CURSO Constitucion

35
TITULO : TRIBUNAL INTERAMERICANO DERECHOS HUMANOS. AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAÚ” CURSO : CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS.  CICLO: VIII  2016

Transcript of CURSO Constitucion

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 1/37

TITULO : TRIBUNAL INTERAMERICANO DERHUMANOS.

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAÚ”

CURSO : CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS.

 CICLO: VIII

  2016

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 2/37

1.1 aspect !e"e#a$ :

Las fuentes principales del sistema universal de protección internacional:

a)La carta de las naciones unidas y la declaración universal de losderechos humanos ;que dan lugar a la comisión DD.HH. y otros órganosb)Los tratados especícos sobre derechos humanos !que dan lugar aórganos especícos de control! como el comit" de derechos humanos.

1% SISTEMA UNIVERSAL

LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYEN UN NUEVO DERECHONATURAL DE LA HUMANIDAD

Los derechos humanos no es algo que puedan quedar circunscrito a lasoberanía interna de los estados ; por el contrario puede ser consideradacomo patrimonio de la comunidad internacional ;de ahí que su tutelahaya ascendido el #mbito estrictamente estatal y es factible hablar deuna protección transaccional de los derechos.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 3/37

EL &UNDAMENTO 'UR(DICO DOCTRINAL DE LA 'URISDICCIÓN SU)RA NACIONAL EBASES EN )RESU)UESTOS ELEMENTAL DE LA DOCTRINA SOBRE EL DERECHO )UBLE*ISLACIÓN )OSITIVO CONSTITUCIONAL SON LOS SI*UIENTES:

o Ls t#ata+s ,"te#"ac,"a$es : constituyen compromisos que asume cada su$eto de dinternacional !y especialmente cada estado ! en el respeto de los derechos humanos ende su competencia.

o Ls +e#ec-s -/a"s :cuyos intereses son superiores a los de cada estado !no requireconocimiento e%preso en una carta política o ley especial !ya que pertenecen a toda pcalidad inherente de ser humano .

LOS INSTRUMENTOS UE CON&ORMAN EL SISTEMA UNIVERSAL DE )ROTECCIÓN DEHUMANOS TENEMOS :

1.2 CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOSHUMANOS

&s una suma de instrumentos tales como la carta de la '(! ladeclaración universal de los derechos humanos !los dos pactosinternacionales y el protocolo facultativo del pacto internacionalde los derechos civiles y políticos .

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 4/37

&l *+,-, /01+ los delegados de +- estados !la casi totalidad de los entonces e%istentes apunanimidad la carta de las (aciones nidas y el &statuto de la corte internacional de $usticintegrante de la carta !y suscribieron ocialmente el te%to al día siguiente2entro en ,!e"c.La carta estableció como ob$etivo general de la organi3ación la necesidad de mantener la

!teniendo como base el pleno respeto de los derechos humanos.

CARTA DE LA ONU

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOSHUMANOS

La elaboración de este importantísimo instrumento fue encargada a la comisión de derechocreo un comit" de redacción ocial integrado por ocho e%pertos.

&sta declaración fue sometida a votación para su aprobación por la asamblea general !fue votos a favor !ning5n voto en contra y 4 abstenciones. La declaración universal fue adopta!e"e#a$ +e $a ONU como una resolución de relativo valor legal . 6in embargo progresibamimponi"ndose el reconocimiento unanime en la doctrina sobre su fuer3a vinculante y fuenlegales para los estados miembros de la organi3ación .

Es de resaltar que el Perú aprobó la declaración universal mediante RESOLUCIÓN%&'(' )EL *+ )E )ICIE,-RE )E %.+.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 5/37

&l pre#mbulo de la constitución política de /070 recoge en su primer p#rrafo .8reyentes en la primacía en la persona humana y en que todos los hombres !iguales derechos de valide3 !universal !anteriores y superiores al estado.

la constitución política de /009 en su cuarta disposición nal establece lo siguiente :

Las normas relativas a los derechos y libertades que la constitución reconoce se interprecon la declaración universal de los derechos humanos y con los tratados y acuerdos inlas mismas materias raticados por el er5.

)ACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y)OL(TICAS

probado por la asamblea general de /0!entro en vigor el *9 de mar3o de /07 y se coninternacional universal vigente.&ste documento fue adoptado por la asamblea general de la '( en /0;sin embarg!cuando ambos pactos entraron en vigor !luego de reunir las 9+ raticaciones de adhesiónser depositado en poder del secretario general de las naciones unidas.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 6/37

A89 se p#ec,sa" e" #/a a+eca+a a#,s +e#ec-s c"te",+s e" $a +ec$a#ac,;•   la prohibición de la precion por deudas ! el derecho a que las personas privadas d

tratadas humanamente y con respeto a la dignidad inherente a todo ser humano y el da adquirir una nacionalidad y recibir las medidas de protección que requiera.

&l pacto establece un comit" de DDHH !integrado por los /4 miembros elegidos por los función !principal consiste en e%aminar los informes que cada estado debe presenta

disposiciones que hayan adoptado para hacer cumplir el pacto.  =ue aprobado por el er5 mediante decreto supremo ley (> **/*0 del *4 de constitucionalmente por la ?@A disposiciones general y transitoria de la constitución de /07

EL )ACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALECULTURALES

E$ a#t,c$ 2<= +e$ pact esta7$ece $ s,!,e"te:&l presente pacto entrara en vigor trascurridos tres meses a partir de la fecha en que se htrig"simo quinto instrumento de raticación en el poder del secretario general de las n &ntra en vigencia el -9 ,-9, /07;tres meses despu"s de haber recibido el secretario genorgani3ación el instrumento (B9+ de raticación.Este +c/e"t e ap#7a+ p# e$ )e#> /e+,a"te +ec#et $e? N= 2212@ +e$ 2@ +

&ste pacto incluye un mayor numero de derechos que la declaración universal los describe detalladamente e indica los cuenta para lograr su reali3ación.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 7/37

A89 se p#ec,sa" e" #/a a+eca+a a#,s +e#ec-s c"te",+s e" $a +ec$a#ac,;•   la prohibición de la precion por deudas ! el derecho a que las personas privadas d

tratadas humanamente y con respeto a la dignidad inherente a todo ser humano y el da adquirir una nacionalidad y recibir las medidas de protección que requiera.

&l pacto establece un comit" de DDHH !integrado por los /4 miembros elegidos por los función !principal consiste en e%aminar los informes que cada estado debe presenta

disposiciones que hayan adoptado para hacer cumplir el pacto.  =ue aprobado por el er5 mediante decreto supremo ley (> **/*0 del *4 de constitucionalmente por la ?@A disposiciones general y transitoria de la constitución de /07

EL )ACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALECULTURALES

E$ a#t,c$ 2<= +e$ pact esta7$ece $ s,!,e"te:&l presente pacto entrara en vigor trascurridos tres meses a partir de la fecha en que se htrig"simo quinto instrumento de raticación en el poder del secretario general de las n &ntra en vigencia el -9 ,-9, /07;tres meses despu"s de haber recibido el secretario genorgani3ación el instrumento (B9+ de raticación.Este +c/e"t e ap#7a+ p# e$ )e#> /e+,a"te +ec#et $e? N= 2212@ +e$ 2@ +

&ste pacto incluye un mayor numero de derechos que la declaración universal los describe detalladamente e indica los cuenta para lograr su reali3ación.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 8/37

=ue aprobado por la asamblea general de las (aciones nidas el / ,/*,/0 y su propólos individuos que aleguen ser victimas de violaciones de los Derechos Humanos conten!que presenten peticiones ante el comit" de DD HH.probado por el er5 mediante decreto ley (> **/*0 del *4 ,-9,/074 y raticado constitu?@A disposición general y transitoria de la constitución de /070.

EL )ROTOCOLO &ACULTATIVO DEL )ACTO INTERNACIONAL DE DERECHO Y )OL(TICOS

SE*UNDO )ROTOCOLO O)CIONAL DEL )ACTO INTERNACIONAL DEREC)OL(TICOS

=ue presentado para su rma el /+ ,/* , /040 y entroen vigor el //,-7, /00/ .

7et, +e este p#tc$ es a7$,# $a pe"a +e/e#te .

Los estados que raticaron este protocolo secomprometen a no aplicar la pena de muerte y la5nica reserva que se puede admitir .La posibilidad de aplicar la pena capital en tiempo deguerra !a causa de una sentencia condenatoria por

alg5n crimen grave! de naturale3a militar y en tiempode uerra.

1 OTROS DOCUMENTOS

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 9/37

1. OTROS DOCUMENTOSINTERNACIONALES

8onvención internacional para laprevención y sanción del crimende genocidio2/014)fue adoptadopor la asamblea general de las

naciones unidas el -0,/*,/014 yentro en vigencia el /* ,-/, d/0+/.

