Curso de Control Biológico de Enfermedades de Plantas ... · Transmitir al estudiante los...

54
Untitled Document Curso de Control Biológico de Enfermedades de Plantas (PEDECIBA Química) Introducció n: Objetivos Metodología Fecha Horarios Docentes Inscripciones Contacto Programa Prácticos Anexos Material de Apoyo Introducción: Se considera que en la actualidad el Control Biológico de las enfermedades de plantas ha tomado una trascendental importancia. Esto es debido a que las problemáticas del control químico (efectos sobre la salud de aplicadores y consumidores; contaminación de los recursos ambientales como agua, suelo y atmósfera; generación de poblaciones de patógenos resistentes a los principios activos utilizados y falta de un control eficiente) ha trascendido el ámbito de la producción. Existen fuertes presiones sociales exigiendo racionalización en el uso del control químico. En respuesta a esto, se ha limitado el uso de plaguicidas y se están desarrollando programas de manejo integrado de las enfermedades en los que se da prioridad a uso de métodos de control no contaminantes. En este contexto el Control Biológico ha demostrado ser una herramienta útil y necesaria por lo que ha tenido un desarrollo sostenido en las últimas décadas. Objetivos: Transmitir al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar estrategias de Control Biológico de enfermedades de plantas. Metodología: El curso constará en clases teóricas y clases prácticas. Fecha: Del 17 al 28 de febrero de 2003 Horarios: Teóricos: Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 12.00 Prácticos: Martes y jueves de 17 a 20 (Los horarios pueden ser ajustados de común acuerdo) Lugar: Cátedra de Microbiología. Facultad de Química Docentes: Responsable: Dra Silvana Vero. Cátedra de Microbiología, Facultad de Química. Participan: docentes e investigadores de la Facultad de Química, Facultad de Agronomía, INIA Las Brujas y MGAP. Inscripciones: Pedeciba Química. Facultad de Química. Gral. Flores 2124. Lunes a viernes de 9 a 16 horas. Por mayor Información: Silvana Vero. E-mail: [email protected] Tel. 9244209 Cátedra de Microbiología. Facultad de Química. Gral. Flores 2124 Pedro Mondino E-mail: [email protected] tel 3551108. Unidad de Fitopatología, Facultad de Agronomía. Av. Garzón 780 http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Index.html (1 de 3) [16/02/2003 18:20:00]

Transcript of Curso de Control Biológico de Enfermedades de Plantas ... · Transmitir al estudiante los...

  • Untitled Document

    Curso de Control Biolgico de Enfermedades de Plantas(PEDECIBA Qumica)

    Introduccin: Objetivos Metodologa Fecha Horarios Docentes Inscripciones Contacto Programa Prcticos Anexos Material de

    Apoyo

    Introduccin:

    Se considera que en la actualidad el Control Biolgico de las enfermedades de plantas ha tomado una trascendental importancia. Esto es debido a que las problemticas del control qumico (efectos sobre la salud de aplicadores y consumidores; contaminacin de los recursos ambientales como agua, suelo y atmsfera; generacin de poblaciones de patgenos resistentes a los principios activos utilizados y falta de un control eficiente) ha trascendido el mbito de la produccin. Existen fuertes presiones sociales exigiendo racionalizacin en el uso del control qumico. En respuesta a esto, se ha limitado el uso de plaguicidas y se estn desarrollando programas de manejo integrado de las enfermedades en los que se da prioridad a uso de mtodos de control no contaminantes.En este contexto el Control Biolgico ha demostrado ser una herramienta til y necesaria por lo que ha tenido un desarrollo sostenido en las ltimas dcadas.

    Objetivos: Transmitir al estudiante los conocimientos tericos y prcticos necesarios para desarrollar estrategias de Control Biolgico de enfermedades de plantas.

    Metodologa:

    El curso constar en clases tericas y clases prcticas.

    Fecha: Del 17 al 28 de febrero de 2003

    Horarios:

    Tericos: Lunes, mircoles y viernes de 8.30 a 12.00Prcticos: Martes y jueves de 17 a 20(Los horarios pueden ser ajustados de comn acuerdo)Lugar: Ctedra de Microbiologa. Facultad de Qumica

    Docentes: Responsable: Dra Silvana Vero. Ctedra de Microbiologa, Facultad de Qumica. Participan: docentes e investigadores de la Facultad de Qumica, Facultad de Agronoma, INIA Las Brujas y MGAP.

    Inscripciones:Pedeciba Qumica. Facultad de Qumica. Gral. Flores 2124. Lunes a viernes de 9 a 16 horas.

    Por mayor Informacin:

    Silvana Vero. E-mail: [email protected] Tel. 9244209 Ctedra de Microbiologa. Facultad de Qumica. Gral. Flores 2124Pedro Mondino E-mail: [email protected] tel 3551108. Unidad de Fitopatologa, Facultad de Agronoma. Av. Garzn 780

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Index.html (1 de 3) [16/02/2003 18:20:00]

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/index.htmlhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Material.htmlhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Material.htmlmailto:[email protected]:[email protected]

  • Untitled Document

    Programa Tericos

    Descargar el programa en formato PDF (41,9 Kb)

    Lunes 17 de febrero- Presentacin del curso- Las enfermedades de las plantas, su importancia y controla) Definiciones de enfermedad. b) Ciclo de la enfermedad. Etapas de la patognesis. Enfermedades monocclicas y policclicas. c) Control de enfermedades de plantas. Tipos de Control y diferentes estrategias. Evolucin del concepto de Control. d) Problemtica del Control Qumico.

    Mircoles 19 de febrero- Control biolgico. a) Definiciones. Evolucin histrica del Control Biolgico. Caractersticas. b) Sustancias de origen natural utilizadas en el control de patgenos. c) Microorganismos antagonistas. Hongos, bacterias y virus como agentes de Control Biolgico. d) Mecanismos de accin. Mecanismos directos e indirectos. Antibiosis, Hiperparasitismo, Predacin, Competencia, Induccin de resistencia. Ejemplos.

    Viernes 21 de febrero- Obtencin de agentes de Control Biolgico. a) Aislamiento de antagonistas. De donde aislar. Aislamientos de suelo. - Aislamientos de la rizosfera y rizoplano. Aislamiento de la flora epiftica y endoftica.b) Seleccin de los antagonistas. Seleccin in vitro e in vivo.

    - Identificacin, caracterizacin y mejoramiento de los Agentes de Control Biolgico. a) Importancia de la correcta identificacin y caracterizacin de los ACB.b) Identificacin por tcnicas de taxonoma clsicac) Tcnicas moleculares de identificacin y caracterizacin. d) Posibilidades e importancia de seguir la evolucin de los ACB sobre la planta o en el suelo.e) Mejoramiento de cepas antagonistas.

    Lunes 24 de febrero - Mtodos para potenciar la accin de los ACB. a) Mezclas de antagonistas. Criterios para combinar ACB. (complementariedad en el uso de nutrientes, complementariedad en los mecanismos de accin).b) Integracin con otros mtodos de control. c) Uso de aditivos para potenciar la accin de los ACB. - Produccin y aplicacin de ACB. a) Produccin masiva de antagonistas. b) Formas de aplicacin.

