Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

9
SÍLABO 1. GENERALIDADES 1.1. Denominación de Asignatura : Proyectos de Ingeniería de Sistemas I 1.2. Código : OS03 1.3. Aplicado en el Periodo : 2011-III 1.4. Autor : CC-FIIS 1.5. Régimen de Estudio : Regular 1.6. Obligatorio/Electivo : Obligatorio (O) 1.7. Área Académica/Carrera : Sistemas – Ingeniería de Sistemas 1.8. Año Académico-Ciclo : 2011 – IX Ciclo 1.9. Créditos : 03 1.10. Total de horas semanales : 04 1.11. Horas de Teoría : 02 1.12. Horas de Práctica/Laboratorio : 02 1.13. Tipo de Evaluación : B 1.14. Pre-requisitos : IS61-OS02 2. SUMILLA Proporcionar al alumno la metodología necesaria para la formulación y documentación del Plan de Tesis de Investigación. El Plan de Tesis incluye la formulación del tema de investigación, los marcos teóricos, las metodologías de desarrollo de la solución, y de medición de impacto (viabilidad) de la solución y finalmente el indice de la tesis y la planeación de las actividades a desarrollar en la investigación. Este Plan de Tesis aprobado por la FIIS será aplicado y desarrollado en el curso posterior de Tesis II. 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Transcript of Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

Page 1: Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

SÍLABO

1. GENERALIDADES1.1. Denominación de Asignatura : Proyectos de Ingeniería de Sistemas

I1.2. Código : OS031.3. Aplicado en el Periodo : 2011-III1.4. Autor : CC-FIIS1.5. Régimen de Estudio : Regular1.6. Obligatorio/Electivo : Obligatorio (O)1.7. Área Académica/Carrera : Sistemas – Ingeniería de Sistemas1.8. Año Académico-Ciclo : 2011 – IX Ciclo1.9. Créditos : 031.10.Total de horas semanales : 041.11.Horas de Teoría : 021.12.Horas de Práctica/Laboratorio : 021.13.Tipo de Evaluación : B1.14.Pre-requisitos : IS61-OS02

2. SUMILLA

Proporcionar al alumno la metodología necesaria para la formulación y documentación del Plan de Tesis de Investigación.El Plan de Tesis incluye la formulación del tema de investigación, los marcos teóricos, las metodologías de desarrollo de la solución, y de medición de impacto (viabilidad) de la solución y finalmente el indice de la tesis y la planeación de las actividades a desarrollar en la investigación. Este Plan de Tesis aprobado por la FIIS será aplicado y desarrollado en el curso posterior de Tesis II.

1

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Carrera Profesional de Ingeniería de

Page 2: Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

3. OBJETIVOS3.1. OBJETIVOS GENERALES

3.1.1. Formular una propuesta sistematizada de investigación de Sistemas que haga uso de los conocimientos de la especialidad y que mida el beneficio o impacto a nivel de la sociedad de la solución propuesta.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOSAl finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de:

3.2.1. Estructurar y presentar el plan de tesis de acuerdo a las especificaciones normadas por la FIIS.

3.2.2. Desarrollar la formulación del problema de investigación aplicada, los objetivos, la justificación y las hipótesis que sean pertinentes.

3.2.3. Desarrollar el marco teórico como base de la investigación aplicada.3.2.4. Definir la metodología de desarrollo a emplear para la solución de la

investigación.3.2.5. Definir la metodología para la medición de los impactos o beneficios

(viabilidad) de la solución de investigación propuesta.

4. LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓNPara el desarrollo del curso se recurrirá a diferentes estrategias de

aprendizaje:4.1. Lecturas: El estudiante recibe el material lo analiza y aplica.4.2. Discusión y Debate: La participación de los estudiantes es muy

importante en el transcurso de la clase, el debate la enriquece. Se recomienda a los alumnos la lectura previa de los temas planteados.

4.3. Exposición de avances de los proyectos de tesis: Los grupos de tesis exponen los temas desarrollados e investigados en sesiones establecidas.

4.4. Los grupos no podrán ser de más de 2 alumnos.4.5. Asesoría permanente de los docentes a los grupos de investigación.

Para la evaluación del curso se deberá:4.6. En la semana 5 los docentes deberán exigir que todas las propuestas

de tesis sean publicadas en la Base de Datos, al final de esta semana el acceso será bloqueado.

4.7. En la semana 6 la comisión de evaluación revisará las propuestas de tesis aprobadas por el docente e informara a los docentes las propuestas que han sido rechazadas. El alumno deberá reformular la propuesta de tesis (para lo cual tendrá la semana 7) y presentarla en la siguiente sustentación en la semana 8. Si nuevamente es desaprobado el alumno queda desaprobado del curso.

4.8. Para la sustentación final del curso (nota final) la comisión de evaluación designa 2 jurados quienes calificaran el plan de tesis y lo aprobaran o desaprobaran según sea el caso.

