Curso Básico de CivilCAD

3
CURSO BÁSICO DE CIVILCAD Duración 10 Horas 2 Sesiones de 5 horas. Costo $1,400 General Informes e Inscripciones: [email protected] Oficina 55.79.07.00 Dirección Tlaxcala 67 interior 405 Colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc México D. F. (A unas calles del Metro y Metrobús Chilpancingo) Forma de Pago 50% de Anticipo (Límite 3 días antes del Inicio) Depósito Cuenta HSBC 6404895983 a nombre de Juan Antonio Espinoza Méndez CLABE 021180064048959838 o directamente en las oficinas de LAD Arquitectos. Requisitos: Computadora portátil Conocimientos básicos de AutoCAD® Tener pre cargado el programa de Evaluación de CivilCAD® y AutoCAD® (de preferencia para Versión de AutoCAD® 2006 hasta 2015). Objetivo: Aprender a usar las herramientas necesarias para procesar los levantamientos topográficos y trabajar la información en una manera totalmente digital. Alcances: Al término del curso sabrá como procesar la información de un levantamiento topográfico rápidamente y de una manera más certera, pudiendo editar la superficie del terreno como sea más acercado a la realidad obteniendo perfiles y secciones listas para imprimir.

Transcript of Curso Básico de CivilCAD

Page 1: Curso Básico de CivilCAD

CURSO BÁSICO DE CIVILCAD

Duración 10 Horas

2 Sesiones de 5 horas.

Costo

$1,400 General

Informes e Inscripciones:

[email protected]

Oficina 55.79.07.00

Dirección

Tlaxcala 67 interior 405 Colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc México D. F.

(A unas calles del Metro y Metrobús Chilpancingo)

Forma de Pago

50% de Anticipo (Límite 3 días antes del Inicio)

Depósito Cuenta HSBC 6404895983 a nombre de Juan Antonio Espinoza Méndez

CLABE 021180064048959838 o directamente en las oficinas de LAD Arquitectos.

Requisitos:

Computadora portátil Conocimientos básicos de AutoCAD® Tener pre cargado el programa de Evaluación de CivilCAD® y AutoCAD® (de preferencia para Versión de AutoCAD® 2006 hasta 2015).

Objetivo:

Aprender a usar las herramientas necesarias para procesar los levantamientos topográficos y

trabajar la información en una manera totalmente digital.

Alcances:

Al término del curso sabrá como procesar la información de un levantamiento topográfico

rápidamente y de una manera más certera, pudiendo editar la superficie del terreno como sea más

acercado a la realidad obteniendo perfiles y secciones listas para imprimir.

Page 2: Curso Básico de CivilCAD

Contenido temático

Puntos

• Importar Puntos

• Editor de Puntos

• Dibujar Puntos

• Exportar Puntos

• Anotar Puntos

• Reenumerar Puntos

• Insertar Puntos

• Modificar Puntos

• Convertir Puntos

• Unir Puntos

• Rotar Puntos

• Escalar Puntos

• Localizar Punto

• Mostrar Punto

Polígonos

• Dibujar Polígono

• Corregir Polígono

• Subdivisión de Polígono

• Centro Geométrico

• Retícula UTM

• Retícula GPS

Generación de Cuadros

• Cuadro de construcción

• Cuadro de Curvas

• Editor

• Editar Objetos

• Sumar áreas

Altimetría/Triangulación

• Triangulación

• Triangulación de Terreno

• Invertir, ordenar, revisar, recortar, refinar Triangulación

• Dibujar Líneas Límite

• Convertir Líneas Límite

• Dibujar Línea Cero

• Convertir Línea Cero

• Proyectar Puntos

• Insertar Puntos en Triangulación

Curvas de Nivel

• Generar Curvas de Nivel

• Visualizar Curvas

• Anotar Curvas de Nivel

Page 3: Curso Básico de CivilCAD

Eje de Proyecto

• Marcar Estaciones

• Anotar Elevaciones

Perfiles

• Dibujar Perfil de Terreno

• Retícula

Secciones de Terreno

• Dibujar

• Obtener Sección de Terreno

• Reporte de Puntos

Consideraciones

Curso basado en 100% Práctico. Aprendizaje Bajo Presión.

Curso orientado a la vida Profesional.

Instructor

Ing. L. Eduardo Morales

Semblanza

Ingeniero Civil egresado del IPN y estudios de Especialidad en Vías Terrestres en la facultad de

Ingeniería de la UNAM, su vida profesional ha estado siempre dentro del ambiente de proyectos de

obras lineales tales como carreteras, vialidades y ductos. Adicionalmente a elaborados proyectos de

plataformas de terracerías para dar cabida a complejos Hoteleros y edificios industriales; proyectos

para la industria privada.

Dentro de lo más destacado en su vida profesional es su participación en la elaboración de planos

para Pemex exploración y producción como parte del reconocimiento de los gasoductos de los

estados de Veracruz y Tabasco, región sur. También ha participado en proyectos como el Circuito

Exterior Mexiquense Fase II (CEM FII), la Línea 6 del Metrobús Alameda oriente – El Rosario, línea

4 Mexibús Indios verdes – Tecamac. Diseño geométrico y señalización de Puentes en el Circuito

Bicentenario (Av. Rio Churubusco).