    Mircoles 26 de febrero.- Requerimientos para registro e importacin de Productos Biolgicos en Uruguay. (Ing. Agr. Mara Ins Ares, SPA, MGAP).- Casos particulares: a) Control biolgico de enfermedades de suelo b) Control biolgico en postcosecha

    Viernes 28 de febrero- El control Biolgico en el Uruguay.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Index.html (2 de 3) [16/02/2003 18:20:00]

  • Untitled Document

    - Ejemplos de estudios en nuestro pas

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Index.html (3 de 3) [16/02/2003 18:20:00]

  • Untitled Document

    Introduccin:

    Se considera que en la actualidad el Control Biolgico de las enfermedades de plantas ha tomado una trascendental importancia. Esto es debido a que las problemticas del control qumico (efectos sobre la salud de aplicadores y consumidores; contaminacin de los recursos ambientales como agua, suelo y atmsfera; generacin de poblaciones de patgenos resistentes a los principios activos utilizados y falta de un control eficiente) ha trascendido el mbito de la produccin. Existen fuertes presiones sociales exigiendo racionalizacin en el uso del control qumico. En respuesta a esto, se ha limitado el uso de plaguicidas y se estn desarrollando programas de manejo integrado de las enfermedades en los que se da prioridad a uso de mtodos de control no contaminantes.En este contexto el Control Biolgico ha demostrado ser una herramienta til y necesaria por lo que ha tenido un desarrollo sostenido en las ltimas dcadas.

    Objetivos: Transmitir al estudiante los conocimientos tericos y prcticos necesarios para desarrollar estrategias de Control Biolgico de enfermedades de plantas.

    Metodologa:

    El curso constar en clases tericas y clases prcticas.

    Fecha: Del 17 al 28 de febrero de 2003

    Horarios:

    Tericos: Lunes, mircoles y viernes de 8.30 a 12.00Prcticos: Martes y jueves de 17 a 20(Los horarios pueden ser ajustados de comn acuerdo)Lugar: Ctedra de Microbiologa. Facultad de Qumica

    Docentes: Responsable: Dra Silvana Vero. Ctedra de Microbiologa, Facultad de Qumica. Participan: docentes e investigadores de la Facultad de Qumica, Facultad de Agronoma, INIA Las Brujas y MGAP.

    Inscripciones:Pedeciba Qumica. Facultad de Qumica. Gral. Flores 2124. Lunes a viernes de 9 a 16 horas.

    Por mayor Informacin:

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/ControlBiol.html (1 de 3) [16/02/2003 18:20:06]

  • Untitled Document

    Silvana Vero. E-mail: [email protected] Tel. 9244209 Ctedra de Microbiologa. Facultad de Qumica. Gral. Flores 2124Pedro Mondino E-mail: [email protected] tel 3551108. Unidad de Fitopatologa, Facultad de Agronoma. Av. Garzn 780

    Programa Tericos

    Descargar el programa en formato PDF (41,9 Kb)

    Lunes 17 de febrero- Presentacin del curso- Las enfermedades de las plantas, su importancia y controla) Definiciones de enfermedad. b) Ciclo de la enfermedad. Etapas de la patognesis. Enfermedades monocclicas y policclicas. c) Control de enfermedades de plantas. Tipos de Control y diferentes estrategias. Evolucin del concepto de Control. d) Problemtica del Control Qumico.

    Mircoles 19 de febrero- Control biolgico. a) Definiciones. Evolucin histrica del Control Biolgico. Caractersticas. b) Sustancias de origen natural utilizadas en el control de patgenos. c) Microorganismos antagonistas. Hongos, bacterias y virus como agentes de Control Biolgico. d) Mecanismos de accin. Mecanismos directos e indirectos. Antibiosis, Hiperparasitismo, Predacin, Competencia, Induccin de resistencia. Ejemplos.

    Viernes 21 de febrero- Obtencin de agentes de Control Biolgico. a) Aislamiento de antagonistas. De donde aislar. Aislamientos de suelo. - Aislamientos de la rizosfera y rizoplano. Aislamiento de la flora epiftica y endoftica.b) Seleccin de los antagonistas. Seleccin in vitro e in vivo.

    - Identificacin, caracterizacin y mejoramiento de los Agentes de Control Biolgico. a) Importancia de la correcta identificacin y caracterizacin de los ACB.b) Identificacin por tcnicas de taxonoma clsicac) Tcnicas moleculares de identificacin y caracterizacin.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/ControlBiol.html (2 de 3) [16/02/2003 18:20:06]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Untitled Document

    d) Posibilidades e importancia de seguir la evolucin de los ACB sobre la planta o en el suelo.e) Mejoramiento de cepas antagonistas.

    Lunes 24 de febrero - Mtodos para potenciar la accin de los ACB. a) Mezclas de antagonistas. Criterios para combinar ACB. (complementariedad en el uso de nutrientes, complementariedad en los mecanismos de accin).b) Integracin con otros mtodos de control. c) Uso de aditivos para potenciar la accin de los ACB. - Produccin y aplicacin de ACB. a) Produccin masiva de antagonistas. b) Formas de aplicacin.

    Mircoles 26 de febrero.- Requerimientos para registro e importacin de Productos Biolgicos en Uruguay. (Ing. Agr. Mara Ins Ares, SPA, MGAP).- Casos particulares: a) Control biolgico de enfermedades de suelo b) Control biolgico en postcosecha

    Viernes 28 de febrero- El control Biolgico en el Uruguay. - Ejemplos de estudios en nuestro pas

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/ControlBiol.html (3 de 3) [16/02/2003 18:20:06]

  • Untitled Document

    ANEXO

    Descargar Anexo en formato PDF (13 Kb)

    1) MTODOS

    Cultivos duales

    a) Con sacabocado, sacar trozitos de micelio del hongo en estudio y colocarlo en el centro de una placa de PDA ( el que corresponda segn el trabajo), a dos centmetros aproximadamente estriar una lnea del antagonista. Incubar a 25 C.b) Sembrar control en el centro de la placa de PDA ( el medio que corresponda segn el trabajo)

    Ensayo de inhibicin de la infeccin de hojas de repollo

    Desinfectar superficialmente nervaduras de hoja de repollo por inmersin en solucin de hipoclorito al 1% durante 1 minuto. Enjuagar con agua estril. Secar en papel de filtro estril. Colocar las nervaduras sobre arena estril en placa de Petri. En el centro de la placa y equidistante de las nervaduras, colocar un disco de medio de cultivo con micelio del patgeno en crecimiento. Sobre el mismo disco colocar un disco de medio con el antagonista. Incubar a 25C.

    2) COMPOSICIN DE LOS MEDIOS DE CULTIVOS

    Medio R2A

    Extracto de levadura ------------ 0,5 gProteosa peptona N 3 -----------0,5 gCasamino cidos ---------------- 0,5 gGlucosa -------------------------- 0,5 gAlmidn soluble ---------------- 0,5 gK2HPO4 -------------------------- 0,3 gPiruvato de sodio --------------- 0,3 gMgSO4. 7H2O ------------------- 0,05 gAgar ------------------------------ 15,0 gAgua destilada ------------------ 1000 mL

    Ajustar el pH a 7,2 con K2HPO4 KH2PO4 slidos antes de agregar el agar

    Medio TSA (Tryptic Soy Agar)

    Digerido pancretico de casena -------------- 17 gPeptona de soja ---------------------------------- 3 g

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Anexo_practicos.html (1 de 3) [16/02/2003 18:20:23]

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Anexo_practicos.pdf

  • Untitled Document

    Bacto-Dextrosa ---------------------------------- 2,5 gNaCl ---------------------------------------------- 5 gK2HPO4 ------------------------------------------ 2,5 gAgar ---------------------------------------------- 15 gAgua destilada ---------------------------------- 1000 mL

    Ajustar el pH a 7,3

    Medio PDA (Potato Dextrose Agar)

    Extracto de papa ----------------- 4,0 gGlucosa --------------------------- 20,0 gAgar ------------------------------- 15,0 gAgua destilada ------------------- 1000 mL

    Ajustar pH a 5,6 +- 0,2

    Medio para produccin de siderforos

    Sacarosa ------------------------ 25,0 g(NH4)SO4 ---------------------- 4,0 gK2HPO4 ------------------------ 3,0 gcido ctrico ------------------ 1,0 gMgSO4 ------------------------- 0,08 gZnSO4 -------------------------- 0,02 gAgar ---------------------------- 15,0 gAgua destilada -----------------1000 mL

    CAS (Chrome Azurol S)

    Disolver 60.5mg de CAS en agua y mezclar con 10 ml de solucin A (1mM de cloruro frrico ,10mM HCl). Bajo agitacin agregar lentamente 72.9 mg HDTMA disuelto en 40 ml de agua. Autoclavar la solucin azul resultante.Por otro lado autoclavar una mezcla de 750 ml de agua, 100ml de sales MM9(X10), 15 g de agar, 30.24 g de Pipes (6.8). Luego de enfriar agregar 30 ml de solucin de Casamino Acids al 10% y la fuente de carbono elegida ( ej. 10 ml de solucin de glucosa al 20%) como soluciones estriles. Agregar a solucin azul obtenida anteriormente, por las paredes con suficiente agitacin para lograr la mezcla pero no formar espuma.

