 4:Granos ytubérculos

ÁREASCURRICULARES

Comunicaciónintegral

Matemática

Educaciónpara el trabajo

DesarrolloSocial

CAPACIDADES Y ACTITUDES

• Elabora textos verbales,sonoros y visuales paradifundir mensajes de interéscolectivo relacionados conla realidad de su entorno.• Organiza los recursos deacuerdo a los propósitosfijados.• Elabora afiches, carteles,periódico mural, revista,formatos radiales.

• Elabora y usa tablas ygráficos estadísticos(barras).

• Identifica e investiga lasactividades productivaslocales y regionales de sucomunidad.

• Comunica procesos deproducción.

• Investiga sobre lasactividades productivas enla sociedad andina delHorizonte Temprano yHorizonte Intermedio.

COMPETENCIAS

Reconoce patrones, evalúaconjeturas, aplica técnicas,algoritmos estrategiasheurísticas, y muestra interés,confianza, perseverancia yflexibilidad al resolverproblemas de contexto realy lúdico.

Realiza las operacioneselementales de los procesosproductivos de diferentesopciones laborales,reconociendo los procesosde transformación demateriales, mostrando ordeny responsabilidad en laaplicación de las normas deseguridad en el uso de losrecursos, herramientas yespacios.

Identifica las relacionessignificativas entre su vidacotidiana y el procesohistórico local y regional,afirmando su identidadcomo peruano o peruana ycontribuye a la conservacióndel patrimonio histórico de sulocalidad y región.

Page 6: Curso: actividades productivas del Perú

6

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

B. Actividades de aprendizaje encontexto presencial

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• Ficha Nª 1 – Ficha de Investigación: ¿Quiénes producen en mi región?• Grabadora, casete• Cámara fotográfica• Papelógrafos, plumones.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:• Hoja de cálculo.• Presentador de diapositivas.• Escáner (si hubiera).

• Ficha Nª 2 – Línea de Tiempo• Libros, enciclopedias, revistas, museos.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:• Internet: Páginas sugeridas - Portal Yachay: http:// www.yachay.com.pe servicios.phtml?SID=2- ArteHistoria: http://www.artehistoria.com/ frames.htm?http://www.artehistoria.com/ historia/contextos/1446.htm- Centro Cultural Perú Virtual: http://www.perucultural.org.pe/• Presentador de Diapositivas, procesador de textos o diseñador de diapositivas.• Publicador gratuito de páginas web: por ejemplo: www.geocities.com

ACTIVIDADES

1. El docente organizará a los alumnos enequipos de 4 para que investiguen acercade las empresas o personas que se dedicana producciones similares o diferentes a lasmencionadas en el curso.Cada grupo investigará una, apoyándoseen la Ficha Nª 1.Podrían realizar visitas, entrevistas y tomarfotografías de lo que observan.Al finalizar la investigación, los gruposexpondrán sobre lo que investigaron.

2. El docente motivará a los alumnos acrear una “Línea del Tiempo”, comparandolas actividades productivas que serealizaban en las sociedades andinas delHorizonte Temprano al Horizonte Tardío.

Los alumnos organizarán en una Revista lainformación obtenida y le colocarán unnombre.Publicarán lo escrito ya sea en impresos oen las computadoras (si las tuvieran); eneste último caso podría ser publicada enla Intranet del colegio o bien colocarlo enuna página web administrada por unpublicador gratuito (www.geocities.compor ejemplo)

Page 7: Curso: actividades productivas del Perú

7

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

B. Actividades de aprendizaje encontexto presencial

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• Ficha Nª 3 – Ficha de investigación : Actividades Productivas• Papelógrafos, plumones.• Fotografías, videos.• Productos elaborados en la zona.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:• Diseñador de diapositivas.• Paint Brush.

• Ficha Nª 4 – Estadísticas de producción regional.• Papelógrafos, plumones.• Visitas a instituciones regionales.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:• Hoja de cálculo.

• Visitas a instituciones.• Grabadora, casete.