La '. A. C. ha elaborado !entre otras !sobre libertad de sociación y Derec2/014 /010)sobre igual remuneracióabolición del traba$o for3ado 2/0+7)!

discriminación en el empleo y ocupaconvención sobre normas ob$etivos política social2/0*)

La nesco ha preparado la convención sobre la lucha contra la discriminación en la esfera de la ense<an3a 2/0-) 8onvención sobre el status de $s #e!,a+s 2/0+/) y su p#tc$ 2/07)  Cres convenciones sobre la (acionalidad y los p#tridas 2/0+1/0+7) 8onvención sobre la nacionalidad de la mu$er casada 2/0+7).en vigor desde /0+4 La convención suplementaria sobre abolición de la esclavitud 2/0+4) La convención sobre los derechos políticos de la mu$er2/0+*) La convención 6obre consentimiento para el matrimonio !edad mínima para contraerlo y registro de matrimonios2/0* La convención relativa a la eliminación de todas las formas de discriminación racial2/0*) 8onvenio internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial 2/00).este documento fue

general de las naciones unidas en /0+ y entro en vigor en /00. 8onvenio internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mu$er2/070).fue adoptad

e las naciones unidas el /4 e diciembre e /07* y entro en vigencia * a<os despu"s. 8onvenio internacional sobre la revisión y el castigo del crimen de 2/079).esta convención fue adoptada por la asam

naciones unidas el 9- de noviembre de /079 y entro en vigencia el /4 de $ulio de /07.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 10/37

6A6C&E E&FA8('

CARTA DE LA OR*ANIACIÓN DEESTADOS AMERICANOS OEA.probada en /014.roclama la adhesión de los &stadosmericanos a un r"gimen de libertadindividual y $usticia social.Ancorporación de la 8omisiónAnteramericana como órgano principal

de la '&.'rgani3ación de &stadosmericanos :Faí3 ;Cratado suscrito en el congresode anam# /4*.=unciona como organismo regional

.6ede Gashington.

DECLARACIÓN AMEDERECHOS Y DEBHOMBRE :roclamada el * de may&numera *7 derechos 6e compone de /4 artderechos civiles y polítide contenido social y ecFeconoce Los derech

del hombre no nacen denacional de determinadque tienen como funatributos de la persona h&l cumplimiento del duno es e%igencia del

todos.

&UENTES )RINCI)ALES SON :

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 11/37

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 12/37

8'(@&(8AI( E&FA8( 6'JF&D&F&8H'6 HE('6

8onferencia especiali3ada sobre DDHH reunida en 6an Kos" el ** dede /00.La convención entro en vigor al ser depositado el instrumento de ra

ranada el /4 de $ulio de /074.&ste documento prev" la e%istencia de dos órganos para cumplimiento :La 8omisión Anteramericana de Derechos Humanos y la 8orte AnteraDerechos Humanos.La convención mericana fue raticada por la decimose%ta disposicla constitución de /070.

Fefor3ados por * protocolos :/. rotocolo de 6an 6alvador 2/7 de noviembre de /044)! derechos

sociales y culturales.*. rotocolo adicional suscrito en sunción araguay 24 d/00-)!relativo a la abolición de la pena de muerte.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 13/37

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 14/37

'CF'6 D'8E&(C'6 A(C&F(8A'(L&6

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 15/37

 Ciene como marco legal la 8onvención &uropea para la rotección derechos humanos y libertades fundamentales! la cual fue suscritapor trece miembros del conse$o de &uropa en la ciudad de Foma elde noviembre de /0+-.&ntro en vigor en setiembre de /0+9 es el mas antiguo de los

sistemas regionales.8uatro e%igencias :/.na &uropa unida.*.na carta de derechos humanos9.na corte de $usticia1.na asamblea europea.

6A6C&E &F'&'

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 16/37

6e basa en la organi3ación para la unidad africana 2').Jagul 2ambia) en /04/ se adopto un proyecto sobre la

futura 8arta fricana De Derechos Humanos convirti"ndoseen la 8arta fricana de Derechos Humanos y de los pueblos!reunión cumbre de $efes de estado y de gobierno celebradaen Menia.&ntro en vigor */ de octubre de /04.spectos :

/. (o solo proclama derechos sino tambi"n obligaciones*. 8odica los derechos individuales y del pueblo.9. aranti3a derechos civiles y políticos.1. ermite a los estados partes imponer restricciones y

limitaciones muy grandes en los derechos que proclama.L 8FC &6 L J6& D& L 8'EA6A'( =FA8( D&D&F&8H'6 HE('6 N D& L'6 &JL'6.