    Medio quitina coloidal

    YNB (Yeast Nitrogen Base, DIFCO) + Quitina coloidal (1 %) + Agar (1,5 %)

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Anexo_practicos.html (2 de 3) [16/02/2003 18:20:23]

  • Untitled Document

    Preparacin de quitina coloidalA 10 g de quitina en escamas (Sigma), se agregan 175 mL de HCl 10 N, se deja toda la noche a 4C y luego por lo menos 4 horas a temperatura ambiente. La solucin obtenida se filtra por medio de un embudo con fibra de vidrio tupida en un matraz que contiene 1L de etanol absoluto a -20C en agitacin, para formar flculos de quitina coloidal, que se dejan decantar toda la noche a 4C. Luego se centrifugan por 10 mn a 5000 g, lavando varias veces con agua destilada y por ltimo, con buffer fosfato 70 mM, pH 6,0 a la concentracin de 10 mg de peso seco / ml. Conservar a 4C.

    Agar Jugo de Manzana

    Jugo de manzana (importante ajustar el pH a 6,0 para que el agar solidifique)------ 1000 mLAgar ----------------- 15 g

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Anexo_practicos.html (3 de 3) [16/02/2003 18:20:23]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Programa_Curso_CB.pdf

    Documento seguro incrustado

    El archivo http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Programa_Curso_CB.pdf es un documento seguro que se ha incrustado en este documento. Haga doble clic en el pin para visualizar.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Programa_Curso_CB.pdf [16/02/2003 18:20:28]

  • CURSO DE CONTROL BIOLGICO DE PATGENOS DE PLANTAS (PEDECIBA Qumica)

    Introduccin: Se considera que en la actualidad el Control Biolgico de las enfermedades de plantas ha tomado una trascendental importancia. Esto es debido a que las problemticas del control qumico (efectos sobre la salud de aplicadores y consumidores; contaminacin de los recursos ambientales como agua, suelo y atmsfera; generacin de poblaciones de patgenos resistentes a los principios activos utilizados y falta de un control eficiente) ha trascendido el mbito de la produccin. Existen fuertes presiones sociales exigiendo racionalizacin en el uso del control qumico. En respuesta a esto, se ha limitado el uso de plaguicidas y se estn desarrollando programas de manejo integrado de las enfermedades en los que se da prioridad a uso de mtodos de control no contaminantes. En este contexto el Control Biolgico ha demostrado ser una herramienta til y necesaria por lo que ha tenido un desarrollo sostenido en las ltimas dcadas. Objetivos: Transmitir al estudiante los conocimientos tericos y prcticos necesarios para desarrollar estrategias de Control Biolgico de enfermedades de plantas. Metodologa: El curso constar en clases tericas y clases prcticas. Fecha: Del 17 al 28 de febrero de 2003 Horario: Tericos: Lunes, mircoles y viernes de 8.30 a 12.00 Prcticos: Martes y jueves de 17 a 20 (Los horarios pueden ser ajustados de comn acuerdo) Lugar: Ctedra de Microbiologa. Facultad de Qumica Docentes: Responsable: Dra Silvana Vero. Ctedra de Microbiologa, Facultad de Qumica. Participan: docentes e investigadores de la Facultad de Qumica, Facultad de Agronoma, INIA Las Brujas y MGAP. Inscripciones: Pedeciba Qumica. Facultad de Qumica. Gral. Flores 2124. Lunes a viernes de 9 a 16 horas. Por mayor Informacin: Silvana Vero. E-mail: [email protected] Tel. 9244209 Ctedra de Microbiologa. Facultad de Qumica. Gral. Flores 2124 Pedro Mondino E-mail: [email protected] tel 3551108. Unidad de Fitopatologa, Facultad de Agronoma. Av. Garzn 780

    mailto:[email protected]

    mailto:[email protected]

  • Programa Tericos Lunes 17 de febrero Presentacin del curso Las enfermedades de las plantas, su importancia y control

    a) Definiciones de enfermedad. b) Ciclo de la enfermedad. Etapas de la patognesis. Enfermedades

    monocclicas y policclicas. c) Control de enfermedades de plantas. Tipos de Control y diferentes

    estrategias. Evolucin del concepto de Control. d) Problemtica del Control Qumico.

    Mircoles 19 de febrero Control biolgico.

    a) Definiciones. Evolucin histrica del Control Biolgico. Caractersticas. b) Sustancias de origen natural utilizadas en el control de patgenos. c) Microorganismos antagonistas. Hongos, bacterias y virus como agentes

    de Control Biolgico. d) Mecanismos de accin. Mecanismos directos e indirectos. Antibiosis,

    Hiperparasitismo, Predacin, Competencia, Induccin de resistencia. Ejemplos.

    Viernes 21 de febrero Obtencin de agentes de Control Biolgico.

    a) Aislamiento de antagonistas. De donde aislar. Aislamientos de suelo. Aislamientos de la rizosfera y rizoplano. Aislamiento de la flora epiftica y endoftica.

    b) Seleccin de los antagonistas. Seleccin in vitro e in vivo. Identificacin, caracterizacin y mejoramiento de los Agentes de Control Biolgico.

    a) Importancia de la correcta identificacin y caracterizacin de los ACB. b) Identificacin por tcnicas de taxonoma clsica c) Tcnicas moleculares de identificacin y caracterizacin. d) Posibilidades e importancia de seguir la evolucin de los ACB sobre la

    planta o en el suelo. e) Mejoramiento de cepas antagonistas.

    Lunes 24 de febrero Mtodos para potenciar la accin de los ACB.

    a) Mezclas de antagonistas. Criterios para combinar ACB. (complementariedad en el uso de nutrientes, complementariedad en los mecanismos de accin).

    b) Integracin con otros mtodos de control. c) Uso de aditivos para potenciar la accin de los ACB.

    Produccin y aplicacin de ACB.

    a) Produccin masiva de antagonistas.

  • b) Formas de aplicacin. Mircoles 26 de febrero Requerimientos para registro e importacin de Productos Biolgicos en Uruguay. (Ing. Agr. Mara Ins Ares, SPA, MGAP). Casos particulares: Control biolgico de enfermedades de suelo Control biolgico en postcosecha Viernes 28 de febrero El control Biolgico en el Uruguay. Ejemplos de estudios en nuestro pas

    Programa_Curso_CB.pdf

  • Untitled Document

    Programa (Prcticos)Descargar programa de prcticos en formato PDF (22 Kb)

    Fecha de inicio: Martes 18 de febrero

    Situacin Problema 1.- Control biolgico del tumbado de la lechuga ocasionado por Sclerotinia sclerotiorum.

    Material de lectura: Ficha sobre enfermedades de plantas. Podredumbre blanda de la lechuga.

    Objetivo 1: Aislamiento de microorganismos capaces de parasitar esclerotos

    PROTOCOLOSe recibirn esclerotos de Sclerotinia sclerotiorum que han sido incubados en distintas muestras de suelo por 10 das.