ACTIVIDADES

3. Luego de averiguar sobre las actividadesproductivas que se desarrollan en la región,los alumnos organizarán una FeriaExposición. Podrán invitar a personas oempresas que se dediquen a algún tipo deactividad relacionada con las vistas en loscursos y otras que los alumnos pudieranhaber encontrado.

4. Los alumnos elaborarán tablas con datosacerca de qué tipo de actividadesproductivas realizan en su región.Las tablas se graficarán y se expondrán losresultados al grupo.

5. Los alumnos averiguarán quéinstituciones estatales se encargan depromover el desarrollo de actividadesproductivas en el país.

Page 8: Curso: actividades productivas del Perú

8

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

C. Actividades de aprendizaje en contexto en línea

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• Ficha Nª 3 – Ficha de investigación : Actividades Productivas• Buzón de mensajes.• Libro de aportes.• Hoja de Cálculo.• Presentador de diapositivas.• Diseñador de páginas web.• Publicador gratuito de páginas web: por ejemplo: www.geocities.com

Aquí se pueden encontrar “chat room”:

www.msn.comwww.espanol.yahoo.com

• Ficha Nª 3 – Ficha de investigación : Actividades Productivas• BUZÓN del curso.• Ficha Nª 5: Recomendaciones sobre el formato de la página web• Diseñador de páginas web, presentador de diapositivas.• Publicador gratuito de páginas web: por ejemplo: www.geocities.com

ACTIVIDADES

1. Los alumnos investigan acerca de lasactividades productivas de su región.Comparten la información a través del buzónde mensajes, elaborando tablas ypresentaciones.El docente organizará en una página webun consolidado con lo enviado por losalumnos.

2. El docente se pondrá de acuerdo con losalumnos sobre fechas y horarios paraconversar en línea acerca de susinvestigaciones a través de un “chat room”(cuarto de conversación virtual).

3. El docente elaborará una enciclopediavirtual con todos los aportes de los alumnosrespecto a las actividades productivas de susregiones.Incentive a los alumnos a mandar fotografíaso dibujos para colocarlos en la enciclopedia.Puede colocar la enciclopedia en unapágina web gratuita o mandarla a través delBuzón de Mensajería si no fuese muy grandeel archivo.

Page 9: Curso: actividades productivas del Perú

9

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

A. Relación con el currículo

LECCIONES

LECCIÓN Nª 1:Artesanías delPerú

LECCIÓN Nª 2:Textilería

LECCIÓN Nª 3:P r o d u c t o sAlimenticios

LECCIÓN Nª 4:Granos ytubérculos

ÁREASCURRICULARES

Comunicaciónintegral

CAPACIDADES YACTITUDES

• Lee textos de naturalezamixta (narrativos,descriptivos, expositivos).Llega a conclusiones sobreel sentido general deltexto y las relaciona con larealidad de su entorno.

• Redacta textos denaturaleza mixta(narrativos, descriptivos,expositivos), a partir de untrabajo de investigación,teniendo en cuentaaspectos formales(redacción, presentación).

• Expone sus ideas frentea un grupo.

• Interpreta de maneracrítica los mensajestransmitidos a través demedios de comunicación:revistas, reportajes,páginas web, elementosmultimediales (CD ROOM).

• Produce textos,organizando suinformación: reportajes,artículos, página web.

COMPETENCIAS

• Comprende textos dediverso tipo, incluyendo losprovenientes de los mediosde comunicación masiva,reflexiona críticamente sobresu contenido y lo emplea deacuerdo a sus intereses ynecesidades. Ubica lostextos literarios en elcontexto de su producción yrecepción. Demuestraactitud positiva parainteractuar en la diversidaddel entorno donde sedesenvuelve.

• Produce textos de diversotipo, a partir de trabajossistemáticos deinvestigación, teniendo encuenta los aspectosformales, así como lacoherencia y corrección delos mismos. Demuestraconsistencia en susplanteamientos, creatividaden el uso del código.Comparte sus produccionesa través de diversos medios,demostrando su identidadcultural y respeto por losvalores ciudadanos.