6A6C&E =FA8('

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 17/37

MECANISMOS DE )ROTECCION DLOS DERECHOS HUMANOS

Tuvo como origen el fin de la segunda guerra mundial y la cre

las naciones unidas. Marcado por los horrores del nazismo y

fascismo, permitió incorporar en el sentido común internacion

de que existen DD. . !niversales que de"en ser protegidos

por las naciones , sino tam"i#n por el ordenamiento internaci$e dio un importante avance en lo que se ha llamado la decli

principio de so"eran%a a"soluta del estado y la incorporación d

individuos en el derecho internacional.

MECANISMO DE )ROTECCIONDENTRO DEL SISTEMA UNIVERSAL

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 18/37

COMISION DE DERECHOS HUMANODE LA ONU

&reada por el '&($(& en fe"rero de )*+ 's el principal órganoencargado de la promoción y protección de los DD . 'n las

naciones unidas. -ctualmente conformada por + estados

miem"ros .

/eci"e las denuncias so"re violaciones masivas y sistem0ticas de

los derechos humanos y li"ertades fundamentales, 1proceso

conocido como el procedimiento )23, permanente y confidencial y

su o"4etivo es atacar situaciones glo"ales de violación de DD.'xiste el procedimiento )52, de car0cter temporal que permite

referirse en forma pu"lica a las situaciones de los DD. 6

li"ertades fundamentales en cualquier parte del mundo.

 -m"os son procedimientos no convencionales, dirigidos a resolver

pro"lemas glo"ales y no casos individuales.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 19/37

COMITF DE LOS DERECHOSHUMANOS

's el mecanismo mas importante para

conocer las denuncias individuales en el

sistema universal de protección de los DD

. 6 funciona como un ente independiente

de la (7!. &onstituido por )8 miem"ros

elegido por votación secreta. '4ercen sus

funciones a titulo personal.

9uede ser considerado como un mecanismo

cuasi 4udicial para la protección de los

derechos humanos.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 20/37

&UNCIONES DEL DEL COMITE

'studiar los informes presentados por los estados partes en

cumplimiento con el pacto.

:a competencia del comit# en materia de denuncias individuales

no se extienda a todos los estados partes en el pacto, sino solo a

aquellos que han ratificado tam"i#n el protocolo facultativo

/eci"ir examinar las comunicaciones en que un estado parte

alegue que otro estado parte no cumpla con las o"ligacionesque le se;ala el pacto.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 21/37

'n el 9erú , se reconoce al com

DD . de las naciones unidas

como un organismo 4urisdiccion

internacional, al cual puede rec

quien considere lesionados sus

derechos fundamentales.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 22/37

MECANISMOS DE )ROTECCIONDENTRO DEL SISTEMA AMERICAN

:a institucionalización de este organismo es producto de un largo proceso de ev

que se remonta a la primera conferencia americana, cele"rada en Montevideo e

ay 5 su"sistemas<

SUBSISTEMA *ENERAL O

BASICO:&mana de la carta de la '&!adoptada en Jogot# en /014!tiene como órgano de supervisióny control a la comisióninteramericana de DD HH. 8readaen 6antiago en /++0.

SUBSISTEMA ES)EC

De naturale3a $urisdiccionde la convención americaDDHH. ! adoptada en cost/00 tiene como órgano acomisión interamericana interamericana de DD HH

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 23/37

LA COMISION INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS

&=D, originalmente fue conce"ida en )*2* como un

intento de la ('- de detener la violación masiva de los

DD . Del pue"lo cu"ano .

9osteriormente , en el protocolo de "uenos aires >)*?@

se formalizo la situación de la &=D, =ncorpor0ndola en

la carta de la ('- , como órgano encargado depromover la o"servancia y protección de los DD. . 6

servir como órgano consultivo de la ('-. 'n esta

materia.

'sta integrada por ? miem"ros

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 24/37

&UNCIONES DE LA COMISION

• /eci"ir e investigar las denuncias so"re violaciones de los DD. apersona o grupos de persona.

• /ealizar visitas a un pa%s determinado para apreciar la vigencia d

.• /equerir a los go"iernos que le provean información.• Decidir cuales son los casos que se presentaran ante la corte pa

• pu"licar informes so"re la situación de DD. . 'n un pa%s partic

'n cuanto a las reclamaciones individuales , la comisión tiene la co

para escuchar a las partes , la victima y sus representantes.