    Da 1 (martes 18 de febrero)

    Aislamiento:a) Desinfectar superficialmente los esclerotos sumergindolos por 3 min. en una solucin al 2 % de hipoclorito de sodio.b) Lavar varias veces con agua estril para remover el exceso de desinfectantec) Incubar los esclerotos desinfectados sobre papel de filtro estril en cmara hmeda, a 25C, hasta aparicin de microorganismos colonizadoresd) Dividir aspticamente los esclerotos, colocarlos en placas de PDA e incubarlos a 25C para favorecer el desarrollo de microorganismos que hayan colonizado el interior de los mismos.

    Da 2 (jueves 20 de febrero)

    Ailamiento cont.:a) Observar los aislamientos obtenidos tratando de identificar si se trata de bacterias u hongos.b) Realizar repiques a fin de obtener cultivos purosc) Sembrar en placas de agar quitina

    Da 3 (martes 25 de febrero)Evaluacin de resultados

    a) Lectura y evaluacin de resultados.b) Ensayos de actividad antimicrobiana.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (1 de 5) [16/02/2003 18:20:41]

  • Untitled Document

    Objetivo 2: Aislamiento de microorganismos capaces de inhibir el crecimiento de la forma micelial de Sclerotinia sclerotiorum en muestras de suelo. PROTOCOLOSe recibirn muestras de suelo de plantaciones de lechuga.

    Da 1 (martes 18 de febrero)

    Aislamientos de suelo:a) Suspender 10 gramos de suelo en 90 ml de suero fisiolgico estrilb) Prepara diluciones 1/10 y 1/100 del anteriorc) Aislar en placa de : - TSA- PDA,- Agar quitina, - Agar con paredes de Sclerotinia como nica fuente de carbono

    d) Incubar a 25C

    Da 2 (jueves 20 de febrero)

    Ensayos de seleccin:a) Realizar ensayos de inhibicin de crecimiento de Sclerotinia sobre troncos de repollo, con cepas obtenidas en el paso anterior. (ver anexo)b) Realizar cultivos duales en placa de PDA

    Da 3 (martes 25 de febrero)

    Evaluacin de resultadosa) Lectura y evaluacin de resultados.b) Ensayos de actividad antimicrobiana

    Situacin Problema 2.- Control biolgico de la podredumbre azul del manzano ocasionada por Penicillium expansum.

    Material de lectura: Ficha de enfermedades de plantas. Podredumbre azul del manzano.

    Objetivo: Aislamiento de antagonistas de Penicillium expansum de la superficie de manzanas sanas

    PROTOCOLO

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (2 de 5) [16/02/2003 18:20:41]

  • Untitled Document

    Da 1 (martes 18 de febrero)AislamientoSe recibirn manzanas recin cosechadasa) Pelar aspticamente 2 manzanasb) Colocar la cscara en 200 ml de suero fisiolgico estrilc) Homogeinizar la muestra en Stomacherd) Preparar las diluciones 1/10 y 1/100 de la anteriore) Sembrar 0.1 ml de las tres suspenciones en Agar Jugo de Manzanaf) Incubar a 5C

    Da 2 (jueves 20 de febrero)Seleccin y mecanismos de accinLa seleccin se realizar por ensayo de biocontrol en heridas de frutaa) Lavar con detergente y enjuagar con agua la superficie de manzanas con el fin de remover restos de fungicidab) Desinfectar superficialmente los frutos con etanol al 70%c) Dejarlos secar y realizar heridas puntuales en la zona ecuatorial de los frutosd) Preparar suspensiones en suero fisiolgico estril de los microorganismos a estudiar, de forma de alcanzar una concentracin del orden de 107 microorganismos/mle) Inocular tres de las heridas con 10 microlitros de la suspensin del antagonistaf) Inocular la herida control con 10 microlitros de suero fisiolgico estril.g) Incubar en fro.h) Pasadas 24 horas inocular con 10 microlitros se suspensin de conidias de Penicillium expansum de concentracin 104 conidias/ml. Continuar incubacin Mecanismos de accina) Sembrar los aislamientos en agar quitinab) Realizar cultivo dual en medio con y sin hierro para determinar inhibicin por siderforosc) Sembrar aislamientos en medio CAS para verificar produccin de siderforos

    Da 3 (martes 25 de febrero)

    Evaluacin de resultadosa) Lectura y evaluacin de resultados.b) Ensayos de actividad antimicrobiana

    Situacin Problema 3.- Control biolgico del marchitamiento vascular del tomate ocasionado por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici .

    Material de lectura: Ficha de enfermedades de plantas. Marchitamiento vascular del tomate ocasionado por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici .

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (3 de 5) [16/02/2003 18:20:41]

  • Untitled Document

    Objetivo: Aislamiento de microorganismos de la rizosfera, rizoplano y endfitos capaces de controlar el Fusarium en plantines de tomate

    PROTOCOLO

    Da 1 (martes 18 de febrero)

    AislamientoSe recibirn plantines de tomatea) Aislamiento de rizosfera: Suspender 1 gramo de suelo rizosfrico en 9 ml de suero fisiolgico estrilPreparar las diluciones 1/100, 1/1000 y 1/10000 ( 10-2, 10-3, 10-4) de la suspensin anteriorSembrar 0.1 ml de las suspensiones en placas de TSA, R2A y PDA con cloramfenicol. Incubar a 25C.b) Aislamiento de rizoplano: Lavar las races de los plantines en suero fisiolgico con Tween (0.1%) para remover el exceso de tierra. Enjuagar en suero fisiolgico. Colocar las races en frascos con suero fisiolgico y agitar en agitador mecnico por 1 hora o sonicar por 30 segundos. Preparar las diluciones 1/10 y 1/100 de la suspensin anterior y sembrar 0.1ml en placas de TSA, R2A y PDA con cloramfenicol. Incubar a 25C.c) Aislamiento de endfitos: Desinfectar superficialmente las races de plantines sumergindolas 4 min. en hipoclorito de sodio al 0.1%. Enjuagar con suero fisiolgico estril. Moler la muestra en mortero esterilizado y retomar con suero fisiolgico estril. Sembrar 0.1 ml de la suspensin obtenida en TSA, R2A y PDA con cloramfenicol. Incubar a 25C.

    Da 2 (jueves 20 de febrero)

    Seleccina)Ensayo de colonizacin de races de plantines de tomate. - Preparar una suspensin del microorganismo a ensayar de forma de lograr una concentracin de 108 ufc/ml . - Sumergir semillas de tomate en esa suspensin un tiempo de 2 a 24 horas.- Colocar las semillas en tubo conteniendo agar agua al 0.8% y esperar que la raz se forme. b) Realizar cultivos duales de los microorganismos a ensayar con Fusarium oxysporumc) Sembrar microorganismos en agar quitinad) Sembrar en medio CAS para determinar produccin de siderforos

    Da 3 (martes 25 de febrero)

    a) Lectura y evaluacin de resultados.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (4 de 5) [16/02/2003 18:20:41]

  • Untitled Document

    c) Ensayos de actividad antimicrobiana

    Objetivo: Presentacin de tcnicas para detectar actividad antimicrobiana de sustancias naturales in vitroSe estudiar actividad antimicrobiana contra Penicillium expansum. Las muestras a analizar sern las siguientes:a) Propleob) Filtrados obtenidos de cultivo en medio lquido de cepas de Bacillus amyloliquefaciensc) Extractos de plantas

    PROTOCOLO:En los casos a) y b) se sembrar en forma incorporada en una placa de PDA (10ml) una suspensin de conidias de P. expansum de forma de obtener una concentracin de 104 conidias/ml En el caso a) se prepararn soluciones de propleo al 1%, 3% y 5% en alcohol 95%. La solucin se aplica sobre discos de papel, se deja evaporar el alcohol y se depositan los discos sobre la placa anterior. Como control negativo se coloca un disco impregnado solamente en alcohol 95%, el cual se sec previamente en las mismas condiciones que las soluciones de propleo.En el caso b) se colocarn sobre las placas con el medio preparado, reservorios de acero inoxidable estriles de 300 microlitros de capacidad. Dentro de los reservorios se colocarn 200 microlitros de las soluciones a ensayar.En el caso c) 20 microlitros de los extractos a ensayar se siembran en forma puntual en placas de slica gel sin indicador de fluorescencia. Se coloca la placa de slica dentro de una placa de Petri y sobre ella se dispensan 10 ml de PDA fundido inoculado con las conidias de P. expansum.Las placas se incuban 48 horas a 25C.