2.1. QUINTO GRADO

Page 10: Curso: actividades productivas del Perú

10

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

A. Relación con el currículo (quinto grado)

LECCIONES

LECCIÓN Nª 1:Artesanías delPerú

LECCIÓN Nª 2:Textilería

LECCIÓN Nª 3:P r o d u c t o sAlimenticios

LECCIÓN Nª 4:Granos ytubérculos

CAPACIDADES YACTITUDES

• Elabora gráficos estadísticos.

• Estudia acerca delmercado, productos quese pueden colocar en él ylos canales de distribución.

• Estructura un plan demercadeo y promociónde los productos de suregión.

• Investiga sobre lasposibilidades de desarrollolocal y regionalarticulados al procesonacional: actividadeseconómicas, sectores yprocesos.

• Analiza el impacto de laregionalización y ladescentralización en eldesarrollo de lasactividades productivas.

COMPETENCIAS

• Utiliza el lenguaje simbólicoy gráfico de la matemáticapara interpretar, argumentary comunicar información enforma pertinente,demostrando orden,precisión y valorando estelenguaje.

Organiza y realiza lasactividades laboralesinherentes a un proceso deproducción de bienes oservicios, aplica las medidasde seguridad e higienecorrespondientes y preservalas condiciones ambientalesde su entorno de trabajo.Sustenta su decisiónvocacional por una opciónlaboral. Elabora y gestionaun proyecto empresarial yreconoce aspectos legalesrelacionados al ámbitolaboral.

Formula juicios críticos,fundamentados ycoherentes, sobre la realidadsocial, política y cultural;ejerciendo su ciudadanía demanera plena y activa en laconsolidación de unproyecto de país.Plantea alternativas desolución ante los principalesproblemas presentes en sumedio ambiente, a partir dela integración de losprincipales componentesgeográficos y a través deluso adecuado de losrecursos naturales.

ÁREASCURRICULARES

Matemática

Educaciónpara el trabajo

DesarrolloSocial

Page 11: Curso: actividades productivas del Perú

11

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

B. Actividades de aprendizaje en contexto presencial (quinto grado)

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• Procesador de textos.• Hoja de cálculo (formato de encuesta).• Pioner o fólder.• Fotografías o recortes de revistas.• Enciclopedias, libros, revistas.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:• Presentador de diapositivas, diseñador depáginas web u otra herramienta para laelaboración de la enciclopedia virtual.• Internet: Páginas sugeridas:Prompex: http://www.prompex.gob.pe/prompex/Adex: Asociación de Exportadores:http://www.adexperu.org.pe/Sociedad de Comercio del Perú:http://www.comexperu.org.pe/

• Ficha Nª 5 – Esquema de organización de una revista.• Procesador de textos.• Fotografías o recortes de revistas.• Enciclopedias, libros, revistas.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:

• Presentador de diapositivas, diseñador depáginas web u otra herramienta para laelaboración de la enciclopedia.• Internet: Páginas sugeridas:Prompex: http://www.prompex.gob.pe/prompex/Adex: Asociación de Exportadores:http://www.adexperu.org.pe/Sociedad de Comercio del Perú:http://www.comexperu.org.pe/

ACTIVIDADES

1. El docente propondrá a los alumnos elelaborar una enciclopedia virtual o páginaweb (que puede manejarse en una Intraneto desde la misma Internet si tuvieranconectividad) sobre las actividades que sedesarrollan en la región. Para ello, deberáninvestigar tanto en instituciones estatales,como entrevistar a empresarios de la zona.En conjunto deberán elegir la estructura dela enciclopedia, la herramienta paradesarrollarla, las encuestas que aplicarán,etc.Para realizar la investigación, puedenformarse grupos por cada tipo de actividad.Una vez que terminen de elaborar laenciclopedia, la mostrarán a los demássalones, exponiendo su contenido.

2. El docente planteará a los alumnos laelaboración de Revistas sobre ProducciónRegional.A cada grupo se le asignará una región odepartamento, de la cuál deberán investigaralgunos aspectos resaltantes sobre el tipo deactividades productivas que se desarrollan.Los alumnos tendrán que organizar enconsenso la estructura de la revista, para locual se pueden guiar con el esquema depreguntas de la ficha Nª 5.