:a comisión dicta recomendaciones , que no son decisiones 4udicia

responsa"ilidad internacional para el estado demandado.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 25/37

CORTE INTERAMERICANA DE DEREHOS HUMANOS

$e inició formalmente con la apro"ación de la Declaración -me

los Derechos y De"eres del om"re en la Novena CoInternaciona A!ericana cee"ra#a en $o%ot& en '()*+

EL c,a con-i#ero que la protección de los derechos de s

por un orden 4ur%dico, un tri"unal competente pue trat0ndosde derechos internacionales .

/U0 ES LA CORTE INTERAMERICANA 1 SUS 2UNCIO

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 26/37

./U0 ES LA CORTE INTERAMERICANA 1 SUS 2UNCIO

&s una institución $udicial del interamericano e$erce una &"c,;" c"tdentro de la que se encuentra la resolu8asos contenciosos y el mecanismsupervisión de

sentencias; una "c,;" c"s$t,"c,;" +e +,cta# /e+,+as p#,s,"a$

.CÓMO EST4 INTEGRADA LA CORTE INTERAMERICAN

La 8orte est# integrada p# s,ete 'eces! nacionales de los &stadosmiembros de la '&. &legidos por votosde la mayoría absoluta de los estadosmiembros .6u mandato individual es de

seis a<os .

TIENE DOS TI5OS DE COM5ETENSIA

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 27/37

TIENE DOS TI5OS DE COM5ETENSIA

CONTINCIOSA : Dentro de esta función, la &orte Determina si

un 'stado ha incurrido en responsa"ilidad =nternacional por la

violación de alguno de los derechos consagrados en la

&onvención -mericana o en otros tratados de derechoshumanos aplica"les al sistema interamericano. -simismo, a

trav#s de esta v%a, la &orte realiza la supervisión de

cumplimiento de sentencias.

CONSULTI6A: 'l o"4etivo de la función consultivla &orte, es ayudar a los 'stados a respetar su

internacionales y a los órganos de la ('- a cu

funciones encomendadas. -ctualmente la func

de la &orte =D es la m0s amplia y activa de

regionales.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 28/37

6on el cuerpo $urídico convencional dirigido a la

protección internacional de los derechos humanos! que sehan ido perfeccionando paulatinamente !como e%presiónde la progresividad.

Los tratados se consideran como el marco general!atraves del cual los estados maniestan su intención deimpulsar un proceso progresivo !por ello (AMM&( arma

que e%iste una PQprogresividad intencionadaQQ

Los tratados de derechos humanos representan unasuerte de garantía mínima !y tiene un car#ctercomplementario respecto al sistema de proteccióninterno !ofreciendo una garantía adicional.

L'6 CFCD'6 D& D&F&8H'6 HE('

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 29/37

*.rincipios

a)(o es licito que el derecho interno del estado

vinculado por un tratado internacional esalvaguardar a los derechos humanos ofre3camedios de protección inferiores a los reguladospor el trato ; siendo licito que asegure una

protección mas amplia.

b)(inguna disposición de un tratado puedemenoscabar la protección mas amplia que

ofre3ca otra norma sea de derecho interno ointernacional.

9 8F8C&FA6CA86

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 30/37

b) Los destinatarios de estos tratados no son losestados !si no los seres humanos.

9.8F8C&FA6CA86 

a) &n estos tratados e%iste un equilibrio entre laspartes que delimita los efectos el tratado.

6e trata de que los estados asuman compromisospara establecer una orden publica com5n.

c)Las reglas que rigen la reciprocidad en materia de

reserva no son plenamente aplicable al #mbito de losderechos humanos. &n el sistema americano solo se

admiten reservas que no vayan contra ob$eto y n deltratado

d)6u ob$eto y n es la protección de los derechosfundamentales fundamentales !independientemente de

la nacionalidad.

TRATADOS DE DERECHOS HUMANO

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 31/37

TRATADOS DE DERECHOS HUMANOEN NUESTRO ORDENAMIENTO

 'URIDICO

8ualquiera que sea la materia que reglen forman parte de

nacional! (o e%iste necesidad de que las normas de derechautoricen la vigencia del tratado ! basta su raticación por para que adquieran la condición de normas operativasaplicables.Ha? 2 ps,c,"es s7#e este te/a:• La cuarta disposición nal y transitoria de la constitució

rango constitucional a los tratados sobre derechos humano• la cuarta disposición nal y transitoria no tiene por propós

rango de los tratados! sino reconocer la función que eminentemente interpretativa en el proceso de comprensderechos constitucionales que se encuentren descritos abierta ! indeterminada o vaga.