    Se realizarn cromatografas en capa fina de las sustancias anteriormente descritas y sobre la placa corrida se determinar actividad antimicrobiana de igual forma que en el punto c).

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (5 de 5) [16/02/2003 18:20:41]

  • Untitled Document

    Programa (Prcticos)Fecha de inicio: Martes 18 de febrero

    Situacin Problema 1.- Control biolgico del tumbado de la lechuga ocasionado por Sclerotinia sclerotiorum.

    Material de lectura: Ficha sobre enfermedades de plantas. Podredumbre blanda de la lechuga.

    Objetivo 1: Aislamiento de microorganismos capaces de parasitar esclerotos

    PROTOCOLOSe recibirn esclerotos de Sclerotinia sclerotiorum que han sido incubados en distintas muestras de suelo por 10 das.

    Da 1 (martes 18 de febrero)

    Aislamiento:a) Desinfectar superficialmente los esclerotos sumergindolos por 3 min. en una solucin al 2 % de hipoclorito de sodio.b) Lavar varias veces con agua estril para remover el exceso de desinfectantec) Incubar los esclerotos desinfectados sobre papel de filtro estril en cmara hmeda, a 25C, hasta aparicin de microorganismos colonizadoresd) Dividir aspticamente los esclerotos, colocarlos en placas de PDA e incubarlos a 25C para favorecer el desarrollo de microorganismos que hayan colonizado el interior de los mismos.

    Da 2 (jueves 20 de febrero)

    Ailamiento cont.:a) Observar los aislamientos obtenidos tratando de identificar si se trata de bacterias u hongos.b) Realizar repiques a fin de obtener cultivos purosc) Sembrar en placas de agar quitina

    Da 3 (martes 25 de febrero)Evaluacin de resultados

    a) Lectura y evaluacin de resultados.b) Ensayos de actividad antimicrobiana.

    Objetivo 2: Aislamiento de microorganismos capaces de inhibir el crecimiento de

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (1 de 5) [16/02/2003 18:16:24]

  • Untitled Document

    la forma micelial de Sclerotinia sclerotiorum en muestras de suelo. PROTOCOLOSe recibirn muestras de suelo de plantaciones de lechuga.

    Da 1 (martes 18 de febrero)

    Aislamientos de suelo:a) Suspender 10 gramos de suelo en 90 ml de suero fisiolgico estrilb) Prepara diluciones 1/10 y 1/100 del anteriorc) Aislar en placa de : - TSA- PDA,- Agar quitina, - Agar con paredes de Sclerotinia como nica fuente de carbono

    d) Incubar a 25C

    Da 2 (jueves 20 de febrero)

    Ensayos de seleccin:a) Realizar ensayos de inhibicin de crecimiento de Sclerotinia sobre troncos de repollo, con cepas obtenidas en el paso anterior. (ver anexo)b) Realizar cultivos duales en placa de PDA

    Da 3 (martes 25 de febrero)

    Evaluacin de resultadosa) Lectura y evaluacin de resultados.b) Ensayos de actividad antimicrobiana

    Situacin Problema 2.- Control biolgico de la podredumbre azul del manzano ocasionada por Penicillium expansum.

    Material de lectura: Ficha de enfermedades de plantas. Podredumbre azul del manzano.

    Objetivo: Aislamiento de antagonistas de Penicillium expansum de la superficie de manzanas sanas

    PROTOCOLO

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (2 de 5) [16/02/2003 18:16:24]

  • Untitled Document

    Da 1 (martes 18 de febrero)AislamientoSe recibirn manzanas recin cosechadasa) Pelar aspticamente 2 manzanasb) Colocar la cscara en 200 ml de suero fisiolgico estrilc) Homogeinizar la muestra en Stomacherd) Preparar las diluciones 1/10 y 1/100 de la anteriore) Sembrar 0.1 ml de las tres suspenciones en Agar Jugo de Manzanaf) Incubar a 5C

    Da 2 (jueves 20 de febrero)Seleccin y mecanismos de accinLa seleccin se realizar por ensayo de biocontrol en heridas de frutaa) Lavar con detergente y enjuagar con agua la superficie de manzanas con el fin de remover restos de fungicidab) Desinfectar superficialmente los frutos con etanol al 70%c) Dejarlos secar y realizar heridas puntuales en la zona ecuatorial de los frutosd) Preparar suspensiones en suero fisiolgico estril de los microorganismos a estudiar, de forma de alcanzar una concentracin del orden de 107 microorganismos/mle) Inocular tres de las heridas con 10 microlitros de la suspensin del antagonistaf) Inocular la herida control con 10 microlitros de suero fisiolgico estril.g) Incubar en fro.h) Pasadas 24 horas inocular con 10 microlitros se suspensin de conidias de Penicillium expansum de concentracin 104 conidias/ml. Continuar incubacin Mecanismos de accina) Sembrar los aislamientos en agar quitinab) Realizar cultivo dual en medio con y sin hierro para determinar inhibicin por siderforosc) Sembrar aislamientos en medio CAS para verificar produccin de siderforos

    Da 3 (martes 25 de febrero)

    Evaluacin de resultadosa) Lectura y evaluacin de resultados.b) Ensayos de actividad antimicrobiana

    Situacin Problema 3.- Control biolgico del marchitamiento vascular del tomate ocasionado por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici .

    Material de lectura: Ficha de enfermedades de plantas. Marchitamiento vascular del tomate ocasionado por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici .

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (3 de 5) [16/02/2003 18:16:24]

  • Untitled Document

    Objetivo: Aislamiento de microorganismos de la rizosfera, rizoplano y endfitos capaces de controlar el Fusarium en plantines de tomate

    PROTOCOLO

    Da 1 (martes 18 de febrero)

    AislamientoSe recibirn plantines de tomatea) Aislamiento de rizosfera: Suspender 1 gramo de suelo rizosfrico en 9 ml de suero fisiolgico estrilPreparar las diluciones 1/100, 1/1000 y 1/10000 ( 10-2, 10-3, 10-4) de la suspensin anteriorSembrar 0.1 ml de las suspensiones en placas de TSA, R2A y PDA con cloramfenicol. Incubar a 25C.b) Aislamiento de rizoplano: Lavar las races de los plantines en suero fisiolgico con Tween (0.1%) para remover el exceso de tierra. Enjuagar en suero fisiolgico. Colocar las races en frascos con suero fisiolgico y agitar en agitador mecnico por 1 hora o sonicar por 30 segundos. Preparar las diluciones 1/10 y 1/100 de la suspensin anterior y sembrar 0.1ml en placas de TSA, R2A y PDA con cloramfenicol. Incubar a 25C.c) Aislamiento de endfitos: Desinfectar superficialmente las races de plantines sumergindolas 4 min. en hipoclorito de sodio al 0.1%. Enjuagar con suero fisiolgico estril. Moler la muestra en mortero esterilizado y retomar con suero fisiolgico estril. Sembrar 0.1 ml de la suspensin obtenida en TSA, R2A y PDA con cloramfenicol. Incubar a 25C.