2

Page 3: Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: TIPO X

Desarrollo de un proyecto de tesis de Ingeniería sustentado en forma periódica

El promedio Final será:

PF = [ (1S+2S+3S+2*4S+3*SF) - (Nota mas baja) ] / 7

Donde:

1S= 1era. Sustentación

2S, 3S, 4S= Nesima Sustentación

SF= Sustentación del proyecto final

La 4ta. Sustentación tiene peso 2 y la sustentación final tiene peso 3.

La sustentación del Plan de Tesis, se hará en salón especial con la presencia de un jurado calificador y tiene ponderación 3.

6. TEMAS ACEPTABLES PARA LOS PROYECTOS DE TESIS:

De acuerdo a las políticas generales determinadas por la FIIS, los proyectos de investigación de tesis podrán ser los siguientes:

a. Tesis basadas en modelamiento de sistemas empresariales y sociales enfocados a problematicas verticales con alto nivel de complejidad. No estan incluidos procesos empresariales estándares: comerciales, de producción, de ventas, financieros, de personal, etc.

b. Tesis basadas en la medición del impacto de la implantación y/o desarrollo de Sistemas de Información Gerencial en empresas medianas y grandes con más de 2 unidades operativas y como minimo 100 empleados. No se aceptan implementaciones y/o desarrollo en PYMES excepto para aquellas que cuentan con procesos verticales (especializados).

c. Tesis basadas en implementación y/o desarrollo de Sistemas Automatizados y Sistemas Expertos.

d. Tesis basadas en implementación y/o desarrollo de soluciones de optimización de sistemas y de software en empresas y/o instituciones medianas y grandes con más de 2 unidades operativas y como minimo 100 empleados. No se aceptan implementaciones en PYMES excepto para aquellas que cuentan con procesos verticales (especializados).

e. Cualquier otro tema sujeto a aprobación del cómite de investigación en tesis.

3

Page 4: Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

7. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS POR SESIÓN7.1. PROGRAMA SEMANAL (CLASES)

El siguiente contenido, que puede ser ampliado según la necesidad particular de una carrera.

SEM.HRS

.TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFIC

A

1 04

Normas de redacción de informes de tesis

El plan de Tesis de Pregrado de la FIIS Áreas de conocimiento aceptadas por la

FIIS Categorías de temas de tesis

2 04 Planteamiento del problema

3 04 Antecedentes de la solución

404 Alcance de la propuesta

Justificación y Objetivos5 04 1era Sustentacion del Plan de Tesis

6 04 Marco teórico

7 04 Marco teórico

8 04 2da Sustentacion del Plan de Tesis

904 Metodología para el análisis y diseño

general de la solución

1004

Examen Parcial (no hay clases)

1104 Metodología para el análisis y diseño

general de la solución

1204

Metodología para el análisis y diseño general de la solución

1304 Metodología para el estudio de la

factibilidad de la solución (medición del impacto)

1404 Metodología para el estudio de la

factibilidad de la solución (medición del impacto)

15 04 3era Sustentacion del Plan de Tesis

16 04 Indice preliminar de la tesis

1704 Presupuesto y cronograma de

actividades18 04 4ta Sustentacion del Plan de Tesis

19 04 Sustentacion del Plan de Tesis final

20 04 Sustentacion del Plan de Tesis final

4

Page 5: Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I

8. BIBLIOGRAFIA

Portal: http://addkw.wordpress.com/curso-proyectos-de-ingenieria-de-sistemas-i/tesis-de-antegrado-de-ingenieria-de-sistemas/

Bunge , Mario. Las ciencias sociales en discusión – Editorial Sudamericana SA–Buenos Aires 1999–ISBN 950-07-1566-X

Bernuy, Augusto. 2011. Metodología de Investigación. Universidad Tecnológica del Perú. http://www.utp.edu.pe/imgcli/Metodologia_Investigacion_UTP_TUA_2011.pdf

Caballero, Alejandro. 2004. Metodología de la investigación científica, primera edición, Perú, Editorial Udegraf S.A

MIT. SPECIFICATIONS FOR THESIS PREPARATION 2008-2009. Massachusetts Institute of Technology

Noguera Ramos Iván, Tesis de Post grado, Perú, Editorial Eddili, 2003 Normas de VANCOUVER. Versión española traducida de:

InternationalCommitee of Medical Journal Editors. Uniform Requirement for Manuscript Submitted to Biomedical Journal. N Engl J Med 1997;336:309-315

Oregon State University. THESIS GUIDE 2010-11. Preparing a Thesis or Dissertation at Oregon State University

9. PLAN DE TESIS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: Formulación del Problema

1.1. Planteamiento del Problema1.2. Antecedentes de solución1.3. Propuesta de solución1.4. Alcance de la propuesta 1.5. Justificación

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO3.1. Metodología para el análisis y diseño de la solución3 2. Metodología para el estudio de factibilidad (viabilidad) de la solución

CAPÍTULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS4.1. Indice preliminar de la tesis4.2. Presupuesto y cronograma de actividades4.3. Referencias

BIBLIOGRAFÍAANEXOS

5