Page 12: Curso: actividades productivas del Perú

12

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

B. Actividades de aprendizaje en contexto presencial (quinto grado)

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• Procesador de textos.• Fotografías, recortes de revistas.• Opcional: Escáner.

Si tuvieran acceso continuo a unacomputadora:

• Presentador de diapositivas, diseñador de páginas web u otra herramienta para la elaboración de la enciclopedia.• Publicador gratuito: www.geocities.com

• Ficha Nª 6 – Concurso de empresas.• Material de investigación sobre empresas y productos regionales.• Conocimientos previos: Variables de mercadeo.

• Ficha Nª 7 - Ficha de investigación: Exportación Nacional.• Presentador de diapositivas, diseñador de páginas web.• Publicador gratuito: www.geocities.com• Libros, revistas, entrevistas.• Internet: páginas recomendadas:Prompex: http://www.prompex.gob.pe/prompex/Adex: Asociación de Exportadores:http://www.adexperu.org.pe/Sociedad de Comercio del Perú:http://www.comexperu.org.pe/

ACTIVIDADES

3. Los alumnos elaborarán un periódico deeconomía, sobre las actividades productivasde la región.En el periódico se incluirían reportajes acercadel nivel productivo de la región, entrevistasa algunos empresarios, etc.

El periódico se editaría en grupo. Loconveniente sería multicopiarlo, si este fueraimpreso o colocarlo en la Intranet del colegioo en una página web en el Internet.

4. El docente motivará a los alumnos a realizarun estudio de mercado en su región,analizando la aceptación y demanda de losproductos producidos en la región.Se puede realizar esta actividad a modo dejuego: un grupo de 10 alumnos serán losinversionistas, con un capital fijo que tendránque acordar. Los demás se organizarán enempresas: cada empresa representará unaactividad productiva de la zona. Para ganarla inversión deberán presentar y exponer unestudio de mercado: indicando lasposibilidades que tiene su producto en seraceptado en la comunidad.Los 10 alumnos inversionistas deberán analizarlas propuestas expuestas y elegir unaganadora, indicando los criterios deevaluación.

5. Los alumnos investigarán el índice deexportación de productos peruanos en elmercado durante el año 2002 y lo que va del2003.En equipos, analizarán el mercado potencialen cuanto a exportación se refiere, indicandolos mercados posibles de negocio.Los resultados serán expuestos al grupo totaly publicados : en un panel de avisos delcolegio, bien en la Intranet del colegio, ocolocados en una página web gratuita enInternet.

Page 13: Curso: actividades productivas del Perú

13

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

B. Actividades de aprendizaje en contexto presencial (quinto grado)

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• Enciclopedias, textos escolares, revistas.• Internet: Páginas recomendadas:Concepto de descentralización yregionalización:http://www.geocities.com/tomaustin_cl/soc/desloc.htmSobre región:http://dz ibanche.b ib los .uqroo.mx/Cursos_linea/Efrain_Villanueva/Otono2001/Josepal_concreg.htmNueva regionalización:h t t p : / / w w w . r e d e m . b u a p . m x /semmolina.htmDescentralización:http://www.upd.oas.org/Espa%C3%B1ol/democracia/descentralizacion.span.htmhttp://www.cipca.org.pe/cipca/webir/contenido/menudescentrali.htm

• Material de investigación: libros, revistas, etc.• Para la presentación: Papelógrafos o en la computadora: hoja de cálculo, presentador de diapositivas.• Publicador gratuito: www.geocities.com

ACTIVIDADES

6. El docente propondrá a los alumnos realizarun debate. El tema será: “¿Qué impactotienen la regionalización y descentralizaciónen el desarrollo de las actividades productivasde las regiones?”.Se organizará a los alumnos en grupos de 8.Cada equipo investigará acerca del temapropuesto y nombrará a un representante.Cada equipo tendrá 5 minutos en exponersus ideas. Luego seguirán 20 minutos dedebate y finalmente 10 minutos para arribara conclusiones.