    Da 2 (jueves 20 de febrero)

    Seleccina)Ensayo de colonizacin de races de plantines de tomate. - Preparar una suspensin del microorganismo a ensayar de forma de lograr una concentracin de 108 ufc/ml . - Sumergir semillas de tomate en esa suspensin un tiempo de 2 a 24 horas.- Colocar las semillas en tubo conteniendo agar agua al 0.8% y esperar que la raz se forme. b) Realizar cultivos duales de los microorganismos a ensayar con Fusarium oxysporumc) Sembrar microorganismos en agar quitinad) Sembrar en medio CAS para determinar produccin de siderforos

    Da 3 (martes 25 de febrero)

    a) Lectura y evaluacin de resultados.c) Ensayos de actividad antimicrobiana

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (4 de 5) [16/02/2003 18:16:24]

  • Untitled Document

    Objetivo: Presentacin de tcnicas para detectar actividad antimicrobiana de sustancias naturales in vitroSe estudiar actividad antimicrobiana contra Penicillium expansum. Las muestras a analizar sern las siguientes:a) Propleob) Filtrados obtenidos de cultivo en medio lquido de cepas de Bacillus amyloliquefaciensc) Extractos de plantas

    PROTOCOLO:En los casos a) y b) se sembrar en forma incorporada en una placa de PDA (10ml) una suspensin de conidias de P. expansum de forma de obtener una concentracin de 104 conidias/ml En el caso a) se prepararn soluciones de propleo al 1%, 3% y 5% en alcohol 95%. La solucin se aplica sobre discos de papel, se deja evaporar el alcohol y se depositan los discos sobre la placa anterior. Como control negativo se coloca un disco impregnado solamente en alcohol 95%, el cual se sec previamente en las mismas condiciones que las soluciones de propleo.En el caso b) se colocarn sobre las placas con el medio preparado, reservorios de acero inoxidable estriles de 300 microlitros de capacidad. Dentro de los reservorios se colocarn 200 microlitros de las soluciones a ensayar.En el caso c) 20 microlitros de los extractos a ensayar se siembran en forma puntual en placas de slica gel sin indicador de fluorescencia. Se coloca la placa de slica dentro de una placa de Petri y sobre ella se dispensan 10 ml de PDA fundido inoculado con las conidias de P. expansum.Las placas se incuban 48 horas a 25C.

    Se realizarn cromatografas en capa fina de las sustancias anteriormente descritas y sobre la placa corrida se determinar actividad antimicrobiana de igual forma que en el punto c).

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Practicos.html (5 de 5) [16/02/2003 18:16:24]

  • MANZANO

    ENFERMEDADES DE LA LECHUGA

    Podredumbre blanda

    Sclerotinia sclerotiorum

    Ing. Agr. Pedro Mondino

    Caractersticas de la enfermedad : Una de las causas del tumbado de plantas en el cultivo de lechuga es la podredumbre blanda de las hortalizas ocasionada por Sclerotinia sclerotiorum. Se trata de la enfermedad de mayor importancia del cultivo, y se la puede encontrar en todas las reas del mundo en donde se produce lechuga.Las prdidas de plantas atribuidas a este patgeno pueden llegar al 100 % del cultivo. Investigaciones llevadas a cabo en Uruguay determinaron incidencias de alrededor del 50%.

    Organismo causal : Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary, es el hongo causante de esta enfermedad. Se trata del patgeno ms inespecfico, omnvoro y exitoso ocasionando enfermedades de plantas. Ha sido reportado atacando a ms de 360 especies de plantas adems de otros cultivares.Se trata de un hongo superior perteneciente a la clase ascomycotina. Posee micelio tabicado, y produce esclerotos negros de 2 a 20 mm de longitud y de forma irregular, como estructuras de resistencia. Estos esclerotos pueden germinar produciendo micelio o apotecios con ascas y ascosporas. No produce esporas asexuales (conidios).

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm (1 de 5) [16/02/2003 18:20:45]

  • MANZANO

    Fig 1. Esclerotos de Sclerotinia sclerotiorum (izquierda) y apotecios (derecha).

    Fig 2. Apotecios vistos bajo lupa.

    Fig 3. Apotecios producidos por la germinacin de esclerotos.

    Sntomas : El tumbado de la lechuga ocasionado por Sclerotinia sclerotiorum es ms comn observarlo en plantas adultas, cercanas a la madurez. El hongo invade los tejidos produciendo una podredumbre blanda y hmeda. Sobre la misma se observa el signo del hongo consistente en micelio blanco algodonoso y esclerotos de color oscuro. Finalmente toda la planta se pudre y desintegra quedando sobre el suelo los restos de la misma y los esclerotos que garantizarn la sobrevivencia del patgeno.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm (2 de 5) [16/02/2003 18:20:45]

  • MANZANO

    Fig 4. Podredumbre blanda de la lechuga.

    Fig 5. Finalmente toda la planta es atacada, destruida y junto con los restos quedan sobre en el suelo los esclerotos.

    Ciclo de la enfermedad : La mayor parte del ciclo de vida de este hongo transcurre en el suelo en forma de esclerotos los que permanecen viables por tiempos que van de 2 a 3 aos. El factor biolgico del suelo parece ser el principal responsable de la sobrevivencia del patgeno ya que ms de 30 especies de microorganismos han sido reportadas como parsitos de esclerotos. Los esclerotos pueden germinar produciendo micelio o apotecios. El micelio puede infectar directamente a la planta, cosa que ocurre cuando las hojas basales de la lechuga quedan en contacto con esclerotos. Los apotecios (estructuras de reproduccin sexual), tienen forma de copa, de color marrn claro y de 3 a 6 mm de dimetro. Estos apotecios liberan millones de ascosporas las que son llevadas por las corrientes de aire hasta las plantas. Las ascosporas pueden sobrevivir por hasta 2 semanas y necesitan entre 48 y 72 horas de humedad continua para producir la infeccin..La infeccin por Sclerotinia sclerotiorum se ve favorecida por la alta humedad y temperaturas frescas. Las altas densidades de plantacin y el riego por aspersin generan las condiciones de humedad necesarias para la germinacin del hongo.

    CONTROL :

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm (3 de 5) [16/02/2003 18:20:45]

  • MANZANO

    No existe una forma simple de controlar esta enfermedad, de modo que es necesario una serie de prcticas de control si se quiere minimizar su incidencia.- Seleccin del sitio. En primer lugar se debe elegir un sitio sin historia previa de Sclerotinia para instalar el cultivo.- Elegir plantas de estructura poco favorable al desarrollo de la enfermedad. Las variedades de porte bajo cuyas hojas inferiores quedan en contacto con el suelo permiten la generacin de un microclima favorable al desarrollo de la enfermedad (tal es el caso de las variedades mantecosas). Por el contrario variedades de porte ms erecto (variedades romanas) tienden a separar las hojas del suelo permitiendo la circulacin de aire y evitando as la enfermedad.- Sembrar menos denso. El contacto entre plantas permite el contagio (infecciones secundarias). Al disminuir la densidad de siembra, la mayor separacin entre plantas permite por un lado favorecer la circulacin de aire y por lo tanto disminuir las condiciones de humedad y por otro evita que el micelio del hongo de una planta enferma invada a otra sana.- Existen fungicidas recomendados para el control de Sclerotinia, tal es el caso de los Benzimidazoles y dicarboximidas, sin embargo su efectividad en el campo es baja. Existen problemas de resistencia a estos productos y de aplicacin ya que no es fcil lograr mojar con el caldo la parte inferior de las hojas en contacto con el suelo.