INTER)RETACION DE LOS DERECHO

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 32/37

INTER)RETACION DE LOS DERECHOHUMANOS

• La corte internacional de $usticia ha estimado que si lasen un tratado usan t"rminos gen"ricos deben presumiel signicado de tales t"rminos debe seguir la evolucderecho internacional

• na interpretación restrictiva del r"gimen de proteccióadmisible! puesto que se estarían estableciendo criteregresividad .

• 6i se adoptan criterios teleológicos de interpretacisuponen determinar los alcances del tratado en formadecuada para su propósito que es la protección derechos fundamentales.

INTER)RETACION DE LOS DERECHO

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 33/37

INTER)RETACION DE LOS DERECHOHUMANOS

6e reali3a teniendo en cuenta los siguientes principios.• )RINCI)IO )RO HOMINE: los derechos deben ser interpretados en

favorable a la persona humana.• )RINCI)IO )RO LIBERTATE: optimi3ar la m#%ima e%pansión del sist

libertades reconocidas constitucionalmente.• )RINCI)IO DE EG)ANSION: recomienda interpretar los derec

manera e%tensiva y nunca restrictivamente.• )RINCIO DE INTERACCION: &n caso de conRicto el operador consti

debe acoger aquella que favore3ca mas a la persona humana• )RINCI)IO DE )ROMOCION: los $ueces ! al anali3ar las normas rel

derechos humanos ! deben de$ar de la lado su tradicional imparcialid

ponerse de lado e inclinar la balan3a en función de favorecer el gestos derechos.

• )RINCI)IO DE UNIVERSALIDAD: los derechos humanos deben acomo atributos inherentes a la persona. nteriores y superioress al es

• )RINCI)IO DE INDIVISIBILIDAD: los derechos humanos debconsiderados de manera integral sean estos de primera ! segunda o generación.

LIMITES LEGITIMOS A LOS DERECHOS HUMANOS

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 34/37

LIMITES LEGITIMOS A LOS DERECHOS HUMANOS

:as limitaciones o restricciones a los derechos fundamentale

clasificadas según diferentes criterios, a sa"er<Son i!itacione- or#inaria-< son aquellas que no pueden ir

determinado alcance y de"en expresarse dentro de ciertas

emanan de órganos legislativos constitucionales previstos y

elegidos , e-ta- i!itacione- a encontra!o- en a con-tit,ci7E9EM5LO:

• !n extran4ero no puede adquirir "ienes dentro los 23 Ailófrontera, o la li"ertad de expresión sin atentar contra la intimid

familiar.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 35/37

LIMITACIONES E;CE5CIONALES:  tam"i#n llamadas

limitaciones extraordinarias Baquellas que se producen sólo

durante circunstancias de emergencia social o institucional.

Cue por graves razones se autoriza la restricción o

suspensión de derechos constitucionales .  9or su parte, el

art%culo 5? de la &onvención -mericana so"re Derechos

umanos prev# la llamada “S,-<en-i7n #e %arant=a-” 'n ca-o #e %,erra> #e <ei%ro <?"ico o de otra

emergencia que amenace la independencia o seguridad

del 'stado suspendan las o"ligaciones contra%das envirtud de esta &onvención, siempre que tales

disposiciones no sean incompati"les con las dem0s

o"ligaciones que les impone el derecho internacional y no

entra;en discriminación alguna fundada en motivos de

raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 36/37

8F8C&FA6CA86 Dan origen a la adopción

de las medidas

e%cepcionales. &st#n distribuidos en

varios detentadores. dopción de medidasurgentes por parte del

gobierno. @igencia de la garantías

constitucionales delHabeas 8orpus y el

mparo.

LAEAC&6 La asunción de l

emergencia deb

y tener por orconstitucio 6e suspe

derechos pero noco

&l poder debe as

(o puedenderechos

&%isi

8/15/2019 CURSO Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/curso-constitucion 37/37

8L6&6 :6uspensión de garantías6uspensión de Habeas 8orpus.&stado de guerra.La ley marcial.

&n nuestro país los estados de e%cepción tienen dos manifestaciones :&stado de emergencia.&stado de sitio.