7. Se puede incentivar a los alumnos ainvestigar acerca de la formación de unamicro empresa.Se dividirá el aula en equipo de 8 a 10alumnos. Cada equipo deberá formar unaempresa productora de algo que solamentesu región puede producir. Deberán averiguartodo acerca de la formación de unaempresa.Los resultados se deberán exponer al grupototal, ya sea en Papelógrafos o en diapositivascolocadas en Intranet o publicadas en unapágina web gratuita en Internet.

Page 14: Curso: actividades productivas del Perú

14

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

C. Actividades de aprendizaje en contexto en línea (quinto grado)

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

• “Chat room”:Aquí se pueden encontrar “chat room”: www.msn.com www.espanol.yahoo.com

• Diseñador de páginas web.• Publicador gratuito: www.geocities.com

• Libro de aportes.

• Hoja de Cálculo• Presentador de Diapositivas• Diseñador de páginas web• Publicador gratuito de páginas web: por ejemplo: www.geocities.com

ACTIVIDADES

1. El docente propondrá a los alumnos elelaborar una página web sobre lasactividades productivas de cada región.En consenso deberán acordar laorganización de la página, que puedenhacerlo a través de una charla en línea: paraello podrías utilizar un chat room (cuarto deconversación virtual). Se organizarán equiposde 3 alumnos pertenecientes a una mismaregión, para que trabajen virtualmente através del buzón de mensajería o a través dellibro de aportes.Cada equipo será encargado de desarrollarla investigación con respecto a su región,siguiendo el esquema acordado enconsenso.

2. Se iniciará un debate en el Libro de Aportes,sobre el tema: “Impacto de la regionalizacióny descentralización sobre las actividadesproductivas regionales”.El docente enviará previamente unainvitación al debate, indicando fecha deinicio y fin, a través del buzón de mensajería.Luego del término del debate, se publicaránlas conclusiones.

3. El docente motivará a los alumnos aelaborar una “Revista Virtual sobreActividades Productivas”.Los alumnos investigarán acerca de lasactividades productivas que se desarrollan ensu región y las empresas dedicadas a estasactividades.Mandarán sus aportes a través del Buzón deMensajería y del Libro de Aportes.Consolida la información y colócala en unapágina web gratuita.

Page 15: Curso: actividades productivas del Perú

15

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

3. FICHAS COMPLEMENTARIAS

FICHA Nª 1: Ficha de Investigación: ¿Quiénes Producen en mi Región?

PRODUCCIÓN REGIONAL

1. Datos Generales:

NOMBRE DEL CURSO:

NOMBRE DEL AULA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

LUGAR DE PROCEDENCIA (región, departamento): EDAD:

NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO:

2. Información:

1. EMPRESA (Nombre):

2. ACTIVIDAD PRODUCTIVA QUE DESARROLLA:

a. TIPO:

Artesanías ( ) Tejidos ( ) Productos ( ) Cultivos ( ) Otros: DetallarAlimenticios

b. DESCRIPCIÓN:¿Qué tipo de productos elaboran?¿Cuál es el mercado?¿Es una micro, mediana o gran empresa?

c. MATERIA PRIMA:¿Con qué material elaboran el producto?

4. FUENTES (indicar los libros, revistas, personas, páginas de Internet u otros medios de dónde seobtuvo la información):

Page 16: Curso: actividades productivas del Perú

16

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

FICHA Nª 2: Línea de tiempoOrganiza la información según los siguientes períodos:

Horizontetemprano(900 – 200 AC)

Tipo de Actividad:

En la actualidad,¿Aún continúa laproducción? ¿Enqué ha variado?

HorizonteIntermedioTemprano (200AC – 600 DC)

Tipo de Actividad:

En la actualidad,¿Aún continúa laproducción? ¿Enqué ha variado?

Horizonte Medio(600 - 1000 DC)

Tipo de Actividad:

En la actualidad,¿Aún continúa laproducción? ¿Enqué ha variado?

Horizonteintermedio Tardío(1000 – 1476 DC)

Tipo de Actividad:

En la actualidad,¿Aún continúa laproducción? ¿Enqué ha variado?