    Bibliografa : Bardin, S.D. and Huang, H.C. (2001) Research on biology and control of Sclerotinia diseases in Canada. Can. J. Plant Pathology 23:88-98

    Davis, R. Michael; Subbarao, Krishna V.; Raid, Richard N.; Kurtz, Edward A (1997) Compendium of lettuce diseases. Minessota : APS Press. 79 p.

    Gepp, Vivienne, Rodrguez, Julio, Silvera, Elisa, Carriquiri, Gmez, Alberto, Straconi, Eduardo. (1998) Produccin sustentable de hortalizas de hoja en Montevideo. Facultad de Agronoma, IMM.

    Koike, S. T. Davis, R. M., (2002) UC IPM Pest Management Guidelines: Lettuce Diseases. UC ANR Publication 3450

    Laemmlen, Franklin, Sclerotinia Diseases -- Symptoms, Signs and Management Web site: http://cesantabarbara.ucdavis.edu/ipm2.htm

    Laemmlen, Franklin SclerotiniaDiseases UNIVERSITY OF CALIFORNIA Agriculture and Natural Resources Publication 8042

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm (4 de 5) [16/02/2003 18:20:45]

  • MANZANO

    Stephen A. Ferreira and Rebecca A. Boley (1992) "Sclerotinia sclerotiorum" Sitio web: http://www.extento.hawaii.edu/kbase/crop/Type/s_scler.htm.

    Tu, J. C. (1997) An integrated control of white mold (Sclerotinia sclerotiorum) of beans, with emphasis on recent advances in biological control Bot. Bull. Acad. Sin. 38: 73-76

    Ultima actualizacin: 12-02-2003

    Facultad de Agronoma / Unidad de Fitopatologa Ctedra de Fitopatologa. Facultad de Agronoma. Av. Garzn 780 C.P. 12900

    Montevideo URUGUAY Tel. 598-2-3551108 Fax 598-2-3551108

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm (5 de 5) [16/02/2003 18:20:45]

    http://www.fagro.edu.uy/http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/index.html

  • Untitled Document

    Enfermedades fngicas del manzano Ing. Agr. Pedro Mondino

    Podredumbre azul o Moho azul

    Penicillim expansum

    Caractersticas de la enfermedad : La podredumbre azul es la enfermedad ms importante en la poscosecha de manzana en Uruguay. Las prdidas ocasionadas por esta enfermedad pueden ser significativas aunque pueden ser minimizadas si se aplican apropiadas prcticas de sanitizacin y se evitan las heridas durante la manipulacin de la fruta. Se trata de una podredumbre blanda que se origina en general a partir de una herida. En el centro aparece el signo del hongo (Penicillium spp.)de color blanco y luego se recubre de una esporulacin azul de donde viene su nombre. Este hongo no solamente es responsable de la podredumbre de los frutos, sino que tambin produce una micotoxina cancergena llamada patulina, la que puede alcanzar niveles tales que descalifiquen la fruta para procesado (elaboracin de zumos)

    Organismo causal: Varias especies de hongos del gnero Penicillium han sido reportadas como causantes de la podredumbre azul en manzana. El ms frecuentemente reportada es Penicillium expansum Link. La identificacin de las especies solamente es posible mediante tcnicas de laboratorio y observaciones microscpicas. En general las otras especies identificadas tienen menor agresividad.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Penicillium_exp.html (1 de 5) [16/02/2003 18:21:16]

  • Untitled Document

    Conidiforo de Penicillium expansum.

    Sntomas:

    Se trata de una podredumbre blanda, acuosa y en general de color marrn claro. Si bien los tonos de marrones pueden variar de una fruta a otra el elemento principal que distingue a esta enfermedad es la consistencia acuosa de la podredumbre. En general comienza a desarrollarse a partir de una herida. Sobre esta herida aparece el hongo, primero de color blanco y luego se recubre de la esporulacin azul caracterstica que le da el nombre a la enfermedad.

    Podredumbre blanda de la fruta ocasionada por Penicillium expansum.

    Corte del fruto mostrando el avance de la podredumbre azul.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Penicillium_exp.html (2 de 5) [16/02/2003 18:21:16]

  • Untitled Document

    A partir de heridas en la fruta comienza a desarrollarse la podredumbre, stas constituyen la principal va de ingreso del patgeno.

    Sobre la herida comienza a observarse la esporulacin azul caracterstica de Penicillium expansum.

    Ciclo de la enfermedad:

    Los Penicillium son considerados parsitos de heridas. En la mayora de las veces ingresan a la fruta a travs de las heridas recientes ocasionadas en forma mecnica como ser pinchazos provocados por los cabitos, raspados o golpes, daos de insectos, daos por la manipulacin por parte de los cosechadores o cualquier otro origen. Algunas veces la infeccin puede ocurrir por las lenticelas del fruto, especialmente si existieron alternancias de excesos y carencias de agua previo a la cosecha, o cuando la fruta se ha debilitado por la maduracin y envejecimiento.Las esporas de Penicillium sobreviven de estacin a estacin en los bins o cajones contaminados. El hongo en estos cajones contaminados puede producir una gran cantidad de esporas. Tambin pueden llegar las esporas a la cmara frigorfica provenientes del campo cuando los bins vienen sucios de tierra, de frutas podridas o por el aire. Los baos de poscosecha pueden ser una fuente de contaminacin. Una sola fruta en mal estado puede tener esporas suficientes para contaminar toda la linea de empaque.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Penicillium_exp.html (3 de 5) [16/02/2003 18:21:16]

  • Untitled Document

    Manejo de la enfermedad:

    El manejo de la podredumbre azul se basa en la integracin de varias medidas prcticas de sanitizacin de forma de evitar las condiciones favorables al desarrollo de la enfermedad. Se trata de reducir al mnimo posible el nmero de esporas de este hongo en el ambiente en donde se encuentra la fruta almacenada. Para ello se debe evitar el ingreso de tierra proveniente del campo, desinfectar los bins y lnea de empaque y cambiar frecuentemente el agua utilizada para baar la fruta.La fruta debe ser cosechada en el punto de madurez apropiada ya que a medida que esta aumenta tambin aumenta la sensibilidad a la podredumbre azul. La temperatura de la fruta cosechada debe bajarse tan rpido como sea posible. No debe cosecharse en das de alta humedad ni lluviosos.Como las heridas son va de ingreso del patgeno, estas deben evitarse . El personal de cosecha debe ser muy cuidadoso con el manejo de la fruta de forma de evitar al mximo los golpes o heridas. La lnea de empaque debe ser cuidadosamente revisada para evitar todo tipo de golpes o daos por roces durante el proceso.El lavado con hipoclorito de sodio (100 ppm) ha mostrado ser efectivo en reducir la cantidad de esporas de Penicillium.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Penicillium_exp.html (4 de 5) [16/02/2003 18:21:16]

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/FLECHA8.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/min_conidioforopexp.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/FLECHA3.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/FLECHA5.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/FLECHA7.JPG

  • Untitled Document

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Penicillium_exp.html (5 de 5) [16/02/2003 18:21:16]

  • MANZANO

    ENFERMEDADES DEL TOMATE

    Marchitamiento vascular del tomate

    Fusarium oxysporum f.sp lycopersici

    Ing. Agr. Pablo Gonzlez MSc

    Caractersticas de la enfermedad : Esta enfermedad se encuentra distribuida en todo el mundo causando grandes perdidas en el cultivo de tomate. El hongo sobrevive en restos de cultivo de una temporada a otra y posee estructuras de resistencia que le permiten perdurar en el suelo por espacio de 6 aos. Es favorecido por temperaturas clidas (20C) asociada a alta humedad relativa. El hongo penetra en la planta a nivel del suelo ya sea por el tallo o races superficiales, luego por los haces vasculares es trasladado a toda la planta. Existen tres razas del hongo numeradas del uno al tres, esto obedece al orden cronolgico en que fueron descubiertas. El manejo de esta enfermedad es basado en la siembra de variedades resistentes.

    Organismo causal :

    El organismo causal es el hongo perteneciente a la clase deuteromycete denominado Fusarium oxysporum f.sp lycopersici. Este presenta numerosas estructuras llamadas esporodoquios donde se agrupan las esporas. Existen dos tipos de conidios, los macroconidios que son hialinos, tabicados, generalmente con tres tabiques y microconidios ms pequeos hialinos, unicelulares. Posee clulas de paredes engrosadas que actan como estructuras de resistencias denominadas clamidiosporas pueden ser terminales o intercalares.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tom.html (1 de 4) [16/02/2003 18:21:52]

  • MANZANO

    Fig 1: Macro y micro conidias de Fusarium oxysporum

    Sntomas : Lo primero que se observa a campo es un amarillamiento en las hojas bsales posteriormente se marchitan se secan pero permanecen adheridas a la planta. Esta sintomatologa va progresando haca la parte superior de la planta a veces slo toma un sector de la misma. Al comienzo las plantas muestran marchites en las horas ms calurosas del da recuperndose al final del mismo pero finalmente se marchitan y mueren. Las races principales y la base del tallo presentan necrosis vascular. Cuando se corta el tallo se observa el sistema vascular de color marrn.

    Fig 2: En algunos casos se observa la mitad de la planta tomada

    Fig 3: Plantas marchitas por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tom.html (2 de 4) [16/02/2003 18:21:52]

  • MANZANO

    Fig 4: Las hojas se secan y permanecen adheridas a la planta.

    Fig 5. Al cortar el tallo se observa los haces vasculares de color marrn

    Ciclo de la enfermedad : Fusarium oxysporum f.sp lycopersic. Es un patgeno de tomate, la bibliografa cita tambin a otras solanceas como husped de este hongo. Sobrevive en restos vegetales o como clamidiosporas en el suelo que perduran por varios aos. La trasmisin a distancia se da mayoritariamente por semilla, plantines infectados y maquinaria. Localmente se propaga por agua de riego o aire as como trasplante con material afectado

    Condiciones favorables: Es un hongo de temperatura clidas el desarrollo optimo se presenta a 20 C el rango va de 12 a 28C. Esta temperatura acompaada de alta humedad relativa, das cortos de baja intensidad lumnica favorecen el desarrollo de la enfermedad. Otros factor son los suelos cidos, arenosos, con bajo pH, pobres en nitrgeno y alto suministro de potasio. Las heridas ocasionadas a las races por maquinaria o nematodos como es el caso de Melodogyine incognita aumentan la susceptibilidad al marchitamiento y favorece el desarrollo del hongo.

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tom.html (3 de 4) [16/02/2003 18:21:52]

  • MANZANO

    Manejo de la enfermedad: Luego que el hongo penetra al tejido vegetal, no existe control qumico efectivo para esta enfermedad. La utilizacin de variedades resistentes es la medida ms adecuada para el manejo de Fusarium oxysporum f.sp lycopersici. En el mercado existen variedades con resistencia a las razas 1 y 2 y en menor proporcin a la raza 3. Esta resistencia puede perderse cuando se producen heridas ya sea por nematodos o por el laboreo. Por lo tanto el suelo libre de nematodos as como evitar la rotura de races al laborear el suelo contribuirn a mantener la sanidad del cultivo. Las plantas enfermas deben eliminarse lo ms pronto posible a efectos de reducir el inoculo. Las rotaciones con cultivos no huspedes como el caso de lechuga, acelga. entre otros son necesarias para el manejo adecuado de la enfermedad.

    Bibliografa : FERNANDEZ VALIELA 1979. Introduccin a la Fitopatologa. INTA. B. Aires. Argentina. 435-440

    MESSIAEN. C, Et al 1991. Les maladies des plantes maraichres.INRA. Paris. Francia. 156-157.

    JANSSEN D.2002. Tomatoes: Possible Causes of Sudden Wilt and Deathfile University of Nebraska http://lancaster.unl.edu/hort/Articles/2002/TomatoWilt.htm

    JONES J. P; STALL R. ZITTER. T. 1993. Compendium of Tomato Diseases. APS PRESS. Pag 15.

    MILLER. S, RIEDEL. R, ROWE. R. Fusarium and Verticillium Wilts of Tomato, Potato,Pepper, and Eggplant.The Ohio State University Extension.http://ohioline.osu.edu/hyg-fact/3000/3122.html

    Ultima actualizacin: 13-02-2003

    Facultad de Agronoma / Unidad de Fitopatologa Ctedra de Fitopatologa. Facultad de Agronoma. Av. Garzn 780 C.P. 12900

    Montevideo URUGUAY Tel. 598-2-3551108 Fax 598-2-3551108

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tom.html (4 de 4) [16/02/2003 18:21:52]

    http://lancaster.unl.edu/hort/Articles/2002/TomatoWilt.htmhttp://ohioline.osu.edu/hyg-fact/3000/3122.htmlhttp://ohioline.osu.edu/hyg-fact/3000/3122.htmlhttp://www.fagro.edu.uy/http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/index.html

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apo3.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apo3.jpg (1 de 2) [16/02/2003 18:22:41]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apo3.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apo3.jpg (2 de 2) [16/02/2003 18:22:41]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apotecios53.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apotecios53.jpg [16/02/2003 18:22:48]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apote27.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apote27.jpg [16/02/2003 18:22:54]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Sclerotinia18.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Sclerotinia18.jpg (1 de 2) [16/02/2003 18:23:05]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Sclerotinia18.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Sclerotinia18.jpg (2 de 2) [16/02/2003 18:23:05]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Camargo.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Camargo.JPG [16/02/2003 18:23:13]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Image-83.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Image-83.JPG [16/02/2003 18:23:22]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/fusariumtom2.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/fusariumtom2.jpg [16/02/2003 18:23:30]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Marchitamiento25.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Marchitamiento25.jpg [16/02/2003 18:23:37]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Marchitamiento26.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Marchitamiento26.jpg [16/02/2003 18:23:44]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/fuswilt2.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/fuswilt2.jpg [16/02/2003 18:23:51]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/conidioforopexp.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/conidioforopexp.JPG (1 de 2) [16/02/2003 18:24:21]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/conidioforopexp.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/conidioforopexp.JPG (2 de 2) [16/02/2003 18:24:21]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/podredumbre_azul.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/podredumbre_azul.JPG [16/02/2003 18:24:33]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/podredumbre_azul_1.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/podredumbre_azul_1.JPG [16/02/2003 18:24:39]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/penicill_exp.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/penicill_exp.JPG [16/02/2003 18:24:49]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/Penicillium_exp1.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/Penicillium_exp1.jpg [16/02/2003 18:24:57]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/Inoculo%20de%20Pexp783.jpg

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/Inoculo%20de%20Pexp783.jpg [16/02/2003 18:25:06]

  • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/min_Pexp5.JPG

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/min_Pexp5.JPG [16/02/2003 18:25:21]

    www.pv.fagro.edu.uyUntitled DocumentUntitled DocumentUntitled Documenthttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Programa_Curso_CB.pdfUntitled DocumentUntitled Documentwww.pv.fagro.edu.uyUntitled Document

    MANZANOUntitled DocumentMANZANOhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apo3.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apotecios53.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Apote27.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Sclerotinia18.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Esclerotinia_lechuga/Camargo.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Image-83.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/fusariumtom2.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Marchitamiento25.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/Marchitamiento26.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tomate/fuswilt2.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/conidioforopexp.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/podredumbre_azul.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/podredumbre_azul_1.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/penicill_exp.JPGhttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/Penicillium_exp1.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/Inoculo%20de%20Pexp783.jpghttp://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Moho_azul/min_Pexp5.JPG