Horizonte Tardío(1476 – 1525 DC)

Tipo de Actividad:

En la actualidad,¿Aún continúa laproducción? ¿Enqué ha variado?

FUENTES (indicar los libros, revistas, personas, páginas de Internet u otros medios de dónde seobtuvo la información):

Page 17: Curso: actividades productivas del Perú

17

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS REGIONALES

1. Datos Generales:

NOMBRE DEL CURSO:

NOMBRE DEL AULA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

LUGAR DE PROCEDENCIA (región, departamento): EDAD:

NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO:

2. Investigación:

1. REGIÓN / DEPARTAMENTO: 2. LOCALIDAD / DISTRITO:

3. TIPO DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA QUE SE DESARROLLA EN LA ZONA

ACTIVIDAD EMPRESAS – PERSONAS PRODUCTO ELABORADO

Artesanías:

Tejidos:

Productos Alimenticios:

Cultivos:

Otros: Detallar

4. FUENTES (indicar los libros, revistas, personas, páginas de Internet u otros medios de dónde seobtuvo la información):

FICHA Nª 3: Actividades Productivas

Page 18: Curso: actividades productivas del Perú

18

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

DATOS ESTADÍSTICOS

1. Datos Generales:

NOMBRE DEL CURSO:

NOMBRE DEL AULA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

LUGAR DE PROCEDENCIA (región, departamento): EDAD:

NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO:

2. Investigación:

1. REGIÓN / DEPARTAMENTO: 2. LOCALIDAD / DISTRITO:

3. NIVELES DE PRODUCCIÓN: ¿Cuál es la actividad productiva principal de la zona? Ordénalas,indicando cuál de ellas es la principal con el número 1, colocándoles a las demás los siguientesnúmeros según corresponda.

a. Artesanías b. Tejidos c. Productos d. Cultivos e. Otros:alimenticios: DetallarIndicar cuál

4. RAZONES: ¿A qué se debe que dicha actividad productiva sea la principal de la zona?

5. FUENTES (indicar los libros, revistas, personas, páginas de Internet u otros medios de dónde seobtuvo la información):

FICHA Nª 4: Estadísticas de Producción Regional

Page 19: Curso: actividades productivas del Perú

19

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

FFICHA Nª 5: Esquema de organización de una revista

Se puede responder a las siguientes preguntas claves:

1. ¿A qué público está dirigida?

2. ¿Cuántas secciones tendrá la revista?a. Editorialb. Entrevistasc. Artículosd. Eventos

3. ¿De qué temas tratará cada sección?

4. ¿Quiénes se harán responsables de cada sección?

5. ¿Cuál será el formato en el que se trabajará?: Indicando la herramienta, tipo de letra, etc.

6. ¿Qué estilo de redacción se usará?

7. ¿Cuál será el cronograma de entrega de cada parte?

MÍNIMO DE INFORMACIÓN REQUERIDA:

1. Presentar la organización de su empresa: Estructura orgánica, misión, visión, metas, perspectiva.

2. Presentar un estudio de mercado: (adjuntar la encuesta aplicada)

Producto Público objetivo Demanda actual: Posibles Proyección deofrecido Sectores y edades análisis de la competidores exportación:

demanda Mercados

FICHA Nª 6: Concurso de Empresas

Cantidad de personasencuestadas – por sector yedad

Resultados de la encuesta con respecto a la aceptacióndel producto

Page 20: Curso: actividades productivas del Perú

20

Actividades productivas • Guía para el docente: educación secundaria

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN

1. Datos Generales:

NOMBRE DEL CURSO:

NOMBRE DEL AULA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

LUGAR DE PROCEDENCIA (región, departamento): EDAD:

NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO:

2. Infomación:

1. PRODUCCIÓN REGIONAL:

FICHA Nª 7: Ficha de Investigación: Exportación Nacional

EMPRESA(mínimo 5empresas)

TIPO DE PRODUCTO DESCRIPCIÓN MERCADO PORCENTAJE DEPRODUCCIÓNQUE SE EXPORTA

2. FUENTES (indicar los libros, revistas, personas, páginas de Internet u otros medios de dónde seobtuvo la información):